Page 90 of 183
1 88 89 90 91 92 183

Reconocen a familias e instituciones cubanas destacadas en la formación de valores

Centro América/Cuba/06 Agosto 2017/Fuente:radiocubitas /Autor: Cadenagramonte

– El Conjunto Histórico de Birán, donde nacieron el Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro, en la oriental provincia de Holguín, encabeza el listado de los 36 colectivos, familias y cederistas merecedores este año del Premio del Barrio, se conoció en conferencia de prensa en la capital.

Betty Oria González, miembro del Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, recordó que desde hace dos décadas la mayor organización de masas del país concede ese alto estímulo, por la obra de toda la vida, a personas e instituciones que contribuyen a la unidad y a la formación de valores en la sociedad cubana.

Explicó que aunque la mayoría de las propuestas salieron de los territorios, la dirección nacional de los CDR consideró otorgar también el reconocimiento al Museo casa natal de los líderes de la Revolución cubana, a la revista Buenos Días de la televisión, a la deportista paralímpica Omara Durán Elías y al músico Raúl Alfonso Torres Rondón.

En la relación de los merecedores del Premio del Barrio 2017 figuran 16 escuelas (una por provincia y por el Municipio Especial de la Isla de la Juventud), ocho cederistas, seis familias e igual número de colectivos, pertenecientes estos al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), a Cultura y al Instituto Cubano de Radio y Televisión.

La fundamentación recoge los méritos y aportes acumulados durante años por cada uno de los seleccionados, con énfasis en su vínculo al trabajo de los CDR y a la comunidad, en función de la unidad del barrio, de contribuir al bienestar y felicidad del pueblo y de preservar la historia y los más sagrados principios e ideales de la Revolución.

Oria González precisó que la entrega del importante reconocimiento comenzará el 10 de agosto por Artemisa y el 13 continuará por Guantánamo, y aclaró que en el caso de los centros educacionales elegidos en la mayoría de estos se aprovechará los actos de inicio de curso.

Por provincia recibirán el Premio del Barrio 2017, en Pinar del Río el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels y la familia Sander Sánchez, de Los Palacios; y en Artemisa la escuela primaria Lourdes Eismendiz Vega, de Güira de Melena, y la familia Méndez-Hernández, de San Antonio de los Baños.

En Mayabeque el periodista Elvis Gil Domínguez, de San Nicolás, y la escuela mixta Capitán San Luis, de Quivicán, fueron los seleccionados; en La Habana, el proyecto de Lázaro Valdés, en Arroyo Naranjo, y el centro educacional José María Capote, de La Lisa; y en Matanzas, el cederista Ligio Ángel Barrera Kahly, de esa ciudad, y la escuela José Smith Comas, de Cárdenas.

Marcia Sofía Silva Llano y el plantel Luis Arcos Bergnes, del municipio de Palmira, son los merecedores del reconocimiento por Cienfuegos; Carmen Contreras Pérez, de Santa Clara, y la escuela primaria Antonio Gómez Montoto, de Quemado de Guines, aparecen por Villa Clara, mientras por Sancti Spíritus están Juan Carlos Castellón Véliz y la escuela José Julián Martí Pérez, de La Sierpe.

En la relación están, por Camagüey, la familia Arias-Estrada, de Nuevitas, y el Centro Universitario Municipal de Najasa; por Las Tunas la familia Zayas-Reyes, de la capital provincial, y el preuniversitario Gerardo Rodríguez, de Amancio, y por Holguín, el proyecto comunitario Alegría de Vivir, de Báguanos, y la escuela mixta 6 de Agosto, de Cueto.

Por Santiago de Cuba aparecen Tele Turquino y la escuela Manuel Ascunce Domenech, de Contramaestre; por Granma la familia Castillo-Milanés, de Campechuela, y el plantel Ciro Redondo, de Causto Cristo; y por Guantánamo la familia De La Cruz-Méndez, de esa ciudad, y la escuela José Tey, de Caimanera.

También merecieron el Premio del Barrio 2017 la dirección municipal de Deportes de la Isla de la Juventud y la escuela pedagógica Martha Machado, del territorio pinero.

