Page 28 of 183
1 26 27 28 29 30 183

Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo

Cuba / 10 defebrero de 2019 / Autor: Francisco López Segrera / Fuente: El Viejo Topo

Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030

A pesar del título, el contenido de Prospectiva de la educación superior en el mundo se refiere principalmente a la situación de la educación superior en América Latina. Su objetivo es ofrecer una visión sintética del estado del arte en educación superior comparada, a nivel mundial y regional, haciendo una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.

Dos grandes capítulos:

En el primer capítulo, por ejemplo, se describen los principales escenarios a nivel mundial y regional. Los escenarios de América Latina y el Caribe que predominan en la educación superior estarán en íntima relación con los escenarios económicos, sociales, políticos y de países que emerjan victoriosos. Si la segunda oleada neoliberal logra imponerse en la región, entonces la privatización y la mercantilización continuarán aceleradamente. Y lo harán en detrimento de la condición de la educación superior como derecho humano y bien social público. Así, y según apunta el autor Francisco López Segrera, la tendencia será que el Estado aportará cada vez menos financiamiento a la educación superior pública.

El segundo capítulo analiza la educación superior en el mundo y sus principales tendencias. Hace especial énfasis en el papel desempeñado por las Conferencias Regionales de UNESCO, de La Habana (1996) a Córdoba (2018), como foros de debate. Y también por las Conferencias Mundiales (CMES) de la UNESCO de 1998 y de 2009, donde prevaleció el concepto de la educación superior como un derecho humano y un bien social público en detrimento de las tesis privatizadoras de la OMC y el Banco Mundial.

“Este libro es una crítica a las tendencias mercantiles que predominan hoy en el ámbito de la educación superior.”

Según se expone en este Prospectiva de la educación superior en el mundo, en la universidad futura será necesario aprender a emprender. Si bien el aprendizaje y actualización permanente son imprescindibles en la sociedad del conocimiento, será clave aprender también habilidades genéricas que vayan más allá de lo específicamente disciplinario. También será esencial el aprendizaje de valores universales para conjurar amenazas como la guerra nuclear, el cambio climático, la vertiginosidad tecnológica o la creciente desigualdad.

Prospectiva de la educación superior en el mundo

Francisco López Segrera

Francisco López Segrera:

El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Fuente de la Reseña:

Prospectiva de la educación superior en el mundo

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Jorge Luis Perdomo, Ministro de las Comunicaciones de Cuba «El desarrollo de internet es prioritario y estratégico»

Redacción: Rebelión

Durante 12 programas Dominio Cuba en TV ha presentado temáticas que, si bien a algunos pudiera parecer lejanas, están más cerca de lo que muchos piensan de nuestra realidad. El proceso de Informatización de la sociedad cubana no es un conjunto de palabras vacías, hay hechos concretos que lo demuestran y datos puntuales que lo cuantifican.

Lograr que ese proceso contribuya más y mejor al desarrollo económico de nuestro país y a la calidad de vida de la población, es uno de los principales desafíos del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, por lo cual, como cierre de oro para la primera temporada de Dominio Cuba, el equipo de realización ha decido entrevistar a Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Ministro de las Comunicaciones de Cuba.

-El proceso de Informatización de la sociedad cubana forma parte del plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030. ¿Cómo entender la esencia de ese proceso? ¿Cuál es el vínculo directo entre informatización y desarrollo económico y social?

El proceso de informatización de la sociedad cubana está estrechamente unido al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en el país, y su base tecnológica e infraestructural es precisamente el desarrollo de las telecomunicaciones en la Isla.

Documentos rectores como el Plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030, y los Lineamientos del último Congreso del Partido, que fueron aprobadas por el Partido Comunista de Cuba, fuerza política guía de nuestra sociedad, incluyen como un eje estratégico de desarrollo socio-económico a las tecnologías de la información y la comunicación.

Este tratamiento prioritario, o estratégico, se debe a que las tecnologías de la información y la comunicación aportan directamente a la economía. Crean, por ejemplo, flujos financieros o dinamizan procesos económicos; sin embargo, más importante aún en mi opinión, es el aporte indirecto al crecimiento del producto interno bruto. En otros contextos se ha demostrado que un diez por ciento de inversión en TIC produce alrededor de más de un uno por ciento de crecimiento indirecto en el producto interno bruto.

Dadas nuestras características, es muy alta la posibilidad de que estas tecnologías influyan directamente en procesos productivos y económicos: el comercio, las transacciones financieras, el crecimiento de la industria nacional. O sea, no existe un sector de la economía e incluso de la sociedad en que estas tecnologías no incidan directamente.

Más de 300 000 usuarios tiene la aplicación toDus, explica el Ministro.

-Mientras en Cuba intentamos impulsar el proceso de informatización de la sociedad, por otra parte se da un recrudecimiento de las posiciones políticas contra Cuba y del bloqueo por parte de la administración Trump .¿Están aseguradas las condiciones económicas, financieras y tecnológicas para impulsar y seguir desarrollando este proceso de informatización en la isla?

El bloqueo económico de Estados Unidos hacia Cuba, y su recrudecimiento a partir de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, impactan negativamente en el desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Sin embargo, el gobierno estadounidense considera que se debe flexibilizar en materia de telecomunicaciones, únicamente porque lo identifica como un canal de subversión política e ideológica.

La falacia en cuanto a su posición flexible en materia de nuevas tecnologías con Cuba, es evidente. Por una parte están las motivaciones políticas detrás de esa postura, y por otra, obstaculizan todo lo referente al sector financiero. No se pueden desarrollar las tecnologías sin inversiones, y para hacer inversiones es necesario tener financiamientos externos, flujos financieros, poder trabajar con mecanismos internacionales.

