Page 1148 of 1230
1 1.146 1.147 1.148 1.149 1.150 1.230

Largo camino, buen destino

El occidente de Honduras es una región extremadamente montañosa de bellos y exuberantes bosques de pinos. Está habitada por la población de origen lenka, descendientes de Lempira, quien fue gran antecesor de la independencia de América Latina. Por otra parte, es una de las regiones de Honduras con mayores retos de desarrollo en la actualidad.  Sus tasas de pobreza son mayores a las del resto del país, lo cual se relaciona con el escaso logro educativo de su población. Los jóvenes de 20 años solo cuentan con un promedio de siete años de educación, lo que significa que uno de cada dos niños que acaban sexto grado se matricula en séptimo. Es decir, en total, cada año aproximadamente 14.000 niños de 12 y 13 años interrumpen su proceso educativo.

Frente a ello, el gobierno de Honduras decidió adoptar medidas rápidas a través de su Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, la coordinación y empuje de la Secretaría de Educación y el apoyo del BID. A pesar de la intención de actuar velozmente, surgieron una cantidad de interrogantes: ¿Debemos instalar colegios en dichas comunidades? ¿Qué tipo de escuelas se podrían construir? ¿Debemos darles a los estudiantes un bono de transporte? ¿Vendrán los alumnos? ¿Estudiarán?

Se tomaron decisiones difíciles.

Se acordó, en una primera fase, atender áreas con una gran población graduada de sexto grado, pero que no continuaba en séptimo por falta de oferta educativa local. O, por otra parte, enfocarse en aldeas, centros poblados o ciudades cercanas accesibles durante todo el año.

Debido a los escasos recursos, se decidió emplear la experiencia del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), el cual es un programa de educación secundaria alternativa que ofrece instrucción de 7mo a 12vo grado a jóvenes que viven en comunidades rurales aisladas en cinco países de  Latinoamérica.

De esta manera, se brindaron servicios educativos a través de instructores que utilizan materiales en distintas materias para guiar el aprendizaje de los alumnos. También se empleó el conocimiento local y el entusiasmo del Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER). La experiencia fue lanzada a comienzos del 2014, creando oferta educativa en 100 aldeas rurales.

Dada la importancia del proyecto para el desarrollo de esta zona de Honduras, tuve la oportunidad de visitar algunas escuelas del área en Octubre de 2014. Una de mis visitas me llevó a la Escuela José Trinidad Cabañas de la comunidad El Portillón del municipio San Marco, en el departamento de Intibucá.  Para llegar a esta escuela, desde la capital departamental, primero tomamos un camino consolidado. Luego, pasamos a uno también asentado, pero mucho más angosto e irregular, un camino de herradura. Las lluvias de la época le añadieron un poco de emoción al viaje: por seguridad, tuvimos que descender del vehículo que nos transportaba en varios puntos del camino.

 

Nota: mapa elaborado en Google Earth. La línea morada representa el camino de herradura; la línea roja, representa la línea recta.

 

La comunidad cercana, San Marco de la Sierra, se encuentra aproximadamente a cinco kilómetros en línea recta y a diez kilómetros por el camino de herradura. La  vía directa tiene varias montañas en su camino, con una pendiente promedio de 24 grados y con picos que pueden llegar a 45. En época seca, les tomaría a los alumnos caminar dos horas de ida para llegar a la escuela y dos de vuelta para regresar. Por otro lado, el camino de herradura les tomaría a los estudiantes 30 minutos en transporte. Sin embargo, este camino se cierra en época de lluvias, lo que afecta la asistencia a las clases. Cabe acotar que la pendiente promedio de esta vía es de 14%, dificultando así que los alumnos se trasladen en bicicleta.

 

NOTA: Perfil de elevación del terreno en base a GoogleEarth

 

Al final del camino, llegamos a la escuela. El viaje (y el dolor de espalda) fue gratamente recompensado al ver un aula que, si bien, se encontraba en condiciones muy precarias, estaba llena de estudiantes ¡estudiando! Los alumnos, acompañados por un instructor totalmente comprometido, estaban avanzando de acuerdo al plan educativo. Debido a nuestra visita, la mayoría de los padres estaban presentes, extremadamente agradecidos por la oportunidad de la que disfrutaban sus hijos. Como gesto de gratitud, nos ofrecieron un manjar de la zona: una rica sopa indígena de gallina.

