Page 25 of 28
1 23 24 25 26 27 28

Comunicado Continental de los Pueblos del Abya Yala en torno a la situación en Bolivia

América Latina y El Caribe/17-11-2019/Autor(a) y Fuente: www.onic.org.co

Por: ONIC

A la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Al Foro Permanente para las cuestiones Indígenas
Al Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI)
A la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
A la Cruz Roja Internacional
A los medios de comunicación comunitarios, nacionales e internacionales
A la opinión pública

Los abajo firmantes, representantes de Pueblos, comunidades, organizaciones indígenas y organizaciones de la sociedad civil del continente Abya Yala, nos encontramos sumamente consternados por la situación política que se vive en el Estado Plurinacional de Bolivia a raíz del golpe de Estado civil y militar que ha quebrantado el Estado de derecho en ese país.

Rechazamos enérgicamente las manifestaciones de racismo, xenofobia, violencia y amenazas en contra de los Pueblos Indígenas afectando gravemente a comunidades y población en general, dando lugar a hechos trágicos, actos de represión y de barbarie que lamentamos profundamente.

Manifestamos nuestra preocupación por el papel de la OEA, adoptando posiciones que violentan la vida interna de Bolivia, justificando el golpe de Estado y asumiendo posturas que, lejos de contribuir a la solución pacífica de los conflictos, han violentado y provocado el aumento de las confrontaciones.

Señalamos el aumento de los ataques a la prensa y medios de comunicación indígenas y comunitarios, quienes no cuentan con condiciones para llevar a cabo su trabajo, siendo urgente salvaguardar la vida de comunicadoras y comunicadores de los Pueblos y permitirles llevar a cabo su labor, a fin de contribuir al conocimiento de la situación y al diálogo.

Por todo lo expuesto, solicitamos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, al Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI), a la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), coordinen inmediatamente y bajo carácter de urgencia las acciones necesarias para enviar un grupo de observación y realicen los pronunciamientos necesarios hacia los gobiernos y organismos implicados a fin de que se garantice el respeto a los derechos humanos de todas y todos los habitantes del país y los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, quienes en estos momentos se encuentran bajo amenaza permanente a sus vidas dada la situación de violencia imperante y bajo ninguna circunstancia aceptable. Esto conforme a los Artículos 1° y 3° de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT.

Instamos a todos los actores nacionales e internacionales implicados, a que se encaucen mecanismos para el restablecimiento del orden constitucional y el respeto a los derechos humanos.

Hacemos un llamado a gobiernos, instituciones, organismos internacionales y sociedad civil de todo el continente a que se respete y actúe conforme a los principios que rigen la vida humana sobre el planeta y que son la paz y el respeto a la vida, libre determinación y autonomía de los Estados y de los Pueblos Indígenas.

Exhortamos a nuestras hermanas y hermanos de los Pueblos originarios de Bolivia para que, desde los principios que nos caracterizan como Pueblos Originarios del Abya Yala, que son la paz, la armonía, la unidad, el diálogo y el Buen Vivir, se busque por sobre todas las cosas, generar las condiciones que permitan restaurar el orden democrático del país para lograr la paz.

Abrazamos todos los diversos esfuerzos que ya realizan hermanas y hermanos por llevar a la armonización de sus territorios.

Enviamos desde toda Latinoamérica nuestra solidaridad y apoyo a todos los Pueblos del Estado Plurinacional de Bolivia.

Somos Pueblos de paz, somos Pueblos que caminamos desde la libre determinación en el Buen Vivir.

Somos Pueblos tejiendo la palabra que comunica verdad para el cuidado de la vida.

Por la reconstitución de la paz, el diálogo y la armonía desde la libre determinación de las naciones.

Por los sagrados territorios de nuestra Abya Yala, por la libertad y autonomía de sus Pueblos.

¡Kausachum!
¡Jaylli!
¡Marichewe!
¡Jallalla!
Abya Yala, 15 de noviembre de 2019

FIRMANTES:
ORGANIZACIONES AGRUPANTES:

ORGANIZACION NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA, ONIC.
CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR, CONAIE.
CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL PERÚ, CONAIP.
CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA, PERÚ, CNA.
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES DEL PERÚ MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA (LAS MIKAS).
CONFEDERACION DE PUEBLOS Y MUJERES INDIGENAS DE ARGENTINA.
ASAMBLEA NACIONAL POLÍTICA DE MUJERES INDÍGENAS, MÉXICO.
RED DE MUJERES INDIGENAS POR LA BIODIVERSIDAD DE LATINOAMERICA Y DEL CARIBE, RMIB-LAC.
ORGANIZACIONES, MEDIOS Y COMUNIDADES:

