Page 145 of 183
1 143 144 145 146 147 183

Académicos debaten en Cuba, sobre coyuntura actual latinoamericana.

El panorama latinoamericano y caribeño marcado por la crisis económica, injerencia, intereses estratégicos de Estados Unidos se encuentra en el centro del debate en esta conferencia.

Por: Laura Bécquer Paseiro.

El panorama latinoamericano y caribeño marcado por la crisis económica, injerencia, intereses estratégicos de Estados Unidos, así como los errores y oportunidades no aprovechadas por los distintos procesos, centra los debates de la XIII Conferencia de Estudios Americanos Realidades y perspectivas de los procesos progresistas y de izquierda en Nuestra América que se desarrolla hasta el viernes 21 en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) en la capital cubana.

El presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas de Argentina, Julio César Gambina, sostuvo que más allá de los matices de cada proceso, la región está entrando en una etapa de desaceleración y recesión que impacta en la calidad de vida de nuestros pueblos.

Por muchos años confundimos crecimiento económico con una situación de «no crisis», sostuvo el profesor de Economía Política para quien esto conllevó a muchos errores.

Al presentar su ponencia Crisis mundial, ofensiva capitalista y el papel de los pueblos de Nuestra América, el economista ejemplificó con que el Banco Mundial en su último informe vuelve a decirle a la región que su perspectiva de desarrollo es la inserción internacional, cuando en realidad lo que hace falta es satisfacer las necesidades de los pueblosempobrecidos.

Para ello, el modelo económico no puede ser el de la inserción subordinada para el crecimiento, ese no es el objetivo, dijo el académico quien agregó que la crisis capitalista lo que propone es un nivel mayor de liberalización.

Si bien la ofensiva capitalista de los años 70 fue contra la acumulación de poder popular en todo el mundo, la de ahora es la de un momento de crisis de «alternativa civilizatoria» donde no está claro, como en otros tiempos, que lo opuesto al capitalismo es el socialismo, destacó el también miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Saludó en ese sentido la experiencia de la Revolución Cubana, a su juicio el mejor ejemplo en cuanto a anticapitalismo.

En otro momento ofreció un balance del proceso de cambios que experimentó la región desde finales del Siglo XX y a comienzos del Siglo XXI. Dijo al respecto que no compartía la idea defendida por muchos del «fin de ciclo» de la lucha de clases en América Latina.

«El cambio político se originó en el movimiento popular. Es un error pensar los procesos desde los liderazgos, hay que mirarlos en los sujetos sociales, políticos y económicos que constituyen el cambio y la perspectiva transformadora», enfatizó.

Gambina manifestó también que la democracia es clave en el debate de la experiencia socialista, pero no la del sentido burgués tradicional; sino la que incluye a la participación popular en la toma de decisiones.

Otro de los académicos que intervinieron en la sesión inaugural de la XIII Conferencia de Estudios Americanos —en la cual participan 114 personas de 19 países, incluyendo a 79 de Cuba— fue Luis Suárez Salazar.

Momentos antes de iniciar su exposición el politólogo cubano dijo a Granma que la idea «fin de ciclo» de los gobiernos progresistas era parte de un enfoque fatalista y de una construcción ideológica que se ha venido haciendo por intelectuales orgánicos a la clase dominante, la cual tiene una profusa difusión.

No se habla de un ciclo, sino de una etapa dentro del ciclo abierto por la Revolución Cubana que es el proceso que instala el carácter socialista de otros procesos en América Latina, sostuvo.

Como parte de su ponencia La dinámica entre la revolución y la contrarrevolución en Nuestra América: ¿Un nuevo ciclo o una nueva etapa?el profesor titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) dijo que a pesar de que no son los mismos procesos en la región, en todos sí se han cometido errores.

Ello, unido a la ofensiva de Estados Unidos y sus aliados ha creado situaciones difíciles que en algunos casos se ha acrecentado porque sectores populares están sirviendo de base de sustentación de la derecha, dijo Suárez.

