Page 86 of 183
1 84 85 86 87 88 183

Por un costumbrismo crítico

Por: Graziella Pogollotti

Formamos parte de un país que dispone de una brevísima e intensa historia. Nuestros primeros pobladores dejaron escasas huellas. Luego, fueron llegando los españoles que impusieron la inmigración forzosa de africanos. Nuestra demografía en los años que siguieron a la conquista se vio empobrecida por la partida de quienes se marcharon al continente, seducidos  por el espejismo del oro y la plata. Con el andar del tiempo, los que radicaron en la Isla y sembraron familia, se fueron acriollando. Se modificó el habla, cambiaron las costumbres y, por razones de clima y de recursos, las ciudades evolucionaron con perfil propio. La mentalidad, los estilos y expectativas de vida acentuaron diferencias entre los nacidos en Cuba y sus padres. Aparecían también las contradicciones entre el monopolio expoliador de la metrópoli y los intereses económicos de los lugareños.

La agudización de las contradicciones con España se une a la conciencia de nuestra singularidad para forjar paulatinamente el sueño de la nación.

Los rasgos característicos de nuestro perfil se precisaban al contemplarnos ante un espejo. Los escritores asumieron esa tarea, punto de partida para la conformación de un imaginario colectivo. Era la obsesión de Heredia en sitio tan distante como las cataratas del Niágara, y el desgarramiento de Gertrudis Gómez de Avellaneda al abandonar la tierra en que había nacido. Estaba en el descubrimiento de la peculiar luminosidad de nuestro paisaje.

Con extrema prodigalidad y riqueza, el costumbrismo se expandió a lo largo del siglo XIX. Para los contemporáneos, fue un modo de afirmar nuestra singularidad. La posteridad ha podido descubrir en esos textos el registro de un ambiente de época a través del testimonio de un vivir cotidiano que incluye una significativa franja de la sociedad. La mirada del observador recorre mercados, el vestuario y la conducta de las vendedoras de una repostería hecha al gusto de los paseantes, en las celebraciones tradicionales, en la vida de los salones y en los sitios dedicados a la recreación.

El costumbrista resulta a veces complaciente en exceso, al extremo de eludir en sus viñetas las zonas más oscuras de nuestra realidad. Podemos tropezar con la zona marginal representada por los curros del manglar, pero el acercamiento al drama social y humano de la esclavitud es mucho más cauteloso.

Los reformistas condenaron la trata negrera, pero no pudieron plantearle la abolición radical al sistema. Precursor de una ciencia en formación, en su prosa reflexiva José Antonio Saco intenta un análisis sociológico de las razones de algunos de los males que hemos arrastrado en nuestro devenir; la vagancia y los juegos de azar, que se sumergen y renacen como el irreductible marabú que inficiona nuestras tierras.

Desde la publicación de Contradanzas y latigazos, Reinaldo González no ha abandonado el estudio de Cecilia Valdés, clásico indiscutible de nuestra literatura, lectura imprescindible para todos los cubanos. Con esa novela, Cirilo Villaverde dio término al ambicioso empeño de toda una vida. Encontró maestros en los escritores europeos de su época, pero su intuición de artista lo condujo a entrecruzar la perspectiva sociológica con una penetrante capacidad de observación sicológica. En su voluntad de descubrir las interconexiones subyacentes en una realidad compleja, conduce al lector a un recorrido por la capital y por las zonas rurales. Atraviesa los estratos de la sociedad cubana, desde el comerciante español hasta el quehacer de ingenios y cafetales. Pasa junto a los mestizos que desempeñan oficios. Mira de soslayo a los estudiantes del seminario San Carlos. Describe la condición de los esclavos y advierte, con notable perspicacia, la marca de esta infame institución en víctimas y victimarios. El acercamiento abarcador a conflictos que atraviesan la sociedad se complementa con la sagaz visión del ámbito familiar de los Gamboa y la manifiesta ambigüedad latente en el vínculo entre Leonardo y su madre.