Sin embargo, esto no nos va a frenar. El cubano tiene mucha cultura, está preparado y sabrá desplegar el potencial que vio Fidel en internet: utilizarlo como un instrumento revolucionario para compartir ideas en las dos direcciones. Por eso debemos seguir trabajando en la creación de infraestructura, continuar ampliando los servicios y su calidad, para poder llegar cada vez a más personas por las diferentes vías de acceso que tenemos, a pesar del bloqueo, que sí afecta sustantivamente.

-Más allá de los factores externos ¿Qué retos y tareas pendientes quedan por delante en el proceso de informatización de la sociedad?

Los retos y las tareas pendientes son muchos. No podemos decir que la transformación digital, concepto que se están utilizando actualmente para hablar de la informatización, sea solo cuestión de infraestructura tecnológica y canales de acceso.

Otro factor importantísimo está en el terreno cultural, de hecho fue un tema muy debatido en el Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Se trata de aprovechar el acceso que estamos construyendo y tener una participación más activa en internet, en las redes sociales, lo cual significa defender, también en el ciberespacio, nuestra cultura, nuestra identidad y nuestros valores. Ahí hay un reto fundamental: aprender a utilizar más internet en función del desarrollo económico, político y cultural de nuestro pueblo.

El ciberespacio es un medio muy rápido, donde las ideas se transmiten con mucha rapidez, donde existe un dominio cultural de las culturas occidentales muy fuerte. El idioma español, por ejemplo, es uno de los que más se habla en el mundo y sin embargo, en internet está muy poco representado. Por tanto, es un desafío que nuestra población tenga mayor cultura en el uso correcto de internet, en su seguridad, en exponer ideas, contenidos, vivencias en este espacio, yo creo que es uno de los retos que tenemos, o sea, utilizar más la internet en función de la cultura, del desarrollo económico, del desarrollo político, del desarrollo cultural de nuestro pueblo.

Otro reto importante es utilizar la potencialidad que tenemos para generar servicios, plataformas de contenidos, de entretenimiento, de debate. Tenemos mucho talento en las universidades y estamos preparados para desplegar esos servicios y plataformas.

Un ejemplo muy positivo es lo que ocurre en la Universidad de Ciencias Informáticas, con un trabajo constante en el desarrollado de plataformas, como el toDus, un sistema cubano de mensajería instantánea.

Todavía estamos trabajando con ellos, apoyándolos para que esa plataforma siga evolucionando, pueda tener nuevas prestaciones y convertirse en una plataforma de uso todavía más masivo que el que hoy tiene, con más de trescientas mil personas interactuando por esa plataforma en el presente. Otra aspiración en ese sentido es que tengamos tiendas de aplicaciones, como la tienda Apkalis, que sirva a la población para el acceso nacional, descargar aplicaciones cubanas y también de otros países.

No pretendemos hacer una internet cubana separada del resto del mundo, vamos a estar cada vez más conectados, y el reto en ese contexto es defender nuestro talento, y que nuestro país pueda aportar, desde su cultura e idiosincrasia, contenidos que defiendan nuestra identidad nacional, para que eso que hacemos o sabemos hacer en el espacio físico, pueda ser llevado al espacio virtual. Esa es otra tarea pendiente.

-Sobre el proceso de informatización se ha hablado de cuatro pilares fundamentales, usted mencionaba uno de ellos: la infraestructura ¿Mayor tecnología y mayor acceso a la tecnología significa o es directamente proporcional a mayor informatización de la sociedad?

No necesariamente. Un país puede tener muchísimos recursos tecnológicos y no estar informatizado. Yo creo que la clave está, aunque infraestructura tecnología es muy necesaria, en un proceso de utilización y explotación adecuada, para que, el uso que le demos a la tecnología, impacte en lo económico, lo social y lo político del país.

No podemos hablar de informatización si no se habla, por ejemplo, de gobierno electrónico, que no es más que la utilización de esa tecnología en función de que gobierno y pueblo puedan actuar directamente, de una manera más rápida y efectiva, yendo por supuesto desde el ámbito nacional hasta los gobiernos locales, que también deben tener sus portales para interactuar de manera bidireccional con la población.

Estamos en una fase ya de presencia en el gobierno electrónico, debemos avanzar más en la fase de interactividad, forma parte de la utilización y de la informatización a la que aspiramos.

Otro ejemplo que ilustra aprovechamiento efectivo de recursos tecnológicos es el comercio electrónico, que nosotros estamos explotando, incluso con las potencialidades de tecnologías que aún no están instaladas.

Realmente este proceso es particularmente complejo, nosotros somos el organismo del gobierno que coordina su implementación, que tiene la responsabilidad estatal de normarlo, de establecer las regulaciones y controlarlo, pero también intervienen prácticamente todas las fuerzas de la sociedad: el banco, los usuarios, las empresas que ofrecen los servicios…

Un ejemplo concreto que hemos logrado en ese sentido es la plataforma Transfermóvil, que hoy tiene más de doscientos cincuenta mil usuarios, a través de la cual los ciudadanos pueden pagar el teléfono, la electricidad, impuestos, multas, Vamos a seguir ampliando esa plataforma y vamos a llevar también esos conceptos a la web, porque hoy la plataforma Transfermóvil no utiliza internet, y se ha desarrollado para que la gente gratuitamente pueda utilizarla, o sea, basta con tener un celular.

El comercio electrónico no solo agiliza y ayuda al ciudadano, también transparenta transacciones, permite que haya mayor control financiero, más claridad y aumenta el control sobre las posibilidades de que pueda haber corrupción en determinadas transacciones. Todo eso siempre que se haga en un ambiente de ciberseguridad adecuado.

