Page 25 of 28
1 23 24 25 26 27 28

Panamá: fuerte represión anoche contra manifestación estudiantil (imágenes)

OVE / Panamá / 31/10/2019

 

A continuación difundimos algunas de las imágenes que nos llegan de la fuerte represión ocurrido anoche contra los manifestantes estudiantiles que se oponen a la reforma constitucional que impulsa el parlamento panameño

 

 

La jornada de protesta reportó 52 detenidos quienes fueron liberados a las 3 de la madrugada pero deben presentarse hoy a audiencia de formulación de cargos.  Anoche una lista parcial fue difundida por la Asociación de Profesores de la República de Panamá.  Reproducimos la información como la recibimos en la redacción de OVE:

*¡¡¡ALERTA!!! Listado actualizado. Ancón 22:19pm 27 personas*
Se han llevado detenidos a quienes protestaban contra Reformas Constitucionales tras represión de la policía. Son más de 25 personas, pero por ahora sólo tenemos los siguientes nombres:
1. Sandra González Arango
2. Donia Mejbri
3. Nitza Guerra
4. Shekinal Jiménez
5. Jorge Ruiz
6. Ayleth Garcia
7. Liam Torres
8. Franklin Robinsón
9. Ana Gabriela Palacios
10. Tania Barrera
11. Joameth Manzane
12. Isa Mohamed Chávez
13. Héctor Sánchez
14. Laura Granado
15. Ana Lara
16. Roco Lara
17. Ricardo?
18. José Sánchez
19..Andrea Da Lorenzo
20. Richard Morales Villareal
21. Luis Arturo Castro
22. Daniel Vásquez
23. Jossimar Reyes
24. Olivia Rivas
25. Luis Carlos Davila Corro
26. Jhonny Otton
27. Jaimie-lin Lock
Ayúdanos a seguir identificando y comparte.
Comparte este contenido:

Panama: los universitarios y el movimiento social marchan contra reforma constitucional

Panama: los universitarios y el movimiento social marchan contra reforma constitucional

Noticias OVE

Este martes miles de académicos, estudiantes, personal de la Universidad de Panama marcharon en repudio a los intentos de hacer una reforma constitucional que limita la autonomía universitaria y cercena el presupuesto universitario.

 

Al final una comisión se reunió con los parlamentarios para expresarles su oposición a la reforma constitucional porque es absolutamente neoliberal. Se anuncian nuevas acciones

 

 

Comparte este contenido:

Las infancias y su proceso de subjetivación-objetivación como apertura a los mundos posibles

Por:   Iliana Lo Priore y Jorge Díaz Piña.

La  apertura  al mundo,  –apertura que conceptualmente para Heidegger (2010) entraña las posibles opciones existenciales que suponen un co-estar de los seres humanos responsablemente en el mundo-,  en los niños y las niñas es un proceso inicial de subjetivación y objetivación, o aprehensión-expresión-manifestación significativa de tipo afectivo-emocional, de las personas y de las cosas u objetos preexistentes a ellos, que se enmarca en un proceso interactivo entre la formación y construcción de sus subjetividades-objetivaciones del entorno-mundo y la intersubjetividad con otros, entre estos destacan sus padres, en especial, las madres o sus sustitutas, quienes son objetivables y subjetivables también.

En el psicoanalista Winnicott (2007) la objetivación empieza en los(as) recién nacidos(as) cuando atraviesan una fase o un espacio de transición de preobjetivación.  Fase en la que no se separa lo interior de lo exterior, o la subjetivación de la objetivación. En este proceso de indistinción, o espacio transicional,  se  asientan su experiencia, las relaciones sociales compartidas y posteriormente su desarrollo socio-cultural, esto es, los procesos de subjetivación y objetivación existenciales.

El proceso de subjetivación-objetivación no debe ser asumido tan solo como un proceso evolutivo, sino también dialéctico, por cuanto comprende como acontecimiento cognitivo-afectual, la ruptura y la re-creación de las objetivaciones socio-culturales que les han sido impuestas.  Por consiguiente, conlleva la formación de potencialidades que se pueden realizar como expresiones transformadoras de las realidades.

