Page 43 of 138
1 41 42 43 44 45 138

Panamá: Diputados citan a ministra de Educación para que responda sobre las condiciones de las escuelas

Panamá / 1 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Prensa

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este lunes 29 de enero citar a la ministra de Educación, Marcela Paredes, para que responda un cuestionario de cuatro preguntas concerniente a las condiciones físicas de algunos planteles del país.

La propuesta fue presentada por un grupo de diputados de distintas bancadas.

Las preguntas que deberá responder la ministra Paredes son:

1- ¿Qué planes tiene el Ministerio de Educación (Meduca) para minimizar los efectos económicos, financieros y sociales de la dispersión escolar, tanto de alumnos como docentes, que se ha provocado con la demolición unilateral por parte del Meduca de la escuela de la comunidad de El Giral y qué tiempo prevé el Meduca, tomara la construcción de nuevas edificaciones para la comunidad educativa de El Giral?

2- ¿Qué otras escuelas del país, y sobre todo en la provincia de Colón, tiene planificados demoler el Ministerio de Educación; explique usted si existen planes de contingencia ante las eventuales demoliciones de escuelas en el territorio nacional?

3- Existe un número no especificado de escuelas primarias y secundarias con significativo porcentaje de carencias estructurales, ¿cuántas de ellas están en proceso de reparación y cuántas prevé usted que no estarán listas para empezar el año lectivo 2018 por cualquiera que sea la causa?

4- ¿Explique el estatus de la infraestructura de la escuelas Pablo Arosemena, el IPTC en Colón, la escuela República de Venezuela, escuela República de Costa Rica, escuela Santiago De La Guardia y la escuela San Isidro de San Miguelito, escuela Antonio José De Sucre, y diga si las mencionadas escuelas estarán listas para empezar el año escolar 2018?

Fuente de la Noticia:

https://www.prensa.com/politica/Diputados-ministra-Educacion-responda-condiciones_0_4951754802.html

Comparte este contenido:

Panamá: Senacyt capacita a 180 estudiantes en obtención y aplicación de tintes naturales

Panamá / 31 de enero de 2018 / Por: Mirta Rodríguez P. / Fuente: http://laestrella.com.pa/

Los talleres «Los colores naturales de la ciencia» se impatieron en seis centros educativos de Chiriquí

Unos 180 estudiantes de seis centros Educativos de Educación Media de la provincia de Chiriquí, participaron en los talleres científicos y tecnológicos «Los colores naturales de la ciencia», auspiciado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), mediante el Programa de Fomento a la Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia.

El taller «Los colores naturales de la ciencia» permitió al participante explorar con una variedad de técnicas de extracción de desarrollo de productos con alto valor agregado, luego de la aplicación de tintes vegetales. También se manejaron conceptos y procedimientos prácticos para mostrar reacciones químicas, como una manifestación en el cambio del color, producto de la interacción entre dos sustancias.

“El desarrollo de talleres didácticos dentro del Programa de Fomento en el Aprendizaje de la Ciencia, permite que los estudiantes tengan la oportunidad de experimentar, aprender y vivir la ciencia en forma práctica, colaborativa y con un enfoque central hacia la investigación científica”, señaló María Heller, asesora de Aprendizaje de la Senacyt.

Los estudiantes exploraron y aprendieron técnicas sobre los procesos de extracción y aplicación de los tintes naturales, permitiendo cumplir, con uno de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2015-2019, indicó.

“Lograr una educación equitativa y de calidad en el área científica y tecnológica” donde prime el fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y la facilidad del acceso al aprendizaje, es el logro del plan alcanzado mediante los talleres.

Este taller tiene como objetivo principal demostrar los principios básicos de la ciencia del color, a estudiantes de educación media, mediante procedimientos sencillos para la obtención y aplicación de tintes naturales a partir de especies vegetales, informó la Senacyt en un comunicado.

“Es muy interesante conocer que podemos extraer tintes de plantas naturales y aprendí a recolectar algunas variedades de plantas y flores para iniciar el procedimiento de extraer el color”, expresó Katherine Vargas, estudiante del Instituto David, participante del taller.