Fuente de la noticia: http://www.radiocubitas.icrt.cu/noticias-de-cuba/2246-reconocen-a-familias-e-instituciones-cubanas-destacadas-en-la-formacion-de-valores

Fuente de la imagen: http://www.radiocubitas.icrt.cu/images/Biran-51.jpg

Comparte este contenido:

A medio siglo de Cien años de soledad

Por: Graziella Pogolotti

Las letras hispanas conmemoran con justicia el cincuentenario de la publicación de Cien años de soledad. El entonces joven periodista Gabriel García Márquez había escrito en aquel momento otros textos narrativos. Pero el éxito súbito, inmediato, fulgurante de Cien años… lo sorprendió tanto como a sus editores. Las reimpresiones   se sucedían a ritmo impresionante. Macondo, lugar mítico, se convirtió en referente familiar aun para aquellos que no habían leído la novela. Algunos lo asociaron a la noción del subdesarrollo. Como suele suceder con fenómenos de tan vasto alcance, varios factores intervinieron en tan sonado acontecimiento. Había aparecido un escritor de garra que estaba renovando los códigos literarios. Otros, sus pariguales en la historia literaria, tuvieron que atravesar un camino lleno de obstáculos. El contexto histórico favoreció la sorprendente acogida.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el imperio extendió su poderío. Se desencadenó la Guerra Fría y se aceleró el proceso de descolonización. Tanto había sido el horror que las capas medias que conformaban una parte significativa del potencial público lector, ansiaban un mundo de paz, se distanciaban del círculo cerrado de su entorno inmediato y colocaban la mirada en otros horizontes. El mundo se había vuelto más pequeño y, sin embargo, contenía muchos territorios aún inexplorados. La literatura europea, que había marcado pautas por varios siglos, mostraba señales de cansancio. Fue la etapa del auge de los viajes submarinos y del descubrimiento de testimonios de civilizaciones perdidas. Comenzaba a renovarse el interés por América Latina.

En esas circunstancias, del lado de acá del planeta ocurrió lo inusitado. Un puñado de guerrilleros, armados con recursos propios, derribó una dictadura sostenida por un ejército profesional y respaldada por el Gobierno de Estados Unidos. En medio de los festejos del Año Nuevo, la noticia recorrió el mundo. Lo insólito se había convertido en realidad posible. El triunfo de la Revolución Cubana y el pensamiento renovador, ajeno a presiones dogmáticas que dimanó desde la Isla, fueron factor decisivo, a no dudarlo, para un cambio de época.

En ese contexto, Cien años de soledad propone una lectura metafórica de la historia de América. No hay que buscar en la novela, desde luego, un recuento documentado, atenido al orden severo de los calendarios. Aislado en un sitio inaccesible, Macondo es una síntesis poética del drama que ha atravesado Colombia, pero que también atañe a la América toda. En el comienzo, estuvo la utopía. El fundador, José Arcadio Buendía —el significado de su nombre está cargado de sentido— marchó con sus seguidores, abriendo trochas en la selva hasta el sitio donde había de asentarse la aldea. Distribuyó las viviendas de modo que todos se beneficiaran en igualdad de condiciones, de las bondades del sol y la brisa. Arribaron gitanos, portadores de una antiquísima sabiduría. José Arcadio Buendía abandonó sus deberes. Al margen  del tiempo histórico, se dejó tentar por la alquimia y por la búsqueda de la piedra filosofal. De la historia de América se percibían chispazos, señales inconexas carentes de sentido: un galeón español inexplicablemente clavado en plena tierra o un vago recuerdo de los ataques del pirata Francis Drake.

Con la interminable guerra entre liberales y conservadores, el tiempo real irrumpe en el tiempo mítico. García Márquez vivió el renacer de esa contienda cuando asistió en Bogotá al asesinato, a la luz del día y en plena calle, del dirigente Jorge Eliécer Gaitán. No se conocían en aquellos días, pero llevado por otros motivos, también estaba allí Fidel Castro. El crimen desató la insurrección en la capital de Colombia, con su saldo de muerte y destrucción. Volvieron los combates, mientras los políticos liberales negociaban espacios de poder con el gobierno. Dando un salto atrás en el tiempo, las empresas bananeras norteamericanas se habían introducido en Macondo.

