Page 77 of 1230
1 75 76 77 78 79 1.230

Nicaragua: Docentes y Estudiantes de Secundaria del DIII de Managua presentan proyectos creativos en Feria Tecnológica

Docentes y Estudiantes de Secundaria del DIII de Managua presentan proyectos creativos en Feria Tecnológica

Docentes y estudiantes de Secundaria de centros educativos del DIII de Managua, participaron esta mañana en Ferias Tecnológicas de Proyectos Municipales, enfocada a fortalecer los aprendizajes de la Ciencia, Ingeniería, Arte, y Matemática, promoviendo la integración de herramientas tecnológicas en los procesos educativos.

Durante el evento académico, los protagonistas realizaron presentación de proyectos basados en la metodología STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, y Matemática, una estrategia creativa y práctica en la que se desarrollan proyectos, que aportan soluciones a problemáticas de la Comunidad Educativa y mejoran los aprendizajes en las diversas asignaturas, a través del uso de plataformas y herramientas tecnológicas.

Marjourie Membreño, asesora pedagógica del MINED en el DIII de Managua, dijo que en el evento académico participan 16 docentes y 25 estudiantes, mostrando sus proyectos realizados a través de las prácticas pedagógicas y el uso de la tecnología.

“Esta es una feria en la que a través del uso de las tecnologías se promueve el estudio de las otras asignaturas en secundaria. Esta actividad académica nos permite una mayor interacción entre maestros y estudiantes, creando un espacio factible, de calidad, dentro del proceso educativo”, apuntó Membreño.

Maritza Vargas, estudiante del Colegio Benjamín Zeledón, dijo: “Nuestro proyecto es a simple vista una rayuela, juego tradicional de los nicaragüenses, lo hemos realizado en función de generar actividad física y aprender las matemáticas porque el que no juega bien la rayuela, procede a girar una ruleta donde le indica el ejercicio de matemáticas o español que debe resolver. Todos estamos entusiasmados con este proyecto porque es fácil y muy ilustrativo”.

Por su parte, Oscar Orozco, estudiante del colegio República de Cuba, destacó que su proyecto se basa en la creación de un piano, elaborado con materiales ecológicos y de tecnología.

“Creamos un piano con cartón, una tarjeta y cables de USB y telefonía, además de un teclado dañado, el que hace una simulación de uno normal, emitiendo sonidos de forma cómoda para los niños de primaria. Hemos aprendido a hacer circuitos y sobre todo a cuidar la ecología a través del uso de material reciclado”, apuntó Orozco.

Las ferias son el resultado de los conocimientos y competencias adquiridas por los protagonistas en el Curso Especializado de herramientas colaborativas con enfoque STEAM, para mejorar los aprendizajes con innovación.

Fuente de la Información: https://www.mined.gob.ni/docentes-y-estudiantes-de-secundaria-del-diii-de-managua-presentan-proyectos-creativos-en-feria-tecnologica/#

Comparte este contenido:

Panamá: Inadeh y Fundación del Trabajo impulsan convenio para formación técnica y profesional de los trabajadores

Inadeh y Fundación del Trabajo impulsan convenio para formación técnica y profesional de los trabajadores

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y la Fundación del Trabajo firmaron un convenio de cooperación y asistencia técnica para impulsar la formación técnica y profesional de los servidores públicos y los trabajadores del sector privado a nivel nacional.

De acuerdo con lo establecido en el convenio, la Fundación del Trabajo se compromete a brindar los espacios (aulas y talleres) para que los instructores del Inadeh impartan los cursos, según los requerimientos solicitados por la instituciones o empresas en las jornadas y horarios establecidos.

La firma de este convenio se dio en el marco del Consejo de Síndicos de la Fundación del Trabajo que tuvo como invitado al viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada.

Fuente de la Información: https://elcapitalfinanciero.com/inadeh-y-fundacion-del-trabajo-impulsan-convenio-para-formacion-tecnica-y-profesional-de-los-trabajadores/

 

Comparte este contenido:

Una raya más para el tigre

Por: Carolina Vásquez Araya

El Cacif vuelve a las andadas y hoy se roba la marca de la Feria Internacional del Libro.

