Page 11 of 138
1 9 10 11 12 13 138

Panamá: Un proyecto de reconexión con la comunidad indígena

A través de la fotografía documental, un grupo de jóvenes tiene como objetivo destacar las costumbres y tradiciones de los siete grupos indígenas que habitan en Panamá.

El plan maestro ‘Abya Yala – Reconexión con la madre tierra Panamá’ posee un gran potencial en materia de patrimonio natural, cultural y turístico, concentrándose la mayor parte de estos atractivos en las zonas rurales del país, donde las comunidades indígenas constituyen la pieza clave para un desarrollo turístico sostenible.

La misión de este proyecto es realzar la identidad cultural de los pueblos indígenas como pioneros del turismo sostenible, por ser los primeros moradores del istmo panameño, así lo explicaron sus creadores, en entrevista con La Estrella de Panamá.

Con esta iniciativa se busca deshacer las barreras estructurales que enfrentan a los pueblos indígenas, las mismas que limitan su inclusión social y económica, sufriendo de exclusión y marginación. Los pueblos indígenas forman una parte esencial del país, ya que ayudan a proteger el medio ambiente, luchan contra el cambio climático y crean resistencia ante los desastres naturales, pero sus derechos no siempre se protegen.

Más del 20% de carbono de los bosques tropicales del mundo se almacena en los territorios de los pueblos indígenas; con este plan se desea garantizar la seguridad territorial, así como el control sobre sus recursos naturales que conectan sus visiones y espiritualidad propia.

“Sabemos que este proyectó será una gran ventana para conservar nuestra naturaleza en buen estado”, dijo Pimentel.

De acuerdo con Pimentel, el sector turístico está sufriendo de una manera alarmante las consecuencias del impacto de la pandemia. Un escenario en el que las amenazas avanzan mientras los territorios se encuentran no solo aislados por el virus, sino también desprotegidos y olvidados.

Pimentel resaltó que Abya Yala beneficiará en gran medida al turismo, puesto que al trabajar directamente con los pueblos indígenas “podremos asegurar un turismo sostenible, siendo ellos los mejores aliados de la madre tierra. El trabajo turístico de este plan es resaltar cada rincón de sus comunidades, la belleza de sus mujeres indígenas y su modo de vida diario”.

La metodología de planificación de este plan maestro busca crear una conexión con los ancestros indígenas y su enlace profundo con la madre tierra. Se trata de trabajar con los siete pueblos indígenas del país y sus distintos congresos. “Actualmente en Panamá hay siete pueblos originarios indígenas, que son los Ngäbe, Buglé, los Guna o Dule, los Emberá, los Wounan, los Bri Bri y los Naso Tjërdi.

Según el censo nacional de 2010-2020 se concluyó que el 12,8% de la población panameña está conformada por indígenas, un total de 438,559 personas.

El trasfondo turístico de este plan es resaltar cada rincón de estas comunidades.Anthony Tapia

El programa desea elevar la información y conocimiento del territorio indígena, así como fortalecer y crear nuevas alianzas con nuestros pueblos ancestrales.

Sostenibilidad y raíces

Abya Yala también persigue hacer un uso sostenible de los recursos a través de las mejoras de los servicios.

De acuerdo con Pimentel, el plan tiene como base comunicar el valor de los siete pueblos indígenas, igualmente pretende que cada indígena siga respetando y valorando sus raíces ancestrales, sin miedo al rechazo por parte de la sociedad.

Realizar el trabajo fotográfico y documental de los siete pueblos indígenas y desarrollar el libro documental “Abya Yala”, basado en la cosmovisión cultura, tradiciones y modo de vida de los pueblos indígenas, son otras finalidades que presenta el plan ‘Abya Yala – Reconexión con la madre tierra Panamá’.

Las comunidades indígenas se enfrentan a serios desafíos, especialmente relacionados con su reconocimiento, los derechos territoriales, su identidad cultural, su cosmovisión, las tradiciones y su entorno cotidiano, que deben ser abordados como los grandes pilares de un turismo sostenible.

“No quiero que el proyecto solo sea de fotos lindas, quiero que la empatía con ellos sea mutua”
ANTHONY TAPIA,
FOTÓGRAFO.

Pimentel explicó que actualmente no han tenido el apoyo de ninguna entidad gubernamental u organización, “nos valemos siempre del el apoyo mutuo del equipo Abya Yala y de nuestro capital monetario”.

