Page 1382 of 2663
1 1.380 1.381 1.382 1.383 1.384 2.663

Génesis del numero PI en la Cultura Ancestral Indígena

Por: Heriberto Rivera

Lo que hasta ahora hemos conocido como el conocimiento occidental, no es mas que la negación de todo lo que ha existido desde los orígenes de la humanidad; es decir todo aquello que existió previo a la aparición del catolicismo en la faz de la tierra es totalmente negado; es como aceptar de manera obligada que las anteriores civilizaciones y sociedades, cuyos miembros no tenían la capacidad para generar conocimiento que los llevara a ser capaces de mejorar sus condiciones de vida respetando a su hábitat natural como lo es el planeta tierra.

La colonización española, que significo la mayor barbarie cometida por grupo humano alguno sobre la faz de la tierra, significo la devastación de todo signo de cultura indígena existente hasta el momento colonizador; la colonización impuso a fuerza de espada y cruz, con sus discursos occidentales en su desarrollo definiciones y representaciones especiales y subjetivas basadas en la negación y el silenciamiento de los mitos, leyendas, tradiciones y conocimiento de los pueblos ancestrales; en ese sentido el matemático Uribitan D´ Ambrosio refiere que “el proceso de conquista y colonización a partir del siglo XV llevó a todo a todo el mundo a la civilización occidental, resultado del conocimiento originado en la cuenca del mediterráneo. En ese proceso, sistemas religiosos, sistemas económicos y políticos y el conocimiento científico se difundieron pudiéndose afirmar que impusieron por todo el planeta, la geopolítica que resulto del proceso que excluía a los pueblos conquistados, su historia y sus maneras de conocimiento”.

En el entendido que toda sociedad tiene el deber y el derecho de pensarse en si misma, en generar su propia estructura de pensamiento, acorde con la sustentabilidad respetando el entorno de su naturaleza, van generando sus propios conocimientos, con un pensamiento en sus propios términos para y desde un proyecto de sociedad para sus pueblos; es así como los pueblos ancestrales, como resultado de un proceso propio de generarse sus propias formas de organización establecieron un pensamiento en sus propios términos a lo cual tenían y tienen pleno derecho natural, pero haciéndolo para y desde un proyecto político organizativo, cultural con la noción de pensamiento propio, que fueron generando hacia el conocimiento del entorno natural, y el respeto por el mismo, iconos y una vasta simbología y representaciones consustanciado con el conocimiento desarrollado en las comunidades.

En consecuencia tal y como lo decía Galeano citado por Correa es así como estos referidos “pueblos ancestrales comienzan su propia historia, al ir acopiando su gran acervo experiencial, en la que la   transmisión cultural cumple un papel importante el mito y la leyenda como forma de expresión y fuente de conocimiento de los pueblos latinoamericanos que no se pueden cercenar, porque gracias a estos medios se han podido conservar”.

Nuestros ancestros desplegaron una dilatada cultura que les permitió un desarrollo propio y contextualizado, situacional que le aseguraron a pesar de la barbarie colonizadora su trascendencia, reconocimiento   y permanencia antropológica.

Contra el conocimiento ancestral, se cometió lo que De Sousa (2010) ha dado en llamar un epistemicidio “a partir de estos procesos se han creado unas subjetividades discriminadas, como en el caso de los indígenas a quienes no se les ha reconocido sus saberes ancestrales” es decir cometiéndose despojos epistémicos intencionales. El epistemicidio viene siendo dentro del marco de las epistemologías del sur, la destrucción de los conocimientos propios de los pueblos causada por el colonialismo europeo que a su vez genero un imperialismo cultural y la consecuente perdida de experiencia cognitiva, observándose según Galeano citado por Correa, como “a lo largo de los siglos, América Latina no solo ha sufrido el despojo, de su oro, de la plata, del salitre, del caucho, del cobre y del petróleo, también a ha sufrido la usurpación de la memoria”. Hoy desde la perspectiva de la epistemologías del sur se constituyen en   el reclamo de nuevos procesos de producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sufrido, de manera sistemática, destrucción, opresión y discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de la desigualdad en las que se han desdoblado.(De Sousa, B)

En ese orden de ideas, basándonos en los aportes de estudiosos del tema, Uno de esos procesos tiene que ver con el desarrollo y simbología de la matemática, que según Vásquez (2012) “que difieren un poco del conocimiento de lo que un matemático tradicional reconoce como conocimiento matemático científico”; es decir para entender el desarrollo matemático de las culturas indígenas es necesario desprenderse de la formación griega y formal que se ha utilizado en la formación de las escuelas y la academia dominante, “para adentrarse a un conocimiento que es integral, que tiene una funcionalidad en la vida cotidiana del indígena, que no se estudia como un fin en si mismo, sino que muestra la utilidad diaria del conocimiento.”

En ese desarrollo matemático de las culturas indígenas fueron establecidas  formas y figuras, surgidas de la profunda interpretación, incomprensible para muchos,   de eventos naturales que fueron significando a la larga la construcción de sus propios espacios históricos sociales, es decir un conocimiento producto del pensamiento asociado a lo que le es propio, en este caso el entorno natural.

Para reconocer los conocimientos de la cultura ancestral, y para lograr entenderlos, es imperativo dejar de lado lo que la academia para la dominación llama como el conocimiento experto pues su carácter eurocéntrico, patriarcal y racializado impide el aceptar la presencia de un conocimiento anterior al pensamiento unico de la cultura universal.