La literatura del siglo XX tomó otros rumbos, aunque nos dejó el perfil crítico del trepador Juan Criollo. No faltó, sin embargo, la crítica de costumbres. Se hizo a través del periodismo. La ejerció de manera ejemplar Emilio Roig, quien supo compartir su tarea en los campos de la investigación histórica y de animación cultural con una acción pública en favor de la cimentación de la conciencia ciudadana. En las modalidades de la convivencia cotidiana se manifiesta también el sueño martiano de preservar, ante todo, la dignidad suprema del hombre en lo que tiene de esencial, el respeto al otro.

En el aquí y el ahora del obligado quehacer de cada día, observamos la vulneración creciente de normas de conductas básicas para garantizar, en lo espiritual, una adecuada convivencia entre los seres humanos y, en el orden de la práctica concreta, un mejor funcionamiento de la sociedad. Desde la espontaneidad, se socavan los valores que sustentan un imaginario que subvierte los momentos esenciales para un presente en que germinan las semillas del porvenir. La prepotencia se expresa en la actitud del vendedor con el cliente, del funcionario que maltrata al demandante, de los poseedores de bienes adquiridos al margen de la ley y los exhiben sin recato ante quienes disponen apenas, con su trabajo honrado, de un salario depreciado. Las bocinas estentóreas perturban el descanso del vecindario. Los basurales tupen nuestras avejentadas alcantarillas, propician el derrame de aguas  negras y violan condiciones  de higiene indispensables para detener la propagación de epidemias. La coreografía de las fiestas de quince rinde culto a la ostentación y a la más ramplona cursilería.

Hay espacios en nuestra prensa para el registro crítico de fenómenos de nuestra realidad. Más allá de la observación del hecho aislado, se impone profundizar en las causas de las cosas y abordar el problema de manera integral. El funcionamiento de las instituciones tiene que ofrecer muestras de ejemplaridad en el cumplimiento de las normativas legales, eludir la persistente tendencia justificativa, actuar con prontitud y eficacia al responder a los demandantes, convertirse en modelo de trato respetuoso, aplicar sanciones requeridas en caso necesario, restaurar el estricto cumplimiento de la ley.

El pueblo trabajador es el mayor tesoro de la nación. Desde el siglo XIX los visitantes de otros países admiraron nuestro paisaje, pero reconocieron, sobre todo las cualidades del cubano cordial. Preservar esa virtud es compromiso esencial en este momento histórico.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-09-03/por-un-costumbrismo-critico-03-09-2017-21-09-10

Comparte este contenido:

Cuba: La educación en Cuba es una prioridad

La Habana / 06 de septiembre de 2017 / Por: Mariela Pérez Valenzuela / Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

Al inicio del curso escolar en Cuba, en las 10 mil 698 escuelas del país se abren las puertas del conocimiento a más de un millón 750 mil alumnos, este 4 de septiembre.
Colmados de nuevos desafíos y expectativas, 235 mil maestros tendrán la responsabilidad, frente a las aulas, de transmitir conocimientos, valores y habilidades a niños y adolescentes de las enseñanzas preescolar, primaria (de primero a sexto grados), secundaria básica (de séptimo a noveno), preuniversitaria (de décimo a duodécimo) y de la técnica y profesional.

Durante el mes de agosto, un equipo del Ministerio de Educación, presidido por la ministra Ana Elsa Velázquez Cobiella, recorrió las 15 provincias del país y el municipio especial Isla de Juventud, para comprobar la disponibilidad de los recursos materiales, financieros y humanos en cada territorio, siempre acompañado por los principales cuadros del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en los distintos niveles.

Al hablar a la prensa de las particularidades de este curso, Velázquez Cobiella explicó que la fuerza docente que se requiere está garantizada en el 93% y habló de la contratación de profesores jubilados del sector, que se reincorporan, y maestros que tendrán sobrecarga docente y en cantidad de alumnos ‘entre otras alternativas’ a fin de que desde el primer día las instituciones escolares abran sin déficit de personal pedagógico.

Oportunamente, evocó que desde el pasado curso se aprobó el pago de una remuneración mayor para aquellos educadores con sobrecarga docente, con la cual se beneficiaron unos 19 mil.

