Page 769 of 2441
1 767 768 769 770 771 2.441

Científicas convertidas en actrices para visibilizar a la mujer en la ciencia

Por: Laura Román

Cinco científicas de la Universidad de Sevilla se ponen en la piel de Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr en ‘Científicas: presente, pasado y futuro’. El proyecto está compuesto por una obra de teatro, un cómic y un cortometraje destinados al alumnado de Primaria y Secundaria con el fin de atraer el interés de los estudiantes por la ciencia.

¿Sigue calando el mensaje de ‘las ciencias son para los chicos y las letras para las chicas’? Es cierto que los estereotipos asociados el ámbito científico siguen existiendo y en el caso de la vocación de las mujeres aún es escasa, tal y como indica el último informe de ‘Científicas en cifras’ realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Pero, ¿cómo se puede acabar con dichos estereotipos? Desde el conocimiento y con iniciativas como ‘Científicas: presente, pasado y futuro’: un teatro científico que tiene como objetivo visibilizar el trabajo femenino en la ciencia (tanto en el pasado como en el presente) permitiendo que los estudiantes de Primaria y Secundaria conozcan la labor de cinco científicas del pasado de la mano de cinco mujeres investigadoras del presente, pertenecientes a la Universidad de Sevilla. De esta idea han surgido posteriormente dos iniciativas más: la creación de un corto (una versión audiovisual y resumida de la obra de unos 20 minutos de duración) y el cómic ‘Cientificas’ que funcionan como materiales complementarios a la obra.

La idea

Francisco Vega es el autor de la obra de teatro y también el coordinador del equipo de científicas. Técnico Especialista de Laboratorio en la Universidad de Sevilla, se dio cuenta de que las conferencias en el ámbito universitario relacionadas con la visibilización de la mujer en la ciencia siempre eran para adultos. ¿Cómo transmitir ese mensaje a los niños? “La forma de conectar con el público infantil y juvenil tenía que ser amena y, por ello, se me ocurrió la idea de presentarles a cinco científicas del pasado a través de cinco científicas del presente y usando el teatro para conseguirlo”, cuenta.

Y para ello era muy importante que las actrices que representaran en el escenario a Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr fueran científicas reales de la Universidad de Sevilla, donde se representaría la función. “Contacté con la catedrática de la Facultad de Química Adela Muñoz y con María Carmen Romero, Isabel Fernández, Clara Grima y María José Jiménez, docentes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática para montar la obra, escribir los guiones, elegir las imágenes, la música y decidir el atrezzo”, explica  Vega.
Científicas: presente, pasado y futuro

Llegó el día del estreno: el 11 de marzo de 2016. “Hicimos dos representaciones para un total de 800 estudiantes de Primaria y Secundaria. Creíamos que la idea iba a quedar ahí, pero nos llamaron de los MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología) para representar la obra y después seguimos en la Escuela de Informática, en otros centros de nuestra universidad y en varias universidades más”, explica Vega.

La llegada del comic ‘Científicas’

El cómic ‘Cientificas’ tiene dos objetivos fundamentales: servir de utilidad tanto a los centros que van a ver la obra como a los que no pueden asistir: “Queríamos llegar a los centros educativos que no tuvieran plaza para que pudieran trabajar esta actividad en el aula (ya que el cómic cuenta con una guía didáctica con actividades). Y para los que sí tienen la oportunidad de vernos, se trata de un material de trabajo para preparar la actividad antes de venir o para seguir trabajando en el aula después de disfrutar la obra”, subraya Vega.

Cómic Científicas

El cómic también se puede emplear en distintas materias. Como indica su ilustradora Raquel Gu: “Puede utilizarse para trabajar en clases de historia, para reforzar la comprensión lectora e, incluso, para adaptarlo como obra de teatro en el aula”.

El aporte educativo: el mensaje

María José Jiménez es matemática y profesora titular en la Universidad de Sevilla, además de una de las actrices. En su opinión, el mensaje que mejor resume esta iniciativa es claro: “Dar visibilidad a las mujeres dedicadas a la ciencia y a la tecnología. Solo si se visibilizan en estos papeles, de forma natural, se pueden alcanzar estas metas”. Además, propone que en el aula se haga uso del cómic a través de una lectura colectiva o como guion para que los estudiantes representen alguna parte de la obra.

«Ellas son el pasado. Nosotras representamos el presente. Pero lo mejor, está por llegar. Porque con vosotros y vosotras comienza el futuro». Así finaliza la obra y también es el mensaje que destaca Isabel Fernández, otra de las actrices, matemática y profesora titular en la Universidad de Sevilla. “Creo que sintetiza muy bien el espíritu de la obra. Dar a conocer a las científicas del pasado, pero también mostrar a las científicas del presente, para proporcionar referentes reales y cercanos, y fomentar el interés por la ciencia”.