Las consideraciones anteriores, permiten decir, que en el caso del número Pi, el cual es   muy emblemático, por lo que ha significado para el desarrollo de las ciencias, sirve para plantear que las culturas de las sociedades andinas ya lo cultivaban en su pensamiento y pasaría a formar parte de su icono ordenador de destacada presencia en su cúmulo experiencial, pues este simbólico y trascendental numero esta contenido en la chakana, cuya forma “encierra en su geometría el concepto del numero Pi que los pueblos andinos llamarían “TUPU”, medida que definieron como la proporción sagrada y que es la base de los cuadriculas que se observan en tejidos, cerámicas y arquitectura” apareciendo la chakana “como elemento astronómico y matemático de la cosmología de los pueblos andinos”.(Ramirez,2011).

La Chakana, es la constelación de la cruz del sur, formada por cuatro estrellas: Alba, Beta, Gama y Omega, siendo su nombre original ancestral el de Jacha´a Qhana (Luz grande) convirtiéndose en el gran icono ordenador de la sociedad andina, siendo el símbolo geométrico más difundido en la iconografía del mundo andino, la cual por su estructura curbicular, esta relacionada con las proporciones de la citada constelación, “ así mismo se indica que el mundo andino “resolvió” la cuadratura de la circunferencia como razón de cambio teórico de su sistema operativo de medidas proporcionales”. (Wayra, 2011).

Ante esto, resulta de gran relevancia y a la vez el desafío al conocimiento tradicional occidental los planteamientos y estudios realizados por el arquitecto Carlos Milla Villena (1983) como aportes a la historia de la cultura andina al decodificar el geoglifo de la chacana y de la ley de la cuadratura de la circunferencia de la cruz grande en su libro Génesis de la Arquitectura Andina.

El planteamiento en cuestión viene a reivindicar el conocimiento ancestral en buena hora para la cultura amerindia gracias a los investigadores andinos, que según relatos de Wayra (2001) vienen “erigiendo la sabiduría milenaria sobre sus propios fundamentos científicos y como una visión intercultural alternativa a las verdades académicas de occidente, libre de la nefasta influencia de los investigadores extranjeros, que vienen distorsionando nuestra historia por ignorancia de nuestra visión cultural y arrogancia de pretender imponernos su verdad”.

A decir de otros investigadores y críticos de la obra de Milla, “este no es un libro, es un QELLQA, es decir una visión objetiva de la realidad a la usanza andina, que trata de arqueoastronomia, arquitectura, paleomatemáticas, semiótica genética, memética,” en fin un conocimiento integrado de la genética cultural de los pueblos andinos.

Otras opiniones generadas por investigadores como el matemático Guerrero Ureña, señala “que la sociedad andina, sería la primera cultura en la tierra en expresar el número Pi mediante un número irracional a diferencia de la cultura del viejo mundo lo han hecho solo mediante números racionales”.

En el mismo sentido, en cuanto al saber científico se describe, el matemático Guerrero Ureña (2015) refiriéndose a las matemáticas precolombinas plantea de manera tajante que “rebatiendo la idea de que el saber científico nació en las sociedades occidentales muestra el conocimiento desarrollado por hombre americano precolombino que le permitió desarrollar una matemática inédita que hacen parte de los espacios matemáticos de representación”; añade este matemático en referencia a “la geometría precolombina y su geometría arborecente, la cual puede ser descrita mediante los números p-ádicos, representado en el árbol de la descendencia que en Qechua se llama Malqui. Estas al ser combinadas de manera complementaria, configuran el KIPU, genuino sistema de coordenadas de referencia capaz de representar con una alta resolución tanto la cantidad como la calidad de los procesos concretos, y útil para realizar mediciones fiables, como consecuencia lógica de todo esto tuvo lugar el nacimiento de una cosmología geometrizda” (pág. 189).

Hoy, gracias y como resultado de una largo y dilatado, proceso de descolonización que se viene erigiendo en un esfuerzo por volver la mirada al sur, el mundo comienza a redescubrir los aportes de la cultura ancestral indígena, vigentes y vigorizados, como en la agricultura, la rotación de los cultivos, pues la Chakana sirve para monitorear el movimiento del eje de la tierra cuyo ángulo de inclinación precisaban saber los precolombinos año tras año para la determinación de los equinoccios, lo cual era la principalísima importancia para los agricultores pues la inclinación del eje determina el clima en todos los lugares de nuestro planeta. (Guerrero, 2015).

La cultura ancestral indígena esta plena de conocimientos que resurgen de su deliberado olvido, de su implacable deterioro cultural y con su concreción queda establecido que los acontecimientos del mundo no son observables desde un unico esquema matemático de representación pues no existe un solo, ni se puede reducir los otros, que son en un número infinito, a uno solo, como la cultura occidental ha supuesto.

Referencias:

Correa, M.E., Saldarriaga, D (2014). El Epistemicidio Indígena Latinoamericano. Algunas reflexiones desde el pensamiento critico decolonial. CES derecho, 5(2).

De Sousa, B. Descolonizar el saber, Reinventar el poder en www.boaventuradesousasantos.Pt.

_______________Epistemologías del Sur, en www.boaventuradesousa.pt

D Ambrosio, U. Las dimensiones políticas y educacionales de la Etnomatemática, en www.sinewton.org/numeros/43-44.

Guerrero, M.(2004). Los dos máximas sistemas del mundo, editorial ABYA YALA, 2004, Quito, Ecuador.

