Page 225 of 401
1 223 224 225 226 227 401

Venezuela: Disminuir uso de bolsas plásticas mejoraría el ambiente y las playas

América del Sur/Venezuela/Abril del 2017/Noticias/http://informe21.com/

«Las bolsas plásticas generan grandes impactos sociales y ambientales, de allí la necesidad de ampliar la comprensión sobre la urgencia de disminuir su uso, con acciones coordinadas para promover la utilización de otros envoltorios alternativos, sobre todo en los ecosistemas vulnerables de los Parques Nacionales que reciben mayor afluencia durante temporadas como la Semana Santa», indicó en una nota de prensa el gerente general de Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy, organización que trabaja en alianza con la red de farmacias y botiquerías.

Agregan que ambas instituciones promueven la adopción de medidas para frenar la contaminación de ambientes marinos y favorecer la preservación de la diversidad biológica con campañas para disminuir el uso de bolsas plásticas, que además redunda en una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Se confunden

Según el biólogo Alejandro Luy, «la bolsa plástica que llega al mar es generalmente confundida con alimento por aves, peces, tortugas y ballenas, y sabemos que en el mundo más de 250 especies marinas mueren por la ingesta de plástico. En muchos países se han aprobado leyes nacionales, así como ordenanzas o medidas ejecutivas por parte de gobiernos nacionales o locales, orientadas a regular el uso de la bolsa plástica y con ello reducir sus impactos», señaló.

El cuido de parques nacionales y otros espacios naturales contribuye a mejorar la calidad de vida de los residentes y a potenciar los atractivos del sector turístico, como ocurre en la isla de Margarita, receptora de buena afluencia de visitantes.

En este boletín informativo indican que desde el año 2012 Fundación Tierra Viva trabaja en alianza con la red mencionada para promover la reducción del uso de bolsas plásticas a través de diversas acciones divulgativas y educativas, utilizando distintas estrategias y medios. De esta manera se ha impulsado en los clientes de las farmacias Botiquería, así como en la opinión pública nacional, la reflexión en torno a esta problemática, para todos aportar un granito de arena.

Alternativas

En el marco del disfrute de este asueto, cuando miles acuden a las playas para disfrutar del ambiente, hay sabias recomendaciones: llevar consumibles a la playa en bolsas ecológicas (de tela o reutilizables), bolsos o morrales; disminuir el uso de pitillos, removedores y vasos de plástico; usar el bolso para guardar compras pequeñas; no solicitar ni aceptar el doble embolsado en el supermercado y llevar los envases de plástico y las tapas a los centros de reciclaje.

Fuente :

http://informe21.com/actualidad/disminuir-uso-de-bolsas-plasticas-mejoraria-el-ambiente-y-las-playas

Fuente imagenhttps://lh3.googleusercontent.com/_kpV9XM_ullX9KQBkRn80LIuW5iq9lCUNl4RT8iPINHzr67Od3SQYISiaVlZP77Kl2_m0g=s85

Comparte este contenido:

Marchan en Argentina contra papel de EEUU en Siria y Venezuela

América del Sur/Argentina/Abril del 2017/http://www.2001.com.ve

Un grupo de activistas de agrupaciones de izquierda de Argentina marcharon este miércoles a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, donde denunciaron el papel que juega Washington en las crisis de Siria y Venezuela.

Con grandes banderas y algunos con los rostros cubiertos, la protesta reclamó el respeto por «la autodeterminación de los pueblos», dijo Guillermo Caviasca, uno de los activistas.

«Cada pueblo tiene derecho a definir su futuro, ellos (el gobierno de Estados Unidos) no tienen por qué meterse en diferentes países generando golpes de Estado, maniobras desestabilizadoras o, literalmente, levantamientos armados de grupos de derecha o grupos terroristas», agregó Caviasca a la AFP.

Noemí Lamberti, integrante de la agrupación Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho, sostuvo que «los pueblos están siendo agredidos por el imperialismo a través de bombas, de explotación, a través de conspiraciones como la que desarrollan en nuestra hermana República de Venezuela, con la cual tenemos nuestra solidaridad y la hermandad como pueblo».

Quebracho dijo en un comunicado que «Estados Unidos y (el presidente Donald) Trump respalda a la derecha golpista de Venezuela y buscan voltear a (mandatario Nicolás) Maduro».

Trump ordenó la semana pasada la primera acción directa contra Siria, bombardeando con misiles una base siria en represalia al presunto ataque químico perpetrado por las fuerzas del presidente Bashar al Asad a una ciudad rebelde, que dejó 86 muertos.

Del lado venezolano, Washington urgió el lunes al mandatario Nicolás Maduro que «reconsidere» la decisión de inhabilitar durante 15 años a Henrique Capriles, uno de los líderes opositores más emblemáticos.

Además, pidió a Caracas garantizar que los ciudadanos ejerzan «su derecho a elegir a sus representantes en elecciones libres y justas» y que las fuerzas de seguridad «protejan la protesta pacífica» de los miles de venezolanos que salen a las calles desde principios de abirl en contra del gobierno.

Fuente:

http://www.2001.com.ve/en-el-mundo/157135/marchan-en-argentina-contra-papel-de-eeuu-en-siria-y-venezuela—video-.html

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/3r_Z_sTXWZvnvwDHPorzQo7PZytlpIkMl7XShqrLzO9SvKq3Jm5Jd6_j0i2sf0By4pZj=s85

Comparte este contenido:

CLAP: El invento venezolano

America del Sur/Venezuela/Abril del 2017/Alfredo Serrano Mancilla/http://www.rebelion.org/

CLAP: el invento venezolano

Alfredo Serrano Mancilla
Rebelión

Desde el principio se los tomaron a broma. Los ridiculizaron e infravaloraron. Y sin embargo, hoy en día, los CLAP, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, son una de las políticas públicas más respaldada por los venezolanos. El 60% cree que son una decisión acertada frente a la emergencia económica (según Hinterlaces). Esta percepción positiva se sustenta en un dato objetivo: en la actualidad, los CLAP llegan a seis millones de personas. Inclusive desde las terminales analíticas opositoras se reconoce que los CLAP han logrado ser muy efectivos y han rebajado la tensión social. La consultora Datanalisis, por ejemplo, reconoce que cerca del 50% de la población venezolana recibe productos de los CLAP. Nada más y nada menos que la mitad del país.