ARGENTINA

Comunidad Mapuche Epu Lafken
Red de Salud Mapuche en Argentina
Ayllu Inti Llaku Apu Coyamboy del Pueblo Atacama
Comunidad Cueva del Inca Pueblo Coya-Tilcara, Jujuy
Fundación Napalpi, Chaco
Consejo de participación indígena del Chaco
Radio Pachakuti 89.9, Pueblo Kolla. Nacion Queta
Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena Argentina (C.C.A.I.A.)
Comunidad Indígena del pueblo de la Nación Diaguita del Valle de Tafí, Tucumán
Comunidad Charrúa Etriek de Villaguay, Entre Ríos
Asamblea de Articulación de Pueblos del Kollasuyu, Jujuy
Movimiento Generacional Qhapaj Ñan
Asociación de Mujeres Abogadas Indígenas, AMAI
Partido Frente Grande Distrito Salta
Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy
Cámara de Diarios y Periódicos MiPymes de la Provincia de Buenos Aires (CAYPBA).
Partido Intransigente, Catamarca
ATE Agricultura Salta
Colectivo Más Democracia
Cooperativa De Servicios Múltiples María Luisa Ortiz. R. L
Resistencia Originaria, Salta
Hipatia
Ateneo Pueblo, Salta
Altermundi

BRASIL
Consejo Indio Exterior
Comisión Jurídica para el Autodesarrollo de los Pueblos Indígenas
Thydewa

CHILE
Asamblea de Mujeres del Biobío
Asociación José Martí de Concepción
Colectivo La Bemba, Concepción
Radio Lorenzo Arenas, Concepción

COLOMBIA
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC
Coordinadora de Procesos Cívicos y Comunitarios del Pacífico Colombiano – CPC

GUATEMALA
Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FEGER.

MÉXICO
Agencia Internacional de Prensa India, AIPIN.
Congreso Nacional de Comunicación Indígena, CNCI.
Asamblea Nacional Indígena de Profesionales por la Autonomía, ANIPA.
Preparatoria Comunitaria José Martí, Oaxaca.
Radio Tsilinkalli, Xoxocotla. Morelos.
Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Xoxocotla. Morelos.
Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias, A.C. EECO. Oaxaca.
Colectivo Mujer Nueva, Oaxaca.
Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, CAMPO A.C. Oaxaca.
Feminismo Comunitario Tejido Oaxaca.
Piña Palmera A.C. Oaxaca.
Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca, SURCO A.C.
Congreso Estatal de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Chiapas.
Coordinadora de Grupos Culturales Indígenas y Populares, CGCIP.
Mie Nillu Mazateco AC, Pueblo Mazateco, Oaxaca.
Herramientas para el Buen Vivir A.C. Oaxaca.
Radio Comunitaria Totopo de Juchitán de Zaragoza, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Tseltal Bachajon Comunicación, Chiapas.
Radio Comunitaria Ji’tontik.
Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
Atonaltsintli S.C. Pueblo Nawatlaka, Huasteca Potosina.
Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA. Oaxaca.
Organización Nación Purhépecha Zapatista ONPZ de Michoacán.
Convención de los Pueblos Originarios de ANAHUAK.
Coordinació Regional de los Olmecas de Veracruz.
Radio Tosepan Limakxtum, Pueblo Masehual y Tutunaku. Puebla.
Ideas Comunitarias, Oaxaca.
Planeta Inclusión A.C., Oaxaca.
Consultoría de los Pueblos Indígenas en el Norte de México A.C.
Desarrollo Comunitario y Cultural Ma nguhe, A C. Pueblo Hñahñu, Hidalgo.
Promotora de Servicios para el Desarrollo S.C.
Colectivo Tajtolmej Taltipak AC, Puebla.
Promoción y Desarrollo Social-Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Puebla.
Ojo de Agua Comunicación, Oaxaca.
Alianza de Mujeres Indígenas, (México).
Espiral por la Vida, A.C. Oaxaca.
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, UCIZONI. Oaxaca.
UNTA
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE-SNTE, Sección XXII, Oaxaca.
Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C. Oaxaca.
Luna del Sur A.C. Oaxaca.
Asociación Oaxaqueña de Estudios Interdisciplinarios sobre Género y Derechos Humanos «Parier» A.C.
Xok k»in, Colectivo Maya de Yucatán.
Radio Aire Zapoteco Bue Xhidza, Oaxaca.
Cooperación Comunitaria A.C. Guerrero.
MÉXICO
Radio Fogata Cherán, Pueblo Purhépecha, Michoacán
Xamoneta Colectivo, Pueblo Purhépecha, Michoacán
Fogata Kejtsitani: Memoria Viva, Pueblo Purhépecha, Michoacán
Mixtecos y migrantes Radio, Puebla
Abrazando a los pueblos, A.C., Oaxaca
Radio comunitaria la patrona, Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca
Radio Tequio, Oaxaca
Tequio y voz por mi pueblo A.C., Oaxaca

PANAMÁ
Asociación Kunas Unidos por Napguana (KUNA), Panamá.

