Page 1003 of 2665
1 1.001 1.002 1.003 1.004 1.005 2.665

Por el derecho a la educación

Por: Circe Camacho.

 

Pude corroborar de primera mano en el Cendi de Monterrey la dedicación y atención de un gran equipo de profesionales

Recientemente visité el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 1 Felipe Ángeles del Frente Popular Tierra y Libertad, en la ciudad de MonterreyNuevo León.

Sobre estos espacios, primero quiero comentarles que la lista para ser aceptado es muy larga, debido a que es un proyecto psicopedagógico muy completo; reconocido por garantizar una educación y desarrollo integral para la niñez, pues no solamente cuidan a los hijos de madres trabajadoras durante la jornada laboral, también ofrece servicios educativos y asistenciales para menores desde los 45 días de nacidos hasta los cinco años 11 meses de edad; servicios que permiten prepararlos para la vida familiar, social y académica, antes de ingresar al preescolar que forma parte del mismo sistema.

Durante este recorrido que les platico pude corroborar de primera mano la dedicación y atención de un gran equipo de profesionales y especialistas, como trabajadores socialespedagogosdentistasmédicospsicólogos y psicoterapeutas, todos enfocados en mejorar la calidad de vida de todos los infantes y de las familias de sectores vulnerables de la población a quienes atienden.

Al día siguiente de esta visita, participé en la junta anual de padres de familia de los Cendi, lo que me permitió conocer más sobre las historias de vida que son tocadas por este proyecto, además de conocer los resultados del mismo.

Las respuestas de madres y padres fue clara: tienen aquí una oportunidad a su alcance que les ofrece mucho más que cuidar a sus hijos mientras trabajan. La labor de todos los médicos y especialistas involucrados permite crear verdaderos espacios formativos dentro de un marco afectivo, en el que los padres de familia también participan y aprenden.

A este beneficio debemos sumar que los Cendi nos permiten garantizar el derecho a la educación y al desarrollo integral, cuidando que también sea de calidad y completo.

Estoy convencida del papel de la educación –de todo tipo– en la transformación de las sociedades, por lo que debemos reconocer y reforzar esfuerzos como el que realizan los Cendi, y con mayor razón ahora que vivimos el momento histórico de un Gobierno emanado de la voluntad popular y con una clara visión humanista.

Recordemos que hace no muchos años, en el mejor de los casos, las madres trabajadoras podían aspirar a contar con el servicio de guardería seguras en las que pudieran cuidar a sus hijos durante la jornada laboral.

Ahora, en todo el país, es posible tomar mejores decisiones para nuestras niñas y niños, sin que el factor económico sea el único a considerar, y esa es la mejor forma de ejercer un derecho.

Porque si bien la educación es un derecho, también es la base para exigir todos los demás derechos que tenemos.

Y esta es una de las razones por las que soy parte del Partido del Trabajo.

Fuente del artículo: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/por-el-derecho-a-la-educacion/

Comparte este contenido:

The Global Refugee Forum and the case for education

 

In 2016, at the height of the European refugee crisis, the United Nations General Assembly unanimously adopted the New York Declaration for Refugees and Migrants. The declaration was hailed as the foundation of a new approach by the international community to large movements of refugees and migrants, as well as to protracted refugee situations.

The adoption of the declaration launched a two-year process that delivered the Global Compact on Refugees. It provides a blueprint for governments, international organizations, and other stakeholders to ensure that host communities get the support they need and that refugees can lead productive lives.

“The Global Refugee Forum provides a once-in-a-lifetime opportunity to set a plan to close the refugee education gap, delivering quality education to the world’s 9 million refugee children and improving the quality of education of their host community peers.”

The next step is for concrete pledges at the first-ever Global Refugee Forum — hosted by UNHCR this December in Geneva — to support the compact’s implementation.

The forum’s results will be a critical test of the international community’s commitment to the new ways of working envisaged by global compact. Failure to back the practical hospitality and policy commitments of the countries hosting large refugee populations will call into question the credibility of the compact’s promises and put wider humanitarian reform efforts at risk.

The excellent work of host countries, together with growing support for education in crises, means there is a real opportunity to ensure every refugee child has the chance to go to school. The compact promises to minimize the time refugee children spend out of education, with a target of no longer than three months after arrival in the country in which they have sought protection.