-En esa relación entre sociedad, procesos de informatización y acceso a la tecnología, ¿Cómo medir si las tecnologías están siendo utilizadas de manera efectiva?

El proceso de medición de utilización de las tecnologías es también un reto, porque no basta con medir el uso a partir de cantidad de celulares.

Hoy en el país hay 5,5 millones de celulares, y en los últimos tres años ha habido un crecimiento de alrededor de ochocientas mil líneas por año. Es un medio que la población está usando, a pesar de los elevados precios que el propio dispositivo tiene… En eso también vamos a seguir avanzando.

Sin embargo, eso no quiere decir que todos los propietarios de terminales accedan a internet desde el celular, de esos 5,5 millones y medio de celulares que ya hay, 2,5 millones de esos celulares están habilitados para el servicio de datos.

Nosotros hemos venido trabajando en el acceso a través de diferentes medios. Hasta ahora el medio más masivo eran las cuentas permanentes de acceso a los sitios Wi-Fi o de salas de navegación, con más de 2 millones de cubanos con una cuenta permanente. Ahora estamos hablando de 2,5 millones de cubanos que también están haciendo accediendo a datos desde el teléfono móvil.

Hay otra vía de acceso que nosotros hemos trabajado y seguiremos ampliando, que es el acceso desde los centros de estudio y de trabajo. Este año tenemos un programa de ampliación del ancho de banda a partir de las posibilidades que se han ido creando, que son limitadas, pero que nos permiten ampliar en los centros educativos, por ejemplo.

Particularmente en el sector de la educación, donde hay tantas escuelas por incorporar a la red de datos, tenemos un plan un poco más exhaustivo. Todas las universidades tienen ya anchos de banda que van desde los 200 megas y un giga, cuando hace unos años no rebasaban los 10 megas.

Además pensamos llegar a que el 34% de las escuelas puedan estar conectadas, priorizando las escuelas urbanas de mayor matrícula.

-¿Cómo medir la utilización de esas capacidades?

La Empresa de Telecomunicaciones juega un papel importante en ese proceso, en el que hay que establecer indicadores para determinar, no la datos de un utilización de un servicio, sino donde y para qué se está utilizando.

Estamos diseñado un grupo de medidores de accesibilidad, por ejemplo, que es un indicador técnico, pero hay otros como son cantidad usuarios que usan determinados servicios de comercio electrónico, uso de los portales de los gobiernos, uso de la interactividad de los portales. Es decir, creo que el diseño de indicadores que nos permitan medir adecuadamente el proceso de informatización y la utilización de internet en nuestra sociedad es también un tema en construcción. Tenemos que estudiar mejor esos indicadores, para poder medir mejor, con más efectividad, sobre todo en el usuario final y no en el proveedor del servicio.

También tenemos que medir cómo se utilizan los servicios de acceso al conocimiento, cómo se utiliza internet para formarnos culturalmente, para aportar nuestros valores. Ese tipo de servicios hoy no tiene indicadores claros, y tenemos que buscar indicadores de utilización para poder estimular y promover lo que estamos construyendo entre todos, lo que nos interesa construir entre todos.

-Usted ha mencionado varias veces la ciberseguridad. El Lineamiento 108 habla de un proceso interdependiente y paralelo entre ciberseguridad y desarrollo de la informatización ¿Realmente ha sido así? ¿Cuáles han sido los principales pasos dados en materia de ciberseguridad?

La ciberseguridad, junto a la creación de infraestructura; la creación de contenidos y servicios digitales y la creación del marco jurídico o regulatorio para ordenar y poder garantizar el avance de la informatización; son los cuatro pilares del proceso.

Esto no es una innovación cubana. El propio ordenamiento que la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que es la agencia especializada de Naciones Unidas, así concibe el despliegue de proceso de informatización.

El Lineamiento 108 es claro, como es clara la política de informatización del país: La informatización debe ir acompañada de otro proceso, que garantice la ciberseguridad necesaria como condición indispensable para poder avanzar. En ese sentido se han publicado varias normas para garantizar un entorno seguro de internet en Cuba…

En primera instancia nuestra nueva Constitución recientemente proclamada, hace alusión a la privacidad de los datos personales, que es algo en lo que también tenemos que ganar más cultura, incluso en el propio marco regulatorio nacional defender con mayor fuerza ese concepto.

Otro ejemplo, es el Decreto de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Anteriormente no había una norma jurídica en el país a nivel de Decreto Gubernamental que regulara este proceso, y donde quedara debidamente expuesto un grupo de conceptos, de infraestructuras críticas y otros componentes relacionados con la ciberseguridad. Ahí se establece el gobierno y el comercio electrónico como líneas fundamentales de trabajo, la importancia de la ciberseguridad, se definen cuáles son las infraestructuras críticas para el país en tecnologías de información y comunicación, así como otro grupo de cuestiones que están asociadas a ese proceso de informatización. Esto es un paso importante.

Pero creo, de manera crítica, que también nos queda mucho camino por andar en cuanto a la cultura de la ciberseguridad. Muchas personas aún piensan que la seguridad de las tecnologías está en la puerta donde están guardados los servidores. Y hoy las puertas, de entrada y salida en lo referente a la estabilidad de la información, están en las propias redes, en los servicios digitales. Entonces es necesario que la gente tenga cultura de ciberseguridad, desde lo más elemental, que son las contraseñas o el uso de certificados en los servicios web, hasta temas que son ya más complejos.

Hay muchos ejemplos en la actualidad que ponen a relieve estas cuestiones. Por ejemplo, el sabotaje eléctrico a Venezuela, o el escándalo con Facebook y Cambridge Analytica.