El éxito del programa no solo se ha registrado en esta aldea. En total, se matricularon más de 2.500 estudiantes en 100 centros educativos en 2014. La deserción durante el año fue mínima. Las escuelas han empezado clases en el 2015, atendiendo nuevos alumnos en séptimo grado y a aquellos que fueron promovidos de séptimo a octavo grado. El gobierno, en coordinación con el BID, está evaluando alternativas para potenciar el modelo, mejorando las condiciones de prestación del servicio educativo e incluyendo tecnologías de información.

Adicionalmente, el gobierno de Honduras está consciente de que hay muchas escuelas que están en áreas aún más remotas, donde no llega ni el camino consolidado, ni el camino de herradura. Es por esto que, en cooperación con el BID y otros organismos locales e internacionales, se está en proceso de identificar otras soluciones creativas para mejorar el desempeño educativo de la zona y potenciar su crecimiento sostenido.

Comparte este contenido:

El poder de las habilidades socio-emocionales

Recientemente, leí un estudio nuevo y fascinante publicado por la OCDE: Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills (2015). Este estudio sustenta empíricamente mucho de lo que he estado escribiendo en entradas pasadas y provee un material considerable para la reflexión. Esta entrada resume algunos de sus hallazgos más importantes.

Como dijo el ganador del Nobel, James Heckman: Las habilidades generan más habilidades. Las habilidades diferentes tienen distintos impactos en diversos resultados.

Desde una perspectiva transnacional, tres habilidades socio-emocionales (aquellas asociadas con capacidades de cumplir metas, trabajar con otros y manejar emociones) mejoran más consistentemente los resultados sociales y económicos. Estas habilidades están estrechamente relacionadas con las cognitivas, y el éxito en la vida y en la escuela demandan de ambas. No puedes tener una habilidad establecida sin la otra. Las habilidades cognitivas pueden introducirte a una buena universidad o un buen trabajo, pero las habilidades socio-emocionales son las que te mantienen en la carrera y te ayudan a alcanzar la satisfacción en la vida.

Resulta difícil deshacer la relación entre las habilidades cognitivas y las socio-emocionales. Es aquí donde el reporte realiza contribuciones innovadoras. Hay una realmente interesante: las habilidades socio-emocionales pueden activar las habilidades cognitivas. Por ejemplo, en Corea, un niño en el decil más alto de habilidades socio-emocionales es de 7 a 8 puntos más productivo en generar futuras habilidades cognitivas que su igual en el decil más bajo. Mientras más alto es el nivel de habilidades socio-emocionales a los 14 años de edad, mayores son las ganancias en sus habilidades cognitivas y socio-emocionales a los 15 años. Los niveles actuales de las habilidades socio-emocionales (en este caso, en los muchachos de 14 años en Corea) tienen más peso que los actuales niveles de habilidades cognitivas en el desarrollo de futuras habilidades cognitivas a la edad de 15 años. “Los muchachos que son más seguros de sí mismos, responsables y creyentes en su capacidad de influenciar el futuro son más propensos a alcanzar niveles académicos más altos que aquellos que ya son inteligentes de por sí”(página 74).

Las habilidades socio-emocionales generan resultados a lo largo de un gran número de dimensiones (académica, social, económica) si se forja el comportamiento y el estilo de vida. Tiene sentido. Miremos de nuevo lo académico: Las habilidades socio-emocionales se aprovechan de las capacidades cognitivas permitiendo a los individuos tomar más ventaja de las oportunidades de aprendizaje. Los niños inteligentes, pero emocionalmente inestables o aislados socialmente, puede que no logren adaptarse a la escuela. Y es este un importante lugar en donde las primeras impresiones se establecen y las trayectorias de aprendizaje se empiezan a trazar.

Los niños que son calmados, respetuosos y emocionalmente estables son más capaces de sentarse, prestar atención y comprometerse con su aprendizaje. Estos niños reciben “mayores inversiones en aprendizaje” de sus padres y maestros.  Es como el caso de la rueda chirriante a la que le ponen aceite pero aplicado a la educación: los niños que muestran interés, prometen y están motivados a aprender reciben más inversiones. Y si estas inversiones incluyen tiempo extra de los maestros, recursos para aprendizaje adicional u oportunidades de los padres, ¿cuál sería el resultado final? Más escolaridad y mejores notas.

