Page 27 of 183
1 25 26 27 28 29 183

Cuba: La revista Temas convoca a su Premio de Ensayo 2019

Redacción: CLACSO

15 septiembre, 2019 TODO EL DÍA

Con la divisa de hacer que el conocimiento se convierta en cultura, este Premio se dirige a estimular la reflexión sobre problemas del arte y la literatura, las ciencias sociales y humanísticas, la teoría política y la ideología —es decir, de la cultura en su sentido amplio y fundamental— en correspondencia con el espectro temático de la revista.

BASES

  1. El Premio se convoca en dos modalidades con igual rango: Ciencias sociales y Estudios sobre arte y literatura.
  2. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia.
  3. Los ensayos deben ser inéditos (la mayor parte del texto no debe haber sido publicada en ningún medio digital o impreso) y escritos enespañol o inglés. No deben estar comprometidos para publicar ni haber obtenido premios en otros concursos.
  4. Los textos deben tener entre 30 000 y 40 000 caracteres, incluyendo espacios, notas y referencias bibliográficas.
  5. Los autores residentes en Cuba deberán enviar una copia digital y tres impresas. Los no residentes podrán enviar sus trabajos por correo electrónico. En todos los casos harán explícito en cuál modalidad desean concursar, se identificarán con seudónimo o lema, e incluirán sus datos personales y de localización en otro documento.
  6. Se otorgará un premio único e indivisible para cada modalidad, que el jurado decidirá por mayoría, consistente en 1 000.00 CUC y se publicará el ensayo en Temas. Se otorgarán las menciones que los jurados estimen, sin que ello implique retribución monetaria ni compromiso de publicación.
  7. Temas se reserva el derecho de la primera edición de los ensayos premiados y la opción preferencial de publicación de las menciones.
  8. Las obras deberán ser recibidas en la sede de Temas antes del 15 de septiembre de 2019. Los textos no premiados se podrán recoger hasta un mes después de conocido el veredicto.

Revista Temas

Calle 23 # 1109 entre 8 y 10. El Vedado,

Ciudad de La Habana

CP 10400, Cuba Tlf/fax: 7838 3010

Consultas: temas@icaic.cu

Fuente: https://www.clacso.org/actividad/la-revista-temas-convoca-a-su-premio-de-ensayo-2019/

Comparte este contenido:

Cuba: Más profesionales exigen la renuncia de la viceministra de educación

VILLA CLARA, Cuba. – Tras la publicación en días pasados por los sitios oficiales del MES y CubaDebate del documento intitulado “Ser Profesor Universitario”, varios pronunciamientos no se han hecho esperar tanto en la prensa como en las redes sociales.

El primero fue la “Carta al Gobierno de la República de Cuba, por estudiantes y profesores universitarios cubanos”, firmada por 14 de ellos.

A continuación varios artículos de opinión aparecieron en diarios independientes tanto dentro como fuera del país, mostrando cabal apoyo a los que demostraron inconformidad con el texto rectoral divulgado.

La Universidad de Camagüey se sumó a la polémica que crece entre integrantes del claustro y el estudiantado, a través de sus sitios representativos.

Algunos han recordado las palabras de Miguel Díaz-Canel, actual presidente del gobierno, en el acto inaugural del curso escolar 2009-2010 cuando repitió en la misma colina universitaria de todos los eventos precedentes, las palabras de Fidel Castro: “La Universidad es para los revolucionarios”, tras asumir la cartera designada al frente del MES.

También personal comprometido con el aparto ideológico educativo, como Diana Sedal Yanes, rectora y profesora universitaria quien publicó el pasado 29 en su perfil de FB foto junto a Reynaldo Cruz Rivera, Fiscal General de la república “de visita en su centro” con fines ajenos a la polémica, asomaron en sus espacios individuales para alabar el argumento.

Pero ayer 30 de agosto circuló por correo electrónico, una declaración de dos egresados en derecho y filosofía (Alvaro Francisco Pixá e Ismael Tamayo respectivamente) de la misma Universidad de Oriente, quienes incriminan directamente a la Viceministra Martha del Carmen Mesa Valenciano como ejecutante de varias acciones que pusieron en la calle a René Fidel González García, un prestigioso profesor de derecho, por causas de asumir su soberana postura personal y criterios.

El texto de la denuncia nombrado “La Cuba que queremos” fue replicado en la Joven Cuba, página de la Universidad matancera que ha tenido numerosos altibajos con las autoridades, a lo largo de su controversial existencia:

“Al profesor René Fidel lo conocimos en el año 2011. Impartía la asignatura Historia de Estado y el Derecho y era el Profesor Principal del primer año de Derecho. Todo amor al magisterio y ternura intelectual, su presencia aglomeraba diariamente decenas de muchachos de toda la universidad en “el muro” de la Facultad antes y después de culminar sus clases.