A pesar del interés de estos temas, el éxito de García Márquez se debió a su capacidad de contar. Desde la oración inicial —el clásico imán— los acontecimientos se suceden sin dejar al lector un instante de respiro. Con similar rango, se intercalan lo grande y lo pequeño. La historia mayor transcurre casi siempre en el trasfondo. Su portador es el coronel Aureliano Buendía, hijo del fundador de la estirpe. Pero los hechos se reflejan en la sutil transformación de los valores que van marcando la continuidad de una familia y de un pueblo, así como el desgaste de una memoria diluida  en el polvo, en la pérdida de sentido de los objetos, sobreviviente apenas en la implacable lucidez de Úrsula, centenaria y ciega.

En su obsesión extemporánea por la alquimia y la piedra filosofal, José Arcadio Buendía procuraba alcanzar el conocimiento. Luego, sobrevino la tentación del progreso. Con el ferrocarril, entró la bananera con todas sus secuelas.

Toda obra literaria se va haciendo a partir de una tradición bien asimilada, porque nada se construye sobre la nada. Gabriel García Márquez asimiló creativamente la nuestra, desde aquella narrativa de la tierra, fuente de una poética del inmenso espacio de nuestra América, con sus pampas y sus selvas. Encontró en la Comala de Juan Rulfo otro espacio mítico. No desconoció la confrontación entre civilización y barbarie, abierta por el clásico Facundo de Sarmiento. Conoció en Carpentier la coexistencia de tiempos históricos diversos.

Con tantas fuentes nutricias y con su experiencia de vida, creció una poética singular, atravesada por los grandes temas universales del tiempo y el espacio en que vivimos, de la soledad y de la idea de la muerte que nos acompañan. En ese diálogo entre lo local y lo universal, con la pericia de un narrador dueño de las artes de la seducción, García Márquez impuso a los lectores de acá y de allá el reconocimiento de una realidad, ajena a la progresiva homogeneización del mundo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/07/30/a-medio-siglo-de-cien-anos-de-soledad/#.WYL2lhU1-00

Comparte este contenido:

Cuba ha formado 170 médicos de EEUU en programa gratuito de formación

Cuba/03 agosto 2017/Fuente: El Nuevo Herald

Cuba ha graduado a 170 jóvenes médicos de Estados Unidos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), un proyecto gratuito de formación impulsado por el fallecido Fidel Castro, que desde 2005 ha formado a más de 28,500 doctores de 103 países.

En la actualidad 83 estadounidenses estudian en el programa, que posee una matrícula de 4.690 estudiantes de 112 naciones, ubicados en las 21 facultades de Ciencias Médicas por todo el territorio cubano, explicó a la estatal Agencia Cubana de Noticias, la secretaria general del proyecto Elam, Zenia Díaz.

“Para mí ha sido una experiencia maravillosa, estoy impresionado con el vínculo del estudio con el trabajo”, aseguró David Floyd, un egresado afroamericano del curso académico 2016-2017, quien culminó este mes su estancia de siete años en la isla.

El pasado 21 de julio Cuba celebró la graduación de 742 nuevos médicos de 71 países en la sede de la Elam de La Habana.

En este curso escolar se graduaron de las universidades de ciencias médicas cubanas un total de 14,685 profesionales y técnicos de la salud, de ellos, 920 médicos extranjeros de 79 naciones, según datos oficiales.

 En la isla se han graduado desde el inicio de la Revolución unos 164,920 médicos cubanos y 33,973 extranjeros de 129 países.

Cuba posee más de 85,000 médicos y uno de los mejores indicadores del mundo según la cantidad de habitantes, con 5,4 doctores por cada 1,000 personas, según estadísticas del Ministerio cubano de Salud Pública.

El acceso universal y gratuito a la salud y la educación es una de las principales banderas de la Revolución cubana.

 Fuente noticia: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article164953312.html

Fuente imagen: http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/12/eeuu-cuba_2.jpg

 

Comparte este contenido:

Costa Rica y Cuba intercambian experiencias sobre bioenergía

San José / 01 de agosto de 2017 / Por: Alejandro Gómez / Fuente: http://www.prensa-latina.cu

Especialistas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de los ministerios cubanos de Educación Superior e Industria iniciaron hoy un intercambio de experiencias sobre las fuentes renovables, en especial de la bioenergía.