Sin embargo, igual suerte no tienen los círculos infantiles (guarderías) en algunas localidades, donde la falta de personal afecta el otorgamiento de las capacidades a las madres trabajadores y es más compleja la búsqueda de opciones por las particularidades de ese nivel educativo.

De ahí que, explicó la ministra, se continúe trabajando en la formación de auxiliares pedagógica entre jóvenes egresadas del nivel preuniversitario.

Una buena noticia es que hay territorios en los que se han rescatado algunos círculos infantiles ‒tan importantes como cualquier otro centro educacional‒ para el cuidado, la formación y la recreación durante los primeros años de vida.

NUEVAS ESCUELAS SE SUMAN A LAS PEDAGÓGICAS

Con la apertura de una nueva escuela pedagógica en la ciudad de Baracoa, situada en la oriental provincia de Guantánamo, y un tercer centro en La Habana, la capital, suman 26 las existentes en el país, con una matrícula estimada en más de 23 mil estudiantes.

De acuerdo con datos ofrecidos por la ministra, superan la cifra de mil 700 los alumnos que se forman como profesores de nivel medio superior para la enseñanza técnica y profesional (ETP).

Como novedad, anunció Velázquez Cobiella que este año se iniciará la formación de profesores de secundaria básica con egresados de noveno grado. La matrícula, dijo, es superior a los mil estudiantes.

Asimismo, se mantiene el ingreso de los que culminan el preuniversitario a las carreras pedagógicas de nivel superior, aunque en cifras que se comportan por debajo de las necesidades, lo que, anotó la titular, afectará la cantidad de educadores de secundaria básica, preuniversitarios y de la ETP en los próximos cinco años.

SITUACIÃ’N FAVORABLE CON EL ASEGURAMIENTO MATERIAL

El ciento por ciento de los cuadernos de trabajo, libretas, lápices y otros recursos que emplean los estudiantes para el desarrollo de habilidades ‒acuarelas, temperas, plastilina e instrumentos de trazado‒ están garantizados en el inicio del curso escolar.

Una situación diferente se presenta con el papel y el calzado colegial, que muestran atrasos en su llegada al país.

La Ministra de Educación explicó que la empresa cubana Copextel no garantiza la llegada a la Isla hasta el mes de octubre de los laboratorios de clientes ligeros (pequeñas computadoras sin componentes mecánicos, que dependen de un servidor central para las tareas de procesamiento), así como las piezas para la reparación de los equipos existentes.

Por esa razón el curso escolar se inicia con una disponibilidad técnica del 87,35%. A la vez, se han adquirido dos mil 425 televisores de 32 pulgadas, de 15 mil previstos.

También se continúa la producción y distribución de los libros de texto. De un plan de 10 millones de ejemplares, se han distribuido 9,7 millones, y solo se encontraban en proceso de producción 13 títulos, la mayoría complementarios. Todos los recursos escolares se entregan de forma gratuita a los alumnos desde el primer nivel hasta el universitario.

SI NECESARIO ES REPARAR, IMPORTANTE ES CUIDAR

Pese a las limitaciones económicas, el Gobierno cubano realiza grandes esfuerzos para el mantenimiento y reparación de las instituciones escolares. De ahí que el financiamiento destinado a garantizar esas acciones ascienda hasta la fecha a 149,1 millones de pesos.

Ello ha permitido la recuperación total o parcial de dos mil 23 instituciones escolares y acciones constructivas en otras 207, estas últimas con el financiamiento otorgado a los municipios de la contribución territorial.

ÂíA LAS AULAS!

En Cuba la felicidad tiene el rostro de sus niños. Su vida es hoy muy diferente a la que tuvieron muchos de sus abuelos antes del triunfo de la Revolución en 1959, cuando había 600 mil pequeños en la Isla sin escuelas, 10 mil maestros sin empleo por falta de aulas y un millón de analfabetos.

A diferencia de millones de infantes en el mundo, los de Cuba solo deben preocuparse por ser mejores estudiantes, sin el peligro de tener que trabajar para subsistir y ayudar a su familia, sin la amenaza de caer en redes de prostitución o ser reclutados como soldados.

El lunes 4 de septiembre se abren una vez más todas las escuelas de manera gratuita en esta pequeña y emblemática isla del Caribe.