Ambos casos también demuestran como el uso de las tecnologías está relacionado también con los procesos políticos fundamentales de la sociedad, con los procesos económicos, con sus infraestructuras críticas.

Es un tema en que siempre debe seguirse profundizando, y el marco regulatorio que se ha establecido va en esa dirección, para protegernos y poder avanzar sobre una base segura, que es la premisa fundamental de la política nuestra: para avanzar un milímetro en informatización hay que avanzar un milímetro y medio en ciberseguridad, porque significa, primero, crear la base sobre la cual lo que vayamos a hacer tiene un ambiente seguro, tiene un ambiente de estabilidad del servicio, de estabilidad de la información.

No se puede hablar de ciberseguridad sin hablar de la seguridad de la información. Es precisamente en el manejo de la información donde está el valor de este proceso. Hoy es un problema internacional el tema de los fake news o noticias falsas en internet. Hay países como Francia, que han establecido leyes contras las noticias falsas en internet, por ejemplo, en períodos electorales.

La seguridad de la Información en un tema puesto en la mesa de análisis a escala global, porque por un lado están las grandes plataformas de internet, controladas a su vez por las empresas monopólicas. Por ejemplo: una sola empresa estadounidense, Facebook, tiene cuatro de los servicios más utilizados en internet, el propio Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp. Por tanto, estamos hablando de que en el debate político internacional aún no se defines estrategias concretas para internet en materia de soberanía.

-Ya son múltiples las vías de acceso a internet en el país: continúan los parques wifis, está el servicio de datos con 3g y ya se efectúan pruebas para la 4g, también puede contratarse el servicio de Nauta Hogar. ¿La idea es mantener todas las opciones, o el surgimiento de unas determinará el fin de otras?

En el Consejo de Ministros se acordó establecer estrategias para consolidar la banda ancha en Cuba, lo cual quiere decir priorizar las tecnologías inalámbricas como dentro de las variables de infraestructura. Esto no quiere decir que vayamos a renunciar al desarrollo de las tecnologías fijas, pero podemos llegar hasta un punto con una fibra óptica, y a partir de ese punto el servicio al usuario final se le puede dar de forma inalámbrica, y el despliegue es más rápido y más económico.

Sin embargo, a pesar de las diferentes opciones, una de las preocupaciones que siempre tiene nuestra población, es cómo vamos haciendo más asequibles los servicios de telecomunicaciones. En ese sentido la estrategia de banda ancha tiene una directriz clara, y es el hecho de que a medida que vayamos ampliando posibilidades de acceso, vamos a ir bajando los precios para hacerlos más asequibles. Si hay alguien que está interesado realmente en bajar los precios de los servicios es el gobierno, y la tendencia de precios de estos servicios lo demuestra.

Se ha explicado otras veces: si de un día para otro se decidiera bajar el minuto de telefonía móvil a la mitad del precio que tiene hoy, nos haría falta el doble de la infraestructura para poder evacuar la cantidad de tráfico, porque cualquier rebaja de precios estimula siempre el consumo. Esa es una ley de la economía. Necesitamos primero ampliar la infraestructura, y es lo que estamos haciendo.

Este año se están haciendo inversiones en la telefonía móvil para la ampliación de la red de acceso fundamentalmente y la red transmisión, porque la red de telecomunicaciones es una sola. Hay lugares con gran congestión en el servicio debido a que la cantidad de usuarios es superior a la infraestructura instalada. En ese sentido, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba está ampliando la red de acceso, y en la medida en que lo vayamos haciendo, se continuarán haciendo ofertas para hacer más asequible el servicio. Esa es la vía del móvil.

-¿Se mantiene el principio de privilegiar el acceso social a internet en Cuba?

Esa es principal característica que hemos tenido y que seguiremos defendiendo. El ámbito jurídico también es reflejo de eso. Estamos ordenando toda la utilización de la tecnología inalámbrica, de manera que se ha autorizado como parte de este proceso que las personas jurídicas y las personas naturales puedan tener redes locales de acceso Wi-Fi, e interconectar estas redes a través de operadores públicos con licencias autorizadas.

Estamos trabajando, además, en la idea del Joven Club de Computación, como una institución comunitaria de gran importancia para el país, porque tiene además una red de más de 614 instalaciones en todos los municipios incluidas las zonas rurales, y de esos más de 260 están conectados ya por fibra óptica, estamos conectando esta infraestructura de los Joven Club a fibra óptica.

Con todas estas acciones la idea es crear redes locales para para intercambiar contenidos, como por ejemplo, los videojuegos. Es importante decir, por cierto, que los videojuegos son uno de los productos que más se consumen actualmente en las redes digitales, y nosotros debemos promover videojuegos que sean atractivos, educativos, que entretengan sin ser violentos.

-Ministro: Varias vías de acceso a internet, miradas al gobierno electrónico, pasos certeros en materia de ciberseguridad, experiencias en comercio electrónico, esas son algunas de las cosas que hemos logrado. ¿Hacia dónde va Cuba en materia de informatización? ¿Cuál es la isla que se está soñando?

-La proyección que tenemos es ir avanzando cada vez más, por supuesto, en relación con las posibilidades económicas de las inversiones que podamos ir haciendo en nuestro contexto tan particular. Seguir ampliando el acceso, con cada vez más población participando de ese acceso por las diferentes vías; estimular la creación de servicios y contenidos digitales para poder utilizar ese acceso en función de la economía, de la sociedad y de la cultura del país, y cada vez que estas tecnologías impacten más y mejor en el desarrollo de la nación.