PERÚ
Federación Agropecuaria de Mujeres indígenas Región Huancavelica- FAMIRH (Perú)
Capaj

URUGUAY
Marquemos un Norte. Charruas de Uruguay

VENEZUELA
Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua
Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela MICIV
María Eugenia Choque Quispe y los pueblos de Abya Yala
Red de Mujeres del Sur-Venezuela
Suscripciones individuales:
Aurora Bazan, Pueblo Zapoteco, Teotitlán del Valle
Joaquín Palma, México
Luna Marán, cineasta, México
Juan Manuel González Vidales; ATONALTSINTLI S. C., Huasteca Potosina
Gobernador Indígena Hñähñu. César Cruz Benítez
Vicente Melquiades Galeana, Maxtikuu Numbaa Me’phaa, Guerrero, Mexico.
Eucario de los Santos Cruz, Veracruz
Joaquín Palma, México
María Teresa Fernández/Licenciada en Administración de Instituciones/México.
Ana Müller, comunicadora social y docente, Argentina.
María Laura Agüero
Sol Villena
Diego Saravia
Alejandro Ruidrejo
Jorge Déboli (Presidente Cadypba (Cámara de Diarios y Periódicos MiPymes de la Provincia de Buenos
Aires)
Liliana Lizondo
Eugenio Rolando Cano Presidente
Ricardo Bima
Gabriel Marcelo Wainstein
Mariana Quiroga Mendiola
Henrry Mendivil
Raúl Viveros
Laura Alcoba
Virginia Martínez- Argentina
Diego Ferllen
Ortolani,bibiana
Nidia G. Fernandez
Tri Heredia
Graciela Salim
Maria Elena Ssnchez
Tomás Aníbal Vera
Viviana Carola Velasco Martínez
Bárbara Cecilia Martínez
Gustavo Adolfo Ramos Mello Neto
Elia Fernández
Omar Rincón, académico y periodista, Colombia.
Catalina Buliubasich, antropóloga y decana de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta.

Fuente e Imagen: https://www.onic.org.co/comunicados-internacionales/3511-comunicado-continental-de-los-pueblos-del-abya-yala-en-torno-a-la-situacion-en-bolivia

Comparte este contenido:

América Latina y el Caribe: Todas las oportunidades que se pierden por no tener salud sexual

Redacción:  El País

Millones de niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe ven incumplidos sus derechos sexuales y reproductivos. Merecen atención para no quedar a la zaga del desarrollo.

A pesar del progreso global hacia la igualdad de género en las últimas décadas, las adolescentes siguen siendo un grupo extremadamente vulnerable que se está quedando atrás. Se estima que 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz cada año en el mundo, y hasta el 90% lo hace dentro del matrimonio­.

América Latina y el Caribe es una de las regiones donde las niñas y adolescentes todavía se enfrentan un mayor número de desigualdades. A pesar de los esfuerzos y una mejor visibilidad en los últimos años para alcanzar una mayor igualdad de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las jóvenes siguen siendo un tema desatendido y están lejos de ser distribuidos de manera equitativa, tanto regionalmente como dentro de los países. Las adolescentes son un grupo particularmente vulnerable en lo que respecta a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

La adolescencia, definida como el período de 10 a 19 años, se caracteriza por importantes desarrollos físicos y psicosociales con un impacto relevante en su futuro. Sin embargo, la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes debido a modelos tradicionales, creencias religiosas e ideas de género desarrolladas históricamente a menudo conduce a matrimonios y uniones tempranas, y altas tasas de embarazo adolescente. Esto tiene un impacto significativo a largo plazo en el bienestar socioeconómico, así como en las oportunidades educativas y laborales para las mujeres jóvenes.

A pesar de una notable disminución general de la fertilidad en América Latina y el Caribe en las últimas tres décadas —de 3,95 nacimientos por mujer en 1980-1985 a 2,15 en 2010-2015—, la adolescente solo disminuyó mínimamente durante el mismo período y sigue siendo la segunda más alta del mundo después del África subsahariana. Además, ha sido la única región del mundo donde la fertilidad de las adolescentes menores de 15 años incluso aumentó ligeramente.

Sin embargo, estas tasas de fertilidad relativamente altas no afectan a todas por igual en América Latina y el Caribe:

Los números varían significativamente entre países y dentro de ellos. Según los informes actuales, hay 63 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15-19 años en América Latina y el Caribe, en comparación con los 42 que se producen en todo el mundo. Sin embargo, encontramos grandes diferencias regionales entre países de altos ingresos como Chile (41), donde la tasa de fecundidad adolescente se sitúa por debajo del promedio mundial, y países de ingresos medios bajos como Nicaragua y Venezuela (ambos 85), que duplican el promedio global.