The case for education for refugees is clear: it’s the chief concern for refugee children and their parents. Speaking in Berlin on the urgent need to expand access to schooling for refugees, U.N. refugee chief Filippo Grandi said, “I have worked for refugees for 35 years and there is one constant message I hear from them — they want education, even before food.”

Refugees know that education provides the building blocks needed to recover, to create new lives in their host countries, and to gain vital knowledge and skills to take back to their country of origin, should they have the opportunity to return.

But the majority of refugee children face the double jeopardy of losing both their homes and their right to go to school.

Eighty-five percent of the world’s refugees live in developing countries, which face big challenges in delivering education to their own populations. Unsurprisingly when refugees do have access to school, the education they receive is often low quality.

It doesn’t have to be this way. The Global Refugee Forum provides a once-in-a-lifetime opportunity to set a plan to close the refugee education gap, delivering quality education to the world’s 9 million refugee children and improving the quality of education of their host community peers in the process.

How we can secure the future of school-aged refugees

This time last year we launched our call for a global refugee education action plan. It showed that we could deliver quality universal pre-primary, primary, and secondary education to the world’s refugees with just $11.9 billion in international assistance over five years.

While this looks like a lot of money, it is in fact a little more than two days of global military spending, which currently stands at $4.8 billion per day. For $1 million per day, we could secure the future of 7.5 million school-aged refugees.

“We must start by asking refugee hosting countries what they need and working out how we can get it to them.”

To do this, we need to clearly set out what refugee hosting countries need and secure pledges and contributions against those needs.

Without an agreed statement of needs, the Global Refugee Forum runs the risk of soliciting pledges of support, however worthy, which do not address the most critical needs on the ground.

In order to reduce the risk of existing funding being re-pledged, we must also establish the baseline of available financing and support, ensuring that new pledges are genuinely additional.

A global plan, based on need, would act as an advocacy tool, crowding in government, philanthropic, corporate, and civil society support. It would assist in developing and coordinating a global response that can be adequately monitored and hold stakeholders accountable for delivering.

In short, if the Global Refugee Forum is to achieve its goal, we need to ensure that new, tangible pledges are made in support of the education-related commitments in the global compact and that these align with agreed priority needs.

Education Cannot Wait’s replenishment in September is the perfect staging post, where donors will have the opportunity to support ECW’s innovative multi-year education plans, the majority of which will be in refugee hosting countries. These plans are the perfect instrument for agreeing what’s needed, providing catalytic funding, and then aligning financing.

Source of the article: https://www.devex.com/news/opinion-the-global-refugee-forum-and-the-case-for-education-95144

 

Comparte este contenido:

Palabras al saco – Juego educativo para aprender las categorías gramaticales

Por: Ayudaparamaestros. 

Comparto con vosotros un juego que he diseñado para aprender y repasar las categorías gramaticales.  Como siempre, surge de una gran necesidad: algunos de mis alumnos suelen tener dificultades para reconocer los diferentes tipos de palabras y las confunden.
Podéis descargarlo en este enlace: «Palabras al saco» – La manera más divertida de aprender las categorías gramaticales o en la «zona descargas» del blog. En el PDF encontraréis el objetivo del juego, cómo se juega, el tablero, las palabras, los mini sacos y la explicación de todos los juegos. ¡Espero que os guste y que os sirva!
¡Si aprender es un juego, aprendamos jugando! Seguiré publicando más MVedugames – Juegos educativos para la escuela y para el hogar.
Fuente del documento: http://www.ayudaparamaestros.com/2019/06/palabras-al-saco-juego-educativo-para.html?m=1
Comparte este contenido:

Boaventura de Sousa Santos: Descolonizar el Saber

Por: Bloghemia.

 

Académico portugués, experto en el campo de las ciencias sociales, particularmente en las áreas transdisciplinarias del derecho, la sociología, la economía y la epistemología, es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010, por sus numerosas investigaciones comparativas, dirigiendo equipos multidisciplinarios, sobre diversos temas de su especialidad en países europeos, africanos y de América Latina. 

Además de su crítica al derecho como instrumento de dominación y control, basado en diversas investigaciones de campo en distintas áreas del mundo, ha abierto nuevos caminos del análisis crítico y de la investigación participativa.

La obra de De Sousa Santos ha influido en el pensamiento social crítico contemporáneo, rompiendo con las teorías postmodernas más convencionales y profundizando en la crítica radical de los enfoques hegemónicos con el rescate de conceptos tales como la emancipación y la interculturalidad. Boaventura de Sousa Santos nació en Coímbra, Portugal el 15 de noviembre de 1940.