Todos tienen en común en que la derecha no tiene en estos momentos una fórmula de recambio ya que no posee un nuevo proyecto de país, expresó.

En esa misma línea se manifestó el profesor Darío Salinas Figueredo de la Universidad Iberoamericana de México, quien en su conferencia: América Latina y el Caribe: objetivos estratégicos en pugna, recomposición hegemónica y cambios en el mapa político regional defendió la idea de que aun en el momento complicado por el que atraviesa la región ha aprendido a remontar una situación extremadamente difícil.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/academicos-debaten-en-cuba-sobre-coyuntura-actual-latinoamericana/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/granma1.jpg

Comparte este contenido:

Implicaciones del Bloqueo Económico contra Cuba

Centro América/Cuba/Octubre 2016/Noticias/http://www.telesurtv.net/

El 1 de enero de 1959 en pleno auge de los movimientos de liberalización de las colonias de Asia y África, estalló la revolución en Cuba. Este país había sido liberado previamente del yugo colonial español, guerra en la cual colaboraron los norteamericanos para que Cuba lograra su supuesta independencia. Sin embargo, después de esa primera liberación y durante el Tratado de París, España cede la colonia a Estados Unidos y el gobierno norteamericano, el 1ro de enero de 1899, toma a Cuba como una más de sus estrellas y desaparece las instituciones representativas del movimiento libertador. El interés estadounidense por la isla de Cuba es fácilmente comprensible desde la Teoría del Poder Naval del Almirante Alfred Mahan[1]. Estados Unidos puso en marcha su estrategia de dominación de los mares una vez había asegurado todas sus fronteras terrestres. Cuba, para los Estados Unidos, representa la primera posición de avanzada para controlar el mar Caribe y asegurarse una fuerte posición defensiva que haga de tapón a su lugar más vulnerable desde el punto de visto geopolítico, la cuenca del Mississippi.

Hacemos esta referencia histórica y nos trasladamos hasta finales del XIX, porque a la disputa ideológica que surge entre ambos países en plena Guerra Fría y que inicia el bloqueo de los Estados Unidos, hay que unir el valor que el Caribe, y más concretamente la isla de Cuba, tienen para el país norteamericano.

Centrándonos ya en el momento en el cual se inicia el proceso revolucionario en Cuba, debemos tener en cuenta que en el año 1959 la isla era el club de diversiones de los nuevos ricos norteamericanos y en este contexto se realizaban grandes inversiones de dinero en el país que habían convertido a Cuba en un territorio bajo el control total de los EEUU. En poco más de medio siglo, la lucha libertaria contra la dominación española había dejado paso a la consolidación del nuevo neocolonialismo dependiente cambiando una potencia por otra, y en este caso, una potencia mucho más fuerte y mucho más próxima geográficamente.

Este sistema dependiente y opresor que dejaba al pueblo cubano ajeno a cualquier tipo de desarrollo económico o social, fue el caldo perfecto de cultivo para que el pueblo cubano enarbolara las banderas de una nueva revolución libertadora. En esos momentos la discusión fundamental no pasaba por la disputa Comunismo Vs Capitalismo, sino por la disputa Nación Vs Colonia.

Luego de varios intentos de derrotar la revolución con las armas, el gobierno de EE.UU. decidió bloquear económicamente a Cuba convencido de que el sofocamiento económico haría que la estrella vuelva a su bandera y que los millones de dólares invertidos en la isla no supondrían una pérdida para los amigos del poder.

Desde entonces, el bloqueo económico consiste en un entramado de leyes y regulaciones económicas y financieras que impiden el comercio con Cuba. La legislación madre es la “Ley de Comercio con el Enemigo” de 1917, que fue votada para que se aplique contra Cuba en el año 1963.

¿Qué implica el Bloqueo?

– Prohibición a los norteamericanos nacionalizados o toda persona sujeta a esa jurisdicción de realizar transacciones financieras con Cuba. Asimismo se prohíbe a terceros hacer transacciones en dólares a ese país, es decir, se prohíbe la utilización de la moneda.

