Page 98 of 138
1 96 97 98 99 100 138

Empresarios panameños preocupados por regulaciones a educación privada

Panamá/13 octubre 2016/Fuente: W Radio

El Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep) expresó hoy su «preocupación» por las propuestas legislativas que han sido presentadas ante el Parlamento panameño para regular el aumento en el costo de la educación privada.

«Hacemos un llamado (de atención) al Gobierno Nacional, y en especial al Órgano Legislativo, por la presentación de diversas iniciativas legislativas que lejos de beneficiar la Educación del país, les crean un atraso y deterioro», indicó el Conep en una declaración pública.

Para el gremio empresarial «estas acciones de incomprensión» repercutirán en el «cierre de colegios particulares que no tienen ningún tipo de subsidios» y «violentan la libre empresa y el desarrollo económico del sector».

Lamentaron que se afecte así a colegios particulares colocándolos en «situaciones de precariedad» e incidiendo sobre la competitividad del país a nivel mundial.

La educación privada atiende a unos 152.000 alumnos y aporta «significativamente» para que haya una educación nacional de calidad y de excelencia, señalaron los empresarios.

Destacaron que esto alivia al Estado de una «pesada carga» y se permite a los padres de familia ejercer el derecho establecido en la Constitución «a escoger opciones educativas diferentes a la oficial».

El Conep abogó por asumir «el reto de lograr una educación de calidad con un trabajo serio y unificado, toda vez que nos avocamos a un proceso con un Compromiso Nacional para la Educación, que esta pronto a iniciar».

Su pronunciamiento se da luego de que el pasado 4 de octubre la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá le dio cabida, para su discusión, a un anteproyecto de ley que busca «frenar» el aumento «desmedido» en el costo de la educación privada en el país.

La Comisión legislativa de Educación Cultura y Deportes de la AN aceptó este anteproyecto de Ley 40, presentado en septiembre pasado por el diputado Miguel Fanovich, del minoritario partido Molirena.

La propuesta de Fanovich plantea el establecimiento de reglas a seguir por las escuelas y colegios privados a la hora de aumentar las matrículas, lo que «es el clamor de los padres de familia», dijo el diputado, según un comunicado de la AN.

Fanovich aseguró el pasado 20 de septiembre que el tema del «aumento indiscriminado en las matrículas y mensualidades de los planteles educativos privados» debía ser abordado pronto por el Parlamento debido a que el próximo año el Gobierno «no tendrá la capacidad de incluir a 147.000 estudiantes en los colegios públicos».

El parlamentario reconoció entonces que en la AN «actualmente existen de tres a cuatro documentos parecidos», que piden mayores regulaciones de los cobros que hacen los colegios privados, sin que hayan sido discutidos.

La discusión en la Comisión de Educación de la AN será el primero de los tres debates obligatorios que deben superar los proyectos legislativos para ser aprobados por el Parlamento panameño.

Fuente noticia: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/empresarios-panamenos-preocupados-por-regulaciones-a-educacion-privada/20161011/nota/3271585.aspx

Fuente imagen: http://images.prensa.com/economia/lprimport_LPRIMA20110605_0066_24.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Educar niños y niñas sobre autoestima en Panamá es labor del Dove Day Panamá

Panamá / 11 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.panamaon.com/

Dove day es una inicitiva global que ha llegado ya a 35 países a nivel mundial impactando mas de 19 millones de niños y niñas. Dove Day Panamá , es una actividad que busca impactar 150 niños y niñas de de la escuela Dr. Belisario Porras con educación básica sobre autoestima.

Dove Day, la iniciativa global de Responsabilidad Social de Dove Masterbrand, diseñada para brindarles la oportunidad a miles de colaboradores de Unilever de impactar a niños y niñas con educación básica sobre autoestima y promoverla en ellos, llegó a Panamá, por tercer año consecutivo, con el objetivo de educar a 150 niños y niñas de la escuela Dr. Belisario Porras ubicada en San Francisco.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en más de 20 países de Europa y América del Norte, en América Latina se ha realizado en 14 países, en los cuales se han involucrado a mas 1,500 empleados en los últimos años.

