Page 88 of 183
1 86 87 88 89 90 183

Cuba: Guantánamo cumple su compromiso con la educación cubana

Cuba – Guantánamo / 27 de agosto de 2017 / Autor: Yaimara Villaverde Marcé / Fuente: Bohemia

Guantánamo,  ago (ACN) Con más de un millón y medio de libros impresos destinados a la educación, cumplió este miércoles  su compromiso con el inminente curso escolar en Cuba la Empresa Poligráfica Juan Marinello, que celebra este año su aniversario 40 de inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Ese total de tributos lo conforman más de 80 títulos, distribuidos ya en almacenes de abastecimiento al sector educacional de todo el país, ratificándose la gráfica guantanamera como tradicional garante de buena parte del material para las enseñanzas primaria, secundaria básica y media superior en Cuba.

A la fecha la empresa garantizó además dos millones de libretas acordados para iniciar el curso -también hoy en sus lugares de destino-, y trabaja en la segunda etapa para en octubre completar todo el encargo del Ministerio de Educación, al cual está dedicado el 70 por ciento de las fabricaciones de esta industria.

Los detalles los aportó a la ACN Yoerlandis Góngora Pérez, especialista principal de producción de “la Juan Marinello”, quien señaló que ahora se labora a la par en miles de ejemplares de los libros Biología molecular y Ecografía del aparato locomotor, para universidades médicas, que estarán listos en septiembre.

Otros 10 títulos del Ministerio de Salud Pública se imprimirán en una segunda etapa, mientras se completaron ya cuatro pactados con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, y los compromisos con el Instituto Cubano del Libro se trabajarán a partir del décimo mes, para la feria literaria de 2018.

La disponibilidad de materia prima ha favorecido el proceso productivo de la entidad guantanamera, que activa en dos turnos a sus más de 200 obreros y hoy cuenta con el papel suficiente para asumir hasta los planes del venidero año, argumentó Góngora Pérez.

A los estables resultados de este coloso de la poligrafía cubana los respalda la temprana implantación de los temas de Perfeccionamiento Empresarial, de Gestión de la Calidad, y el de Tecnología de Gestión Total de Eficiencia Energética.

Se suma a esos mecanismos el quehacer científico-técnico de los trabajadores y el afán por la excelencia de las producciones, esmeros que permiten ratificar lo rubricado por Fidel tras dejar oficialmente abierta esta industria el primero de julio de 1977: “…Con el fruto del esfuerzo de ustedes se educarán nuestras nuevas generaciones…”.

Fuente de la Noticia:

http://bohemia.cu/nacionales/2017/08/guantanamo-cumple-su-compromiso-con-la-educacion-cubana/

Comparte este contenido:

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana

Cuba / 27 de agosto de 2017 / Autor: Caridad Carrobello y Lilian Knight / Fuente: Bohemia

Cada agosto, directivos del Ministerio de Educación (Mined) dejan a un lado el disfrute de sus vacaciones y dan los toques finales al inicio del curso escolar. Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular del sector hace unos nueve años, examina desde el estado de las instalaciones, el mobiliario de las aulas y los libros disponibles, hasta la cantidad de docentes que impartirán clases.

A partir de septiembre, las 10 649 instituciones educacionales del país recibirán a más de 1.7 millones de niños, adolescentes y jóvenes. Ellos son los beneficiarios de una Educación que constituye uno de los logros socioculturales de nuestra nación, y a la vez, referente latinoamericano y mundial.

Varias son las dificultades que se deben erradicar actualmente, reconoce Velázquez Cobiella. Para ayudar a resolverlas y trazarse metas más altas, la doctora en Ciencias Pedagógicas y diplomada en la especialidad de Química, afirma que se debe avanzar en el perfeccionamiento del sistema educativo.

–Uno de los problemas en Educación ha sido la insuficiente cantidad de docentes a tiempo completo en las escuelas. ¿Qué perspectiva tiene este curso?

–En el curso 2016-2017 registramos un 94.6 por ciento de maestros en las plantillas docentes. Esta cifra no incluyó la utilización de alternativas para cubrir todas las aulas, como profesores contratados, miembros del consejo de dirección impartiendo clases, alumnos ayudantes pertenecientes a las universidades, maestros en formación de las carreras pedagógicas universitarias, especialistas de la producción y los servicios entre otros.

Valoramos el nuevo curso en todas las provincias, desde abril de 2017, con la presencia de directores provinciales y municipales. Los análisis prevén la reincorporación de educadores que han estado inactivos, y el comienzo laboral de los egresados de las escuelas pedagógicas y universidades.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

“El 82 por ciento de los maestros al frente de las aulas son graduados universitarios; otros 29 000 matriculan estudios de enseñanza superior en el curso por encuentros”, afirma la ministra Ena Elsa Velázquez Cobiella. (Foto: EDUARDO LEYVA).

No obstante, iniciaremos el curso 2017-2018 con una cobertura docente similar a la del año pasado; pudiera ser incluso una cifra más favorable, si algunos de los que solicitan la baja deciden no irse del sector y si varios docentes posponen el momento de jubilarse o se reincorporan luego de aprobada esta.

–¿Cuáles son las causas del éxodo y cómo el ministerio de Educación y otras instituciones trabajan para atenuarlas?

–Las salidas del sector constituyen un fenómeno multifactorial. Una causa es la búsqueda de la mejora salarial, en otros sectores e incluso en el trabajo por cuenta propia.

“Algunos maestros piden la baja porque tienen situaciones fa-miliares complejas, o porque buscan un acercamiento a sus lugares de residencia. En los centros donde no existe comprensión de los problemas personales, o donde los métodos y estilos de dirección no son los más adecuados se producen bajas de maestros.

“Hemos comprobado que, por el contrario, en las escuelas donde realizan un buen trabajo colectivo, hay unidad, disciplina, comprensión de quienes dirigen, y se está al tanto de las necesidades del personal docente para ayudarle, no ocurre este fenómeno.

“Todas las provincias deben implementar una estrategia de apoyo mediante la cual se acercan a la escuela productos y servicios de las unidades de Comercio Interior, así como dar prioridad al maestro en servicios médicos como el oftalmológico y estomatológico, en la construcción o reparación de viviendas, la asignación de la telefonía fija, subsidios y créditos bancarios. Esto no está ocurriendo de igual manera en todos los territorios y considero que aún hay reservas reales que pueden ser mejor utilizadas en la atención al personal docente.

“Educación ha sido uno de los organismos beneficiados con el uno por ciento de la recaudación tributaria que emplean los gobiernos en el desarrollo local; de este, se destina una buena parte a reparar instituciones docentes, adicional al presupuesto del plan de la economía que se asigna a este fin.