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030 defiende esa visión: que las tecnologías de la información y la comunicación contribuyan a la calidad de vida del ciudadano, nuestra economía y a la elevación de la seguridad nacional de nuestro país. Esas serían las tres líneas fundamentales.

Gracias, Ministro, por su tiempo.

Para mí ha sido no solamente un placer, sino una oportunidad para poder explicar e interactuar con el pueblo. Hoy lo estamos haciendo constantemente en redes sociales: desde nuestro propio Presidente hasta todo el Consejo de Ministros está en las redes sociales. Estamos interactuando, pero es una oportunidad contar con este espacio y con el trabajo que están haciendo. Los felicitamos por eso y cuenten con el Ministerio nuestro como un actor de este proceso.

-Para nosotros ha sido un placer tenerlo en Dominio Cuba. Muchas gracias, Ministro.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=259401

Comparte este contenido:

Cuba: miles de maestros regresarán a las aulas tras aumento salarial

Centroamérica/Cuba/15 Agosto 2019/Prensa Latina

Más de ocho mil maestros cubanos regresarán a las aulas tras el aumento de salario al sector presupuestado, anunciado semanas atrás por el Gobierno nacional, destacan hoy medios locales.
De acuerdo con la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez, esa cifra permitirá iniciar el curso escolar 2019-2020 con una cobertura de un 95 por ciento.

Velázquez precisó que existen provincias como las orientales Santiago de Cuba, Guantánamo, Las Tunas y Granma, y la occidental Pinar del Río, que deben estar por encima de ese por ciento.

El proceso de reincorporación se analiza minuciosamente pues debemos tener seguridad de que esas personas mantienen condiciones para desarrollar el proceso docente-educativo en las escuelas, agregó la titular citada por el diario Juventud Rebelde.

Según el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el aumento salarial en Cuba comienza a romper la inercia hacia una relación entre el trabajo y los ingresos en un sector que brinda servicios muy demandados por la ciudadanía: el presupuestado.

Díaz-Canel indicó que esa decisión es apenas el inicio de otras que vendrán, como la reforma salarial, la adopción de una política de precios más coherente y la unificación monetaria y cambiaria, todas en pos del desarrollo económico-social de la isla.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=298533&SEO=cuba-miles-de-maestros-regresaran-a-las-aulas-tras-aumento-salarial
Comparte este contenido:

Arturo Montori, ilustre pedagogo cubano

Por: radioreloj.cu.

 

Hace 141 años nació en La Habana esa digna personalidad del magisterio cubano, doctor en Pedagogía, crítico literario y director e investigador en el campo de la educación, Arturo Montori y Céspedes.

Impulsar la enseñanza laica fue siempre un objetivo de ese habanero, quien fungió como profesor por oposición de la cátedra de Gramática, Composición, Literatura Española y Cubana de la Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde llegó incluso a ocupar su dirección.

Montori viajó a España y al regresar obtuvo una plaza de maestro en un aula rural de Batabanó y llegó a ser inspector del distrito de Bejucal. Impartió conferencias en las escuelas de verano en diferentes asignaturas y sedes del país.

También formó generaciones de profesores, ejerció la enseñanza primaria y secundaria, y combatió las escuelas privadas y de segregación racial.

Introdujo el dibujo como enseñanza

Como investigador científico, a comienzos del siglo 20, Arturo Montori escribe artículos sobre la enseñanza del dibujo, el cual define como la combinación del adiestramiento de la mano y la educación de la imaginación y el buen gusto.

De su artículo publicado en la Revista Cuba Pedagógica, en diciembre de 1911, data el planteamiento: “Su gran alcance educador e innumerables aplicaciones prácticas son cada vez mejor apreciadas, y no hay exageración en decir que se encuentra colocada entre las que deben merecer una preferente atención por parte del maestro”.

Es cuando la enseñanza primaria presta especial importancia al dibujo, por el nivel de profundidad. Arturo Montori escribió otros textos en colaboración con Ramiro Guerra, con quien codirigió la revista Cuba Pedagógica, y redactó diversas publicaciones.

Fuente de la reseña: http://www.radioreloj.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/arturo-montori-ilustre-pedagogo-cubano/

Comparte este contenido:

Sindicato del sector educativo convoca huelga nacional en Costa Rica

Centro América/ Costa Rica/ 09.08.2019/ Fuente: www.prensa-latina.cu.

 

El presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), Gilberto Cascante, convocó hoy a todos su afiliados a una huelga nacional mañana en defensa del pueblo de Costa Rica.
‘Esto es un llamado a la lucha, a pelear en defensa del pueblo de Costa Rica, la ANDE ha venido luchando en contra de la Educación Dual desde hace más de cuatro años’, afirma Cascante en un vídeo divulgado en redes sociales y en la página de Facebook de esa organización obrera, la de mayor membresía dentro del sector educativo de esta nación centroamericana.

Apunta que ‘nos hemos sentado en cada una de las mesas de diálogo a las que nos han llamado y de manera respetuosa y hasta el cansancio hemos discutido en contra de la Educación Dual, en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

También, sostiene Cascante, la ANDE ha luchado en defensa de la pensión de los costarricenses, que podría desaparecer en cualquier momento y podría hacer desaparecer el régimen de pensiones del magisterio nacional.

‘Los llamamos a que se hagan presente en esta lucha por el pueblo de Costa Rica’, concluye Cascante su mensaje a los afiliados a la ANDE.

En la convocatoria, también distribuida en redes sociales, la ANDE sostiene que la gran huelga nacional de mañana comenzará con una marcha desde el capitalino Parque de La Merced hasta la sede de la Asamblea Legislativa, cuyos diputados votarán en segundo y definitivo debate el proyecto de ley de la Educación Dual.