Una cuestión que esta matemática hila con un último mensaje y que va dirigido a las chicas que quieren dedicarse a la ciencia en un futuro. “Les diría que no se dejen llevar por estereotipos, porque aún hay muchos, a veces son sutiles y cuesta detectarlos. No hace falta ser súper brillante, ni ser alguien competitivo, ni, por supuesto, renunciar a tener una vida completa”, finaliza.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/cientificas-convertidas-actrices-visibilizar-mujer-ciencia/15

Comparte este contenido:

Euskadi cierra todos los centros educativos de Vitoria por el coronavirus

Por: EL Diario de la Educación

El aumento de casos en los últimos días en la comunidad vasca, con 149 hasta ahora, ha llevado a la Administración a extremar las medidas. Hasta el próximo 23 de marzo permanecerán cerradas las puertas de los centros desde educación infantil hasta la universidad en Vitoria.

Euskadi es la Comunidad Autónoma que más casos de coronavirus registra, con 149 hasta el mediodía de hoy. Muy lejos, por delante, Madrid ya suma 469. En total, en España se han contado, hasta el momento, 1.033 personas contagiadas; 26 de ellas han fallecido.

Esta situación ha llevado al Ejecutivo vasco a decretar el cierre de todos los centros educativos de la ciudad de Vitoria, desde educación infantil hasta la universidad, durante dos semanas, hasta el próximo 23 de marzo. Eso sí, docentes y personal de administración y servicios tendrán que acudir durante este tiempo a sus puestos de trabajo.

Confirman algunos sindicatos que la decisión ha sido tomada por el Departamento de Salud. La decisión ha sido comunicada, por Educación, a todas las direcciones de los centros afectados, además de a los propios sindicatos.

Desde STEILAS, se ha hecho público un comunicado en el que aseguran que les parece preocupante que el personal de dichos centros tenga que seguir acudiendo a su puesto de trabajo y exige a Educación que permita a los centros tener autonomía para tomar decisiones en este sentido.

En conversación telefónica con Pablo García de Vicuña, secretario general de la federación de enseñanza de CCOO en Euskadi, el dirigente explica cómo se han sucedido los acontecimientos. A primera hora de la mañana se ha informado desde Educación del cierre de una ikastola (centro concertado) y una escuela pública por el contagio de sendas docentes. A las pocas horas, sobre las 11, se ha convocado una reunión informativa con los sindicatos y las direcciones de los centros educativos de la ciudad en la que, en principio, se iba a hablar sobre esta situación. Pero en la reunión, celebrada una hora después del aviso, se ha anunciado el cierre de todos los centros de la cuidad, incluido el campus universitarios. Una medida, según cálculos del propio García de Vicuña, afecta a entre 60 y 70.000 alumnas y alumnos, incluidos los universitarios. Según comenta, desde Educación le han dicho que se trata de una medida de precaución para evitar nuevos contagios.

El responsable de CCOO no descarta que haya cambios en la decisión en los próximos días, dado que se trata de una «situación muy difícil de gestionar». Cambios que podrían afectar al hecho de que, aunque los centros permanezcan cerrados para el alumnado, haya obligación para docentes y personal de administración y servicios, de acudir a su puesto de trabajo.

El Ayuntamiento de la ciudad ha hecho público también un comunicado en el que anunciaba el cierre de todas las actividades en instalaciones educativas de la ciudad. Además de las escuelas infantiles, se sumarían la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios. «Esta medida de refuerzo de la prevención frente al coronavirus se decreta para los próximos 15 días», reza el comunicado.

Educación envía una circular a las familias

Con una circular enviada por la consejera vasca de Educación, Cristina Uriarte, el Departamento ha anunciado a las familias del cierre de todos los centros educativos de Vitoria y Labastida, además del IES Samaniego BHI de Laguardia.

La culpa, el coronavirus. El objetivo, contener la expansión de contagios entre niñas, niños y jóvenes y también la posibilidad de que este colectivo acabe contagiando a una mayor cantidad de población.

La circular, así mismo, recuerda que el alumnado puede hacer vida normal en sus domicilios y que debe evitarse que esta población acuda a «recintos cerrados en los que desarrollen actividades grupales». «Os instamos a cumplir, continúa, las recomendaciones de las autoridades sanitarias, esperando que las medidas adoptadas contribuyan al control de la epidemia».

El texto se cierra asegurando a madres y padres que los centros educativos mantendrán los canales de comunicación abiertos para ofrecer toda la información actualizada.

En este sentido, CCOO ha hecho público un comunicado esta tarde que pone el foco en el hecho de que todo el personal docente y de PAS sí tenga que acudir a su centro de trabajo, aunque no haya alumnado. «CCOO no pede entender que las razones expuestas para adoptar la medida del cierre no incluyan a todo el personal trabajador de los centros, expuesto a los mismos riesgos por las mismas vías y forma de contagio que el propio alumnado».

Además, el sindicato «exige una información precisa y transparente que evite malas interpretaciones y ayude a disminuir el grado de intranquilidad generado con esta medida».

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/09/euskadi-cierra-todos-los-centros-educativos-de-vitoria-por-el-coronavirus/

Comparte este contenido:

¿Cómo te has organizado estos días de cierre de aulas? Cuéntanoslo

Por: Diario de la Educación

Desde el lunes todas las aulas del país permanecerán cerradas. Queremos conocer cómo se ha organizado cada cual para los próximos días. ¿Nos lo cuentas?