“Desde el organismo central existe un sistema de estimulación moral y entrega de módulos de trabajo para favorecer el desempeño del educador. Es preocupación de los gobiernos locales la búsqueda de soluciones para garantizar el almuerzo a los maestros que laboran en las zonas montañosas y del plan Turquino.

“Hemos orientado dar un tratamiento especial a los maestros recién graduados: a su llegada a la escuela se les asigna un tutor para guiarlos. A estos jóvenes se les posibilita matricular la licenciatura en la universidad, y luego continuar estudios de postgrado.

“Queda demostrado que aunque la mejoría del salario del docente es importante, la atención y la estimulación moral también pesan”.

–La cantidad de maestros en plantilla, pero inactivos, oscila entre 11 000 y 13 000 anualmente, ¿cuál es la razón de que existan profesores sin dar clases?

–Cerca del 60 por ciento de la cifra de inactividad tiene como causa las licencias de maternidad; estas maestras se van reincorporando luego de terminar su año de prestación económica. El 40 por ciento restante, se debe a problemas de enfermedad, peritaje médico o licencia sin sueldo por problemas personales o familiares.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Para el curso escolar 2017-2018 más de 10 000 instituciones educacionales recibirán a más de 1.7 millones de alumnos. (Foto: MARTHA VECINO).

“Para el curso que comienza, pudiera repetirse el mismo nivel de inactividad, pues más del 76 por ciento del personal nuestro está integrado por mujeres, muchas de ellas jóvenes y en edad fértil”.

–¿Qué características tienen las provincias que no logran cubrir las plazas docentes, y qué distingue a otros territorios que incluso ceden maestros?

–Recuerdo que en el año 2001, en el acto de apertura del curso escolar efectuado en el Palacio de las Convenciones, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, le preguntó al director de Educación en Santiago de Cuba por qué su provincia aseguraba la cantidad de maestros necesarios.

“Este compañero le respondió que en su territorio existía una destacada tradición pedagógica y era común que varias generaciones de una misma familia fueran maestros; la llamada Escuela Normal, donde estudiaron Frank País y Pepito Tey, tenía gran prestigio a nivel nacional; a la vez, el Instituto Superior Pedagógico del territorio, luego Universidad de Ciencias Pedagógicas, alcanzaba altas matrículas y graduaciones, y el éxodo de maestros era mínimo.

“Hoy en Santiago de Cuba las dos escuelas pedagógicas logran una eficiencia muy por encima de la media nacional. Municipios como Guamá y Tercer Frente, que requerían de personal proveniente de otras zonas, ya no reportan esas necesidades.

“En la actualidad, otras provincias como Guantánamo, Granma, Pinar del Río con gran tradición pedagógica, altos alistamientos para la formación de maestros y más de un 80 por ciento de eficiencia académica, muestran una adecuada cobertura docente.

“Igual resulta destacada la provincia de Las Tunas. Cuenta con dos centros pedagógicos, avanza en la atención integral al maestro y sobresale en la formación vocacional, en la reparación de escuelas y en la mejoría de las condiciones de trabajo.

“La provincia de Camagüey tiene la escuela pedagógica de mayor matrícula del país y realiza una labor cohesionada con la universidad en función de la formación y superación del personal docente. Es uno de los territorios con mayor consolidación en la estrategia integral de atención al maestro.

“De lo anterior se desprende que las provincias que no logran cubrir el ciento por ciento de las plazas necesarias tienen que avanzar en la disminución del éxodo, de la inactividad, en el tra-bajo de formación vocacional para garantizar el cumplimiento del plan de ingreso a las escuelas pedagógicas y las universidades con una adecuada eficiencia en el ciclo.

“Es cierto que los territorios con una mejor situación en la cobertura docente, sin dejar de cubrir todas sus aulas aportan cientos de maestros a las que no tienen una situación favorable. Considero una vez más el justo y merecido reconocimiento a los docentes que laboran en otras provincias y a sus familias”.

–¿Qué se hace para incrementar definitivamente la cobertura docente en un futuro?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

A pesar de las sucesivas graduaciones de docentes en las 24 escuelas pedagógicas y en las universidades, se necesitan 16 000 maestros más. (Foto: MARTHA VECINO).

–Realizamos un estudio sobre la proyección del completa-miento de maestros hasta 2018, y lo actualizamos hasta 2021. El análisis, hecho municipio por municipio, evaluó el modo en que cada lugar elevaría la cobertura docente y cuándo no tendría déficit de maestros.

“Pero 29 municipios de Cuba no completarán a largo plazo su plantilla, y deberán acudir a soluciones alternativas. Se encuentran en La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas, así como en los municipios cabeceras de Camagüey, Ciego de Ávila y Holguín.

“La solución real y definitiva, considero que se encuentra en los centros formadores de maestros: escuelas pedagógicas y facultades pedagógicas universitarias, y para ello es necesario seguir enalteciendo la labor del profesor, su papel en la sociedad, y la comprensión de todos del valor de la universalidad de esta profesión.

“Las escuelas pedagógicas cubren cada año cerca del 90 por ciento de sus matrículas, y en las cuatro graduaciones realizadas suman más de 18 000 graduados, destinados a la educación primaria, prescolar y especial.

“Por otro lado, a quienes terminan el grado 12 seguimos ofer-tándoles una formación en dos años como maestros de primaria, prescolar, educación especial, y de secundaria básica, dentro de las propias universidades. Aplicamos esta opción desde el año 2010 con más de 10 000 graduados.

“Pero la mayor carencia hoy está en los maestros que deben dar clases en las secundarias básicas, preuniversitarios y escuelas técnico-profesionales. ¿Por qué? Porque dicho claustro depende de los aportes de las carreras pedagógicas universitarias, que apenas logran cubrir un 40 por ciento de la matrícula. Los mayores ingresos a esta formación se dan en las provincias de Pinar del Río, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, que coinciden con las de mejor cobertura docente.

“Por eso, buscamos incentivar el interés por la variante del Ministerio de Educación Superior (MES) de que los estudiantes realicen el preuniversitario –o parte del mismo– en las universidades, y accedan a las carreras pedagógicas de los altos centros docentes sin realizar pruebas de ingreso. En septiembre comienzan con esta facilidad cerca de mil alumnos y trabajaremos para que la cifra crezca el próximo año, a partir de un trabajo conjunto entre ambos organismos.