Intachable como profesor y republicano confeso, a no pocos nos enseñó con su actitud diaria, su honestidad y respeto a las ideas de los otros, como su compañero y maestro Fernando Martínez Heredia, a sentir orgullo de ser comunista. Formaba valores dentro y fuera del aula.

Buscado por generaciones de dirigentes de la FEU de la Facultad de Derecho, y de la Universidad, a los que acompañó por su trayectoria anterior como dirigente estudiantil, era también miembro del Comité del Partido de la Universidad y un prestigioso integrante de la UNEAC en Santiago de Cuba, cuyos libros sobre ciudadanía y conferencias públicas, eran seguidos.

Si ahora escribimos es porque nos constan los nefastos resultados que tendrá la implementación de las ideas escritas por la actual Viceministra: René Fidel ya no es profesor de la Universidad.

A espaldas de sus estudiantes, de su núcleo del partido, de su sindicato, esa misma funcionaria que ahora se pronuncia regodeándose en su enorme poder, solicitó y obtuvo del Ministro de Educación Superior el despojo de la condición de Profesor Titular, y la de profesor, de nuestro maestro.

No reparó en medios para ello. Incluso, cuando la Decana de Derecho se negó a acceder a sus pretensiones después de meses de presiones la removió de su cargo.

Cuando fracasó su intento de cuestionar el carácter revolucionario de los artículos de nuestro profesor ante el abierto respaldo del claustro y el núcleo del PCC, indicó entonces a quienes ocupaban el cargo de Presidente de la FEU y de Secretario de la UJC en la Universidad, leyeran y dieran a firmar a cerca de ocho Presidentes de Brigadas de la FEU y Secretarios de Comité de Base de la UJC reunidos bajo el fantasma de la subversión, una “declaración de repudio” al profesor y sus artículos de intelectual revolucionario redactada  por ella misma y el nuevo Decano”.

Entre los comentaristas que acudieron para dar continuidad a la discusión de marras, puede apreciarse el mayoritario disgusto que entre la intelectualidad no convencida por el sistema político reinante, semejantes declaraciones de la viceministra ha causado.

Fuente de la Información: https://www.cubanet.org/noticias/cuba-profesionales-exigen-la-renuncia-de-la-viceministra-de-educacion/

Comparte este contenido:

Cuba: Más de 1 400 jóvenes maestros al servicio de la enseñanza especial

Centroamérica/Cuba/29 Agosto 2019/Graanma

Cada región de Cuba cuenta con una escuela para atender la discapacidad físico-motora

Cuando comience septiembre la educación especial contará con más de 1 400 jóvenes maestros egresados de las escuelas pedagógicas en los últimos años.

Este subsistema de enseñanza, además de mostrar una situación favorable en el tema de la cobertura docente, prepara a sus estudiantes para que transiten hacia la enseñanza regular y ofrece servicios altamente especializados, según se detalló en la entrevista online con autoridades del Ministerio de Educación realizado este lunes a través del sitio web de Granma.

La doctora Marlen Triana Mederos, directora general de Educación Básica, precisó que «decimos educación especial y no solo escuelas especiales o instituciones de la educación especial, porque también existen otros servicios especializados de orientación que se brindan, que mucho tienen que ver con los Centros de Diagnóstico y Orientación, con especialistas que orientan a los docentes, a la familia y a la población cuando se tiene alguna inquietud con relación a la atención a determinado niño».

Sobre los profesores jóvenes con que cuenta esta enseñanza y su preparación, señaló que «es importante la atención de estos maestros, logrando que la institución educativa los pueda guiar y que puedan incorporarse a los estudios universitarios, para que se formen como licenciados».

La enseñanza especial prepara a sus estudiantes para que transiten hacia la enseñanza regular. Foto: Julio Martínez Molina

LA MATRÍCULA
Al triunfar la Revolución apenas rebasaban los 130 la matrícula de alumnos de la enseñanza especial. En la actualidad esa cifra supera los 30 000 en las instituciones dedicadas a ello que existen en cada municipio del país, y los estigmas que se asociaban van siendo cosa del pasado, pues parte de los estudiantes terminan su formación en escuelas de la enseñanza general.

«Tenemos hoy, además, una matrícula atendida de más de 11 000 niños en las escuelas de educación regular, es decir, desde la primera infancia hasta la educación de adultos, que en cada curso escolar viene teniendo una situación muy favorable con relación a la cobertura docente», afirmó la funcionaria.

En abril de este año, con la inauguración de la escuela especial Amistad Cuba-Vietnam, fue posible cumplir el sueño de Fidel, quien, ejemplarmente sensible a todas las necesidades humanas, fue el de la idea de la fundación de tres escuelas de este tipo: una que atendiera estas necesidades educativas especiales en el occidente del país, que es la actual Solidaridad con Panamá; otra con esa noble misión en el centro, y otra para el oriente, todas con la idea de acercar estos servicios al lugar de residencia de las familias.

