Page 181 of 182
1 179 180 181 182

Cuba: Urgen cambios para estudiar la comunicación

 Material de Género y Comunicación

Cuba/26 de febrero de 2016/cubainformacion

estudiocomunicacion

Mayra García Cardentey – Red Semlac.- Las investigaciones en materia de género y comunicación se han triplicado en los últimos años en Cuba. Resulta una verdad alentadora, pues, al parecer, los medios aprenden a mirarse desde un enfoque más participativo.

Según una pesquisa reciente, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana realizó, en los últimos dos años, más de diez tesis relacionadas con los estudios de género, similar cantidad a la alcanzada de 1987 al 2007. Con esto pudiéramos pensar que los intereses institucionales y científicos por abordar estas nociones se multiplican.

Sin embargo, este incremento cuantitativo no se traduce en un cambio sustancial en las políticas de comunicación si se parte de la propia idea de que gran parte de las investigaciones abordan cuestiones descriptivas, sin trascender al plano más propositivo y estratégico.

La realización en diciembre del Encuentro Internacional de Investigadores e Investigadoras de la Comunicación (ICOM 2015), aportó una mirada al desarrollo de este campo en la isla. Proponemos aquí un repaso por las líneas temáticas más interesantes, teniendo en cuenta que este evento bianual es el más relevante encuentro de la comunicología en la isla y uno de los más sobresalientes del Caribe.

LO NOVEDOSO…

ICOM 2015 fue diverso en su acápite dedicado al género. Abundaron los análisis de los procesos y discursos comunicativos y el creciente interés por una mirada feminista descolonial y preocupada por los vínculos entre género, raza y clase.

Esta visión multifactorial cada vez va cobrando mayor fuerza como en los recientes acercamientos al tópico. Si a las cuestiones de género se le añaden otras categorías inherentes a la opresión como la raza, la clase o las prácticas sexuales, identificamos colectivos sobre los cuales recaen múltiples formas de dominación.

Se identifican así preocupantes matrices de subyugación, en tanto el género se percibe como un sistema complejo de estructuras de hegemonía múltiples y simultáneas.

Proponer una asunción integral de la categoría género que renuncie a una mirada desde la burguesía y la occidentalidad, es uno de los logros teóricos de este campo de estudio.

Varias ponencias de ICOM abordaron este tipo de debates, con el análisis de la representación de las mujeres indígenas en los medios ecuatorianos y el activismo comunicacional de mujeres negras en Brasil.

Otros temas versaron sobre el lenguaje sexista, el empleo indiscriminado del masculino genérico y las distorsiones lingüísticas generadas ante un tratamiento desigual en función del género. El trabajo “Estereotipos de mujer y liderazgo. La imagen de Camila Vallejo en el diario chileno Las Últimas Noticias” de la Dra. Pamela Romero Lizama, brindó un análisis al sexismo y a la discriminación a la cuál se enfrentan mujeres líderes, especialmente de movimientos contrahegemónicos.

Diversos acercamientos también relacionaron la igualdad de género con el conocimiento científico y técnico y con el consumo audiovisual deportivo. No faltaron aproximaciones a los emisores de las noticias y hubo mayor presencia de áreas no tradicionales para el análisis.

Entre lo más significativo del evento figuró la tesis “Construcción social de género en el discurso periodístico. ¿Qué y cómo se investiga en la Universidad de La Habana?”, de la MsC. Ileana González López. Sobre esas mismas pautas seguimos indagando sobre lo sucedido en el encuentro, que puede servirnos como un muestreo de lo que se investiga en Cuba, Latinoamérica y el mundo sobre género y comunicación.

LO REPETITIVO…

Las investigaciones presentadas desde Cuba resultaron en su mayoría trabajos de corte comunicológico, centrados en emisores y mensajes. Se aprecia un creciente interés en percibir cómo se construye el discurso periodístico. Sin embargo, predominaron los estudios descriptivos, con escasos abordajes al público receptor, los canales emisores y la retroalimentación del mensaje. Por otra parte, existe una carencia de propuestas estratégicas. Entre todas las propuestas, solo hubo un ejemplo de investigación participativa, pero su muestra de estudio era poco significativa cuantitativamente.

