Page 67 of 767
1 65 66 67 68 69 767

Afganistán revoca prohibición de que niñas canten en público

La prohibición de que las niñas canten en público, impuesta la semana pasada por las autoridades educativas de la capital de Afganistán, fue revocada tras una campaña de protesta en las redes sociales.

Los coros de colegialas son habituales en los actos oficiales afganos, pero cuando las autoridades educativas de Kabul prohibieron la participación de adolescentes se produjo una reacción inmediata.

La orden suscitó temores de que los funcionarios de educación estuvieran «talibanizando» el país, anunciando un retorno a la época en que el grupo islamista prohibía la participación de las mujeres en casi todos los ámbitos de la sociedad.

A última hora del domingo, el ministerio de Educación emitió un comunicado en el que afirmaba que la prohibición «no refleja las posiciones o políticas del Ministerio».

El anuncio llegó tras una reacción masiva en las redes sociales con el hashtag #IAmMySong.

«En Afganistán, el ministerio de Educación ha sofocado hoy las voces de nuestras niñas al hacer ilegal que canten», tuiteó Shamila Kohestani, excapitana de la selección nacional de fútbol femenino.

La controversia se produce en medio de los temores de un posible regreso de los talibanes al poder, cuando Estados Unidos está estudiando la posibilidad de retirar las tropas que todavía tiene en el país en las próximas semanas, de conformidad con un acuerdo histórico firmado con los insurgentes el año pasado.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/15/mundo/por-descontento-afganistan-revoca-prohibicion-las-ninas-canten-en-publico/

Comparte este contenido:

Una de cada cuatro mujeres sirias se ha casado siendo niña, el doble que antes de la guerra

Uno de los efectos colaterales de la guerra en Siria ha tenido por protagonistas a las niñas, principales víctimas de un matrimonio temprano que ya afecta al 26 por ciento de las mujeres, el doble que antes de que estallase el conflicto hace ya diez años, según la ONG Plan International.

Siria ocupa el puesto 150 de la lista de 153 que elabora el Informe Global de Brecha de Género 2020 y que analiza los peores países del mundo para ser niña o mujer. La guerra no ha hecho sino exacerbar situaciones de violencia machista, abusos, acoso sexual o matrimonio infantil forzado.

Antes del conflicto, el 13 por ciento de las mujeres sirias contraían matrimonio siendo menores de edad, pero el dato se ha duplicado y asciende incluso hasta el 29 por ciento si se tiene en cuenta únicamente a las refugiadas que viven a día de hoy en Jordania y Líbano, según un estudio de Plan.

También han empeorado los datos de trabajo infantil, al tiempo que han aumentado la cifra de hogares encabezados por mujeres. Un 39 por ciento de las familias de sirias en Jordania están encabezadas por mujeres y los ingresos de estos hogares pueden ser hasta un tercio más bajos que aquellos en los que hay hombres.

La directora general de Plan International España, Concha López, ha lamentado que «el conflicto en Siria sigue marcando la vida de millones de niños, y especialmente niñas y adolescentes, cuya infancia ha sido arrebatada y cuyos derechos continúan vulnerándose de forma constante».

La ONG ha lanzado un «llamamiento urgente» para que tanto las autoridades locales como la comunidad internacional «protejan los derechos de los niños y niñas que viven en Siria y de los que viven en los países vecinos para asegurarles un futuro digno a través de la educación, el trabajo y el acceso a los servicios básicos».

El cierre prolongado de escuelas y el impacto socioeconómico de la pandemia preocupa especialmente, en la medida en que las niñas y adolescentes son quienes corren más riesgo de no volver nunca más a clase. La ONU estima que 2,5 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años no están escolarizados y 1,6 millones corren el riesgo de abandonar la educación.