Los datos también revelan que el embarazo entre adolescentes ocurre principalmente en los grupos de población más pobres y vulnerables de cada país. Las niñas de hogares en el quintil de riqueza más bajo tienen tres o cuatro veces más probabilidades de verse afectadas por un embarazo temprano, en comparación con las niñas del quintil de riqueza más alto. Otros factores de riesgo son la falta de educación primaria, la vida en áreas rurales o la pertenencia a una comunidad indígena.

El embarazo temprano obstaculiza el desarrollo, ya que a menudo resulta en la interrupción de la escolaridad, el aislamiento social y la inseguridad financiera, y por lo tanto perpetúa los círculos de pobreza y dependencia. Además, el embarazo adolescente está relacionado con graves consecuencias para la salud de la madre y el niño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que las complicaciones del embarazo y el parto continúan siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años a nivel mundial.

Las tasas de embarazo no deseado entre las adolescentes bajarían en un 58% si se satisface la necesidad de planificación familiar de cada niña

Una de las principales razones de la alta tasa de embarazo adolescente es la necesidad insatisfecha de planificación familiar entre las niñas. De los 27,5 millones de niñas de 15 a 19 años que hay en América Latina y el Caribe, hasta nueve millones necesitan anticonceptivos porque están casadas o son sexualmente activas y no quieren tener un hijo al menos durante los próximos dos años. Solo el 62% de ellas tiene acceso a métodos anticonceptivos modernos, mientras que el otro 38% tiene una necesidad insatisfecha de anticoncepción. El mayor número de necesidades insatisfechas se encuentra en América Central (49%), seguido por el Caribe (40%) y América del Sur (34%).

La falta de métodos anticonceptivos efectivos conduce a un alto número de embarazos no deseados: datos recientes revelan que casi el 80% de los embarazos entre niñas de 15 a 19 años no son intencionales y aproximadamente la mitad de estos terminan en aborto. Debido a las leyes restrictivas del aborto en América Latina, una gran parte de esos abortos no son seguros y pueden tener graves consecuencias para la salud. Sin embargo, el aborto inseguro ocurre predominantemente entre las niñas más pobres y vulnerables, ya que los abortos seguros en clínicas privadas a menudo están relacionados con altos costes y, por lo tanto, siguen siendo un privilegio para los grupos más ricos.

Como muestran estudios recientes, las tasas de embarazo no deseado entre las adolescentes bajarían en un 58% si se satisface la necesidad de planificación familiar de cada niña, y reduciría significativamente las consecuencias, como abortos inseguros e involuntarios y muertes maternas.

En los últimos años, las desigualdades en el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos entre niñas y adolescentes se están volviendo cada vez más visibles en el debate sobre la salud pública en América Latina y el Caribe. En 2018, la Organización Panamericana de la Salud presentó el Plan de acción para la salud de la mujer, el niño, la niña y adolescentes 2018-2030, que tiene como objetivo reducir las tasas de embarazo en adolescentes y promover el acceso universal a la anticoncepción, entre otro.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible estableció el acceso universal a la atención de la salud sexual y reproductiva como un objetivo, utilizando la tasa de fecundidad adolescente como indicador para medir el progreso. Sin embargo, se necesitan más datos y estudios para comprender mejor la dinámica y las causas multifactoriales de las desigualdades, si queremos alcanzar esos objetivos globales y regionales.

En este sentido, desde ISGlobal y junto con mis compañeras Anna Lucas y Clara Pons, estamos trabajando en un nuevo estudio sobre las desigualdades en las oportunidades de salud de mujeres y niñas en América Latina. Para ello, utilizaremos una metodología desarrollada por el Banco Mundial para medir las desigualdades, el Índice de Oportunidades Humanas, que también se aplicó en nuestro estudio anterior sobre las desigualdades en salud materna en África Subsahariana. Nuestro objetivo principal es contribuir, desde una nueva perspectiva, al análisis de la variedad de factores que inciden en la distribución desigual de los servicios de salud materna y reproductiva en la región, incluyendo entre los grupos de niñas y mujeres más jóvenes.

Ellas merecen atención y no deben ser dejadas atrás. Debemos priorizar sus necesidades y derechos en acciones regionales y globales para incluirlas en el progreso global hacia un mundo más equitativo.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/10/31/planeta_futuro/1572534379_073253.html

Comparte este contenido:

‘La desigualdad frena el crecimiento de Latinoamérica’, BID

Redacción: Portafolio

El presidente de la entidad, Luis Alberto Moreno, recordó que este año no será bueno para la economía de la región.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, dijo en Bogotá que el crecimiento de las economías de Latinoamérica se ha reducido en parte por la desigualdad predominante en la región.

