Page 147 of 183
1 145 146 147 148 149 183

El Bloqueo de EE.UU, la mayor violación de los Derechos Humanos de los cubanos

Cuba /15 octubre 2016/Fuente: Trabajadores

El bloqueo de Estados Unidos contra la Cuba es un obstáculo importante para el disfrute pleno de los derechos humanos de los cubanos, aseguró hoy en esta capital, Pedro Luis Pedroso Cuesta, subdirector general para Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería.

En conferencia de prensa al término de la segunda ronda de conversaciones entre delegaciones de Cuba y Estados Unidos sobre DD.HH., el funcionario aseguró que el bloqueo constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de los cubanos.

Pedroso Cuesta dijo que en los diálogos se abordó el negativo impacto que tiene el bloqueo económico, comercial y financiero de ese país contra el pueblo antillano.

Agregó que la Isla insistió en que si el gobierno estadounidense quiere realmente impulsar políticas que ayuden a los cubanos, el imperativo es que se eliminen las restricciones en vigor para contribuir decisivamente a desmontar el bloqueo.

Un año y medio después del encuentro anterior, La Habana y Washington volvieron a sentarse hoy en la capital antillana para conversar sobre las diferencias en el abordaje del tema, tanto en su aplicación a nivel nacional como en el ámbito internacional.

Ambos gobiernos tienen divergencias en las percepciones y el balance entre los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Señaló el funcionario que Cuba ha defendido siempre la universalidad, la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, e insistió en ese enfoque.

Las partes abordaron asuntos de interés y el encuentro se desarrolló en un ambiente profesional y respetuoso, afirmó  Pedroso Cuesta.

Aseguró que la delegación expuso la realidad de Cuba en cuanto a los asuntos discutidos y los logros en la promoción y protección de los DD.HH., no solo los de su pueblo, sino también de muchas naciones del mundo.

Ratificamos el compromiso de la Isla con la protección y garantía de los derechos humanos, subrayó.

El diplomático recordó que Cuba tiene un alto nivel de ratificación de instrumentos internacionales en la materia, al formar parte de 44 de los 60 documentos reconocidos en este tema, lo que contrasta con el hecho de que la nación norteña solo haya asumido obligaciones con 18 de ellos.

En materia laboral, subrayó Pedroso Cuesta, la mayor de las Antillas está suscrita a 90 convenios de la Organización Internacional del Trabajo, entre ellos sus ocho convenios fundamentales, mientras que EE.UU. solo lo ha hecho en 14 documentos.

La parte antillana trasladó en el encuentro su preocupación por el respeto y garantía de los derechos humanos en ese país, en especial las violaciones al derecho a la vida, y los reiterados casos de muertes por armas de fuego y brutalidad policial, en especial contra la población afroamericana, la falta de acceso a la seguridad social, a los servicios de salud, educación y los casos de trabajo infantil.

Cuba cuestionó especialmente en la reunión de este viernes, la presencia del centro de detenciones en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo y las graves violaciones allí cometidas.

El intercambio dejó claras las profundas diferencias entre los dos gobiernos respecto a las concepciones y ejercicio de los derechos humanos y la nación caribeña ratificó su voluntad de que ambos países puedan relacionarse y conversar sobre cualquier tema, siempre sobre bases de igualdad, respeto y reciprocidad.

La segunda ronda de conversaciones sobre derechos humanos se enmarca en la nueva etapa de las relaciones bilaterales tras los anuncios del 17 de diciembre de 2014 y como parte del proceso hacia la normalización de vínculos entre los dos países.

La representación antillana estuvo encabezada por Pedro Luis Pedroso Cuesta, y la estadounidense por Tom Malinowski, secretario de Estado adjunto para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.

Las conversaciones sobre DD.HH. entre las dos naciones son un mecanismo que permite transmitir y facilitar un mejor conocimiento de la sociedad antillana y que es completamente diferente a la realidad norteamericana y es resultado de una propuesta cubana realizada en julio del 2014, reiterada en enero del 2015 y que fue aceptada por las autoridades estadounidenses.

Fuente: http://www.trabajadores.cu/20161014/bloqueo-de-ee-uu-la-mayor-violacion-de-los-dd-hh-de-los-cubanos/

Comparte este contenido:

Se transforman las Ciencias Médicas en Cuba en busca de mayor calidad

Centroamérica/Cuba/Octubre de 2016/Autores: Oscar Figueredo Reinaldo, R. G- Martínez y  M. del C. Ramón/Fuente: Cuba Debate

Como cada martes la Mesa Redonda pone a debate un tema de ineterés nacional sobre la Mesa, esta  vez, dedicado a las ciencias médicas en Cuba. Los detalles del nuevo curso escolar, su preparación y los objetivos principales para el presente período lectivo fueron algunos de los temas abordados en la tarde-noche de este martes que contó con la participación de directivos del Ministerio de Salud Pública y de la propia enseñanza. Cubadebate te invita a participar en su ForoDebate sobre el tema.