Plan ha reclamado programas centrados en la atención de niñas, adolescentes y mujeres y que sus voces se escuchen de cara al desarrollo futuro. En este sentido, ha recordado que en las últimas conversaciones de paz organizadas en Ginebra solo el 15 por ciento de los participantes eran mujeres.

https://www.notimerica.com/politica/noticia-siria-cada-cuatro-mujeres-sirias-casado-siendo-nina-doble-antes-guerra-20210311144929.html

Comparte este contenido:

Japón pide a China no hacer pruebas anales de COVID-19 a sus nacionales

Algunas ciudades chinas están utilizando muestras tomadas del ano para detectar posibles infecciones por coronavirus, a medida que China intensifica la detección para asegurarse de que no se pierda ningún portador potencial del nuevo SARS-Cov-2.

okio solicitó a Beijing que deje de realizar pruebas de frotis anal para COVID-19 en ciudadanos japoneses, ya que el procedimiento causa dolor psicológico, dijo el lunes un portavoz del gobierno.

El secretario jefe del gabinete, Katsunobu Kato, dijo que el gobierno no ha recibido una respuesta de que Beijing cambiaría el procedimiento de prueba, por lo que Japón continuaría pidiendo a China que altere la forma de realizar las pruebas.

«Algunos japoneses informaron a nuestra embajada en China que se sometieron a pruebas de frotis anal, lo que les causó un gran dolor psicológico», dijo Kato en una conferencia de prensa.

No se sabía cuántos ciudadanos japoneses recibieron tales pruebas para el coronavirus, dijo.

Algunas ciudades chinas están utilizando muestras tomadas del ano para detectar posibles infecciones por COVID-19 a medida que China intensifica la detección para asegurarse de que no se pierda ningún portador potencial del nuevo coronavirus.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó el mes pasado que se hubiera requerido a los diplomáticos estadounidenses en el país que se sometieran a pruebas de frotis anal para detectar COVID-19, luego de informes de los medios de comunicación de que algunos se habían quejado del procedimiento.

Fuente: https://asialink.americaeconomia.com/sociedad-historia-ciencia/japon-pide-china-no-hacer-pruebas-anales-de-covid-19-sus-nacionales

Comparte este contenido:

Japón: ‘Hay un cambio generacional’: los jóvenes japoneses comienzan a levantar la voz

‘Hay un cambio generacional’: los jóvenes japoneses comienzan a levantar la voz

Es posible que el cambio sea lento en la sociedad japonesa, pero las redes sociales han ofrecido una salida a una generación más joven que se siente ahogada por las jerarquías rígidas.

TOKIO — Por un momento, parecía que las personas más poderosas de Japón eran tres mujeres de veintitantos años.

En un país en el que se les enseña a los jóvenes a guardar silencio y a ser deferentes con sus mayores, el trío de mujeres decidió pronunciarse después de que el presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio hiciera comentarios sexistas, pues sugirió que las mujeres hablan demasiado en las reuniones.

Una petición en línea que las mujeres iniciaron devino en una vociferante campaña en las redes sociales que ayudó a expulsar al líder del comité, Yoshiro Mori, de 83 años, y evitar que designara a otro hombre octogenario para sucederlo. En cambio, su remplazo es una mujer aproximadamente 25 años más joven que él: Seiko Hashimoto, una exatleta olímpica y legisladora.

Para algunos, ese momento fue una señal esperanzadora de que la jerarquía rígida de Japón basada en la edad podía ser contravenida. En este caso, los mayores se vieron obligados a seguir las indicaciones de los jóvenes, quienes se sienten asfixiados por una sociedad en la que los puestos de trabajo más importantes se conceden a menudo en función de los años de servicio, y no del mérito, y los líderes políticos y empresariales más poderosos tienen 70, 80 o incluso 90 años.

“Entre los jóvenes, creo que esto nos motiva porque sentimos que queremos cambiar ese tipo de situaciones en la sociedad”, dijo Momoko Nojo, de 22 años, estudiante de Economía en la Universidad Keio en Tokio, una de las tres autoras de la petición que reunió más de 150.000 firmas. “Así que esto se convirtió en nuestra fuente de energía para continuar con estas acciones”.