En Hegel, la formación (Bildung), que se configura con base en dos vectores fundamentales, la objetivación y la intersubjetividad, se define como el “tránsito de lo subjetivo a lo objetivo” (cit. en Yurén, 2000, p.29).  Para Yurén (ob. cit.), esto significa que la formación, además de la apropiación de la cultura y las normativas instituidas, puede desarrollar capacidades para crear o transformar las culturas  y las instituciones establecidas.

Mediante el proceso de subjetivación y de objetivación, las infancias se van desarrollando y van configurando, a la par, sus manifestaciones culturales idiosincrásicas (materiales, concretas, espirituales, verbales, ideales, abstractas, etcétera) a través de las cuales se exteriorizan ya que no hay proceso de subjetivación sin objetivación, ni de objetivación sin subjetivación.  En otros términos, al apropiarse subjetivamente de la cultura inducida por su entorno-mundo, la van re-produciendo de manera alienada o transformadora.

El proceso de subjetivación implica a su a vez, la enunciación progresiva y expansiva de los objetos y personas que supone la pre-simbolización afectual-emotiva (gestos, llanto, risa, etcétera) y luego su simbolización representacional a través del lenguaje oral, de sus enunciados, de conformidad con la cultura ideológica del grupo o clase social de pertenencia en el que se inscriben sus familias y su comunidad, y de la acción hegemónica de otras instituciones que ejercerán su influencia y modelación de poder sobre ellos, entre las cuales se encuentran la institución escolar y los medios de tecno-comunicación-información-recreación. Con esto se quiere decir que los niños principalmente no objetivan, ni  subjetivan, de manera libre, sino que lo hacen predominantemente de manera condicionada o determinada institucionalmente por relaciones de poder.

Posteriormente, cuando alcancen el dominio autónomo de sus capacidades reflexivas, de autoconciencia o auto-objetivación, podrán negar dialécticamente la cultura hegemónica  inducida acríticamente y superarla-transformarla críticamente resignificándola y resentidizándola por medio de su auténtica apertura al mundo, cuando alguna contingencia los emplace o desafíe y comparen o revisen la presunta correspondencia entre los enunciados y significados impuestos con la realidad que confronten, y se impliquen en autónomos procesos de enunciación o renombramiento del entorno-mundo, al pensar y sentir mejor juntos.

Hay que señalar que los enunciados impuestos por las relaciones de poder son funciones objetivadoras que responden a regímenes de enunciación reproductores de la mismidad con el respaldo de actuaciones institucionales que los legitiman al acreditarlos discursivamente como verdades. Por consiguiente, son efectos discursivos de saber y de poder (Foucault, 1991). A través de ellos, por vía de las prácticas institucionales de atribución de sentido o prácticas políticas de significación, se busca estructurar el campo posible de acciones de los individuos que así quedan sujetados por los discursos que articulan significados, sentidos, representaciones e instituciones. Por ello prevalecen los enunciados (lo “ya dicho”) sobre las enunciaciones (lo “por decir”) en las instituciones escolares.  Enunciados que han sido hechos o dichos por fuera de las interacciones pedagógicas constructivas o liberadoras freireanas.

Según sea el tipo de interacción sociocultural formativa que envuelva a las infancias en su crecimiento y desarrollo bio-psico-social, estas podrán desarrollar u objetivar, según Piaget (1983) sus potencialidades morales autónomas o  de auto-co-determinación, es decir, teniendo en cuenta a los otros para decidir y actuar, al vencer su egocentrismo, o, por el contrario, serán alienadas o sometidas a la dependencia-sujeción-moral heterónoma (a no tener en cuenta a los demás y actuar únicamente en función de sus propios intereses para lograr gratificaciones y premiaciones de quienes tienen poder, como lo induce la concepción individualista neoliberal). De aquí la relevancia de comprender la evolución afectual, cognitiva, sensitiva y social de las infancias en interacción con el contexto socio-cultural formativo para favorecer el despliegue de sus capacidades cognitivas y afectuales objetivantes realizadoras para ser-en-el-mundo junto a los(as) demás, el co-estar, de modo convivencial-empático. Sintiendo y sintiéndose juntos.