Todo listo para el nuevo curso

Al iniciar la Mesa Redonda, el Dr. Alfredo González Lorenzo, viceministro del Ministerio de Salud Pública explicó algunas de las transformaciones que se vienen acometiendo en esta enseñanza en pos de elevar la calidad de los egresados en este sector primordial para el país.

Al inicio de la Revolución-acotó- el país no contaba con un sistema de salud que posibilitara una buena atención al pueblo pues solo se contaba con una Facultad de Medicina en la Universidad de La Habana, y a partir de la decisión del Estado Revolucionario se fundan escuelas de  Medicina en Santiago de Cuba, la Habana, lo que sería el Instituto de Ciencias básicas y preclínicas Victoria de Girón y progresivamente en las capitales provinciales.

En la actualidad existen:

  • Una red de 13 Universidades de Ciencias Médicas
  • La ELAM
  • La UCIMED-FAR
  • Escuela Nacional de Salud Pública
  • 25 Facultades de Ciencias Médicas
  • 4 Facultades de Estomatología
  • 1 Facultad de Enfermería
  • 1Facultades de Tecnología de la salud
  • 3 Facultades Tecnología- enfermería
  • 15 Filiales de Ciencias Médicas
  • 2 Facultades preparatorias

En otro momento, el  viceministro del Ministerio de Salud Pública destacó que el rasgo principal de la formación del capital humano de la salud en Cuba es la combinación de la docencia, la asistencia médica y las investigaciones en los escenarios de nuestras Universidades

“Dicho en otras palabras, los escenarios docentes de la Universidad están constituidos por la red de unidades de salud”.

Agregó que en los últimos seis años se han venido desarrollando un grupo de transformaciones a partir de las políticas aprobadas VI Congreso del Partido que tienen como objetivo continuar elevando el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema, a la vez que se garantiza el desarrollo.

“Es por ello que en una primera etapa se definió el plan de ingresos en correspondencia con las necesidades de cada territorio, se redujo de 21 perfiles de Tecnología a ocho carreras universitarias de perfil amplio y se retomó la formación de técnicos de enfermería y de la salud a partir de 9no y 12mo grados entre otras acciones”, puntualizó.

González Lorenzo subrayó que el curso 2016-2017 se desarrolla en el momento en que se consolidan la implementación de las trasformaciones necesarias del sector, entre cuyos objetivos centrales está el perfeccionamiento del trabajo docente educativo en el pre y el postgrado; la preparación metodológica del claustro,  la actividad científica como vía para el desarrollo y el mejoramiento de la infraestructura en las universidades, mediante la continuidad del programa de reparación y mantenimiento de los escenarios docentes y las residencias estudiantiles.

Aclaró además que durante el actual curso escolar se trabaja en la implementación del Plan “D” de Medicina para el primer año de la carrera.

“Este plan de estudio aporta elementos novedosos. Hemos logrado que se integren las materias relacionadas con el organismo humano, a la vez que nos nutrimos de las mejores experiencias de las ciencias básicas biomédicas como son la anatomía humana, la embriología, la histología, la fisiología, etc…”, argumentó.

Otros aspectos priorizados-expresó el directivo- es el fortalecimiento de los programas de las diferentes carreras y especialidades técnicas, así como los del postgrado, el acondicionamiento y la certificación de los escenarios docentes, entre otros aspectos.

Sobre este último aspecto, el Dr. González Lorenzo dijo que se ha trabajado intensamente para lograr el mejoramiento de la infraestructura en las universidades con la ejecución 920 objetos de obra, la adquisición de pupitres, pizarras, datashow entre otros y el aseguramiento del uniforme para las estudiantes de las cuatro carreras.

Momento importante de en su presentación fue la relacionada con los avances en el campo informático. Al respecto dijo que se ha avanzado en la conectividad de las Universidades, el acceso a internet, correos electrónicos, las redes inalámbricas y la disponibilidad de medios informáticos.

“Fueron entregadas 580 nuevas computadoras, se recuperaron otras mil 200 por la vía de los Kit de reparación, Infomed aumentó su ancho de banda a 250Mbps lo que ha permitido incrementar la cuota de navegación, todas las sedes centrales tienen autorizado el acceso a Internet y tienen en áreas seleccionadas acceso a redes inalámbricas (Wifi) 11 de las 13 Universidades; además de garantizar el acceso a sitios científicos mediante la Biblioteca Virtual de Salud: a ocho redes regionales, más de 100 revistas, 400 libros de autores cubanos y al repositorio de tesis doctorales entre otras”, concluyó.