Inversión y planificación

A su vez, Pimentel, fundadora del proyecto, estima que en los 12 años de trabajo para llevarlo a cabo han realizado una inversión de $11,000 sin mencionar que los gastos totales para la publicación del libro documental y el apoyo turístico serían de $75,000, lo que abarca aspectos de turismo sostenible, cultura y fotografía. Tras la realización de los recorridos, aclara Pimentel, se hará el lanzamiento del libro documental “Abya Yala”. “El plan sería dedicar un año a cada grupo indígena”, explicó.

Una de las estrategias para dar a conocer el plan maestro ‘Abya Yala – Reconexión con a madre tierra Panamá’ será la fotografía documental y la fotografía de retrato, así mismo compartir las experiencias de cada viaje de convivencia con los siete pueblos indígenas.

Anthony Tapia, fotógrafo y cofundador del proyecto, indicó que uno de los objetivos es mostrar quiénes integran los siete grupos indígenas, por medio de la fotografía.

Tapia argumenta que, en la actualidad, hay un gran desconocimiento en torno a las diferentes comarcas.

En esencia, ambos aseguran que pretenden estimular el aprovechamiento del turismo dentro de estas comunidades.

“No quiero que el proyecto solo sea de fotos lindas, quiero que la empatía con ellos sea mutua”, manifestó.

La metodología de planificación de este plan maestro busca crear una conexión con los ancestros indígenas.Anthony Tapia

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los pueblos indígenas poseen una fuente de conocimientos que podría ayudar a reequilibrar la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Sin embargo, la mayor parte de esta población carece de acceso o tienen insuficiencia de servicios primordiales como la salud, el agua limpia y el saneamiento, lo que los mantiene en constante abandono.

Así mismo la ONU se refiere a las mujeres de estas comunidades; al ser las encargadas de alimentar a sus familias padecen la suspensión del quehacer económico, puesto que no pueden comerciar sus artesanías o productos agrícolas.

Las amenazas y la violencia han estado presentes constantemente en los pueblos indígenas, que son expropiados de sus tierras y recursos, y, en algunos casos, asesinados cuando defienden sus derechos, resaltó el portal.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/planeta/210217/proyecto-reconexion-comunidad-indigena

Comparte este contenido:

Panamá se suma a los países que dejan de reconocer a Guaidó

Panamá se suma a los países que dejan de reconocer a Guaidó

Gobierno de Panamá retiró credenciales a Fabiola Zavarce, representante de Guaidó

El gobierno de Panamá informó mediante un comunicado que desde el 8 de enero del 2021 le retiró las credenciales y le solicitaron la devolución de los mismos a Fabiola Zavarce, quien ejercía ante ellos funciones como representante del político venezolano Juan Guaidó.

Sin embargo, hasta el momento Zavarce no entrega las credenciales, ni le informa de ésto a la comunidad venezolana en Panamá, por lo que en el texto reseña que dejan sin efecto la NOTA CIRCULAR N.V.D.G.P.C.E/D.G.-MIRE-2019-05552, de fecha 21 de marzo de 2019.

“El ministerio de Relaciones Exteriores Dirección de Protocolo y Ceremonial del Estado, Departamento de Privilegios e Inmunidades Diplomaticas y Documentación tiene el honor de saludar a las honorables Misiones diplomáticas, Oficinas Consulares y Organismos Internacionales, acreditadas ante el Gobierno de Panama, con el fin de hacer de su conocimiento que el pasado 8 de enero de 2021, se le solicitó a la señora Fabiola Zavarce, la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá”, reseñaron en el comunicado.

Patricia Poleo
@PattyPoleo
Gobierno de Panamá le retiró -desde el 8 de enero del 2021- las credenciales a Fabiola Zavarce, la representante de @jguaido pero hasta ahora Zavarce ni entrega las credenciales, ni le informa de ésto a la comunidad venezolana en Panamá.
Comunicado de la Cancillería de Panamá
Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2021/02/panama-se-suma-a-los-paises-que-dejan-de-reconocer-a-guaido/
Comparte este contenido:

Panamá: El movimiento social marca la cancha sobre diálogo CSS

Panamá: El movimiento social marca la cancha sobre diálogo CSS

Elementos para un verdadero Diálogo sobre la CSS

Un verdadero diálogo sobre los problemas y soluciones de la CSS supone basarse en los siguientes criterios:

  1. Deben determinarse los sectores a participar:
  2. El Coordinador y/o Facilitador debe definirse democráticamente entre los participantes y por consenso; que todos estén de acuerdo: Sector Informal y pobladores, Trabajadores organizados, Trabajadores dela Salud y gremios médicos, Trabajadores de la CSS, Jubilados y pensionados, Grupos magisteriales, Empleados Públicos, empresarios, pequeños empresarios, Mujeres, Juventud, Campesinos, Pueblos Originarios, Universidades.
  3. Decisiones deben ser por consenso. No por mayoría o por una fracción “x” de los participantes. Todos deben estar de acuerdo.
  4. Mantener el carácter público y solidario de la CSS; no a la privatización.
  5. No a las medidas paramétricas (aumento de la edad de jubilación, aumento de cuota, densidad)
  6. No a la privatización de los fondos.
  7. Plan para mejorar los rendimientos de inversión de los fondos de la CSS.
  8. No al fraccionamiento y debilitamiento de la CSS por el interés del sector privado de asumir el control de la institución.
  9. Fortalecimiento de la Autonomía de la CSS.
  10. Combate frontal a la corrupción, evasión y retención de cuotas por parte de empresarios y contra el negociado de medicamentos, insumos y equipos.
  11. Plan para recuperación de cuotas retenidas y robadas. Si esto no se hace el Estado debe reponer dichos fondos a la CSS.
  12. Aplicación de sanciones ejemplares para evasores y corruptos.
  13. Jubilaciones especiales para sectores que por el desgaste físico y afectaciones de salud producto de las condicione de trabajo, les es difícil alcanzar las cuotas necesarias para jubilarse, y ahora más por la pandemia (muerte y enfermedades), las secuelas del virus y contratos de trabajo suspendido que les despojó de cuotas fundamentales.
  14. Aporte especial del Estado a la CSS.
  15. Política de generación de empleo permanente y salario justo.
  16. Promoción de sectores generadores de empleo
  17. Entrega de los estados financieros debidamente auditados y con información real y precisa.
  18. Revisión de los parámetros actuariales
  19. No a un nuevo impuesto.
  20. El futuro de la CSS y la propuesta que surja de un verdadero diálogo debe someterse a referéndum

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/panama-el-movimiento-social-marca-la-cancha-sobre-dialogo-css/

 

 

 

Comparte este contenido:

A pesar de represión, prosiguen protestas juveniles en Panamá

América Central/Panamá21-12-2020/Autor(a) y Fuente: www.telesurtv.net

Las manifestaciones juveniles se producen en contra del retiro gubernamental a la ayuda para personas menores de 25 años.

Diversas organizaciones y personalidades panameñas calificaron este jueves de «violencia policial» las acciones contra jóvenes universitarios que protestaron frente al parlamento local en contra de la eliminación gubernamental a la ayuda solidaria para personas menores de 25 años.

Las reacciones llegaron tras un mensaje publicado en Twitter por parte de la Policía Nacional mediante el cual informó que «por alteración de la convivencia pacífica, 27 personas, entre ellas cuatro menores de edad, serán remitidas al Juzgado de Paz, por nuestras unidades policiales. Los mismos se mantienen en la subestación policial de San Miguel en el corregimiento de Calidonia».

Poco después, sin embargo, uno de los oficiales mostró a la prensa un listado con 23 personas, entre las cuales aparece una estudiante acusada por «agredir a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones», pero un vídeo difundido por medios de prensa locales muestra a la detenida cuando recibe una golpiza de un policía.

Sobre el tema se pronunció el rector de la Universidad de Panamá (UP), donde estudia la joven, quien repudió «la agresión física por parte de la policía antimotines contra la estudiante Ileana Correa; y exijo que se retire el absurdo cargo que le hacen a la estudiante de agresión física contra la policía».

Varias organizaciones civiles y gremios estudiantiles exigieron, de igual manera, la liberación inmediata de los 27 detenidos, incluidos cuatro menores de edad, una de las cuales, gritó ante las cámaras que en el registro personal fue abusada sexualmente.

Este jueves fue el segundo día de protestas juveniles contra el Decreto Ejecutivo que elimina la ayuda financiera por el equivalente de 100 dólares mensuales durante la pandemia de Covid-19 a los menores de 25 años dependientes económicos de la familia.

Tags

Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/protestas-panama-jovenes-represion-20201217-0022.html

Comparte este contenido:

Panamá: La educación como eje de cambio del modelo económico

La educación como eje de cambio del modelo económico

Por Enoch Adames M.

Por Enoch Adames M. *

Ante la ausencia de una visión de largo plazo, se ha impuesto una concepción de mercado extremadamente instrumental, que ha desprovisto al estudiante del concepto de cultura y de la formación humanista que toda educación conlleva.

El papel de la educación en Panamá, al igual que otros componentes institucionales críticos—ejemplo, Caja del Seguro Social—no puede hacerse sin una valoración reflexiva del modelo de desarrollo y de sociedad del cual forma parte. No es posible soslayar en un análisis comprensivo, al modelo que domina desde los años noventa en el orden mundial post guerra fría, y que se describe de manera sintética como “economía de mercado”.