Dove Day nace en el 2005 luego de que en la investigación realizada por Dove Global en el año 2004 (The Real Truth About Beauty), se revelara que 9 de cada 10 niñas quieren cambiar algo de su apariencia física y 6 de cada de 10 se niegan a participar en actividades debido a su baja confianza en sí mismas. En la actualidad se han educado a más de 19 millones de niños y niñas en todo el mundo y se espera aumentar esta cifra en lo que resta del año 2016.

Dove Day Panamá se llevó a cabo el pasado 7 de octubre, justo unos días antes del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña declarado por la Unicef, en la escuela Dr. Belisario Porras. Los estudiantes estuvieron involucrados en diversos talleres y actividades co-creados por un gran equipo de expertos en educación básica sobre autoestima con los cuales se quiere lograr un aumento en la autoconfianza de todos los niños y niñas del colegio.

De esta manera Unilever – Panamá se une a esta gran iniciativa para aportar su granito de arena y lograr así que esta actividad global logre la cifra de impactos proyectados para el próximo año.

Las temáticas del taller son basadas en la imagen corporal, bajo el título Talleres sobre la Confianza Corporal, que abordó los siguientes temas: a) Confianza en nuestro propio cuerpo; b) Presiones relacionadas con la apariencia; c) Medios profesionales y d) Redes personales y sociales.

Unilever, a través de su Plan de Vida Sostenible, lleva a cabo este tipo de acciones que buscan mejorar el bienestar de las personas en las regiones en donde trabaja. El Plan de Vida Sostenible es una estrategia transversal que la compañía implementa desde 2010, cuyo objetivo es seguir haciendo crecer el negocio mientras reduce la huella ambiental de sus productos y aumenta el impacto social positivo. Asimismo, busca contribuir a un futuro mejor para todos, encabezando el desarrollo y comercialización de productos más sostenibles y la generación de oportunidades en toda la cadena de valor.

Fuente noticia: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/15171-educar-ninos-y-ninas-sobre-autoestima-en-panama-es-labor-del-dove-day-panama.html

Comparte este contenido:

Educación sexual a lo panameño.

Por: Noel Augusto Caballero.

En Panamá, como en Latinoamérica, la educación estaba inicialmente en manos de la Iglesia, como una concesión de los partidos políticos, Liberal y Conservador; de ahí el color amarillo de algunas banderas en ciertos países.

Esa influencia en la formación de los futuros gobernantes se vio cuestionada y mermada con el avance de reformas educativas promovidas por ilustres pensadores latinos y la Universidad de Córdoba, en Argentina, que promovían la instrucción laica y científica que ahora se refleja en los textos constitucionales.

Alguien dijo que la educación sexual en Panamá hay que hacerla al “estilo panameño”, para enervar las percepciones del proyecto de ley referente a este tema. La verdad es que esa expresión es un verdadero sofisma, porque hace referencia a una “educación” que, si la sopesamos histórica y literalmente, no existe al tenor de una política de Estado, de un sistema o de programa del Ministerio de Educación. Una vez quemados los proyectos de la reforma educativa, que encabezó Marcos Alarcón, la “educación” panameña ha venido a peor. (¿Pruebas?… sobran).

¿Cuál es ese “estilo panameño”? Aquí entra la educación o instrucción doméstica o de cada hogar. La suma de estas viene a formar la cultura del panameño, la cultura vernacular que está llena de cuentos y leyendas en cada uno de nuestros pueblos.

Esta naturaleza humana del panameño se palpa en los muy populares concubinatos y escándalos, ya sea en la ciudad o en el campo, por parte de algún presidente, alcalde, hacendado, potentado o político y que, sin ningún temor, se afirme que “fulana de tal es la querida o la amante de fulano”.