Los talleres se dictaron durante el mes de noviembre en seis centros educativos de Educación Media de la provincia de Chiriquí, siendo seleccionados el Colegio Beatriz Miranda de Cabal en Dolega, el Centro Educativo de Llano Tugrí en la Comarca Ngöbe Bugle-Müna, el Instituto David, El Centro Educativo Santo Domingo en Bugaba, El Colegio IPT Abel Tapiero Miranda en San Lorenzo y el Colegio Félix Olivares Contreras en David, beneficiando a más de 180 estudiantes

“Los aspectos científicos que se desarrollaron durante el taller, tiene como propósito que los estudiantes puedan reafirmar muchos conceptos aprendidos durante los años escolares en las diferentes áreas de la ciencia como es la química y la biología”, señalúntualizo Vielka de Guevara, directora del Centro de Investigación de Productos Naturales y Biotecnología (Cipnabiot) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi),

Para Viviana Morales, investigadora principal del Proyecto, “esta actividad motivó al participante a compartir sus experiencias con nosotros, dándonos a conocer nombres comunes de otras plantas con capacidad tintórea poco estudiadas y ampliar el catálogo de especies que manejamos. Se despertó la curiosidad por parte del estudiante, sobre los mecanismos que provocan los cambios de los colores, orientándolos a indagar sobre la composición de estos extractos y como pueden alterar su química, con productos caseros que utilizan todos los días, llevando el laboratorio a sus casas y promoviendo la práctica de estas experiencias”.

«Los colores naturales de la ciencia” se dictaron en el mes de noviembre en seis centros educativos de Educación Media de Chiriquí: Colegio Beatriz Miranda de Cabal en Dolega, el Centro Educativo de Llano Tugrí en la Comarca Ngöbe Bugle-Müna, el Instituto David, El Centro Educativo Santo Domingo en Bugaba, El Colegio IPT Abel Tapiero Miranda en San Lorenzo y el Colegio Félix Olivares Contreras en David, beneficiando a más de 180 estudiantes.

Fuente noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/senacyt-capacita-180-estudiantes-obtencion-aplicacion-tintes-naturales/24045960

Comparte este contenido:

Panamá: Educación sigue atascada en el pasado

Panamá / www.elcapitalfinanciero.com / 31 de Enero de 2018

Abandono en Pre-media y Media cedió  de 11,3% en 2010 a 3,1% en 2012

El recurso humano es el principal activo de un país y la piedra angular para lograr la excelencia es la educación que se recibe desde los primeros años de edad.
La familia (hogar) es la primera aula escolar de todo individuo, porque allí se forjan los cimientos de los valores y principios que normarán su actuar a lo largo de su vida.
El tema educativo en Panamá es uno de los más complejos y controversiales. Los empresarios cuestionan la calidad del recurso humano que produce el sistema educativo panameño, mientras que el gobierno en cada administración de cinco años, resalta la inversión y sus propuestas educativas. Entre tanto, los docentes dicen no tener remuneraciones dignas, ni las herramientas educativas en las aulas escolares.
Desde la huelga de maestros y profesores que logró la derogación de la Reforma Educativa en 1979, rechazada por los dirigentes educativos de la época por su similitud al modelo educativo cubano y por promover el culto a la personalidad del fallecido General Omar Torrijos Herrera, Panamá ha transitado estos últimos 34 años sin una política educativa de Estado con visión de largo plazo.
La docente, investigadora y ex consultora de la Unesco, Ileana Golcher, en el artículo, Reforma Educativa y disponible en su sitio Web (www.ileanagolcher.com.pa), indica que desde 1992 se han producido 14 documentos diagnósticos con visiones y propuestas para convocar a la ciudadanía a un nuevo modelo educativo. Hemos tenido más de 17 ministros de Educación (1974-2009). El problema central educativo es que tenemos escuelas y programas de estudios de XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI, que hacen imposible la concreción del objetivo educativo.
Evaluaciones
¿Cuál es la situación presente, qué revelan los indicadores educativos y hacia dónde va el país en materia formativa del recurso humano que tendrá la responsabilidad a mediano y largo plazo de dirigir este país?
El último censo de Población y Vivienda, señala que un 5,5% de la población es analfabeta, lo que representa una reducción de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el 7,6% del año 2000.
Las estadísticas de 2010 del  Ministerio de Educación (Meduca), señalan que la tasa de repetición en primaria fue de 5,5%, y por sexo la mayor correspondió al masculino con 6,5%, mientras el femenino se ubicó en 4,5%. La tasa total de repetición en la premedia y media fue de 6,6%, con una incidencia de 8,2% en los varones y de 5,1% en las niñas.
Estas tasas representan un leve incremento en los totales registrados en 2009 cuando la tasa de repetición fue de 5,1% en primaria como para la premedia y media.
Mientras que los resultados dados a conocer el jueves 24 de enero por la ministra de Educación, Lucy Molinar y su equipo de trabajo, destacó que la tasa de reprobados pasó de 10% en 2011 a 7,3% en 2012.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con su Compendio Mundial de la Educación 2012, señala que la repetición constituye una seria preocupación en América Latina y el Caribe, región que representa el 17% de la población mundial de repetidores de educación primaria. Aunque la tasa regional de repetidores ha disminuido del 12% al 8% entre los años 2000 y 2010.
Respecto al primer ciclo de educación secundaria en general, las tasas de repetición son las más altas que en la educación primaria, señala la Unesco. Tendencia a la que no escapa el sistema educativo del país.
Para el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Andrés Rodríguez, el tema es profundo debido a que el Ministerio de Educación no ha divulgado un informe claro y preciso de la situación educativa del país en los últimos dos años (2011 y 2012), de cómo están los indicadores: Las tasas de deserción, escolaridad y repitencia, entre otros.
Con el Observatorio sobre el Estado de la Nación 2010 de la Universidad de Panamá en mano, el dirigente de los profesores de la República, dijo que el promedio de años aprobados por la población con diez años y más años de edad del país que pasó de 7,5 del año 2000 a 8,4 en 2010, es muy bajo en cuanto a los índices que debemos aspirar.
Las provincias con los mayores promedio son: Panamá y Colón con 8,7 y 9,5 respectivamente, y al otro extremo están las comarcas indígenas: Kuna Yala y Emberá con 4,3 y la Ngäbe Bugle con 3,5. (Ver gráfica: Matrículas educativas…)

Rodríguez advirtió que en los informes del Meduca no están registrados el total de estudiantes que fracasan en tres o más materias en la premedia y media, cuyo número se estima en unos 55.000 estudiantes a nivel nacional. A los cuales deben ser añadidos los de la primaria. (Ver gráfica: Tasa de abandono…)
La llamada transformación curricular prometió resolver los estos fracasos, destacó el educador (Se entrevistó al profesor Rodríguez antes que el Meduca revelara los resultados de cobertura educativa en la educación inicial, primaria, pre media y media. Así como las tasas de reprobados y abandono del 2011 y 2012).
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) y rector de la Universidad Latina de Panamá, Modaldo Tuñon, expuso en la pasada Conferencia Anual de Ejecutivos 2012, una propuesta de educación para Panamá 2014 sustentada en cuatro ejes temáticos: Competencia y capacidad de ciudadanos (escuela de ciudadanía), Emprendimiento, Innovación y Actualización y tecnología educativa.
Tuñon propone sistematizar lo existen en el sistema de educación. Además, de reforzar y apoyar lo existente, basado en investigación acción en el aula y a nivel de la escuela.