Más allá de la guerra de cifras, hay una verdad irrefutable: los CLAP se apropiaron de la agenda económica en Venezuela. Nacieron hace un año y en este corto tiempo, todos hablan de este invento venezolano. Ante tanta oferta neoliberal llegada desde los enclaves convencionales, el Presidente Maduro optó por otro camino. En elfondo, los CLAP son una nueva forma económica de ordenar la casa venezolana. Nacen como respuesta coyuntural pero apuntan a constituirse en algo más, de índole estructural, de largo plazo. Es lo mismo que sucedió con las misiones sociales, creadas por el chavismo para afrontar las consecuencias del paro petrolero y que luego, año a año, se fueron consolidando como un verdadero armazón garante de los derechos sociales. Aparecieron en primera instancia como una forma urgente de resolver una necesidad puntual y luego se quedaron constituyendo el actual Estado de las Misiones.

Veremos lo que los CLAP nos depara en un futuro. Muy probablemente, los CLAP de hoy no son lo que serán en los próximos años. Por el momento, los CLAP se centran en la distribución de alimentos necesarios a precios justos. Son una respuesta al exceso de intermediación, al abuso de los precios y a las fallas distributivas. Evitan muchos de los círculos viciosos que enferman a la economía venezolana y forjan una relación directa entre bienes producidos o importados y consumo del hogar. En esta tarea, el Poder Popular juega un papel fundamental porque es el encargado de la distribución y la organización de las familias que reciben muchos bienes preferentes. El Estado actúa como facilitador porque en esta primera fase es quién suministra los bienes para ser distribuidos vía CLAP, sea comprando a los productores locales o importando directamente aquello que sea necesario. No obstante, eso solo ha sido el inicio. Porque ya ha arrancado una segunda fase en la que el objetivo es que esos mismos espacios organizados comiencen a producir.

Es por ello que los CLAP son mucho más que una simple caja de productos que llega a cada casa. Ya son parte del imaginario económico del país. Es parte de la nueva subjetividad fraguada en estos años difíciles. Los CLAP suponen innegablemente un contrapeso real a la dinámica darwinista que se podría haber instalado si se hubiera impuesto el sálvese quién pueda. Los CLAP son una respuesta en lo ideológico pero que viene cargado de alta dosis material. He aquí su gran fortaleza. No sólo es una forma teórica alternativa, sino que se trata de una respuesta que se percibe materialmente en cada barrio, en cada calle, en cada casa. Los CLAP comienzan a configurar, a fuego lento y por ahora en una etapa todavía muy incipiente, un nuevo metabolismo socioeconómico que deberá batallar con el viejo orden enfermo aún existente.

Nada de esto significa que los CLAP tal como funcionan actualmente sea lo que desea la mayoría de los venezolanos para su día a día para la totalidad de los bienes que desean comprar. Existen fallas y nadie las niega. Se critica la falta de periodicidad y homogeneidad. Aún es insuficiente para satisfacer la demanda plena de los bienes básicos. Apenas tiene un año de vida y está en pleno desarrollo, y se sigue perfeccionando a medida que crece a velocidad record. Recientemente se aprobaron los CLAP Textiles para atender las necesidades escolares. Lo mismo se ha hecho con los productos de higienes que formarán parte de los bienes-CLAP. Esto demuestra que van a más procurando cubrir el universo de bienes básicos a precio justo. No se regalan; se pagan y se reciben, pero a precios justos. Sin especulaciones de por medio.

A medida que los CLAP crezcan, los precios de los productos disponibles en circuitos paralelos deberían estabilizarse porque no habrá motivos para inflarlos. Los CLAP no tienen como objetivo ser la fuente exclusiva para satisfacer toda la demanda de todos los bienes del país. Puede (y debe) haber supermercados y tiendas con anaqueles llenos con todo tipo de productos disponibles para que la población pueda adquirirlos. Pero no a cualquier precio. Las tasas de ganancias permitidas por ley son muy superiores a las que actualmente existen en cualquier otra economía del mundo. Ahí no está el problema.

Los CLAP, por tanto, están en plena efervescencia. Han irrumpido con fuerza con un doble objetivo. En primer lugar, resolver coyunturalmente las necesidades de la economía del ahora. Y en segundo lugar, quedarse como parte esencial del nuevo orden económico. Con el mejor espíritu chavista, se mezcla lo urgente con lo estructural. Así fue como Chávez construyó una economía más sólida de lo que muchos dicen. Nadie dice que el día a día está siendo fácil en estos últimos años de caída de precios del petróleo, arremetida financiera internacional y con una estructura productiva no lo suficientemente fuerte. Pero sin misiones sociales ni soberanía, ¿se hubieran imaginado qué es lo que hubiera pasado? Ahora los CLAP pueden ser un pilar necesario para la nueva economía por venir. No es el único, pero sí puede ser uno de los verdaderos cimientos para una economía que está empecinada en no tirar la toalla y buscar alternativas a la senda neoliberal, con soluciones reales a favor de las mayorías.   

Fuente: 

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=224278

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/kbJQBB9YqCxP9_ySluuIGSJCqPQbnjLS_LIzplwQJfN8ht7q-v6xOa7dobtpUbr3ed-cNg=s85

Comparte este contenido:

¿La educación que queremos o queremos la educación?

Autora : Vivian Teresa Torres.

Continua y permanentemente se escuchan sin número de críticas y cuestionamientos a nuestro sistema educativo, en todos los casos endosando directamente la responsabilidad a los estudiantes, atribuyéndoles flojera, desgano, falta de interés entre otras exclamaciones de la larga lista de epítetos que se acuñan a los educandos, sino a los padres representantes o responsables, o en otros casos al o a las o los docentes del año anterior.

En general, un sinfín de justificaciones acerca de una práctica docente que realmente no corresponde a las exigencias de los nuevos tiempos y ajustadas a las transformaciones sociales de los pueblos.

Al respecto, volviendo la mirada a la historia de la educación vale señalar que la escuela en el siglo XVII  se circunscribe en el marco de una educación pública, gratuita y obligatoria, escuela que se conoce hoy, (heredada del modelo espartano) cuya  finalidad era construir un pueblo dócil, obediente y preparado para la guerra, subordinado. Modelo exitoso y adoptado y replicado por muchos países.

