Page 18 of 76
1 16 17 18 19 20 76

Regreso de los niños a las aulas: preocupación latente en América Latina

“Cuando me dieron la opción de que mi hija de 13 años regresara al colegio, no lo dudé dos veces”, dice María Fernanda García, quien le contó a la Voz de América que la pequeña llevaba 10 meses sin tener contacto con niños de su edad.

“Al ver el avance de la alternancia en Europa se puede evidenciar que los colegios o instituciones educativas son los espacios en los que menos se presentan contagios y que son las reuniones familiares las que de verdad hacen que crezcan los contagios”, agrega esta madre, residente en Bogotá y quien, a pesar de estar embarazada y padecer de COVID-19, manifiesta que no siente miedo de enviarla a clases. “El colegio tiene todas las adecuaciones necesarias para evitar contagios”, manifiesta.

Una opinión que comparte Inés González, madre de Julieta: “Todavía hay padres con mucho temor y los entiendo, pero debemos ver más allá y saber que si los niños siguen encerrados en casas vamos a tener una peor pandemia llamada depresión”.

No obstante, padres como Néstor Aguilera, un ecuatoriano que tiene un hijo adolescente, explicó que “luego de casi dos meses, desde que llegó el primer embarque de vacunas, que comprendió apenas 8.000 vacunas, solo se ha vacunado a poco más de 121.000 personas. Esto es muy poco frente a una población de más de 17 millones de personas. Enviar a nuestros hijos a la escuela termina siendo una apuesta peligrosa, ya que un joven asintomático puede llegar a casa y, sin querer, contagiar a su familia y poner en peligro de los más vulnerables”.

Una maestra comparte este pensamiento: “Preferiría que los alumnos no regresen a clases presenciales hasta que esto termine. El riesgo de contagio es para todos los que trabajan o asisten a un establecimiento educacional. Las medidas de bioseguridad no son óptimas”, escribió la profesora a través de las redes sociales de la VOA, donde pudimos evidenciar que las opiniones están divididas.

ONU: Los niños deben volver al colegio

Cerca del 60% de todos los niños y adolescentes en la región perdieron un año escolar completo por las restricciones ordenadas por los gobiernos para contener la propagación del coronavirus, según reportó un informe de la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF. En promedio, los menores en edad en Latinoamérica escolar perdieron 158 días clase, muy por encima de la media global de 95 días, según encontró el organismo.

La reapertura de escuelas es un tema complejo, ya que involucra la perspectiva no sólo de los menores y sus familias, sino también de los profesores y los gobiernos, que incurren en un alto coste político, según explicó a la Voz de América Zelmira May, especialista de educación de la UNESCO para Argentina, Uruguay y Paraguay.

“Muchos países deciden no abrir, no solamente porque las condiciones sanitarias no lo permiten sino porque el costo político que puede tener el generar focos de epidemia en una escuela o incluso costar vidas de alumnos o de estudiantes, es muy alto”, dijo la experta a la VOA.

Para May, mientras que por un lado los docentes “exigen” que el estado “garantice las condiciones” necesarias de seguridad para que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas —que van desde infraestructura hasta material de protección—si los menores no vuelven a clase en persona, habrá grandes impactos en su educación.

“Nadie dice que volver a la escuela sea garantía de que no te va a pasar nada (…) pero sí es mucho más sano mandar a los chicos a la escuela que no mandarlos, porque sabemos que los impactos que tiene la no asistencia son mucho más grandes que la posibilidad de contagiarse”, subrayó.

Estudios en países donde no se han reabierto las escuelas completamente o se han abierto de manera parcial o intermitente concluyen que los colegios pueden reabrir de manera segura cuando la transmisión comunitaria es baja, de acuerdo con la revista científica Nature.

Incluso, en lugares donde la transmisión comunitaria va en aumento, no son tan comunes los brotes de COVID-19 en los colegios. Esto puede atribuirse a que los jóvenes, en especial los menores de 15 años, son menos susceptibles a infectarse y a transmitir el COVID-19 que los adultos, según la publicación.

Un estudio realizado en Islandia entre 40.000 personas encontró que los niños menores de 15 años tienen la mitad de probabilidad de enfermar y de transmitir el coronavirus que los adultos, según informó National Geographic.

Para los niños y niñas, las consecuencias de perder más días de colegio presencial van más allá de la educación. Los colegios proveen alimentación a los más vulnerables, el cierre les ha arrebatado la única comida sana que tenían al día. Además de ello, muchos niños que viven en ambientes familiares violentos o disfuncionales perdieron la seguridad que les daba el ambiente escolar, según el informe de UNICEF.