______________ (2015)”Las Matemáticas Precolombinas” en Historia de las ciencias en el Ecuador. Ecuador, Quito,

Milla, C (1983) Génesis de la Cultura Andina, editorial fondo C.A.P, Perú.

Ramírez, M (2011). Geopolítica del conocimiento en América Latina: la construcción de Espacios Históricos Otros. Revista austral de ciencias sociales 21:111.136,2011

Vásquez, A (2012). Código matemático en la mitología bribi, en www.cientec.or.cr/matematica/.

Wayra, A (2011).Genesisdelaculturaandina.blogspot.com

hriverat1@hotmail.com

Comparte este contenido:

La Escuela Técnica Profesional y La Gestión Escolar

Por: Lenin Romero[1]

RESUMEN

Es un anteproyecto que organiza una exposición en primer término, para permitirnos situar la escuela Técnica Profesional y la gestión escolar, como una problemática de una perspectiva epistémico-metodológica, según las funciones transformadoras de su papel cognoscitivo y práctico, intentando encontrarse con el paradigma de la mediación educativa para refundar la República. El esfuerzo investigativo desea reunir criterios distintos, de opciones teóricas, axiológicas y metódicas para hablar de la Escuela Técnica que libera y construye. Para ello, se procurará repensar la educación técnica, y también se hurgará sobre la gestión escolar de colectivos directivos, en cuanto enfoque que direcciona y optimiza recursos y medios de enseñanza, con el interés de encontrar orientaciones políticas para trasformar la Escuela Pública Profesional. Organiza el documento tres explicaciones que ubican el objeto de investigación en la primera reflexión, luego el rol de los sujetos y agencias de actuación en la segunda parte, y finalmente en la tercera el papel que desempeñan los directivos en la comunidad de aprendizaje para dotar las escuelas profesionales de intercambios sobre el aprendizaje social y societal capaz de invocar la creación y la producción de conocimientos para el buen vivir. Es un primer documento que presume constituirse en guía para dialogar sobre la enseñanza técnica en el Estado Bolivariano de Anzoátegui.

Palabras clave: Escuela Técnica, mediación educativa, voluntad y optimismo, gestión escolar.

I.- PARA PENSAR LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

Vamos a pensar las escuelas técnicas profesionales desde tres perspectivas para encarar una situación de transformación de las relaciones sociales y políticas en los circuitos educativos, las escuelas y los actores que hacen vida en ella.

Deseamos salirnos de la escuela que busca ascender en la escala social y que termina sometiendo al estudiante y otros actores a la explotación del servicio o del trabajo enajenado.

Para situarnos entonces en otra perspectiva de la enseñanza aprendizaje diferente. La proposición que hacemos busca ubicar la escuela entorno a una lucha activa para obtener mejores condiciones de vida tanto para los estudiantes y sus familias, así como facilitar el ingreso de los mismos a nuevos escenarios de responsabilidad social y societal, que los anclen en relaciones de solidaridad y servicio comunitario,para valorar sus lazos de amistad y convivencia integrados a la transformación de sus territorios de existencia.

Aupamos una escuela que descolonice y por lo tanto libere y emancipe conciencias para convivir mejor e integrarnos como pueblo a las transformaciones sociales y políticas.

Deseamos y por ello luchamos por una escuela socio productiva comunitaria, una que desafié nuevas subjetividades con otros actores del mundo cotidiano, procurando su inclusión y ampliación de sus visiones propias y comunes, en una dinámica de reflexión y acción indagativa socio-política de cambios estructurantes.

Optamos por discutir esta temática en el encuentro (San Tomé: 18, 19,20 abril 2018), para buscar organizar una redconceptual de acciones entre acción/agencia (Ricoeur cit. Martínez, 2000) según acuerdos (poder/hacer) entre actores y sujetos comunes para transformar las Escuelas Técnicas Profesionales en el EstadoAnzoátegui.

Este debate, puede aportar algunas respuestas iniciales sobre la viabilidad de las trasformaciones en las Escuelas, y para orientarnos en este nuevo sentido, nos interrogamos con la mirada de otros autores: “Con la pasión por lo posible quiero aludir a una cuestión previa (en determinado sentido) a la pregunta «¿qué hacer?», o si se prefiere a una versión específicamente ética de la misma como «¿qué debo hacer?». A tal cuestión previa apunta otra clase de preguntas, preguntas del tipo «¿qué puedo hacer?», cuya respuesta implica despejar otros interrogantes: por ejemplo, si es posible hacer algo (en un sentido específicamente humano) y cómo es posible ese hacer (e incluso qué puedo querer)”.[2]

Esta iniciativa en definitiva busca construir una conceptualización, y a su vez, abogarápor producir una metódica que nos facilite a los actores y agencias concurrentes en San Tomé, el establecimiento de una línea de investigación-acción, sobre la gestión escolar y su perspectiva en el entramado social y societal local.

Una orientación que actúa con el propósito de reasignar los activos, bienes y capital social, hoy en día existentes en las Escuelas Técnicas, quienes pensamos pueden constituirse, en la caracterización de una política pública, que orienta las decisiones y los compromisos entre los actores y agencias, científicas y tecnológicas, respecto de la existencia de factores socio productivos, que dinamizan la producción social y el logro de resultados tangibles, en su fase inicial, que entremezclan subjetividades posibles, fácticas, realizables, para el retorne de credibilidad, autoestima, solidaridad e iniciativas comunes, de una comunidad de aprendizajes que decide retomar los senderos de la economía social prosumidora que enseña, aprende y construye.