A pesar de las reticencias de unas cuantas autonomías, finalmente todas han decidido el cierre de aulas desde infantil hasta la universidad. Se ha hablado mucho de cómo se iba a organizar la enseñanza de manera telemática, un desafío enorme e inédito que queremos conocer de manos de quienes «estáis en las aulas». ¿Funcionarán las plataformas de la administración educativa? ¿Qué pasa con el alumnado que no tiene acceso cotidiano a Internet o un ordenador? ¿Clases por videoconferencia?

Nos gustaría contar con vuestra colaboración para saber cómo os estáis organizando para seguir impartiendo materia estos días. Enviadnos un correo electrónico a redaccion@eldiariodelaeducacion.com con el asunto «Cierre educativo» y cuéntanos brevemente cómo habéis vivido estos días previos y cómo habéis organizado las próximas dos semanas de «clase». También podéis hacerlo dejando comentarios en este texto o en nuestras cuentas de Facenook y Twitter.

WhatsApp, de enemigo a herramienta básica

El Whatsapp se convierte en la herramienta más eficaz para trabajar de forma coordinada e individualizada con nuestro alumnado.

Soy Isabel Vizcaíno, maestra de educación infantil y primaria, pero sobre todo de infantil. Este curso, por primer vez, ejerzo como maestra de Compensatoria en el CEIP Manuel Núñez de Arenas acompañando, dentro del aula, al alumnado con dos años de desfase curricular.

Para los que no conozcáis el “Núñez” es un colegio situado en el Pozo del Tío Raimundo, en Vallecas, Madrid. Cuenta con una comunidad educativa que presume de su buena suerte por convivir con la diferencia, compartir fortalezas y crecer juntxs.

El pasado miércoles las puertas de los centros de la Comunidad de Madrid se cerraban para nuestros peques. Chicos y chicas comprometidos por el futuro del planeta: dos alumnas de 4º de primaria acaban de crear el Partido Sin contaminación; el Comité de Medio Ambiente lleva realizando propuestas de cuidado de la naturaleza desde hace ocho años; los temas elegidos por el alumnado de 4º, 5º y 6º son “el mar y el medio ambiente”.

Si ya has trabajado por proyectos alguna vez, podrás imaginarte las conversaciones tan interesantes que hemos vivido en las últimas semanas; muchas son las dudas de nuestros pequeños/as, pero sobre todo se preguntan ¿por qué? ¿Por qué tiran basura a los mares y por qué nadie la recoge? ¿Por qué llueve fuego en Australia? ¿Por qué no cuidamos la Tierra? ¿El  COVID-19 ha aparecido porque no cuidamos la naturaleza? Manuela y Laia  lo tenían claro, hay que actuar.

Lunes 9, 13:15 h: comienza la clase de Valores Sociales y Cívicos dónde comparto aprendizajes con los alumnos/as de 4º de primaria, un grupo especial para mí, fueron los primeros que llegaron al Núñez apostando por nuestro proyecto educativo. Vivimos múltiples aventuras en los cursos previos. En el recreo recibí un whatsapp: “Cierran los colegios en el País Vasco, es cuestión de días que cierren en Madrid”.  «Chicxs – les dije- nuestras escuelas  son las siguientes». «-Nooo, yo no quiero que cierren el cole, me voy a aburrir, yo quiero estar con mis amigos/as, va a ser un rollo estar en casa». Fueron algunas de sus intervenciones. Poco a poco fuimos tranquilizando los ánimos.

Martes 10,  9:00 h, «-¡Os lo dije o no!». «-Profe, ¿por qué siempre tienes que llevar razón?». «Casi siempre -contesté». Como ya lo habíamos hablado el día anterior nos pusimos manos a la obra. Realizamos una asamblea y elaboramos un plan de trabajo para realizar en casa:

  • Lectura de cuentos ( se han llevado del cole);
  • Cuadernillo de lengua;
  • Cuadernillos de mates;
  • Diario de vida (escribir todos los días como viven el día a día en casa);
  • Investigación coronavirus, lo sucedido en Australsia o cualquier cosa que tenga que ver con el Medio Ambiente: buscar una notica: Escribir el titular y la fuente, hacer un resumen de la noticia. (Cuando vuelvan cada persona tendrá que exponer al resto sus investigaciones.)
  • Visionado de vídeos en inglés y páginas web (enviadas por la teacher). A las 14:00 nos despedíamos, se llevaron sus trabajos ellos y las familias de los niños/as que no vinieron al colegio (las llamamos una a una para que vinieran a recoger el trabajo para sus hijos/as).

Miércoles 11, 9:00 h. Nos reunimos en claustro y nos organizamos siguiendo las directrices de la Administración. Algunos docentes decidimos hacer el trabajo online íntegramente desde casa. Después nos organizamos por equipos docentes para revisar todos los documentos de centro y organizar el trabajo online. Decidimos comprobar todos los grupos de WhatsApp de las clases para que todas las familias estuvieran en ellos; tuvimos que revisar los listados telefónicos uno a uno, llamamos a las familias que no estaban y les invitamos a participar. Para comunicarnos vía WhatsApp con las familias, los tutores tenemos dos opciones: una ,estar en el grupo-aula de las familias de tu tutoría, o ponerte en contacto con los vocales de aula (familias representantes de la clase). A las 15:00 h de la tarde terminábamos satisfechas por el trabajo realizado durante los dos días.