Panamá con bajos promedios
Entre tanto, el segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce), sobre aprendizaje de los estudiantes de América Latina, realizado por la Unesco, dio a Panamá una puntuación inferior al promedio en la materia de matemáticas entre los estudiantes del tercer grado. Evaluación que comparte junto a: Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.
El estudio de Serce evaluó el desempeño en matemática, lectura y ciencias de los estudiantes que cursaban el 3º y 6º grados de educación primaria entre el 2005/2006. Se analizaron cuatro niveles de conocimiento y aplicación en cada materia evaluada. Siendo el I nivel básico y el IV la de mayores habilidades y formación.
En la prueba de lectura, Panamá volvió a situarse entre los países con puntuaciones inferiores al promedio, donde el mayor porcentaje de estudiantes panameños se posicionaron en el nivel I y II con el 37,24% y 35,9% respectivamente. Mientras, el 11,21% se ubicó por debajo del primer nivel.
Golcher expresó que los resultados de la prueba demostraron que pocos saben leer y no se comprende lo que lee.
El CNC señaló que las pruebas reflejan ciertas debilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje y la necesidad de reforzar el sistema educativo nacional. Sin embargo, reconoce que el país sigue realizando esfuerzos con el fin de mejorar la enseñanza y hacerlo más competitivo.
La viceministra de educación académica, Mirna de Crespo, indicó a Capital Financiero que durante 2013 se aplicará la nueva versión del estudio Serce en Panamá que aplicarán pruebas de matemática, lectura y escritura, y ciencias naturales a 7.000 estudiantes de Educación Primaria.
También la educación panameña ha sido evaluada por el índice de desarrollo de la Educación para Todos (EPT), el cual proporciona una evaluación del sistema educativo de un país en relación con los objetivos del EPT.
Según el informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2011 de la Unesco, Panamá está ubicado en la posición 68 de 127 países, ubicándolo a nivel latinoamericano como el primero en el nivel medio (Ver cuadro: Índice de Desarrollo de la EPT en América Latina.)
El EPT analiza la atención y educación de la primera infancia, la enseñanza primaria universal, aprendizaje de jóvenes y adultos, alfabetización de adultos, paridad e igual de sexos y calidad de la educación.
Por su parte, el reporte 2012-2013 de competitividad global del World Economic Forum hace hincapié en el bajo nivel de la matrícula secundaria y en general en la baja calidad de la educación panameña, al situarse el país en el lugar 131 del ranking. Estos resultados no registran cambios sustanciales respecto al informe anterior.
El CNC puntualiza que el sistema educativo necesita ser más eficiente para frenar la repetición de grados con lo que no solo se retrasa la formación del estudiante sino también se carga mayor gasto al Estado; además se hace inminente buscar mecanismos para detener la deserción escolar. (Ver cuadro: Gasto público en Educación…)

Advirtió que la la modernización de la enseñanza a nivel de los docentes, material didáctico y complementario, el monitoreo y evaluación de las distintas capacitaciones que lleva adelante el Ministerio de Educación y el eficiente seguimiento del impacto de los fondos distribuidos por medio de becas, son tareas que deben ejecutarse con extremo cuidado con la finalidad de obtener los resultados deseados que incidan directamente en la mejora de la calidad de la educación en Panamá.
La educación mundial, latinoamericana, regional y panameña, también es evaluada por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Preal) y el Programa PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sobre las pruebas PISA, la viceministra De Crespo dijo que Panamá no participa de las mismas.
El sistema educativo panameño en cada una de estas investigaciones obtiene bajas calificaciones y muy distantes de los países que reciben las mejores notas en materia de calidad educativa, entre ellos: Cuba, México, Uruguay, Chile y Argentina, entre otros.
La profesora Ileana Golcher sugiere que el país en su conjunto debe fortalecer su capacidad de autoestima nacional y superar la clásica victimización de nuestro sistema educativo y divulgar las innovaciones que son promovidas desde los centros educativos. Investiguemos, adoptemos lo que los mejores sistemas educativos del mundo han logrado y, tal como indica en su obra Andrés Oppenheimer, Es necesario romper nuestra ceguera periférica y atrevámonos a mirar menos a los espejos y más por la ventana.

Fuente: https://elcapitalfinanciero.com/educacion-sigue-atascada-en-el-pasado/

Comparte este contenido:

Panamá: Educación, compromiso de campaña o deber del Estado

Panamá/ www.laesrella.com.pa / 31 de Enero de 2018.

Para una estudiante es tan difícil describir la situación que sufre la educación panameña, ya que esta es la consecuencia de la desidia de nuestros gobernantes, a establecer políticas públicas que vayan más allá de cinco años. Actualmente, curso el cuarto año de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y soy egresada del Instituto Técnico Don Bosco, lo que me ha permitido percibir ambas caras de la moneda, desde la perspectiva particular en mi educación secundaria y desde el aspecto oficial, en mi carrera universitaria.