“Estas medidas tendrán resultados a largo plazo, en tanto ini-ciamos el próximo curso la formación de profesores de secundaria básica, de nivel medio superior, con estudiantes egresados de 9° grado. El curso empezará en septiembre en todas las provincias, donde abrirán una o dos especialidades, según las necesidades, el claustro e instalaciones disponibles, con una matrícula de alrededor de 1 100 estudiantes. Luego podrán ingresar a las universidades para graduarse como licenciados en la especialidad, mediante el curso para trabajadores, exentos de realizar pruebas de ingreso.

“Otra variante a partir del presente año es que con egresados de las escuelas pedagógicas de la carrera de enseñanza primaria, y solo en provincias con una mejor cobertura para ese nivel, se formen maestros de secundaria básica en asignaturas como Física, Química, Biología y Matemática. Se hará de manera experimental con unos 500 matriculados.

“Para las escuelas técnico-profesionales, desde el año pasado comenzamos a formar maestros en asignaturas como Mecánica, Eléctrica, Construcción Civil, Informática y Contabilidad. Iniciamos con 570 estudiantes egresados de la secundaria básica y para el próximo curso ya hay más de mil inscritos”.

–¿Cuántos maestros más habría que graduar para cubrir todas las aulas del país?

–Este dato es muy variable. Por ejemplo, contamos con 20 000 estudiantes en las escuelas pedagógicas, pero su inserción paulatina en el sistema de educación solo sería una solución definitiva con la disminución del éxodo y el posible por ciento de inactividad. Es decir, que si eleváramos la incorporación a las carreras pedagógicas y la eficiencia docente, y se redujeran el éxodo y la inactividad lograríamos revertir la situación porque serían más los que se incorporan a nuestras instituciones educaciones que quienes abandonan el sector.

“Para todos los niveles de educación calculamos ahora una necesidad de 16 000 docentes, incluida la educación de adultos en la que cerca del 60 por ciento del personal es contratado; necesidades que se cubren con alternativas como las mencionas anteriormente, para asegurar el cumplimiento de los programas de estudio”.

–¿Qué opciones de superación se ofrecen a los docentes, para incrementar la calidad de las clases?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

El perfeccionamiento en su primera etapa también abarca varios años de la primera infancia, a fin de priorizar las actividades de educación para la vida. (Foto: YASSET LLERENA).

–Nuestro claustro es heterogéneo: maestros de muchos años de experiencia, contratados de distinta formación, docentes recién graduados de escuelas pedagógicas y de las universidades. A quienes no han alcanzado el nivel superior, les damos la opción de matricular en el curso para trabajadores, a fin de que obtengan su título universitario. A los graduados de la educación superior, que son el 82 por ciento de nuestros docentes, les brindamos en coordinación con las universidades cursos de postgrado, maestrías, doctorados y otros tipos de superación.

“Todos los maestros, incluidos los casi 5 000 especialistas de la producción y los servicios al frente de las aulas anexas de las escuelas técnicas, reciben preparación impartida por profesores y metodólogos, a nivel de escuela, de municipio o de provincia. A esto se añade el día semanal de autopreparación de las clases (12 horas en el caso de los maestros de primaria).

“Otras vías utilizadas y que llegan a todos son: programa tele-visivo Para ti Maestro, la Biblioteca Digital, el curso de Historia y Cultura Cubanas, productos informáticos y audiovisuales pro-ducidos por nuestra empresa Cinesoft, tales como colecciones de softwares para cada nivel educativo, visitas virtuales a museos, el Pa’ que te eduques, los cuales bien utilizados contribuyen a la preparación del docente y a elevar la motivación y calidad y del proceso de enseñanza-aprendizaje”.

–¿Qué mecanismos implementa el sistema educativo para la formación de valores y la erradicación de indisciplinas, malos hábitos y comportamientos?

–En la formación de valores y buenas conductas la escuela juega un papel muy importante; pero también, la familia y la sociedad en general. De ahí que deba existir un trabajo cohesionado entre todos los factores relacionados con la formación de los niños, adolescentes y jóvenes.

“Se desarrollan las escuelas de educación familiar, destinadas a prevenir comportamientos inadecuados; y de conjunto con los padres se trabaja en reforzar la exigencia y el control de nuestros alumnos e hijos.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

En la formación de valores la escuela juega un papel importante; pero también, la familia y la sociedad en general. (Foto: YASSET LLERENA).

“Deseamos que la familia no se vea en la acera del frente, se-ñalando hacia la escuela, sino que se mantenga a nuestro lado, haciendo oportunas críticas y recomendaciones, pero a la par, dando apoyo y reconocimiento. Los consejos de escuela y de círculos infantiles, presididos por padres, están encaminados a evaluar la contribución familiar para un mejor funcionamiento de las instituciones educacionales.

“Es necesario ser ejemplo, tanto los familiares como los do-centes. Ahora bien, existen manifestaciones como el mal uso del uniforme, que no son privativos de estos tiempos, y en esta y otras, es necesario hacer cumplir el reglamento escolar.

“En cuanto al uso de teléfonos y tablets en las aulas, la opción no es prohibirlos, sino usarlos en función de la docencia, a través de aplicaciones educativas o para llevarse tareas y materiales complementarios con vistas a profundizar la actividad de estudio en la casa. Por supuesto, se deben seguir cumpliendo las reglas de disciplina, que incluyen mantener el teléfono en silencio y no interrumpir ni distraer las clases.

“Hay otros comportamientos sociales como fumar, consumir bebidas alcohólicas o decir palabras obscenas que, al ser aceptados en determinados ámbitos, se reflejan negativamente en los estudiantes.

“Mediante debates e intercambios con especialistas incremen-tamos las acciones preventivas contra estas y otras como la violencia, las drogas, el embarazo en las adolescentes, las enfermedades de transmisión sexual, la burla y discriminación de todo tipo.

“En esta dirección la preparación del docente es fundamental, por ello en la semana de preparación, previo al inicio del presente curso escolar, se impartió a todos un curso sobre el trabajo preventivo, el cual incluyó temas relacionados con el trabajo con la familia, la violencia, las adicciones, la organización escolar, con el acompañamiento de presidentes de Consejos Populares, representantes de organismos y organizaciones, que junto a nosotros comparten la responsabilidad de trabajar en esta importante labor.

“Si de formación de valores se trata, no podemos dejar de mencionar la alta prioridad de la enseñanza de la Historia de Cuba, y en particular de la historia de cada localidad, la vinculación de los estudiantes a los museos y otros sitios históricos, intercambios con combatientes, las tradiciones de lucha del pueblo cubano y el valor de nuestras conquistas.

“La atención al funcionamiento de las organizaciones estudian-tiles, a sus principales preocupaciones y seguimiento a los acuerdos que se adopten es de alta prioridad”.