Hay más. Como mencioné en entradas pasadas, las habilidades socio-emocionales son más maleables que las cognitivas. A pesar de que las evidencias se mantengan escasas, los déficits tempranos en habilidades socio-emocionales pueden ser más rápidamente compensados en los siguientes años que los déficits tempranos en las habilidades cognitivas. Las habilidades socio-emocionales son particularmente maleables desde la infancia temprana hasta la adolescencia y pueden ser enseñadas por escuelas, familias y comunidades. Los programas más prometedores comparten algunas características para el niño: secuencial, activo y concentrado en la vida real. Adicionalmente, como aclaran algunos resultados de otros proyectos (como PRIDI), un ambiente de hogar favorecedor, en el que se establecen relaciones de calidad entre adultos y niños, también importa.

La evidencia se va apilando. Solo necesita ser más consistente para ser puesta en práctica.

Comparte este contenido:

Panamá. Producción de tomate en invernadero en Antón

Panamá/20 de Abril 2016/Día a Día

Producir tomates y pimentones en pleno verano y sin depender de las lluvias  ya no es imposible en el distrito de Antón y es que con la construcción del invernadero más grande de provincias centrales esto es una realidad en la Hacienda Santa Mónica en El Chirú de Antón  que busca romper paradigmas en la siembra de tubérculos.

Se trata del sistema de Invernadero que  en dos hectáreas de terreno  ha logrado la siembra de unos 20 mil plantones, entre ellos tomates y pimentones de varias especies que en unas semanas se cosecharan.

En el  mes de diciembre del 2014 se inició el estudio de impacto ambiental, Agroindustria Santa Mónica  y se da inicio a la construcción de la primera fase del  invernadero que comprenderá dos hectáreas para la producción bajo un ambiente controlado, en busca de adaptar el exitoso modelo productivo de Almería, España al entorno de Panamá, para producir alimentos de alta calidad y a precios competitivos.

Para el año 2020, se tiene proyectado llegar a tener por lo menos 50 hectáreas en producción.

Juan Manuel Henríquez, coordinador de Proyectos del grupo verde azul y de la Hacienda Santa Mónica dijo que esto rompe los paradigmas de que en área caliente no se puede cultivar estos productos, pues si se puede y a inicios del 2016 se inició la siembra de seis variedades de tomates y pimentones y un equipo conformado con 18 profesionales y personal de la comunidad.

“Este proyecto inicialmente busca satisfacer la demanda de productos en Panamá, pues Panamá tiene capacidad de importar estos alimentos y eso es lo que tratamos de lograr en la Hacienda, además de apoyar en el área de empleomanía y trabajando en el tema de Responsabilidad Social Empresarial”, dijo.

El invernadero ha generado empleomanía en la región y además capacita a estudiantes universitarios y al personal en técnicas de cultivo seguras y de gran utilidad para las familias, y garantizar la seguridad alimentaria.

El proyecto genera más de 25 plazas de empleos directas y cuenta  con una alta tecnología que contribuye  a la producción de estos productos hortícolas en las tierras bajas coclesanas, con el fin de ayudar al desarrollo del sector agroindustrial del país.

Iris Samaniego, trabajadora del proyecto dijo que tiene un mes de trabajar en el proyecto y es mucho lo que ha aprendido y además tiene un ingreso en este proyecto todo el año, pues se pretende producir todo el año y esto es muy importante porque se garantiza la seguridad alimentaria y además ellos tienen un trabajo seguro.

María Ramírez,  estudiante de la Universidad  Latina de Panamá, sede Coclé estudia administración de empresas agropecuarias y participa del trabajo en el invernadero porque toma experiencia y sabe cómo se trabaja como alta tecnología y se busca mejorar y aprender más para poder implementar en diferentes comunidades.

Estos plantones pueden dar un promedio de unos cien tomates cada uno u 80 pimentones y el periodo de vida de la planta puede superar los cinco meses y el consumo nacional es la prioridad, sin embargo se piensa en otros países  para exportación cuando se aumenten a más de dos invernaderos.

Jorge López, director técnico de la Hacienda santa Mónica dijo que son dos hectáreas de Invernadero y se tienen más de 20 mil plantas en total y cada planta de tomate  debe dar una producción de 20 kilos por metro cuadrado y el pimentón 8 o 10 kilos por metros  cuadrado y se plantaron en febrero y en un par de semanas se podrá cosechar.