La base primordial de la empatía y de la afectualidad, en tanto resonancia afectual entre los cuerpos, radica en la adecuada entonación y sintonía afectiva inter-trans-subjetivas entre el/la niño/a recién nacido/a y su madre.  De esta estructura relacional afectual se empieza a formar  el sí mismo o autopercepción del “yo” de la infancia y su significación afectual-emotiva-corporal-gestual del entorno-mundo (Stern, 1991), hasta que la significación verbalizada, por un lado, la amplía y, por otro lado,  la limita progresivamente al reducir su significación  a los impuestos enunciados y significados de las palabras o significantes.

Reducción que continúa en la escuela al imponer como forma de significación privilegiada, a la escritura formalista, divorciada de sus modos de expresión-objetivación sintientes  y estéticos como la narración, los cuentos, los dibujos libres y la poesía, y las prácticas de comunicación potencialmente empáticas, por ejemplo, la correspondencia individual y colectiva entre los estudiantes de la misma escuela y de otras escuelas; el diseño, corrección, la impresión y distribución del periódico escolar-participativo-comunitario, siendo éstas últimas, prácticas de interacción e intersubjetividad que demandan la cooperación y solidaridad empatizadoras por parte de los niños y niñas en todas las fases que ellas implican. En detrimento, además, de formas de significación afectuales como la danza, el baile, las tutorías entre los estudiantes, los juegos corporales no violentos ni competitivos, las expresiones de empatía espontáneas, etcétera.

Para contrarrestar la alienación que produce la escuela por vía de imponer los procesos de subjetivación a través de los cuales se reproducen las objetivaciones ideológicas establecidas como legítimos saberes, conocimientos, objetivos, normas, etcétera, hay que propiciar modos de resignificación y resentidización que impliquen formas autónomas, y no heterónomas, de enunciación alternativa del entorno-mundo (experiencias educativas densas de “juegos” para renombrarlo o rehacerlo como otro entorno-mundo posible).

Modos que suspendan tales objetivaciones mientras se revisa su correspondencia y pertinencia a través de la interpretación crítica que se les haga por los(as) estudiantes. Descontextualizando y recontextualizando las proposiciones enunciadas de los textos o discursos educativos.  Entre estos modos se encuentran las Comunidades Interpretativas (Díaz, 2010) y los denominados Colectivos de Enunciación (Lo Priore y Díaz, 2010). Las primeras con énfasis en la perspectiva del círculo hermenéutico para comprender reflexivamente los textos, y los segundos con acento en la semiótica o semiosis de los signos discursivos para sentidizar criticamente. Ambos son modos de agenciamiento autopoiéticos favorecedores de la afectualidad que se produce por medio de la interacción comunicativa en pequeños grupos al propiciar la empatía entre los(as) estudiantes por cuanto se reconocen con algo trascendente y placentero en común y enlazante, el acontecimiento de la conversación re-creadora.

Al enmarcar la comunicación y la información en la repetición de los enunciados ya dichos o establecidos, -y no en la enunciación recreadora-, esto es, en la racionalidad o pedagogía instrumentales hegemónicas reproductoras de la mismidad, se impide considerar a los intercambios verbales o conversaciones como productores de acontecimientos dialógicos, como agenciadores de cocreaciones y coefectuaciones de las cooperaciones intersubjetivas (Lazzarato, 2010). Reduciéndolos a un simple intercambio comunicacional o transmisión informacional, bloqueando de esa manera la relación acontecimental y sus bifurcaciones imprevisibles para pensar y sentir otros entornos-mundos posibles.