–El perfeccionamiento del sistema de educación inicia su tercera etapa. ¿Qué aportaron las dos fases anteriores y en qué consisten los cambios ahora?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Entre los cambios en el perfeccionamiento del sistema de educación, está la introducción de un currículum institucional que desde la escuela realce los valores locales. (Foto: MARTHA VECINO).

–Este III Perfeccionamiento es el resultado del proceso con-tinuo de revisión, de incorporación de resultados y de la necesaria actualización de los contenidos a partir del desarrollo de las ciencias y las demandas sociales; o sea la armonía entre las condiciones sociales y los resultados de las ciencias pedagógicas. Cada etapa de perfeccionamiento ha cumplido con un encargo social, por eso lo veo como un proceso de perfeccionamiento continuo.

“Constituyen antecedentes al proceso que se desarrolla en estos momentos, los realizados en los años 1975 y 1987”.

–¿Por qué el perfeccionamiento de 1975?

–Recordemos que al triunfo de la Revolución Cubana en 1959, existía cerca de un 23 por ciento de analfabetos; en 1961 Cuba se declara país libre de analfabetismo, y luego se logró la universalización de la educación primaria abriéndose aulas en todo el país; y se inician planes de formación de docentes, como los maestros voluntarios Makarenkos.

“En 1971 se desarrolla el 1er Congreso de Educación y Cultura del Ministerio de Educación donde se hace la propuesta del Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional.

“Al iniciar la década del 70, se produce una explosión de ma-trícula de la educación secundaria como consecuencia de la universalización de la primaria, lo que conlleva al país a construir miles de escuelas secundarias urbanas y en el campo. Para dar respuesta a los maestros que se necesitaban surge el destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech, un llamado de Fidel a los jóvenes para enseñar a estos alumnos.

“En 1975 se desarrolla el Primer Congreso del PCC y se aprueba la política educacional. Con todos estos antecedentes, es evidente el desarrollo de una revolución educacional dentro de la Revolución, liderada por el Comandante en Jefe, lo que impuso la necesidad de estructurar adecuadamente el Sistema Nacional de Educación y lograr coherencia en el tránsito de los alumnos por los niveles educativos.

“Las transformaciones realizadas en aquel perfeccionamiento permitieron estructurar la educación en un sistema, analizando científicamente las relaciones entre los subsistemas, así como las formas y requisitos entre cada uno de ellos, y la posible con-tinuidad de estudio.

“Otros cambios importantes fueron: la secundaria básica se concibe con tres años de estudio al igual que el preuniversitario, el nivel de ingreso a las formadoras de maestros se eleva a 9° grado aprobado, y el nivel de ingreso a los Institutos Superiores Pedagógicos se eleva al grado 12 para todos los planes y programas de estudio vigentes.

“Se comenzó un plan editorial que da respuesta a los materiales necesarios para que los maestros y alumnos pudieran prepararse.

“Lo concebido y puesto en práctica en el I Perfeccionamiento se fue validando, lo cual conllevó a que en 1987 se llegara a un II Perfeccionamiento, el cual puso en vigor un nuevo plan de estudio que se centró en conservar la actual estructura de la Educación, pero mejorar la articulación entre los ciclos y niveles, así como perfeccionar su concepción y la relación entre materias, el logro de una mayor precisión en la formulación de los objetivos de las distintas asignaturas y niveles y la reducción de la carga docente en los programas y diferentes grados, mediante una mayor concentración en los contenidos esenciales, disminución del volumen de información y el número de asignaturas por curso.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

El trabajo conjunto entre el Mined y otros organismos de la administración central del Estado ha propiciado el cumplimiento del plan de plazas para obreros calificados, técnicos de nivel medio y preuniversitario. (Foto: CLAUDIA RODRÍGUEZ).

“Por otra parte se enfatizó en la atención a la preparación de los escolares para la vida, en el mejoramiento de las formas organizativas del trabajo con el primer ciclo de la primaria y el tránsito del maestro con sus alumnos por diferentes grados del ciclo.

“El III Perfeccionamiento tuvo una etapa inicial de tres años, llevada a cabo en algunos municipios de seis provincias del país. Consistió en el diagnóstico y revisión de programas, orientaciones metodológicas, formas de trabajo, libros de texto y el proyecto educativo institucional, en función de actualizar los materiales de estudio para ponernos a tono con el desarrollo actual.

“Con este análisis nos dimos cuenta de la sobrecarga y la re-petición de contenidos en los programas de estudio. Existían temas añadidos a los planes de estudios que los maestros no sabían dónde ubicarlos y los veían como una carga adicional.

“Como resultado, hemos decidido implementar en septiembre una fase experimental, aplicada a una selección del primero, segundo y cuarto años de vida del círculo infantil, primer y cuarto grados de primaria, el séptimo de la secundaria y décimo del preuniversitario. La experiencia se extenderá al resto de los grados en los próximos cursos escolares hasta lograr la generalización.

“Entre los principales cambios está la introducción de un cu-rrículum institucional, además del definido nacionalmente y de cumplimiento obligatorio. De este modo respondemos al pedido de maestros y estudiantes de que cada escuela trabaje lo local y lo autóctono, su historia, geografía, economía, manifestaciones artísticas propias. Lo elabora el propio centro docente.

“Otro aporte es la concepción del trabajo en red, en un consejo popular o en varios cercanos. Con este mecanismo se identifican los centros con mejores condiciones y recursos, que puedan ser aprovechados por las escuelas para la preparación de los maestros, la celebración de eventos deportivos o culturales, la investigación y el aprendizaje.

“También es novedad el cambio a tres ciclos en la escuela primaria: primero-segundo, tercero-cuarto y quinto-sexto, lo cual se ajusta más al desarrollo de los estudiantes.

“Muchas asignaturas han sido rediseñadas con nuevos enfoques. En secundaria básica, Ciencias Naturales se desintegra en Química, Biología y Geografía, mientras, en el preuniversitario se incluyen materias optativas.

“La asignatura de Cívica adoptará diferentes nombres y grada-ción de contenidos, según el nivel de escolaridad, se concebirá de un modo más atractivo, influyente, para que el estudiante interiorice los principios que nos distinguen como cubanos, revolucionarios y seres humanos, así como la apropiación de normas adecuadas de comportamiento.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

La asignatura de Inglés tendrá un enfoque comunicacional y el vocabulario a adquirir por los estudiantes dependerá del nivel cursado. (Foto: YASSET LLERENA).

“La enseñanza del idioma inglés estará enfocada a la comuni-cación, y el vocabulario exigido dependerá del grado alcanzado. La Historia será vista desde una nueva perspectiva, desde la rebeldía y la lucha de nuestro pueblo.