“La escuela es un lugar dónde no solamente se aprende: también se ofrecen servicios de alimentación; es un espacio de protección, donde hay servicios de salud, de apoyo psicosociales”, subrayó a la VOA Ruth Custode, especialista de educación en emergencia de la oficina regional de UNICEF.

Esto, sumado a las barreras a la hora de acceder a las clases online en un continente que todavía está expandiendo el acceso a internet: el 20% de la población latinoamericana no tiene buena conexión a internet móvil, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La recomendación de UNICEF ante este panorama es que los gobiernos tomen decisiones sobre la reapertura y procesos a nivel regional y no nacional. “No podemos tener la misma respuesta para todos”, sentenció Custode.

“No será igual un sitio donde no hay una propagación amplia del virus a un sitio como, por ejemplo, espacios rurales, donde hay escuelas muy pequeñas que tienen muy pocos niños”, dijo la experta.

¿En qué situación están los países?

En Ecuador, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) decidió mantener suspendidas las clases presenciales a nivel nacional hasta el próximo 13 de abril. No obstante, algunos planteles tienen permiso para funcionar con una respectiva autorización del comité. Además de la pandemia, el invierno ha destruido muchas escuelas rurales lo que ha imposibilitado el regreso a las aulas.

En Bolivia, se decidió aplicar tres modalidades para esta gestión que inició el 1 de febrero: a distancia, semipresencial y presencial (la cual funciona en pocas regiones, sobre todo rurales, donde es casi imposible una buena conexión). Con todos estos problemas, muchos padres piden volver a l clase presencial, pero aún no hay una orden general, cada zona o colegio lo va decidiendo de acuerdo a las condiciones que tiene.

Colombia, por su parte, le apuesta a la alternancia educativa, tanto para los colegios públicos como privados. Aunque desde enero, el departamento de Antioquia comenzó con las clases presenciales, algunos críticos han señalado que esta reapertura ha sido lenta. Según el movimiento #LaEducaciónPresencialEsVitals, solo 376.110 estudiantes han retornado a clases, por medio del modelo de alternancia, a los colegios públicos, lo que representa solo el 4,7 por ciento de los casi 8 millones matriculados.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció el domingo que, por el momento, su país no aplicará la modalidad de clases presenciales: “Venezuela mantiene el sistema educativo a través de teleclases, Internet, videoconferencia. No vamos a poder regresar, por ahora, a clases”, manifestó el mandatario, quien además anuncio un periodo de cuarentena radical por dos semanas, incluida la Semana Santa.

En México, el regreso a clases iniciará el 13 de abril en el estado de Campeche: este retorno se dará gradualmente en estados con poco nivel de contagios. Entre las condiciones para regresar esta también vacunar a todo el personal educativo y adultos mayores.

En Guatemala, el ciclo escolar en el sector público inició el 22 de febrero, y el sector privado inició en enero, cada colegio con sus calendarios. La indicación del Ministerio de Educación es que se combine las clases presenciales y a distancia. Esta metodología se aplicaría para los municipios donde el semáforo epidemiológico esté en color amarillo o anaranjado. Sin embargo, actualmente la mayoría de establecimientos continúan con clases a distancia, por medio de guías de trabajo o clases por videoconferencias.

Algo similar sucede en Honduras, donde prácticamente los observatorios de educación están demandando el regreso a clases presenciales o semi-presenciales. El sistema público no está operando, por ahora, se está estudiando esa posibilidad de clases semipresenciales. Algunas zonas de bajo nivel de contagio pueden dictar clases, pero el número es muy reducido.

El regreso a las aulas en El Salvador empieza el 6 de abril. El Ministerio de Educación ha publicado un listado de más de 6.000 centros escolares, entre públicos y privados, los cuales tienen la autorización de abrir esa fecha. Las instituciones educativas que no cuenten con un permiso no pueden abrir. Que los alumnos asistan a clases no es una obligación aunque el centro educativo tenga la autorización. La modalidad que el Ministerio de Educación ha dispuesto es semipresencial y opcional.

Por otro lado, el primero de febrero un total de 1’700.000 mil estudiantes que fueron matriculados en colegios públicos y privados de Nicaragua, asistieron a la inauguración del año escolar 2021. En 2020, este Gobierno, a diferencia del resto de Centroamérica se negó a suspender clases presenciales en las escuelas públicas a pesar del riesgo de contagio que impuso la pandemia del COVID-19 en los centros de educación.