El lunes pasado, los legisladores aprobaron en primer debate esa iniciativa de ley por 48 votos a favor y dos en contra de los 57 miembros del Congreso tico.

Al respecto, la convocatoria a la protesta de los educadores ticos precisa que se manifestarán Por los derechos humanos de la juventud costarricense (contra la Educación Dual); En defensa de las pensiones del Magisterio Nacional; Por la defensa de la CCSS y Por el derecho al trabajo.

La manifestación de los educadores coincidirá con otra que realizarán los empleados del sector salud de Costa Rica, en huelga general desde el pasado lunes y hasta las primeras horas del sábado próximo.

Demandan los manifestantes que se respeten los acuerdos alcanzados con el Poder Ejecutivo y las autoridades de la CCSS en febrero pasado y que ahora éstos intentan desconocer.

Los afiliados a los 17 sindicatos del sector salud, agrupados en el Frente Sindical en defensa de la CCSS, exigen al Gobierno y a las autoridades de la CCSS cumplir la palabra empeñada hace seis meses, de garantizar los derechos laborales, no implementar la Regla Fiscal y ni la reducción de presupuestos que afectarán los servicios de atención a pacientes y asegurados.

Además, que el Gobierno cancele su deuda con el Seguro de Salud, ascendente a más de mil 500 millones de millones de colones (unos dos mil 600 millones de dólares), al igual que los grandes empresarios, que deben 260 mil millones de colones (unos 460 millones de dólares).

Asimismo, los trabajadores de la salud rechazan todo tipo de intención privatizadora y de entrega de servicios al sector empresarial, como medio lucrativo de saquear los ingresos sagrados de la seguridad social.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=296678&SEO=sindicato-del-sector-educativo-convoca-huelga-nacional-en-costa-rica
Comparte este contenido:

Cuba: Concepción de Formación. eje de la Pedagogía Martiana

CONCEPCIÓN DE FORMACIÓN. EJE DE LA PEDAGOGÍA MARTIANA

Dr.C. María Isabel Bardina Torres*

La contemporaneidad del proyecto educativo cultural revolucionario propuesto por el Héroe Nacional José Martí Pérez (1853-1895)  radica en que las definiciones y tareas que propuso mantienen plena vigencia. Sobre el objeto de la educación Martí precisó para todos los tiempos: “Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes” , definía José Martí Pérez
Martí  definía que “la educación tiene un deber ineludible para con el hombre, – no cumplirlo es un crimen: conformarlo a su tiempo – sin desviarse de la grandiosa y final tendencia humana. Que el hombre viva en analogía con el universo y con su época” . Para ello  el acto de educar no podía “…echarle al hombre el mundo encima, de modo que no le quede por donde asomar los ojos propios, sino dar al hombre las llaves del mundo, que son la independencia y el amor, y prepararle las fuerzas para que lo recorra por si, con el paso alegre de los hombres naturales y libres” .
En la perspectiva martiana hoy asumimos que la educación es el proceso y el resultado de formar en las niñas y los niños, en los jóvenes, las mujeres y hombres, en los pueblos, sus sentimientos, convicciones, voluntad, valores, vinculados a su instrucción,  capacitación , y desarrollo físico. En el actual debate pedagógico tanto en el escenario nacional como internacional se afirma la intelección sobre la categoría formación integral.

La formación de Martí
En los padres de la escuela cubana y en particuar en Félix Varela y Morales (1788-1853) y en José de la Luz y Caballero (1800-1862)  encuentra tempranamente Martí los argumentos para fundamentar el pensamiento de la liberación como filosofía de y para la vida, inseparable de todas las ramas del conocimiento científico y humanista. Desde esta perspectiva asumió el método electivo para conocer, la pedagogía liberadora centrada en la integración de decir y hacer y consecuentemente la formación ética como eje transversal de la educación a lo largo de la vida y desde todos los espacios de convivencia.

Rafael María de Mendive y Daumy (1821-1886) maestro del joven Martí, fue alumno de Luz y Caballero, bajo esa impronta prehendió Martí la honestidad, comportamiento cívico y la motivación por la educación moral de la juventud. Admiró Martí en Luz, la necesidad de romper con el esquematismo y formalismo de la docencia escolástica y en contraparte introdujo el método explicativo, su interés por el otorgamiento a la pedagogía de un fundamento teórico y metodológico general de carácter científico y la concepción de la escuela como institución social idónea para la formación. A Mendive escribió el joven martí el 15 de enero de 1871: … si me siento con fuerzas para ser verdaderamente hombre, solo a Ud. lo debo y de Ud. y solo de Ud. es cuanto bueno y cariñoso tengo.
El análisis de las influencias educativas en la vida de Martí, en las condiciones históricas de la época, nos permite identificar rasgos generales determinantes para una introducción certera a su biografía intelectual y pedagógica, así como las premisas para contextualización del empeño martiano en una formación integral de los estudiantes:

1.      La esencialidad identitaria y patriótica de la formación que recibe. La cubanía.
2.      El carácter general-integral, universal y holístico del conocimiento que adquiere.
3.      La integridad y estabilidad de los modelos de conducta ética de sus maestros: intransigentes, indoblegables, patriotas.
4.      La ternura, la solidaridad y el humanismo. Los sentidos del equilibrio, la ponderación, la ecuanimidad y la objetividad.
5.      La intención política del contenido de las lecciones de sus maestros, enfocadas a la liberación nacional y a la educación moral como garantía de de felicidad de los pueblos.
6.      El sentido a la vida digna y austera conque fue acompañado cada contenido que recibió. La honestidad y la honradez como valores supremos.
7.      El autodidactismo y la disposición para estudiar, leer y aprender.
8.      Los métodos utilizados de explicación, debate, conversación argumentada, investigación como camino certero al conocimiento-libertad.
9.      La exigencia de lo estético en la personalidad, de la importancia de lo bello en la forma, en la conducta, en el ejercicio del magisterio, en la oralidad y la escritura.
10.     La atención diferenciada al talento en tanto se orientaba en el liderazgo para socializar los aprendizajes como deber de contribuir a la educación de los demás.
11.     La igualdad, la equidad y multiculturalidad vividas en un contexto hostil, transido de las injusticias del colonialismo, la esclavitud, el racismo y el sexismo.