Para los efectos históricos, es la expresión local del modelo neoliberal de mercado que se instala en el Panamá post invasión, y cuyo rasgo más estilizado es la de constituir un régimen de crecimiento sin desarrollo.

El modelo se inaugura en nuestro país con la privatización de todas las empresas estatales—palancas de desarrollo del régimen torrijista—; y si había alguna duda de qué se trataba este cambio a una economía de mercado, la acción ideológicamente orientada del segundo gobierno post invasión, despojará al estado de su principal instrumento de planificación: el Ministerio de Planificación y Política Económica es transformado en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Las acciones de todos los ulteriores gobiernos profundizarán la lógica de mercado por medio de políticas neoliberales, hasta el sol de hoy. La pandemia hará visible el resultado de treinta años de política neoliberal, donde la economía panameña en el período 1997-2017 creció a tasas anuales promedio del 6%.

Treinta años después

Un informe del BID (2019), “La desigualdad de Panamá: su carácter territorial y el papel de la inversión pública”, caracteriza la desigualdad social en Panamá de asimétrica y combinada. El estudio manifiesta: “lo que diferencia a Panamá no es la desigualdad que existe al interior de cada provincia, sino las diferencias entre ellas.

Estos desequilibrios territoriales no solo son muy grandes, sino que, además, han ido en aumento”. Desde este eje de desigualdad, el Covid-19 puso en vitrina a una sociedad profundamente fracturada, en lo social y en lo regional.

 Antes del Covid-19, un poco más de los dos tercios de los empleados de la sociedad panameña— aproximadamente el 70% de la estructura salarial— tenían como límite superior    800; hacia abajo, el 51% de los empleados del país mantenían ingresos con un límite superior de hasta los 600 balboas; y más abajo, un 20% aproximadamente por debajo del salario mínimo, en la condición infrahumana. La pandemia ha profundizado esta estructura de desigualdad salarial, ahondando la exclusión económica y la marginación social.

 Para agosto del 2019, la precariedad laboral y el desempleo cubría a un total de 951,385 panameños, el 46.0 % de la PEA. Hoy, el número de trabajadores en condición de precariedad se podría elevar hasta el 60.0% de la PEA, afectando a cerca de 1.24 millones de trabajadores y trabajadoras (J. Jované).  Ser uno de los países mas desiguales de América Latina, es el resultado de este crecimiento económico sin desarrollo.

 Los niveles educativos en el mercado

 Las exigencias formativas educativas reflejan las distorsiones de una “economía transitista”, cuyas demandas organizativas (tipo de educación), comerciales (tipo de trabajo) y sociales (tipo de sociedad) especializan la economía en un modelo de concentración y exclusión.

  Las categorías empresariales con mayor proporción de universitarios pertenecen al sector terciario, esto es comercio y servicios: organizaciones y órganos extraterritoriales (100%), enseñanza (73%), intermediación financiera (70%), actividades de servicios sociales y de salud (55%), administración pública (49%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (47%).

  En lo que se refiere al personal ocupado con mayor participación con nivel educativo de estudios secundario, comparten créditos actividades del sector terciario como productivas (sector secundario):  construcción (58%), comercio (57%), otras actividades comunitarias y de servicios (57%), hoteles y restaurantes (57%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (55%), industria manufacturera (50%), hogares privados con servicio doméstico (49%) y explotación de minas y canteras (49%).

 Por último, las categorías que poseen una mayor participación de ocupados con un nivel primario de instrucción son: explotación de minas y canteras (40%), hogares privados con servicio doméstico (36%), construcción (25%), industria manufacturera (24%) y hoteles y restaurantes (19%) (2019 SENACYT, con base a datos de INEC)

 Por una sociedad del conocimiento

 La educación es una institución, tanto en su forma jurídica como cultural. La Constitución de la República (Capitulo 5° sobre la Educación) establece, entre muchas consideraciones, “el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse” bajo la responsabilidad del Estado. Sin embargo, la educación pública es una institucionalidad sin proyecto. Su nula articulación a un proyecto nacional de largo plazo y su complacencia con las exigencias de la coyuntura y del mercado la han despojado de trascendencia.

 Ante la ausencia de una visión de largo plazo, se ha impuesto una concepción de mercado extremadamente instrumental, que ha desprovisto al estudiante del concepto de cultura y de la formación humanista que toda educación conlleva. Se ha enfatizado de mala manera “el hacer” y no el “saber hacer crítico reflexivo”.