Al empresariado organizado en Guatemala -el Cacif- nada le seduce más que apoderarse y destruir cualquier iniciativa capaz de poner en peligro su estatus de súper poder. Como a todas las camarillas con pretensiones de soberanía absoluta sobre los súbditos, si algo les estorba es la educación y el fortalecimiento del tejido social por medio del conocimiento, la investigación y la transmisión libre del saber. Por eso, y por el éxito obtenido por la Feria Internacional del Libro en Guatemala durante los años transcurridos desde que la gremial de editores iniciara el proyecto, han decidido poner punto y final a ese peligroso afán de enseñar a las nuevas generaciones el amor por la literatura y otras formas de cultura.

No podía ser de otro modo. Los patrones de Guatemala, quienes deciden quién vive y quien no y hacen su voluntad por medio de sus aliados políticos, no pueden permitirse perder el control de ese escenario de actividad intelectual. Ellos han re escrito el viejo y cruel lema de “la letra, con sangre entra” por uno más conveniente y adaptado a los tiempos “la letra, con poder se elimina” y así, de golpe y porrazo, deciden poner candado a las legítimas aspiraciones intelectuales y culturales de la sociedad que, según ellos, les debe obediencia.

Durante muchos años tuve el enorme privilegio de entablar amistad con personas maravillosas mientras viví en Guatemala. Seres extraordinarios cuyo aporte a la cultura continúa dejando una estela de prestigio, aun cuando muchos han desaparecido. Filgua siempre fue un faro, un reducto de encuentro y transmisión de ideas. Siempre sus salones permanecieron abiertos a la niñez y la juventud ansiosa por saber. Siempre, con un enorme esfuerzo y pese a la actitud obtusa del Estado, incapaz de comprender el valor de este foro, logró sobrevivir. Hasta ahora.

La educación y el conocimiento, en una sociedad tan desigual e injusta como la guatemalteca, son tesoros merecedores de todos los esfuerzos. Por eso las cúpulas de poder económico luchan con especial denuedo en contra de cualquier iniciativa capaz de dar poder a la ciudadanía. Un pueblo educado es un pueblo activo y participativo, lo cual representa una amenaza de muerte para los sistemas despóticos del neoliberalismo. El hábito de la lectura es un arma contra la opresión y, por esa razón, en Guatemala se han saboteado los esfuerzos por elevar sus niveles, una y otra vez, con la complicidad de quienes se ven favorecidos por la marginación del pueblo.

El acceso al aprendizaje por medio de políticas públicas coherentes con las necesidades de la población ha sido relegado al último rincón en la planificación de la acción política, una administración tras otra. Para constatarlo, basta con observar la miserable condición de toda la infraestructura educativa y las intenciones perversas de la cúpula empresarial, de privatizarlo todo. Así, poco a poco, se le va quitando el riego a la planta hasta que termine secándose definitivamente.

Los empresarios reunidos en esa estructura perversa, aliada para impedir el desarrollo de las personas con el fin de tenerlas dispuestas a aceptar empleos de miseria, han demostrado una vez más que para ejercer el poder no necesitan más que aliarse con lo más nefasto: políticos corruptos, ejército desprestigiado, organizaciones criminales de alcance internacional. De ahí que tengan incidencia en las decisiones emanadas por los organismos del Estado, todos a su servicio. Lo que hoy perpetran contra el centro de actividades culturales -Filgua- es solo una muestra de cómo es de miope la visión de ese sector privilegiado. Es obvio que no han entendido de qué se trata el desarrollo de los países. Está claro que, para su corto punto de vista, mientras más sometida esté la sociedad a sus manejos, mejor le irá al país. Lo que no comprenden es que no representan a esa nación tan castigada y que, tarde o temprano, terminarán pagando en carne propia por haber roto, una tras otra, todas las esperanzas de progreso. El robo de la marca Filgua, es solo una raya más para el tigre.

La lectura es una peligrosa arma contra la opresión.

Fuente de la información e imagen: https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

En 2021, un récord de 19 mil niños migrantes cruzaron la selva del Darién

Unicef denunció un «máximo histórico» y llamó a considerar a esta «grave crisis humanitaria»

El llamado Tapón del Darién, zona selvática de 266 kilómetros donde conviven animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales, se convirtió en corredor para los migrantes irregulares que intentan llegar a tierra estadounidense.