Lo que sucede en «Latinoamérica es que ha venido cayendo (el crecimiento) de la mano de los problemas tradicionales que hemos tenido de desigualdad, que es un tema muy grave», afirmó Moreno, con motivo de la celebración de los 60 años del BID.

Al hacer referencia a la situación de Chile y un posible contagio de las protestas masivas al resto de la región, Moreno destacó que en los últimos 32 años ese país ha crecido y es una «historia de éxito». «No hay duda de que lo que vemos hoy en día en general en América Latina y en Chile, especialmente, es un proceso en el cual no solamente se redujo significativamente la pobreza, sino también que hubo un crecimiento de las clases medias», dijo Moreno.

Pese a este escenario, Chile vive un estallido social sin precedentes desde el fin de la dictadura de Pinochet en 1990, con masivas manifestaciones en las calles y disturbios que fueron reprimidos por la Policía y las Fuerzas Armadas y que hasta la fecha se han cobrado la vida de al menos 20 personas, seis de ellas extranjeras. Las protestas reclaman al Gobierno del presidente Sebastián Piñera que adopte medidas para cerrar la brecha de la desigualdad que afecta al grueso de la población.

Moreno recordó que este año no será bueno para el crecimiento de América Latina pues los grandes motores de crecimiento, «Brasil y México, no van a crecer arriba del 1%». Además, Venezuela está en «una gran recesión» y los países que están creciendo son Chile, Perú, Colombia y Panamá.

El BID, con sede en Washington, tiene representaciones en los 26 países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe, a los que se suman 22 naciones donantes, entre ellos España, China, Japón y Estados Unidos.

Fuente: https://www.portafolio.co/internacional/la-desigualdad-frena-el-crecimiento-de-latinoamerica-bid-535314

Comparte este contenido:

Panamá: fuerte represión anoche contra manifestación estudiantil (imágenes)

OVE / Panamá / 31/10/2019

 

A continuación difundimos algunas de las imágenes que nos llegan de la fuerte represión ocurrido anoche contra los manifestantes estudiantiles que se oponen a la reforma constitucional que impulsa el parlamento panameño

 

 

La jornada de protesta reportó 52 detenidos quienes fueron liberados a las 3 de la madrugada pero deben presentarse hoy a audiencia de formulación de cargos.  Anoche una lista parcial fue difundida por la Asociación de Profesores de la República de Panamá.  Reproducimos la información como la recibimos en la redacción de OVE:

*¡¡¡ALERTA!!! Listado actualizado. Ancón 22:19pm 27 personas*
Se han llevado detenidos a quienes protestaban contra Reformas Constitucionales tras represión de la policía. Son más de 25 personas, pero por ahora sólo tenemos los siguientes nombres:
1. Sandra González Arango
2. Donia Mejbri
3. Nitza Guerra
4. Shekinal Jiménez
5. Jorge Ruiz
6. Ayleth Garcia
7. Liam Torres
8. Franklin Robinsón
9. Ana Gabriela Palacios
10. Tania Barrera
11. Joameth Manzane
12. Isa Mohamed Chávez
13. Héctor Sánchez
14. Laura Granado
15. Ana Lara
16. Roco Lara
17. Ricardo?
18. José Sánchez
19..Andrea Da Lorenzo
20. Richard Morales Villareal
21. Luis Arturo Castro
22. Daniel Vásquez
23. Jossimar Reyes
24. Olivia Rivas
25. Luis Carlos Davila Corro
26. Jhonny Otton
27. Jaimie-lin Lock
Ayúdanos a seguir identificando y comparte.
Comparte este contenido:

Panama: los universitarios y el movimiento social marchan contra reforma constitucional

Panama: los universitarios y el movimiento social marchan contra reforma constitucional

Noticias OVE

Este martes miles de académicos, estudiantes, personal de la Universidad de Panama marcharon en repudio a los intentos de hacer una reforma constitucional que limita la autonomía universitaria y cercena el presupuesto universitario.

 

Al final una comisión se reunió con los parlamentarios para expresarles su oposición a la reforma constitucional porque es absolutamente neoliberal. Se anuncian nuevas acciones

 

 

Comparte este contenido:

Las infancias y su proceso de subjetivación-objetivación como apertura a los mundos posibles

Por:   Iliana Lo Priore y Jorge Díaz Piña.

La  apertura  al mundo,  –apertura que conceptualmente para Heidegger (2010) entraña las posibles opciones existenciales que suponen un co-estar de los seres humanos responsablemente en el mundo-,  en los niños y las niñas es un proceso inicial de subjetivación y objetivación, o aprehensión-expresión-manifestación significativa de tipo afectivo-emocional, de las personas y de las cosas u objetos preexistentes a ellos, que se enmarca en un proceso interactivo entre la formación y construcción de sus subjetividades-objetivaciones del entorno-mundo y la intersubjetividad con otros, entre estos destacan sus padres, en especial, las madres o sus sustitutas, quienes son objetivables y subjetivables también.