Modelo de educación lleno de contenidos estandarizados, objetivos ordenados sistemáticamente a ser logrados por los estudiantes en cada año, sin considerar  la individualidad y particularidad de cada ser humano.   Currículos diseñados como una guía  y construidos desde fuera del niño, niña o adolescente, sin valorar sus intereses, potencialidades y necesidades. Escuela creada pensando al estudiante como un  recipiente vacío, sin conocimiento, el cual es necesario llenar y modelar, una escuela deshumanizada.

Ahora bien, todos los seres humanos nacen con capacidades diversas y es en la escuela donde se debe acompañar su desarrollo y potencialización al unísono del entorno familiar, donde la cultura de los padres o responsables incidirá directamente en su evolución y proceso de aprendizaje, el cual debe ser paulatino y de máximo disfrute. Es aquí donde el rol del docente juega un papel estelar al propiciar experiencias de aprendizaje desde la cotidianidad de sus estudiantes, tomando de ellas elementos que coadyuven a la consolidación del proceso, sin dejar de lado que los ritmos de aprendizaje son diferentes en cada persona y que el estímulo al logro debe estar acompañado de una significativa y necesaria dosis de amor.

Debo poner el acento en que el amor es uno de los valores más importantes a consolidar en el estudiantado, pues de allí dependerá cuan solidarios, solidarias, compasivos, compasivas,  hermanados y hermanadas estarán tanto individual como colectivamente, y al mismo tiempo,  el avance de los mismos tendrá lugar en la medida de sus motivaciones y potencialidades, más no se puede dar lo que no se tiene. Desde esta consideración debo decir que para ello se requiere la profunda reflexión y auto evaluación por parte de nosotros y nosotras  las docentes acerca de nuestra praxis, compromiso y carga afectiva para compartir, continuamente sopesando si realmente nuestra intersubjetividad propicia escenarios para estimular la superación de obstáculos y alcance de las metas en cada una de las etapas del proceso.

Desde estas premisas surgen algunas interrogantes tales como ¿somos facilitadores de aprendizajes u obstaculizadores?, ¿ejemplos a seguir o imágenes  poco deseables? ¿Buenos compañeros y solidarios con nuestros colegas? ¿Respetuosos con nuestros representantes?, y la lista pudiese alargarse para realizar esa insoslayable autocrítica.

No obstante, un buen inicio pudiese ser predicar  con el ejemplo, que nuestras acciones hablen más que nuestro lenguaje oral. Desde mi perspectiva un buen docente no es aquel cuyos educandos están más disciplinados, ordenados o aquel que exige más, es aquel o aquella que se ocupa de enseñar a aprender para la vida en colectivo.

Pueden diseñarse miles de currículos, hacerse consultas educativas, y  propuestas y; coincidir en que se requiere de transformaciones sustanciales y profundas para avanzar en la educación y que esta debe ir en consonancia con los avances de la revolución bolivariana genuinamente democrática y  protagónica en los ámbitos político, económico, social y cultural,  pero todo esto carece de sentido sino empezamos a transformarnos desde adentro, la educación liberadora debe iniciarse por nosotros y nosotras mismas.

Referencias:

Documental La educación Prohibida. www.laeducaciónprohibida.com

Pedagogía del Amor. Legado del Comandante Hugo Chávez Frías. https://www.aporrea.org/ideologia/a204473.html

 

Fuente Imagen: https://lh3.googleusercontent.com/x86l54WPcDhmnEA4A_bhrsxa9be_i8ZrCz-WsGu9Kk3Ln1KBjF-BJLLSeAHbwQMPYtX1Qg=s85

Comparte este contenido:

Venezuela: Cuadrantes de paz ¿Qué son y para qué fueron creados?

América del Sur/Venezuela/Abril 2017/Noticias/http://www.mpprijp.gob.ve/

Son espacios físicos que abarcan de 2 a 5 kilómetros cuadrados, demarcados en zonas de alta ocurrencia delictiva. Actualmente hay 2.119 cuadrantes en todo el país, que a su vez concentran 79 municipios donde las estadísticas reportan particulares focos de criminalidad.

En los Cuadrantes de Paz confluyen funcionarios policiales y militares, líderes comunitarios, patrullas, motos, herramientas tecnológicas, metodologías de trabajo contra la criminalidad, todo el gabinete ministerial de interés social, consejos comunales y otras formas de organización popular. Se trata de los espacios donde se concreta el plan macro de seguridad ciudadana del Estado venezolano.

El propósito fundamental es generar una relación de proximidad entre el ciudadano y los funcionarios policiales y militares, para canalizar respuestas prácticas y efectivas frente a la delincuencia.

Aunque la iniciativa fue concebida en 2013, este año los cuadrantes de paz son objeto de ajustes que incluyen: establecer estos espacios en todo el país, más allá de la ocurrencia delictiva; incrementar la eficiencia del patrullaje inteligente; incorporar GPS a los vehículos y celulares para chequear el correcto uso de recursos dentro de cada cuadrante; monitorear las tareas de seguridad y apoyar la comunicación ciudadano-funcionario a través del servicio VEN 911.

Fuente:

http://www.mpprijp.gob.ve

Fuente Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/W4w6VO7gZ4_0kmz3pVvA4y5u-dFsyozK1iJODrr4xNSz92QNpTpAIQhovNEtOjT9LHf1fFw=s85

Comparte este contenido:

Pensando en el Jagüey, desde mí Territorio Diego Ibarra.

América del Sur/Venezuela/Abril del 2017/Clara González Koper

Repensando desde la construcción reflexiva de

Ángel Montesino y Mirna Sojo .

“Ha llegado el momento de ir a la búsqueda del Jagüey Personal

y ubicar donde confluyen los Jagüeyes, son Ustedes lo que habitan en el Circuito (3)  una experiencia gratificante y maravillosa”.