“A los 75  días estaremos en plena producción y esperamos que sea muy positivo, pues es necesario saber que variedades van a funcionar mejor y se espera que las plantas duren de seis a  diez meses en el invernadero dando frutos”, dijo.

El invernadero tiene un costo  de inversión que supera el millón de dólares y se pretenden construir más invernaderos, pero sobre todo capacitar y orientar a todo el que dese trabajar con invernaderos en todo el país, la nueva alternativa para el cultivo y agricultura.

Fuente de la Noticia:

http://www.diaadia.com.pa/el-pa%C3%ADs/producci%C3%B3n-de-tomate-en-invernadero-en-ant%C3%B3n-291665

Comparte este contenido:

República Dominicana. Alfabetización inicial preocupa a los organismos internacionales

Las competencias comunicativas de leer con comprensión y escribir de manera efectiva y reflexiva constituyen la base de un pensamiento ordenado y uno de los instrumentos esenciales del aprendizaje

República Dominicana/Santo Domingo/ 20 de Abril de 2016/Acento.com

Las competencias comunicativas de leer con comprensión y escribir de manera efectiva y reflexiva constituyen la base de un pensamiento ordenado.

“Es imposible mejorar la calidad educativa si no se incrementan los niveles de lectura y escritura en los primeros grados. Si los niños y las niñas no logran aprendizajes significativos no podrán continuar aprendiendo en los grados superiores y a lo largo de toda su vida”, advirtió Catalina Andújar, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI.

Durante su intervención en la presentación del sexto informe de monitoreo al 4% de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad, IDEC, Andújar resaltó los importantes avances relativos a la formación inicial como la aprobación de los nuevos perfiles, la definición del modelo de carrera docente, entre otros, pero quiso hacer un llamado especial sobre lo que consideró “un tema fundamental que preocupa a todos: el aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros grados”.

Las competencias comunicativas de leer con comprensión y escribir de manera efectiva y reflexiva constituyen la base de un pensamiento ordenado y uno de los instrumentos esenciales del aprendizaje.

Recalcó que ningún niño o niña puede “quedarse atrás porque no sabe o no aprende. Hay que posibilitar oportunidades de aprendizaje para todos a través de la puesta en marcha de los apoyos necesarios”.

Reconoció que para el logro de estos desafíos se requiere de docentes bien formados y actualizados, recursos y materiales variados y la implicación de los equipos directivos, de los distritos, de las regionales educativas y de las diversas instancias vinculadas; sin embargo, invitó a aunar esfuerzos y voluntades para avanzar en esta meta que considera imprescindible para elevar la calidad de la educación en el país.

Fuente: http://acento.com.do/2016/actualidad/8341611-alfabetizacion-inicial-preocupa-los-organismos-internacionales/

Comparte este contenido:

El Salvador. Colegio Padre Arrupe, aporte a la educación de los hermanos Salazar-Simpson

El Salvador/19 abril 2016/Autor: Omar Martínez/ Fuente: http://www.elsalvador.com/

La institución educativa fue fundada con el objetivo de brindar educación integral de calidad a estudiantes de recursos económicos limitados

El Colegio Español Padre Arrupe, fue fundado hace más de quince años por el padre José Ricardo y su hermana Felicidad Salazar Simpson, con la misión de impartir una “enseñanza de calidad integral atendiendo a las características socio afectivas y económicas de sectores vulnerables de la sociedad salvadoreña”.

El centro educativo recibe estudiantes en su mayoría provenientes de familias trabajadoras de los municipios de Soyapango, Ciudad Delgado, y municipios aledaños.

Esta institución,  proporciona a los estudiantes una doble titulación; Titulo de educación secundaria obligatoria de España y Título de bachiller, valido en todos los países que conforman la Unión Europea.

La comunidad estudiantil asciende a unos mil 500 alumnos inscritos por año y la del sector docente y trabajadores en las diferentes áreas de la Fundación Padre Arrupe, de un aproximado de 200 personas.

El éxito de los estudiantes y el Colegio Padre Arrupe se da gracias al apego a la misión y visión de la institución así como al fomento de valores como la sinceridad, verdad, libertad, igualdad, justicia, convivencia, respeto, estima, responsabilidad, honestidad, constancia, solidaridad, superación y tolerancia.