En el psicoanalista Winnicott (2007) la objetivación empieza en los(as) recién nacidos(as) cuando atraviesan una fase o un espacio de transición de preobjetivación.  Fase en la que no se separa lo interior de lo exterior, o la subjetivación de la objetivación. En este proceso de indistinción, o espacio transicional,  se  asientan su experiencia, las relaciones sociales compartidas y posteriormente su desarrollo socio-cultural, esto es, los procesos de subjetivación y objetivación existenciales.

El proceso de subjetivación-objetivación no debe ser asumido tan solo como un proceso evolutivo, sino también dialéctico, por cuanto comprende como acontecimiento cognitivo-afectual, la ruptura y la re-creación de las objetivaciones socio-culturales que les han sido impuestas.  Por consiguiente, conlleva la formación de potencialidades que se pueden realizar como expresiones transformadoras de las realidades.

En Hegel, la formación (Bildung), que se configura con base en dos vectores fundamentales, la objetivación y la intersubjetividad, se define como el “tránsito de lo subjetivo a lo objetivo” (cit. en Yurén, 2000, p.29).  Para Yurén (ob. cit.), esto significa que la formación, además de la apropiación de la cultura y las normativas instituidas, puede desarrollar capacidades para crear o transformar las culturas  y las instituciones establecidas.

Mediante el proceso de subjetivación y de objetivación, las infancias se van desarrollando y van configurando, a la par, sus manifestaciones culturales idiosincrásicas (materiales, concretas, espirituales, verbales, ideales, abstractas, etcétera) a través de las cuales se exteriorizan ya que no hay proceso de subjetivación sin objetivación, ni de objetivación sin subjetivación.  En otros términos, al apropiarse subjetivamente de la cultura inducida por su entorno-mundo, la van re-produciendo de manera alienada o transformadora.

El proceso de subjetivación implica a su a vez, la enunciación progresiva y expansiva de los objetos y personas que supone la pre-simbolización afectual-emotiva (gestos, llanto, risa, etcétera) y luego su simbolización representacional a través del lenguaje oral, de sus enunciados, de conformidad con la cultura ideológica del grupo o clase social de pertenencia en el que se inscriben sus familias y su comunidad, y de la acción hegemónica de otras instituciones que ejercerán su influencia y modelación de poder sobre ellos, entre las cuales se encuentran la institución escolar y los medios de tecno-comunicación-información-recreación. Con esto se quiere decir que los niños principalmente no objetivan, ni  subjetivan, de manera libre, sino que lo hacen predominantemente de manera condicionada o determinada institucionalmente por relaciones de poder.

Posteriormente, cuando alcancen el dominio autónomo de sus capacidades reflexivas, de autoconciencia o auto-objetivación, podrán negar dialécticamente la cultura hegemónica  inducida acríticamente y superarla-transformarla críticamente resignificándola y resentidizándola por medio de su auténtica apertura al mundo, cuando alguna contingencia los emplace o desafíe y comparen o revisen la presunta correspondencia entre los enunciados y significados impuestos con la realidad que confronten, y se impliquen en autónomos procesos de enunciación o renombramiento del entorno-mundo, al pensar y sentir mejor juntos.

Hay que señalar que los enunciados impuestos por las relaciones de poder son funciones objetivadoras que responden a regímenes de enunciación reproductores de la mismidad con el respaldo de actuaciones institucionales que los legitiman al acreditarlos discursivamente como verdades. Por consiguiente, son efectos discursivos de saber y de poder (Foucault, 1991). A través de ellos, por vía de las prácticas institucionales de atribución de sentido o prácticas políticas de significación, se busca estructurar el campo posible de acciones de los individuos que así quedan sujetados por los discursos que articulan significados, sentidos, representaciones e instituciones. Por ello prevalecen los enunciados (lo “ya dicho”) sobre las enunciaciones (lo “por decir”) en las instituciones escolares.  Enunciados que han sido hechos o dichos por fuera de las interacciones pedagógicas constructivas o liberadoras freireanas.

Según sea el tipo de interacción sociocultural formativa que envuelva a las infancias en su crecimiento y desarrollo bio-psico-social, estas podrán desarrollar u objetivar, según Piaget (1983) sus potencialidades morales autónomas o  de auto-co-determinación, es decir, teniendo en cuenta a los otros para decidir y actuar, al vencer su egocentrismo, o, por el contrario, serán alienadas o sometidas a la dependencia-sujeción-moral heterónoma (a no tener en cuenta a los demás y actuar únicamente en función de sus propios intereses para lograr gratificaciones y premiaciones de quienes tienen poder, como lo induce la concepción individualista neoliberal). De aquí la relevancia de comprender la evolución afectual, cognitiva, sensitiva y social de las infancias en interacción con el contexto socio-cultural formativo para favorecer el despliegue de sus capacidades cognitivas y afectuales objetivantes realizadoras para ser-en-el-mundo junto a los(as) demás, el co-estar, de modo convivencial-empático. Sintiendo y sintiéndose juntos.