* Editora de la revista Cuba.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=113220&SEO=la-educacion-en-cuba-es-una-prioridad
Comparte este contenido:

Cuba: Los jóvenes no quieren ser maestros ni agrónomos

La Habana / 06 de septiembre de 2017 / Por: Orlando Freire Santana / Fuente: http://www.diariodecuba.com

Como ya se va haciendo habitual, los ministros cubanos que tienen que ver con el sector educacional en la Isla convocan a una conferencia de prensa en los días previos al inicio del curso escolar. El objetivo principal de los funcionarios es tratar de mostrar la «cara positiva» —casi siempre un aumento en el número de estudiantes— del venidero proceso docente-educativo. Sin embargo, resulta inevitable que en esos encuentros trasciendan los problemas que afectan al sector.

Primero le correspondió a la señora Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación. De su encuentro con la prensa oficialista supimos del déficit de maestros que no se atenúa, de las carencias materiales que se reflejarán, fundamentalmente, en la falta de televisores, computadoras y equipos de laboratorio. Y también que el nivel de secundaria básica es el más crítico de todos los atendidos por su organismo.

Más recientemente asistimos a las declaraciones de José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior. El funcionario comenzó informando que en este curso 2017-2018 la matrícula sería superior a los dos años precedentes. No obstante dio a conocer otras cifras que deben de haber caído como el clásico cubo de agua fría sobre la maquinaria del poder: las plazas agronómicas fueron cubiertas solo al 62%, mientras las pedagógicas apenas llegaron al 50% (Juventud Rebelde, miércoles 30 de agosto). Es decir, que buena parte de los jóvenes cubanos que ahora acceden a las universidades prefieren no ir a las aulas antes que matricular en esas especialidades.

Esa apatía juvenil hacia cualquier actividad que se relacione con el trabajo en la agricultura choca con la estrategia oficialista de ir poblando nuevamente los campos cubanos. Una estrategia que tiene como eslabón principal la entrega de tierras ociosas a aquellas personas que deseen trabajarlas, pero a la que también le sería conveniente la inyección de fuerza de trabajo calificada.

Es de destacar que en esa especie de fobia hacia la agricultura que exhiben los jóvenes —y también los menos jóvenes—, buena parte de la responsabilidad les corresponde a los gobernantes de la Isla.

Primero fueron las leyes de reforma agraria, sobre todo la segunda, que despojó de sus tierras a muchos campesinos, los cuales pasaron a ser simples obreros agrícolas de granjas o empresas estatales, con salarios que no estimulaban su permanencia en los campos.

Después vino la errónea política de ofrecer masivamente becas en especialidades que nada tenían que ver con la agricultura a los hijos y nietos de los campesinos que quedaron con tierras, y de esa manera se eliminaba el relevo generacional. Y qué decir de los jóvenes campesinos que fueron arrancados de sus tierras para cumplir el Servicio Militar Obligatorio. ¿Cuántos jóvenes que podrían haber sido eficientes productores agropecuarios habrán regado inútilmente su sangre en el Ogadén etíope o el Cuito Cuanavale angolano?

De todas maneras, la negativa de los jóvenes hacia las carreras de Agronomía también podría interpretarse como que no han sido «enganchados» por la nueva estrategia gubernamental para atraer a usufructuarios.

Con respecto a la renuencia de los graduados de preuniversitario por estudiar carreras pedagógicas, no habría mucho que aportar a lo dicho al respecto. Solo añadir que los estudiantes observan las penurias que padecen sus profesores para desarrollar su trabajo: insuficientes salarios, malas condiciones materiales, y sobre todo atados a una camisa de fuerza proveniente «de arriba» que les limita la autonomía en sus clases. Y, lógicamente, esos bachilleres no desean que ese sea el futuro que les espera.

A todo lo anterior podemos agregar que muchos jóvenes matriculan carreras universitarias y las abandonan en sus años iniciales. Otros ven inhabilitados sus títulos al no presentarse a cumplir el servicio social, ese mecanismo que los obliga a desempeñar por dos años el trabajo que quieran las autoridades. Precisamente, se ha sabido que los organismos que más títulos han inhabilitado son Educación y Educación Superior. Es decir, muchachos que se hicieron maestros y profesores tal vez por obtener algún título universitario, pero que jamás se presentaron en las aulas a impartir clases.