“Los textos se reelaborarán de manera que llamen a la reflexión, la relectura, la búsqueda de nuevos elementos. Por otra parte, se disminuye la cantidad de cuadernos de trabajo, quedando por ejemplo, un único cuaderno de mapas para ser utilizado en diferentes asignaturas.

“Las guías de apoyo para orientar al maestro de la educación general que tiene insertados en su aula a niños con necesidades educativas especiales explicitan los recursos metodológicos, los ejercicios a aplicarles y su gradación, así como el modo en que debe realizarse la integración con las familias.

“Además, se incluyen en las orientaciones metodológicas los medios de los que se puede valer el maestro para enriquecer sus clases, cómo trabajar con grupos multigrados, y la definición de las características psicológicas de los escolares. Son sugerencias, no camisas de fuerza y tratan de responder a la heterogeneidad de los maestros frente a las aulas”.

–¿Por qué la fase experimental solo en 154 centros docentes y en determinados años de vida de los infantes y grados específicos?

–El experimento constituye una fortaleza para este perfeccionamiento, al dar la posibilidad de que los maestros aporten criterios y recomendaciones, de manera que al generalizar la experiencia haya consonancia con las necesidades reales. Realizar esta fase solo en los grupos seleccionados de 154 centros docentes, y no a escala general, ahorrará tiempo, recursos y elevará la calidad.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

Niños con diversas discapacidades reciben atención altamente calificada en varios centros de enseñanza especializada en el país. (Foto: YASSET LLERENA).

“Los cambios van dirigidos a la formación integral del estudiante y a poner nuestros planes de estudio en consonancia con el desarrollo social, de las ciencias y de la técnica.

“En todo el proceso hemos contado con el apoyo y las opiniones de especialistas de alto nivel, investigadores, centros de estudio y de investigación, personalidades, organismos y organizaciones, lo que ha permitido reforzar las propuestas.

“En julio se prepararon los profesores que impartirán las asig-naturas en los grados y años de vida en las 154 instituciones educacionales seleccionadas, así como los directivos a nivel de municipio y provincia, con la presencia de los autores de los programas, libros de texto, orientaciones metodológicas, investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, al frente del perfeccionamiento, así como directivos y metodólogos del Mined. En total participaron más de 4 000 docentes.

“Los resultados del perfeccionamiento serán incluidos en la preparación de los docentes que se forman en escuelas pedagógicas y universidades”.

–¿Qué opciones se ofrecen a quienes no optan por la continuidad de estudios o no aprueban las pruebas de ingreso para la educación superior?

–Todos los alumnos tienen garantizada una plaza para continuar sus estudios terminado el 9° grado. Según las necesidades territoriales y del país, ofertamos cerca de un 57 por ciento de especialidades técnicas y un 43 por ciento de preuniversitarias.

“Para quienes terminan el preuniversitario y no acceden al si-guiente nivel de estudio, sea porque no aprobaron las pruebas de ingreso o porque decidieron no ir a las universidades, desde el año pasado se está conformando un plan de plazas a partir de ofertas de técnico de nivel medio realizadas por el Ministerio de Salud Pública, de Educación, el Ministerio del Interior, la Aduana, y otros organismos”.

–¿Qué resultados expone nuestro sistema educativo en comparación con otros del área?

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

En las escuelas, además de las clases, se realiza el trabajo educativo, la atención a la formación vocacional, cultural y patriótica. (Foto: YASSET LLERENA).

–Cuba cuenta con una particularidad: nuestro sistema educativo es estatal y tiene puntos de contacto con otras naciones en diferentes asignaturas, de manera especial en las áreas de las ciencias naturales y exactas. Conocemos de otros países que realizan reformas en su sistema educativo, algunos han solicitado asesorías a Cuba para la elaboración de programas y planes de estudio, así como en la formación de maestros.

“Se han hecho investigaciones regionales sobre la calidad de la educación como el primer y segundo Estudio Regional Compa-rativo y Explicativo, realizados por el Laboratorio Latinoameri-cano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), con el apoyo de la Oficina Regional de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para América Latina y el Caribe.

“Fuimos el país con las más altas calificaciones en la región, en materias como Matemática, Lengua Española y Ciencias Natu-rales.

“Aunque no participamos en la tercera edición de dicho estudio, estamos comprometidos para la próxima evaluación en el año 2019, con un pilotaje previo en el año 2018. Esta investigación va dirigida a niños de tercero y sexto grados, en las asignaturas de Ciencias Naturales, Lengua Española y Matemática. No se evalúan las materias recibidas en el momento sino los contenidos y las habilidades residuales, además de los factores asociados al aprendizaje, por ejemplo la participación familiar, el ambiente escolar, el sistema de relaciones, entre otros.

EDUCACIÓN: Brújulas para hoy y mañana.

La formación integral del alumno mediante planes de estudio que favorezcan el desarrollo social, mediante el dominio de las ciencias y de la técnica, es la meta del perfeccionamiento en el sector. (Foto: MARTHA VECINO).

“La selección de las escuelas la hacen miembros del organismo internacional. Les ofrecemos una base de datos con el nombre, matrícula y dirección de cada uno de los centros; ellos escogen la muestra al azar. Finalmente, envían observadores al proceso de aplicación y los instrumentos de evaluación2.

–¿Algún comentario final?

–Somos conscientes de que mucho queda por hacer, además del compromiso y tradiciones martianas y fidelistas del magisterio cubano, seguiremos avanzando teniendo como brújula los lineamientos aprobados en el Sexto y Séptimo Congresos del Partido y los Objetivos de la I Conferencia.

“La educación cubana ha mejorado múltiples indicadores, por lo cual es justo reconocer el esfuerzo de nuestros docentes, directivos, trabajadores del sector, agradecer el apoyo de la familia, de los organismos, organizaciones e instituciones y de las direcciones del Gobierno y Partido a diferentes instancias que contribuyen al logro de estos resultados.

“Las escuelas pedagógicas subordinadas al Mined, han ido consolidando la calidad de su trabajo, juntos tratamos de que la educación sea cada día más cercana a nuestra realidad, y que alumnos y maestros aporten sus saberes y aprendizajes para enriquecer el proyecto cubano”.

Fuente de la Entrevista:

http://bohemia.cu/en-cuba/2017/08/educacion-brujulas-para-hoy-y-manana/

Comparte este contenido:

Cuba: Ministra de Educación evalúa favorables condiciones de Cienfuegos para iniciar curso escolar

Cuba – Cienfuegos /27 de agosto de 2017 / Autor: Roberto Alfonso Lara / Fuente: 5 de septiembre

Con indicadores positivos en lo referente al proceso docente-educativo y a la situación constructiva de las escuelas, cerca de 350 centros de enseñanza iniciarán, el próximo 4 de septiembre, un nuevo curso lectivo en Cienfuegos, con una matrícula superior a los 62 mil 785 estudiantes.