Con la inauguración de las dos escuelas en Villa Clara y Santiago de Cuba, se logra redistribuir por regiones la cantidad de alumnos que son acogidos en estos centros. Esto, además, permite a los pupilos mantener un contacto más frecuente con sus familiares y hacer visitas más periódicas a sus hogares.

Sobre la atención que se ha logrado con la apertura de estas escuelas para tratar esta discapacidad, la doctora Triana Mederos también comentó que «todo el mundo conoce que teníamos una sola escuela, que era Solidaridad con Panamá en La Habana. Hoy contamos con una en Santiago de Cuba y otra en Villa Clara, lo que ha permitido regionalizar y ampliar este servicio más especializado a un grupo de niños que viven en lugares más intrincados y en zonas de difícil acceso».

Marlen Triana compartió que «aun cuando tenemos una situación bien favorable con la cobertura docente, como se ha extendido tanto la atención de nuestros niños –que no solo están en instituciones de la educación especial–, estamos ante el reto de poder atender a una mayor cantidad de ellos desde los contextos regulares».

En su opinión, se convierte en una prioridad lograr una mayor formación de maestros especializados, pero también contribuir a la formación de los maestros de la enseñanza general para que puedan contribuir mejor a que estos alumnos alcancen su máximo potencial.

La nueva Constitución cubana, proclamada el 10 de abril de este año, reafirma el carácter obligatorio e inclusivo de la educación, avalado por una práctica revolucionaria de 60 años que ha demostrado, con el elocuente lenguaje de los actos, que en Cuba la educación es un derecho de todos, sin excepción.

Foto: Granma

¿A quién se dirige la educación especial?
A quienes presentan:
discapacidad intelectual, visual, auditiva, físico-motora.
trastornos en la comunicación y en el aprendizaje.
trastornos del espectro autista.

La atención a la discapacidad físico-motora
La escuela para niños con limitaciones físico-motoras de Villa Clara tiene una matrícula de 120 alumnos (48 internos) de las provincias comprendidas entre Cienfuegos y Camagüey. La institución abrió sus puertas el 20 de abril y fue ejecutada a un costo superior a los 6 millones de pesos.
Otros 120 niños son atendidos en la escuela especial Amistad Cuba-Vietnam, en Santiago de Cuba, procedentes de las provincias del oriente del país. La inversión en esta institución rondó los 3,5 millones de pesos.
Mientras que alrededor de 170 niños encuentran en la escuela Solidaridad con Panamá, en La Habana, más que un centro docente, un hogar, gracias al amor que reciben de todo el personal que allí trabaja. Fundada hace más de tres décadas por Fidel, cada año la institución gradúa hombres de bien.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2019-08-26/mas-de1-400-jovenes-maestros-al-servicio-de-la-ensenanza-especial-26-08-2019-23-08-44

Comparte este contenido:

Cuba se alista para iniciar nuevo curso escolar

Centroamérica/Cuba/25 Agosto 2019/Prensa Latina

Pese a la compleja situación económica que enfrenta Cuba, sus aulas recibirán el próximo 2 de septiembre a más de un millón 700 mil estudiantes, informó hoy el Ministerio de Educación (Mined).
De acuerdo con la titular de esa cartera, Ena Elsa Velázquez, entre los días 14 y 22 de agosto directivos de ese organismo realizaron un recorrido por todo el país para verificar los aseguramientos materiales, humanos y financieros de cara al curso escolar.

En ese recorrido, pudo apreciar buen ambiente en las instituciones, así como el agradecimiento de los maestros por el incremento salarial y el compromiso de elevar la calidad del proceso docente educativo, afirmó.

Según la Agencia Cubana de Noticias, la ministra precisó que la matrícula del curso escolar 2019-2020 es ligeramente superior a la del anterior año lectivo, y 65 mil alumnos tendrán régimen interno, mientras que 761 mil serán seminternos.

Destacó, asimismo, que se incrementó la matrícula de los círculos infantiles gracias a la apertura de algunos en distintos territorios y a la recuperación de capacidades por labores constructivas, lo cual permite cubrir la demanda.

Se prevé que más de 162 mil profesores se encuentren en las aulas, para 95 por ciento de cobertura; el resto será completado con el uso de alternativas como la contratación por horas, el pago por sobrecarga docente o a través de iniciativas como el proyecto Educando por amor.

Velázquez Cobiella significó que, como resultado del incremento salarial, de los cuatro mil 479 maestros que solicitaron la baja, más de dos mil 200 desean continuar en la docencia; de las mil 858 solicitudes de jubilación, mil 47 desean quedarse; y han solicitado incorporarse unos seis mil 191 desvinculados.

La ministra precisó que por el momento están asegurados recursos como las libretas, lápices , tizas, el módulo del maestro, las hojas para trabajar, la goma de pegar y la plastilina, al igual que los materiales necesarios para el aseo.

Sin embargo, dijo, existe déficit en la disponibilidad de otros recursos como la tempera, la acuarela y las crayolas, así como de libros de textos y cuadernos de trabajo que no se han producido por falta de papel, atrasos en los planes de mantenimiento y reparación.