– Se congelaron activos cubanos en EE. UU.

– Se prohibió la importación de bienes cubanos a EE. UU.

– Se denegaron las autorizaciones para exportar y reexportar a Cuba

– Se prohíbe que las subsidiarias de compañías estadounidenses en terceros países comercio con Cuba o con Cubanos

– Prohíbe a los barcos de terceros países que toquen puerto cubano, entrar a territorio de EE. UU por 180 días

– Sanciona a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades de estadounidenses nacionalizadas en Cuba

– Prohíbe en EE. UU el registro de marcas asociadas a propiedades nacionalizadas por Cuba

– Prohíbe a todo ciudadano estadounidense viajar a Cuba

Si agregamos a estas medidas que la distancia entre Cuba y Estados unidos es de 144 kms, queda más que claro el carácter colonialista de la disputa.

Ante este bloqueo imperialista, Cuba no solo adoptó el socialismo como su ideología gobernante, sino como forma de superviviencia en contra de la dependencia y la asfixia del expansionismo norteamericano. La solidaridad del pueblo liberado no solo sostuvo su soberanía e independencia, sino que logró, a pesar del bloqueo que coarta su capacidad de desarrollo, erradicar el analfabetismo, la desnutrición infantil y desarrollar las ciencias médicas.

A 58 años de la revolución y a pesar del acercamiento diplomático entre EEUU y Cuba,  los primeros siguen aplicando estas medidas en contra del pueblo cubano.

¿Cuáles son los efectos de las medidas?

– Encarecimiento de todos los productos que se necesita importar desde semillas y libros hasta maquinarias, en muchos casos más del doble a los que se podrían acceder si no tuviera el comercio bloqueado

– Imposibilidad de acceder a financiamiento en dólares para el desarrollo de la agroindustria

– Imposibilidad de acceder a equipos deportivos de primer nivel obligatorios para acceder a competencias internacionales

– Demoras e imposibilidad de acceder a insumos, medicamentos y aparatos médicos

– Falta de acceso a tecnologías de punta en construcción

– Limitaciones al desarrollo turístico

– Impedimento al acceso de servicios informáticos. Por ejemplo, la imposibilidad de acceder a Google desde la isla.

Los efectos sobre la economía cubana del bloqueo siguen siendo muy perjudiciales e implican unas fuertes pérdidas año tras año. Tomando en cuenta los datos del Informe de Cuba sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, hemos elaborado el siguiente cuadro donde tenemos los datos de las pérdidas económicas de los sectores estimables.

Al respecto, durante la visita del Presidente de los Estados Unidos Barak Obama a la isla en marzo del presente año, éste hizo referencia al fracaso del bloqueo con respecto al objetivo que su país había perseguido al instalarlo y reconoció los perjuicios que el mismo implicaba a los derechos del pueblo cubano. Su visita y la intención mutua de recomponer la relación entre ambos países, permitió algunos avances en el marco del bloqueo como el permiso de algunos norteamericanos a viajar a Cuba, la autorización de exportar algunos productos y servicios de telecomunicaciones, la autorización al comercio humanitario de alimentos, equipos médicos y médicos, y se levantaron las restricciones a la utilización del dólar. Sin embargo, el miedo a las multas millonarias que hasta el día de hoy se aplica a bancos y empresas por las distintas regulaciones vigentes, impide que estas mejoras muestren sus frutos. El levantamiento del  bloqueo depende de la decisión del Congreso de los Estados Unidos, pero está en manos del presidente dejar sin efecto las medidas más perjudiciales del mismo.