En marcha un nuevo plan de estudio

Por segunda vez, el Dr. Jorge González, concurre a la Mesa Redonda para hablarnos de la formación de las ciencias médicas en el país. El Director de Docencia Médica del Minsap se refirió que muchas de las transformaciones que hoy se acometen en este nivel de enseñanza parten de la concepción que tenia Fidel de la preparación integral en salud.

“Hoy se recuperan los laboratorios de ciencias básicas biomédicas, se imparte la morfo fisiología bajo un concepto más moderno, bajo este nuevo plan de estudio con un mayor acercamiento a las asignaturas históricas.”

Ahondó que el Plan de Estudio D inició su implementación en el primer año de la carrera, para lo cual fueron revisadas y creadas las condiciones necesarias para poder desarrollar lo declarado en los programas de estudio y cumplir los objetivos propuestos en el mismo.

“Esto permitirá la elevación de la calidad y el enriquecimiento de los procesos docentes educativos en la carrera de Medicina, lo que también influirá positivamente en el resto de las otras carreras de ciencias médicas y del postgrado, en particular de las Ciencias Básicas Biomédicas en nuestras universidades”.

Jorge González precisó que los cambios fundamentales están en una mayor precisión en los “problemas a resolver” que se describen para el modelo del profesional que se quiere, al tiempo que se establece un currículo base (80%) y uno propio y optativo/electivo que abarca el 20% restante, dándole la posibilidad al estudiante de diseñar parte de su formación.

Agregó además, que se conformó la Disciplina Principal Integradora (DPI), y se elaboró su estrategia, con objetivos por años, de las disciplinas y de las asignaturas.

Uno de los aspectos tratados con mayor profundidad en el programa fue la integración de los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas, y su papel fundamental para poder construir el futuro conocimiento cuando se aborden los problemas clínicos (para poder hacer de forma correcta el diagnóstico y aplicar el tratamiento en cada caso).

“Dicho de otra forma, aunque se mantiene el concepto de la integración y la aplicación de los conocimientos, concebido con la introducción de la Morfofisiología, se hizo un programa que busca un mayor acercamiento a las asignaturas históricas, y bien conocidas, como la anatomía, la histología, la embriología, la fisiología y la bioquímica, sin dejar a un lado la genética, la inmunología y la farmacología, entre otras”.

Como parte de este propio programa explicó que en el actual curso escolar todas las Facultades cuentan con laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas, al haberse recuperados 182 de estos, así como se construyeron 21 aulas multipropósitos, se recuperaron además 22 osteotecas, 13 salas de anatomía, entre otras acciones para tener la infraestructura necesaria.

Igualmente el Director de Docencia Médica del Minsap comentó en la Mesa Redonda que se trabaja en la preparación de los profesores para la implementación de los programas de idioma ingles.

“Se crean las condiciones materiales, por ejemplo, la compra de 40 laboratorios de idiomas que deberán arribar al país antes que termine el año, y la planificación de la compra de otros 40 laboratorios más para el próximo año. Esto, unido al cambio futuro de los libros básicos de inglés, y el empleo de otras alternativas para el aprendizaje, pretenden logar mejores resultados en esta formación idiomática, que resulta básica para la vida profesional”, añadió.

En otro momento del programa radio-televisivo destacó que se retomó la formación en Cursos por Encuentros (CPE) para las nueve licenciaturas que se estudian en las Universidades de Ciencias Médicas en el país.

“Atendiendo a las indicaciones emitidas por el MES para esta forma de enseñanza, se incorporaron en sus planes de estudio los contenidos de las asignaturas que conforman los exámenes de ingreso a la educación superior, las que serán evaluadas en el primer año de las carreras, además de las asignaturas propias de las mismas”.

Esto ha permitido dar continuidad de estudios a mil 885 graduados de técnicos medios de todo el país que laboran en distintas instituciones del Sistema Nacional de Salud, pues fue ello uno de los requisitos establecidos para las mismas, que fuera un trabajador del Sistema.

Añadió más adelante que como en años anteriores, se hizo la convocatoria a los estudiantes del 5to. año de la carrera de medicina a optar mediante concurso, de forma excepcional, a realizar el último año de la carrera en determinadas especialidades para las cuales se ofertaron Internados Verticales en sus provincias, lo que respondió en todos los casos a las necesidades de las mismas en sus territorios.

De igual forma, se ofertó mediante a los recién graduados, de forma excepcional, a continuar sus estudios de forma directa en determinadas especialidades que fueron ofertadas por concurso en cada territorio, según las prioridades y necesidades existentes en los mismos.

La Universidad de Ciencias Médicas: realidades y perspectivas en el nuevo curso

El rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Dr. Luis Alberto Pichs García, explicó en el programa televisivo los objetivos de trabajo de este centro de altos estudios para este año, así como algunas de las aspiraciones del sistema de ciencias médicas.