Así lo reconoció Ena Elsa Veláquez Cobiella, ministra de Educación, durante su visita a la región centro sur de Cuba, en el marco de sus habituales recorridos por varios territorios del país para evaluar los aseguramientos con vistas a otro periodo escolar.

“De manera general existen condiciones favorables. La provincia se mantiene entre las de mayores avances e iniciará un curso en mejor estadio. Garantiza —por ejemplo— más del 96 por ciento de la cobertura del personal docente con profesores que conforman la fuerza laboral de nuestras instituciones”, señaló.

Según datos de la dirección provincial de Educación en Cienfuegos, de 6 mil 702 plazas aprobadas, solo están ocupadas 6 mil 170. La necesidad de profesores asciende a 532, lo cual será cubierto mediante contratos y otras alternativas.

La titular se interesó por la formación de maestros en los distintos niveles y ponderó aquí el aprovechamiento de todas las opciones. Alrededor de 160 estudiantes ingresan este curso en carreras pedagógicas universitarias, en tanto otro centenar pasará su duodécimo grado en la enseñanza superior, lo que les permitirá optar luego por especialidades afines, sin realizar exámenes de ingreso.

“Disminuye el éxodo —solo 107 bajas hasta el cierre del mes de julio—y se incorporan  a los claustros una cantidad de profesores mayor al número que decide irse”, enfatizó Velázquez Cobiella.

El favorable estado constructivo de las escuelas en Cienfuegos figuró también entre los aspectos destacados por la ministra de Educación, gracias a las continuas acciones de mantenimiento y reparación que sitúan a la provincia con la mayoría de sus centros de enseñanza evaluados de bien y ninguno en situación crítica. De acuerdo con cifras oficiales, apenas el 13 por ciento está evaluado de regular, indicador que se halla por debajo de la media a nivel de país.

Las escuelas de todo el país abrirán un nuevo periodo lectivo el próximo 4 de septiembre . /Foto: Julio Martínez

Para el inicio del curso 2017-2018, el territorio del centro sur de Cuba dispone del 93 por ciento de los equipos de computación, aunque más de 200 están rotos. El resto de los recursos que componen la base material de estudio se distribuye sin dificultad, excepto el papel y el calzado colegial que presentan atrasos en su importación.

El nuevo periodo lectivo comenzará el próximo 4 de septiembre en todo el país y Cienfuegos —a tenor de sus resultados— acogerá el acto de apertura nacional en el preuniversitario Martín Dihígo, de la ciudad cabecera.

Fuente de la noticia:

Ministra de Educación evalúa favorables condiciones de Cienfuegos para iniciar curso escolar

Comparte este contenido:

Eddy Chibás

Por: Graziella Pogolotti

Las gentes de mi barrio, el de San Juan de Dios, eran personas humildes que preservaban la noción de la decencia. Había carpinteros, dependientes de tiendas, maestras jubiladas y graduadas normalistas que nunca consiguieron plazas, abogados convertidos en distribuidores de prospectos de medicinas en las consultas privadas, empleados de oficinas. En el hogar de algunas de mis compañeras de juego se confiaba en que la elección de Grau San Martín a la presidencia de la República contribuiría a solucionar los males de la nación. La esperanza se fundaba en el recuerdo viviente del gobierno de Grau-Guiteras que siguió al derrocamiento de la dictadura machadista y no pudo sobrevivir al golpe perpetrado por el embajador Caffery con el respaldo de Batista y Mendieta.

Poco duró la euforia de las multitudes que rodearon el Palacio Presidencial el día de la toma de posesión de Ramón Grau San Martín. El célebre ciclón de 1944 trajo los primeros negocios turbios. Los escándalos se multiplicaron y los grupos armados ajustaban cuentas en las calles. Hubo personajes de siniestra catadura que alcanzaron la celebridad. Había llegado la hora del desencanto. Entonces, Chibás se desprendió del Partido Auténtico al que había pertenecido.  Fundó su contraparte, el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

En el barrio, cada domingo, a las ocho en punto de la noche, se escuchaban sus arengas. Para muchos desencantados de ayer, renació la esperanza. Elaborado con la colaboración de Leonardo Fernández Sánchez, antiguo colaborador de Julio Antonio Mella, el proyecto proponía independencia económica, libertad política y justicia social, aunque no se declaraba abiertamente antimperialista. Todo indicaba que habría de ganar las elecciones del 52, frustradas por el golpe de Fulgencio Batista, a pesar de que el dramático suicidio del fundador había quebrantado la capacidad de convocatoria, animada por la voz de Chibás. Todo apunta a que, de haber obtenido la victoria electoral, sus menguadas fuerzas no hubieran podido afrontar los males de la República, aquejada por una profunda crisis estructural de raíz económica.

Por otra parte, el sistema electoral vigente se sostenía en una maquinaria  política que para su funcionamiento necesitaba buen aceitado y adecuada alimentación, vale decir componendas y concesiones, todo lo cual comprometía de antemano la futura ejecutoria gubernamental. Para organizarse a escala nacional, los ortodoxos tuvieron que abrir espacios a viejos políticos, verdaderos caciques en algunos territorios del país.  El Partido Ortodoxo, con vistas a las batallas electorales, se había convertido en un conglomerado heterogéneo donde coexistían políticos hechos a las lides tradicionales, intelectuales de limpia trayectoria, poco duchos en los menesteres de una práctica concreta. Se había constituido, además, en imán para un sector juvenil radical, deseoso de impulsar las profundas transformaciones que la nación demandaba.

La extrema fragilidad del Partido Ortodoxo se puso de manifiesto al producirse el golpe de Estado del 10 de marzo, protagonizado por Fulgencio Batista,  casi en vísperas de las elecciones. Ante la ruptura del orden constitucional, se fragmentó en las múltiples tendencias que contenía en su seno. Con esas limitantes intrínsecas no fue posible  diseñar una estrategia de resistencia que constituyera un factor de cohesión para la inconformidad popular. Se despilfarró de ese modo el capital político fundado en la continuidad de la esperanza renovada.