La eficiencia histórico social de la educación, no dependerá tanto de las atribuciones formales que se le asigne, como de la articulación que se establecen entre ésta y el desarrollo del país. Una educación sin proyecto de sociedad es incapaz de producir técnicos y profesionales de calidad.

 Con todo, hay aceptación en el debate ciudadano que la educación y de los recursos humanos constituyen un tema prioritario de carácter nacional. También sobre la importancia del aspecto institucional de la educación y en ella, los necesarios acuerdos sociales y políticos orientados a producir dicho cambio institucional.

 Sin embargo, no queda claro en algunos sectores—especialmente aquellos abogan por una liberalización del “mercado profesional”—, que la transformación institucional en la educación solo adquiere trascendencia política y cultural, cuando ella crea valor agregado al trabajo y a las profesiones, en vínculo con una estrategia nacional de desarrollo; con una estrategia orientada hacia la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.

  La educación como eje de transformación.

 La pertinencia estratégica de la educación, base de su transformación institucional, debe estar diseñada a satisfacer dos objetivos orientadores, ciudadanía integral y competitividad internacional (F. Fajnzylber).

 Primero, forjando una ciudadanía integral, definida en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desarrollo humano integral, tanto en el mundo del trabajo como en la familia.  Este desarrollo social, cultural y político en relación con la cohesión social del país, se orientan con códigos de pertenencia, participación plural, sistemática, e información en el mundo de la política. Es decir, a través de una ciudadanía plena y participativa.

Segundo, la competitividad debe ser entendida como auténtica. Ella “es la principal fuente de mejora en los niveles de productividad laboral, aquella que permite una mayor inserción en los mercados internacionales de productos con elevado contenido tecnológico y significativo valor agregado local”.

Es lo que podríamos denominar articulación productiva a través de cadenas de valor. Concepción que asegura una inserción en el proceso de desarrollo regional y nacional, a partir de distintos niveles de desempeño de las fuerzas productivas.

Por último, la estrategia de desarrollo en una etapa de transformación productiva debe articular como idea-fuerza central el círculo virtuoso del desarrollo que articula en sinergia, “educación-progreso técnico-competitividad-equidad”.

* Sociólogo. Docente e Investigador de la Universidad de Panamá

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2020/11/panama-la-educacion-como-eje-de-cambio-del-modelo-economico-por-enoch-adames-m/

Comparte este contenido:

Panamá: Docentes rechazan dar clases semipresenciales para el período escolar 2021

López añadió que, en este sentido, reiteran que mientras dure la pandemia de la COVID-19 las clases deben desarrollarse a distancia en lo que reste del año 2020 y el inicio del periodo escolar 2021 hasta tanto no se tenga un verdadero control de la enfermedad.

Un grupo de docentes de diferentes gremios magisteriales aseguran que no respaldan, avalan o apoyan la iniciativa del Ministerio de Educación (Meduca) de brindar clases semipresenciales el próximo año.

Luis López secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), dijo que el miércoles 11 de noviembre en la reunión de Mesa Bilateral en la que los gremios magisteriales participaron junto a la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, solo se les presentó los lineamientos para el desarrollo del año escolar 2021 en la modalidad semipresencial.
Sin embargo, durante la reunión ningún representante de los gremios magisteriales que participaron avalaron el hecho de dar clases de manera semipresencial en el 2021.

López añadió que, en este sentido, reiteran que mientras dure la pandemia de la COVID-19 las clases deben desarrollarse a distancia en lo que reste del año 2020 y el inicio del periodo escolar 2021 hasta tanto no se tenga un verdadero control de la enfermedad.

De acuerdo con el dirigente magisterial existen varios factores, que influyen directamente en una buena educación y es necesario que el Meduca realice todas las gestiones necesarias en este momento, para que el próximo año se pueda reintegrar a los miles de estudiantes que en este 2020, no pudieron incorporarse y continuar su educación debido a sus limitaciones.

En este sentido, López agregó que el Meduca debe garantizar que tanto estudiantes como docentes cuenten con una conectividad robusta y gratuita, con cobertura nacional.

El material de estudio impreso, debe ser entregado a tiempo, antes que inicie el año escolar 2021.

En un comunicado los docentes manifestaron incluso, que si en algún momento las condiciones de salubridad lo permiten y se pueda dar un retorno a las clases en la modalidad semipresencial o presencial el Meduca debe ser responsable de garantizar limpieza y desinfección permanente y efectiva de las instalaciones educativas.

De igual forma, deben dotar de agua potable a todos los centros educativos que carecen de este recurso.

 Fuente: https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/docentes-rechazan-dar-clases-semipresenciales-periodo-escolar-2021-1176594
Comparte este contenido:
Page 11 of 138
1 9 10 11 12 13 138