Cursó su doctorado en Sociología del Derecho en la Universidad de Yale, siendo una de sus principales preocupaciones el acercamiento de la ciencia de “sentido común” con vista a ampliar un acceso al conocimiento. Sus escritos se dedican al desarrollo de una Sociología de las Emergencias, que pretende valorizar las más variadas gamas de experiencias humanas, contraponiéndose a una “Sociología de las Ausencias”, responsable del desperdicio de la experiencia.

Sus numerosas investigaciones han concluido en diversas publicaciones en portugués, español, inglés, alemán y francés, y han contribuido a redefinir la orientación del pensamiento social contemporáneo, con fuerte impacto en América Latina. Defensor de la idea de que los movimientos sociales y cívicos fuertes son esenciales para el control democrático de la sociedad y el establecimiento de formas de democracia participativa, fue inspirador y miembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coimbra). Es director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de Abril de la Universidad de Coímbra.

Es profesor distinguido del Institute for Legal Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. Es actualmente uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales, con reconocimiento internacional, con especial popularidad en Brasil, principalmente, después de su participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. Es uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la sociología jurídica a nivel mundial. Su trayectoria reciente está marcada por la cercanía con los movimientos organizadores y participativos del Foro Social Mundial y por su participación coordinando la elaboración de una obra colectiva de investigación denominada “Reinventar la Emancipación Social. Para Nuevos Manifiestos”.

Algunas de sus publicaciones son: “Democratizar la democracia: los caminos de la democracia participativa” [México, Fondo de Cultura Económica, 2004], “Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social” [Buenos Aires, CLACSO, Siglo XXI, 2009], “Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho” [Madrid: Trotta, 2009], “Refundación del estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur” [Lima, Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, 2010], “La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad” [Montevideo, ediciones Trilce, 2010].

Fuente: Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República de México. Consejo de Premiación

Aquí les dejamos el libro de Boaventura de Sousa Santos, para su consulta académica :

(Libro Digitalizado y publicado por la página http://www.boaventuradesousasantos.pt ) 


Descolonizar el Saber 

Fuente del documento: https://www.bloghemia.com/2019/04/boaventura-de-sousa-santos-descolonizar.html
Comparte este contenido:

Pide Solalinde atender educación de niños migrantes como sujetos, no como objetos

Por: Laura Poy Solano.

Frente a una educación comprada, amenazada, manipulada y orientada a la producción capitalista se debe buscar la revolución de las conciencias, afirmó Alejandro Solalinde, sacerdote y activista por los derechos humanos, quien destacó que este proceso debe comenzar por la recuperación de los referentes creados por los pueblos originarios y de sus culturas.

Al inaugurar el primer Congreso Nacional de Alternativas y Transformación Educativa, convocado por la Red de Universidades Alternativas, también recordó la llegada de miles de niños migrantes que buscan un mejor futuro, por lo que demandó atender sus necesidades educativas desde su propia realidad como sujetos y no como objetos.

Pidió reconocer la riqueza cultural y las experiencias que traen consigo los migrantes, en particular, dijo, las mujeres, quienes se dice, son las últimas en migrar, pero en su caminar van recogiendo las raíces de sus pueblos y las traen consigo. Podemos aprender mucho de ellos, porque representan la riqueza del mundo.

En el encuentro, Javier López Sánchez, titular de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), señaló que desde la mirada de los pueblos indígenas se demanda una educación integral y con una mirada holística que recupere la sabiduría ancestral y reconozca que en el lenguaje, la puerta para entender de formas diferentes el mundo.

Frente a profesores, investigadores y activistas sociales reunidos en la sede del Senado en la calle de Xicoténcatl, destacó que la propuesta educativa indígena plantea una construcción comunitaria del saber, donde es esencial el contacto con el otro. En la filosofía maya tzeltal –indicó– se proponen tres pasos fundamentales: saber estar y saber ser; saber el saber, y saber hacer, a fin de impulsar los principios de la sabiduría y el buen vivir.

Por su parte, Hugo Aboites, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y ex rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, destacó que todo proyecto educativo alternativo ha sido resultado de las luchas sociales y la construcción colectiva. El sistema educativo mexicano fue, en su momento, un proyecto alternativo emanado de la Revolución mexicana, lo que permitió que a través del normalismo rural los hijos del pueblo educaran a los hijos del campesino y del obrero.