En cuanto al Cono Sur, el 1 de marzo comenzaron las clases presenciales en Uruguay. No obstante, y a pesar de que se empezó a vacunar a buen ritmo, el presidente Luis Lacalle Pou informó la semana pasada que en Rivera, ciudad fronteriza con Brasil, se suspendieron las clases presenciales en la educación media y secundaria y, en el resto del territorio, se mantiene la presencialidad, pero ya no es obligatorio ir a estudiar. Antes excepciones sugeridas por las autoridades, se puede llegar a suspender las clases presenciales. Los padres que tengan temor de enviar a sus hijos, pueden hacerlo hasta el 4 de abril, sin que se tome como una falta.

Según el mandatario uruguayo, solo el 2,55% de los contagios se dan dentro del sistema educativo, y más de 6.000 brotes en las relaciones intrafamiliares.

En Argentina, dice May, “este año y con muchísima planificación lograron que hoy, en su mayoría, tenga sus escuelas abiertas y fue todo un desafío porque Argentina es un país federal donde las provincias tienen autonomía para tomar ciertas decisiones”, mientras que en Chile “tienen una situación también sanitaria compleja. Creo que fueron para adelante y para atrás, pero creo que es uno de los países que hoy tiene sus sistemas educativos operativos”.

Fuente: https://paralelo32.com.ar/regreso-de-los-ninos-a-las-aulas-preocupacion-latente-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Latinoamérica: Tradiciones indígenas que aún sobreviven en Latinoamérica

Tradiciones indígenas que aún sobreviven en Latinoamérica

Pueblos originarios de América Latina y sus tradiciones ancestrales

1 Los wajapi y su arte gráfico llamado kusiwa

Los wajapi habitan al norte de la Amazonía, en Brasil, y se caracterizan por su particular y colorido arte gráfico llamado kusiwa, para el cual utilizan tintes vegetales y otros objetos de su entorno.

Ellos utilizan el kusiwa para transmitir a la comunidad sus conocimientos esenciales, sobre todo, aquellos relacionados con el origen y la aparición del hombre.

Las competencias para desarrollar la técnica del kusiwa se alcanza hasta los 40 años y estas abarcan desde la preparación de los tintes hasta la representaciones artísticas.

2 Los wayuus y su manera de resolver los conflictos

Ubicados entre Colombia y Venezuela, los wayuus se caracterizan por su singular manera de resolver los conflictos, ya que desde tiempos ancestrales recurren a los pütchipü’üis o “palabreros”.

Los palabreros son los encargados de intervenir y hacer uso de principios, procedimientos y ritos para dar litigio a un conflicto y se basan en medios pacíficos para lograr la armonía social.

3 Los indígenas del pueblo Mita y la danza de La Huaconada

 

En el pueblo El Mito, en Perú, desde tiempos ancestrales, las comunidades indígenas de la zona realizan la popular danza de La Huaconada, en la que el personaje Huacon tiene una doble identidad.

Huacon representa, en el mundo terrenal, el consejo de ancianos y en el mundo divino al cóndor, símbolo ancestral de los pueblos andinos.

Solo aquellos hombre que se consideren moralmente íntegros pueden llegar a ser Huacon.

4 Los mapuches y el Wiñol Tripantu: año nuevo indígena

El Wiñol Tripantu es una fiesta que marca el inicio del año nuevo mapuche y “la nueva salida del sol”. Esta celebración se lleva a cabo entre el 21 y 24 de junio, en el solsticio de invierno.

El We Tripantu está determinado por el ciclo lunar, el cual controla la naturaleza, el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal, pero a la vez este ciclo tiene relación con el estilo de vida mapuche, su religión y concepción de mundo.

Telesur

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2018/07/tradiciones-indigenas-que-aun-sobreviven-en-latinoamerica/

Comparte este contenido:

América Latina: Semana de las Personas Jóvenes y Adultas será realizada del 22 al 26 de marzo

Mundo/América Latina/19-03-2021/Autor(a) y Fuente: redclade.org

La iniciativa cuenta con el lanzamiento de campañas, informes y realización de eventos sobre la EPJA en América Latina y el Caribe

Relatos de estudiantes y educadoras/es sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), obras artísticas, live y lanzamiento de informes son algunas de las actividades de la Semana de las Personas Jóvenes y Adultas, que se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo.

La iniciativa es organizada por la CLADE, en alianza con ICAE, CEAAL, ALER, Fe y Alegría y REPEM, y es realizada en el marco de la Campaña Latinoamericana y Caribeña en Defensa del Legado de Paulo Freire y de la Campaña “We are Ale” (Somos EPJA).

Mira a continuación las actividades de la semana:

#somosEPJA (#weareale)

El 22 de marzo, organizaciones y redes de la sociedad civil de todo el mundo iniciarán la Campaña Mundial “Somos EPJA” (We are Ale), destinada a impulsar y promover el concepto y la práctica del aprendizaje y la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA).