Es preocupante cómo un tema tan importante es dejado en manos de autoridades que no buscan soluciones a los problemas, al contrario, incentivan a la población con subsidios como la beca universal, la cual considero un arma de doble filo, pues por una parte facilita a estudiantes de escasos recursos continuar con sus estudios y por otra, fomenta la mediocridad, al pedir como requisito único una calificación mínima, como si a eso fuese a lo que deben aspirar nuestras futuras generaciones.

Ahora, desde el punto de vista legal, la educación es un derecho del pueblo y un deber del Estado, consagrado en nuestra Constitución Política, en donde se enuncia que esta debe ser ofrecida de manera integral, tomando en cuenta los aspectos físicos, intelectuales, morales, éticos y cívicos, con el objetivo de capacitar al estudiante para ejercer un trabajo útil en interés propio, sin olvidarnos de aportar a nuestra sociedad. La educación debe darse sin distinción de raza, posición social, ideas políticas, religión, etc.

Pero… lo antes señalado, ¿realmente se cumple? Pensamos que no, porque vemos en las áreas más recónditas de nuestro país las llamadas escuelas rancho, donde diariamente estudiantes y maestros arriesgan sus vidas en busca de un mejor futuro cargado de esperanzas por un mejor Panamá, las que se encuentran lejos por falta de apoyo estatal para satisfacer las necesidades básicas (agua potable, energía eléctrica, salud, alimentación) y un ambiente sano y propicio para el aprendizaje. ¿No es esta una desigualdad marcada entre los estudiantes de áreas urbanas y los que se encuentran en áreas de difícil acceso, en condiciones inhumanas?

Si bien la educación en los últimos años no ha tenido un avance significativo, es determinante aclarar la siguiente pregunta. ¿Es la educación un deber del Estado o una promesa de campaña? Porque realmente pareciera que más que la búsqueda de superar las falencias que tenemos y crear un plan nacional en donde se considere a la educación como pilar fundamental y objetivo esencial del mismo, se busca utilizar a la educación como un punto más en las promesas de campaña y así cada Gobierno decide y ejecuta lo que le parece mejor. Sin tomar en cuenta que, al no existir una continuidad ni un plan nacional, las decisiones son aisladas, debilitando al sistema educativo y perjudicando directamente a nosotros, los estudiantes.

¿Por qué no tomar como referencia países como Finlandia que, año tras año, se enfocan radicalmente en la educación en todos sus niveles, y presentan avances tecnológicos que científicamente demuestran favorecer incrementos en la facilidad del aprendizaje, como es el caso de sustituir las asignaturas básicas con proyectos que permitan al estudiante involucrarse de forma creativa e interactiva con los diversos temas? Además de replantear las infraestructuras de los planteles, para que físicamente sean espacios abiertos en donde sea el estudiante quien elija en dónde se siente más cómodo, para que pueda realizar sus asignaciones. Este cambio no solo es físico, sino también pedagógico, al encontrarse en mejor estado mental para aprender.

El Estado debe tomar en serio la educación del pueblo e invertir más recursos, si es que, en verdad, queremos salir del subdesarrollo y progresar.

Fuente: http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/educacion-compromiso-campana-deber-estado/24045726

Comparte este contenido:

Panamá: Colegios particulares están en busca de docentes para materias científicas

Centroamérica/Panamá/29.01.2018/Autor: Jesús Simmons/Fuente: Día a Día

El próximo martes 30 de enero, un Reclutamiento Focalizado para Personal Docente de Colegios Particulares, se llevará a cabo en el gimnasio del Colegio María Inmaculada, ubicado en La Alameda, entrando por Ricardo Pérez de la Tumba Muerto, de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., realizará el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel.
El objetivo de este reclutamiento tiene el objetivo de que los más de 25 centros particulares  que requieran educadores para las materías de física, química, matemáticas, educación física, ciencias, español, inglés, informática, artes y biología.
Para aplicar a las vacantes ofertadas durante el reclutamiento focalizado, los docentes deben entregar su hoja de vida, si son varias mejor, ya que así pueden aplicar en diferentes planteles educativos. Además deben entregar copia de su cédula.
Este tipo de  ferias se efectúa con el objetivo de promover una intermediación laboral entre las instituciones privadas y los buscadores de empleo.
Fuente: http://www.diaadia.com.pa/el-pais/colegios-particulares-estan-en-busca-de-docentes-para-materias-cientificas-332796