Según constató, el curso escolar comenzó sin contratiempos en las 13 facultades de la Universidad: 9 de ciencias médicas y las restantes en las especialidades de estomatología, tecnología de la salud, enfermería, y una preparatoria para estudiantes internacionales.

Este año la matrícula asciende a más de 30 mil 500 estudiantes, dato superior al del pasado curso escolar, y entre quienes se encuentran universitarios y jóvenes de la enseñanza técnico profesional. Destacó Pichs que continúa siendo mayoritaria la formación en la carrera de Medicina, con un total de 12 mil 258 estudiantes, de los cuales el 39,1% de la matrícula son estudiantes internacionales.

Una característica interesante de la formación en ciencias médicas es el principio de la educación en el trabajo en escenarios reales, lo que permite que desde el primer año los estudiantes se vinculen a las instituciones de la salud.  Así, ejemplificó Pichs que unos 82 policlínicos universitarios, 1065 Consultorios del Médico y la Enfermera de la familia y otras instituciones de la Atención Primaria de Salud como los Centros y Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología, los Hogares Maternos, Hogares de Ancianos y Centros Comunitarios de Salud Mental participan del proceso de enseñanza.

Como peculiaridades para este curso, dijo que se continuará desarrollando la práctica preprofesional del sexto año de la carrera de Medicina en dos modalidades: el internado rotatorio y el internado vertical. En referencia a esta segunda modalidad, dijo que el pasado año tuvo muy buenos resultados, pues un grupo de 87 estudiantes se vinculó desde los primeros años de la carrera como alumnos ayudantes en determinadas especialidades.

Además, explicó que era novedoso para este curso el inicio de la formación mediante Cursos Por Encuentros de un total de 659 estudiantes en la Licenciatura en Enfermería y en las ocho Licenciaturas de Tecnología de la Salud.

Durante su intervención, el rector explicó que la enseñanza técnico profesional permitía la continuidad de estudios de un grupo de egresados de 9no grado con motivaciones hacia perfiles como la Atención Estomatológica, la Electromedicina, la Ortoprotesis, la Estadística en Salud y Técnico en Vigilancia y Lucha Antivectorial y para los egresados de 12mo grado en 16 perfiles de formación técnica.

Según aclaró, uno de los temas que no ha descuidado a la Universidad de Ciencias Médicas ha sido la preparación del claustro de profesores. Al respecto, puntualizó que para este curso la Universidad cuenta con un claustro de 7 mil 527 profesores, de los cuales el 39% tienen categorías superiores de Titulares y Auxiliares.  También, dijo que se priorizó la preparación de los profesores que imparten las asignaturas de las ciencias básicas biomédicas.

Para sustentar el Plan D, Pichs dijo que la Universidad ha realizado un intenso proceso de recuperación de los laboratorios docentes de Ciencias Básicas, por lo que en estos momentos se cuenta con un total de 62 espacios de este tipo entre todas las facultades de la universidad. Igualmente, en las facultades que inicialmente no tenían una infraestructura creada para las ciencias básicas se organizó al menos un laboratorio multipropósito, que le da sustento a la formación práctica en algunas piezas anatómicas, maquetas y laminarios.

Desafíos de la formación de enfermería en Cuba

Una experiencia singular es la que se vive en la Facultad de Enfermería Lidia Doce, suigeneris en la formación profesional en el país. Sobre las características de este centro prácticamente único de su tipo en el país intervino en la Mesa Redonda su decana.

Yoira Vega Peña explicó que entre las peculiaridades de su centro estaba recibir estudiantes tanto de  la enseñanza técnica como de la profesional.

“En este curso tenemos de novedoso que los estudiantes de la técnica se vinculan con un uniforme que ya es habitual en los técnicos del país, blanco y carmelita, lo que permitirá dentro del equipo de salud diferenciar con mucha facilidad quienes son los técnicos y quienes son los estudiantes de la carrera. En los estudiantes de la carrera se rescata la bata azul como distintiva”, comentó.

Entre los principales retos de su centro, mencionó que estaba la preparación de los profesores, aspecto en el que se han dado varios pasos, pues más del 60 por ciento de los profesores ya son masters y la mayoría asistentes y profesores auxiliares.

“En comparación con el resto de las profesiones en el sistema todavía tenemos pocos doctores en enfermería, es un reto seguir potenciando el desarrollo de esta estrategia doctoral”, expuso.

Como asunto que los ha ocupado en el presente curso, se refirió al proceso de acreditación de los escenarios docentes. Confirmó que habían recibido para los laboratorios de ciencias morfológicas y de enfermería un grupo de recursos muy costosos para el país, por lo que estaba por delante el reto de estar a la altura de esos esfuerzos.