Como todos los años, Cuba presentará el informe sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los  Estados Unidos contra Cuba”, aprobado en 23 ocasiones por la comunidad internacional ante la Asamblea General de la ONU. La votación se celebrará el día 26 de octubre y Cuba volverá a recibir un fuerte apoyo internacional para que por fin Estados Unidos deje de utilizar un mecanismo que tanto daño le hace al pueblo cubano y que en palabras del propio Obama, ha sido totalmente contraproducente para los intereses de los Estados Unidos. Confiamos en que esta vez puedan darse pasos efectivos para la eliminación del Bloqueo.

Fuente :

http://www.telesurtv.net/opinion/Implicaciones-del-Bloqueo-Economico-contra-Cuba-20161023-0028.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/6LbiGpx9dDF3IdXKnXatJtOVsPUllDKnX91L9cY7pm0A8jfMsWwDgnhiolREmKPBn7wezg=s85

Comparte este contenido:

Espacios públicos, ¿cotos privados?

Por: Pedro de la Hoz

Toda ciudad cuenta con espacios públicos: plazas, parques, arterias viales, pero también centros culturales, recreativos, de servicios y otros ámbitos en los que está presente el intercambio social. En unos, más que en otros, pero en todos sin excepción, opera y se manifiesta una dimensión cultural que es a su vez reflejo de conductas cívicas, actitudes éticas y nociones estéticas.

Una sociedad como la nuestra, o con mayor exactitud a la que aspiramos, debe precisar el alcance conceptual de lo que esos espacios representan tanto en el plano simbólico como funcional, y en un orden mucho más puntual, hallar correspondencias entre la manera de gestionarlos y su incidencia en la calidad de vida de las comunidades donde se insertan.

Cuando hablo de gestión no me refiero únicamente a la administración aun cuando en ciertos casos sea deficiente y hasta negligente, sino al uso que se les dé a partir de la comprensión de su necesidad como bien público. A la administración se debe exigir cumplir con lo que toca, pero sin el compromiso y la participación ciudadana nada será posible.

Permítaseme colocar un ejemplo. En el cen­tro de El Vedado se levanta un monumento que honra a Mariana Grajales, la madre de los Maceo. Por años parque y monumento vinieron a menos en cuanto a estado físico, hasta que por interés y voluntad de la Oficina del Historiador de la Ciudad y el órgano de gobierno de la capital se restauró la escultura y rehabilitaron el mobiliario y las áreas verdes del parque.

Pero tales acciones solo se completaron cuando al darle nueva vida a ese espacio, de memoria sagrada para la Patria, se comprometieron con su cuidado a los actores de la comunidad, léase el Consejo Popular, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la Federación de Mujeres Cubanas y el preuniversitario Saúl Delgado. Lo que se veía y padecía poco tiempo atrás —retozos sobre la estatua, balonazos que se estrellaban contra esta, pintadas en los pasajes, maltrato a los bancos, escándalos producidos por la ebriedad— se ha reducido a la mínima expresión y cuando sucede se toman las medidas pertinentes.

Mantenimiento, protección y llamadas de atención pesan, pero lo decisivo pasa por in­formar, orientar, educar, compulsar y comprometer: crear conciencia entre los vecinos y es­tudiantes acerca de los valores de ese espacio público.

Hace dos años, Eusebio Leal decía: «Hoy existe una conciencia más amplia en la población del carácter patrimonial de su ciudad, no solamente del centro histórico. La patrimonialidad de La Habana desborda con creces el Centro Histórico, y existe también una gran preocupación por su preservación, para que no aumente, más bien se detenga, la degradación urbana, la descalificación de los espacios públicos».

No hay ningún municipio del país, por pequeño que sea, en el que deje de existir un sitio relacionado con nuestra historia. De lo que se trata es de potenciarlos como parte de la memoria colectiva del presente y el futuro.

Pero también debemos ocuparnos de aquellos espacios de uso cotidiano, donde transcurre una parte importante de nuestras vidas. Qué santiaguero no siente orgullo de la calle En­ramadas, o de la trama cultural de la calle He­redia. A ninguno habrá que decirle cómo comportarse, mantener limpio el ambiente, dar muestras consuetudinarias de civilidad y respeto.