 

Comparte este contenido:

El fin de la libertad de enseñanza

Panamá / 25 de enero de 2018 / Autor: Eustiquio Chanis / Fuente: La Prensa

El artículo 94 de nuestra Constitución Nacional garantiza la libertad de enseñanza en nuestro país, en donde, por un lado, el sector privado tiene derecho de crear centros de enseñanza particulares con sujeción a la ley, y por otro lado, los padres de familia tienen el derecho de escoger una educación con un formato distinto al de la educación oficial. No obstante, las políticas populistas de los dos últimos gobiernos han conculcado este derecho al promulgar decretos ejecutivos que, cual bombas de tiempo, han explotado señalando erróneamente como culpables a los colegios particulares que, ante el silencio culposo del Ejecutivo, han servido como chivos expiatorios para mitigar la frustración de los padres de familia.

En Panamá, contrario a lo que ocurre en otros países de América, la educación particular aún está al alcance de las clases populares y de la clase media, pues no es difícil encontrar escuelas con mensualidades desde $40 en adelante; sin embargo, estos colegios accesibles irán desapareciendo paulatinamente, no solo porque se hace insostenible su mantenimiento con los costos actuales, sino por la intransferibilidad de estos costos a los segmentos de mercado de menor ingreso. En otras palabras, los colegios particulares con colegiaturas más baratas son los más vulnerables y los primeros que irán desapareciendo, afectando primero a las clases populares.

De 2009 a 2018, el salario base de los docentes se ha incrementado 150%. Siendo los centros educativos organizaciones que utilizan mano de obra intensiva, resulta devastador para el sector educativo particular, pues la planilla docente representa más del 80% de la planilla total y hasta el 70% de los gastos totales. Durante ese mismo período, el salario mínimo se ha incrementado 120% para los colegios del interior y hasta 83% para los colegios de la capital, lo que se suma al efecto inflacionario sobre el sector. Las consecuencias ya comienzan a sentirse con la desaparición confirmada de algunos colegios particulares del país.

Los exagerados aumentos no tienen relación alguna con el mejoramiento de la calidad, pues no es un secreto el grave deterioro que sufre la educación en nuestro país, especialmente en el sector oficial. Las malas decisiones tomadas con criterios populistas para el sector educativo oficial y la equiparación que establece el Código de Trabajo en su artículo 236, han terminado arrastrando al sector particular hacia un elitismo forzado e inconsulto que coarta el derecho del padre de familia de tener la opción de elegir el modelo educativo que considere más apropiado.

Al percatarse de su error, el Ministerio de Educación (Meduca) tímidamente aplaude como soluciones el aumento de la beca universal y la tardía diferenciación legal de los profesores de cátedra completa y maestros de horario regular en el sector particular, sin percatarse de que los nuevos aumentos en las colegiaturas anulan la inclusión de nuevos estudiantes en el beneficio de la beca universal y que las nuevas leyes no tienen efecto retroactivo, por lo que, aunque corrigen hacia el futuro, no anulan el daño ya causado. Nos preocupa que en este año preelectoral se dé un nuevo aumento docente, que no tenga efecto alguno en la calidad de la enseñanza, que no se consulte con el sector particular ni con los padres de familia que se verían afectados. Esto ya ha ocurrido en el pasado, aunque ahora sellaría un legado de mediocridad para la educación de Panamá y le daría el tiro de gracia final a un sector particular ya moribundo.

Estamos entre los 15 países con peor distribución del ingreso según el índice GINE. Dejarles a las grandes mayorías una única opción, no solo agrava la inequidad, sino que abre las puertas para que cualquier oportunista que llegase al poder pueda utilizar el sistema educativo con intenciones doctrinarias y dogmáticas.