Además, resaltó como dato novedoso la existencia de una matrícula especial que se ofrece a los estudiantes del curso regular diurnos y a los trabajadores con los requisitos, y se trata de la oportunidad de pasar a la carrera de ciencias médica y  estudiar medicina o estomatología.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/10/13/se-transforman-las-ciencias-medicas-en-cuba-en-busca-de-mayor-calidad-video/#.V_9zsRJGT_s

Comparte este contenido:

Días de octubre

Por: Graziella Pogolotti

Para los antillanos, octubre ha sido un mes particularmente de ciclones. Al­gu­nos de estos huracanes entraron en la leyenda, transmitida de padres a hijos. Los habaneros constituyeron una cultura en torno al fenómeno meteorológico.

Todo empezaba con el claveteo de puertas y ventanas. Según las posibilidades de cada hogar, se acopiaban comestibles, velas y luz brillante. Luego, se em­prendía un recorrido para evaluar las consecuencias del desastre y enhebrar al anecdotario para conversaciones en los lugares frecuentados por el vecindario.

El paso periódico de huracanes parece una advertencia de la naturaleza, maltratada por la humanidad de manera irresponsable. Su gruñido nos recuerda que está ahí y que de ella dependemos. Para los cubanos, este mes tempestuoso tiene una carga histórica fundamental. Un 10 de octubre, Carlos Ma­nuel de Céspedes inició la lucha por la independencia. En el mismo acto, dio la libertad a sus esclavos. Estaba a pun­to de cumplirse un siglo del acontecimiento cuando caía en Bolivia Ernesto Guevara. Ambos sucesos eslabonan un largo proceso histórico. El análisis de cada uno demuestra que lo político y lo social son inseparables. Similar conexión existe entre el destino de cada una de nuestras naciones y el conjunto de la América Latina, sobre todo en época de agigantamiento de la asimetría entre el poder hegemónico y los países que emergen del neocolonialismo. En este batallar colectivo, no es descartable el papel de las personalidades en la conducción de los movimientos de libe­ración.

Ingenio de pequeña dimensión, La Demajagua se convirtió en símbolo re­dentor. Sin embargo, después de tanto batallar, en 1902 nacía una república lastrada por la impronta neocolonial. Los cubanos de entonces sufrieron una amarga decepción. Algunos escépticos se acomodaron a la nueva situación. En la república de generales y doctores, algunos oportunistas se unieron al ca­rro republicano. Otros con grados conquistados en los años de guerra, sacaron provecho de los méritos acumulados. Existieron también los insobornables, punto de partida de un reacomodamiento de fuerzas y del diseño de distintas estrategias para proseguir la lucha en las nuevas condiciones. Las ideas orientaron acciones que definieron los programas forjados en el enfrentamiento a Machado y Batista.

A pesar del abandono gubernamental, de la carencia de una legislación que protegiera los bienes de la nación y la venta incontrolada de documentos por quienes afrontaban necesidades pe­cuniarias, con el siglo XX comenzaron a fundarse instituciones de carácter pa­trimonial. Los lo­cales eran inapropiados, pero de alguna manera se preservaron bienes en el ám­bito de la Bi­blioteca Nacional, el Ar­chivo Nacional y el Museo Nacional. Con el triunfo de la Revolución, se produjo un intenso trabajo de rescate sustentado en un esencial cuerpo legislativo. Ha sido in­suficiente, sin embargo, la popularización del entendimiento de la importancia de los bienes documentales. Asis­timos a veces al triste espectáculo que ofrecen libros valiosos tirados junto a contenedores de basura. Así mismo, la ignorancia ha conducido a la desaparición de testimonios del proceso político, económico, social y cultural de la nación.

Entender la historia exige engarzar los grandes acontecimientos con el vivir cotidiano de los grupos sociales en los distintos territorios. Por ese motivo interesan los registros notariales de matrimonio y transmisión de herencias, el movimiento de pasajeros por los distintos puertos, los anuncios publicados en la prensa, los manuales utilizados en la enseñanza a través del tiempo, los programas de manos de espectáculos. En la América Latina toda, importa saber qué libros circularon legal e ilegalmente, factor clave para saber de qué manera en el intercambio entre el acá y el allá, entre el subcontinente sojuzgado y las metrópolis dominantes, se fue consolidando un pensamiento propio, ma­triz del independentismo y la emancipación. Rodríguez Morey se atrincheró en el conglomerado heterogéneo que constituye el antecedente y origen de nuestro Museo Nacional. Por el archivo y la biblioteca pasaron intelectuales cu­banos con conciencia patriótica. La re­ciente publicación de la Órbita de José Antonio Ramos, a cargo de la investigadora Cira Romero, rin­de homenaje a un singular testimoniante de la república neocolonial que sufrió amarga decepción ante el espectáculo de la república corrupta y dependiente. Lúcido buscador de verdad, escribió ensayos, novelas, obras de teatro. Aferrado siempre a sus reservas morales, sus ideas atravesaron un lento y orgánico proceso de radicalización.