Jueves 12, 9:00 h. Me siento frente al teléfono, empieza la jornada. Contacto, vía WhatsApp, con el grupo de lectura de los alumnos de Educación Compensatoria. Elaboro un pequeño vídeo de 5 minutos con la lectura del libro Caballos en la nieve, de Ricardo Gómez. Cada día subiré al blog la lectura de un capítulo por parte mi parte, próximamente buscaré la participación de las familias. Activación de los blogs del colegio para poder enviar actividades de forma clara y que puedan llegar a todas las familias. Conversaciones, vía WhatsApp, con el equipo docente del bloque II para organizar los blogs de los diferentes profesores y / o asignaturas. Conversación, vía WhatsApp, con la compañera de 4º para resolver dudas de las familias (hay quien ya han terminado las actividades de lengua). Crear actividades para el taller de arte, entrada en el blog de primaria. Conversación ,vía WhatsApp, con el grupo de profes para activar los blogs del cole, me comprometo a enseñar al resto de docentes a poner las entradas.

Viernes 13, 9:00 h. Nos toca perfilar la estrategia pero creo que es el medio, WhatsApp es una herramienta universal, utilicémosla de forma didáctica. Todas las familias lo tienen, sólo hay que saber organizarse y quitarse el miedo a utilizarlo, puede ser la herramienta de comunicación con las familias para llegar a los blogs de los docentes donde estarán las indicaciones de las actividades cada mañana. Este medio nos permite dar una atención individualizada, enviar enlaces específicos en función de los contenidos curriculares que tenga
que conseguir nuestro alumnado y, sobre todo, nos permite individualizar la enseñanza en función de la familia que tenemos al otro lado. Pidámosles evidencias de aprendizaje vía fotos, audios o microvídeos.

Pero no nos quedemos sólo con las TIC; los niños y niñas, junto con sus familias, tienen que jugar. Saquemos del armario los juegos de siempre, los juegos de familia: el parchis, la oca, las cartas, el dominó o el ajedrez alternados con los juegos de hoy. Hagamos galletas, magdalenas o pasteles. Cantemos canciones, contemos chites. Necesitamos hacer ejercicio, danzar y  bailar,  los bailes de hoy y los de ayer. Inventemos representaciones teatrales que nos ayudarán a olvidar nuestro “encierro”. Títeres, sobras chicas, marionetas. Es el momento de leer, de que te lean libros.

Saquemos las fotografías guardadas y olvidadas en papel, recordemos a nuestros ancestros, miremos sus caras, sus manos, sus ojos, su forma de vivir la vida, mucho tenemos que aprender de ellos/as. El COVID-19 nos permite volver a la infancia, aprovechar esta oportunidad en está en nuestra manos.

Quince días de marzo

Guadalupe Jover, profesora de Lengua y Literatura en el IES María Guerrero de Collado Villalba (Madrid). La noticia del cierre de colegios e institutos en la Comunidad de Madrid me sorprendió el lunes a última hora de la tarde mientras estaba reunida con mis compañeras del Grupo Guadarrama. El desconcierto fue grande en un primer momento. Apenas disponíamos de unas horas para pensar cómo organizarnos si es que queríamos hablarlo con nuestro alumnado al día siguiente. Afortunadamente, acabábamos de dejar atrás la segunda evaluación, por lo que era más fácil abordar todo desde el sosiego.

1º ESO. Necesitaba pensar en alguna tarea que permitiera la realización autónoma por parte chicas y chicos, que no los sobrecargara (ni a ellos ni a sus familias), y que no lo confiara todo a la comunicación online, pues hay estudiantes que no pueden acceder a diario a internet. No era fácil, dada la premura con que todo se había precipitado. Les propuse dos tareas de diferente recorrido.

La primera, de carácter escrito, remite a la web Mitos de aquí y de allá del Grupo Guadarrama y concretamente a un cuento de Las mil y una noches, el último apartado que nos faltaba por ver. Les presenté el libro y les mostré qué actividades tendrían que hacer en el cuaderno. Ya me lo entregarían a la vuelta. Y les insistí en que si alguien necesitaba el cuento en papel se lo podría pasar a lo largo de la mañana.

Por otra parte, y en coordinación con el profesor de Historia, les recordamos que la lectura acordada para la tercera evaluación era una adaptación de los Mitos griegos de la que habíamos comprado un puñado de ejemplares para la biblioteca y podíamos por tanto prestarles. Cada día habrían de leer un par o tres de mitos y contárselos luego a alguno de sus familiares. Cuando hubieran terminado el libro tendrían que escoger uno de los mitos del libro o uno de los que a lo largo del curso les había ido contando yo en clase (y que están recogidos en la página De cuadro en mito). Con el mito elegido habrían de preparar una sesión de cuentacuentos que compartiríamos a la vuelta. Si querían, podían enviarme una grabación de audio a través del aula virtual a modo de ensayo. En ella les dejaría las instrucciones por escrito y un foro para dudas.