Tal sistema de influencias educativas que signan la formación del intelecto de  Martí, con el complemento de su inteligencia, perspicacia, capacidad de análisis de los hechos y habilidades para la socialización; lo preparan para desarrollar las formas de pensamiento abarcadoras que lo caracterizan en tanto incluye desde una etivcidad inmanente, lo económico, lo científico, lo social, lo humano; y sobre todo, el valor político de la educación para un gobierno inteligente, para un proyecto país de desarrollo sustentable, justicia, democracia social y dignificación humana.

La formación martiana
La filosofía pedagógica martiana en su esencilaidad y proyecciones se ocupa de la naturaleza misma de la formación del hombre como proyecto ético, cultural y político. El núcleo de esta filosofía está en la relación conocimiento integral-cultura de las emociones-libertad y emancipación. Por ello la filosofía pedagógica martiana tiene su más cosmovisiva apreciación en la máxima que precisa que “Ser culto es el único modo de ser libre.”
La formación es para Martí el proceso civilizatorio que da sentido humanista a la educabilidad del ser humano. El hombre a formar que nos plantea Apóstol como objetivo de la formación, se dirige al logro de una integralidad  de la persona, lo que se expresa en cinco dimensiones esenciales:

1.      La dimensión ideológica (lo ético y lo político)
2.      La dimensión espiritual. La sensibilidad, la ternura
3.      La dimensión socio-afectiva. El compromiso con los demás.
4.      La dimensión cognoscitiva. El saber.
5.      La dimensión técnico-profesional. El saber hacer.
6.      La dimensión comunicativa. El saber expresarse.
La dimensión ideológica de la personalidad implicaba en primer lugar potenciar el despliegue de los más altos valores éticos característicos del ideal martiano de hombre y mujer, donde prevaleciera el humanismo, la solidaridad, la honestidad, la justeza, y la responsabilidad individual, social, ecológica y política. Los valores del decoro y la solidaridad humana tenían para el Héroe Nacional cubano una prioridad absoluta.
Los presupuestos del posicionamiento ético martiano se asumen a partir de su humanismo pedagógico, del amor a la profesión de maestro. Para ello parte de considerar que el modo de actuación de los educadores y educadoras –la profesionalidad-, debe estar regido por esencialidades definitivas: el bien, lo justo, lo bello, lo digno y en tal dimensión pueden reconstruir su universo de principios ético pedagógico. La responsabilidad, honestidad, la modestia, creatividad, el interés por la auto preparación y la superación, la exigencia en las tareas asignadas, el espíritu de revolucionario y de sacrificio, y la incondicionalidad con su misión cultural y patriótica .

La dimensión espiritual era para Martí el espacio privilegiado de  la ternura. El afecto por los niños y jóvenes, por los colegas, es una condición profesional que define al maestro. Se puede constatar en la obra educacional de Martí y en toda su producción literaria, el lugar central que otorgaba  al amor, entendido como sentimiento supremo a forjar por la familia, los maestros y la sociedad en su conjunto.
La dimensión socio-afectiva, en tanto compromiso con los demás sitúa en clave de práctica concreta la dimensión espiritual del maestro. El sentir, implicaba para el Héroe Nacional cubano que no solo la persona posea altos valores, conocimientos y sentimientos, sino que además sea capaz de aplicar y actuar en consecuencia con esos valores, a través de un sistema de hábitos, habilidades y capacidades que impacten y movilicen lo mejor del ser humano en su entorno, en sus alumnos y colegas. Para Martí la pedagogía del amor, de la ternura, se afirmaba como esencia contenido y forma fundamental de expresión del hacer de maestro.
La dimensión cognoscitiva, el saber, se refería a potenciar el desarrollo cognoscitivo del estudiante, utilizando métodos y medios que contribuyeran al desarrollo sensoperceptual, a la memoria lógica, al pensamiento lógico y creador, a la creatividad en su imaginación. El saber pedagógico actúa como mediador del resto de las dimensiones, e incorpora profundos sentimientos humanos, una fuerte  motivación profesional, elevados intereses intelectuales y en general profesionales. El saber fortalece la convivencia, el aprecio y respeto por los demás, por la naturaleza, la diversidad cultural y dignidad de la persona.
En el saber hacer, la práctica, es síntesis de una formación ideológica, científica, cultural, política, y económica, que permita preparar a cada hombre para vivir en familia, ciudadanía y universalidad, percibir la naturaleza, la realidad social, apreciar las obras de arte y transformar el medio natural y social que le rodea. De esta manera se convierte el hombre en un elemento activo y seguro en la creación de un desarrollo propio e interno que le permita una vida con mayor equilibrio y bienestar social en consonancia con el tiempo que vive. La combinación del estudio y el trabajo resulta en eje de esa relación imprescindible entre teoría y práctica.
En el saber hacer implica que todo pueda ser socializado a través de formas y métodos adecuados. Así asume el héroe Nacional cubano el papel de la ciencia y la tecnología. En tanto fue un constante propugnador de la enseñanza científica. Combatió la enseñanza “libresca” y el “verbalismo”. “Que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles de la raíz  al tope de  la educación pública” escribirá en La América, de Nueva York; en septiembre de 1883. En la propia publicación, Martí definía que el elemento científico debía ser “como el hueso del sistema de educación”. Para ello asumía la necesidad de que “se trueque de escolástico en científico el espíritu de la educación” .
La asunción de los presupuestos científicos se expresaba por Martí en estrecha articulación con la formación de valores. Recomendaba “que los cursos de enseñanza pública sean preparados y graduados de manera que la enseñanza primaria hasta el final y titular, la educación pública vaya desenvolviendo, sin merma de los elementos espirituales, todos aquellos que se requieren para la aplicación inmediata de las fuerzas del hombre a las de la Naturaleza .
Martí da una importancia sustantiva a los recursos comunicacionales, al lenguaje en su sentido más amplio. Para e Apóstol la competencia comunicativa resulta vital en un profesional de la educación: “La manera de decir – enseñaba – realza el valor de lo que se dice” .