Sin embargo, en la noche en que, con un disparo se suicida ante los micrófonos de la radio, Eduardo  Chibás quiso dar su último aldabonazo; estaba rodeado en el estudio por un grupo de compañeros. Se encontraba entre ellos un joven abogado, que se iniciaba por aquel entonces en las lides de la política nacional. Era Fidel Castro, portador ya de una visión de futuro y artífice de una  estrategia que habría de llevar al derrocamiento de la tiranía. En las bases juveniles del Partido Ortodoxo encontraría el fermento vivo de las esperanzas resguardadas. La agrupación política fundada por Chibás ofreció el ámbito que acogió a una generación deseosa de proseguir la lucha por edificar la patria soñada.  De esa célula originaria surgieron los asaltantes al cuartel Moncada. De ese germen, nació el Movimiento 26 de Julio.

Hijo de extranjeros, con formación  cosmopolita y residente durante largo tiempo en otros países, mi padre se interrogaba acerca de las razones de su arraigo profundo y de su intenso amor por el sitio donde había nacido. Encontró respuestas en su vínculo con una historia y un pueblo, forjados en la lucha contra la adversidad, asidos siempre a la voluntad de construir una nación soberana. La prolongada guerra por la independencia había topado con la intervención norteamericana. Las fuerzas se reagrupaban y el enfrentamiento al machadato sobrepasaba, en su esencia más profunda, el derrocamiento de la dictadura. En la batalla habían caído líderes de excepcional mención. Llegaron nuevas desilusiones. Pero, en cada caso, se abrieron espacios políticos para refundar la cohesión y la esperanza.

La historia es maestra de la vida, pero sus vertientes son tan ricas como la realidad en que se afinca. Por eso, su estudio adopta múltiples perspectivas: la política, la social, la económica, la cultural. A esta última corresponde catar lo escurridizo, aparentemente inapresable, la memoria de una subjetividad en la que anidan valores y reservas morales. Captar esas esencias constituye un factor decisivo en la práctica del arte de la política. La figura de Eduardo Chibás merece el análisis objetivo que corresponde a los historiadores.

Yo no olvido su voz en mi barrio de San Juan de Dios, la vigilia popular junto a la clínica donde agonizaba y el entierro multitudinario que acompañó sus restos desde la Universidad hasta el cementerio de Colón. A la vera de su tumba se encontraron Abel y Fidel. Consciente de las limitaciones que condujeron a la disolución del Partido del Pueblo Cubano, Fidel encontró en sus bases el apoyo necesario para llevar adelante su estrategia de transformación revolucionaria.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-08-20/eddy-chibas-20-08-2017-21-08-01

Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Chib%C3%A1s

Comparte este contenido:

Cuba amplía colaboración educacional con Sudáfrica y Trinidad y Tobago

Cuba/24 agosto 2017/Fuente: Sputnik Mundo

Un acuerdo entre Cuba y Sudáfrica sobre servicios en la esfera educativa y la reciente confirmación de becas a universitarios de Trinidad y Tobago evidencian la voluntad de la isla de ampliar la cooperación en este campo, informó la cancillería de la nación antillana.

El entendimiento rubricado en Pretoria en noviembre de 2016 entró en vigor de acuerdo con lo pactado, por lo cual sus cláusulas ya rigen la cooperación en educación básica y la contratación de especialistas cubanos del Ministerio de Educación por el Departamento de Educación Básica del país africano, informó el sitio de la cancillería cubana.

Por otra parte, la semana pasada, el ministro de Educación de Trinidad y Tobago, Anthony García, agradeció a Cuba el otorgamiento de becas de medicina para estudiantes de ese país.Garcia encabezó junto al embajador cubano en ese país, Guillermo Vázquez, la ceremonia de entrega de las plazas pactadas, realizada en la sede de su cartera.

Ante los alumnos próximos a partir para formarse en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), ubicada a unos 25 kilómetros al oeste del centro de La Habana, el titular trinitense señaló a los educandos la importancia del momento histórico que viven y que deben sentir orgullo por su selección.

Vázquez, por su parte, reafirmó el compromiso de Cuba con el Caribe, la permanencia en el tiempo del programa de becas y otros proyectos de colaboración.

Ante viceministros, directores, funcionarios del Ministerio de Educación y familiares de los estudiantes, el diplomático resaltó la vigencia de la declaración de la V Cumbre Cuba-Comunidad del Caribe, efectuada en La Habana en diciembre de 2014.El embajador se refirió al ejemplo desde el punto de vista de la solidaridad del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, creador de la ELAM, plantel que ya graduó más de 28.500 médicos de 103 países.

Según las fuentes, durante la velada los estudiantes rubricaron el Código de Ética de los discípulos de la ELAM.

Unos 10.000 alumnos de 55 países, de los cuales el 75% son hijos de obreros y campesinos, se forman en la ELAM, donde además se preparan becarios de 104 comunidades originarias de América Latina, reseña el portal enciclopédico cubano Ecured.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201708221071758281-esfera-educativa-becas-cuba/

Comparte este contenido:

Cuba: Más escuelas funcionarán en la serranía el próximo curso escolar.

Provocado por el aumento de niños en algunos lugares de la serranía, diversas escuelas, cerradas durante algún tiempo, reabrirán sus puertas el próximo curso en zonas de la montaña, expresó Ena Elsa Velázquez.

Centroamérica/Cuba/22.08.2017/Autor y Fuente: http://www.granma.cu/

Provocado por el aumento de niños en algunos lugares de la serranía, diversas escuelas, cerradas durante algún tiempo, reabrirán sus puertas el próximo curso académico en zonas de la montaña, expresó ayer en esta ciudad Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.

En intercambio con directivos de Educación, maestros y representantes de diferentes organismos en Granma, refirió que para esta decisión se valoran las características de cada sitio, incluidas las cantidades de habitantes, especialmente de infantes con edad escolar, mujeres embarazadas y pequeños de uno y dos años, todo lo cual permite proyectar cuáles serán las posibles matrículas de los próximos cinco cursos, como mínimo.

Resaltó que en el análisis participa un equipo de trabajo, integrado también por profesionales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y el Ministerio de la Agricultura, pues en algunos lugares existe interés por impulsar la producción, para lo cual es importante favorecer la permanencia de la población, con las mayores comodidades posibles.

Leonardo Tamayo Vázquez, director de Educación en este oriental territorio, dijo que aquí está propuesta la reapertura de siete centros con esas características, cerrados hace algún tiempo por la existencia de muy pocos alumnos, algunos de los cuales fueron ubicados en escuelas internas.

Según mencionó, reabrirán tres en el municipio de Bartolomé Masó, dos en Guisa, y uno en Pilón y en Buey Arriba.

Agregó que otros 19 deben mantenerse funcionando, con una matrícula de cinco o menos alumnos, incluidos tres en Niquero, cinco en Río Cauto, dos en Campechuela, Media Luna, Pilón y Guisa y uno en Jiguaní y Buey Arriba.