Al margen del currículo nacional, los estudiantes reciben asignaturas como Inglés e Informática desde pequeños, además de Artes Plásticas, Geografía, Música, Teatro, Historia de España y Literatura Española.

Según el director académico del Colegio Padre Arrupe, Santiago Nogales, la educación integral contribuye a formar gente preocupada por estar cerca del conocimiento. “Para nosotros es muy gratificante encontrar a ex estudiantes involucrados actividades como música y cultura; es un perfil distinto de estudiante y de persona”, manifestó.

Esta institución ha sobresalido en diferentes pruebas académicas a nivel nacional e internacional. Por ejemplo en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes), la institución ha figurado siempre entre los primeros; en 2015, obtuvieron el primer lugar a nivel nacional con un promedio de 8.61 y 91 estudiantes destacados.

También en 2015, en la XX Olimpiada Iberoamericana de Física en Cochabamba, Bolivia, el estudiante René Escalante obtuvo medalla de oro absoluta, convirtiéndose en el primer estudiante salvadoreño en conseguir el galardón, por su parte Guillermo Rivera obtuvo medalla de plata.

Estudiantes que participaron en otras competencias internacionales como la XXX Olimpiada Iberoamericana de Matemática, realizada en Puerto Rico, obtuvieron excelentes resultados; por su parte los representantes del Colegio Padre Arrupe en el Campeonato Internacional de Modelado 3d y d3 Mobile Metrology World de la Universidad de Santiago de Compostela, España, obtuvieron el premio al mejor equipo de Latinoamérica, d3 Mobile Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

Al respecto el director Nogales, expresó que “los éxitos de nuestros estudiantes son los logros del colegio, son chicos y chicas de Soyapango, Ciudad Delgado y sus alrededores. Es la constatación de que lo más importante será siempre proporcionarles la posibilidad de la formación en la ciencia, la cultura, la tecnología, las letras y las humanidades sin importar su condición económica”.

El sueño del padre Juan Ricardo y de su hermana Felicidad Salazar Simpson quedó claro desde un principio: quisieron dedicar su vida y trabajar por la educación de calidad integral El Salvador, Santiago Nogales, director académico del Colegio Padre Arrupe
Fuente de la Noticia:
http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/colegio-padre-arrupe-aporte-educacion-los-hermanos-salazar-simpson-109989
Comparte este contenido:

Día de la Tierra, una celebración para cuidar nuestro hogar

Hoy se conmemora el Día de la Tierra en muchos países de todo el mundo. Una efeméride instaurada en 1970 por el Senador estadounidense Gaylord Neson para crear conciencia en temas como la superpoblación mundial, la contaminación y la conservación de la biodiversidad.

21 abril 2016/Fuente: http://www.lr21.com.uy/

http://https://www.youtube.com/watch?v=ug39P7ZFopg&feature=youtu.be

Si bien el 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, instaurado por la ONU, son dos celebraciones que no deben confundirse entre sí.

La celebración nació luego de que el Senador Gaylord Nelson y grupos de estudiantes y ambientalistas lograron presionar al Gobierno de EE.UU. para la creación de una agencia ambiental. Manifestaciones, marchas, protestas y muchos simposios educativos en cientos de centros educativos y universidades en todo el país lograron la creación de la Environmental Protection Agency(Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

El calentamiento global y otros flagelos ambientales

El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos y consecuencias a gran escala aún no pueden predecirse con certeza. Cada año los científicos tienen más información sobre cómo el calentamiento global impacta en los ecosistemas de todo el mundo y en los delicados balances de las temperaturas de los océanos, entre otros posibles cambios.

El derretimiento de los glaciares es una de las amenazas constantes del calentamiento global. Si los polos se deshicieran totalmente, el nivel de los océanos aumentaría, desplazando a cientos de miles de personas de zonas costeras, además de modificar las temperaturas de las aguas, hecho que impacta en la vida de miles de especies marinas.

Bosques, granjas y ciudades enfrentarán severas problemáticas por el calentamiento global. Escasez de energía o agua podría volverse un hecho habitual si las temperaturas de la Tierra siguen aumentando a causa del efecto invernadero.

Estados Unidos sigue siendo el país más contaminante del mundo. Si bien los estadounidenses solamente representan el 4% de la población mundial, generan el 25% de los gases de bióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles. De hecho EE.UU. emite más bióxido de carbono que China, India y Japón juntos.

calentamiento global

Comparte este contenido:

¿Cómo impactan las emociones en la decisión de desertar?