Hay otros relatos de prácticas de zoofilia, algunos son cuentos o leyendas y otros realidades; también, se habla de relaciones entre clérigos y feligreses (masculinos y femeninos). Entonces, ¿de qué educación sexual al estilo panameño estamos hablando?

Es más, se afirma con muchas consideraciones válidas, que vivimos una crisis moral, social y de valores, que se manifiesta en todo el orden de la vida nacional, social y familiar; crisis esta que ha disparado las alarmantes estadísticas de desenfrenos, abusos y violaciones a menores de ambos sexos, enfermedades de transmisión sexual y embarazos de niñas y adolescentes, entre otros.

¿Cómo llegamos a esta situación? Simplemente, ninguno de los que han tenido en sus manos “la educación” (oficial o particular, incluyendo los centros religiosos) ha cumplido con su papel de rector educativo. Por lo tanto, lo primero por hacer es un acto de contrición o autocrítica, para que cada quien asuma su cuota de responsabilidad en esta tragedia social.

Fuente: 

http://www.prensa.com/opinion/Educacion-panameno-Noel-Augusto-Caballero_0_4590291080.html

Imagen: http://cfvod.kaltura.com/p/1199011/sp/119901100/thumbnail/entry_id/0_l5m53ich/version/100011/acv/162/width/667/height/375

Comparte este contenido:

Competencias del docente en la educación inclusiva.

Por: Paula Troya.

La educación inclusiva ha sido objeto de múltiples debates a nivel mundial. Se desprenden de allí los análisis de las políticas establecidas en nuestros países, y si las mismas garantizan una educación bajo el principio de que todos los alumnos son sujetos de derecho.

Según la UNESCO (2005) la educación inclusiva se inspira en un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Debe desarrollar el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima, y reforzar el respeto por los derechos humanos. Implica cambios y modificaciones de contenido, enfoques, estructuras y estrategias basadas en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar. El discurso debe estar ligado a la práctica educativa.

Si respetamos las legislaciones y reconocemos que las personas son sujetos de derechos, las autoridades están obligadas a crear las condiciones para su cumplimiento. Entre ellas la política educativa.

La educación inclusiva tiene que ser abordada como una propuesta para facilitar el acceso, la permanencia y garantía de un aprendizaje exitoso para todo el estudiantado, desde el preescolar, primaria, secundaria hasta la universidad.

Debemos considerar otras variables para promover y respetar la participación del alumnado en el aula de clases como es el docente, que dirige el proceso de enseñanza aprendizaje, diríamos que es uno de los pilares fundamentales. Nos preguntamos, entonces, cómo debe ser el docente que tiene la responsabilidad de orientar este proceso.

Si el concepto de competencias es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos) saber hacer (habilidades, destrezas), saber ser (actitudes y valores). Es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Podemos entonces proponer algunas competencias específicas como las siguientes: en el conocer; que domine la tecnología aplicada a la educación, maneje criterios técnicos pedagógicos comunes del campo profesional para brindar atención educativa a todos los alumnos, comprenda las bases teóricas que sustentan sus estrategias y que permiten direccionar su aprendizaje de manera efectiva, conozca las leyes y normas nacionales e internacionales de las personas con discapacidad como sujetos de derecho, que conozca las potencialidades de sus estudiantes y propicie su desarrollo. Qué debe hacer: aplique diferentes criterios científicos de evaluación basadas en las particularidades de los alumnos y los utilice para valorar y replantear sus estrategias de aprendizaje, ponga en práctica estrategias adecuadas para atender las diferentes necesidades de sus estudiantes, promueva recursos y alianzas estratégicas con la comunidad que fortalezcan la educación inclusiva, que participe en la investigación-acción para propiciar transformación de las practicas que realiza en el aula. Cómo debe ser: flexible y creativo ante la diversidad del estudiantado y sus circunstancias, propicie una cultura inclusiva en la escuela con participación de la comunidad familia y entorno, asertivo en su comunicación con los estudiantes, el personal docente, padres y madres de familia, aplique un enfoque filosófico sobre la valoración de la persona como ser humano.

