Panamá / www.elcapitalfinanciero.com / 31 de Enero de 2018
Abandono en Pre-media y Media cedió de 11,3% en 2010 a 3,1% en 2012
El recurso humano es el principal activo de un país y la piedra angular para lograr la excelencia es la educación que se recibe desde los primeros años de edad.
La familia (hogar) es la primera aula escolar de todo individuo, porque allí se forjan los cimientos de los valores y principios que normarán su actuar a lo largo de su vida.
El tema educativo en Panamá es uno de los más complejos y controversiales. Los empresarios cuestionan la calidad del recurso humano que produce el sistema educativo panameño, mientras que el gobierno en cada administración de cinco años, resalta la inversión y sus propuestas educativas. Entre tanto, los docentes dicen no tener remuneraciones dignas, ni las herramientas educativas en las aulas escolares.
Desde la huelga de maestros y profesores que logró la derogación de la Reforma Educativa en 1979, rechazada por los dirigentes educativos de la época por su similitud al modelo educativo cubano y por promover el culto a la personalidad del fallecido General Omar Torrijos Herrera, Panamá ha transitado estos últimos 34 años sin una política educativa de Estado con visión de largo plazo.
La docente, investigadora y ex consultora de la Unesco, Ileana Golcher, en el artículo, Reforma Educativa y disponible en su sitio Web (www.ileanagolcher.com.pa), indica que desde 1992 se han producido 14 documentos diagnósticos con visiones y propuestas para convocar a la ciudadanía a un nuevo modelo educativo. Hemos tenido más de 17 ministros de Educación (1974-2009). El problema central educativo es que tenemos escuelas y programas de estudios de XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI, que hacen imposible la concreción del objetivo educativo.
Evaluaciones
¿Cuál es la situación presente, qué revelan los indicadores educativos y hacia dónde va el país en materia formativa del recurso humano que tendrá la responsabilidad a mediano y largo plazo de dirigir este país?
El último censo de Población y Vivienda, señala que un 5,5% de la población es analfabeta, lo que representa una reducción de 2,1 puntos porcentuales en comparación con el 7,6% del año 2000.
Las estadísticas de 2010 del Ministerio de Educación (Meduca), señalan que la tasa de repetición en primaria fue de 5,5%, y por sexo la mayor correspondió al masculino con 6,5%, mientras el femenino se ubicó en 4,5%. La tasa total de repetición en la premedia y media fue de 6,6%, con una incidencia de 8,2% en los varones y de 5,1% en las niñas.
Estas tasas representan un leve incremento en los totales registrados en 2009 cuando la tasa de repetición fue de 5,1% en primaria como para la premedia y media.
Mientras que los resultados dados a conocer el jueves 24 de enero por la ministra de Educación, Lucy Molinar y su equipo de trabajo, destacó que la tasa de reprobados pasó de 10% en 2011 a 7,3% en 2012.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con su Compendio Mundial de la Educación 2012, señala que la repetición constituye una seria preocupación en América Latina y el Caribe, región que representa el 17% de la población mundial de repetidores de educación primaria. Aunque la tasa regional de repetidores ha disminuido del 12% al 8% entre los años 2000 y 2010.
Respecto al primer ciclo de educación secundaria en general, las tasas de repetición son las más altas que en la educación primaria, señala la Unesco. Tendencia a la que no escapa el sistema educativo del país.
Para el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Andrés Rodríguez, el tema es profundo debido a que el Ministerio de Educación no ha divulgado un informe claro y preciso de la situación educativa del país en los últimos dos años (2011 y 2012), de cómo están los indicadores: Las tasas de deserción, escolaridad y repitencia, entre otros.
Con el Observatorio sobre el Estado de la Nación 2010 de la Universidad de Panamá en mano, el dirigente de los profesores de la República, dijo que el promedio de años aprobados por la población con diez años y más años de edad del país que pasó de 7,5 del año 2000 a 8,4 en 2010, es muy bajo en cuanto a los índices que debemos aspirar.
Las provincias con los mayores promedio son: Panamá y Colón con 8,7 y 9,5 respectivamente, y al otro extremo están las comarcas indígenas: Kuna Yala y Emberá con 4,3 y la Ngäbe Bugle con 3,5. (Ver gráfica: Matrículas educativas…)
Rodríguez advirtió que en los informes del Meduca no están registrados el total de estudiantes que fracasan en tres o más materias en la premedia y media, cuyo número se estima en unos 55.000 estudiantes a nivel nacional. A los cuales deben ser añadidos los de la primaria. (Ver gráfica: Tasa de abandono…)
La llamada transformación curricular prometió resolver los estos fracasos, destacó el educador (Se entrevistó al profesor Rodríguez antes que el Meduca revelara los resultados de cobertura educativa en la educación inicial, primaria, pre media y media. Así como las tasas de reprobados y abandono del 2011 y 2012).