Cerca de 19 mil niños atravesaron en lo que va del 2021 la peligrosa selva del Darién, ubicada entre Colombia y Panamá, para llegar a Estados Unidos, una cifra que marcó un «máximo histórico» de menores migrantes según advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La mitad del total son menores de cinco años, y este pico histórico es cerca de tres veces más que la cifra registrada durante los cinco años anteriores juntos.

La «afluencia tan creciente» de niños migrantes por el Darién «debería ser tratada urgentemente como una grave crisis humanitaria por toda la región, más allá de Panamá», denunció Laurent Duvillier, jefe regional de comunicación de Unicef para América latina y el Caribe, e instó a los gobiernos a garantizar la protección de los niños durante su viaje y a coordinar una respuesta humanitaria.

Unicef también advirtió sobre un aumento de los niños que cruzan solos el Darién. En 2020 ocho niños no habían sido acompañados, en 2021 fueron 153. «La mayoría no viajan solos, viajan acompañados de sus papás, pero en el trayecto de la jungla pasan muchas cosas, a veces los padres se quedan atrás, la mamá se queda herida o se ven separados al momento de cruzar un río», aseguró Duvillier.

El llamado Tapón del Darién, zona selvática de 266 kilómetros donde la espesa vegetación impide a veces ver el sol, hay animales salvajes (incluso serpientes venenosas), ríos caudalosos y grupos criminales, se convirtió en corredor para los migrantes irregulares que intentan llegar a Estados Unidos.

«Cada niño que cruza el Darién a pie es un sobreviviente», afirmó la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough, al detallar que «en lo profundo de la selva, el robo, la violación y la trata de personas son tan peligrosos como los animales salvajes, los insectos y la absoluta falta de agua potable».

Según los datos de Unicef, en este 2021 al menos cinco niños fueron hallados muertos en la selva. Y entre enero y septiembre pasados el ente de la ONU registró 29 denuncias de abuso sexual de niñas adolescentes durante el viaje.

Unicef señaló que se prevé que el número de niños y familias migrantes que cruzan la selva siga aumentando en las próximas semanas y meses, ante lo cual «está ampliando su respuesta humanitaria para abordar las necesidades urgentes» de esa población.

«Unicef insta a los gobiernos a garantizar la protección de los niños en movimiento a lo largo de su viaje y a coordinar la implementación de una respuesta humanitaria más sólida en todos los países involucrados», dijo el organismo de Naciones Unidas. Se debe, además, «promover la integración de las familias migrantes en las comunidades de acogida y se deben abordar las causas fundamentales que las llevan a migrar».

Entre enero y septiembre pasados, 91.300 migrantes en tránsito llegaron a Panamá tras atravesar la jungla, una cifra que triplica el récord de 2016, según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño citados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe difundido el viernes pasado.

La mayoría eran haitianos (56.600), muchos de ellos acompañados por menores, seguidos de cubanos (12.800), venezolanos (1.500), además de nacionales de países de Asia y África, entre ellos Bangladesh, Senegal, Ghana, Uzbekistán, India y Nepal, dijo la OIM. En los primeros nueve meses de 2021 los menores representaron el 20 por ciento de esa población en movilidad, cuando hace cuatro años era apenas el dos por ciento.

Hacia países del norte del continente americano como Estados Unidos, Canadá o México están viajando familias enteras de haitianos con hijos nacidos en Chile o Brasil, países en lo que se habían radicado años atrás, e incluso con bebés nacidos durante la travesía.

Fuente original:  Desde Abajo

Comparte este contenido:

México: Preocupación continua, principal riesgo psicoafectivo en estudiantes y docentes

Por: Pedro Rendón

‘Preocupación continua’ fue el principal elemento de riesgo psicoafectivo que encontró entre estudiantes y docentes de primaria la dimensión psicológica de Educar en contingencia. Hallazgos y retos en educación básica, investigación interinstitucional e interdisciplinar coordinada por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

La Dra. Cimenna Chao Rebolledo, investigadora del Departamento de Educación y académica de la Especialidad en Educación Socioemocional de la IBERO, explicó que el objetivo de dicha dimensión (que ella coordinó) fue evaluar el impacto psicológico y en el bienestar socioemocional que ha tenido la contingencia sanitaria en los docentes y estudiantes.