La ministra resaltó el esfuerzo del Partido Comunista de Cuba y del gobierno de la isla para garantizar que el curso 2019-2020 tenga los recursos necesarios para ser un ciclo de calidad, afirmó la fuente.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=300596&SEO=cuba-se-alista-para-iniciar-nuevo-curso-escolar
Comparte este contenido:

Cuba: Sin Cultura y Ciencias Sociales no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo: Entrevista a Nuria Sanz, Directora de la Oficina de la UNESCO en México

En ocasión de su visita a Cuba para hacer entrega del Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes” a la Casa de las Américas, la Directora de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, ofreció una entrevista en exclusiva al Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe, que nos complace compartir con nuestros lectores.

Casa de las Américas es la primera institución en recibir el Premio “UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet en las ciencias sociales, humanidades y artes”. ¿Qué la convierte en merecedora de este galardón?

Yo creo que hoy hay muchas cosas que celebrar, pero me parece que lo más importante es la celebración de un reencuentro, y cuando yo pensaba en Cuba y en Torres Bodet, hice un ejercicio de volver al libro de los 70 años que habíamos publicado hace poco más de año y medio y empecé a interesarme en cuál había sido la inspiración que junta en un momento muy delicado durante la Segunda Guerra Mundial a México y a Cuba, y la relación que se establece entre los dos países es una relación fraternal e intelectual.

En París, la ocupación nazi había hecho que la agencia, la plataforma de cooperación intelectual en el mundo estuviera pasando el peor de sus momentos. Es precisamente Alfonso Reyes, junto a algunos intelectuales cubanos, quien trae la discusión de cómo América se puede posicionar frente a la ocupación nazi y a la imposibilidad de la cooperación intelectual en Europa. Quieren traer a América una sede de esa institución, y la sede se pensó que fuese Cuba. Y la persona que más apoyó esa idea fue Alfonso Reyes, de la mano de Torres Bodet. Esto ocurre en el año 1941.

Estoy segura que, si Alfonso Reyes y si Torres Bodet nos están viendo -que estoy segura que nos están viendo y escuchando desde alguna parte-, estarían absolutamente encantados de pensar hasta dónde y hasta cuánto de lejos llegó ese primer instinto de cooperación.

En el año 1945, antes de la formación de la UNESCO, cuando Torres Bodet y los intelectuales cubanos se reúnen en el Reino Unido, en la primera reunión que sería el germen de la UNESCO, es Torres Bodet quien recuerda la voluntad cubana de que la cooperación intelectual en el mundo no cayera, no muriera, y es quien agradece a Cuba en un momento fundamental y fundacional de nuestra institución por haber mantenido, pues, muchas cosas, por haber mantenido los entretien, que eran esas importantes conversaciones de intelectuales que juntan al mundo del exilio español, que traen a Bosch Gimpera, que traen a María Zambrano y que vienen a trabajar por los mejores intelectuales cubanos y mexicanos. Y yo creo que eso es lo que hoy celebramos.

Así que a mí me llena de emoción pensar que la historia no se queda en los archivos, sino que se sigue convirtiendo en realidad y, sin dudas, creo que vamos a encontrar muchas posibilidades de establecer una relación bilateral tan bonita como la que se remonta a aquellas más de siete décadas.

Por otro lado, pienso que el Premio lo trabajamos mucho desde la Oficina de la UNESCO en México con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y todo tuvo que ver también con una muy buena interlocución entre el Rector, el profesor José Narro, estoy hablando del año 2013, 2014, y nuestra Directora General, en aquel entonces Irina Bokova, en su visita a México.

Ahí se firmó un acuerdo, la UNAM inaugura varias Cátedras UNESCO, pero se identifica la oportunidad de que se sigan reforzando los lazos internacionales en la UNESCO a través de un reconocimiento, un premio internacional, pero no otro premio internacional: no por la paz, no por la creación en sí misma, no por la voluntad literaria, sino para algo que ha mantenido siempre unidos los intereses de Cuba y de México en el seno de la Organización y que tiene que ver con las Humanidades y las Ciencias Sociales. Yo creo que no hay países que hayan defendido más las Ciencias Sociales en la UNESCO que Cuba y que México. Y creo que en esta ocasión también el Premio de nuevo las vuelve a convocar.

Desde esa primera decisión nos ponemos a trabajar, y en el año 2014 llevamos adelante los requisitos imprescindibles: el estudio de factibilidad, hablar con los expertos latinoamericanos, juntar a la Academia, juntar a los doctorandos y establecer todo nuestro diálogo con París para identificar cuál sería la singularidad de este Premio, singularidad que queda avalada por el reconocimiento del Consejo Ejecutivo, a finales del 2014, de que debe haber un premio internacional Jaime Torres Bodet, como único Director General latino en el seno de la institución, pero inspirado, sobre todo, en el reconocimiento a una labor individual, a una labor colectiva, institucional, a favor de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y de las Artes.