Por una parte, sostenemos que el trabajo en campo, nos permitirá indagar ¿Cómo los estudiantes y sus familias, construyen sus experiencias de vida y sus imaginarios?, igualmente, ¿Cómo valoran su formación en su vinculación y deseos de emprender?, y finalmente ¿Cuáles aprendizajes significativos del plan de estudio alcanzan en sus actuaciones en los territorios socio-productivos?,procesostodos, que nos sitúan en torno a perspectivas posibles.

Igualmente, con los hallazgos procuraremos algunas explicaciones sobre las implicaciones teórico-metodológicas, que surgen del abordaje sobre la integración social y societal de las experiencias, deseos de emprender, y de las distintas actuaciones socio-productivas, que hacen los sujetos educativosen sus diversas comunidades, facilitando lugarizar la búsqueda desde la Escuela Técnica Profesional en particular, y reflexionar a su vez en lo singular, cómo es eldesenvolvimiento de las Escuelas, de caras, a la reproducción social (Bourdieu,2001) que hace la misma,las transformaciones sociales(Giroux,1992)que se evocan en ellas, y los aportes que insurgen de las escuelas que median la ciudadanía para refundar las repúblicas (Figueredo, 2017), considerando críticamente el nuevo currículo Bolivariano, en contraste con algunas investigaciones latinoamericanas similares.

Buscamos en este estudio alejarnos de la concepción según la cual la escuela es reflejo directo de la crisis del sistema de producción capitalista y en particular del enfoque que mira la educación como un medio para avanzar o ascender en el tejido social de estas relaciones de producción, dejando incólume las estructuras de integración social donde los sujetos educativos han de imbricarse, sea para trabajar o para someterse a los rigores de una alienación que enajena el trabajo.

Por el contrario, nuestra visión se ubica en un modo de defender la Escuela Pública en una sociedad donde se desea refundar la república y por lo tanto, resignificar los fundamentos y estamentos socio productivos capitalistas existentes,creando otras relaciones que despliegan los aprendizajes en una enseñanza comprometida con la liberación del conocimiento y la producción solidaria para el buen vivir.

Se trata de una Escuela, que sitúe las acciones en otras formas y relaciones de socialidad posibles, unas que soporten la enseñanza en la creación de sistemas de conocimiento y redes de aplicación en torno a la producción de modos para la creación y reflexión de la innovaciones y trasformaciones científico tecnológica, que apunten al mejoramiento de los nexos y tipos críticos de inserción, en relaciones afincadas sobre la formación para el trabajo y la educaciónemancipadora (Art. 2 de la CRBV).

Tenemos pues la obligación ética de sustraer la Escuela Técnica Profesional de los ámbitos culturales de la Educación Capitalista, y asociarla a la expansión progresiva de la Economía Social sujeta a prosumidores en modalidades y formas de organización territorial de la producción, articuladas a convenciones de uso de la producción social que integren el sistema educativo a los propósitos societales de creación de una cultura del trabajo y la convivencia solidaria.

Buscamos otro orden social y otros valores para asumir las fuerzas productivas desde los aprendizajes sociales y societales democráticos capaces por demás de imprimir contenidos éticos y políticos para una escuela que libera y comparte con sus actores creadores y creativos, el buen vivir como arquitectura que se aleja radicalmente del capitalismo como orden social.

II.- IMPULSAR VOLUNTADES Y OPTIMISMO.  

¿Cómoimpulsar voluntades para formular e iniciar proyectos de aprendizaje que permitan valorar las trasformaciones gnoseológicas y socioproductivas diversas que se inician en las escuelas en un lapso definido?

Buscamos en el encuentro planificar la acción y profundizar la reflexión de los colectivo de dirección (Equipo directivo), entre las instituciones del sistema educativo escolar del Estado, de modo que se e avoquen a valorar, iniciativasque pueden armarse juntos para mejorar la actuación de las Escuela Técnicas, como sujetos territoriales, según su vocación productiva y conforme a sus condiciones materiales existentes.

Esfuerzo que deseamos sea común y que nos lleve a mejorar las prácticas de enseñanza y el uso de los soportes científicos, técnicos y tecnológicos, para orientar las creaciones y los productos en el sistema productivo de una economía social para el desarrollo humano de los actores que concurren al proceso de formación e innovación social.

En este contexto deseamos, esclarecer algunos conceptos y precisar objetivos, que nos permitan revisar diferentes estrategias viables, y establecer un conjunto de iniciativas que nos permitan, valorar el potencial que tienen los sujetos y agentes que organizadamente promueven las acciones en y desde la escuela.

Para situarnos en este lugar, hay que establecer reglas para el intercambio entre el equipo directivo y los actores educativos, que abonen fuerzas productivas en la concurrencia del aprendizaje, la enseñanza, y la creación, buscando que entre todos accionen la construcción de condiciones para producir, teniendo presente siempre, el valor de uso de sus resultados del producto en el mejoramiento de la calidad de vida y en la visibilidad de sus instituciones, en tanto, centros de transformación comunitarios donde ella hace su existencia.

Hay que pensar en común para alcanzar estos propósitos, pues aisladamente es difícil lograr incidir en ellos, y situarnos solo en los contenidos del currículo tradicional y sus planes, ayuda pero no es suficiente, para crear y producir, pues consideramos que la escuela y sus actores en su conjunto enseñan y por lo tanto, alcanzar los logros del encuentro, solo proceden, si la enseñanza compartida combina las experiencias con las del común en una gestión escolar compartida.