Hace no tanto, se hubiera esperado que Mori conservara su empleo solo debido a su antigüedad. Pero ahora, el sentir del público no podía ignorarse. Mientras intentaba aferrarse a su puesto con una disculpa, reconoció lo que la gente pensaba al aludir al término japonés rougai, usado para describir a una persona mayor que se considera una carga o un obstáculo.

“Hay un cambio generacional que se está dando en la sociedad civil”, dijo Koichi Nakano, politólogo de la Universidad Sophia en Tokio. “Pero en los círculos de poder en la política, los negocios y las organizaciones en general, el férreo control del club de los ancianos sigue estando muy presente”.

Otros esfuerzos por aprovechar las plataformas online para forzar el cambio social no han dado resultados generalizados en Japón. Yumi Ishikawa, modelo, actriz y trabajadora temporal japonesa, lideró hace dos años una campaña viral en las redes sociales en la que pedía el fin de las exigencias de los empresarios para que las trabajadoras usaran tacones. El Ministerio de Trabajo reconoció que era necesario “concienciar” sobre el tema, y algunos empresarios relajaron algunos códigos de vestimenta, pero muchas mujeres siguen sintiéndose obligadas a llevar tacones —y faldas— a la oficina.

Hasta cierto punto, la demografía dicta la hegemonía de los ancianos en Japón. Más de un cuarto de la población tiene 65 años o más, la proporción más grande en todo el mundo. Los japoneses suelen vivir más tiempo gozando de mayor salud que en otras partes y los medios de comunicación pululan con ejemplos de artesanos dinámicos que siguen activos incluso después de los 70 u 80 años. Pero, en ocasiones, prevalecen los valores anticuados de las generaciones mayores.

Es cierto que la edad proporciona experiencia valiosa, pero en Japón muchas veces es el requisito que pesa más que todos los demás.

“La antigüedad y la edad siguen siendo más importantes que la habilidad”, afirmó Jesper Koll, asesor principal de la empresa de inversiones WisdomTree que ha vivido en Japón durante más de tres décadas. “Japón es el campeón mundial de las jerarquías y la posición que uno ocupa no se basa en la capacidad, sino más bien en la edad”.

El sistema de antigüedad perdura en parte porque proporciona una sensación de seguridad. Los trabajadores conocen el camino a seguir y los valores se inculcan mucho antes de entrar en la plantilla; las jerarquías se imponen incluso entre los niños.

“Cuando iba a la escuela escuché que, si le haces caso a tu sempai que es mayor, entonces, cuando tú seas un sempai, la gente tendrá que escucharte”, contó Ryutaro Yoshioka, de 27 años, y usó la palabra para referirse a los mentores mayores. De igual manera, dijo Yoshioka, en el lugar de trabajo, los empleados que “se quedan en la empresa, tarde o temprano, ascenderán”.

“Cuando iba a la escuela, escuché que, si le haces caso ahora a tu ‘sempai’ que es mayor, entonces, cuando tú seas un ‘sempai’, la gente tendrá que escucharte”, dijo Ryutaro Yoshioka, de 27 años, y usó la palabra para referirse a los mentores mayores.

Ahora que él trabaja en una firma grande de mercadotecnia en Tokio, entiende las limitaciones de este sistema.

“Aunque no tenga muchas habilidades, hay gente que ha estado en la empresa 10 o 20 o 30 años que tienen puestos muy importantes”, comentó. “Y entre estas personas con poder hay una tendencia a que, cuando dicen algo, todos los demás en la habitación guardan silencio y sienten que ya no pueden agregar nada más”.

Esta cultura ha frenado la economía japonesa, según algunos analistas, al premiar la obediencia y eliminar los incentivos para correr riesgos.