La idea de la iniciativa es reunir las organizaciones de la sociedad civil para adoptar una definición global compartida de la EPJA. Profesionales, estudiantes y representantes de la sociedad civil de los cinco continentes hablarán con una sola voz proclamando: ¡somos EPJA! (we are ale! en inglés)

El acto inaugural, un webinario el 22 de marzo a partir de 10 horas (horario de Brasil), será el comienzo de una campaña mundial de cinco años para aumentar la visibilidad del aprendizaje y la educación de personas adultas en todo el mundo, y para estimular la sociedad civil para que hable con una sola voz con miras a promover los derechos de todas las personas jóvenes y adultas a una educación de calidad y a lo largo de la vida.

Inscripciones para el evento del 22 de marzo


Estudios sobre la EPJA: financiación y migración

El 23 y el 25 de marzo son los días dedicados al lanzamiento de dos estudios sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, elaborados por la CLADE, con el apoyo de DVV Internacional. El primer informe a ser lanzado el 23 destaca algunos de los principales rasgos del financiamiento de la EPJA en América Latina

y el Caribe, de cara a la preparación para la siguiente Conferencia Internacional de Educación de Personas Adultas (CONFINTEA VII) que tendrá lugar en el año 2021; y el otro abordará la situación y los desafíos de la EPJA y la migración en la región.

Los estudios estarán disponibles en la página de la CLADE


Live #ContraVientoyMarea

El miércoles (24/3), a las 16 horas (horario de Brasil), será la vez de conversar sobre la Campaña Contra Viento y Marea. La iniciativa difunde testimonios educomunicativos radiales desde experiencias inspiradoras de docentes y estudiantes de la EPJA en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en el contexto de la pandemia.

Cuenta con 20 producciones educomunicativas que relatan experiencias, temores y alegrías del poder estudiar más allá de las dificultades en diferentes países de la región.

Este proyecto tiene como propósito valorizar la EPJA y contribuir a la inclusión educativa en América Latina y el Caribe.

La live se realizará a través del Instagram de la CLADE: @red.clade

Además, durante la Semana (22-26 de marzo), todos los días se difundirán algunos de los testimonios radiales de #ContraVientoyMarea a través de las redes sociales de la CLADE (FB, TW e Instagram) y de las otras redes regionales aliadas en la iniciativa.

Conoce #ContraVientoyMarea

Muestra “Otras lecturas del mundo: miradas de personas jóvenes y adultas”

El último día de la Semana de la EPJA (26/3) será la vez de conocer las obras inscritas en la muestra multimedia “Otras lecturas del mundo: miradas de personas jóvenes y adultas”. La convocatoria para participar en la muestra fue lanzada el 8 de septiembre de 2020 en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, buscando ofrecer un espacio para la presentación de experiencias que se desarrollen en este campo de la educación y que pongan de relieve, a través de expresiones artísticas, la importancia de la EPJA como derecho humano fundamental, su potencial transformador y para la promoción de los derechos humanos y de una vida digna.

>> Has tu inscripción para participar del lanzamiento de la muestra “Otras lecturas del mundo: miradas de personas jóvenes y adultas”

El 26 de marzo, a partir de las 11 horas (horario de Brasil), se lanzará con un evento virtual la página web de la muestra multimedios, donde se presentarán todas las obras que fueron enviadas para la iniciativa, desde diferentes países y experiencias de la EPJA en América Latina y el Caribe, en variados formatos: fotos, documentales, canciones, videos, etc.

El lanzamiento, que tendrá la participación de las personas inscritas a la muestra, contará con exhibiciones artísticas, y se transmitirá en vivo a través del Facebook (@redclade) y del Youtube de la CLADE (@clade).

>> Has tu inscripción para participar del lanzamiento de la muestra “Otras lecturas del mundo: miradas de personas jóvenes y adultas”

Fuente e Imagen: https://redclade.org/noticias/semana-de-las-personas-jovenes-y-adultas-sera-realizada-del-22-al-26-de-marzo/

Comparte este contenido:

Unas 23 millones de personas no hallan trabajo en Latinoamérica

América Latina/14-03-2021/Autora: Jessica Guzmán/Fuente: www.elsalvador.com

En América Latina, unas 23 millones de mujeres y hombres quedaron sin empleo a causa de la pandemia y no encuentran una ocupación ante la falta de oportunidades.