La gestión de la escuela en sus territorios hade combinar las políticas institucionales con las que permiten localmente imbricar las condiciones morfológicas, para posibilitar las fuerzas de la voluntad en los proyectos de aprendizaje, vinculándolos a las potencialidades y posibilidades existentes en las poligonales socio productivas de la escuela. Igualmente, unir esta voluntad al mundo local, sobre todo en sus relaciones e interacciones de socio gestión productiva, sirven para articular el contexto, sus actores, y las motivaciones sobre el valor del intercambio a la gestión. Esta reciprocidad puede facilitar cambios en la percepción de los equipos directivos que hacen la gestión escolar en el territorio más cercana a los actores y agentes territoriales. Por lo tanto, estos cambios inciden de manera sistemática en los niveles de autonomía de las prácticas educativas, en su proximidad con las políticas educativas, y sobre las diferentes formas de gestión escolar.

Por consiguiente, mejorar el desempeño de las Escuelas Técnicas requiere, por una parte de un pensamiento colaborativo común para disponer de los medios y relacione socio productivas, asociadas a los procesos formativos, para comprender el valor epistémico y metodológico que tiene estas prácticas en la construcción del conocimiento y en la disposición de ellos para resignificar la producción social que se puede desplegar en cada escuela, para cuyo propósito la constitución en redes socio productivas, exigen de una gestión escolar que haga de la planificación y la administración de procesos, principios de una gobernabilidad colectiva sobre los intercambios y compromisos a la cual hacemos referencia.

En síntesis, el encuentro debe establecer orientaciones pedagógicas, políticas, epistémicas, axiológicas y metodológicas, que permitan en común, llegar a unos acuerdos básicos para que los equipos directivos, compartan formas y modos de gestión escolar compartidas.

Si estructuramos una comunidad de aprendizaje[3] para situarnos en los territorios y los equipos hacen causa común, entre docentes, estudiantes, instituciones y demás actores concurrentes, podríamos abordar opciones de trabajo y producción que nos permitan avanzar en un conocimiento de calidad, una investigación comprometida con la innovación y la creación, en definitiva, con una resignificación de los encuentro para armonizar la producción con la satisfacción social común entre todos los participantes. Esto es un horizonte ético político para un aprendizaje que facilite aprender y actuar, un aprendizaje para la vida.

III.- LA GESTIÓN ESCOLAR

Sugerimos que para gestionar una escuela técnica en la actual coyuntura del país, es necesario diseñar sus planes a partir de los medios y relaciones existentes en cada localidad. Ello, porque pensamos igualmente que el personal directivo debe compartir una visión y una misión, que se anclen en la cultura del trabajo y la enseñanza activa de significación. Sostenemos también que iniciar el esfuerzo para compartir un plan de acción entre todas las instancias de gobernabilidad territorial, exige elevar el compromiso sobre los motivos, el tiempo y la perspectiva transformadora de los planes de estudio en su vinculación societal y política.

Así mismo, lagestión de estos propósitos requiere conjugar lo dispuesto por la Ley Orgánica de Educación vigente[4], cuando plantea en su artículo 19. Que el Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley.

Esta implicación normativa nos exige reconocer dos orientaciones sustantivas fundantes para direccionar las acciones del gobierno y la comunidad, pues en su sentido estratégico definen los fines y objetivos de la educación, así como en sus niveles comunitarios, plantealos medios a través de los cuales las agencias y sujetos de socialización comunales pueden y deben participar en las acciones de corresponsabilidad conforme al derecho fundamental.

Las reflexiones sobre la gestión escolar entonces, involucran los desafíos que solicita desburocratizar la acción nomológica y establecer los compromisos, ya que se trata de hacer de la voluntad de los actores una esperanza que se encarne en una docencia investigativa, para recuperar, desde el acuerdo entre el equipo directivo, los vínculos con otros actores que concurren a los procesos del trabajo y la producción cognitiva para empujar las habilidades, y competencias necesarias para hacer y transformar colectivamente los deseos, obstáculos, y posibilidades de una acción constructiva específica.

Tenemos que encontrar –en el encuentro- los argumentos para construir consensos alrededor de una cultura de la organización escolar en la que se apoyen los esfuerzos para entretejer una estrategia didáctica que sirva para abordar –desde los sujetos y agencias educativas- la cultura del trabajo y el aprendizaje social, impulsando la reflexión y la acción para atender realidades y producir resultados eny desde la escuela y su entorno, con los estudiantes y otros actores.Para lograrlo debemos:

  • Propiciar la motivación en relación a la actuación de la escuela como agencia socializadora, dándole preferencia al sentido de pertenencia y de confianza, que promuevan responsabilidad y compromiso con la organización educativa en el territorio.
  • Actuar según el plan y sus actores para construir sentido compartidos del presente institucional, generando oportunidades para crear y aprender haciendo en los territorios.
  • Situar a los actores y agencias en los lugares donde serealizan las acciones de la escuela de manera permanente.
  • Potencia la capacidad de acción de los equipos directivos para detectar fortalezas y debilidades de su institución y sostener los cambios apoyándose en los aspectos positivos, inhabilitando así las debilidades y ,
  • Hacer de los integrantes de la organización escolar actores que constituyen las principales fuerzas de cambio y transformación.

3.1.- Momentos en los procesos de mejoramiento

Nuestra acción sustantiva y sustancial la pensamos a partir de la conformación del Consejo Territorial para la transformación de las Escuelas Técnicas Profesionales.