Y la verdad es que nos pusimos muy contentos: hacerlo desde México, casi cuando se cumplían los 70 años, y poder llevar a buen término una iniciativa mexicana-latinoamericana-mundial, es algo muy positivo.

Y que en esta ocasión se quede en Casa, en la región, nos llena de satisfacción.

El Premio, y esto es algo que hemos trabajado mucho en la oficina en México, tiene que ver con una confirmación: no se puede llegar a una Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas sin ponderar el valor y el significado que tienen las Ciencias Sociales, que nos tienen que hacer saber qué preguntas tiene que formular la Ciencia, cómo tienen que asumirse en términos de participación social, cuál es el papel de la Antropología y de la Sociología, como en el programa MOST, pero mucho más allá de cifras y de estadísticas, y que devuelva el papel de la Antropología a la forma medular de hacer relación multilateral en la UNESCO.

Eso es absolutamente fundamental, y está en la esencia del Premio Jaime Torres Bodet, en la esencia de la Casa como el lugar donde las culturas dialogan, donde han dialogado durante décadas, cualquiera que fuera la condición política de relación entre los Estados, y que han sabido dar todo el peso específico a la Cultura como lenguaje de la relación internacional en una especie de pensar mejor todos juntos en español. Creo que hay muy pocos espacios donde se piensa ahora mismo en nuestra lengua.

De hecho, ojalá que el Premio valore también esfuerzos por comunidades que piensan en castellano la Filosofía, que piensan en castellano la Ciencia y que no se someten solo a los monopolios científicos que generalmente se producen y se escriben en otro idioma que no es el español.

¿Qué importancia concede Ud. a instituciones como Casa de las Américas y la UNAM en el fortalecimiento del papel de la cultura como vehículo para el desarrollo sostenible?

En la UNESCO siempre trabajamos con la convicción de que la Cultura es el capital que equipara a todas las comunidades culturales en el mundo y la que es más proclive y capaz de crear un diálogo transversal.

Nuestra institución ha sido una institución que tiene que volver también a sus archivos, que tiene que volver a los años en los que se engendraron las ideas, como el origen de casa y como esa perspectiva en lo universal y esa confianza en lo universal que tenía Torres Bodet.

Yo creo que alguien como Torres Bodet pensó, mucho antes de que lo dijéramos en ningún documento de Naciones Unidas, que la Cultura era la única forma de generar desarrollo, y un desarrollo conforme a la dignidad de los pueblos.

Si ahora mismo hiciésemos una lectura -yo confieso que alguna ya la he hecho- de sus prólogos, de sus artículos, de sus interlocuciones en las Conferencias Generales de la UNESCO entre 1948 y 1952, nos daríamos cuenta de que no hay mucho más que escribir, de que allí está todo dicho. El problema es llevarlo a la práctica. Y llevamos 70 años intentándolo.

Creo que volver a esos archivos y a esas palabras no es hacer arqueología, creo que es encontrar las razones para seguir luchando, después de 70 años, por una convicción, que es esa convicción originaria y genérica de nuestra Organización. Y hay que lucharlo mucho más.

El hecho de que la Agenda de Desarrollo de las Naciones Unidas no tenga un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), ¡ni uno solo!, cuyo sujeto sea la Cultura, eso es preocupante. Es preocupante porque sabemos que no tenemos todos los socios en casa, ni que son suficientes los amigos de la Cultura en las grandes reuniones de ECOSOC o en los paneles de alto nivel.

Pienso que UNESCO tiene que trabajar, como decimos en muchas ocasiones, por un ODS que sea el número cero. Y ese número cero que nos hemos inventado se llama Cultura.

Y yo creo que el premio Torres Bodet es extraordinariamente importante para hacer valer la importancia de la Ciencia Social, de las Humanidades y del Arte, no como lo anecdótico del desarrollo, sino como aquello que debe de servir de columna vertebral a cualquier acción de cooperación y a cualquier acción que piense el desarrollo de los pueblos no como un crecimiento económico, sino como el desarrollo digno de su forma de identidad; la Cultura entendida como eso que te levanta por las mañanas y que te hace tomar decisiones bien importantes.

Y pienso que sí, que el Premio es verdaderamente importante para informar a la opinión pública de nuestra seguridad y nuestro convencimiento de que la Cultura no es un sector, que la Cultura es el sujeto de la frase cuando estamos hablando en términos de desarrollo humano, íntegro y, sobre todo, un desarrollo basado en la capacidad de interlocución, en el respeto y en formas de tolerancia activa, que se defienden con la práctica.

¿Cuáles deben ser, en su opinión, las relaciones entre las ciencias sociales, las humanidades y las artes con las políticas públicas para gestar transformaciones sociales en línea con los principios que defiende la UNESCO?

Una de las cuestiones que al menos a mí más me interesa del trabajo de las Oficinas Regionales, Nacionales o las Oficinas Clúster, creo que lo más interesante es lo que nos permite a la UNESCO salir del ámbito de competencia de las Convenciones.