“Somos un país con una población que se está encogiendo, una economía estancada y poca innovación”, expresó Nakano, el profesor de la Universidad Sophia. “Japón solía producir los Walkman, ahora le compramos aspiradoras al Reino Unido. Es casi cómica la manera en que Japón dejó de innovar”.

Aunque los empleadores han ido abandonando el tradicional sistema de empleo vitalicio que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las grandes empresas siguen contratando a empleados nuevos mediante un sistema conocido como “shukatsu”, en el que los trabajadores entran como una cohorte en cuanto salen de la universidad y se espera que se queden hasta la jubilación.

Muchos jóvenes, aunque lamentan el hecho de no poder asumir funciones de liderazgo hasta que sean mayores, están resignados a que así es como funcionan las cosas. Otros consideran que hay pocas razones para hacer algo que pueda alterar la estabilidad del sistema actual en un país con poco crecimiento económico, pero con una riqueza duradera y un estilo de vida en gran medida cómodo.

“Sentimos un poco de frustración”, expresó Kayo Shigehisa, de 22 años, quien se graduará este año de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto y planea empezar a dar clases en preescolar, “pero ese es nuestro destino por ser la generación joven”.

Algunos trabajadores jóvenes dicen que hay indicios de cambio, incluso en las empresas más tradicionales. Kaisei Sugawara, de 25 años, el año pasado se incorporó como ingeniero a una de las mayores empresas de seguridad de Japón, y fue reclutado en un programa para graduados universitarios con experiencia internacional. En su cuarto año en la empresa estará asignado a un puesto en el extranjero, mucho antes que en las generaciones anteriores.

 Kaisei Sugawara, de 25 años, se beneficia de un cambio en el antiguo sistema que suele privilegiar la edad y la permanencia sobre la habilidad.

Estos cambios quizá se impongan en Japón aunque el país mismo no lo quiera. Dada la disminución de su población —registró su nivel más bajo de nacimientos en 2020—, el país ya ha empezado a relajar su notoria insularidad, incluso, antes de la pandemia, al invitar a más trabajadores extranjeros. Sin embargo, el país podría tener dificultades para atraer a las personas con más talento si no recompensa el mérito ni da a los empleados jóvenes la oportunidad de probar nuevas ideas.

Si el cambio generacional continúa en Japón, quizá se presente de forma silenciosa, conforme los jóvenes rehacen el mundo que sus mayores les legaron, simplemente al tomar decisiones diferentes.

Este tipo de cambio es “un asunto mucho más suave y compuesto por decisiones privadas”, dijo Gordon Mathews, profesor de antropología de la Universidad China de Hong Kong y coeditor del libro Japan’s changing generations: Are young people creating a new society?.

Citó a las mujeres que, en un número récord, optan por no casarse, o a los jóvenes que eluden la contratación corporativa tradicional y se dedican a las carreras por cuenta propia.

“No es que alguien lo haya planeado”, dijo. “Son los jóvenes los que toman la decisión de no vivir una vida como la de sus padres. La recopilación de decisiones personales es lo que hace el cambio generacional”.

En cierto modo, la pandemia ha empoderado a los jóvenes, dijo Wakako Fukuda, una activista que estudia sociología en la Universidad Wako de Tokio.

En la sociedad japonesa, “nunca se nos enseñó a decir lo que pensábamos o a expresarnos”, dijo Fukuda.

Pero la gente pasa más tiempo en casa navegando por las redes sociales, dijo, donde los jóvenes pueden expresar sus opiniones de una forma que antes no se sentían capacitados para hacerlo.

“El espacio que nos merecemos ya está ahí”, dijo. “Y está dominado por los jóvenes”.

Wakako Fukuda, estudiante de la Universidad de Wako, dijo que la pandemia ha contribuido en cierto modo a impulsar el movimiento de empoderamiento de los jóvenes.

Hikari Hida colaboró con este reportaje.