Autora: Clara D. González

Desde mi territorio bendecido, bonito, cálido, de miles de colores, colmado de armonía, balanceado los aciertos y desaciertos, hoy me detengo a proponerme el maravilloso reto de ver como es el inicio de la construcción de un jagüey desde mi amado Territorio Diego Ibarra, territorio rico en cultura, en gente talentosa, trabajadora, y comprometida con la esencia de la Revolución Bolivariana, desde allí me atrevo a pensar: ¿Cómo quiero construir el Jagüey?, y es allí donde me revolotean las preguntas: ¿Mi jagüey es nuevo o tradicional?, ¿El Jagüey tiene imagen o no?, ¿Es útil iniciar el recorrido del jagüey, y donde confluyo con otros jagüeyes?.

Realmente la certeza que tengo es Jagüey es un sitio maravilloso, que cada cual tiene para en ocasiones sumergirse, refrescarse, renovarse y tener fuerzas para emprender el recorrido de cualquier camino, pero allí en el Jagüey personal es donde cada cual decide que necesita para construirlo, es por ello que en mi jagüey personal están estos elementos que son de vital importancia: La Tierra, para sembrar y cultivar lo esencial para nuestra patria, para nuestros territorios, para no perder jamás la sensación de sentir, de amar, de refundar cada idea, cada parte del ser humano mismo. El sol, para que desde mi jagüey la energía brille y este en consonancia con la energía del nuestro Padre Celestial, a él que le debemos tanto y que siempre nos acompaña, sí a el Dios Padre Omnipresente; y con esa energía maravillosa saber que cada meta que emprenda ahí estará él. El Agua, fuente permanente de vida, de fluidez y de encuentro para confluir en diversos caminos y recorridos. El Aire, para sofocar calores, temperamentos, para emprender el vaivén del pensamiento, para  limpiar lo negativo y dar paso a lo positivo, para alejar depósitos superficiales, e inspiración misma para alzar las alas y levantar vuelo. El Fuego, para liberar, para propiciar la destrucción de los males del alma, del sufrimiento del mundo, del país, de nuestro territorios; que aquejan a algunos y volverlos cenizas; pero también para encender pasiones, para encausar emociones o tal vez para desenfrenar sentimientos que transforme el accionar del sujeto que se contextualiza ante el devenir de la historia, de los pueblos, de sus orígenes mismos.

Ahora bien, en los jagüeyes que confluyen se necesitan estos elementos: Humildad, para iniciar la unión de territorios, de cauces, al sumergirse juntos y confiados para descubrir profundidades jamás antes descubiertas, en donde hay que tener mucha sutileza y tener siempre los ojos abiertos, para mirar con cristales que no hieran a nadie, que permita ir de vez en cuando nos permita ir en contra la corriente, de lo tradicional, de lo hasta ahora puesto a la palestra; Convicción, para sentir que sí se puede, que ya no estamos más solo, que somos pueblos, que somos seres humanos sociales y de pensamiento latinoamericano, que el Caribe, que Latinoamérica vive en cada uno/a, que sí nuestros pueblos hermanos han enfrentados miles de batallas, entonces hermano/a ha llegado la hora que siendo jagüeyes, todas nuestras fuerzas se unan en contra de la opresión, del capitalismo y la destrucción de los pueblos. Amor, entender que los jagüeyes requieren amor porque desde cualquier trinchera u obstáculos, tendrán el valor que sólo da la fuerza del amor, porque cuando se ama lo que se hace, el amor te mueve, pero  de manera positiva, jamás te llevara a hacerle daño a nadie, a no pasar por encima de nadie, a no traicionar el sentimiento, el amor instará a seguir adelante juntos, confiados y dispuestos a enfrentar cualquier variación del viento. Compartir, buscamos  rutas  en  los  jagüeyes  para  entrelazar  las  experiencias,

metas, destinos, espacios, culturas, haceres, saberes, entre otros. Estrategias, que ayuden a combatir el desmán hacia los pueblos, hacia los niños, las niñas, los y las jóvenes de la patria, hacia el hombre y la mujer que sufren en la adversidad que en la historia viva se sitúa en los continentes.

Resulta entonces, que la esencia del Jagüey y de los Jagüeyes, trasciende el efímero termino que hasta ahora ha tenido, es más que un término desde la fría geografía o historia, es entonces un reto verdadero para la refundación de los territorios para contribuir al avance verdadero de la refundación de la patria. Y nuevamente se posa en mi pensamiento y en mi sentir La Orquídea para ser sutil aroma, aroma de mujer venezolana, de mujer que huele a patria, a sabana, a café, a reverse hermoso; así como El Turpial  que sube el árbol más árbol para que con su cantar recordarle al niño/a, que tiene hay alguien con quien contar; al joven que tiene alguien en quien confiar, al anciano y a los pueblos, que estamos dispuestos a luchar. El Araguaney para que con su florecer recuerde lo hermoso de tener tierra fértil, tierra amada,  y también que con su florecer aleje todo ser malviviente que nos ataque.

Es evidente que, en nuestra búsqueda también así se ve y se siente la patria misma, pero ahora pensando en nuestro territorio Carabobo se visualiza el grandioso Arco de Campo Carabobo, que representan que cuando los jagüeyes de la patria se encontraron unidos y fuerte, luego de haber organizado estrategias, de haber recorridos grandes trayectos, demostraron que luchando se derrota al enemigo, que cada héroes de la Batalla de Carabobo, vive en cada uno(a) de nosotros(as);  que El Camoruco necesita espacio y sombra para su crecimiento, y es allí donde también en los extremos del jagüey o de los jagüeyes se necesita el espacio de la sombra para reflexionar, organizar ideas, y emprender la marcha de las acciones; y donde en los alrededores del jagüey o de los jagüeyes crece en su esplendidas flores como La cayena, pero ese florecer no todas las flores son iguales, no todas son del mismo color, por lo que brota del suelo carabobeño, la gran diversas de flores de cayena; en donde el dulce trinar de El Tordito deleita a cada quien, y con su fuerza al volar 850 metros sobre el nivel del mar, para tener amplitud de pensamiento, diversidad de perspectivas, diversidad de espacios.