Poco más de la mitad de los nuevas personas desempleadas, o inactivas, 12.2 millones, fueron mujeres y 6 millones fueron mujeres y hombres jóvenes entre 15 y 24 años, según indico la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La tasa de desocupación juvenil, además, subió 2.7 puntos porcentuales hasta 23.2%, un nivel que no se había registrado antes, y que implica que cerca de uno de cada cuatro jóvenes en el mercado laboral estaba sin empleo al tercer trimestre de 2020.

Por otra parte, se registra el fuerte impacto en los sectores de servicios, así como también en la industria y la construcción.

La contracción del empleo fue particularmente importante en sectores de servicios como hoteles (-17.6%) y comercio (-12,0%).

Por otra parte, también se observa que la crisis sanitaria afectó fuertemente el empleo en la construcción (-13.6%) y la industria (-8.9%).

La menor caída de la ocupación se observó en la agricultura (-2.7%).

Las proyecciones del indicador para el total del año 2020 revelan que la tasa de desocupación este año cerraría en 10.6%.

Las proyecciones

Para 2021 se espera una recuperación de las economías de América Latina y el Caribe, aunque en un contexto de incertidumbre.

La directora Ejecutiva de la Fecaica, Claudia Barrios, hizo énfasis en los esfuerzos que deben tener los países para la generación de empleo y además dinamizar la inversión.

“Nosotros como Federación tenemos buenas perspectivas de crecimiento en lo que resta del año en generación de empleo e inversión, pero esto puede mejorar mucho más teniendo el plan de vacuna y en cuestión de inversión generar proyectos públicos privados”, dijo Barrios

Sin embargo la Federación maneja cierta incertidumbre y teme, que por las medidas de bioseguridad que se impongan, es probable que la tasa de desocupación regional para 2021 aumente, y pueda llegar a 11.2 %.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/empleo-y-desempleo-pandemia-trabajo/816295/2021/
Comparte este contenido:

América Latina: La pandemia dispara los índices de pobreza femenina en América Latina

La pandemia dispara los índices de pobreza femenina en América Latina

Unos 118 millones de mujeres en situación de pobreza, retroceso sin precedentes en la tasa de ocupación y aumento de la violencia es el saldo más visible dejado en América Latina y el Caribe por la pandemia que estalló en 2020 y que sigue azotando a esta región, la de mayor desigualdad en el mundo.

Tras un año de pandemia «podemos comprobar que las consecuencias para las mujeres han sido desproporcionadamente negativas», dijo en una entrevista con Efe la directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza.

«La crisis provocada por la pandemia ha demostrado los grandes desafíos que tenemos como sociedades, haciendo más evidentes las desigualdades de género: las mujeres son las más afectadas por el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga de cuidados no remunerados», sostuvo la alta funcionaria de las Naciones Unidas, en vísperas de la celebración el lunes dell Día de la Mujer.

Menos trabajo decente y más pobreza

Producto del cierre comercial y las restricciones de movilidad para frenar el avance del nuevo coronavirus, la pandemia provocó «una recesión económica que revertirá los avances en la reducción de la pobreza», pues a finales del año pasado unas «23 millones de mujeres se adicionaron a la pobreza, para un total de 118 millones».

El Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo un 7,7 % en 2020 y la tasa de desocupación regional llegó al 10,7 % (+2,6 % respecto a 2019), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La pandemia de la covid-19 produjo «un retroceso de 10 años en la participación femenina en el mercado laboral», pues en 2020 esta «cayó 6 puntos porcentuales» en comparación con 2019, dijo Vaeza.

Respecto al trabajo doméstico, que supone entre el 10,5 % y el 14,3 % de los empleos de mujeres en la región, «más del 70 % estuvieron afectadas por las medidas de cuarentena, sus ingresos disminuyeron o desaparecieron».

A raíz del cierre de las escuelas en Latinoamérica, el más prolongado del mundo, las mujeres asumieron «gran parte del trabajo no remunerado adicional en el hogar», y esta sobrecarga afectó «principalmente a las mujeres en los hogares más pobres, (con) hasta 39 % más del tiempo».

Pero esto no ha sido una situación nueva: antes de la pandemia las mujeres de la región dedicaban más del triple de tiempo al trabajo no pago que los hombres, recordó la directora de ONU Mujeres.

Violencia de género, la pandemia en la sombra

«También ha aumentado los niveles de violencia de género contra niñas y adolescentes, la pandemia en la sombra como le hemos llamado», dijo Vaeza, que explicó que «se estima que por cada 3 meses de confinamiento habrá 15 millones de casos adicionales de violencia de género».

La representante de ONU Mujeres afirmó que todavía no hay «datos sistematizados a nivel regional», pero las cifras «emergentes demuestran un aumento en los reportes a las líneas telefónicas y en la búsqueda de apoyo» por causa de violencia hacia la mujer.