Instalada en el Castillo de la Fuerza, la Biblioteca Nacional se convirtió en el último refugio de una vo­luntad de servicio a la patria. Pocos lectores concurrían al vetusto local. Pe­ro allí se conservaron bienes que revelaron to­da su riqueza después del triunfo de la Revolución. Libros, periódicos, manuscritos, grabados, mapas habían tenido albergue, protección y resguardo en es­pera del momento en que hornadas de investigadores y estudiantes in­vadieron las salas del edificio erigido en la Plaza de la Revolución.

El patrimonio documental de la na­ción desborda las fronteras capitalinas. Las bibliotecas y archivos provinciales conservan tesoros muchas veces subestimados. La codicia de los mercaderes se ha valido de la penuria económica de algunos para extraer del país valiosos documentos. Quienes así actúan, saben lo que están haciendo en términos mercantiles y en detrimento de va­lores fundamentales de la nación. Aun­que permanezcan aparentemente dormidos durante años, algún día, alguien tropezará con ellos. Le ofrecerán la llave para penetrar en un territorio ignorado, pródigo en respuestas y abierto a nuevas interrogantes.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-10-10/dias-de-octubre-10-10-2016-00-10-56

Imagen: http://noticias.eltiempo.es/2015/09/30/octubre-de-2015-que-nos-espera/

Comparte este contenido:

La magia de la danza, un puente cultural entre Cuba y Estados Unidos

Centroamérica/Cuba/14 de octubre de 2016/cubasi.cu
Sustentado en la magia y seducción de la danza clásica, el proyecto entre la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso y la Ruth Page Ruth Page School of Dance, de Chicago, deviene puente cultural entre Cuba y Estados Unidos.

Iniciado en 2015 bajo la mirada de la directora de la institución nacional, Ramona de Saá, y el rector del centro norteamericano, Víctor Alexander Ramírez, el programa involucra a estudiantes y profesores de ambas instituciones. ‘El proyecto Cuba-Chicago ha crecido, la relación entre las dos escuelas es increíble’, aseguró a Prensa Latina Víctor Alexander, quien por estos días visita La Habana con nueve de sus estudiantes, como parte de una nueva etapa de la iniciativa.

A juicio del artista, entre los tantos beneficios de los intercambios sobresale la convivencia entre los alumnos cubanos y estadounidense, experiencia que los engrandece como seres humanos y bailarines. ‘Es importante vivir el por qué la escuela cubana de ballet se diferencia de las otras del mundo’, enfatizó Víctor Alexander, reconocido por la revista Danza Magazine como uno de los mejores coreógrafos y bailarines de 2013.

Uno de los frutos más recientes de este hermoso intercambio es la presencia de la estudiante Catherine Conley en la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, donde recibe clases desde septiembre. ‘Conley es la primera estadounidense en tomar un curso en la institución nacional después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos’, explicó Víctor Alexander.

Según el bailarín, la estancia de la joven aquí -prevista hasta junio próximo- será muy fructífera porque ayudará a desarrollar su talento artístico, no solo en la ejecución sino en la técnica. ‘Los bailarines cubanos son muy apasionados, eso es una cosa que nace con uno y se muere con uno, pero es muy importante que ella sea capaz de absorber esa pasión’, precisó. Al escuchar estas palabras de su mentor, Conley sonrió y con alguna dificultad todavía a la hora de comunicarse en español, se mostró muy feliz por estar en Cuba, donde ha encontrado una nueva familia.
Con ropa de ensayo y voz entrecortada, la joven de 19 años accedió a conversar con Prensa Latina, diálogo en el cual reconoció la diferencia entre la técnica cubana de ballet respecto a otras implantadas en el orbe.

Según Conley, una de las diferencias está dada en la utilización de muchos movimientos acrobáticos, algo novedoso para su formación como bailarina.

EL PROYECTO CUBA-CHICAGO AVANZA

Como parte de esta nueva etapa del proyecto Cuba-Chicago, Conley compartirá escenario con compañeros de clase de la Ruth Page School of Dance y de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso durante dos funciones en el Teatro Miramar de La Habana el 14 y 15 de octubre.