La formación del docente es importante para cumplir con esta noble misión de facilitador en el aula de clases, su compromiso y vocación es parte de una filosofía de vida hacia la atención de la diversidad del alumnado.

La Universidad Especializada de las Américas UDELAS a nivel del país, es pionera en la formación de los profesionales especializados a nivel superior que atienden la diversidad funcional por discapacidad, la diversidad cultural y de género, lo que, sin duda, ha impactado en la transformación de nuestras escuelas, propiciando una educación para todos y todas.

Fuente:

http://laestrella.com.pa/panama/nacional/competencias-docente-educacion-inclusiva/23963372

Imagen: https://infoes.examtime.com/files/2013/10/competencias-del-docente-moderno-ExamTime.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Alumnos de 100 escuelas se someten a evaluaciones académicas.

Buscan medir conocimientos generales adquiridos en lenguaje, matemáticas y ciencias.

Centro América/Panamá/11.10.2016/Autor:Urania Cecilia Molina/Fuente:http://www.prensa.com/

Mil estudiantes panameños ponen a prueba los conocimientos adquiridos en lenguaje, matemáticas y ciencias.

Y es que a partir de las 8:00 a.m. de este jueves 6 de octubre empezaron a aplicarse pruebas de estas materias en 100 escuelas de 15 regiones educativas del país, seleccionadas durante fases preliminares, como parte del Concurso Nacional de Excelencia Educativa 2016.  

Las pruebas se realizaron de manera simultánea y finalizaron a eso de las 10:30 a.m. En cada centro participaron observadores de la sociedad civil.

«Los estudiantes demostrarán el fruto de sus esfuerzos como resultado de un año de trabajo», dijo Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, que organiza el evento, con el respaldo del Ministerio de Educación. La actividad, que se celebra este año por primera vez, empezó el pasado mes de agosto y se inscribieron más de 200 escuelas de todo el país, de forma voluntaria. En ese momento se llevó a cabo un proceso de entrevistas que finalizó con la selección de las escuelas que se miden este jueves.

Según los organizadores, 22 escuelas continuarán a la segunda prueba el 27 de octubre, que permitirán seleccionar a las nueve escuelas finalistas del concurso que estimula la excelencia educativa.

En noviembre próximo se entregarán más de 200 mil dólares en premios a los centros educativos ganadores.

Fuente: 

http://www.prensa.com/sociedad/Alumnos-escuelas-someten-evaluaciones-academicas_0_4591790785.html

Imegen: 

http://images.prensa.com/seleccion-escogio-escuelas-ensayos-entrevistas_LPRIMA20161006_0009_26.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Sobre el proyecto de educación sexual: Vicente A. Caballero

Centro América/Panamá/ 11 de octubre de 2016/Fuente: la prensa

Conceptúo, en primer lugar, que la Asamblea Nacional no es el escenario indicado para analizar, discutir y aprobar una ley que tiene incidencia fundamental en los padres de familia, en el Ministerio de Educación (Meduca), en las escuelas, iglesias y la sociedad civil.

La Federación Nacional de Padres de Familia no puede estar al margen de una situación que tiene connotaciones internacionales. Este no es un tema de Panamá exclusivamente. No hay duda de que existe un problema de arrastre, que ni el Meduca ni los padres de familia y educadores han podido manejar con certeza.

Es una verdad que deja un vacío en la sociedad con los resultados que hoy estremecen, pero no es una ley la que dará con la cura de la llaga.

Observo algunas debilidades e incoherencias en el proyecto de marras: No especifica qué tipo de convenios internacionales se aplica; habla de manera global de la Constitución y de las leyes; igualmente, el ámbito de aplicación es utópico, y va más allá del artículo 3, al facultar a los menores para tomar decisiones responsables sobre sus relaciones sociales, etc.