Las Convenciones son importantísimas, las Convenciones son necesarias, pero no son suficientes. Los equipos de la Secretaría de la UNESCO que se dedican a las Convenciones hacen un trabajo impecable. Es el trabajo estructurante para la Organización.

Pero lo más importante para nosotros creo que es ese trabajo que anima todo aquello que no es reconocido por una convención, todo aquello que genera un caldo de cultivo a la discusión social, un acercamiento a aquellos que no se sientan en una delegación del país, que no son maestros, o que no son científicos, que es gente de la calle.

¿Qué es lo que nosotros podemos hacer fuera de las Convenciones, y que este Premio también inspira?

Por ejemplo, en México hemos abordado un proyecto que me parece fundamental, que es cómo declinar hoy el ejercicio de los derechos culturales.

Los derechos culturales eran algo así como los derechos de tercera división. Primero los grandes derechos humanos, después los derechos económicos, sociales, y luego los culturales. O sea, somos como en el fútbol, los de la tercera división.

Pero, en el fondo, pienso que nuestra Organización ha dado ya buena cuenta de que tenemos que seguir haciéndolo, también fuera de las Convenciones, en proyectos que pongan en ejercicio los derechos culturales.

Y son derechos culturales para los derechos humanos. Y es volver a la Declaración de Friburgo. Y es decir que no hay un ejercicio pleno de los derechos humanos que no tenga en cuenta, casi como condición de partida, el ejercicio de los derechos culturales. Y que hay ejercicio de derechos culturales en todo el resto de los derechos humanos, en todo el resto del articulado.

Es decir, que hay que leer esa Convención también culturalmente. Y no estoy entrando en el terreno del relativismo cultural, ni del respeto a la diferencia, no, pero sí en que la manera cultural de leer y de acercarse a esos principios es importante.

Y, al menos también desde México, fuera del ambiente de las Convenciones, pero abonando a la voluntad de esas Convenciones, hemos desarrollado, por ejemplo, algún proyecto de derechos culturales que tiene que ver con la migración.

Consideramos que la migración es el gran tema, es el tema transversal por antonomasia. Díganme si una política educativa, una política de derechos humanos, una política científica para Ciencias Sociales no tiene que ver con la migración. No hay un fenómeno cultural, político, mayor que la migración en el mundo.

Y también pensamos que el caso de México, por la geografía, es mucho más crítico, porque la frontera sur es la frontera de toda América y parte de Africa, y la frontera norte es una enorme deuda social mundial.

Y así estamos operando, en pensar cómo entender cuál es el ejercicio de los derechos culturales para el que entra en México, para el que sale de México, para el que vuelve a México. Es decir, como país de recepción, de tránsito y de retorno, cuál es el ejercicio de esos derechos culturales: los lingüísticos en el colegio, los derechos educativos de las graduaciones, cuando la gente vuelve, cómo se inserta; qué va a pasar con los miles de dreamers, ¿hay algunas condiciones para acoger ese conocimiento?; qué está pasando, por ejemplo, en el lenguaje de denuncia, comprometido y nuestros trabajos con los artistas en la frontera.

En Ciudad Juárez acabamos de hacer una instalación que ha consistido en 5,000 hormas de zapato, que han cruzado con banderas la frontera y es el resultado de una asociación entre los museos de Ciudad Juárez, artistas mexicanos y los conservadores de los museos de El Paso, en Estados Unidos. Es como dejar que la huella no desaparezca, hacer una huella permanente gracias a esta instalación.

Son formas de denuncia no silenciosa, porque en el fondo son mensajes muy claros y formas de constatación de esa dificultad, de ese obstáculo, convertidos en una manera de creación y en una forma de hacernos pensar y de llegar sin palabras a una de las lastras y las lacras sociales más difíciles de combatir en el mundo.

Este Premio, la Ciencia Social y el ejercicio de los derechos culturales es algo que uniría a todas las Convenciones de la UNESCO, pero hay que ejercitarlo con distintas metodologías, con distintos actores; hay que generar conciencia, hay que contar lo que hacemos, hay que escribir mucho sobre el tema.

Migración y Cultura es un gran tema, sobre el que no se ha escrito tanto, y mucho menos Migración, Cultura y Relaciones Multilaterales. Creo que la UNESCO es el lugar desde donde hacerlo y pienso que en América lo podemos hacer con muchísima dedicación y, sobre todo, muchísimo conocimiento de causa.

Yo creo que, si no lo hace la UNESCO, no estoy segura de que haya ninguna otra agencia de Naciones Unidas que lo pueda trabajar, si bien es cierto que estamos colaborando con todas las alianzas posibles en el tema de Migración con ONU, pero creo que ese contenido de cultura, de diversidad, de respeto y de creatividad, para hablar de uno de los problemas más acuciantes en el mundo, es una condición de éxito, porque es una condición de partida fundamental.