De ahí pues, que en nuestros jagüeyes en el territorio Diego Ibarra se iza  La Bandera hace remembranza en la franja azul  al Lago, a las cascadas, a las montañas, a los ríos que confluyen para formar el Río Mariara;  así como nuestro querido Torreón de Mariara teniendo como referencia en el fondo el sol naciente de Carabobo, que significa que impregna la luz en cada rincón de un aguerrido pueblo que se levanta ante todas las adversidades, franja purpura representando la sangre derramada de nuestros patriotas en la gesta independista cercano a la Serranía de La Cabrera, y en donde el testigo es nuestro Fortín; franja verde que simboliza la grande de nuestra montaña y de nuestra producción agrícola. También nuestro Escudo que en su cuartel inferior envuelve el pasado de Mariara, en donde destaca la Chimenea del Trapiche llamado Torreón de Mariara y El Acueducto, al centro se ve un fondo azul celeste, la silueta estilizada de una garza blanca, que significa el nombre Mariara en el dialecto Arahuaco; a la derecha el Fortín de La Cabrera circundado por un halo rojo que simboliza la sangre de los soldados patriotas en la Guerra de Independencia; en el Cuartel superior, representa el presente y el futuro de la región o sea la riqueza del Lago, la agricultura y el potencial Industrial; en su parte superior aparece el Sol de Carabobo y en la parte inferior enmarcado con una cinta tricolor con dos fechas 30 de Junio de 1.959, fecha de la elevación del municipio y 13  de Agosto de 1.981 fecha de la elevación a Municipio Autónomo, en la barra horizontal que separa los dos Cuarteles tiene una fecha que destaca y es el 3 de Diciembre de 1.781, fecha de la fundación de Mariara; el Himno de Diego Ibarra baluarte escrito por Petra Ascanio, fundadora del Municipio.

Tanto es así, que ahora recorriendo mi camino me detengo en mi Circuito Educativo N° 03, ubicado en la Parroquia de Aguas Caliente de Mariara, en donde acompaño como Supervisora a los planteles educativos de diferentes modalidades tales como: Cecilia Mujica (Mujer inmolada por sus aportes en la lucha independentistas); Abdón Calderón (destacado y valiente militar de origen ecuatoriano que pelearía a favor del bando patriota independista); Dr. José María Vargas (Médico y Presidente de Venezuela de 1.835 – 1.839); Fernando Peñalver (Político, Estadista, Primer Gobernador de la Provincia de Carabobo);  Cachiri (Nombre Indígena Masculino, Licor de yuca o batata fermentada que preparan algunos grupos indígenas del alto Amazonas y del Orinoco); Tequendama (Origen Indígena, que significa Guardián de la Aguas), 181 Aniversario Batalla de Carabobo (acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821) y El Deleite (Denominación que hacer referencia al asentamiento campesino en la Parroquia Aguas Caliente); me transfieren día a día su amor, y en cada encuentro tanto educativo como comunitario, resulta para mí una experiencia rica, es allí donde veo el inicio de mis jagüeyes, y sí Ustedes se preguntan: ¿Qué veo en ellos?, pues las respuestas serian infinitas, pero tratare de realizar un bosquejo para que compartan junto a mí, esta hermosa experiencia; pues veo gente con ganas de defender la educación gratuita, personas educadas y comprometidas a apoyarse mutuamente, veo también profesionales de la docencia  con portentosas fortalezas, y mínimas debilidades; también observo comunidades que están dispuestas a ayudar en el ámbito educativo, siento que los epónimos de cada plantel imprimen las fuerzas y las ganas de ir en el avance  asombroso de lo que es trabajar en el Circuito Educativo, que tiene como referencia la Circular 3013 del Ministerio del Poder Popular para la Educación, hoy por hoy observo pero no con mirada fría sino como observadora – participante de una visión que pasa de ser ministerial a una práctica pedagógica sublime e interesante.

Al dibujar y colorear lo que visualizo en el Circuito 3, de la Parroquia Mariara del Municipio Diego Ibarra, el lápiz se inclina de manera voluntaria a marcar cada trazo de cada calle, cada sector, cada plantel; pero resulta aún más fácil colorear las bondades de este sector, ya que posee talento humano tanto educativo como comunitario, dispuesto a resaltar la cultura, el deporte, la pintura, la talla, la artesanía, con los Pastores de Aguas Caliente, con la fuente natural de

agua denominada aguas termales, con suelos potenciales para el cultivo, la siembra y la agricultura urbana, con patios productivos que inician su camino hacia la economía comunal, con comunidades organizadas en 19 Consejo Comunales que transitan hacia la Construcción de La Comuna, Con Equipos Directivos y Personal Docente, Administrativo, Obrero y Cocineros(as) de La Patria, que aportan sus esfuerzos y sus ganas hacia la calidad educativa real, y superar la utopía de que la adversidades detienen algún proceso; cuán difícil resulta describir en breves palabras la cartografía humana que tiene nuestro Maravilloso y Querido Circuito 3, y que desde mi función como acompañante de un Circuito Educativo, resulta una experiencia colmada  de riqueza espiritual, profesional y personal.

Siento que ha llegado la hora, de revisar hacia donde están ubicando los jagüeyes en cada territorio, pero también resulta interesante saber que la finalidad de los jagüeyes no tiene un objetivo meramente científico, geográfico o histórico, desde mi perspectiva encontrar jagüeyes en propiciar espacios para el debate de las ideas y el diseño de estrategias comunitarias, sociales y pedagógicas que requieren grandes esfuerzos para refundar la patria.

En el transitar del jagüey personal hacia el hacia el jagüey colectivo, se requiere adentrarse en el mundo del contexto, de las particularidades, de la riqueza de la Cultura, de los aspectos geo referenciales, en fin requiere ser un camino lleno de horizonte sublimes, de compromiso moral y mejor aún de enfrentar los tiempos en cada territorio, en cada estado, en cada país de los continentes Afrocaribeños y Latinoamericanos.