Lo que no puede ocurrir es algo que observé el año pasado en el Parque de la Libertad, de Matanzas, donde la apertura de una zona de conexión inalámbrica (wifi) se traducía en el agrupamiento de decenas de personas sobre los símbolos del lugar, o lo que en fecha más reciente ví en el parque Ignacio Agra­monte, de Camagüey, en el que no hay mo­mento del día y parte de la noche sin la emisión de músicas urbanas de pésima calidad reproducidas por bicitaxistas a todo meter.

En este último caso es deplorable que un esfuerzo tan afanoso como el que llevan a cabo las autoridades locales y la Oficina del Historiador de la Ciudad —entre el 2016 y 2017 se acomete un programa inversionista de notable magnitud para el cuidado, mantenimiento y protección del patrimonio tangible de la villa— se empañe por indisciplinas sociales.

Ni que en una trama cultural que sobresale a escala nacional, como la Calle de los Cines, que alienta un inédito proyecto para la educación de los jóvenes en el universo digital con fines estéticos, se convoque, en el cine Ca­sablanca, a una llamada discofiñe, donde la música dista de ser de la mejor calidad.

Es quizá la utilización de la música en los espacios públicos la asignatura de más baja calificación en el país. Pareciera territorio de nadie, aunque se sabe que se halla a merced del gusto o el mal gusto de los operadores de audio. Suele confundirse animación con estridencia. Vaya usted a la pizzería de la Marina Hemingway un fin de semana para que se aturda con el volumen indiscriminado de los reguetones más pedestres.

No es cuestión de género, aunque cabría en otro momento analizar de dónde viene y de qué va el reguetón. Rock, pop, salsa, o esas indefiniciones que ahora pasan por mú­sicas tropicales, en vivo, en grabaciones o en pantallas, a todo volumen y arbitrariamente programados, agreden oídos y degradan sensibilidades, ya sea en espacios gestionados por el estado o por el emergente sec­tor no estatal.

Al Instituto Cubano de la Música le cabe el encargo de establecer regulaciones y normas válidas para ambos sectores, pero se ha dilatado en demasía su dictado. No se trata de prohibir ni aplicar absurdas o inviables restricciones, sino humanizar el disfrute de la diversidad sonora de nuestro entorno.

Si hemos llegado al consenso, explícito en la actualización de los Lineamientos Eco­nó­micos y Sociales aprobados por el 7mo. Con­greso del Partido y asumidos por los diputados que nos representan en la Asamblea Nacional del Poder Popular, de que estamos en la obligación de promover y reafirmar la adopción de los valores, prácticas y actitudes que deben distinguir a nuestra sociedad, no podemos darnos el lujo de desatender el tema que nos ocupa.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-10-18/espacios-publicos-cotos-privados-18-10-2016-23-10-56

Foto de archivo

Comparte este contenido:

Cuba: Sancti Spíritus presentan más de 130 trabajos investigativos en foro de pedagogía

Centro América/Cuba/23 Octubre 2016/Fuente: escambray /Autor: AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS.

Más de 130 trabajos investigativos se presentan este 20 de octubre en el foro espirituano previo al XV Congreso Internacional de Pedagogía 2017, que se llevará a cabo en La Habana del 30 de enero al tres de febrero del próximo año

Esta cita de los espirituanos tiene como antecedente la realización de casi 300 talleres a nivel de escuela, en los que se presentaron más de siete mil ponencias, de las cuales unas 760 fueron discutidas en similar encuentro en los municipios del territorio.

El máster en ciencia Carlos García Morales, miembro del Comité Organizador del foro provincial, dijo a la ACN que en esta sesión estarán representados todos los niveles de educación, y se incluirán experiencias destacadas del Programa Educa a tu Hijo y de las zonas del llamado Plan Turquino.

La Universidad de Sancti Spíritus José Martí presenta 40 trabajos que constituyen aportes al proceso docente-educativo y que, en su mayoría, actúan como herramientas para la labor de maestros y profesores, agregó García Morales.