Y, si les sobraba tiempo, la sugerencia era que leyeran. Lo que quisieran. Sin rendición de cuentas. Lamentablemente, también las bibliotecas públicas fueron afectadas por el cierre al día siguiente, por lo que tampoco aquí hubo capacidad de maniobra.

4º ESO. Llevábamos unos días adentrándonos en la Edad de Plata de la cultura española (primer tercio del siglo XX). Les había presentado ya a Machado y parcialmente al grupo del 27. Les pedí un mapa conceptual del periodo, bien en papel o bien en soporte digital, que me harían llegar a través del aula virtual. En segundo lugar, les proponía el visionado de uno de estos dos documentales, disponibles en la web de RTVE: Las Sinsombrero o Clara Campoamor. Una mujer olvidada, sobre el que habrían de hacer una breve sinopsis y un comentario personal. Abriríamos además un foro para intercambiar opiniones. Por último, irían adelantando la elaboración de la antología poética que teníamos en marcha y cuyas indicaciones podían leer en el blog que abrí hace unos años. En cualquier caso, les anticipé, pautaría las actividades por escrito en el aula virtual del instituto y quedaría a su disposición para cuanto necesitaran. Confío en que en estos días haya un trasiego fecundo de recomendaciones poéticas.

1º de bachillerato. Literatura universal. Quince días preciosos para dedicarlos a la lectura, para la que nunca encuentran tiempo. La lectura compartida de esta tercera evaluación iba a ser El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, en el marco de un recorrido por la figura del padre en la literatura y en el cine. Así que esa era la tarea para estos quince días: leer. El libro lo comentaríamos a la vuelta, pero abriría un foro por si lo iban terminando y querían cambiar impresiones. Quedaba abierta también a la posibilidad de hacer recomendaciones a la carta.

Solo me queda añadir que a todos y cada uno de los grupos les pregunté si les parecía razonable lo que proponía. Y en esto quedamos.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/13/como-te-has-organizado-estos-dias-de-cierre-de-aulas-cuentanoslo/

Comparte este contenido:

Aplicaciones educativas, una buena opción para los niños sin cole

Por: ABC

La tecnología está siendo la gran aliada en esta etapa en la que hay que evitar las agrupaciones de personas.

Suspender las clases supone romper bruscamente la rutina de las familias y tiene implicaciones para los niños, especialmente para los más pequeños. Según Suzanne Barchers, doctora en Educación y vicepresidenta del Plan de Estudios de Lingokids, es en esta etapa cuando las personas aprendemos a gestionar nuestro tiempo, a diferenciar espacios y tipos de actividades.

Apunta que pintar, leer, bailar, ver películas o dar una vuelta en bici son algunas opciones recomendables para hacer con los niños durante estos días. Pero además, en estas dos semanas, los escolares tienen que realizar desde casa sus tareas lectivas, y para ello es importante que cuenten con las herramientas más adecuadas, aquellas que están adaptadas para su desarrollo cognitivo.

«La tecnología está siendo la gran aliada en esta etapa de evitar las agrupaciones de personas. En algunos casos, los centros educativos han elaborado sus propios vídeos o contenido online para que los alumnos puedan mantener el ritmo de aprendizaje. Pero los días son largos y muchas las horas que los niños tendrán que permanecer en casa, a veces junto a adultos que están teletrabajando».

Diseñadas para ellos

Apunta que para aprovechar al máximo las ventajas de los dispositivos móviles, existen multitud de aplicaciones educativas que pueden resultar tan atractiva para el niño como ver un contenido de vídeo, por ejemplo, pero le ofrecen muchos más beneficios: desde la mejora en habilidades específicas (idiomas, lengua, matemáticas…) al desarrollo cognitivo y la atención.

«Las aplicaciones educativas para smartphones y tablets están diseñadas para captar y mantener la atención de los niños. En edades entre 2 y 8 años es especialmente importante la motivación de los pequeños. Las actividades deben suponerles una estimulación y un reto intelectual. Ha de ser suficientemente asequible como para que consigan resolverlo, pero no demasiado sencillo, o perderá el interés».

Señala que algunas han sido desarrolladas por los propios grupos editoriales «y se basan en los mismo métodos educativos que ya utilizan los centros, como Pupitre de Santillana, M.A.R.S. de SM o Tatum de Elevives. Otras tienen un enfoque más específico, como Lingokids para aprender inglés, Smartick para matemáticas, o el Juego de la Historia, para conocer mejor la historia de España».

En su opinión, las aplicaciones permiten también desarrollar aquellos ámbitos por los que el niño siente un interés especial. «Profundizar en aquellos temas que le motivan suele tener también un efecto beneficioso en otras materias. Por ejemplo: un niño que disfruta aprendiendo inglés puede estar reforzando al mismo tiempo sumas, restas o países de Europa, pero de forma más amena».