En este aspecto, “Síguenos, seremos más” de la licenciada en periodismo Zulema Tanquero Herrera fue la portadora del cambio ya que centró su objetivo en un proceso de aprendizaje grupal y participativo. Llevado a cabo con 12 jóvenes de la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el estudio muestra un avance sustantivo al proponer y demostrar que la educación popular constituye una metodología de trabajo efectiva para abordar cuestiones de género y transformar construcciones sociales estereotipadas.

Los demás trabajos mostraron resultados reiterativos pues enumeran las carencias mediáticas en temas de igualdad de género. Según estas investigaciones, en los medios cubanos abunda la representación estereotipada de roles de género. También, las mujeres están en segundo plano en los medios de comunicación, y las representaciones de lo femenino siguen todavía bajo el mandato patriarcal…

Los tópicos esenciales manejados en las diferentes investigaciones se repiten: una y otra vez se examina al género y su relación con el discurso, los temas, el enfoque, las estrategias discursivas, los protagonistas, el sexismo en el lenguaje y las representaciones sociales.

Son tantos los regresos a lugares comunes dentro de la teorización sobre el asunto que sin leer la tesis ya se puede vislumbrar sus conclusiones.

EL CAMBIO…

Cada vez las denuncias al imperialismo estético patriarcal resultan más abrumadoras y contundentes, todavía los estudios se centran más en análisis cualitativos de contenidos y procesos, sin profundizar en un aporte modificador y propositivo de forma real.

La situación no es nueva en sí, y se sabe hace años, siglos: las mujeres son marginadas y subpresentadas y en las noticias los hombres aparecen más como fuentes informativas o protagonistas del hecho.

Pero, ¿qué hacemos ante esto? Salvo en las recomendaciones —muchas reiterativas y poco novedosas—, no existen proposiciones serias y profundas que generen el cambio deseado. Muchos y muchas investigadoras se enfocan en el qué, cuando ya la historia y la sociedad trascendieron esa frontera y andan pidiendo con urgencia el cómo.

Y todavía son pocas, escasas las exploraciones que insisten en estrategias, planes de acción, líneas editoriales u otros modos para la transformación.

Es sabido que existe la necesidad de una mayor y mejor capacitación para los y las profesionales en deporte y cultura, que faltan las fuentes paritarias y la inclusión de nuevas voces en las secciones de opinión. Pero, uno termina extrañando en las recomendaciones de los trabajos académicos una propuesta de posgrado para las y los periodistas especializados. Falta también un programa de capacitación para directivos y directivas de prensa en función de una gestión comunicativa eficiente en materia de equidad. ¿Dónde está esa estrategia comunicativa que otorgue de una perspectiva más inclusiva a un medio de prensa? ¿Qué hay de un plan de acciones para la creación de espacios con enfoque de género, o al menos un manual de estilo conceptualizado desde una paridad entre hombres y mujeres? Todas estas son propuestas necesarias de desarrollar en Cuba.

Vale recalcar que las mujeres seguimos siendo mayoría entre los y las que estudian temas de género en el país. No hemos podido superar esa propia distinción. Pero la inclusión también debería estar presente en la composición de los y las estudiosas del tema. De esta manera nos cuidaremos de crear guetos o nichos académicos exclusivos que reproduzcan la discriminación inversa.

El qué ya está dicho e investigado en múltiples variantes. Es hora de un cambio para proponer y aplicar en los estudios sobre género y comunicación en Cuba. Esperemos que los próximos encuentros académicos multipliquen los cómos.

Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php/genero/67379-urgen-cambios-para-estudiar-la-comunicacion-en-cub

Comparte este contenido:

Desarrollan debates por la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica

Fuente: www.granma.cu/Autor: Lissy Rodríguez Guerrero/22 de febrero de 2016

toga cuba

También se discutieron temas relacionados con la preparación de los evaluadores de la calidad y las condiciones que permitan certificar estas instancias nacionales

 

La XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), sesionó en La Habana con el propósito de intercambiar experiencias relacionadas con el trabajo de las distintas agencias que la conforman, el funcionamiento interno de la Red, y las buenas prácticas en materia de evaluación y acreditación en la enseñanza superior en Iberoamérica.
Según declaró a Granma la doctora Marcia Noda Her¬nández, secretaria ejecutiva de la Junta de Acreditación Na¬cional (JAN) —agencia cubana para conducir los procesos de evaluación y acreditación de los programas y las instituciones de Educación Superior y miembro de RIACES— también se discutieron temas relacionados con la preparación de los evaluadores de la calidad y las condiciones que permitan certificar estas instancias nacionales.
El evento estuvo dirigido por la presidenta de la RIACES, la doctora Claudia Maffini Griboski, y fungió como plataforma en el debate sobre la necesidad de “lograr confianza para la cooperación en aspectos tan importantes como el reconocimiento de títulos”, acotó Marcia Noda.
Además, contó con la participación de especialistas de 13 países, entre ellos, Chile, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Colombia, y de or¬ganismos regionales como la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI), y representantes del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
“Fue muy importante el hecho de que se pudieran explicar las tendencias más avanzadas sobre estos temas en Ibe¬roamérica, y que los representantes de esos países conocieran las experiencias que ha desarrollado la JAN en Cuba, entre las que cuentan la acreditación del 40,7 % de las instituciones de Educación Superior, el 50,6 % de las carreras, el 67,5 % de los programas de maestrías y el 46,6 % de los de doctorados”, explicó.
La RIACES fue creada en mayo del 2003 en Buenos Aires, Argentina, para potenciar la cooperación y el intercambio en estos tópicos, y aunar esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza superior en la región. Hoy la integran la mayor parte de los países de Iberoamérica y es la segunda ocasión en que La Habana es sede de sus reuniones (la primera fue en febrero del 2004).
“Todos los años la RIACES realiza su asamblea en una de las sedes, y la JAN tiene la tipicidad de ser una agencia fundadora, así que este era un momento oportuno para desarrollar en Cuba la edición décimo tercera, en el contexto además del VIII Taller Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior, del X Congreso In¬ternacional Universidad 2016. La próxima Asamblea tendrá como país anfitrión a Colombia en el 2017”, explicó Marcia Noda.
Hasta aquí la noticia. Pero añadiríamos:
De más está decir que la Educación Superior en nuestra región no sólo tiene que coordinar aspectos técnicos como el reconocimiento de títulos, Maestrías y Doctorados, sino definir cuál es su fin último en cada país y que ese fin permita el planteamiento de objetivos formativos claros y tangibles que, integrados a todos los subsistemas respondan a la formación de mejores ciudadanos y profesionales.

Noticia socializada por Reynaldo feijoo.

Investigador del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora “Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños”

Comparte este contenido:

Pactan editores cubanos y estadounidenses colaboración entre ambos países

25ta Feria Internacional del Libro de La Habana

Cuba/ 23 de febrero de 2016/11:17 AM EDT/ Por People en Español

1009446_642x400_99 (1)

Un grupo de 37 ejecutivos estadounidenses de la industria de las publicaciones visitó la 25ta Feria Internacional del Libro de La Habana para reunirse con sus contrapartes cubanos y trabajar en normalizar relaciones de negocio de esta industria entre los dos países.

People en Español estuvo presente en este encuentro histórico a través de nuestro editor jefe,Armando Correa, quien regresó al país por primera vez en 17 años, y nuestra directora, Monique Manso.

El encuentro, ocurrido en La Habana del 10 al 16 de febrero, fue organizado por Publishers Weekly yCombined Book Exhibit e incluyó una serie de charlas sobre la industria y la exhibición de unos 600 libros estadounidenses incluyendno novelas, materiales educativos, libros para niños, novelas gráficas, títulos históricos, académicos y profesionales al igual que revistas estadounidenses.