Rafaela Garay Meneses, asesora de Ciencia y Técnica en la Dirección Provincial de Educación, expresó que de este intercambio saldrán las ponencias más relevantes para integrar la preselección cubana al cónclave internacional de pedagogía.

En la convocatoria al Congreso se expuso que este tendrá como lema “Por la unidad de los educadores” y que pretende socializar resultados científicos y buenas prácticas que dan respuestas a los apremiantes problemas de la educación, principalmente en América Latina y el Caribe.

También en el documento  se expresa que el programa concibe un intercambio profesional de alto valor científico, en pos de aunar esfuerzos, experiencias y voluntades para lograr en esas naciones el desarrollo de una educación de calidad, inclusiva, pertinente y equitativa.

Entre las principales temáticas a tratar en el Congreso y sus foros a todos los niveles se encuentran la educación en valores y ciudadana por una cultura de paz, los desafíos y perspectivas en la formación docente, y la atención integral a la infancia y la adolescencia.

Igualmente se abordarán elementos relacionados con la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la prevención de desastres, la integración escuela – familia – comunidad por un desarrollo humano sostenible, y el pensamiento de José Martí y del Comandante en Jefe, Fidel Castro, en la obra educacional cubana.

Fuente de la noticia: http://www.escambray.cu/2016/sancti-spiritus-presentan-mas-de-130-trabajos-investigativos-en-foro-de-pedagogia/

 Fuente de la imagen: http://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2016/10/Peda2017.jp

Comparte este contenido:

Delegación de Ministerio cubano de Educación Superior visitará EE.UU.

Centro América/Cuba/22 Octubre 2016/Prensa Latina
La viceministra del Ministerio de Educación Superior (MES), Aurora Fernández, encabeza una delegación cubana del sector que visitará Estados Unidos del 23 al 28 de octubre próximo, se conoció hoy aquí.
Un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores señala que Fernández y la Rectora de la Universidad Tecnológica de la Habana (Cujae), Alicia Alonso Becerra, visitarán las ciudades de Washington y Nueva York por invitación del Instituto de Educación Internacional de Estados Unidos.

El viaje de la comitiva cubana, añade la nota, tiene como objetivo explorar áreas de colaboración y la firma de Memorandos de Entendimiento con la Asociación Nacional de Administradores de Investigación Universitaria y la Asociación de Educadores Internacionales.

Igualmente sostendrá encuentros con entidades gubernamentales de la esfera de la educación y se reunirán con directivos y miembros de asociaciones y universidades.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35574&SEO=delegacion-de-ministerio-cubano-de-educacion-superior-visitara-ee.uu.
Comparte este contenido:

Más de 10 millones de alfabetizados con programa «Yo Sí Puedo»

Centro América/Cuba/22 de octubre del 2016/ Fuente: Telesur
Colaboradores del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeña, han impartido clases con este método didáctico en 130 países.

Más de 10 millones personas han aprendido a leer y a escribir con el programa cubano de alfabetización para adultos Yo Sí Puedo, desde el año 2002.

La subdirectora del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeña (IPLAC), Liset Valdés, dijo que a principios de 2016 la cifra de alfabetizadas incrementará, pues para mediados de año ya se deben haber graduado cerca de 795 mil personas que aún están en clases.

El método educativo ya llegado a 130 países, donde colaboradores de nacionalidad cubana atacan el problema del analfabetismo, principalmente, en zonas rurales, señaló Valdés en declaraciones a AIN prensa.

DATO » España solicitó en 2012 la ayuda de los facilitadores cubanos para impartir educación en zonas rurales donde sumaban más de 400 personas iletradas. Valdés añadió que Canadá, Australia y Nueva Zelanda también los llamaron para instruir a comunidades originarios en los últimos años.

La directora del IPLAC recordó además la experiencia de los colaboradores en Perú, donde en zonas mineras, proveedoras de gran parte de la riqueza del país, todavía hay personas que nunca han ido a la escuela.