Suzanne Barchers concluye que «las posibilidades son innumerables para aprovechar al máximo un período en el que los pequeños no deben perder su ritmo de aprendizaje. Deben saber diferenciar los tiempos de trabajo y de ocio propios, y los de sus padres, sin dejar de sentir nunca lo importantes que son para ellos».

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-aplicaciones-educativas-buena-opcion-para-ninos-sin-cole-202003130221_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Tecnología: El niño, el verdadero protagonista del cambio de paradigma

Por: Carlota Fominaya

El mundo digital es una realidad para todos los sectores y la educación no podría ser menos.

Robótica educativa, impresoras 3D, pizarras interactivas o tablets son el presente. El mundo digital es una realidad para todos los sectores y la educación no podría ser menos. Las escuelas españolas están viviendo su propia revolución tecnológica para adaptarse a la sociedad digital, con muchas preguntas sobre cómo articular esta transformación en el aula y una sola certeza: que el niño siempre ha de estar en el centro del discurso y del plan de actuación del sistema educativo.

En este nuevo escenario, muchos profesores se preguntan cómo desempeñar su nuevo papel. Para Esteban Lorenzo, director del Área de Productos Educativos del Grupo Edebé, deben comenzar por plantearse varias cuestiones: «Los profesores han de tener en cuenta a los verdaderos protagonistas, los menores que van a educar, y cómo quieren que sean los próximos ciudadanos de la era digital. Estamos de acuerdo en que hay que dominar la tecnología, pero son estudiantes que también deben trabajar mucho la parte ética y de valores para resolver problemas en el futuro». Porque «la tecnología servirá para resolver problemas pero nunca va a sustituir a la condición humana», corrobora Arturo Cavanna, director de Desarrollo Tecnológico y Transformación Digital del grupo Edelvives.

Profesores formados

De hecho, las escuelas y los docentes tienen un reto importante en relación con las nuevas tecnologías más allá de su uso didáctico: «El de enseñar y alfabetizar para su utilización y para que, debido a su poder de influencia, no signifiquen un problema para el desarrollo y el día a día de los niños. Actualmente no hay nada que les llame más la atención que lo que les ofrecen las pantallas, y eso requiere de una gran capacidad crítica», advierte Guillermo Bautista Pérez, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación y director del máster universitario de Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Oberta De Catalunya (UOC).

Familias comprometidas

También en este nuevo ámbito tecnológico la educación ha de pivotar sobre docentes, alumnos y familias que tienen que ir de la mano. «La educación no se puede dividir en momentos o en niveles. Se educa en todos los sitios y constantemente, y la escuela y la familia deben apoyarse y aprovecharse la una de la otra. Deben compartir la misma visión», insiste el profesor de la UOC. «Es importante que familia y colegio trabajen consensuadamente y en la misma línea», añade Arturo Cavanna. «Tenemos que contar con las familias, y estas tendrán que consensuar con sus hijos que el móvil no es solo para jugar al Fortnite». Lo que está claro, indica Pablo Lara, presidente de Edutech, «es que el debate sobre ‘tecnología sí o no’ hace años que quedó superado. El reto es cómo utilizarla para que sea beneficiosa para la sociedad y, en concreto, en la educación de los más jóvenes. Ese debería ser el camino a seguir de la comunidad educativa, de la administración pública y, en general, del país».

Comparte este contenido:

Aprender de lo que oyen, enseñar de lo que gritan

Por Juan Jose Vergara/Rocio Copete

Hace décadas lo teníamos claro, hoy también. Solo es posible aprender a educar educando. Y en eso estamos.

El escenario es el modesto centro educativo en que formamos educadores y educadoras. Se trata del IES Barrio de Bilbao (Madrid), pero haríamos lo mismo en cualquier otro lugar. Encontraríamos las mismas facilidades para trabajar e idénticas dificultades. Comprometer la formación de educadores con la práctica es una apuesta que produce grandes amigos y también tremendos enemigos.

El 27 de febrero estábamos esperando -de vuelta- para recoger las maletas en la T1 del aeropuerto de Barajas en Madrid. Lo hacíamos veinticuatro personas que habíamos convivido diez días en India. Fuera sus familiares y amigos les esperaban deseosos de preguntar -probablemente- sobre qué tal se lo habían pasado. Nuestras miradas eran ajenas a lo que nos rodeaba. En las retinas de cada uno de nosotros seguían las imágenes de los niños y niñas con las que habíamos compartido aprendizajes, emociones, juegos y risas durante días. También las que nos arrancaron lágrimas y rabia en las sesiones de evaluación cada noche desgarrados por la injusticia que respirábamos cada mañana, por el olor, el color y el sonido de la pobreza más extrema. Niños descalzos, pobres, excluidos, ignorados. Niños intocables que van acompañados únicamente por sus sonrisas y por sus hermanos pequeños de los que se hacen cargo, aunque eso suponga no poder jugar ni aprender.