Al final de la visita, representantes de Publisher’s Weekly, Combined Book Exhibit y el Instituto Cubano del Libro, que organiza la Feria del Libro, firmaron un memorando de acuerdo mediante el cual las organizaciones se comprometieron en continuar trabajando para “promover la cooperación y el entendimiento entre los Estados Unidos de América y Cuba en el campo de las publicaciones”.

«Por primera vez Cuba recibe a un grupo de editores y publishers de Estados Unidos con el interés de abrirse al intercambio. Fue una visita intensa, un excelente trabajo por parte de Publishers Weekly y Combined Book Exhibit. Ahora hay que ver qué sucede el año próximo.», dijo Correa.

Por su parte, Zuleica Romay Guerra, presidente del Instituto Cubano del Libro, dijo a Publishers Weekly: “Hemos hecho mucho progreso. Hemos demostrado que podemos escalar o esquivar las barreras para que estas ya nos separen.”

En mayo, habrá una próxima reunión en Nueva York, para continuar trabajando en planes de colaboración entre ambos países.

La Feria Internacional del Libro de La Habana incluyó 81 exhibidores cubanos y 63 extranjeros, incluyendo al grupo estadounidense.

 

Fuente: http://www.peopleenespanol.com/article/pactan-editores-cubanos-y-estadounidenses-colaboracion-entre-ambos-paises

Comparte este contenido:

En la Habana ¿Feria del Libro o feria de las vanidades?

¿Feria del Libro o feria de las vanidades?

La Habana/22 de febrero de 2016/Cubanet

LA HABANA, Cuba.- La Feria Internacional del Libro de La Habana ha evidenciado una ostensible pérdida de calidad a lo largo de la última década. El máximo acontecimiento literario de la Isla puede ser considerado un paradigma en cuanto a la indigente calidad de los títulos comercializados por la mayoría de las editoriales del patio; la insultante selección de literatura trash que traen las editoriales foráneas para vender a los lectores cubanos como si trataran con un hato de ignorantes; y la pérdida irremediable de su objetivo esencial: contribuir al crecimiento cultural y educativo de las personas.

Quioscos-en-la-Feria-del-LibroLa publicación del clásico “1984”, de George Orwell, ha sido la única noticia impactante para quienes conocen la obra y la polémica que suscitó durante décadas; es decir, una ínfima parte de los cubanos. Sobre esta inesperada y largamente deb
atida edición han versado casi todos los titulares interesantes referidos al evento literario. Pero la realidad es que un par de horas en la fortaleza de San Carlos de La Cabaña bastan para percibir que la Feria del Libro se ha convertido en un mero espacio para cierto tipo de socialización ajena al marco de la cultura. El público lector ha sido drásticamente sustituido por un acrecido número de ciudadanos que aprovechan la ocasión para romper con la rutina doméstica y practicar, en un contexto diferente, el hábito de comer opíparamente y beber cantidades ingentes de alcohol.

La proliferación de quioscos cuya oferta gastronómica es, por demás, homogénea y mal elaborada, supera con creces el número de stands para la venta de libros en el recinto. A ello hay que sumar la sorpresiva e incomprensible multiplicación de plazas que, en lugar de obras literarias, comercializan toda la parafernalia destinada a ensalzar a los héroes de las nuevas generaciones: Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar Jr. Revistas, afiches, calendarios, camisetas, bolsas y carpetas conforman un volumen tan desproporcionado y atractivo al público, que la actual edición de la Feria del Libro podría catalogarse como un fracaso absoluto. Recorriendo las añosas rutas de La Cabaña pueden contarse con los dedos las personas que llevan un libro en la mano, mientras el arrobamiento de niños y adolescentes ante sus ídolos de cartón revela la crisis del saber en su más lastimosa expresión.