Pienso que es así como hay que explorar cada vez más las posibilidades que da el Premio, generar condiciones académicas que permitan el intercambio de información, que permitan pensar proyectos conjuntamente y espero que después de la premiación haya algunas ideas que junten a Casa, como gran institución, con la UNAM, que es una de las grandes universidades en el mundo, que cuenta con más de 300,000 habitantes, estudiantes: díganme cuántos países de universitarios hay en el mundo, ese es un país de universitarios.

La producción de conocimiento, el número de publicaciones, las relaciones internacionales de esta universidad y las ganas que tiene esta universidad de ser UNESCO por encima de todo, creo que pueden propiciar una relación académica y social muy bonita entre ambas instituciones.

Notas:

Jaime Torres Bodet (Ciudad de México, 17 de abril de 1902-13 de mayo de 1974): Poeta, novelista, ensayista y diplomático mexicano, quien fue también uno de los miembros fundadores de la UNESCO y Director General de la Organización de 1948 a 1952.

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889 – Ciudad de México, 1959): Gran humanista, poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Presidió en noviembre de 1941 la Plática de La Habana, encuentro que reunió a personalidades de gran relieve de Europa y América, con posterioridad a la Segunda Conferencia Americana de Comisiones Nacionales de Cooperación Intelectual, con el tema central “América ante la Crisis Mundial”.

Entretien: Término del idioma francés con que fueron conocidas las pláticas, conversaciones entre intelectuales con el objetivo de enfrentar la crisis cultural provocada por la Segunda Guerra Mundial.

Pedro Bosch Gimpera (Barcelona, 22 de marzo de 1891 – Ciudad de México, 9 de octubre de 1974): Arqueólogo, antropólogo, historiador, profesor y político, maestro formador de varias generaciones y creador de instituciones, cuya vida constituye un patrimonio valioso para la ciencia, la historia y la cultura que une a los pueblos de Cataluña y México.

María Zambrano (Vélez-Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991): Pensadora, filósofa y ensayista española. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1981 y el Premio Cervantes en 1988.

Dr. José Narro Robles: Académico, médico y político mexicano. Profesor titular con más de 35 años de antigüedad en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que se desempeñó como Secretario General, como Director de la Facultad de Medicina y, entre 2007 y 2015, como Rector. Es el Secretario (Ministro) de Salud de México desde 2016.

Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST): Programa científico intergubernamental de la UNESCO para las ciencias sociales. Trabaja con los gobiernos, las comunidades de ciencias sociales y humanas, y las sociedades civiles para mejorar las conexiones entre conocimiento y acción, que son claves para el cambio social positivo. En los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, MOST contribuye a la erradicación de la pobreza y al desarrollo, así como al logro de las Prioridades Globales de la UNESCO.

Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Tiene un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cada uno de ellos con metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Convenciones de la UNESCO en el ámbito de la Cultura: Instrumentos de carácter normativo en materia de cultura, aprobados por la Conferencia General. Son 7: Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático (2001), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), Convención Universal sobre Derecho de Autor (1971), Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970) y Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (1954).

Declaración de Friburgo: En mayo de 2007, la UNESCO reunió al denominado Grupo de Friburgo, que definió y enumeró los derechos culturales en la llamada Declaración de Friburgo. Es uno de los instrumentos clave para los derechos culturales, que reúne estos derechos que ya están incorporados de forma dispersa en numerosos instrumentos internacionales. En ella se explicita que estos derechos son esenciales para la dignidad humana y parte fundamental de los derechos humanos.

Dreamers: Palabra de la lengua inglesa que significa soñadores, con la que se conoce a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos (EE. UU.) cuando eran niños, quienes fueron beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), creado por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU, el 15 de junio de 2012, bajo el gobierno de Barack Obama.

Comparte este contenido:

Cuba: La Educación y el pensamiento emancipador latinoamericano

Centro América/ Cuba/ 20.08.2019/ Fuente: www.trabajadores.cu.

 

Con esas palabras, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela, Julio César García Rodríguez, reveló el impacto de la sede renovada con que cuentan los colaboradores del Ministerio de Educación Superior de la isla antillana en Caracas, después de su rehabilitación total, y que los asistentes a la ceremonia calificaron como escenario idóneo para la reflexión y el diseño de tácticas y estrategias fundadas en el ideario antimperialista y liberador de Bolívar, Martí, Chávez y Fidel.

César García significó que la reconstrucción mejora las condiciones de la edificación y permiten una proyección más eficaz de las acciones en materia de pedagogía y asesoría, las dos tareas esenciales de los colaboradores de este sector que promueven la superación integral de los profesionales en todo el país con acceso socializado a las universidades populares.

Enfatizó en el rol que les toca desempeñar en sus respectivas áreas: “Con la misión Sucre, que es la Universidad Popular, propician la preparación profesional y técnica de los venezolanos y los ayudan al propósito de producir más en los campos, las industrias, la ciencia para romper el cruel cerco económico que el actual gobierno norteamericano impone al hermano pueblo”.