Algunos meses antes quienes escribimos este texto debatíamos si era aconsejable emprender nuevamente el proyecto de viajar a India con educadores en formación. Las dificultades pesaban como losas en nuestras espaldas. La mayoría de ellas eran fruto de un modelo organizativo que nuestros centros educativos heredan y reproducen inercialmente. Tanto es así que una vez decidimos que viajaríamos con estos educadores en formación, algunos docentes se obstinaron en “premiarles” con el bonito regalo de un examen a su regreso y otros a intentar quitarles la idea de la cabeza argumentando la importancia de no “perder” días de clase. ¡Trágica ignorancia del estado de ánimo que puede alguien -en su sano juicio- traer a Europa tras ver la realidad que vieron en India!

En cualquier caso, no se trata de hablar de las miserias de los centros educativos tradicionales y quienes los regentan. Este es espacio para dar alguna pincelada del proyecto que ofrecimos y nuestros humildes sueños al llevarlo a cabo. Explicar qué debe cambiar en la formación de los futuros docentes y cómo incorporarlo a las enseñanzas productoras de títulos es algo que excede con mucho esta pequeña descripción de una experiencia.

Esta es solo una entre muchas que sobrevive bloqueando entre el fango de un sistema educativo que habría que pensar desde la vida, los valores que defiende y las construcción de miradas críticas con la realidad que habitamos.

Este año el viaje tenía que culminar en el proyecto de Jhajjar. Poco más de una hectárea de terreno baldío que un puñado de personas han convertido en un espacio de rescate del trabajo infantil. Es el proyecto de Pasahaur Don Bosco en el que cada día un autobús recorre las bhattas (“chimeneas” en hindi) que le rodean para rescatar niños y niñas del trabajo infantil y ofrecerles educación, sonrisas y comida. Quizá la única que tengan decente al día.

Cuando la polución de Delhi se hace soportable es posible contar más de cien chimeneas alrededor, aunque en realidad está rodeado de cerca de 500. Cada una de ellas es una empresa ladrillera. En ellas viven decenas de familias de la oficialmente inexistente casta de los dalits (conocidos como los intocables) pero que allí reconoces perfectamente. Cada familia tiene varios hijos. No es exagerado decir que en cada bhatta haya entre cien y doscientos niños. Los niños que no van a la escuela estarán 10-12 horas trabajando haciendo ladrillos, cuidando de sus hermanos pequeños o haciendo labores como cocinar o lavar la ropa. En definitiva, viviendo cómo se les roba la infancia.

A la pequeña hectárea del proyecto del father Joy solo llegan trescientos niños y niñas y con ellos nos encontramos cada día. Con ellos jugamos, aprendemos y enseñamos… ¡Aprendemos más que enseñamos, sin duda!

Llegar allí ha sido diseñado con cuidado. Antes de vivir esta experiencia hemos recorrido distintas escuelas en Delhi de la mano de los amigos de Desing for Change.

Recorrimos escuelas de distintos estratos sociales y compartimos espacios de aprendizaje con niños que se educaban bajo un árbol literalmente -hablamos de proyectos de educación con niños que viven bajo los puentes-, hasta modernos centros de élite para las clases más altas.

También pudimos recorrer espacios urbanos en ciudades como Delhi o Jaipur en que las personas habitan pegadas a sus comercios y productos. Encadenados -de sol a sol- a encontrar algunas rupias que les lleven comida y calor a unas casas que en la Europa que habitamos serían poco más que inaceptables.

La última noche hicimos una larga evaluación en la azotea del edificio-escuela y las frases de los educadores en formación fueron suficiente para recompensar todas las luchas que nos llevan a apostar por este modelo de educación. No las reproducimos, pero invitamos a que las leáis en el diario que redactaron.

Nuestro sueño es que la mirada que estos educadores y educadoras han tenido, no se borre tras los años. Que sea permanente y suponga un compromiso con la justicia, los derechos y el futuro. Un futuro ético y habitable. Es algo que nos obsesiona en la formación de docentes y que nos compromete con el enfoque de proyectos comprometidos con crear miradas críticas con el mundo que habitamos. Por eso viajamos a India, a Marruecos y a tantos otros sitios cercanos, en el espacio, pero lejanos en la realidad que viven nuestros alumnos.

Habitamos un mundo que grita desgarrado. Es necesario que los educadores y educadoras de nuestro siglo atiendan ese grito. Escuchen y construyan su oficio comprometidos con esa mirada.


(*) Juan José Vergara es experto en innovación educativa, metodologías activas y aprendizaje basado en proyectos (ABP). Autor -entre otros- de Aprendo porque quiero: El aprendizaje basado en proyectos paso a paso y Narrar el aprendizaje: La fuerza del relato en el aprendizaje basado en proyectos. Presidente del Laboratorio de Innovación Educativa y miembro fundador de la red Escuelas Hermanadas por la Justicia Social.

Rocío Copete es profesora de Intervención Sociocomunitaria, experta en pensamiento visual. Pertenece a Laboratorio de Innovación Educativa y colabora en la formación de docentes con diferentes entidades y múltiples centros educativos.

The post Aprender de lo que oyen, enseñar de lo que gritan appeared first on El Diario de la Educación.

Fuente; https://eldiariodelaeducacion.com/2020/03/05/aprender-de-lo-que-oyen-ensenar-de-lo-que-gritan/

Comparte este contenido:

«Descabronizar» el planeta

Por: Miguel Lorente Acosta 

Sobre el machismo como cultura de la violencia en contraposición a la cultura de la igualdad del feminismo.