Motoko Rich es la jefa de la corresponsalía en Tokio, donde cubre la política, la sociedad, el género y las artes de Japón, así como noticias y reportajes sobre la península de Corea. Ha cubierto un amplio rango de temas para el Times, incluyendo bienes raíces, economía, libros y educación. @motokorich • Facebook


Motoko Rich is the Tokyo bureau chief, where she covers Japanese politics, society, gender and the arts, as well as news and features on the Korean peninsula. She has covered a broad range of beats at The Times, including real estate, the economy, books and education. @motokorichFacebook

Fuente de la Información: https://www.nytimes.com/es/2021/03/03/espanol/japon-jovenes.html

Comparte este contenido:

China: Parents of missing Uyghur children describe horror of family separation

China: Parents of missing Uyghur children describe horror of family separation

The exiled families of Uyghur children held in state “orphanages” in the Chinese region of Xinjiang described the torment of being separated in a new piece of Amnesty International research released today.

The organization spoke to parents who have been completely cut off from their children – some as young as five years old – and cannot return to China due to the threat of being sent to a “re-education” internment camp.

“China’s ruthless mass detention campaign in Xinjiang has put separated families in an impossible situation: children are not allowed to leave, but their parents face persecution and arbitrary detention if they attempt to return home to care for them,” said Alkan Akad, Amnesty International’s China Researcher.

“The heartbreaking testimonies of the parents we spoke to only scratches the surface of the scale of suffering endured by Uyghur families separated from their children. The Chinese government must end its heartless policies in Xinjiang and ensure that families can be reunited as quickly as possible without fear of being sent to an oppressive camp.”

Amnesty International interviewed six exiled Uyghur families currently residing in Australia, Canada, Italy, the Netherlands and Turkey. The families, who left China prior to the intensification of the crackdown against Uyghurs and other Muslim minority groups in 2017, had not dreamed that their children would be prevented from joining them.

The tragedy of family separation in Xinjiang exposes the inhumanity of China’s efforts to control and indoctrinate Uyghurs and other Muslim ethnic groups

Since 2017, an estimated one million or more people have been arbitrarily detained in so-called “transformation-through-education” or “vocational training” centres in Xinjiang, where they have been subjected to various forms of torture and ill-treatment, including political indoctrination and forced cultural assimilation.

“Uyghurs overseas often hesitate to publicly talk about human rights abuses against them and their families due to fear of repercussions for their relatives back in China. In spite of such challenges, these parents have decided to publicly share their stories in the hope that it will help them reunite with their children soon,” said Alkan Akad.

Children make perilous journey in attempt to reach Italy

Parents Mihriban Kader and Ablikim Memtinin fled from Xinjiang to Italy in 2016 after being harassed by police and pressured to give up their passports.

They left four children in the temporary care of grandparents, but soon afterwards the grandmother was taken to a camp, while the grandfather was interrogated by police.

“Our other relatives didn’t dare to look after my children after what had happened to my parents,” Mihriban told Amnesty International. “They were afraid that they would be sent to camps, too.”

The three youngest children were sent to an “orphan camp”: facilities set up across Xinjiang to house – and indoctrinate – children whose parents have been forced into internment camps, prison and other detention facilities. The eldest child was placed in a boarding school subjected to surveillance and monitoring.

Mihriban and Ablikim were unable to contact them from Italy, but in November 2019 they received a permit from the Italian government to bring their children to join them.

The four children – aged between 12 and 16 – travelled alone across China to the Italian consulate in Shanghai, but they were seized by police and sent back to the orphanage and boarding school.

“Now my children are in the hands of the Chinese government and I am not sure I will be able to meet them again in my lifetime,” Mihriban said. “The thing that hurts most is that, to my children, it’s as if their parents don’t exist anymore; as if we passed away and they are orphaned.”

In another case, Omer and Meryem Faruh fled to Turkey in late 2016 after police demanded they hand over their passports. They left their two youngest children, aged five and six, with grandparents because they did not yet have their own travel documents. Omer and Meryem later found out their relatives had been taken to camps, and they have received no word about their children since.