Ello, a partir de determinar sus emociones y sentimientos asociados al aislamiento y distanciamiento social, las posibles conductas de riesgo psicosocial y psicoafectivo relacionadas con estas condiciones de vida (ansiedad, depresión, estrés, violencia); así como los factores de protección y procuración de bienestar socioemocional (regulación emocional, resiliencia, empatía, autopercepción de autoeficacia, estilos de afrontamiento y crecimiento postraumático) y su repercusión en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

En el estudio, realizado durante los primeros meses de la pandemia, se encontró que la mayoría de niños, niñas, jóvenes y docentes entrevistados se encontraban en un nivel de atención prioritaria en términos de riesgo conductual, es decir, que su estilo de vida, hábitos de alimentación y de sueño se habían visto afectados, lo que “pondría en jaque su bienestar emocional y por ende su bienestar físico”.

Entre los ‘Elementos de riesgo psicoafectivo en estudiantes de primaria’ (en una muestra de 60 mil 52 personas), se encontró lo siguiente. Preocupación continua: 40% de acuerdo, 27% en desacuerdo, 19% totalmente en desacuerdo y 14% totalmente de acuerdo; Sensación de intranquilidad: 42% en desacuerdo, 29% de acuerdo, 21% totalmente en desacuerdo y 8% totalmente de acuerdo.

Tristeza: 42% en desacuerdo, 25% de acuerdo, 25% totalmente en desacuerdo y 8% totalmente de acuerdo; Miedo: 45% en desacuerdo, 26% totalmente en desacuerdo, 23% de acuerdo y 7% totalmente de acuerdo; Aburrimiento: 38% de acuerdo, 25% en desacuerdo, 19% totalmente de acuerdo y 18% totalmente en desacuerdoy Problemas de sueño: 48% en desacuerdo, 37% totalmente en desacuerdo, 11% de acuerdo y 4% totalmente de acuerdo.

Y como ‘Elementos de riesgo psicoafectivo en docentes de primaria’ (muestra: 13 mil 63). Preocupación continua: 28% de acuerdo, 26% totalmente de acuerdo, 18% ligeramente de acuerdo, 11% totalmente en desacuerdo, 10% en desacuerdo y 6% ligeramente en desacuerdo; Sensación de intranquilidad: 22% de acuerdo, 22% ligeramente de acuerdo, 19% en desacuerdo, 14% totalmente en desacuerdo, 13% totalmente de acuerdo y 10% ligeramente en desacuerdo; Tristeza: 25% en desacuerdo, 21% ligeramente de acuerdo, 19% totalmente en desacuerdo, 14% de acuerdo, 13% ligeramente en desacuerdo y 8% totalmente de acuerdo.

Desánimo del futuro: 25% en desacuerdo, 23% totalmente en desacuerdo, 17% ligeramente de acuerdo, 14% de acuerdo, 13% ligeramente en desacuerdo y 8% totalmente de acuerdo; Estrés: 24% totalmente de acuerdo, 21% de acuerdo, 16% ligeramente de acuerdo, 15% en desacuerdo, 13% totalmente en desacuerdo y 10% ligeramente en desacuerdo; y Problemas de sueño: 20% totalmente en desacuerdo, 20% en desacuerdo, 17% ligeramente de acuerdo, 17% de acuerdo, 15% totalmente de acuerdo y 11% ligeramente en desacuerdo.

En cuanto a los profesores, Chao destacó que es importante entender que este tiempo de contingencia conllevó un aumento de su carga laboral y de organización en sus hogares, y que el estrés afectó más a las mujeres debido a la llamada triple jornada -encargarse de sus labores docentes, del cuidado del hogar, de los hijos y probablemente de los enfermos-.

Al respecto del ‘Estrés en docentes de primaria por sexo’, lo siguiente. Muy en desacuerdo: 15.2% hombres y 12.2% mujeres; En desacuerdo: 17.9% hombres y 13.2% mujeres; Ligeramente en desacuerdo: 11.2% hombres y 9.2% mujeres; Ligeramente en acuerdo:16.9% hombres y 15.9% mujeres; En acuerdo: 20.7% hombres y 21.3% mujeres; y Muy en acuerdo: 18% hombres y 28.1% mujeres.