Para lograr lo propósitos expuestos procuraremos en el encuentro de San Tomé, proponernos recuperar la trilogía epistémica y práctica que exhibenlos paradigmas socio-críticos, en relación al carácter reproductivo de las escuelas en su socialidad, valorando sus aportes, así mismo explicando y sistematizando las transformaciones sobrevenidas, y los productos construidos por las escuelas mediadoras, en cuanto a las aportaciones axiológicas, y heurísticos, que hacen de la pedagogía del aprendizaje una enseñanza creativa y creadora, si la asumimos desde la enunciación propia,los motivos de la actuación en las escuelas y según la contribución de los actores, en la elaboración de proyectos y planes educativos en relación a un horizonte transformacional inmediato, que lo precisamos en los momentos y acciones asumidos por los equipo directivos.

En tal sentido nos proponemos realizar el esfuerzo corresponsable de consensuar y valorarlos momentos del proceso de mejoramiento local, y las actividades del equipo directivo:

Momentos del proceso de mejoramiento local Actividades del equipo directivo
Identificación de fortalezas y debilidades Describir la situación institucional.Caracterizar fortalezas y debilidades de la institución: revelar datos (matrícula, promoción, ausentismo, formación de los profesores, etc.), hechos relevantes, producciones escolares, identificar actores motivados para el mejoramiento local, evaluar la experiencia y potencialidad institucional en relación con los cambios posibles.
Construcción de condiciones para mejorar las prácticas Prever tiempos y espacios adecuados.Establecer un cronograma de acciones para dialogar y actuar según una filosofía común, superando posibles resistencias y establecer acuerdos sobre el proyecto de aprendizaje para los resultados.Clarificar, en conjunto con todos los actores y agencias, los objetivos de la propuesta, la metodología y los compromisos asumidos. Precisar coordinaciones de tareas.
Revisión de la propia práctica común para una comunidad de aprendizaje. Promover la realización en forma cooperativa de un diagnóstico de la situación de la escuela, propiciando una percepción amplia y compartida para transformarla en comunidad de aprendizaje.Impulsar la búsqueda de información (a través de técnicas e instrumentos elaborados, cuestionarios o bien observaciones sistemáticas y/o procedimientos informales de discusión y diálogo, etc.) que permita un mayor conocimiento de la situación inicial de la escuela. Precisar logros, necesidades y problemas.
Identificación de problemas y Determinación de aspectos a mejorar desde la comunidad de aprendizaje. Convocar y coordinar reuniones basadas en el diálogo reflexivo, para analizar necesidades, construir problemas y definir ámbitos prioritarios para los procesos de mejora.
Elaboración de planes y proyectos de acción. Establecer fechas de reuniones para elaborar el plan de acción, incluyendo tanto las acciones conjuntas a realizar durante la puesta en marcha teniendo en cuenta que el sentido está orientado siempre a promover resultados en los aspectos del aprendizaje de los estudiantes y una mejor convivencia escolar.Coordinar la búsqueda cooperativa de soluciones alternativas y seleccionar la más adecuada.Prever recursos humanos, financieros, materiales, de formación, de tiempo y espacio, etcétera.
Desarrollo o puesta en práctica del proyecto comunidad de aprendizaje. Favorecer el aprendizaje a través de la puesta en marcha y la reflexión sobre el proyecto.Coordinar encuentros de discusión y análisis del desarrollo del proyecto en forma cooperativa, donde se visualicen sus impactos, el grado de cumplimiento de los acuerdos, los logros alcanzados, los problemas surgidos, etcétera.Prestar apoyo y acompañar la implementación del proyecto.
Evaluación y seguimiento en los territorios. Diseñar los planes de evaluación.Coordinar tareas de evaluación del proyecto durante su desarrollo y a posteriori, en caso de acciones que tenga un tiempo limitado de duración.Propiciar la elaboración cooperativa de criterios de evaluación y seguimiento para determinar logros, problemas, necesidades, distancia, respecto del objetivo previsto y modificaciones producidas en otros ámbitos de la institución.Definir, junto con los demás actores, las modificaciones y ajustes a introducir, así como la continuidad, finalización o extensión de aquellas acciones en los territorios.

3.2.-Recuperar y producir conocimientos.

Recuperar información sobre las potencialidades de la escuela -informaciones, experiencias, saberes y desafíos- que los actores educativos tienen, si bien constituye una fortaleza, con frecuencia resultan inadecuadamente utilizados o desaprovechados. Por lo tanto, nos proponemos optimizar y reorganizar los conocimientos y experiencias relevantes de las mismas. Necesitamos recuperarlos, organizaros, y planificarlos conforme a una política de disposición de los medios para producir y crear.

Una manera posible de hacerlo es reconstruyendo la historia institucional, lo cual contribuye además, a la construcción de un sentido común para el esfuerzo común. Para ello, pueden realizarse encuentros donde los distintos integrantes presenten situaciones o experiencias propias que les resulten significativas, a través de una distribución racional de los medios: relatos, herramientas, maquinarias, fotografías, filmaciones, grabaciones, etc.

En este caso, no sólo los hechos deben ser identificados, y resignificados sino que también es importante describir las circunstancias y el contexto, en que ocurrieron y el impacto que tuvieron. Este tipo de trabajo permite conocer con mayor profundidad las culturas coexistentes en la escuela, los momentos claves de su evolución, los sentidos que los acompañan, la modalidad de cambio, entre otras cuestiones.