Fuente noticia: http://www.diariodecuba.com/cuba/1504538166_33742.html

Comparte este contenido:

Cuba:Miguel Díaz-Canel destaca integración plena de la educación superior en nuevo curso escolar

Cuba /www.cubadebate.cu / 6 de Septiembre de 2017

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, resaltó en Cienfuegos las fortalezas del nuevo curso escolar que comenzó hoy.

Más de un millón 750 mil alumnos en 10 mil 698 planteles del país se incorporaron a las aulas este lunes, precisó el vicemandatario en diálogo con la prensa luego de presidir el acto oficial del estreno del curso, efectuado en un instituto de bachillerato de esta ciudad, 240 kilómetros al sudeste de La Habana.

Será el primer año en que vamos a tener la integración plena de la educación superior y a avanzar también en el desarrollo de la enseñanza del idioma inglés en las universidades, precisó.

Entre otros daros preponderó la matrícula de más de 240 mil educandos en las 50 universidades del país, así como los 10 mil inscritos en 300 centros de la enseñanza artística y más de 24 mil en 34 planteles dedicados a la formación de deportistas de alto rendimiento.

A las cifras anteriores se suman algo más de 25 mil alumnos vinculados a la formación pedagógica en el nivel medio superior.

Díaz-Canel enfatizó en la importancia de que unos siete mil 700 recién graduados de las carreras pedagógicas, de nivel superior y medio superior se añaden a las aulas, con lo cual se puede ir completando los déficits de docentes en el sistema educativo nacional.

También se refirió a la significación ideológica de estrenar el curso escolar en esta ciudad, la cual mañana conmemorará el aniversario 60 de la rebelión popular que tuvo por escenarios sus calles y plazas, en el proceso de la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Además de las principales autoridades políticas y de gobierno en el territorio, estuvo presente en acto el comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, quien encabeza aquella gesta revolucionaria del 5 de septiembre de 1957.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/09/04/miguel-diaz-canel-destaca-integracion-plena-de-la-educacion-superior-en-nuevo-curso-escolar/#.Wa6gSPPyhdg

Comparte este contenido:

Más de un millón 750 mil alumnos a clases en Cuba

Cuba/04 septiembre 2017/Fuente: Prensa Latina

Más de un millón 750 mil estudiantes comienzan hoy en Cuba el curso escolar 2017-2018, período lectivo cuyo inicio se alista en el país desde hace varias semanas.
Esta jornada unos 10 mil 600 centros de enseñanza del Ministerio de Educación (Mined) abrirán sus puertas para dar continuidad al proceso de desarrollo de la enseñanza, prioritario para el Gobierno cubano desde el mismo triunfo de la Revolución en 1959.

A partir de ese momento histórico, la educación en el país es completamente gratuita, desde la inicial y preescolar hasta la de postgrado universitario. En el presente, la asignación de recursos a este sector por parte del Estado equivale a cerca del 14 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Durante las semanas previas al inicio del curso, la titular del Mined, Ena Elsa Velázquez, señaló que a lo largo del archipiélago se crearon las condiciones para el comienzo de las clases, como resultado de la ejecución de un amplio programa de reparación de escuelas, preparación de profesores y aseguramiento de la base material de estudio, el mobiliario y otros recursos.

Del mismo modo, gracias a la contribución de cada territorio al desarrollo local, se lograron reparar dos mil 23 centros, 228 más que los programados originalmente, lo que disminuye a un 20 por ciento los clasificados de regular y mal.

Velázquez precisó que la cobertura del personal docente para el comienzo del curso está garantizada en un 93 por ciento (sin incluir el uso de alternativas). Las provincias con mayores afectaciones en ese sentido son La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas (todas pertenecientes a la región occidental), sobre todo en las asignaturas Matemática, Ciencias Naturales, Historia e Inglés.