Pedro Hernández, integrante de la dirigencia nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, recordó la lucha que por años han impulsado los maestros para alcanzar una transformación educativa, y que entre otros saldos, dijo, dejó profesores reprimidos y encarcelados injustamente, además de pérdidas de vidas. Llamó a mantener el diálogo y reconocer los proyectos alter­nativos que se han construido desde las escuelas, que es desde donde se genera la verdadera transformación de la educación.

Comparte este contenido:

Carta de legisladores franceses a Emmanuel Macron sobre situación de DDHH en Colombia

Por: Harol González. 

Entre enero de 2016 y mayo de 2019, han sido asesinados un total de 702 dirigentes sociales y defensores del medio ambiente. 240 de ellos desde de la eleccion de Iván Duque en junio de 2018. Francia ha aportado (fuera de los aportes del fondo europeo) la suma de 2,4 millones de euros para ayudar a la consolidación de los acuerdos de paz en los territorios nacionales.

Señor Presidente de la República,

Por inciativa de varios colectivos que defienden la paz en Colombia, nos permitimos llamar su atención sobre su encuentro con el presidente colombiano Iván Duque Márquez el 20 de junio de 2019 en el Palacio del Elyseo.

Como usted la sabe, las estrechas relaciones de Francia con Colombia se reforzaron aún más desde el anuncio de los diálogos de paz entre el goberno colombiano y la ex-guérilla de las FARC.

Francia ha sido y sigue siendo el primer empleador extranjero en Colombia y uno de los principales colaboradores en la transición del conflicto armado colombiano. Francia ha aportado (fuera de los aportes del fondo europeo) la suma de 2,4 millones de euros para ayudar a la consolidación de los acuerdos de paz en los territorios nacionales.

Sin embargo, observamos con mucha preocupación, la degradación de la situación de los derechos humanos en el país. Según el informe de la fundación Indepaz, entre enero de 2016 y mayo de 2019, han sido asesinados un total de 702 dirigentes sociales y defensores del medio ambiente. 240 de ellos desde de la elección de Iván Duque en junio de 2018.

Del total de los dirigentes asesinados, un 78,08% lo han sido por sus accciones en defensa del territorio y del medio ambiente, lo que explica el carácter sistemático de estos crímenes. Ante tan alarmente situación, la Corte Penal Internacional abrió una investigación en examen preliminar concerniente al asesinato de estos dirigentes en Colombia.

Por otro lado, aunque Colombia es el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo, la tasa de deforestación de la región de la amazonía colombiana ha augmentado en un 75% en el último semestre de 2018. A esto se puede agregar la voluntad del gobierno de autorizar la explotación por fragmentación hidraulica de petroleo y de gas (fracking) en ciertos territorios protegidos del país. Esta extracción no convencinal destruye los recursos de agua y obliga a la poblacion local a desplazarse, intensificando los confictos territoirales ya existentes.

En cuanto a los acuerdos de paz, 135 ex-combatientes han sido asesinados desde su firma. Además el gobierno ha expresado la voluntad de clausurar varias de las misiones que actuan en los territorios, en especial la misión de la ONU para las mujeres. Así lo expuso un representante del gobierno el pasado 13 de mayo durante una reunión con los embajadores y directores de las principales misiones de la ONU.

Contamos con usted, señor presidente Macron, para que invite al presidente Iván Duque a comprometerse claramente con la defensa de los acuerdos de paz, así como a tomar las medidas necesarias para proteger verdaderamente la vida y la seguridad de los dirigentes sociales, defensores del medio ambiente y ecologistas en Colombia.

Le agradecemos su comprensión y aprovechamos Señor Presidente, para expresarle nuestros distinguidos saludos.

 

Atentamente.

Jean Luc Melenchon – Presidente del grupo parlamentario La Francia Insumisa

Esther Benbassa – Senadora ecologista (EELV)

Sergio Coronado – Antiguo diputado ecologista

Noël Mamère – Antiguo diputado ecologista

Marie Toussaint – Diputada europea ecologista (EELV)

Sabine Rubin – Diputada Francia Insumisa

Clementine Autin – Diputada Francia Insumisa

Danièle Obono – Diputada Francia Insumisa

Elsa Faucillon – Diputada izquierda democrática y republicana

Michel Larive –  Diputada Francia Insumisa

Jean Paul Lecoq – Diputado comunista

Bastien Lachaud – Diputado Francia Insumisa

Eric Coquerel –  Diputado Francia Insumisa

Fuente del documento: https://blogs.mediapart.fr/harol-gonzalez/blog/220619/carta-de-legisladores-franceses-emmanuel-macron-sobre-situacion-de-ddhh-en-colombia

Comparte este contenido:

For effective regulation of the country’s education system

By: Anurag Behar.