Ni siquiera las materias incluidas en los programas lectivos conducen a la adquisición de libros, y la lectura ha sido desestimada, casi por completo, como un hobby de excelencia. Hace algunos años era notable ver que grupos de jóvenes recorrían con avidez los estantes buscando clásicos de la literatura universal, imprescindibles para aprobar una asignatura; o indagando por novelas policíacas y de aventuras. Hoy los grupos de jóvenes acuden a la Feria en plan de excursión, y pasan la tarde husmeando en la pacotilla o charlando en el césped.

Este síntoma de la aridez cultural que atenaza a la sociedad cubana ha sido oportunamente aprovechado por sellos editoriales extranjeros, los cuales aportan al evento lo que podría denominarse un “pulguero literario”. Expositores y comercializadores están al corriente de que en Cuba se ha masificado el gusto por la literatura banal, las revistas de chismes, los pasatiempos –crucigramas, sudokus y otros– y los manuales de autoayuda. No es de extrañar que en los abultados stands de editoriales mexicanas, peruanas y españolas se amontonen novelas de vampírico asunto junto a sagas sobre el crimen organizado, consejos de Deepak Chopra, biografías de famosos y torturadoras recetas de cocina, muy distantes del asolado mercado mayorista nacional.

Pero lo peor es que mientras la casi totalidad de los clientes bucea en ese remolino de chatarra impresa que pone precio a los libros según su tamaño y coloca lo peor de la literatura a la altura de los ojos, es en el suelo donde yacen, inadvertidas, obras de Hemingway, George Orwell, Dante Alighieri, Shakespeare y Mario Vargas Llosa. Todo en ediciones buenas, a precios baratos y regateables pues, en resumidas cuentas, nadie las compra.

En el stand de Perú tuvo lugar una de las más desalentadoras peripecias de la jornada, cuando al preguntarle al vendedor si habían traído libros de Vargas Llosa, él contestó categóricamente: “No. Acá no se conoce a Vargas Llosa”. Dicha respuesta constituye una nítida revelación de que el férreo control sobre el consumo cultural impuesto por el gobierno cubano, ha derivado en una atrofia estética conocida y asumida fuera de la Isla como un mal generalizado.

Un golpe de apreciación a la vigésimo quinta Feria del Libro de La Habana podría contribuir a rasgar aún más el velo triunfalista con que la prensa oficial engalana los acontecimientos culturales. El pésimo trabajo de las editoriales nacionales y el pobre aporte de los sellos extranjeros contradicen las pretensiones de “cultura diversa, enriquecedora y masificada”. ¿Quién podría pensar que los habitantes del país más culto del mundo no conocen una novela tan fascinante como “Conversación en La Catedral”? ¿Qué ciudadano cultísimo estaría dispuesto a dilapidar su salario en frivolidades? Irónicamente, todo parece indicar que los agentes del capitalismo editorial más burdo conocen mejor al público del patio que los encuestadores del Instituto Cubano del Libro.

Fuente: https://www.cubanet.org/actualidad-destacados/feria-del-libro-o-feria-de-las-vanidades/

Las ferias de las vanidades:  Vender una imagen más no culturizar a un pueblo. Contribuir con el estatus, el ego de la fama. La feria del libro debe ser un espacio para  facilitarle al lector la posibilidad del conocimiento, es un espacio  que congregará a editoriales nacionales y extrajeras para que el pueblo lector tenga acceso a novedades literarias, clásicos, cientos de actividades culturales y debates.

Comentado  por: rose Mary Hernández Román

Docente de la Universidad «Rómulo Gallegos»

Investigadora del Centro Internacional Miranda

Comparte este contenido:

Culmina en la Habana, Cuba el Décimo Congreso Internacional Universidad 2016

 

cuba

El Ministerio de Educación Superior y las universidades cubanas convocaron al 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2016”. Este cónclave, llamado a celebrarse en La Habana, entre el 15 y el 19 de febrero de 2016 se desarrolló bajo el lema “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”; fue una prolongación de los debates contemporáneos sobre la educación superior y una garantía de encuentro permanente entre actores educativos de más de sesenta países como marco para la reflexión y el debate. Esta décima edición ratifica al Congreso Universidad como ámbito académico para el diálogo reflexivo y franco, como espacio de encuentro y concertación de proyectos, redes y nuevos compromisos donde se analizan y estudian soluciones a los problemas más apremiantes de la educación superior y se tributa al futuro de nuestros países. Es un placer invitarlo a encontrarnos nuevamente en el 2016.