En Argentina, «durante las primeras semanas de la pandemia, el número de llamadas diarias a la Línea de Ayuda 144 para la Violencia de Género aumentó en un 39 %», y en México sucedió algo similar, con un alza del 53 % de las llamadas de auxilio al 911 «por incidentes de violencia contra las mujeres».

Si bien «no es posible sacar conclusiones sobre los datos en medio de la crisis, es urgente tomar medidas porque, incluso antes de la covid, la violencia contra las mujeres en América Latina tenía dimensiones pandémicas y los indicios indican que está aumentando», alertó Vaeza.

La lucha feminista: conquista de derechos y retrocesos por la Covid

Aunque en los últimos años la lucha feminista en la región logró avances, «la crisis sanitaria provocó grandes retrocesos», sostuvo la alta funcionaria de la ONU.

Por ejemplo, ahora hay «18 países de la región con leyes que tipifican el femicidio/feminicidio con sanciones más severas que las del homicidio» en América Latina y el Caribe, que «es la región que ha experimentado en los últimos años el mayor aumento en la participación laboral de las mujeres de entre 25 y 54 años de edad. En las dos últimas décadas pasó del 57 % al 67 %».

Además, según los últimos datos recopilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), «la brecha salarial bajó alrededor de 5 puntos porcentuales en los últimos 10 años, pero continúa siendo de 15 % de media en la región».

Avanzar en la recuperación del terreno perdido a causa de la pandemia «requiere reflejar las dinámicas de género» y «poner a las mujeres en el centro de la recuperación».

Para ello, hay que asegurar la disponibilidad de datos desagregados por sexo y el análisis de género, e implicar a las mujeres en todas las fases de la respuesta y en la toma de decisiones nacionales y locales», destacó Vaeza.

(Con información de EFE)

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/03/07/la-pandemia-dispara-los-indices-de-pobreza-femenina-en-america-latina/

 

Comparte este contenido:

Pronunciamiento público por el respeto a la vida y a la integridad de Gareth Steven Sella

Mundo/América Latina/05-03-2021/Autor(a) y Fuente: RED CLADE

Las organizaciones abajo firmantes rechazamos la represión desmedida, el uso de armas y de ataques a los ojos por parte del ESMAD, de la policía y de organismos de seguridad del Estado  colombiano hacia las personas que salen a manifestarse; específicamente rechazamos lo sucedido con Gareth Steven Sella en la tarde del 24 de febrero de 2021, cuando haciendo parte de una manifestación en la que se exigía del Estado colombiano la Matrícula Cero para la educación pública superior y el desmantelamiento del ESMAD, justamente por sus actos violentos contra estudiantes y jóvenes manifestantes desde tiempo atrás, fue agredido en uno de sus ojos por parte de un miembro del ESMAD.

En un diálogo con Blu Radio, el joven cineasta de 24 años aseguró que a él le habían disparado cuando estaba en la calle 23 con carrera Séptima (en el centro de Bogotá). “Yo me volteo y ahí me disparan, yo siento el golpe supremamente fuerte en mi cara y arrancó a moverme, a correr. Me toqué el ojo y me di cuenta de que no veía. Me asuste bastante”, explicó el joven.

Sella aseguró que el diagnóstico médico que le dieron en la Clínica San Ignacio arroja que la herida se produjo por el impacto de un arma. “Ellos lo tienen muy claro (los médicos). Las heridas hablan, esto no fue una piedra. Dios quisiera que hubiera sido una piedra, de pronto me hubiera cortado un poquito, un par de puntos y todo bien. Pero esta herida es profunda, es una herida por un impacto que removió todo dentro del ojo”, indicó.

Es una situación que de nuevo se repite y que ya había sucedido en ocasiones anteriores contra manifestantes.

Además de estos hechos, Gareth Steven ha recibido amenazas contra su vida por las declaraciones realizadas.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación expresa su más categórico repudio a la represión de los militantes sociales y educativos, que pone en riesgo su salud de manera irreparable, lamentando que se ensañe con jóvenes y adolescentes de manera brutal.

Desde las organizaciones sociales que adherimos a este pronunciamiento exigimos castigo a los responsables directos y a quienes dan las órdenes de reprimir estas manifestaciones legítimas y pacíficas.

¡Exigimos la protección de la vida y la integridad de nuestros jóvenes en todo el país!

¡Decimos no a la impunidad!