Es oportuno, que esta conversa ilustrada, desde mi sentir como maestra, como sujeto social, como activista política, comunitaria y educativa reside en una  mirada que se detiene un poco al ver cuantos maestros y maestras se ha decidido en avanzar en las estrategias para que no se callen las voces de los pueblos, las voces de los(as) niños(as), de los y las jóvenes, de los adultos, de los desprotegidos, de los excluidos(as) que aún persisten, y que duelen tanto o más que cualquiera otra cosa; en donde se mezcla miles de sentimientos, en donde inminente surge: ¿Qué estamos haciendo los(as) maestros(as) del mundo, del país, de cada territorio?; es una pregunta que dejo para la reflexión de cada colectivo de maestros y maestras; pero también insisto en dejar la querella permanente de sólo debatir, se necesitar ir a las acciones, aprender a ejercer la escucha activa para las comunidades y sociedades, que durante siglo estuvieron sin voz, fueron invisibilizados por interés personales o particulares; en fin, desde mi  practica como maestra sigo estando orienta a las familias, apoyando en situaciones críticas donde crecer niños, niñas, y jóvenes; ejerzo mi rol como promotora social y política, apoyando en las articulación de respuestas soberanas en las formas de organización social y educativa tales como Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP), Consejos Comunales, Unidad de Batalla Bolívar y Chávez (UBCH), Participando en la Construcción de la Comuna Legado “Bolívar y Chávez”, entre otros.

Por ello, al discernir en cada escenario educativo o comunitario escucho las inquietudes, verdades, miedos, incertidumbres de cada quién, pero si existe algo que me mantiene en pie es seguir dándole empuje desde la pedagogía del amor y del ejemplo, a la refundación de las ideas, a la refundación de cada territorio, en donde impulso y acciono como una maestra de corazón, en donde me conduele ver qué sucede hoy con maestros y maestras que algo o alguien les arranco el corazón, y los trastoco en  seres que no sienten ni padecen, en profesionales simplistas que decidieron vender su esencia inicial, que decidieron ser títeres de un vil sentimiento como lo es la traición, decidieron ser el golpe fuerte y certero a una población vulnerable; e insisto qué paso con esos maestros y maestras; es que tal vez fue que su jagüey o jagüeyes se secaron, se resquebrajaron, o tristemente han muerto… pero ¿qué tipo de muerte se le has diagnosticado?, tal vez no aman lo que hacen, dejaron de creer en sí mismo, algunos se corrompieron u otros los adormecieron…

Creo firmemente, en que no solo basta  la búsqueda de los jagüeyes  que están dispuestos a juntarse o unirse, sino también hace falta buscar a los que se secaron, que sucedió en ellos, que pasaran con ese espacio vacío, que hacer para volver a encontrarlos o tal como no sucumbir antes ellos. Es así sólo así donde se transcenderá en la historia y tal vez en la vida de todos(as) aquellos(as) que están como viajeros andantes o como viajeros perdidos en un mundo, en un territorio, que requiere más esencia humana y menos podredumbre de alma, de espíritu…

Tan sólo sé, que me espera un recorrido largo, o tal vez mediano o corto para ir encontrando jagüeyes que entiendan lo que soy, lo que tengo en esencia humana, que comprendan mis características muy propias, pero que siempre estoy dispuesta a unir fuerzas, acciones, esfuerzos, y no sucumbir ante nada ni nadie, que intente nuevamente callar lo que pienso, lo que siento y lo que vivo. ¡Adelante sigo! al encuentro de otros jagüeyes,  voy  en ocasiones como el agua, algunas veces con la fuerza del viento y otras veces como la potencia de Venezuela en mi sangre, con la imagen significativa de Bolívar, Chávez y Maduro para siempre, de Carabobo pueblo insurgente ante cualquier tirano que intente dominarnos, con la estirpe indómita de Diego Ibarra, Primer Edecán de Bolívar, pueblo que es la luz del eje Oriental; y es de allí de donde provengo, son esas mis raíces, son ese el primer encuentro que hago al encontrarme con otros jagüeyes.

Así es: ¡Soy  mujer!, hija, esposa, madre, maestra, soy pueblo, soy historia, soy lucha y victoria, soy y seres siempre maestra que trasciende el aula, que trasciende vidas, que trasciende comunidades, activista política desde la esencia revolucionaria, pero mejor aun orgullosamente de ser Venezolana, Carabobeña, Mariareña, Ibarrense, soy así …

  Voy a emprender mi viaje hacia los jagüeyes, voy cargada de emociones, voy con el morral de Chávez, voy con la fuerza indómita de los patriotas, voy al encuentro con otros, voy con el alma despierta, voy con el corazón y el amor dispuesto; pero voy también dispuesta a ser parte de la historia viva de mi territorio, a enaltecer cada idea de otros que genere la suprema felicidad, ¡Ahí voy, pues!, con el sentir del Alma Llanera, de la estirpe valiosa de mis antepasados, ahí voy pues segura de encontrarle a Ustedes reflejando en los jagüeyes.

“Desde mi jagüey en el Territorio Diego Ibarra, ahí los espero hoy, mañana y siempre; pero de no encontrar fuerzas, aunque vengan tormentas y vientos fuertes avísenme yo iré por Ustedes para fluir juntos,”.

Clara D. González Koper.

Fuente :

Enviado por la autora a Editores OVE.

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/A9n7gJvcJWMIpqJ8H6Jtw3Bxbw_xWwaTMtdoze_y7j-vYygyLbOIUEERaXVzR27nHjLXVA=s85

 

Comparte este contenido:

Juventud y compromiso 1814-2017

Por: Luis B. Saavedra M.

I

Antes, años 70, 80 y 90 del pasado siglo XX, los días de asueto debido a efemérides patrias pasaban desapercibidos. Sólo si uno se aplicaba con mucha buena voluntad a «escarbar» en el pasado y vislumbrar ciertas claves de la historia actual, los disfrutaba enormemente. Principalmente por los especiales radiales y reportajes escritos que, con dramatizaciones y reconstrucciones periodísticas, incluían entrevistas a especialistas. Así, ofrecían alternativas didácticas cautivantes. Al menos para quienes ya en la primera juventud teníamos ciertas inquietudes intelectuales e interés por comprender la «dinámica de los hombres en el tiempo» que, al decir de Pierre Vilar en su obra «Iniciación al análisis del vocabularios histórico», es la historia-conocimiento con sus interpretaciones de los acontecimientos con diversas perspectivas.