La base primordial de la empatía y de la afectualidad, en tanto resonancia afectual entre los cuerpos, radica en la adecuada entonación y sintonía afectiva inter-trans-subjetivas entre el/la niño/a recién nacido/a y su madre.  De esta estructura relacional afectual se empieza a formar  el sí mismo o autopercepción del “yo” de la infancia y su significación afectual-emotiva-corporal-gestual del entorno-mundo (Stern, 1991), hasta que la significación verbalizada, por un lado, la amplía y, por otro lado,  la limita progresivamente al reducir su significación  a los impuestos enunciados y significados de las palabras o significantes.

Reducción que continúa en la escuela al imponer como forma de significación privilegiada, a la escritura formalista, divorciada de sus modos de expresión-objetivación sintientes  y estéticos como la narración, los cuentos, los dibujos libres y la poesía, y las prácticas de comunicación potencialmente empáticas, por ejemplo, la correspondencia individual y colectiva entre los estudiantes de la misma escuela y de otras escuelas; el diseño, corrección, la impresión y distribución del periódico escolar-participativo-comunitario, siendo éstas últimas, prácticas de interacción e intersubjetividad que demandan la cooperación y solidaridad empatizadoras por parte de los niños y niñas en todas las fases que ellas implican. En detrimento, además, de formas de significación afectuales como la danza, el baile, las tutorías entre los estudiantes, los juegos corporales no violentos ni competitivos, las expresiones de empatía espontáneas, etcétera.

Para contrarrestar la alienación que produce la escuela por vía de imponer los procesos de subjetivación a través de los cuales se reproducen las objetivaciones ideológicas establecidas como legítimos saberes, conocimientos, objetivos, normas, etcétera, hay que propiciar modos de resignificación y resentidización que impliquen formas autónomas, y no heterónomas, de enunciación alternativa del entorno-mundo (experiencias educativas densas de “juegos” para renombrarlo o rehacerlo como otro entorno-mundo posible).

Modos que suspendan tales objetivaciones mientras se revisa su correspondencia y pertinencia a través de la interpretación crítica que se les haga por los(as) estudiantes. Descontextualizando y recontextualizando las proposiciones enunciadas de los textos o discursos educativos.  Entre estos modos se encuentran las Comunidades Interpretativas (Díaz, 2010) y los denominados Colectivos de Enunciación (Lo Priore y Díaz, 2010). Las primeras con énfasis en la perspectiva del círculo hermenéutico para comprender reflexivamente los textos, y los segundos con acento en la semiótica o semiosis de los signos discursivos para sentidizar criticamente. Ambos son modos de agenciamiento autopoiéticos favorecedores de la afectualidad que se produce por medio de la interacción comunicativa en pequeños grupos al propiciar la empatía entre los(as) estudiantes por cuanto se reconocen con algo trascendente y placentero en común y enlazante, el acontecimiento de la conversación re-creadora.

Al enmarcar la comunicación y la información en la repetición de los enunciados ya dichos o establecidos, -y no en la enunciación recreadora-, esto es, en la racionalidad o pedagogía instrumentales hegemónicas reproductoras de la mismidad, se impide considerar a los intercambios verbales o conversaciones como productores de acontecimientos dialógicos, como agenciadores de cocreaciones y coefectuaciones de las cooperaciones intersubjetivas (Lazzarato, 2010). Reduciéndolos a un simple intercambio comunicacional o transmisión informacional, bloqueando de esa manera la relación acontecimental y sus bifurcaciones imprevisibles para pensar y sentir otros entornos-mundos posibles.

Por ello es importante inducir el reconocimiento gratificador del acontecimiento re-creador del renombramiento y la resignificación en los intercambios dialógicos cada vez que ocurra, por ejemplo, desde la aparentemente insignificante sustitución o alteración de las palabras de los textos o discursos prehechos a repetir, decodificándolos y recodificándolos, hasta la invención-enunciación de nuevos enunciados y narrativas que buscan designar realidades no pensadas y no sentidas pero imaginables por los colectivos o comunidades afectuales de niños, niñas o estudiantes.

A partir de la formulación general en la que hemos enfatizado, de que no hay objetivación sin subjetivación cognitivo-afectual, o viceversa, se vuelve trascendente en  los procesos educativo-pedagógicos emancipadores que los niños, las niñas, o los(as) estudiantes, objetiven re-creadoramente a través de la enunciación, los enunciados o manifestaciones que piensen y sientan individualmente pero, -para pensarlos y sentirlos mejor-,  que los piensen y sientan junto con los demás de modo intersubjetivo y trans-subjetivo para favorecer la afectualidad, en tanto objetivación-subjetivación de la resonancia empática entre los cuerpos o nuevo tipo de relacionamiento afectual-cultural transformador de las sociedades.