 

Scepticism of India’s draft National Education Policy should be suspended until it is implemented

This is the second column in the series, Glimpses Of The Draft National Education Policy (NEP). The draft NEP has received widespread responses, ranging from thoughtful endorsement and insightful critique to good-faith criticism. Some of this is in the public domain, but a lot more seems to be happening in group consultations, feedback to the human resource development ministry, etc. The final policy will be richer for all this. I am extracting some of the salient features of the NEP, with the intent to address some of the issues raised in these responses, but specific knowledge of the responses is not necessary to read through these points.

The NEP is a clear and strong endorsement of the public education system. It envisions high-quality, equitable and universal education—in and through the public education system. This is as applicable to higher education as to school education (age 3-22 roughly). Public-spirited, not-for-profit private institutions will certainly have a role in the Indian education system. However, it is the obligation of the state to provide high-quality education, and all efforts shall be aligned with this goal.

Government spending on public education must rise from current 10% of national public expenditure to 20% in 10 years. These numbers are rough estimates that indicate the direction and scale of the change required. The NEP is what the name says. It is education policy and cannot substitute the government’s fiscal policy and financial strategy. The NEP highlights the financial needs of education and does not dwell on where the money will come from, which is the business of the state.

The Right to Education Act (RTE), 2009, remains a key bulwark of school education—especially in the context of the strong reaffirmation of the state’s obligation and centrality of public education. If anything, its importance becomes deeper and broader, since the extension of the RTE from age 3 to 18, from the current 6 to 14, is envisioned as a key to enabling early-childhood-education and secondary education. The NEP explicitly endorses the continuation of Continuous Comprehensive Evaluation and the No Detention Policy in schools, taking a stand against the recent (past two years) legislative and other actions that dilute or eliminate these educationally important steps. It also directs action on the stopping of misuses and malpractices, including of 12(1)(c), for example, seeking exemption from the RTE by claiming “minority status», inflating student numbers, misrepresenting the socio-economic background of students, etc. It also calls for improvement of the RTE based on a comprehensive review of the experience of its implementation in the past decade, particularly on the matter of being responsive to local infrastructure needs without compromising safety, security and a wholesome learning environment.

“India» and “Indian» are integrated in many parts of the NEP. Some of these matters are: Indian languages, Indian literature, Indian art, Indian music, Indian knowledge systems, Indian history and context, etc. How could it be otherwise? After all, this is an education policy for India. Especially when it doesn’t do all this at the cost of ignoring the “global/modern». I can appreciate the apprehensions of some: “Is there more to this?» If the NEP text is read with an open mind, it becomes clear that there is nothing more to it than an important and valid commitment to know, understand and value our own society. The NEP takes a clear stand for a scientific temper, critical thinking and associated capacities, and for our constitutional values.

The NEP has the vision to transform the regulation and governance of the education system. Three of the key underpinning principles for this transformation are: transparent public disclosure, maximal empowerment and autonomy for institutions, and separation of roles and powers of regulation, operations, standard-setting, etc. While these principles are common to higher and school education, their manifestations are different. School education would be regulated by a newly created quasi-judicial “State School Regulatory Authority», based on a robust accreditation system, and the states’ Directorate of School Education (or Public Instruction) will only be responsible for running and improving the public schooling system. An illustrative implication of this is, Block Education Officers will have no regulatory powers; they will be responsible only for running and improving public schools. This “accreditation system» is based on, and thus empowering of, local institutions such as peer schools, school management committees and panchayats.

I have had the privilege of a ringside view of the evolution of the NEP. That gives me confidence that the draft will be enriched and revised by the constructive responses to it. Some of those responses will be the topic of the third piece in this series. I have also seen negative reactions to it. Many of these are born of a deep scepticism that committees can do their work unhindered and uninfluenced. Clearly, the final test of any policy is in its implementation, but it is important to suspend such judgement and disbelief. The NEP offers ample energy for that optimism.

Source of the article: https://www.livemint.com/

Comparte este contenido:
Page 1003 of 2665
1 1.001 1.002 1.003 1.004 1.005 2.665