“We haven’t heard the voices of our daughters for the last 1,594 days,” Omer told Amnesty International. “My wife and I cry only at night, trying to hide our sorrow from our other kids here with us.”

Access for human rights monitors vital

Alkan Akad said: “The tragedy of family separation in Xinjiang exposes the inhumanity of China’s efforts to control and indoctrinate Uyghurs and other Muslim ethnic groups in the name of ‘countering terrorism’.

“China must end the measures that restrict the rights of all Muslim minorities to freely leave and return to the country. It must close all political ‘re-education camps’ and release detainees immediately, unconditionally and without prejudice.”

Amnesty International is calling on the Chinese government to provide full and unrestricted access to Xinjiang for UN human rights experts, independent researchers and journalists to conduct investigations about what is happening in the region.

Meanwhile, the organization urges other governments to do everything they can to ensure that Uyghurs, Kazakhs and other Chinese ethnic minorities resident in their countries are provided with assistance in trying to locate, contact, and reunite with their children.

Fuente de la Información: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2021/03/china-parents-of-missing-uyghur-children-describe-horror-of-family-separation/

 

Comparte este contenido:

China publica guía para evaluación de educación obligatoria

Asia/China/21-03-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish. xinhuanet. com

Las autoridades chinas han emitido un documento guía para la evaluación de la calidad de la educación obligatoria en el país, cuyo fin es promover el desarrollo integral de los estudiantes, anunció hoy jueves un funcionario del sector.

El documento, emitido conjuntamente por el Ministerio de Educación y otros cinco departamentos gubernamentales y del Partido, tiene como objetivo deshacerse de la obsesión por las calificaciones, tasas de matriculación, diplomas académicos, artículos y títulos, detalló en conferencia de prensa Lyu Yugang, jefe del departamento de educación básica del ministerio.

Según el documento, los esfuerzos de evaluación incluirán aquellos relacionados con el entorno educativo local, la calidad de la educación en las escuelas y la calidad del desarrollo de los estudiantes.

La guía indica que las autoridades a nivel distrital no deben tomar la tasa de matriculación de estudiantes para una escuela de nivel superior como el único indicador para evaluar a las escuelas, directores y maestros, y que no deben establecer requisitos rígidos a este respecto.

Asimismo, la guía señala que las escuelas deben controlar estrictamente el uso de exámenes en la enseñanza y no discriminar a ciertos estudiantes colocándolos en clases «rápidas» y «lentas».

La evaluación del desarrollo del estudiante debe ser integral para garantizar un desempeño sano en términos de base moral, capacidad intelectual y física, sensibilidad estética y habilidades laborales, se lee en el documento.

Además, no sólo se deben evaluar las puntuaciones académicas, sino también los hábitos de estudio y la innovación, a fin de garantizar que la educación obligatoria conduzca a un desarrollo integral y a beneficios de por vida para los estudiantes, dijo.

El documento también requiere un mejor sistema de incentivos para los maestros de escuela.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2021-03/18/c_139820178.htm

Comparte este contenido:

La vuelta al mundo: la situación de los refugiados sirios en Líbano, Turquía y Francia

Desde hace una década, más de 5,7 millones de sirios han huido por la guerra en su país. En Líbano, los refugiados sirios viven en difíciles condiciones debido a las restricciones del Gobierno y la crisis económica. En Turquía habitan unos 3,6 millones de sirios; allí la situación ha cambiado debido a que una parte de la población turca desea que regresen a su país. Francia, la segunda nación europea con el mayor número de refugiados sirios, se comprometió a recibir a 10.000 personas de todas las nacionalidades para el período 2020-2021, la mayoría ciudadanos sirios.

Fuente: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20210316-vuelta-mundo-siria-refugiados-libano-turqu%C3%ADa-guerra

Comparte este contenido:
Page 67 of 767
1 65 66 67 68 69 767