El mayor cambio que se vive hoy en al ambiente es el de la Igualdad, tanto que los pilares sobre los que se levanta la estructura de nuestra sociedad se están derritiendo. Y como sucede con el cambio climático, hay quien lo niega para no enfrentarse a la verdad incómoda que amenaza su poder y privilegios.
El ejemplo lo tenemos cerca, en la Cumbre del Clima celebrada estos días en Madrid, una de las propuestas más destacadas es la de «descarbonizar» el planeta para disminuir las emisiones de carbono, especialmente en forma de dióxido de carbono. Un concepto novedoso, ese de «descarbonizar», cuya validez ha sido aceptada por la Fundéu al ser construido a partir de la palabra «carbono».
El machismo por su parte ha intoxicado la convivencia social y democrática con la emisión de sus malos humos y sus gajes tóxicos a lo largo de toda la historia, tanto que ha contaminado el aire que respiramos y ha impregnado con el hollín de su ceniza las miradas e identidades, para establecer con sus emisiones una especie de clima regulado por el termostato de sus intereses.
Ante esta situación el razonamiento es sencillo, si «descarbonizar» es reducir las emisiones de carbono, y «cabrón», tal y como recoge la primera acepción del Diccionario de la RAE, es quien «hace malas pasadas o resulta molesto», «descabronizar» es reducir la realización y emisión al ambiente de esas malas conductas y molestias que, incluso, llegan hasta la violencia. Un comportamiento característico del machismo para lograr imponer la desigualdad con la que defender sus privilegios, y para someter a las mujeres a los espacios y funciones que la cultura machista ha decidido.
El machismo es tóxico, y el ambiente milenario de «encabronamiento» que genera es el responsable de las olas de acaloramiento público y privado, de las inundaciones de la intimidad, y de las DANAS («Depresiones Afectivas en los Niveles del Amor») cíclicas que aparecen de manera sorpresiva con todo su daño y destrucción. Por lo tanto, la solución a esos problemas sociales pasa por actuar sobre ese ambiente tóxico, no sólo sobre el resultado de sus catástrofes.
El problema es más serio de lo que parece, por eso quienes «emiten» la violencia machista buscan negarla, si no fuera tan grave no se molestarían en intentarlo. La OMS (2013) recoge que el 30’1% de las mujeres del planeta sufrirán en algún momento de sus vidas violencia por parte de sus parejas o exparejas, y Naciones Unidas (2015) indica que entre 40.000 y 45.000 mujeres son asesinadas en el planeta cada año en el contexto de las relaciones de pareja y familia.
Por su parte, la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA, 2014) concluye en su informe que el 20% de las mujeres de la UE han sufrido violencia física en las relaciones de pareja, el 43% violencia psicológica, el 6% violencia sexual y el 55% acoso sexual. Y si nos acercamos a nuestras costas, las Macroencuestas (2011, 2015) y los datos de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género nos indican que cada año unas 600.000 mujeres son maltratadas y unas 60 asesinadas. Y a pesar de esta objetividad en el resultado y de vivir la experiencia de cada día que conduce al mismo, el «encabronamiento» machista lo ignora y lo intenta negar.
 
Por ello necesitamos el aire fresco de la Igualdad con un doble objetivo.
1. Por un lado, descontaminar y limpiar la atmósfera de la cultura de todos los gases tóxicos emanados de las ideas, valores, creencias, mitos… machistas.
2.Y por otro, abrir la ventana del conocimiento para que entre el oxígeno de la Igualdad y haga respirable el ambiente.
Sólo así podrán desaparecer los efectos tóxicos que ocasionan esa mirada borrosa que difumina la realidad, las alucinaciones del machismo, y los delirios de grandeza que muchos toman como verdad.
No es sencillo, son muchos los hombres que viven de esos malos humos, y algunos son verdaderos adictos al machismo, como los hay a las emisiones de dióxido de carbono, en una dependencia que no es física ni psicológica, sino social. Es la dependencia al poder y a los privilegios, y se ve reforzada bajo la conciencia de que cuanto más injusta son las decisiones, más poder se tiene. Y aunque el resultado sea dañino, hay quien prefiere morir de éxito en una sociedad injusta que vivir feliz y en paz en Igualdad.
La sociedad ya ha cambiado y su avance es imparable, pero las reacciones de quienes viven bajo el poder de sus emisiones también está presente para intentar asfixiar al planeta y a la Igualdad. No es casualidad esta reacción, ni tampoco que sólo sea el feminismo quien tenga una respuesta global a toda la construcción tóxica y violenta del machismo para «descabronizar» el planeta por tierra, mar y aire.
El machismo es cultura, no conducta, y el feminismo busca una nueva cultura levantada sobre la Igualdad, no corregir algunos de los resultados y consecuencias. Porque el feminismo es «cultura de Igualdad».
Fuente: https://rebelion.org/descabronizar-el-planeta/
Comparte este contenido:
Page 769 of 2441
1 767 768 769 770 771 2.441