 

REFERENCIAS

Díaz, J. (2010). Hermenéutica y educación. Maracay: CINCO-UPEL.

Foucault, M.  (1991).  El sujeto y el poder. Bogotá: Carpe Diem Ediciones.

Heidegger, M.  (2010).  El ser y el tiempo.  México: Editorial FCE.

Lazzarato, M.  (2010). Políticas del acontecimiento.  Buenos Aires: Editorial Tinta limón.

Lo Priore, I. y Díaz, J. (2010).  Agenciamiento autopoiético y colectivos de enunciación en educación.

Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/177450

Piaget, J.  (1983). El criterio moral en el niño.  Barcelona: Editorial Fontanella.

Stern, D.  (1991).  El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Yurén C., M. T. (2000). Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética.  México: Editorial Paidós.

Winnicott, D.  (2007). Realidad y juego. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

 

*Dra. Iliana Lo Priore ( OMEP Venezuela). ililopriore@gmail.com

*Dr. Jorge Díaz (UNESR). diazjorge47@gmail.com

 

Comparte este contenido:

Información y transparencia: Cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina

Buenos Aires / IIPE / 16-10-2019

Ya está disponible la última publicación de nuestra exploración global de datos abiertos escolares para combatir la corrupción en la educación, analizando a profundidad iniciativas de toda Latinoamérica.

El libro presenta a los lectores un panorama regional de cómo los ministerios de educación y otros actores escolares están adoptando la información como un medio para lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas. En una encuesta realizada en 15 países de la región, se identificaron más de 80 libretas de reportes escolares, de las cuales alrededor del 70 por ciento están disponibles en línea.

El libro Información y transparencia: cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina (disponible en español), profundiza en siete de estas iniciativas:

  • Mejora tu Escuela (México),
  • Ficha Escolar (Guatemala),
  • Sistema de Análisis de Indicadores Educativos y Alerta Temprana (República Dominicana),
  • Índice Sintético de Calidad Educativa, ISCE (Colombia),
  • Semáforo Escuela (Perú),
  • EDU-Q Card (Perú),
  • Reportes de escuela in Jujuy (Argentina).

Libretas de reporte escolar

Los factores investigados por la autora, Alejandra Brito, incluyen qué tipo de información se comparte, cómo se recolectan y divulgan los datos escolares, así como el diseño, uso e impacto de los datos abiertos escolares en relación a la trasparencia y la rendición de cuentas, y la lucha contra la corrupción en el sistema educativo.

El análisis posteriormente destaca la tensión entre dos objetivos diferentes establecidos para las libretas de reportes escolares – por un lado, ayudar a las comunidades escolares a diseñar planes de mejoras escolares, y por el otro, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas – y propone diferenciar productos informativos de acuerdo a sus públicos y objetivos específicos.

El libro concluye con recomendaciones sobre cómo maximizar el poder de los datos abiertos escolares en América Latina. Estos incluyen:

  • Dar prioridad a los datos que son de mayor interés para los padres de familia, ej.: recursos financieros, equipo e infraestructura escolar, estándares académicos, y logros educativos;
  • Involucrar a comunidades en el proceso de la recolección de datos;
  • Presentar los datos en un formato accesible, sencillo y fácil de entender;
  • Compartir los datos en un momento adecuado, cuando los usuarios puedan tomar acción sobre ellos;
  • Definir consecuencias claras por el cumplimiento o incumplimiento del desempeño esperados, así como de los comportamientos corruptos;
  • Dar a conocer a las comunidades los estándares de desempeño escolar, su derecho a participar y brindar su opinión, así como los canales para presentar denuncias contra la corrupción.

La investigación sobre datos abiertos escolares del IIPE, pronto culminará con la publicación de una síntesis sobre los principales resultados de Asia y el Pacífico, Africa Subsahariana y América Latina. Si desea recibir información tras su publicación, llene el siguiente formulario.

  ¿Qué es una libreta de reporte escolar?

Una libreta de resporte escolar se refiere a un conjunto de datos agregados, específicos a una escuela en particular, los cuales se hacen públicos. Puede cubrir diferentes aspectos como el financiamiento escolar, el número de alumnos y profesores, las instalaciones y libros de texto, o los resultados de los exámenes. Un ministerio de educación, determinadas escuelas, o cualquier otro tipo de organización pueden publicar la información ya sea en línea o en un tablero visible al público.

*Fuente: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/informacion-y-transparencia-cuadros-de-indicadores-de-las-escuelas-en-america-latina

Comparte este contenido:
Page 25 of 28
1 23 24 25 26 27 28