Por ello es importante inducir el reconocimiento gratificador del acontecimiento re-creador del renombramiento y la resignificación en los intercambios dialógicos cada vez que ocurra, por ejemplo, desde la aparentemente insignificante sustitución o alteración de las palabras de los textos o discursos prehechos a repetir, decodificándolos y recodificándolos, hasta la invención-enunciación de nuevos enunciados y narrativas que buscan designar realidades no pensadas y no sentidas pero imaginables por los colectivos o comunidades afectuales de niños, niñas o estudiantes.

A partir de la formulación general en la que hemos enfatizado, de que no hay objetivación sin subjetivación cognitivo-afectual, o viceversa, se vuelve trascendente en  los procesos educativo-pedagógicos emancipadores que los niños, las niñas, o los(as) estudiantes, objetiven re-creadoramente a través de la enunciación, los enunciados o manifestaciones que piensen y sientan individualmente pero, -para pensarlos y sentirlos mejor-,  que los piensen y sientan junto con los demás de modo intersubjetivo y trans-subjetivo para favorecer la afectualidad, en tanto objetivación-subjetivación de la resonancia empática entre los cuerpos o nuevo tipo de relacionamiento afectual-cultural transformador de las sociedades.

 

REFERENCIAS

Díaz, J. (2010). Hermenéutica y educación. Maracay: CINCO-UPEL.

Foucault, M.  (1991).  El sujeto y el poder. Bogotá: Carpe Diem Ediciones.

Heidegger, M.  (2010).  El ser y el tiempo.  México: Editorial FCE.

Lazzarato, M.  (2010). Políticas del acontecimiento.  Buenos Aires: Editorial Tinta limón.

Lo Priore, I. y Díaz, J. (2010).  Agenciamiento autopoiético y colectivos de enunciación en educación.

Disponible en http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/177450

Piaget, J.  (1983). El criterio moral en el niño.  Barcelona: Editorial Fontanella.

Stern, D.  (1991).  El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Yurén C., M. T. (2000). Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética.  México: Editorial Paidós.

Winnicott, D.  (2007). Realidad y juego. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

 

*Dra. Iliana Lo Priore ( OMEP Venezuela). ililopriore@gmail.com

*Dr. Jorge Díaz (UNESR). diazjorge47@gmail.com

 

Comparte este contenido:

Información y transparencia: Cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina

Buenos Aires / IIPE / 16-10-2019

Ya está disponible la última publicación de nuestra exploración global de datos abiertos escolares para combatir la corrupción en la educación, analizando a profundidad iniciativas de toda Latinoamérica.

El libro presenta a los lectores un panorama regional de cómo los ministerios de educación y otros actores escolares están adoptando la información como un medio para lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas. En una encuesta realizada en 15 países de la región, se identificaron más de 80 libretas de reportes escolares, de las cuales alrededor del 70 por ciento están disponibles en línea.

El libro Información y transparencia: cuadros de indicadores de las escuelas en América Latina (disponible en español), profundiza en siete de estas iniciativas:

  • Mejora tu Escuela (México),
  • Ficha Escolar (Guatemala),
  • Sistema de Análisis de Indicadores Educativos y Alerta Temprana (República Dominicana),
  • Índice Sintético de Calidad Educativa, ISCE (Colombia),
  • Semáforo Escuela (Perú),
  • EDU-Q Card (Perú),
  • Reportes de escuela in Jujuy (Argentina).

Libretas de reporte escolar

Los factores investigados por la autora, Alejandra Brito, incluyen qué tipo de información se comparte, cómo se recolectan y divulgan los datos escolares, así como el diseño, uso e impacto de los datos abiertos escolares en relación a la trasparencia y la rendición de cuentas, y la lucha contra la corrupción en el sistema educativo.

El análisis posteriormente destaca la tensión entre dos objetivos diferentes establecidos para las libretas de reportes escolares – por un lado, ayudar a las comunidades escolares a diseñar planes de mejoras escolares, y por el otro, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas – y propone diferenciar productos informativos de acuerdo a sus públicos y objetivos específicos.