El director de Estudios y Proyectos del ICE, José Antonio Aragón, indicó que recientemente viajó a Cuba, donde participó en un encuentro sobre energías renovables, y pudo constatar los avances de la isla caribeña en biodigestores de biogás y también en biocombustibles tienen ya una experiencia en jatropha curcas.

Tras señalar que esa es una planta con cualidades muy especiales para la producción de biocombustibles, Aragón apuntó a Prensa Latina que Cuba ha logrado crear todo un sistema desde su producción agrícola hasta la producción energética.

Asimismo, vemos que los cubanos experimentan con diversos productos para obtener mejoras en los biocombustibles y aparte de eso muestran un interés sostenido para comunicar todos estos conocimientos a la sociedad cubana, aseveró el directivo del ICE.

Sobre Costa Rica, Aragón precisó que ha avanzado en biodigestores con sustratos agroindustriales, con un programa de dos componentes, uno público que lo realiza el ICE en los aspectos de los estudios preliminares, la factibilidad, y un acompañamiento durante la construcción y operación.

El otro componente, prosiguió, es el agroindustrial, donde empresas que tienen el sustrato y están interesadas en la producción de biogás. Entonces tenemos el combustible (biogás) y el residuo que es utilizado como abono, explicó Aragón.

Sobre la visita de los especialistas cubanos, que comenzó hoy y se extenderá hasta el próximo domingo, el director de Estudios y Proyectos del ICE destacó que vamos a aprender mutuamente. Porque nosotros también hemos tenido que hacer ajustes ante las dificultades que hemos encontrado en la ejecución de los programas de biogás.

Vamos a ver de qué forma podemos integrar nuestros conocimientos para mejorar las tecnologías empleadas en los dos países, reiteró.

Por su parte, el investigador y profesor titular de la Universidad de Matanzas, Cuba, Jesús Suárez, jefe del grupo, refirió que el objetivo principal de la visita de ocho especialistas cubanos en fuentes renovables para la producción de energía radica en conocer la experiencia que tiene Costa Rica en este campo, principalmente en bioenergía.

Con ello y con la experiencia acumulada en Cuba intercambiarlas para beneficio mutuo.

Durante su estancia, la delegación visitante recorrerá algunos proyectos ticos de biogás y de energías renovables en la producción de electricidad, donde Costa Rica es abanderada en el mundo, al disponer de una matriz con más del 99 por ciento de su generación limpia, es decir sin el empleo de combustibles fósiles.

El encargado de negocios a.i. de Cuba en Costa Rica, Michel Ravelo, exaltó la importancia de los intercambio entre especialistas de alto nivel de los dos países en esta importante rama, sobre todo ahora que su país aspira a elevar del cuatro por ciento actual a 24 por ciento en 2030 su producción eléctrica con fuentes renovables.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=104735&SEO=costa-rica-y-cuba-intercambian-experiencias-sobre-bioenergia
Foto: https://www.energias-renovables.com/ficheroenergias/fotos/fotovoltaica/ampliada/a/avaesen-planta-fotovoltaica.jpg
Comparte este contenido:

Reconocen en Cuba originalidad de cuaderno educativo sobre plantas

Centro América/Cuba/29 Julio 2017/Fuente: Cadena Agramonte

La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de Cuba calificó de original la edición del cuaderno educativo Más plantas, más pueblos, que contiene imágenes sobre sus beneficios en el ciclo de la naturaleza y al hombre su beneficiario.

Su publicación es parte de las acciones que se llevan a cabo bajo la Iniciativa para la conservación de la flora cubana, denominada Planta, opinó en su presentación la Doctora en Ciencias Maritza García García, presidenta de la citada institución, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Añadió que es un interesante proyecto, coordinado por la Sociedad Cubana de Botánica y en el que participan centros nacionales e internacionales, con el propósito de contribuir a preservar la rica y singular flora de Cuba, así como su manejo sustentable.

Está encaminado a promover el orgullo de los cubanos por sus especies de plantas, instruirlos sobre su valor e importancia y comprometerlos con su conservación, comentó la especialista.

Manifestó su certeza de que los textos deben servir de base al trabajo de Educación para la Conservación que realizan centros de investigación y proyectos de gestión de la biodiversidad, así como para la labor de los maestros de las escuelas del país.