Podría decirse que la intención del cambio fundamental en las escuelas técnicas profesionales, por lo general, se origina en el tejido institucional y comunitario que se logre establecer cuando se busca soluciones para los problemas que perciben los docentes, los estudiantes, las familias, y el entorno local, en susactividades cotidianas: las dificultades, las demandas externas, la necesidad percibida de elevar la calidad y equidad de los aprendizajes de los alumnos, la insatisfacción generada por ciertas condiciones de trabajo o de convivencia dentro de la institución escolar, los cambios del entorno, y la refundación de la educación social. La resolución de problemas implica las siguientes operaciones:

  • Percepción de un problema o necesidad de transformación.
  • Decisión de actuar en común.
  • Análisis de la situación y diagnóstico de situaciones.
  • Búsqueda interna o externa de las informaciones y recursos disponibles sobre soluciones posibles
  • Elección o elaboración de la solución de mayor consenso.
  • Aplicación de la solución adoptada
  • Evaluación de los resultados
  • Adaptación e instalación definitiva de la solución como innovación o transformación educativa

El método de los seis interrogantes puede resultar útil para cada caso; consiste en ofrecer respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación de estudio? ¿Cuándo sucede? ¿Cómo sucede? ¿Dónde sucede? ¿Por qué existe? ¿A quién afecta? Posteriormente, conviene agruparlas por sus características y jerarquizarlas según la importancia que les asignan los colectivos de trabajo, de modo de facilitar el análisis posterior. Esto último configura una manera de procesar y organizar información que aparece en forma espontánea.

El método FODA, que consiste en analizar las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, es una manera de tener presente un panorama amplio de la situación actual de la institución y de prever escenarios probables, de modo de pensar una actuación que permita aprovechar al máximo los recursos disponibles y evitar riesgos. Una vez presentadas las diferentes estrategias, se selecciona la más conveniente teniendo en cuenta criterios como las probabilidades de éxito, el grado de consenso, las causas sobre las que opera, las fortalezas en las que se basa, las dificultades o riesgos que supone, etc.

Finalmente, al diseñar la actuación será necesario prever la distribución de cada participante y determinar las actividades a realizar, asignar tareas según las competencias que en cada caso se requieran, elaborar un cronograma y prever la evaluación.

Para la evaluación y monitoreo del proceso, a fin de realizar los ajustes y rectificaciones necesarias. Asimismo, es necesario evaluar las acciones en términos de logros o mejoras en el funcionamiento institucional. Para ello, hace falta diseñar, elaborar, y aplicar losmedios de verificación que permitan recoger la información, relevar los datos y analizarlos. Por último, se trata de incorporar las transformaciones a la producción de conocimientos y valores en la experiencia de aprender hacer.

3.3.-Difundir y recrear conocimientos

Hay que promover y divulgar las realizaciones de las Escuelas. Sus actores y agencias socializadoras. Organizar sistemas conceptuales, formas de aplicación cognitiva en la realización proveniente de sus prácticas educativas, desde diversas fuentes y actores. En este proceso se acumulan experiencia, saberes y conocimientos. Para lograr la recreación y divulgación hay que distinguir tres fases; a) La de Iniciación, que consiste en crear condiciones que permitan a los docentes y estudiantes vincular los propósitos y transformaciones locales y generales otorgándole sentido, b) Las de implementación, cuyo objetivo es facilitar la puesta en práctica de la mejoras, a través de un trabajo colaborativo de adaptación y reconstrucción progresiva de la propuesta, y, c) La institucionalización de las transformaciones efectivas en los contextos societales, escolares, y sociales, de prácticas escolares o modos de enseña, para potenciar la actuación de los actores educativos, conforme a modos propios de hacer desde las escuelas.

3.4.-Intercambiar con otros

Para alcanzar la producción de conocimientos y la estructuración de colectivos de investigación y formación en las escuelas técnicas, es necesario potenciar la Educación permanente, de modo que la información que brote sirva para el trabajo cooperativo con las escuelas y sus actores y agencias socializadoras desde bibliotecas, instancias de formación docente, laboratorios, universidades, centros de investigación diferentes.

La Micromisión “Simón Rodríguez” en este contexto, tiene la obligación moral y política con los estudios avanzados para formar especialistas y nuevos docentes que se sitúen en una mirada crítica para asumir compromisos con una enseñanza trasformadora y creadora de valores para el uso común de las comunidades vivas donde hace residencia los estudios tecnológicos y científicos para el trabajo social comunitario en las diferentes áreas de formación y el mejoramiento de la organización escolar y el fortalecimiento de los sistemas de conceptos y prácticas necesarias para liberar las fuerzas humanas del trabajo y la creación simbólica y material, en concordancia con el aprendizaje acerca de métodos de indagación y búsqueda de conocimientos, experiencias y saberes propios.

Cuando se trabaja con otras instituciones, también puede resultar apropiado que los nexos establecidos sean de forma específica adelantados en equipos o en grupos que actúen como referente, coordinando las acciones, sin que por ello se descuide la participación y contribución de todos los integrantes de la comunidad de aprendizaje.

3.5.-Profesionalizar la gestión directiva.