El libro concluye con recomendaciones sobre cómo maximizar el poder de los datos abiertos escolares en América Latina. Estos incluyen:

  • Dar prioridad a los datos que son de mayor interés para los padres de familia, ej.: recursos financieros, equipo e infraestructura escolar, estándares académicos, y logros educativos;
  • Involucrar a comunidades en el proceso de la recolección de datos;
  • Presentar los datos en un formato accesible, sencillo y fácil de entender;
  • Compartir los datos en un momento adecuado, cuando los usuarios puedan tomar acción sobre ellos;
  • Definir consecuencias claras por el cumplimiento o incumplimiento del desempeño esperados, así como de los comportamientos corruptos;
  • Dar a conocer a las comunidades los estándares de desempeño escolar, su derecho a participar y brindar su opinión, así como los canales para presentar denuncias contra la corrupción.

La investigación sobre datos abiertos escolares del IIPE, pronto culminará con la publicación de una síntesis sobre los principales resultados de Asia y el Pacífico, Africa Subsahariana y América Latina. Si desea recibir información tras su publicación, llene el siguiente formulario.

  ¿Qué es una libreta de reporte escolar?

Una libreta de resporte escolar se refiere a un conjunto de datos agregados, específicos a una escuela en particular, los cuales se hacen públicos. Puede cubrir diferentes aspectos como el financiamiento escolar, el número de alumnos y profesores, las instalaciones y libros de texto, o los resultados de los exámenes. Un ministerio de educación, determinadas escuelas, o cualquier otro tipo de organización pueden publicar la información ya sea en línea o en un tablero visible al público.

*Fuente: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/informacion-y-transparencia-cuadros-de-indicadores-de-las-escuelas-en-america-latina

Comparte este contenido:

Libro (pdf): Rompiendo moldes: Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres

Reseña: CLACSO

ISBN: 978-1-78748-306-4
OXFAM
Inglaterra – Oxford
Julio de 2018
 

El informe Rompiendo Moldes analiza las creencias que tienen jóvenes de 15 a 25 años de ocho países de América Latina y el Caribe en torno a la violencia y las relaciones de pareja. Basadas en la idea del “amor romántico” nocivo (de control, a diferencia de un compañerismo amoroso), estas creencias llevan a las y los jóvenes a reproducir desigualdades y justificar o normalizar situaciones de violencia machista, como controlar la forma de vestir de la pareja y sus mensajes en el móvil, censurar sus fotos en las redes sociales o exigir su ubicación y contraseñas personales.

Descarga en: Rompiendo Moldes
Comparte este contenido:

CLACSO: Resultados – 3ª Escuela Internacional de Posgrado – Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina

Redacción: CLACSO

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA

 

Concluido el proceso de evaluación de las postulaciones recibidas en el marco de la Convocatoria de la 3ª Escuela Internacional de Posgrado “Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina”.

Se informa que se recibieron 98 postulaciones, fueron sometidas a una instancia de evaluación técnica, comprobando que todas ellas cumplían los criterios y requisitos establecidos en las bases del concurso y luego fueron remitidas a los miembros del Jurado para su evaluación.

[+] VER RESULTADOS

Secretaría Ejecutiva, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Buenos Aires, Argentina, 26 de septiembre de 2019.

Fuente: http://r.noticias.clacso.edu.ar/mk/mr/XNB0Afiab_qV6wSqv5iI65fvoukEcP_Y6SEm8bgJbAbZfV-Iwip7Qo4PBnSCIai6UXWe_xC-WV9LitBzJTXf2T-CDrWwV5vByIrTKRyzPyb0khhOvA

Comparte este contenido:

Estudio: Cuando el ‘bullying’ atenta contra la educación de calidad. América Latina y el Caribe

Redacción: El País

Lejos de ser casos aislados, uno de cada tres niños a nivel mundial sufre de acoso escolar lo que empeora su rendimiento escolar y aumenta el abandono.