Víctor Alexander adelantó que concluido este episodio, en diciembre próximo, debe viajar a Estados Unidos un grupo estudiantes cubanos para participar en la temporada del Cascanueces coreografiado por Ruth Page. Añadió que a tres meses de comenzar su curso en La Habana, Catherine interpretará en Chicago la Reina de las Nieves de la célebre pieza clásica, con música del ruso Piotr Ilich Chaikovski. Con más de 200 estudiantes, la Ruth Page School of Dance, también desarrolla el proyecto International Dance Experience, que incluye el intercambio con estudiantes y maestros de distintas escuelas del mundo y con disímiles disciplinas como jazz, hip hip, tap y danza moderna.

‘El objetivo es lograr un bailarín más completo que tenga mejores opciones a la hora de buscar trabajo’, aseveró Víctor Alexander, quien fue por 10 años figura principal de Danza Contemporánea de Cuba.  Fundada hace 45 años, la escuela de Chicago solo enseñaba danza clásica pero en los tiempos actuales es imprescindible ampliar horizontes debido a la competencia existente en el mundo, sostuvo. De acuerdo con Víctor Alexander, los intercambios entre la Ruth Page School of Dance y la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso son vitales para sus estudiantes porque les permite aprender sobre la danza hecha aquí, donde se forman -a su criterio- los mejores bailarines clásicos del mundo.

Concebido como un espacio para el enriquecimiento espiritual y físico de los amantes de la danza, el programa Cuba-Chicago reconoce el prestigio y la calidad de la enseñanza nacional, que en la actualidad constituye un referente internacional. La Ruth Page School of Dance de Chicago tiene distintos programas, el pre-ballet que incluye niños de 3 a 8 años, el pre-profesional entre nueve y 17 años y además ofrece clases para adultos. Considerada una de las maestras de danza más importantes en Estados Unidos, Ruth Page visitó La Habana en 1932 y se presentó en el Teatro Auditórium, actual Amadeo Roldán.

El vínculo establecido entre la artista norteamericana y Cuba encuentra su continuidad en el proyecto liderado por Víctor Alexander y de Saá, iniciativa que hoy tiende un puente entre las culturas de esta isla caribeña y la nación norteña.

Tomado de: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/56312-la-magia-de-la-danza-un-puente-cultural-entre-cuba-y-estados-unidos

Comparte este contenido:

La educación superior en Cuba se transforma

Cuba/13 octubre 2016/Fuente: radiobaragua

Como un derecho de todos, un bien público social de gran impacto, se yergue la educación superior en Cuba. Obra excepcional, a la que se dedican todo el año cuantiosos recursos, aun en medio de un contexto poco favorable debido al bloqueo, que limita las posibilidades de acceso a tecnologías o materiales propios para la enseñanza.

Pero poco entorpecen las restricciones cuando el ánimo de hacer se impone. De ahí que la universidad cubana de hoy, avanza y se actualiza acorde a los tiempos de cambio que también vive el país, atendiendo en primer lugar, a las necesidades y mejor aprovechamiento de su claustro de estudiantes.

A la par del proceso de fusión y extinción de centros de manera gradual en Cuba, el acceso a la casa de altos estudios permitirá multiplicar el caudal de conocimientos que allí se genere y ponerlo en función del mejor desarrollo de cada región o provincia cubana. Mientras, por un lado, se mantienen los requerimientos para el acceso desde el curso regular diurno, se potencia además el estudio a distancia y por encuentros. En el caso de la Sede universitaria municipal de Palma Soriano, los planes de ingreso se publicarán de acuerdo a criterios de selección de la institución y se divulgarán las características y procedimientos a estas modalidades.

Una universidad que aporte desde la ciencia, las artes, la técnica y con resultados múltiples nacidos de la aplicación y necesidades de su territorio, y contribuya al desarrollo económico social y de profesionales que se integran a la vida productiva con mayores competencias. Es esta la esencia de la integración que se vive ya y que alcanzará también el próximo año 2017.

Se busca así, incrementar la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aprovechar al máximo los claustros de profesores, los laboratorios, las tecnologías disponibles. Y que la comunidad estudiantil cuente con un amplio abanico de ofertas y saberes, para fortalecer su formación académica y cultural.

Universidad que aspira a ser mejor en el presente. Sueños y metas que alimenta, para conquistar el futuro de la Patria.

Fuente: http://www.radiobaragua.cu/actualidad-palmera/918-la-educacion-superior-en-cuba-se-transforma

Comparte este contenido:

Educación en Cuba, hacer es la fórmula contra el bloqueo

Las Tunas / 12 de octubre de 2016 / Por: Esther de la Cruz Castillejo / Fuente: http://www.tiempo21.cu/

En la mañana de hoy regresan a las aulas la totalidad de los estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria y especial de la provincia de Las Tunas, junto a quienes se forman en los preuniversitarios urbanos y la enseñanza técnica y profesional del territorio.