El X Congreso Internacional Universidad 2016 concluyó este viernes 19 de febrero en La Habana, con un panel dedicado al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

En la jornada matutina, José Ramón Ramos Horta, Premio Nobel de la Paz y ex presidente de Timor Leste, impartió una conferencia magistral sobre el papel de la educación superior en el desarrollo sostenible de los pueblos.

De los 19 eventos colaterales, entre ellos simposios, mesas redondas, foros y encuentros que sesionaron, previamente a la clausura se realizó la relatoría en el XIII Taller Internacional La Educación Superior y sus perspectivas.

Durante cuatro días, más de tres mil profesionales del magisterio participaron en el X Congreso Universidad 2016, en el que universidades cubanas y foráneas reforzaron sus vínculos de colaboración científica. Información detallada del evento está disponible en  http://www.congresouniversidad.cu/

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela acuerda cooperación estudiantil con Cuba y Rusia

PÁGINA “OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN”

(Noticia)

 

Venezuela acuerda cooperación estudiantil con Cuba y Rusia

Perfeccionarán la presencia de profesores cubanos en Venezuela

Caracas/ 19 de Febrero 2016/ El Universal

 

La viceministra para el Vivir Bien Estudiantil, Eulalia Tabares Roldán, se reunió con sus homólogos de Cuba y Rusia para tratar temas que beneficien a las naciones en materia educativa.

Tabares y su par cubano, el viceministro, Oberto Santín, revisaron los programas educativos que mantienen ambas naciones, y acordaron continuar con los acuerdos que vienen desarrollando, entre ellos, priorizar la asignación de becas a los venezolanos que estudian en la isla y perfilar la presencia de profesores cubanos en Venezuela.

Por otra parte, durante el encuentro de la viceministra venezolana y el ministro adjunto de Educación y Ciencia de la Federación Rusa, Veniamin Shaevich Kaganov, se acordó debatir durante el primer trimestre del año, en la Comisión Mixta Rusia-Venezuela, la colaboración entre los países para ofrecer oportunidades de estudio e intercambio de becarios.

Los encuentros se dieron dentro del 10º Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, que se realiza en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 15 al 19 de febrero.

 

 

Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/160219/venezuela-acuerda-cooperacion-estudiantil-con-cuba-y-rusia

 

Editado por: Rose Mary Hernández Román

Docente de la Universidad “Rómulo Gallegos”-Venezuela

Investigadora del Centro Internacional Miranda

Comparte este contenido:

Instituciones en diálogo con la sociedad: asignatura obligatoria

Otras Voces en Educación

Noticias

 

Cuba/ 16 de febrero de 2016 22:02:03/  internet@granma.cu

Instituciones en diálogo con la sociedad: asignatura obligatoria

f0053975

El politólogo argentino Atilio Borón enmarcó la Revolución Bolivariana como el punto de arranque de una serie muy importante de transformaciones en la región. Foto: Jose M. Correa

 Las universidades están bajo el acoso del neoliberalismo, en un contexto donde cada vez más se necesita fomentar el avance de la paz. La universidad debe volver a  ser un centro que favorezca el diálogo, necesita evitar ver­daderos holocaustos, que no van a ser solucionados con más gastos militares, de es­pionaje.

De  esa forma definió el politólogo argentino Atilio Borón una de las misiones de los centros de Educación Superior, en su conferencia magistral Los retos del desarrollo económico y social inclusivo en América Latina y el Ca­ribe y el papel innovador de la universidad, durante la primera jornada de intercambios del X Congreso Internacional de Edu­cación Superior Universidad 2016.