Niños con miedo a asistir a la escuela. Parece una paradoja, pero no lo es. La escuela, ese lugar de contención para casi el 30% de los niños a nivel mundial, se convierte en un lugar inseguro el cual prefieren evitar . El bullying o acoso escolar está lejos de ser una práctica aislada: es sistemático y se reporta en todas las regiones del mundo.

Este acoso no es “cosa se niños” cuando atenta contra la educación de calidad, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe donde la asistencia escolar es casi universal, pero aun así los estudiante aprenden poco.

Es que la intimidación tiene un efecto negativo significativo en la salud mental, la calidad de vida y el rendimiento académico de los niños. Los estudiantes que sufren con frecuencia de acoso escolar son casi tres veces más propensos a sentirse como extraños en la escuela y tienen más del doble de posibilidades de faltar a clase que aquellos que no sufren bullying. Obtienen peores resultados educativos que sus compañeros y también más probabilidades de abandonar la educación formal después de terminar la escuela secundaria.

“Aprender debe ser una experiencia alegre y no es posible aprender si un niño tiene miedo de lo que sucederá en la escuela o si sufre violencia en la escuela o cuando va hacia ella”, explica Chloe Fevre, especialista sénior en prevención de violencia del Banco Mundial, en este blog.

“La necesidad de una acción urgente se vuelve evidente cuando consideramos que más de la mitad de los niños en edad escolar son víctimas de violencia de parte de sus compañeros y más de 1.000 millones padecen algún tipo de violencia cada año,” añade la experta.

El estudio de la Unesco identifica diferentes formas de acoso escolar:

• Acoso físico: La intimidación física es el más frecuente tipo de acoso escolar en todas las regiones excepto Europa y Estados Unidos donde se presentan más casos de acoso psicológico . Globalmente el 16,1% de los niños que han sido intimidados dicen que han sido golpeados, pateados, empujados o encerrados.

• Acoso sexual: El acoso sexual es el segundo tipo más frecuente de acoso escolar. 11,2% de los niños que son acosados reportan ser víctimas de bromas, comentarios o gestos sexuales. Es el segundo más común en muchas regiones.

• Ciberacoso: El acoso cibernético es menos común pero afecta a uno de cada diez niños en algunas regiones. Hay menos datos globales disponibles sobre ciberacoso que sobre otros tipos de acoso. La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas. Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil, según reseña el informe.

Aprender sin miedo

El Banco Mundial ha formado parte de la campaña Safe to Learn (Aprender sin Miedo) para erradicar la violencia contra los niños y niñas, en la que se acuerda, junto a muchas otras organizaciones, un llamado concreto a la acción.

Para ello se desarrolló una herramienta de diagnóstico integral que servirá de punto de referencia para medir el progreso en las escuelas sin miedo. Su objetivo es garantizar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una experiencia de aprendizaje saludable ayudando a los países a identificar los recursos y las brechas existentes desde el nivel normativo y legislativo hasta el nivel de la escuela. Esta herramienta, además, permitirá evaluar los avances concretos en los países.

Por ejemplo, en Centroamérica, el 22,8% de los niños encuestados ha sido acosado, en Sudamérica, las cifras de acoso, peleas y ataques son más elevadas, con 30,2%, 31,3% y 25,6% respectivamente. En el Caribe, el 25% de los niños ha sido víctima de acoso.

“En República Dominicana, donde ofrecimos un taller sobre prevención de la violencia escolar en el Ministerio de Educación y en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, se reaccionó de manera inmediata: el país anunció la institucionalización de la prevención de la violencia escolar en la capacitación de sus docentes”, explica Fevre.

Asimismo, en Argentina (donde 4 de cada 10 estudiantes admiten haber sufrido acoso escolar), Brasil, México y Colombia tienen campañas y programas en proceso para hacer que las escuelas vuelvan a ser un lugar seguro para los niños.

Fuente: https://elpais.com/economia/2019/09/11/actualidad/1568229483_693357.html

Comparte este contenido:
Page 25 of 28
1 23 24 25 26 27 28