Es una ilusión afirmar que este proyecto de ley reducirá la actividad sexual o impedirá que las menores salgan embarazadas en el hogar o en las escuelas; uno de los problemas obedece a causas meramente familiares.

Esta crisis social, lo aceptamos, deben asumirla los padres de familia, en primer lugar; además del Meduca, los educadores y hasta los comunicadores sociales.

En consecuencia, le corresponde al Meduca enderezar los programas para la orientación sexual desde kínder hasta secundaria, mediante guías para los maestros y padres de familia, quienes deben laborar mancomunadamente hasta lograr, con propiedad, una orientación y práctica certera y eficaz de un tema cuya enseñanza y orientación requiere de personal especializado, tal como ocurre en otros países.

Aquí está el meollo del asunto. Preparar guías y métodos efectivos y reales para lograr una educación agradable, científica y eficaz, mediante técnicas y una bibliografía comprensiva y adecuada a los educandos, respetando los valores éticos y morales de una sociedad en crisis, y que podía profundizarse con esta misma ley.

El proyecto de ley amarra una serie de servicios, en los artículos 9, 17 y similares; son puntos cruciales que no tienen que ver con la educación sexual. Y, de manera puntual y utópica, arremata con el artículo 26 que pretende comprometer a todo el engranaje de la nación en la divulgación y educación de la ley. Como afirmaba muy bien un expositor: “La ley no es un prerrequisito para la aplicación de las guías de la educación sexual”, a lo panameño, respetando los valores morales de la juventud, hoy día dislocada por el ambiente, por los medios de comunicación y por las ideas y costumbres importadas que irán, progresivamente, deteriorando la figura del matrimonio y de la sexualidad, sana y responsable.

Fuente: http://www.prensa.com/opinion/proyecto-educacion-sexual-Vicente-Caballero_0_4593290706.html

Imagen: metrolibre.com/images/2016/07-01/2016-07-11-le-ponemos-tarjeta-roja-a-la-ley-61-sobre-educación-sexual-75e-1140380861.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Centroamérica sufrirá consecuencias graves si no mejora calidad de educación

Panamá/08 octubre 2016/Autora: Alexandra Howard/ Fuente: tvn Noticias

No hacer nada distinto, en materia educativa, frustraría la generación de nuevas oportunidades para las personas y el crecimiento económico de Centroamérica, según un nuevo estudio. ¿Cuál es el principal reto de la región? La calidad de la educación y la poca inversión en este rubro.

El quinto informe de Estado de la Región, que contó con la participación de más de 50 investigadores, analiza el ámbito social, político, demográfico, económico y educativo de América Central y pone en perspectiva los principales obstáculos que enfrenta. El panorama, en materia de educación, es desolador para algunos países.

Según datos del año 2014 y plasmados en este estudio, seis de cada diez jóvenes entre las edades de 15 a 24 años están excluidos del sistema educativo. Es decir, cerca de 5,4 millones. Esta situación se agrava en Honduras y Guatemala, donde casi dos terceras partes de los jóvenes no estudian ni trabajan (ninis).

Este informe señala que, pese a los incrementos que se han registrado con relación a la inversión social en los últimos años, el gasto que la mayoría de los países centroamericanos destina a la educación sigue siendo bajo con respecto al promedio de América Latina y miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La educación ha estado más presente en las propuestas de campaña durante el periodo electoral y en el discurso público. Sin embargo, el quinto informe de Estado de la Región resalta que los planes de política educativa en América Central “no tienen metas claras, fechas límites y mecanismos de seguimiento y evaluación” que aseguren los objetivos determinados.

“La apuesta en la educación puede dinamizar y transformar mercados laborales, promover la creación de empleos de calidad, generar nuevas y mayores oportunidades para las personas y enfrentar los altos niveles de desigualdad, criminalidad y violencia que actualmente registra Centroamérica”, señalan.