Claro, en aquel entonces uno disfrutaba las fechas patrias si no tenía compromisos inmediatos varios y tan dispares como: hacer los deberes escolares, trabajar en alguna menudencia hogareña. Por ejemplo jopiar los chivos, cargar agua, cortar leña o jugar en cualquier parte del pueblo una «caimanera de beisbol». A parte, pues, de los tradicionales y soporíficos desfiles militares siempre tan «planos» generalmente transmitidos en cadena nacional de radio y televisión, donde hablaba el Jefe de Estado recurriendo a una pomposa e insufrible oratoria. Mal leyendo largas parrafadas que otros le escribían seguramente, cual niños de escuela poco adelantados. Sin embargo, teníamos la alternativa de los dramáticos radiales o los especiales impresos confiables. O así nos lo parecía entonces.

El programa «Los Venezolanos Primero» del conocido locutor costumbrista larense don Gerardo Brito (El Tocuyo, 1948-Barquisimeto, 2014), por Radio Lara 870; llamado «El Compadre» por la gran cantidad de ahijados que tenía por todo el país, en particular del Llano, promotor como era de sus aires musicales, tradiciones y leyendas, así como defensor acérrimo de la integridad territorial de la nación, de hecho popularizó un eslogan por demás simpático: «¡De Venezuela ni un centímetro para nadie!»; el Prof. Isaac del Moral, locutor, periodista, compositor, músico y costumbrista larense, por su parte puso al aire su programa: «Barquisimeto de ayer», donde los memorialistas tenían su espacio digno; el primero en la tarde los días de semana y el segundo los domingos en la mañana, ambos hacían la delicia de sus oyentes. En particular de los más jóvenes.

No sé de dónde sacaban esas dramatizaciones de la Batalla de Carabobo o de La Victoria pero eran muy vívidas y «actualizaban» de manera entretenida eventos del pasado, cosa que ahora no se oye ni lee. Todo ha cambiado. A menos que hagamos un ejercicio de comparación con el programa «Una tierra llamada Venezuela», presentada por el locutor, periodista y guionista César Miguel Rondón, por Unión Radio 870 am. Este desde una perspectiva historiográfica que el Dr. Germán Carrera Damas ha dado en llamar «La república civil», opuesta al militarismo, que según sostienen él y sus seguidores constituye el apoyo del actual régimen político, que el Dr. Manuel Caballero llamara también promotor de la religión de la patria (en «La abolición de la historia»).

II

A ciertos autoproclamados ínclitos historiadores a falta de obras orgánicas y de largo aliento aunque con varias escolaridades de doctorados encima pero dizque sin tesis (pero ya es bastante, ¿no?), gustan dar entrevistas llamativas en primera página con llamados a páginas internas. Eso no sería nada si no es porque suelen ver «fascismo» y dictaduras por todas partes o lo asemejan con el «Socialismo del siglo XX», doctrina esta última atisbada por el comandante Chávez como vía para superar las asimetrías del capitalismo salvaje.

Pero nuestros ínclitos historiadores futuristas llegan a afirmar como tesis sucinta de sus hallazgos después de profundos análisis de los procesos y tendencias que se mueven en el presente, que Venezuela es presa del fascismo. Propalan abiertamente y sin cortapisas esas sandeces por los medios de comunicación, hablan más que loros, guacamayas y pericos agarrados por la cola de lo maravilloso de su aserto científico; reivindican así la democracia adeco-copeyana burguesa.

Por todas partes proclaman la superioridad o preponderancia de lo civil por sobre «el estamento militar» pero jamás ponderan la importancia de unión cívico-militar, de donde se tiene que sus entrevistas a modo de «juicios de expertos» deja mucho que desear. Porque si la historia-ciencia no es un tribunal ¿cómo es que sus palabras están teñidas de juicios de valor y anacronismos burdos, juzgando actitudes y eventos del pasado con criterios del presente? ¿Cómo es que con la escolaridad de dos o tres doctorados no adviertan semejante pifia epistemológica y no sepan distinguir lo que es ciencia de aquello que no lo sea?

Ah, que ahora la juventud tiene más peligros de extraviarse entre los meandros de la violencia, que además tiene otras vías tecnológicas para acceder a la información, la educación y el entretenimiento, principalmente las redes sociales. Bien. Pero volvamos a nuestro punto inicial, aunque los tradicionales periódicos tienen ahora versiones impresas y digitales, al parecer pocos jóvenes se acercan a tales discursos con visión crítica; incluso algunos intentan repetir ese viejo expediente de los reportajes o las entrevistas a «expertos» en historia y ciencias sociales; pero uno, que ya es de «edad crecida» el regusto al leer tales infundios ya no es el mismo. Tal vez porque ya nosotros tampoco lo somos. Por otra parte y como primera refutación a una de las tesis ofrecidas en cierta entrevista que luego citaremos, creemos que hoy la educación escolar en el mundo de hoy exija ser más solidario y no más preparado para lanzarse a la competencia descarnada en el marco del darwinismo social neoliberal.

¿La capacidad crítica no nos deja tener paz con la miseria? ¿Hay otras habilidades y destrezas que capacitan para identificar por ejemplo, que tras cierta retórica historiográfica supuestamente neutra se esconden posiciones ideológicas que despotrican contra la gesta militar de José Félix Ribas y sus huestes? Ya no hay realistas y patriotas -según esas lenguas de trapo- como antes enseñaban los libros de texto. Sino venezolanos de entonces en cruenta guerra civil. Validando así las tesis de Laureano Vallenilla Lanz en su obra «Integración y disgregación» y «El gendarme necesario», acerca de que la Guerra de Independencia en Venezuela no fue sino una guerra civil. «Un ejército de mestizos» que actuaban bajo las premisas de la cultura europea o española. Tales son sus «hallazgos».

III

Por otra parte, se tiene que para esos «laureados historiadores» su disciplina no es ya el estudio del pasado fundamentado o apoyado en la «observación documental» y una hermenéutica ajustada a los hechos históricamente dados, sino el futuro. Cual imitadores a la distancia de los juegos de escenarios desarrollados por especialistas como Alvin Toffler, Antonio Francés o John Magdaleno. Como si de eso que llaman algunos Estudios de Prospectiva, se tratara la cosa. ¿Qué tal semejante confusión del espíritu? Confundir la leche con la magnesia, decían en mi pueblo es peligroso.