Antes de que el daño a nuestro sistema educativo sea irreversible, resulta imperativo que el próximo aumento a los docentes esté condicionado al mejoramiento en la calidad de la educación de nuestro país, con medidas que sean cuantificables; urge reconocer la importancia del sector educativo particular, que con su sola existencia le quita un peso significativo al Estado; necesitamos eliminar incertidumbres que crean inseguridad jurídica y promover, mediante incentivos, su desarrollo, según lo manda nuestra carta magna en su artículo 101, eliminando, por ejemplo, las inequidades otorgando exoneración de impuesto sobre la renta a los colegios laicos, tal como lo reciben hoy las universidades privadas y los colegios de corte religioso.

Por el bien de nuestra democracia es hora de que el populismo ceda el paso al estadismo.

Fuente del Artículo:

https://www.prensa.com/opinion/fin-libertad-ensenanza_0_4945755478.html

Comparte este contenido:

Fracasos, becas y la educación panameña

Panamá / 25 de enero de 2018 / Autor: Leda Abril Moreno / Fuente: La Prensa

El fracaso del sistema educativo es el fracaso de la sociedad panameña, pues en el sistema educativo participan los educadores, los estudiantes y las familias. Las cifras muestran 41 mil estudiantes fracasados, en su mayoría, de primaria. En el portal Meduca puede leerse que lo causan: pobre comunicación de padres, hijos y docentes, factores económicos o la ausencia de aplicación de técnicas modernas. Muchos intelectuales han opinado que las reformas curriculares realizadas a un sistema anacrónico fueron “parciales” y excluyeron materias humanistas. Fechas como el 9 de enero, la masacre de Albrook, el Viernes Negro, la invasión y la reversión del Canal pasan inadvertidas. Criticamos la falta de ortografía, vocabulario, ética y valores. La apatía estudiantil frente a los problemas de corrupción, ecología y violencia es evidente.

Existe una deficiencia importante de recurso humano relacionada con la globalización y la tecnología. La reforma curricular fue calificada como desarticulada y sin bases filosóficas propias. Parecemos no recordar que la filosofía de la liberación latinoamericana, expuesta por Enrique Dussel en 1975, apunta a una utopía liberadora. Esta liberación plantea una descolonización curricular, pues como está planteada la enseñanza actual y sustentada por organismos tales como Unesco o la OEA, formamos operadores de inventos y conocimientos de los países del primer mundo. Dussel sustenta así que, en los países de América Latina, prácticamente no hay innovadores o inventores. Utilizar las notas como único indicador es minimizar los problemas del estudiante panameño.

La beca universal es una decisión política, no técnica, mucho menos filosófica. A mamá, enfermera jubilada, le enseñaron en el interior a marcar polleras, recitar, historia, ética, matemáticas y ciencias, entre otras; mi hijo, estudiante de escuela primaria privada, usa una maleta dos veces su tamaño y recibe tutorías bilingües por sobrecarga de materias; la nana solo tiene segundo grado; así es Panamá. Yo hice mis primeros tres años (preescolar incluido) en Estados Unidos, regresé aquí a una escuela pública, cursé la secundaria en una privada, medicina en la Universidad de Panamá y un posgrado en Europa; formo médicos, orgullosamente soy producto del sistema educativo panameño.

Hoy coexisten dos Panamá y dos sistemas educativos: el del Panamá profundo y marginal, con deficiencias obvias, y el privado, inflado en materias y en algunos casos, en costos. Como voluntaria de giras al Darién, sé la necesidad de alimentación, calzados y útiles escolares. También tomé la leche CARE en los 70 y como otras panameñas, educo a un hijo siendo madre soltera, pero hasta no hacer una Mesa Nacional por la Educación que incluya Gobierno, educadores, sociedad civil, padres de familia, empresarios y nos planteemos las preguntas filosóficas sobre qué panameño queremos, qué le queremos enseñar, por qué le enseñamos y cómo queremos enseñarle, estos esfuerzos caerán en saco roto.

Solo aprovecharán los esforzados, como siempre ha sucedido, beca o no, tal como hicieron mis ancestros y lograron romper el círculo de pobreza: estudiando.

Fuente del Artículo:

https://www.prensa.com/opinion/Fracasos-becas-educacion-panamena_0_4945755480.html

Fuente de la Imagen:

Firma de convenio con Ministerio de Educación

Comparte este contenido:
Page 43 of 138
1 41 42 43 44 45 138