Y del ‘Estrés en docentes de secundaria por sexo’Muy en desacuerdo:16.2% hombres y 12.2% mujeres; En desacuerdo: 17.9% hombres y 13.2% mujeres; Ligeramente en desacuerdo: 11.4% hombres y 9.6% mujeres; Ligeramente en acuerdo: 17.2% hombres y 16.4% mujeres; En acuerdo: 19.6% hombres y 20.4% mujeres; y Muy en acuerdo: 17.7% hombres y 28.4% mujeres.

En las estrategias de afrontamiento se halló que la mayoría de estudiantes enfrentaron la contingencia desde el enojo -probablemente por haber tenido que cambiar su forma de vivir, de organizarse, la disminución en la movilidad y en la socialización-, y desde una estrategia de afrontamiento no productiva, en términos de evitar hablar de la pandemia y no querer saber acerca de ésta.

Las y los estudiantes también vivieron de manera bastante importante situaciones de violencia hacia ellos, que se infringía incluso en situaciones de virtualidad o a distancia -que podrían ser situaciones de ciberbullying-; y reportaron haber tenido más pensamientos de agresión o percibirse a sí mismos más agresivos durante este periodo de confinamiento.

En el profesorado se encontraron voces aflictivas que retratan lo que implicó este momento de incertidumbre, de adaptación súbita, en donde las emociones disfóricas como el miedo, la desesperación y la frustración estaban de alguna manera presentes en sus vidas. A pesar de ello, había la necesidad, como docentes, como mediadores del clima emocional, de seguir adelante, de generar recursos que les permitieran, como líderes pedagógicos y socioemocionales de los grupos, “buscar una salida positiva a la situación”.

Los espacios de interacción que son las aulas se fueron convirtiendo en espacios de construcción colectiva de resiliencia, donde docentes y estudiantes pudieron de alguna manera construir y generar mayor empatía entre unos y otros. También creció en cada uno de ellos/ellas una mayor valoración por la propia vida y por las relaciones intrafamiliares.

Sobre estas ‘Estrategias resilientes o de crecimiento en estudiantes de primaria’ (60 mil 52), la investigación encontró. Actividad física: 61% no seleccionado y 39% seleccionado; Alimentación saludable: 45% no seleccionado y 55% seleccionado; Mejora en las relaciones interpersonales: 30% no seleccionado y 70% seleccionado; Valoración de la vida propia: 28% no seleccionado y 72% seleccionado; y Nuevos aprendizajes: 39% no seleccionado y 61% seleccionado.

Y de las ‘Estrategias resilientes o de crecimiento en docentes de primaria’  (13 mil 63). Actividad física: 65% no seleccionado y 35% seleccionado; Alimentación saludable: 45% no seleccionado y 55% seleccionado; Mejora en las relaciones interpersonales: 44% no seleccionado y 56% seleccionado; Valoración de la vida propia: 25% no seleccionado y 75% seleccionado; y Nuevos aprendizajes:38% no seleccionado y 62% seleccionado.

La doctora dijo que estos resultados muestran aprendizajes que hay que recuperar y llevar con uno hacia el futuro, como la valoración por la propia vida, que debe llevar a preguntarse el sentido y el propósito del ser y del hacer; el volver a resignificar las relaciones interpersonales, antes formales, distantes y no necesariamente empáticas, pero ahora hay que “reconocernos como seres humanos que podemos vivir en conjunto y convivir en grupo una situación de aflicción”; y la percepción de autoeficacia, de saber que es posible adaptarse a diversas formas de aprendizaje a distancia.

Tampoco hay que dejar de lado que esta situación de contingencia sanitaria retroalimentó la necesidad de cuidar la salud mental y la salud física; y que en una situación tan aflictiva como la pandemia hay que saber tejer comunidad para el bien común, porque de situaciones tan aflictivas, complejas y globales no puede salir cada uno por su lado.

Chao Rebolledo resaltó que con esta investigación se descubrió que las comunidades educativas son más resilientes de lo que se pensaba; lograron adaptarse, innovar en algunos casos y redescubrir la importancia y el propósito que tiene la escuela, como espacio para generar comunidad y relaciones socioafectivas.

Se revaloró la vida escolar, las relaciones entre docentes y estudiantes y con las familias; y la capacidad de agencia y de autonomía de los estudiantes, capaces de hacerse cargo de su propio proceso de aprendizaje, de buscar información para la resolución de problemas, “y creo que eso no hay que dejarlo de lado, hay que seguirlo fomentando”.