Es cierto, desde el viernes de la semana anterior el grueso de ellos ya debió incorporarse al proceso lectivo después del paso del huracán Matthew por el oriente de Cuba; sin embargo, hoy se suman las escuelas utilizadas como centros de evacuación y ya comienzan a movilizarse los estudiantes de los centros internos, municipales y provinciales.

Regresa con ellos el desafío que resulta la continuidad de estudios en Las Tunas, como en todo el archipiélago. Y no solo  por la nada despreciable dosis de sacrificio personal que el proceso encierra, lo aseguro mientras repaso saberes que un cubano entiende muy bien: costos, bloqueo, carencias.

Cifras recientes tomadas del sitio Cubaeduca confirman que entre abril de 2015 y marzo de 2016 la educación cubana tuvo pérdidas estimadas en un millón 245 000 dólares.

Se suman problemas además asociados a las dificultades para la adquisición, renovación y sustitución de máquinas y herramientas, la imposibilidad de comprar módulos para los laboratorios de la enseñanza técnica, así como equipamiento audiovisual avanzado destinado al desarrollo de habilidades auditivas y comunicativas en la enseñanza de idiomas.

Y exiten ejemplos puntulaes como los de la educación especial, área sensible y sumamente costosa en la que Cuba tiene logros importantes mientras se sigue careciendo de múltiples recursos educativos necesarios para un servicio óptimo. De igual modo se han tenido que reducir los planes editoriales para las bibliotecas escolares y los centros de información educacional.

Y todo eso sin detenernos en las limitantes de acceso a Internet de alumnos y profesores de los diferentes niveles de enseñanza y de los lastres propios que esa situación trae consigo, a mediano o largo plazo.

Así, el día a día es un desafío para educadores, personal de apoyo y estudiantes; todos enfrascados en un mundo mejor, posible,  pero complejo. Gente sencilla y emprendedora cuya voz también estará en el plenario de las Naciones Unidas a fines de este octubre. Cuba entera se va volviendo un avispero desde ya para sumar razones, exigir justicia, luchar contra el hostigamiento y el saber silencioso que pretende doblegarnos.

Fuente noticia: http://www.tiempo21.cu/2016/10/11/educacion-en-cuba-hacer-es-la-formula-contra-el-bloqueo/

Comparte este contenido:

Igualdad de género solo posible con nuevo orden mundial, afirma Cuba

Naciones Unidas / 12 de octubre de 2016 / Fuente: http://prensa-latina.cu/

Cuba afirmó hoy en Naciones Unidas que la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer solo serán posibles con la consecución de un nuevo orden internacional justo y equitativo.

En la continuación de las sesiones de la Tercera Comisión de la Asamblea General, la representante permanente alterna de la isla aquí, Ana Silvia Rodríguez, señaló que para alcanzar esas metas, resulta indispensable erradicar la pobreza y el hambre, poner fin a las guerras, privilegiar al ser humano por encima del capital y preservar el medio ambiente.

‘Tal convicción está fundamentada en que cerca del 90 por ciento de las víctimas de las guerras en la actualidad son civiles y de ellas la mayoría son mujeres, ancianos, niñas y niños. También lo son más del 75 por ciento de las personas refugiadas y desplazadas por los conflictos’ dijo.

Rodríguez advirtió además que las mujeres sufren de manera particular los fenómenos de la pobreza, el desempleo, la discriminación laboral, el tráfico humano y la violencia física y sexual.

De acuerdo con la diplomática, semejante escenario demuestra que 40 años después de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer y a 20 de aprobada la Declaración y Programa de Acción de Beijing, los logros en la implementación resultan frágiles e insuficientes.

Respecto a la situación de Cuba, compartió los beneficios derivados de la voluntad política gubernamental de impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las féminas.

Las cubanas perciben igual salario que los hombres y tienen derecho a pensión por viudez, invalidez total o parcial, la tierra, recibir créditos bancarios, la educación y la salud gratuitas, y a licencia de maternidad retribuida hasta un año después de nacido el bebé, expuso en la Comisión de la Asamblea encargada de los asuntos sociales, humanitarios y culturales.

Asimismo, la embajadora mencionó la inserción de las mujeres en Cuba en el mercado laboral, con una tasa de desocupación femenina inferior a 3,5 por ciento, y la vida política, con casi la mitad de los parlamentarios (48,9 por ciento) y los miembros del Consejo de Estado (45,2).

‘Con sano orgullo, resaltamos el reconocimiento hecho por la Organización Mundial de la Salud a Cuba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH/Sida y la sífilis congénita’, agregó.

Fuente noticia: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=32632&SEO=igualdad-de-genero-solo-posible-con-nuevo-orden-mundial-afirma-cuba

Foto: http://carlosmarioferrermejia.blogspot.com/2015/10/igualdad-de-genero.html

Comparte este contenido:
Page 147 of 183
1 145 146 147 148 149 183