03 de marzo de 2021

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala

Campaña por el Derecho a la Educación en México

Contrato Social por la Educación en el Ecuador

Red Global/Glocal por la Calidad Educativa

Marcha Global Contra el Trabajo Infantil Sudamérica

Federación Internacional Fe y Alegría

Reagrupamiento Educación para Todas y Todos – Haití

Equipo Docentes Licenciatura en Educación Comunitaria y Derechos Humanos

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos

Fundación Luis Felipe Vélez

Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz

Colectivo Voces y Colores

Grupo de Docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Organización Mundial por la Educación Preescolar – OMEP

Asociación Nacional de Estudiantes Secundaristas – ANDES

Organización Continental y Caribeña de Estudiantes – OCLAE

Fundación Escuela para el Desarrollo – FEDE

Asociación de Directivos Docentes Oficiales del Quindío

Docentes de la Institución Educativa Antonio Nariño de La Tebaida

Movimiento por un Mundo Sin Guerras y Sin Violencia

Asociación Minga

Grupo COMUNICARTE

Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación

Fodeve – Foro Venezolano por el Derecho a la Educación

Luz Angélica Medina -Pastoral Social Bogotá

Ruth Barreto – Red Tejiendo Sueños y Realidades

Germán Niño – CIASE

María Elena Urbano Dorado – FLFV/CCDE

Cecilia Gómez – CCDE

Camilo Jiménez – UPN

Ángel Libardo Herreño – ILSA

Orlando Pulido – Docente Universitario

Nabor Infante – Docente de EPJA

Sandra Morales, Egresada EPJA

Ana Lucia Medina, Docente

Jesús Suarez – CADEM – México

Marcela Brown – CADE – Argentina

Pilar Herrera –Docente

Eliana González – Egresada EPJA

Joel García P. – Antropólogo

Martha Roya – Coordinadora Docente

Claudia Marcela Muñoz Guzmán -FLFV

Luz Marina Vallejo Sánchez – FLFV Docente

Luz Adriana Isaza Vallejo – Abogada

Andrés Ramos –CCDE

Katherine Gómez – Gobierno Mayor

Carolina Martínez

Hernando Muñoz – Rector

Sandra Milena Correa – Estudiante Educación Comunitaria y Derechos Humanos

Henry Rengifo Hurtado – Coordinador Docente

Descargar en PDF: PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO POR EL RESPETO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD DE GARETH STEVEN SELLA.docx (5)

Fuente: RED CLADE

Comparte este contenido:

América Latina: Invisibilizado, trabajo de niñas en situación de calle

Por: Pedro Rendón

En América Latina es común que el trabajo infantil callejero de las niñas carezca de pago, de reconocimiento y que sea invisibilizado, aunque en sus familias ellas sean las trabajadoras, proveedoras, protectoras, cuidadoras y algunas hasta estudiantes. En contraste, los niños portan la “fachada de trabajadores-proveedores” porque, aunque laboran, no contribuyen directamente al gasto familiar y se involucran poco en las labores domésticas, afirmó el doctor Carlos Alberto Díaz González Méndez, académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Esta falta de reconocimiento ocurre pese a que alrededor del 30% de los menores trabajadores en la calle son mujeres (niñas o adolescentes), según indica la literatura, agregó el doctor al presentar su conferencia Situaciones de calle: balance de la literatura en América Latina, en la cuarta sesión del Seminario Permanente del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO.

En la ponencia dio un avance de su investigación La condición de género en el proceso de callejerización: la situación de los trabajadores y acompañantes en calle de la Zona Metropolitana de Oaxaca, en la que se analizaron sistemáticamente, libros, capítulos de libros, artículos científicos, informes gubernamentales, documentos de organismos internacionales y tesis producidas en la región. Díaz González encontró que hay un olvido de la relación que tienen los grandes cambios estructurales en las familias, a las que se les finca la responsabilidad moral sobre la condición que tienen sus hijas e hijos en la calle.

Uno de los ejes de problematización que emerge del análisis de la literatura es el papel sobredimensionado de las familias como factor explicativo de las situaciones de calle, por ejemplo, al señalar particularmente a las madres, por no poner suficiente atención a los estudios de sus hijas(os) o porque son ellas mismas quienes los maltratan y golpean, provocándoles vinculaciones desfavorables con la calle. Sin embargo, lo anterior ignora que el proceso de ‘callejerización’ responde a las precariedades económicas y laborales.

Y es que, en Latinoamérica, donde han aumentado la pobreza y la desigualdad, las estructuras económicas guardan una relación estrecha con el trabajo infantil en la calle, por lo que más bien éste es resultado de las vinculaciones irregulares, inestables y precarias de los adultos con el mercado laboral, aclaró Díaz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la IBERO, universidad jesuita de la Ciudad de México.