Entre los retos que avecina el futuro, la doctora mencionó que uno de ellos es que todos los centros escolares puedan generar acciones que garanticen el bienestar físico y el cuidado del bienestar socioemocional de sus comunidades de docentes y estudiantes.

Y es necesario considerar seriamente el priorizar dentro y desde la escuela una educación de habilidades para la vida, de competencias que a lo largo de esta contingencia se ha visto que favorecen el transitar y resolver con éxito las situaciones aflictivas, difíciles y de incertidumbre. “De camino hacia el futuro de nuestros estudiantes creo que necesitamos apoyarlos, trabajar explícitamente lo que podría ser, por ejemplo, una educación socioemocional al interior de las escuelas”.

Educar en Contingencia

La Dra. Cimenna Chao Rebolledo, el Mtro. Miguel Ángel Rivera Navarro y el Lic. José Aníbal Ojeda Núñez realizaron la dimensión psicológica de Educar en contingencia. Hallazgos y retos en educación básica, cuyos resultados  se presentaron en el Seminario web de la Red de Homólogos de Educación AUSJAL. Por una educación de calidad, mismos que pueden consultarse en el libro: Medina- Gual, L., et al. (2021). Educar en contingencia durante la covid-19 en México. Un análisis desde las dimensiones pedagógica, tecnológica y socioemocional. México: Fundación SM. Disponible en: https://fundacion-sm.org.mx/sites/default/files/Educar_contingencia_2021.pdf

En esta investigación interinstitucional participaron: Universidad Iberoamericana Ciudad de México (coordinadora), Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Anáhuac, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Panamericana y Universidad Autónoma de Guerrero. Además, se contó con el apoyo de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), de las Subsecretarías de Educación Básica de Puebla y de Sonora, del Colegio de Bachilleres de Chiapas y de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE).

En el proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la IBERO CDMX (a través de IBERO frente al COVID-19), participó un equipo interdisciplinario de 11 académicos, coordinado en lo general por el Dr. Luis Medina Gual, IBERO Ciudad de México; en la parte psicoafectiva por la Dra. Cimenna Chao, IBERO CDMX; en la tecnológica por la Dra. María del Carmen González, UNAM; en la pedagógica por la Dra. Elvia Garduño, Universidad Autónoma de Guerrero; y en la parte del trabajo estatal por la Dra. Luz del Carmen Montes, IBERO Puebla.

EXPO IBERO POSGRADOS 2021 

Para conocer más sobre las investigaciones, estudios y trabajos que desarrolla nuestra casa de estudios, te invitamos a que asistas a Expo IBERO Posgrados 2021, evento virtual que se celebrará del 12 al 14 de octubre. Para participar sólo debes dar clic en el enlace. En la IBERO te ayudamos a ¡construir tu futuro!

Fuente de la información e imagen:  IBERO

Comparte este contenido:

Nicaragua: Conoce a detalle los contenidos de Teleclases para este fin de semana

Conoce a detalle los contenidos de Teleclases para este fin de semana

En conferencia de prensa, el Ministerio de Educación (MINED), dio a conocer los detalles de los contenidos a presentarse este fin de semana en las Teleclases, que se transmiten por Canal 15 y Plataformas Educativas.

Cristian Cerda, Responsable Interino de la Dirección de Educación Primaria, explicó que esta estrategia permite reforzar conocimientos en estudiantes de Educación Especial, Inicial, Primaria, Secundaria, Educación a Distancia en el Campo y de Jóvenes y Adultos.

Por su parte Yara Aráuz, Directora de Educación Inicial, explicó que para los niños y niñas de Preescolar, se abordará el tema: Equilibrio, y para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista, de Educación Especial se presentará la Teleclase sobre: Clasificación de las plantas.

La Directora de Educación Especial, Susana Rugama, dio a conocer los temas para Educación Primaria, en la asignatura de Lengua y Literatura: Grupo fonemático x-k-w y sílabas directas, Consonante /x/, Adivinanzas, La oración simple: Funciones sintácticas: Sujeto y predicado, El discurso y Los tiempos verbales compuestos del indicativo.

En el área de Matemática, se transmitirán los contenidos: Sustracción prestando con sentido de complemento y minuendo igual o menor que 18, Tablas de Multiplicación, Ángulo recto, Rectas perpendiculares y paralelas, Representación gráfica de fracciones mayores que la unidad, Relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, Razón entre dos cantidades mediante comparación.