Recientemente, el método llegó a la localidad de Wanda, en el Departamento de Iguazú, (Misiones) Argentina y fue declarada libre de analfabetismo.

Alrededor de 300 personas (la gran mayoría muy humildes) le agradecieron a Cuba y Fidel la posibilidad de conocer las letras, aprender a leer y escribir, así como a despejar sus dudas.

En Contexto

El programa Yo Sí Puedo fue creado por la fallecida pedagoga, Leonela Relys, a solicitud del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro. Su contenido ha sido adaptado en inglés y portugués, así como a los dialectos quechua, aymara, guaraní, creole, swahili y tetún; próximamente a lengua francesa.

Ha sido aplicado con éxito en Argentina, Venezuela, México, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Haití y Colombia-, se ha hecho posible alfabetizar a millones de personas.

Un ejemplo es que solamente en Guatemala, desde el año 2007 hasta agosto de 2014, unos 19 mil 425 ciudadanos de ese país fueron alfabetizados, indicó en su momento la coordinadora nacional, Vilma Monteagudo.

Además, ha sido llevado a varios países africanos como Guinea-Bissau, Mozambique y Sudáfrica, así como en Nueva Zelanda, Oceanía, y en la ciudad española de Sevilla. Este último país se constituyó en la primera experiencia del programa en Europa.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Mas-de-10-millones-de-alfabetizados-con-programa-Yo-Si-Puedo-20151027-0001.html

Comparte este contenido:

Unfpa presenta en Cuba informe sobre Estado de Población Mundial

Centroamérica/Cuba/21 de octubre de 2016/www.prensa-latina.cu

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) presentó hoy aquí su informe anual, centrado en el desarrollo de las niñas como factor clave en los proyectos futuros de las naciones.

Según el coordinador internacional de este organismo en Cuba, Rafael Cuestas, las niñas que tienen 10 años de edad serán las mujeres del futuro cuando en 2030 se cumplan los objetivos de la Agenda de Desarrollo Global.

Por este motivo es necesario acompañarlas en su paso hacia la adolescencia velando por su salud, educación, oportunidades de trabajo y potenciales para que contribuyan al progreso de cada país, señaló Cuestas.

Los datos del documento revelan que cada día 47 mil niñas contraen matrimonio forzado. Esta situación propicia los embarazos en la adolescencia, el abandono temprano de la enseñanza; así como la reducción de perspectivas de empleo, ingresos monetarios e independencia.

El documento advierte también sobre los males sociales asociados a las pequeñas, tales como el trabajo infantil, la mutilación genital, y la violencia de género.

Además también sufren por las enfermedades de transmisión sexual y el tráfico ilegal con el objetivo de usarlas para actividades de prostitución o como amas de casa.

Lograr el tránsito de la adolescencia hacia la edad adulta de forma segura, con plena realización de los derechos de la mujer y el apoyo de la familia y comunidad ayudará a que los 60 millones de niñas de todo el mundo contribuyan a un mejor futuro colectivo en el planeta, concluye el informe.

Cuestas resaltó la singularidad de Cuba en la atención a las niñas y dijo que ninguna de las estadísticas negativas reflejadas en el Estado de Población pertenecen a la isla.

Desde 1978 el Unfpa publica el informe anual sobre cuestiones demográficas de impacto y actualidad. En estos documentos se da testimonio de la evolución de movimientos migratorios, niveles de fecundidad y mortalidad.

A ello se suman las proyecciones y necesidades de las personas en materia de empleo, educación y vivienda, a partir de historias reales, declaraciones y vivencias de los afectados.

El Unfpa es una agencia de cooperación internacional que busca contribuir a ‘un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgo y los jóvenes alcancen su pleno desarrollo’.

Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=35268&SEO=unfpa-presenta-en-cuba-informe-sobre-estado-de-poblacion-mundial

Comparte este contenido:
Page 145 of 183
1 143 144 145 146 147 183