La impresión de Más plantas, más pueblos contó con el apoyo del proyecto Conectando paisajes, sobre la conservación de casi todos los sistemas montañosos cubanos, el Fondo Mundial del Medio Ambiente, el Programa de ONU para el Desarrollo, el CITMA y el Ministerio de la Agricultura.

Refleja imágenes acerca de su valor en la producción de oxígeno y la absorción del dióxido de carbono, el agua dulce procedente de los bosques, su utilización terapéutica, adornos de cuerpos y entornos, refugio de animales y para refrescar el ambiente.

Sirven también como pigmentos comercializables de origen natural, para su expresión en las artes, como comestibles y rituales.

Cuba es considerada la Isla con mayor número de especies de plantas por kilómetro cuadrado en el mundo, con más de la mitad de ellas exclusiva del territorio nacional, según la AMA, una de las agencias del CITMA.

Fuente: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/72053:reconocen-en-cuba-originalidad-de-cuaderno-educativo-sobre-plantas

Comparte este contenido:

Nuestros hijos

Por: Graziella Pogolotti

Cuando nace una criatura, sus rasgos son borrosos. Todos la contemplan, deseosos de reconocer en ella las huellas de un parecido. En su desarrollo, la ciencia ha demostrado que somos portadores de cierto determinismo genético. Sin embargo, la impronta definitiva en términos de hábitos, expectativas y valores habrá de imponerse a través de la vida.

Porque lo hemos engendrado, el bebé que dormita en la cuna es nuestra hechura. Habrá de serlo mucho más en el delicado proceso de construcción de su subjetividad, porque la responsabilidad no se limita tan solo a afrontar sus necesidades materiales básicas. La siembra más profunda, aquella que nos acompaña a lo largo de la existencia y nos capacita para afrontar desafíos, desgarramientos y para hacernos de un destino propio, se produce en el fértil terreno de los valores espirituales.

Bajo el aplastante calor veraniego, en medio de los apremios laborales y domésticos, se impone encontrar un instante para meditar acerca del presente y el futuro de nuestros hijos, porque el mañana se nos viene encima en el día que transcurre. De manera natural, en la criatura que traemos al mundo con plena responsabilidad, estamos colocando nuestros sueños. Aspiramos a reconocer en ellos lo mejor de nosotros y buscamos también en la realización personal de cada uno el logro de todo aquello que no pudimos alcanzar en términos de bienestar, y sobre todo, quisiéramos que encontraran la clave de la felicidad. El desafío se  acrecienta cuando la sociedad, nuestro referente inmediato, se transforma rápidamente por la acción simultánea de numerosos factores económicos, sociales y tecnológicos.

En contextos cambiantes, cuando muchos valores parecen tambalearse, cuando las vías de escape se manifiestan en la aparición de adicciones destructivas y los comportamientos al margen de la legalidad proponen caminos peligrosos, hay que defender, desde las edades más tempranas, el espacio sagrado hecho de diálogo y calores de intimidad. La realidad virtual nunca podrá sustituir el apoyo y consuelo de la palabra, el contacto reconfortante de una mano en el hombro en los instantes de angustia y de incertidumbre. La  protección ante las trampas que ofrece la vida consiste en formar hombres y mujeres de bien, capaces de autorregularse. La continuidad en el vínculo cercano permite detectar en la difícil etapa de tránsito de la pubertad y la adolescencia las primeras anomalías en gestos y actitudes, síntomas de la aparición de fenómenos indeseados.

Tan rápido se desliza el tiempo, que los crecidos en el periodo especial han devenido hombres y mujeres actuantes en la vida. Los hijos del nuevo milenio avanzan hacia la pubertad y la juventud, edades siempre complejas en lo sicológico, en las que comienzan a definirse los horizontes del porvenir. Para las generaciones que les precedieron, tuvo peso significativo la posibilidad de acceder, independientemente del origen social, a los más altos niveles de educación. Los padres asistían orgullosos a la graduación del primer universitario de la familia. Ahora, los apremios son otros. Prevalece la necesidad de ingresar desde temprano a empleos mejor remunerados. Palpable en la vida cotidiana, la tendencia se refleja en el descarte de la opción de proseguir estudios en los institutos preuniversitarios.