No obstante, con la aplicación de medidas como la contratación de profesores, la reincorporación de jubilados, alumnos ayudantes de las universidades, maestros en formación y una cifra importante de educadores con sobrecarga docente se espera lograr un completamiento del 99,5 por ciento.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=112929&SEO=mas-de-un-millon-750-mil-alumnos-a-clases-en-cuba

Comparte este contenido:

Cuba: Granma está lista para el nuevo curso escolar

Cuba / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Maité Rizo Cedeño / Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Bayamo, 1 sep (ACN) La provincia de Granma está lista para comenzar el curso escolar 2017-2018, con condiciones favorables  para obtener resultados superiores a los del anterior, según expresó hoy, en esta ciudad, Leonardo Manuel Tamayo Vázquez, director de Educación en el territorio.

Agregó que 160 centros educacionales de la provincia fueron reparados para comenzar el curso, el cual tendrá una matrícula general de más de 131 mil 600 estudiantes, cifra superior al pasado.

El directivo señaló que el próximo lunes abrirán sus puertas cuatro nuevas escuelas pertenecientes al Plan Turquino para un total de 261, de las cuales 19 recibieron mantenimiento en los últimos meses, como parte de la estrategia del país de mejorar las condiciones de vida en las comunidades montañosas, evitar el éxodo y aumentar las producciones agrícolas.

Tamayo Vázquez precisó que el tercer perfeccionamiento es uno de los mayores desafíos del sector en este curso escolar, y se desarrollará en siete instituciones educativas de la ciudad de Bayamo, donde se integrará el trabajo de la comunidad, la familia y la escuela en la formación integral de los estudiantes.

Resaltó la labor del Centro de Gestión y Desarrollo Educacional, inaugurado el pasado año en el territorio, con el objetivo de lograr una mayor cobertura docente en el municipio de Bayamo y crear un sistema de superación para los profesores de Granma.

El Máster en Ciencias Pedagógicas destacó que el oriental territorio alcanzó en el pasado curso el segundo lugar nacional en las pruebas de ingreso, y obtuvo 109 medallas en concursos de asignaturas.

Este lunes se efectuará el acto provincial de inicio del curso en el Instituto Preuniversitario Guillermo González, del municipio montañoso de Guisa, y será inaugurada una exposición con los principales logros de la provincia en el sector educacional.

 

Fuente de la Noticia:

http://www.acn.cu/cuba/28234-granma-esta-lista-para-el-nuevo-curso-escolar

Comparte este contenido:

Cuba: Con Raúl Castro, la Educación ha perdido maestros y presupuesto

Cuba / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Mario J. Pentón / Fuente: 14ymedio

El uniforme rojo y blanco está lavado y planchado desde hace dos días; a su lado una pañoleta azul. Eddy Alberto tiene ocho años y comienza el segundo grado en la primaria Héroes de Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus. Cuando crezca quiere ser maestro y lleva una semana preguntando a su madre cuándo comienza la escuela.

«El lunes empieza la tragedia nuevamente», dice Yanelis, la madre de Eddy Alberto, vía telefónica. «El año pasado estuvieron tres meses sin maestra y según me dijo una auxiliar pedagógica, este año tampoco tienen a nadie fijo. Le van a encargar a la bibliotecaria que les dé clases», agrega con molestia.

El 4 de septiembre más de 1.750.000 alumnos comenzarán el nuevo curso escolar en Cuba. Abrirán 10.698 instituciones educativas, pero algunos problemas, como la cobertura docente, siguen arrastrándose de año en año.

«En el curso 2016-2017 hubo 248.438 maestros en las aulas, unos 21.600 menos que en 2008 cuando Raúl Castro se convirtió en presidente»

Según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), en el curso 2016-2017 hubo 248.438 maestros en las aulas, unos 21.600 menos que en 2008 cuando Raúl Castro se convirtió en presidente.

El país necesita 16.000 maestros más para cubrir el déficit en todas las áreas educativas. Además, entre 10.000 y 13.000 docentes se encuentran en plantilla pero fuera de las aulas por problemas personales o por maternidad, según reconoció recientemente la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, en una entrevista a la revista Bohemia.