Destacó que los buenos resultados de Granma en el curso anterior, cuando obtuvo el segundo lugar nacional en los exámenes de ingreso a la Educación Superior y 109 medallas en concursos de conocimientos, constituyen motivaciones para el próximo.

Durante el encuentro, Velázquez Cobiella percibió los avances en los preparativos para recibir a los estudiantes en las aulas, a partir de este 4 de septiembre, para lo cual la provincia tiene asegurada la cobertura docente, con 17 405 maestros, incluidos 610 graduados recientemente.

La Ministra se interesó por la posible cantidad de egresados de carreras pedagógicas durante los años venideros e insistió en la importancia de tener más profesores jóvenes de asignaturas como Matemática, Física, Biología y Química.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en Granma, manifestó su confianza en los trabajadores de Educación, y resaltó la importancia de su labor en la formación de las nuevas generaciones, para el presente y futuro de la nación.

Velázquez Cobiella visitó la Ludoteca Tecnológica, en el Centro Histórico Urbano de esta ciudad, y el recinto ExpoGranma, ubicado en un local anexo a la escuela politécnica General Luis Ángel Milanés.

De forma general en este territorio, un total de 131 676 estudiantes deben incorporarse a las clases en el mes de septiembre, en 1 059 escuelas.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2017-08-18/mas-escuelas-funcionaran-en-la-serrania-el-proximo-curso-escolar-18-08-2017-21-08-24

Imagen: http://www.granma.cu/file/img/2017/01/medium/f0077661.jpg

Comparte este contenido:

Sensaciones en un altar de la Patria

Por: Yasel Toledo Garnache

Los veo con la fuerza de aquellos días, con la energía y el valor. No se les nota el nerviosismo que seguramente sienten, porque eso de irse a la manigua, dejar la comodidad de los hogares para comer lo que aparezca y estar siempre en peligro, no era como para sonreír y saltar de alegría.

Aquella constituía la única opción posible para eliminar la explotación y decenas de calamidades; eran pasos honorables en busca del sueño de libertad para todo un pueblo.

Según relata el historiador César Martín García, quien durante muchos años fue director del Monumento Nacional La Demajagua, ya «el Padre» lo había dicho el 2 de octubre de 1868 en conversación con Francisco Vicente Aguilera: «Pelearemos aunque sea con las manos», y agregó: «Todo lo sé, pero no es posible aguardar más tiempo, las conspiraciones que se demoran siempre fracasan, porque nunca falta a ellas un traidor que las descubra».

En verdad eran muy escasos los fusiles, pero enorme la decisión, acompañada por lanzas de púas y machetes, armas poderosas en manos de corajudos repletos de anhelos colectivos.

Este señor humilde, ciego desde hace algún tiempo, pero capaz de transmitir mucha luz y hacer ver a otros sucesos fundamentales, agrega que antes del amanecer, Carlos Manuel salió de la primera habitación de la casa, caminó con firmeza hacia el exterior, sus pasos se escuchaban de forma leve hasta que se detuvo y con fuerza expresó: «De pie. El soldado del deber no puede permitir que la aurora le sorprenda en el lecho». Él sabía que desde la tarde anterior se reunieron en ese lugar más de 300 patriotas, dispuestos a luchar, y antes de las diez de la mañana del 10 de octubre ya sumaban unos 500.

«Ahora está ahí, yo lo veo» decía Martín García, con especial emoción. Frente a él, permanecíamos decenas de jóvenes creadores, integrantes de la Asociación Hermanos Saíz, todos bajo uno de los árboles del lugar y sentados en una de las ruedas del otrora ingenio, esa que según César, todos los revolucionarios debemos tocar.

Él nos dice: allí estaba la casa de Carlos Manuel, allá los esclavos, ahí la campana… Y nuestras mentes y corazones se llenan de más luces. Gracias al poder de las palabras, nos parecía ver lo ocurrido. En el grupo, todos atendíamos como embelesados y orgullosos por ser parte de lo iniciado aquel día, junto a una bandera confeccionada con la tela que apareció, incluidos pedazos de un vestido y de una copa de mosquitero, lo cual también hace más grande el momento, la decisión.

Después de la explicación de César, quien ya está jubilado, pero jamás se niega a ser guía de los jóvenes en el interior de la instalación, su segunda casa, donde pasó la mayor parte de cada jornada durante más de 30 años, nos tiramos decenas o cientos de fotos.

Yo pensaba en otros momentos: en visitas al Monumento Nacional Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, intrincado paraje de la Sierra Maestra; en Las Coloradas, lugar del desembarco de los expedicionarios del yate Granma el 2 de diciembre de 1956; en Dos Ríos, donde cayó en combate José Martí, Héroe Nacional de Cuba, el 19 de mayo de 1895; en Cinco Palmas, escenario del reencuentro de Fidel, Raúl y otros combatientes, y en muchos más lugares de Granma, altares sagrados de la Patria.

Cada provincia tiene sitios de enorme significación, donde se respira historia, el corazón de la nación late más fuerte y la cubanía y el orgullo de vivir en un archipiélago repleto de heroicidades circula con más velocidad por las mareas de nuestros cuerpos, para reafirmarnos que los hijos de Céspedes, Martí, Fidel y otros grandes debemos ser siempre fieles a las esencias, sin importar las circunstancias ni los obstáculos.

Ojalá podamos ir a todos o a muchos, sentir la energía y el simbolismo de cada uno de esos lugares. Ojalá se multipliquen las multimedias sobre los diferentes hechos, los dramatizados y materiales audiovisuales de calidad, en un contexto caracterizado cada vez más por la preferencia por lo digital y las imágenes en movimiento.

Me agradan los animados estrenados en Granma sobre sucesos trascendentales, como el incendio de Bayamo por sus pobladores, el reencuentro en Cinco Palmas y el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en la actual capital provincial el 26 de julio de 1953, cuando también fue atacado el Moncada, en Santiago de Cuba.

Es fundamental ser cada vez más creativos en la forma de presentar los sucesos, con fidelidad a la realidad. Cada profesor debe ser un manantial de conocimientos y enamorar a sus alumnos, con las pausas, entonaciones y gestos más adecuados.

Dejo de presionar el teclado y pienso en César, en La Demajagua, en «el Padre», en otros héroes, en las raíces, la sangre, los anhelos conquistados… La historia es una de las mayores fortalezas de Cuba, fuente de saberes y certezas, que resulta imprescindible preservar como un ser vivo, para el bien de todos.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-08-17/sensaciones-en-un-altar-de-la-patria-17-08-2017-22-08-18

Comparte este contenido:
Page 88 of 183
1 86 87 88 89 90 183