Retos del sistema educativo en Panamá

El principal reto del país, según el quinto informe de Estado de la Región, es incrementar el financiamiento y mejorar la calidad de la educación. ¿Cuántos documentos evaluativos se necesitan para que, finalmente, se determine un plan que saque a la educación panameña del abismo?

La última gran reforma educativa en Panamá fue hace más de 40 años. Una iniciativa presentada en los años 70 proponía cambios en la estructura y el currículo. Pero luego de una huelga nacional, la propuesta fue derogada en 1979. Desde entonces, el país no tiene una hoja de ruta clara en esta materia.

El proyecto de Transformación Curricular -que se implementó desde el 2010 en un número de colegios y que fue impulsado bajo la administración de Lucy Molinar en el Ministerio de Educación (Meduca)- fue un intento de actualizar o renovar el sistema en el país. Con el cambio de Gobierno, el proceso quedó en el limbo.

El programa contemplaba la reducción de bachilleratos y reforzarlos con especialidades, la inclusión de carreras técnicas, capacitación de docentes para evitar la deserción escolar, equipar los laboratorios científicos y tecnológicos.

Según un informe, el plan presentó fallas en su implementación, faltó preparación para los docentes en el modelo de enseñanza por competencias y profundización en el programa de las asignaturas. Los últimos datos del Meduca revelan que 160 planteles de educación media tienen la transformación curricular.

La abogada, empresaria y docente, Nivia Castrellón, considera que en el caso de Panamá, hay diversas opciones educativas de diferentes calidades. «Lo que no ayuda a utilizar la educación como un nivelador social. Se requiere educar más y mejor a los más necesitados», señaló a TVN-2.com.

«En Panamá, a pesar que tenemos establecido el derecho a la educación con rango constitucional, muchas veces es imposible su ejercicio por falta de cobertura, aceptable (con características que aprueba todo el país) y adaptable, según la necesidad del estudiantado», agregó.

Mientras que David Bernal, parte de la organización Enseña por Panamá, piensa que se deben mejorar las metodologías de aprendizaje implementadas a nivel docente y replantear, a nivel curricular, el modelo educativo ya que aún no se enfoca en desarrollar el tema preescolar.

«Estamos muy lejos todavía de tener un sistema que esté basado en desarrollar habilidades y capacidades en las personas. (…) Estamos sufriendo las consecuencias de no haber hecho pequeñas reformas», manifestó a TVN-2.com.

La administración de Juan Carlos Varela ha reiterado, en diversas ocasiones, que mejorar el sistema educativo es una de sus prioridades y actualmente impulsa una mesa de diálogo, facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se denomina “Compromiso Nacional por la Educación”.

Las expectativas son altas ya que de esta iniciativa debe salir “la política pública educativa más importante del Estado panameño”, como ha descrito el Gobierno, que permita establecer una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo que eleve la calidad educativa.

Representantes de la actual administración, padres de familia, sectores privado, académico, estudiantes, gremios magisteriales, organizaciones no gubernamentales especializadas en educación y trabajadores participan en este diálogo nacional.

En este proceso, que tomará aproximadamente seis meses, se discutirán propuestas que permitan mejorar la educación en cinco puntos prioritarios como calidad, equidad, inversión, formación docente y de directores, y gestión administrativa.

Esta sería la gran oportunidad de hacer un cambio significativo a un sistema con deficiencias de hace más de 20 años. Un retraso que imposibilita que jóvenes tengan acceso a mejores oportunidades o atreverse a emprender.

Si no se actúa pronto, concluye el quinto informe Estado de la Región, se podrían “agudizar los problemas de pobreza, exclusión y violencia social”.

Apostar por la educación, como una herramienta para asegurar el bienestar de las actuales y futuras generaciones, y buscar soluciones perdurables permitirá que Panamá y el resto de Centroamérica salgan, de una vez por todas, del círculo vicioso que los mantiene rezagados.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/educacion/Calidad-Educacion-Panama-Centroamerica-Noticias_0_4591790851.html

Comparte este contenido:
Page 98 of 138
1 96 97 98 99 100 138