Para paliar el éxodo de docentes, la ministra propone varias opciones: la contratación de profesores, la reincorporación de jubilados y utilizar alumnos de la enseñanza universitaria como profesores en otros niveles. Velázquez también apuntó que su Ministerio ha creado «un sistema de estimulación moral» para los docentes. Algunas provincias, como Guantánamo y Santiago de Cuba, enviarán maestros a otras donde la necesidad es apremiante, como Matanzas y La Habana.

Desde que asumió el poder, primero interinamente (2006) y luego como presidente electo por la Asamblea Nacional (2008), Raúl Castro redujo sustancialmente el presupuesto del Ministerio de Educación. Los gastos en Educación cayeron en 5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, desde el 14,1% en 2008 al 9% en 2017, tal y como aparece recogido en la Ley del Presupuesto aprobada el pasado enero por la Asamblea Nacional. Durante este período también se cerraron 1.803 escuelas, según cifras oficiales.

«El problema es que nadie quiere ser maestro porque pagan muy poco y explotan mucho», dice Yanelys.

El año pasado el Ministerio de Educación promulgó un aumento de sueldo de unos 200 pesos para los maestros que tuvieran más carga docente. Aún así, el salario medio de un profesional de la educación ronda los 533 pesos, un poco más de 20 dólares al mes.

La reducción de los recursos impactó directamente en la calidad del sistema educativo. Según la ministra, más del 20% de las instalaciones escolares están en un estado entre regular y malo.

La falta de estímulo para estudiar magisterio ha sido reconocida por las mismas autoridades, que vieron con estupor como solo 58 estudiantes de preuniversitario optaron por tres carreras pedagógicas universitarias de más de una veintena que se ofrecían en la provincia de Cienfuegos.

«La cobertura y la calidad que se le imprimió durante mucho tiempo, al igual que la accesibilidad al sistema educativo, hicieron de Cuba uno de los países más reconocidos en latinoamérica, explica desde México el académico cubano Armando Chaguaceda.

Sin embargo, cree que se han perdido muchos profesionales «porque no hay una adecuada atención al docente».

«Los gastos en Educación cayeron en 5 puntos porcentuales del PIB, desde el 14,1% en 2008 al 9% en 2017, tal y como aparece recogido en la Ley del Presupuesto aprobada el pasado enero por la Asamblea Nacional»

«Gastaron mucho más dinero en la formación de los programas de maestros emergentes que en reconocer justamente el valor del trabajo de miles de abnegados maestros», explica.

A comienzos del siglo XXI el entonces presidente Fidel Castro creó las Escuelas Formadoras de Maestros Emergentes y Maestros Integrales, que en apenas unos meses preparaban a maestros de primaria y secundaria básica para contener el éxodo de profesionales. Después de casi una década y miles de graduados, el déficit de maestros continúa.

El director del Centro de Estudios Convivencia, Dagoberto Valdés, reconoce que el país está frente a un importante reto: «La urbanidad y la educación ética y cívica de los muchachos que salen de las escuelas dan pena. Es algo que marca la cultura de nuestro pueblo», dice.

Convivencia, un think tank de la provincia de Pinar del Río, elaboró el pasado semestre como parte de su itinerario de pensamiento para el futuro de Cuba un informe con propuestas concretas para impactar en la educación.

«Después de casi una década y tras miles de graduados de las Escuelas Formadoras de Maestros Emergentes y Maestros Integrales, el déficit de enseñantes continúa»

«Existe un serio problema demográfico en el país que ya se está reflejando en la matrícula educacional. Cada vez son menos las personas que entran en el sistema educacional y que se gradúan», lamenta Valdés.

El número de graduados en carreras universitarias también ha caído vertiginosamente tanto como la matrícula, que ha bajado de más del 78% en la última década.

«Creemos que se necesita un verdadero proyecto educativo que integre tanto a la escuela como a la familia y la sociedad civil, sin tintes ideológicos, sino cimentados en la herencia cultural de la nación, desde Varela a Martí», sueña.

Fuente de la Noticia:

http://www.14ymedio.com/nacional/Raul-Castro-Educacion-maestros-presupuesto_0_2281571827.html

Comparte este contenido:
Page 86 of 183
1 84 85 86 87 88 183