En declaraciones exclusivas a la prensa, el sociólogo afirmó que otro de los derroteros de esos centros es tener  la capacidad de pensar creativamente, de responder a los desafíos de la época, dejando de lado las fórmulas ya gastadas. Admitió  que su impresión es que no están al margen de todo eso, pero
“desgraciadamente somos una institución que está in­serta en nuestras sociedades e inevitablemente reflejamos  esos valores. Por eso tenemos que estimular a aquellos que en las universidades piensen diferente, que se atreven a te­ner un pensamiento crítico y desafiar las ideas do­minantes. Las universidades tienen que ser centro de reflexión crítica”, dijo.

En respuesta a Granma sobre los peligros de la progresiva mercantilización del conocimiento, Atilio Borón expresó que “la consecuencia es que  vamos a ser todos trabajadores directos o indirectos de las empresas; es lo que dice Noam Chomsky del Modelo Walmart. Si eso sigue avan­zando nadie estará a salvo de estar trabajando para la rentabilidad de una empresa a partir de investigaciones en procesos tecnológicos”.

“Eso lo solucionas con un financiamiento público muy fuerte, pero los Estados en Amé­rica Latina están todos con problemas”, ex­pre­só, al tiempo que puso como ejemplo a Bra­sil, México, Argentina, Ecuador, donde “las uni­versidad pública está amenazada por la as­fixia financiera que la arroja a manos de las grandes corporaciones”.

Asimismo, apuntó al discurso del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros, ante la Asam­blea General de la ONU, donde expresaba que el problema no eran los recursos financieros. “Las ga­nancias de las empresas han si­do enormes en todos estos años —expresó Atilio— no saben qué hacer con el dinero, pero no lo dan, no lo van a poner para pagar impuestos al  Estado para que financien una educación que se convierta en el elemento crítico del sistema; lo van a poner para seguir alimentando ese círculo infernal donde el dinero genera más dinero, aprovechándose de las investigaciones que con cada vez más frecuencia hacen nuestros investigadores”.

MIRADA DESDE CUBA

Otro espacio del evento estuvo dedicado a puntualizar en la experiencia del perfeccionamiento del sistema de educación general, po­litécnica y laboral en el contexto cubano, en conferencia ofrecida por la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Edu­cación.

La intervención de la titular realizó un recorrido por algunos de los principales hitos de la educación  y se detuvo en los antecedentes  del actual perfeccionamiento, que se ha­llan en los implementados en 1975 y 1987. El tercero se sustenta  en los objetivos de la Pri­mera Conferencia del Partido y los Li­nea­mientos de la Política Económica y So­cial —di­jo—, de los cuales derivan acciones concretas encaminadas a elevar la calidad del proceso docente educativo, el papel de los maestros y la familia, de los Organismos de la Ad­mi­nistración Central del Estado y las organizaciones.

Velázquez Cobiella explicó que se realiza sobre la base del desarrollo de la ciencia y los cambios que se han operado en la sociedad, la necesidad de flexibilizar y contextualizar el currículo, el trabajo de las instituciones y los estilos de dirección. Como parte del proceso se revisaron con profundidad los planes de estudio vigentes, y se tuvo en cuenta la necesidad de lograr un mayor protagonismo de los educandos, la familia y la comunidad en la vida de las instituciones y modalidades educativas.

Caracteriza a este tercer perfeccionamiento la concepción de una educación general, política y laboral desde la primera infancia, y la consulta con los alumnos, maestros y especialistas de otros organismos, dijo.

Por otro lado, hizo referencia a la aplicación de las adecuaciones y la flexibilidad en la organización escolar —transformaciones que forman parte del proceso de actualización—, con el objetivo de que la escuela, el consejo de dirección, su claustro, los alumnos, puedan tener un mayor protagonismo en la organización del proceso docente educativo.

 

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-02-16/instituciones-en-dialogo-con-la-sociedad-asignatura-obligatoria-16-02-2016-22-02-03

 

Editado por: Rose Mary Hernández

Docente de la Universidad “Rómulo Gallegos”-Venezuela

Investigadora del Centro internacional Miranda

Comparte este contenido:
Page 181 of 182
1 179 180 181 182