De lo anterior dice Platón en «La República o El Estado» que: «son dos principios distintos». Pero acontece que los aludidos «académicos» en sus frecuentes comparecencias a los medios de comunicación expresan simplemente, siguiendo nuevamente a Platón «la cólera infantil de la razón y tal parece que ya de tan adultos no llegarán nunca al uso de la razón autónoma». Siempre parecen andar subordinados a intereses crematísticos de grupos de presión de los que son voceros con sus «discursividades apofánticas». Esto es, que discurren sobre «sus» verdades u opiniones a tenor de intereses concretos, que no suelen ser los de nación libre e independiente sino como exigiendo ser «Estados libres asociados» mostacilla verde mediante.

IV

En breve y como segunda refutación, la educación escolar en cualquiera de sus niveles y modalidades no debe ya enseñar nuestra historia épica ni menos usar la palabra Patria, Historia patria, como se leía en un libro de J.M. Siso Martínez, y exaltar «Qué linda es Venezuela» Luís Eduardo Eggi en una época cuando «éramos felices y no lo sabíamos», sino introyectar en la mente y el corazón infantil la cultura global. Cual dizque es el mundo en el que le ha tocado en suerte actuar a los retoños y nuevas juventudes.

A propósito de cumplirse días atrás 203 años de la Batalla de la Victoria y que desde al menos 1947 Venezuela celebra el Día de la Juventud en Venezuela fue que nuevamente hizo su respectiva comparecencia en la prensa escrita algún historiador en su batida contra «la épica de la independencia» que los «gobiernos de izquierda quieren revivir», acotando como siguiendo a pie juntillas el consejo de Barak Obama, que lo importante no es el pasado sino el futuro. Cosa rara para un historiador pero citemos una retahíla de una fuente hemerográfica con fines sustentar lo antes dicho, ya que:

«La fechas patrias no son para hacerles ritos, sino para mirarse en el futuro y hoy el reto nos invita a innovar, a convertirnos en un individuo localizado con conciencia global. El otro desafío que tiene la juventud venezolana es que no puede seguir dejando en manos de mesías, militares o civiles el destino de la nación. El liderazgo de hoy reclama una juventud capacitada y competente para que derrote al liderazgo carismático y populista. Hoy los nuevos héroes tienen que ser civiles y de vocación democrática. Los «líderes» no pueden seguir siendo de los cuarteles, sino de la sociedad civil organizada porque a mayor organización, mayor desarrollo. A mayor formación mayor organización y ambas garantizan el desarrollo humano económico y social del país» (La juventud está llamada a hacer su propia historia, www.elimpuso.com 12 de febrero de 2017).

Volvamos a citar al experto: «… es preciso entender que esos héroes de nuestra historia, de nuestras batallas, jugaron su papel en su momento y tienen su puesto en la historia, pero ahora le corresponde a la juventud construir el futuro, con base en los problemas del presente» (ídem). Pero al contextualizar la cosa, señala que el 12 de febrero de 1814 cuando la juventud universitaria enfrentó durante todo el día a las huestes de José Tomás Boves, Realista que superaba en número de soldados a los patriotas y vencieron por su arrollo asombroso:

«Se trata de una de las efemérides del calendario de la historia de la patria que nació a propósito de una coyuntura importante. Ese día se conmemora desde el 10 de febrero de 1947 por decisión de la entonces Asamblea Constituyente» (La juventud está llamada a hacer historia, www.elimpulso.com>Inicio>Noticias> 12 de febrero de 2017)).

Aquí viene el «trabajo» de descrédito flagrante de la revolución bolivariana con sus tesis de la superioridad de lo civil por sobre lo militar, porque así se observa como esa labor de «denuncia» acerca de que el comandante Chávez -sin citarlo con nombre propio como un mesías militar y populista que impuso su liderazgo- se hace evidente, véase:

«(…) Fue un hecho sangriento (la Batalla de la Victoria de 1814), miles de venezolanos murieron, mal llamados realistas y patriotas porque todos eran venezolanos, con la fuerte impronta de la cultura y política española, que mezclados con indígenas y africanos, constituían un ejército mestizo» (ídem).

«¿Qué significa en la actualidad?» (la Batalla de la Victoria) atina a preguntar la periodista y comenta de acuerdo al juicio del experto que respondió:

«… no se trata de seguir mirando en el pasado, de traer una gesta heroica al presente por tanto que los gobiernos de izquierda se han encargado de hacer cualquier cosa con el ayer. Hay que ver esa proeza en su contexto. Más del 60% de la población del país tiene entre 15 y 30 años de edad. Hoy, no se trata de armar a los jóvenes para sacarlos a pelear contra un mismo pueblo, hoy se trata de entender los retos y los desafíos que tiene esta generación», (ob cit).

A saber, «… comprender el sentido que tiene el futuro, comprender el significado del momento actual para avanzar pese a los obstáculos y las limitaciones que ahora existen en Venezuela, un país que se ha alejado de los valores democráticos, de los valores de la cultura cívica, un país que se reduce a la saga en medio de la dinámica de un mundo global», (ob cit).

Al experto de El Impulso olvidó citar aunque fuera de pasada la conocida definición que en Pierre Menard autor del Quijote hace Jorge Luís Borges, a saber, que «… la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo del pasado, ejemplo y aviso de los presente, advertencia de los porvenir», también olvidó a Manuel Caballero quien burla burlando acotara que si la historia enseña algo es que no enseña nada, como no sea la recreación intelectual y el retorno de las emociones más genuinas por la terruca frente a lo cual cada cual tomará lo que más agrade y si posible prevalido de una hermenéutica razonablemente digna, sino estaríamos en un ejercicio similar a aquella ya vieja película de Steven Spielberg «Recuerdos del futuro».

Menos mal que pudimos observar que existe una amplia juventud comprometida con los mejores interese de la patria y que este 12 de febrero salió a expresar sus emociones abiertamente, sin parar mientes en la épica del desencanto que promueven algunos desde ciertos espacios académicos, universitarios o corporaciones tradicionales, espacios estos últimos a los suponemos aspiran entrar personas como el experto de El Impulso y a cuyos lectores es a quien dirigiera principalmente su puntillosa disertación, luego nos preguntamos: ¿los historiadores estudian el pasado o el presente? Es por una duda que tengo.

Fuente: https://www.aporrea.org/actualidad/a243990.html

Comparte este contenido:
Page 225 of 401
1 223 224 225 226 227 401