En Ciencias Naturales y Estudios Sociales, se reforzarán los temas: Fenómenos de la luz, Los ecosistemas, Reino Protista: Las Algas; Costumbres tradiciones de mi municipio, De la Guerra Civil a la Guerra Nacional, Intervención de Estados Unidos en Centroamérica (1854 – 1856), Dominación colonial española, portuguesa, inglesa y francesa en América.

De igual forma, el Compañero Cerda, detalló los temas para las Teleclases dirigidas para estudiantes de Secundaria Regular, en Lengua y Literatura: La progresión temática y La unidad de sentido como estrategias de comprensión lectora, Gramática: Las clases de palabras: los demostrativos, los posesivos, los pronombres, La redacción de cartas comerciales, Coherencia y cohesión, Ortografía: literal, puntual: uso de coma, uso de puntos, uso de comillas y paréntesis.

En Matemática: Aplicación de la proporcionalidad directa e inversa, Condiciones para ser paralelogramo, Teorema de la altura, rectas paralelas y perpendiculares, Gráfica y propiedades de la función y = cosθ, Forma general de la ecuación de una circunferencia.

Finalmente, los protagonistas de Educación a Distancia en el Campo, afianzarán los contenidos: La novela en otros formatos narrativos: YouTube, audiolibro, novelas gráficas, comics, entre otros, Estructura de fichas bibliográficas y hemerográficas; Construcciones con reglas y compás, Función de la forma , Definición de función de Primer Grado, Distancia entre dos puntos, Razón de dos segmentos y Segmentos proporcionales.

Las Telelclases se transmiten los sábados y domingos en horario de 08:00 a.m. a 3:30 p.m.

Fuente de la Información: https://www.mined.gob.ni/conoce-a-detalle-los-contenidos-de-teleclases-para-este-fin-de-semana/

Comparte este contenido:

Panamá reafirma compromiso con la sostenibilidad y consecución de los ODS

Panamá reafirma compromiso con la sostenibilidad y consecución de los ODS

El Gobierno de Panamá, representado por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la implementación de proyectos y programas relacionados con la Conducta Empresarial Responsable (CER), durante el VI Foro Regional de las Naciones Unidas sobre las Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe.

Actualmente, el Mici lidera la elaboración del Plan Nacional de Responsabilidad Social Público-Privada y Derechos Humanos 2020-2030, el cual se encuentra en la fase final de revisión y actualización, convirtiendo a Panamá en los primeros de la región en esta materia. Dicho Plan está cimentado en un enfoque transversal y multisectorial, y diseñado a través del diálogo, la coordinación y la acción conjunta.

En ese sentido, el secretario General del Mici, Omar Bazán, indicó en el panel titulado ¿Cuáles son las prioridades de mi Gobierno para la próxima década?, que esta administración gubernamental ha avanzado en la elaboración de una agenda coordinada que integre la iniciativa pública y que, por otra parte, aglutine y organice formalmente el trabajo tanto de los actores privados, así como de las organizaciones sin fines de lucro, y la sociedad civil, para el beneficio de todos los ciudadanos.

“En abril del presente iniciamos el proceso de revisión y actualización del Plan Nacional para dar un giro a determinadas acciones previstas que podrán apoyar al país a enfrentar el período de recuperación económica y social post pandemia puesto que sus componentes están dedicado al fortalecimiento de la Responsabilidad Social y de los Derechos Humanos, y que el mismo busca acelerar la consecución de los ODS, haciendo de Panamá un país más inclusivo, competitivo y sostenible”, recalcó.

Acerca del foro

Este año el VI Foro Regional sobre las empresas y los derechos humanos para América Latina y el Caribe se celebró de manera virtual del 4 al 6 de octubre de 2021, bajo el tema “Construyendo la agenda de empresas y derechos humanos para la próxima década.”, ofreciendo una oportunidad para que los gobiernos se reúnan para dar forma a una hoja de ruta para la próxima década de la agenda de empresas responsables y derechos humanos en la región.

 

Fuente de la Información: https://elcapitalfinanciero.com/panama-reafirma-compromiso-con-la-sostenibilidad-y-consecucion-de-los-ods/

Comparte este contenido:
Page 77 of 1230
1 75 76 77 78 79 1.230