La formación integral
La formación integral la concibe Martí con carácter general-integral, universal y holístico, con un elevado sentido de la ética, en constante ejercicio praxiológico valorativo. Un lugar especial está en la relación dialéctica de fertilidad y desarrollo que debe existir entre la práctica y su intelección y sistematización teórica. Es evidente que para Martí, el patriotismo constituye la máxima expresión social de la formación.
La formación integral desde la filosofía humanista martiana ha de entenderse no solo en tér¬minos de conocimientos relacionados con la historia de la humanidad, el proceso de la cultura universal, regional y nacional, los conceptos y categorías que permitan la apreciación de las manifestaciones artístico-literarias, la actualización en el área socio-político y económica; sino también en el enjuiciamiento y la valoración crítica de la colonialidad del ser y el tener, que imponen los países occidentales. Por eso enfatiza en la esencialidad de asumir el legado cultural de cada pueblo, en su integración y aporte a lo universal.
En tanto la educación debe para preparar al hombre para la vida en sociedad, tiene en primer lugar que formar para el trabajo honrado y productivo. Los valores positivos reforzados y educados por el maestro se constituyen en base para la construcción del valor supremo a formar: el patriotismo. Para Martí la formación se concreta en la vocación ciudadana, en la cual se integran los sistemas de conocimientos o saberes, de valores, de habilidades y el modo de actuación.
La formación integral del hombre cubano y latinoamericano es el fin de la educación martiana en su concepción más amplia. Las niñas y los niños, los adolescentes y jóvenes, y también los maestros y maestras constituyen centro de la formación . El maestro es director por excelencia del proceso formativo, y  además debía  convertirse dentro y fuera de la escuela en agente de la transformación social. “En nuestros países –proclamará- ha de hacerse una revolución radical en la educación…” .
Definitivamente la formación integral es para Martí un proceso educativo de liberación y desarrollo de autonomía y resultado emancipatorio, a lo largo de la vida.

Autor: María Isabel Bardina Torres

Comparte este contenido:

Cuba será sede por vez primera de encuentro regional sobre biodigestores

Redacción: Cadena Gramonte

El XI Encuentro de la Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe (RedBioLAC), a desarrollarse del 14 al 18 de octubre del presente año, tendrá a Cuba como sede por primera vez para debatir sobre esta opción agroecológica energética en el contexto rural.

Según el sitio web oficial del evento, el propósito de la cita es compartir conocimientos que permitan el desarrollo de un mundo mejor, con resultados que favorezcan la seguridad y soberanía alimentaria, tecnológica y energética.

Para ello participarán usuarios de estas tecnologías, técnicos, investigadores y desarrolladores, se mostrarán ejemplos de investigación e implementación en diferentes partes de América Latina y el Caribe y se conectará a los participantes de diversos sectores.

El programa del evento incluye dos cursos introductorios; un día de campo, donde se harán visitas a usuarios de biodigestores e implementadores para conocer el contexto cubano, y dos días de trabajos técnicos y científicos.

La Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, entidad de ciencia, tecnología e innovación del Ministerio de Educación Superior, será la anfitriona del evento, ya que se destaca por la ejecución de proyectos de sistemas integrados para la producción de alimentos y energías en el medio rural cubano de forma sostenible y amigable con el medio ambiente.

Desde el 2008 Indio Hatuey trabaja en la utilización de la biomasa para la producción de energía, en las líneas de la biodigestión anaeróbica, la gasificación de biomasa y la producción de biodiesel.

Asimismo, se incentiva desde la estación la utilización de los efluentes líquidos del digestor para la mejora de los suelos e incrementar las producciones agrícolas, así como los sólidos que se obtienen después de tratar los residuales que constituyen abonos orgánicos que sustituyen los fertilizantes químicos.

El XI Encuentro de RedBioLAC se realizará previo a la V Convención Internacional Agrodesarrollo 2019 que prevé tres eventos científicos: el XII Taller Internacional Los árboles y arbustos en la ganadería tropical; el VI Simposio Internacional Extensionismo, transferencia de tecnologías, aspectos socioeconómicos y desarrollo agrario sostenible y el V Taller Internacional Agroenergía y seguridad alimentaria.

La Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe (RedBioLAC) tiene 11 años desde su creación y ha realizado encuentros anteriores en países como Perú, Costa Rica, México, Nicaragua, Honduras, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. (ACN) (Foto: Archivo)

Fuente: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/89235:cuba-sera-sede-por-vez-primera-de-encuentro-regional-sobre-biodigestores

Comparte este contenido:
Page 28 of 183
1 26 27 28 29 30 183