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) y rector de la Universidad Latina de Panamá, Modaldo Tuñon, expuso en la pasada Conferencia Anual de Ejecutivos 2012, una propuesta de educación para Panamá 2014 sustentada en cuatro ejes temáticos: Competencia y capacidad de ciudadanos (escuela de ciudadanía), Emprendimiento, Innovación y Actualización y tecnología educativa.
Tuñon propone sistematizar lo existen en el sistema de educación. Además, de reforzar y apoyar lo existente, basado en investigación acción en el aula y a nivel de la escuela.
Panamá con bajos promedios
Entre tanto, el segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce), sobre aprendizaje de los estudiantes de América Latina, realizado por la Unesco, dio a Panamá una puntuación inferior al promedio en la materia de matemáticas entre los estudiantes del tercer grado. Evaluación que comparte junto a: Guatemala, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.
El estudio de Serce evaluó el desempeño en matemática, lectura y ciencias de los estudiantes que cursaban el 3º y 6º grados de educación primaria entre el 2005/2006. Se analizaron cuatro niveles de conocimiento y aplicación en cada materia evaluada. Siendo el I nivel básico y el IV la de mayores habilidades y formación.
En la prueba de lectura, Panamá volvió a situarse entre los países con puntuaciones inferiores al promedio, donde el mayor porcentaje de estudiantes panameños se posicionaron en el nivel I y II con el 37,24% y 35,9% respectivamente. Mientras, el 11,21% se ubicó por debajo del primer nivel.
Golcher expresó que los resultados de la prueba demostraron que pocos saben leer y no se comprende lo que lee.
El CNC señaló que las pruebas reflejan ciertas debilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje y la necesidad de reforzar el sistema educativo nacional. Sin embargo, reconoce que el país sigue realizando esfuerzos con el fin de mejorar la enseñanza y hacerlo más competitivo.
La viceministra de educación académica, Mirna de Crespo, indicó a Capital Financiero que durante 2013 se aplicará la nueva versión del estudio Serce en Panamá que aplicarán pruebas de matemática, lectura y escritura, y ciencias naturales a 7.000 estudiantes de Educación Primaria.
También la educación panameña ha sido evaluada por el índice de desarrollo de la Educación para Todos (EPT), el cual proporciona una evaluación del sistema educativo de un país en relación con los objetivos del EPT.
Según el informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2011 de la Unesco, Panamá está ubicado en la posición 68 de 127 países, ubicándolo a nivel latinoamericano como el primero en el nivel medio (Ver cuadro: Índice de Desarrollo de la EPT en América Latina.)
El EPT analiza la atención y educación de la primera infancia, la enseñanza primaria universal, aprendizaje de jóvenes y adultos, alfabetización de adultos, paridad e igual de sexos y calidad de la educación.
Por su parte, el reporte 2012-2013 de competitividad global del World Economic Forum hace hincapié en el bajo nivel de la matrícula secundaria y en general en la baja calidad de la educación panameña, al situarse el país en el lugar 131 del ranking. Estos resultados no registran cambios sustanciales respecto al informe anterior.
El CNC puntualiza que el sistema educativo necesita ser más eficiente para frenar la repetición de grados con lo que no solo se retrasa la formación del estudiante sino también se carga mayor gasto al Estado; además se hace inminente buscar mecanismos para detener la deserción escolar. (Ver cuadro: Gasto público en Educación…)
Advirtió que la la modernización de la enseñanza a nivel de los docentes, material didáctico y complementario, el monitoreo y evaluación de las distintas capacitaciones que lleva adelante el Ministerio de Educación y el eficiente seguimiento del impacto de los fondos distribuidos por medio de becas, son tareas que deben ejecutarse con extremo cuidado con la finalidad de obtener los resultados deseados que incidan directamente en la mejora de la calidad de la educación en Panamá.
La educación mundial, latinoamericana, regional y panameña, también es evaluada por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Preal) y el Programa PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sobre las pruebas PISA, la viceministra De Crespo dijo que Panamá no participa de las mismas.
El sistema educativo panameño en cada una de estas investigaciones obtiene bajas calificaciones y muy distantes de los países que reciben las mejores notas en materia de calidad educativa, entre ellos: Cuba, México, Uruguay, Chile y Argentina, entre otros.
La profesora Ileana Golcher sugiere que el país en su conjunto debe fortalecer su capacidad de autoestima nacional y superar la clásica victimización de nuestro sistema educativo y divulgar las innovaciones que son promovidas desde los centros educativos. Investiguemos, adoptemos lo que los mejores sistemas educativos del mundo han logrado y, tal como indica en su obra Andrés Oppenheimer, Es necesario romper nuestra ceguera periférica y atrevámonos a mirar menos a los espejos y más por la ventana.
Fuente: https://elcapitalfinanciero.com/educacion-sigue-atascada-en-el-pasado/