¿Sabía usted que, en Jamaica, aproximadamente 1 de cada 10 estudiantes de secundaria desertan?  Cada uno de estos estudiantes tiene una historia muy especial que contar. Es decir, aunque muchas veces los modelos económicos asumen que los individuos son homogéneos y racionales al tomar decisiones, cuando se trata de estudiantes desmotivados cercanos a  abandonar la escuela y que  tienen diferentes necesidades emocionales, los resultados pueden ser diferentes. Este hecho no contradice los modelos económicos tradicionales, sino que evidencia que los modelos necesitan capturar los aspectos emocionales de la toma de decisión de los estudiantes.

Para analizar las historias individuales de los estudiantes que toman la decisión, aparentemente irracional, de salir de la escuela antes de tiempo, necesitamos un análisis de dos niveles. Con este propósito, el estudio reciente “Dislocación Adolescente en Jamaica: Causas y costos en el nivel secundario” recogió algunos ejemplos que permiten profundizar aún más nuestra interpretación del fenómeno. En el contexto de Jamaica, a nivel macro, los responsables políticos sopesan el costo social de los estudiantes que desertan y las intervenciones para prevenirlo.

Los costos sociales incluyen los ingresos fiscales no percibidos y el costo de la delincuencia juvenil. Con referencia a este último, en Jamaica, el costo del crimen es significativo y se estima que una reducción en el nivel de la delincuencia en general podría aumentar el crecimiento anual del PIB del 5,4%. Además, el informe del PNUD estima que, en 2005, la delincuencia juvenil produjo un costo de 3,21 por ciento del producto interno bruto del país. El costo de proporcionar intervenciones que merman la cantidad de desertores implica la provisión de un sistema educativo de servicio completo que pueda acomodar a todos los jóvenes en edad de asistir a la escuela.

El estudio reciente de Jamaica proporciona un análisis a nivel micro de por qué los estudiantes se retiran del sistema escolar. De acuerdo con el estudio, hay cuatro puntos que exploran la personalidad del estudiante que abandona:

(1)    Los estudiantes que abandonan la escuela todavía se visualizan a sí mismos en el mercado laboral. En el estudio, el 90% de los jóvenes que desertan de manera prematura tiene metas profesionales específicas. Además, casi la mitad de ellos expresa su deseo de seguir estudiando para poder alcanzar sus objetivos de carrera. Estos estudiantes quieren contribuir con la sociedad y no consideran que la deserción sea el final de su educación.

(2)    Al tomar la decisión de abandonar, los beneficios a corto plazo de salir de la escuela son mayores que las consecuencias a largo plazo. Según el estudio, los “factores financieros”  son la segunda razón más común para que los estudiantes abandonen el sistema educativo. El primero es “apoyo inadecuado por parte de los padres”. Los estudiantes de bajos ingresos y sus padres se enfocan en sobrevivir y, en consecuencia, muchos estudiantes salen de la escuela con el fin de aumentar los ingresos del hogar, sin darse cuenta de que su salario a largo plazo aumentaría si permanecieran.

(3)    Los estudiantes no rechazan la idea de aprender. Ellos simplemente no reciben el apoyo que necesitan para permanecer en la escuela. Los estudiantes mencionan que el apoyo insuficiente por parte de padres y profesores como un factor importante que precipitó su salida del sistema educativo. En particular, los estudiantes no creían que estaban recibiendo suficiente apoyo individual y ayuda de su profesor. Cuando los estudiantes comienzan a fracasar en la escuela, esta se convierte en un ambiente negativo que refuerza su baja autoestima.

(4)    Todos los estudiantes desean sentir conexión y aceptación emocional. Los comportamientos de riesgo, como la violencia, la pertenencia a pandillas y la actividad sexual prematura son expresiones peligrosas de esta necesidad, y se encuentran entre las razones para desertar. Por otro lado, el estar en la escuela, tener sentido de pertenencia y un vínculo fuerte con algún maestro u otro miembro del personal, motiva a los estudiantes a que se comporten de manera positiva y continúen con una trayectoria exitosa en la escuela.

Comparte este contenido:
Page 1148 of 1230
1 1.146 1.147 1.148 1.149 1.150 1.230