El problema traspasa el ámbito familiar para convertirse en cuestión que atañe el presente y el futuro de la sociedad. Algunos –los conozco– se apresuran en vincularse a un trabajo remunerado para afrontar necesidades objetivas propias y de sus familias. Otros vacilan por insuficiente información. En este sentido, la orientación profesional tiene que ser más precisa, abarcadora e incluyente para abrir horizontes desde la escuela y a través de los medios de comunicación.

Además, habrá que considerar en algún programa de desarrollo vías de rescate y recalificación.
Nuestros hijos son también hijos de su época. En medida diversa, según las particularidades individuales, ambos factores intervienen en la formación de la personalidad y de los sueños que acompañan nuestras vidas. De ese modo, se constituye el perfil generacional. Portadores de historias de vida que consolidaron un hacer y un pensar, los adultos también conservamos rasgos generacionales. Atravesamos etapas de cambios en las que arraigaron convicciones y conductas.

Entonces, enjuiciamos con frecuencia a nuestros mayores y fuimos enjuiciados por ellos. Reconocer las razones de las diferencias es un primer paso para viabilizar un diálogo imprescindible, liberado de paternalismo y de intolerancia. En ese camino de encuentro, no podemos andar solos, validos apenas de nuestros sentimientos, de nuestra inteligencia y de nuestra perspicacia para observar el entorno inmediato. A escala social, lo visible, con frecuencia impactante, enmascara realidades más profundas y contradictorias. Ciertas tendencias de la moda nos resultan perturbadoras. La aglomeración de jóvenes en el ocio nocturno de las noches capitalinas sugiere preguntas inquietantes. En ese contexto, las diferencias en las posibilidades de ingreso se tornan más palpables. Sobre esas impresiones surgidas de una realidad parcial concreta se derivan generalizaciones abstractas que conforman juicios acerca de la juventud de ahora. Tras los rasgos generacionales comunes se oculta una multiplicidad derivada de la especificidad de factores ambientales, urbanos y rurales, asentados asimismo en las disparidades de origen de una sociedad cada vez menos homogénea.

Para encontrar la verdad en el complejo territorio sumergido en lo no visible, el auxilio de las ciencias sociales resulta imprescindible en la formulación de las preguntas adecuadas y en el trabajo de campo destinado a tomar el pulso de la realidad palpitante en su mayor cercanía a la base de la pirámide. Sabido es que existen investigadores dedicados a esa tarea. Pero los resultados se socializan de manera insuficiente y con tardanza. Debidamente empleados, pueden constituirse en herramientas al servicio de acciones transformadoras eficaces, ofrecen información para intervenir en la solución de problemas de orden objetivo y en aquellos otros nada desdeñables relacionados con el delicadísimo tema de la subjetividad humana. Pueden iluminar problemas económicos, sociales, y deben ser tenidos en cuenta en el diseño de las políticas de nuestros medios de comunicación. El periodismo renovador al que aspiramos tendrá que contar con ese instrumental.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-07-23/nuestros-hijos-23-07-2017-21-07-48

Comparte este contenido:

Casi 4 mil nuevos maestros a aulas en Cuba

Cuba/27 julio 2017/Fuente: Radio Reloj

En septiembre venidero cuando inicie el próximo curso lectivo, casi 4 mil nuevos maestros graduados de las 24 escuelas pedagógicas existentes en Cuba, estarán en las aulas de primaria, anunció a Radio Reloj, Enia Rosa Torres Castellano.

La directora nacional de formación de personal docente del Ministerio de Educación agregó, que los egresados de esos planteles fueron altamente preparados en las especialidades de Educador de Preescolar, Maestros Primarios y de la Educación Especial, y por primera vez, como Maestros de Inglés para la Educación Primaria.

Precisó Enia Rosa Torres Castellano que en esas instituciones, los jóvenes maestros contribuirán a la solución de los problemas de cobertura docente que existe en algunos territorios del país.

En el próximo período lectivo en Cuba se incrementan a 26 las escuelas pedagógicas, al abrirse una en Baracoa y otra en La Habana.

Fuente: http://www.radioreloj.cu/noticias-radio-reloj/educacion/casi-4-mil-nuevos-maestros-aulas-en-cuba/

Comparte este contenido:
Page 90 of 183
1 88 89 90 91 92 183