También destacó su participación desde el Frente Francisco de Miranda (FMM), cuyos integrantes devienen fuerza promotora y defensora de las ideas revolucionarias legadas por los próceres de la independencia latinoamericana, entre quienes sobresalen también Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, José Martí y más cercanos en el tiempo Fidel Castro y Hugo Chávez.

Con la presentación de materiales audiovisuales, los participantes recordaron los momentos fundacionales de esas misiones nacidas de las iniciativas de Fidel y Chávez, quienes le concedieron trascendencia a su accionar en defensa de la soberanía de nuestros pueblos, que hoy adquiere mayor relevancia ante la brutal arremetida del imperialismo y sus intenciones de recolonización.

Los dos líderes entendieron la necesidad de fortalecer la lucha en el campo de las ideas, en la cual el FFM ocupa un lugar de vanguardia reconocido; y Fidel lo sintetizó así: “Es verdaderamente envidiable la tarea que ustedes tienen, porque ninguna otra generación de venezolanos, ni de cubanos, ni de latinoamericanos tuvieron una tarea de tan suprema importancia (…)”.

En tanto, Chávez encomió su desempeño cuando dijo: “Por todas partes anda el Frente Francisco de Miranda, por todas partes, cumpliendo mil tareas, mil funciones, encendiendo motores, llenando espacios, abriendo caminos, inyectando energías al proceso revolucionario (…)”.

Los más destacados en los trabajos de rehabilitación recibieron reconocimientos

En la actividad, Libertad Velazco, presidenta nacional de la Misión Sucre, discursó sobre esa perspectiva y significó como fundamentos teóricos de todo este quehacer el apego al pensamiento de los próceres de Nuestra América que soñaron y lucharon por la independencia de sus naciones del yugo opresor de colonialistas, neocolonialistas, imperialistas y oligarquías nacionales que continúan como testaferros del afán hegemónico del imperio. “Ese legado liberador une a dos pueblos hermanos -Venezuela y Cuba- que enfrentan la arremetida brutal de la actual administración norteamericana. Juntos venceremos”, remarcó.

También fue premiada la participación venezolana en las tareas realizadas.
También fue premiada la participación venezolana en las tareas realizadas.

Y Graciela Góngora Suárez, jefa de la Misión del Ministerio de Educación Superior de Cuba en Venezuela, encomió la cooperación de la parte venezolana en los trabajos de restauración y ratificó el compromiso del equipo que dirige de continuar levantando trincheras de ideas para que no pase el Gigante de la Siete Leguas.

Fuente de la noticia: http://www.trabajadores.cu/20190818/la-educacion-y-el-pensamiento-emancipador-latinoamericano/

Comparte este contenido:

Alumnado cubano tiene asegurada continuidad de estudios

Centro América/ Cuba/ 19.08.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

 El ministerio de Educación de Cuba garantizó la continuidad de estudios de los alumnos que culminaron la enseñanza media (Secundaria Básica), y hoy ajusta los mecanismos para el inicio escolar 2019-2020.
Ena Elsa Velázquez, ministra cubana de Educación,llevó buenas noticias a la televisión nacional, al informar que el ciento por ciento de los adolescentes que terminaron el noveno grado podrán proseguir su instrucción.

El 42 por ciento irá al preuniversitario (bachillerato) y el 58 a la enseñanza técnica profesional, donde se incluyen especialidades relacionadas con el arte, salud pública, magisterio y obreros calificados.

Puntualizó que es prioridad garantizar de manera permanente los maestros que se necesitan frente a las aulas.

En ese sentido, más de ocho mil maestros cubanos regresarán a las aulas tras el aumento de salario al sector presupuestado, anunciado semanas atrás por el Gobierno nacional.

De acuerdo con la titular del ramo, esa cifra permitirá iniciar el curso escolar 2019-2020 con una cobertura de un 95 por ciento.

El resto de las plazas -agregó Velázquez- serán cubiertas por maestros contratados, otros dedicados a la producción y los servicios, así como alumnos ayudantes de diferentes universidades.

‘Este año vamos contar con cinco mil 813 nuevos maestros, cuatro mil 86 de las escuelas pedagógicas y mil 189 de las carreras universitarias de Pedagogía’, precisó la titular en el espacio radiotelevisado Mesa Redonda.

Tendremos 538 egresados del curso de dos años, equivalente a lo que se denomina ciclo corto, además de tres mil 810 estudiantes del último año de las carreras pedagógicas que también impartirán docencia.

Destacó de positivo la marcha del plan de reparaciones de instituciones educacionales de este año y este nuevo curso el sector contará con más 25 mil televisores híbridos con pantalla plana de 32 pulgadas, y ya están en proceso de reparación alrededor de 34 mil con desperfectos.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=298784&SEO=alumnado-cubano-tiene-asegurada-continuidad-de-estudios
Comparte este contenido:
Page 27 of 183
1 25 26 27 28 29 183