Al buscar respuestas a la pregunta matriz de su investigación: ¿cómo influyen los roles y posiciones de género en el proceso de callejerización en los niños, niñas y adolescentes de la Zona Metropolitana de Oaxaca?, el investigador encontró que los elementos implicados en el trabajo infantil están diferenciados en los niños y las niñas; respecto a la asistencia a la escuela, la regulación de las horas de trabajo, las ganancias económicas y su gestión por parte de los adultos.

Pero las niñas, por su género, tienen un doble control, sobre su sexualidad, sus desplazamientos físicos y el juego en los espacios públicos, porque “ellas están vistas desde la indefensión y la fragilidad, por sus propias familias y por las instituciones del Estado”. De ahí que, la literatura señale que hay que evitar estigmatizarlas y no caer en la reproducción de discursos que las minimicen y condicionen su agencia; sobre todo porque tienen una gran capacidad de adaptación y para encarar los distintos riesgos que hay en la calle.

Pese a las condiciones adversas, cualesquiera que éstas sean, hay en la literatura una evidencia importante de que las niñas y los niños que trabajan en la calle tienen capacidad para organizarse, resistir a la adversidad, subvertirla y sobrevivir a ella. Esta agencia, que pasa por la racionalidad, reflexibilidad e intencionalidad de cada uno de ellos y ellas, está asociada también con sus proyecciones de futuro, que no cancelan, a pesar de estar condicionadas fuertemente por la precariedad, la violencia y las adicciones; para ellas y ellos “el futuro sigue existiendo”, aseveró Díaz González Méndez.

El también coordinador de la línea de investigación de posgrado ‘La democracia y sus núcleos problemáticos: Actores, conflictos y desigualdades’ (en el Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas) comentó que al estudiar las situaciones de calle hay que poner el foco, no en las características de los individuos, sino en los procesos que atraviesan las personas, que tienen que ver con las interacciones territoriales, organizacionales y con los itinerarios entre instituciones públicas o asociaciones civiles en donde a veces son atendidos los niños y las niñas.

“Algo sumamente importante es contextualizar los significados; el significado de trabajo, el significado de infancia, el significado de calle. Qué significa la calle desde el punto de vista del sujeto, no desde el punto de vista del investigador”.

Niñas y niños en situación de calle

Cabe decir que en la introducción de la versión escrita de su conferencia Situaciones de calle: balance de la literatura en América Latina, el Dr. Carlos Alberto Díaz González Méndez menciona: ‘Como preocupación social, pero también como inquietud científica, la literatura en ciencias sociales da cuenta de la emergencia de poblaciones callejeras desde los años ochenta del siglo XX, cuando la industrialización incentivó la migración del campo a la ciudad sin poder incluir a todos y todas en el trabajo formal asalariado’.

‘Las perspectivas, sin embargo, desde las que se abordan los fenómenos entrañan nociones específicas sobre la infancia que repercuten en la naturaleza y alcance de los análisis en términos epistemológicos, metodológicos y de los propios resultados. Hay investigaciones sobre situación de calle que ven en los niños y las niñas a una población peligrosa porque delinquen para sobrevivir o bien, porque se alejan de lo socialmente establecido y/o autorizado para su edad. Otras tantas, asumen que son individuos pasivos víctimas de las estructuras de la sociedad adulta. En contraste, existen miradas que los reconocen con capacidades de decisión y acción’. 

En dicho documento, que es propiamente el avance de su investigación, el académico también señala que para su elaboración registró bibliografía acerca de tres objetos de estudio: situación de calle, trabajo infantil en calle y trabajo infantil. Este registro se apoyó en algunas claves orientadoras: género, condición étnica, relaciones entre lo público y lo privado, cambios en estructuras familiares y tensiones entre trabajo y familia. Posteriormente, analizó el material a través de una matriz que permitió identificar preguntas de investigación, argumentos, enfoques teóricos y hallazgos.

‘Si bien este artículo esboza los alcances del conocimiento en la región, deja fuera limitaciones importantes, entre las que destacan dos que se refuerzan mutuamente. La primera, es que las interrogantes utilizadas en las investigaciones son fundamentalmente de carácter descriptivo y orientadas a identificar causas de los fenómenos. La segunda, es la debilidad de los referentes teóricos incorporados, pues en su mayoría se trata con conceptos empíricos de muy bajo nivel de abstracción. Ambos aspectos, responden probablemente más al interés de diseñar modelos de intervención hacia poblaciones vulnerables, que a realizar desarrollos teóricos más complejos’.

Fuente e imagen:  IBERO

Comparte este contenido:
Page 18 of 76
1 16 17 18 19 20 76