La Micromisión lucha actualmente por compartir e incluir a más de 24.000 actores dirigen actualmente las Escuelas, modalidades y niveles del sistema educativo, y que han de integrarse para la investigación y la formación en colectivos directivos que buscan la actualización y mejora de las competencias y capacidades para impulsar una cultura de mejoramiento de las prácticas transformadoras del conocimiento y los saberes, eje transversal que fundamenta la propia profesionalización del equipo directivo y quien debe moverse en el sistema socio educativo según su desarrollo profesional, ampliando los saberes y el desempeño en relación con:

  • Visión compartida y propósitos claros: los directivos requieren tener una perspectiva común acerca de su propio accionar y objetivos en tanto equipo directivo, como también acerca de lo que esperan lograr en la institución, de sus actores educativos según sus propósitos y finalidades.
  • Diagnosticar la situación de la escuela: se requiere de un análisis profundo de la situación actual de la escuela, integrando las diversas dimensiones y perspectivas, descubriendo las contradicciones internas, y poniéndolas de relieve a fin de trabajar contributivamente sobre ellas.
  • Comunicación efectiva: poder combinar las condiciones facilitadoras para la mejora de las prácticas docentes, y las comunicaciones transparentes y veraces, garantizando al interior del propio equipo directivo, como en la institución en su conjunto una comunicatividad creativa y creadora de nuevas significaciones.
  • Trabajar en colectivos directivos para asumir decisiones: El trabajo en común entre los directivos contribuye a mediar y promover la gobernabilidad y gobernancia critica en la organización escolar.
  • Superar los obstáculos frecuentes: Es conocido que frente a procesos de trasformación es posible observar con frecuencia obstáculos tanto internos como externos.

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de La República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela, 5453. (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.929. Extraordinario del 15 de agosto de 2009.

Bourdieu, P (2001). El campo político. La Paz: Plural editores.

Bourdieu, P y Passeron, J.C. (1996). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Editorial Popular.

Figueredo, M (2017). El Sujeto Pedagógico: Construcción escolar de ciudadanía. Caracas: Cenamec.

Giroux, H (1992) Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición.1ª edición Española. Edito. Siglo XXI.

Martínez, A (2000). La filosofía de la acción de Paul Ricoeur. RevistaIsegoría Filosofía moral y política. Recuperado en: isegoria.revistas.csic.es › Inicio › No 22 (2000). [12-3-2018]

Monjo, M (1999). La Mediación Escolar. Ponencia (Documento en línea) Recuperado en:www.mediación.com [12-3-2018]

[1] Profesor Investigador PEII. UBV.

[2] La filosofía de la acción de Paul Ricoeur Alfredo Martínez Sánchez. Isegoria, Nº 22 (2000). P.221

[3]Hablar de Comunidades de Aprendizaje en nuestra opinión, implica en las Escuelas, un cambio de concepción y práctica docente, donde el objetivo es aprender a partir de la participación y la producción de conocimientos y valores, desde los compromisos de toda la comunidad. Lo cual involucra cambios de concepción en la organización curricular y política, que conocemos de manera común: un maestro/un colectivo, una planificación/sin contexto por ejemplo. Aunque este principio se respete de manera inicial en la experiencia, es fundamental la incorporación de toda la comunidad educativa (alumnado, docentes, jefes de familia, autoridades y vecinos) para desafiar la transformación cultural. Abordar la conformación de una comunidad de aprendizaje para desarrollar una calidad educativa pertinente, requiere generar capacidades y habilidades de todos los sujetos y agentes territoriales, para atreverse a sentar espacios comunicativospara la emergencia de enfoques y prácticas, creativas y creadoras, relaciones afectivas entre los integrantes,asunción de actitudes estéticas y lúdicas, entre otras, mientras se fomentan las acciones y valores encaminados a promover formas de vida co-responsables y mantenerse en la ejecución de planes, programas, proyectos de aprendizaje comunitarios y societales.

[4]Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 5.929. Extraordinario del 15 de agosto de 2009.

Comparte este contenido:

Revista Iberoamericana de Educación 2018

Revista Iberoamericana de Educación

Vol. 76 (2018): Pedagogía escolar y social (2)

La Pedagogía y la Educación se constituyen respectiva y complementariamente en atalaya y en motor de transformación personal y social. Ideas, acciones y dinámicas que desde la familia, desde la escuela en su más amplio sentido y desde la sociedad permitan alcanzar cotas más elevadas de bienestar, de inclusión, de justicia y de libertad a lo largo de la vida en comunidad. La finalidad de este volumen es poner a disposición de la comunidad iberoamericana nuevas investigaciones, experiencias y reflexiones pedagógicas. Unas tienen nítido alcance escolar, otras, en cambio, encuentran mejor acomodo en el terreno social y, algunas, sirven de puente entre los dos ámbitos. Esta compleja y rica panorámica se refleja en los artículos que aquí se incluyen.

Descargar AQUÍ:

Revista OEI 2018

Fuente revista: https://rieoei.org/RIE/issue/view/265

Comparte este contenido:

¿Cómo lograr que nuestros niños sean activistas por el medio ambiente?

Por: Ecoportal

Estos pequeños pasos harán una gran diferencia y aydarán a que las futuras generaciones sean mucho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros.

La consciencia ambiental no sólo es cosa de los adultos, cada día es más importante desarrollar el respeto hacia la naturaleza en los niños. Una forma muy sencilla de involucrarlos es añadirles actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente en su rutina y así, de forma natural, se les desarrollarán hábitos para el cuidado de la naturaleza y el Planeta.

Más allá del cuidado y respeto de los árboles y animales, que es importante, hay otras acciones que también se les debe de inculcar para tener un planeta sano y un mejor futuro para todos.

Es por ello que la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) precisó un decálogo para que los niños pongan en práctica y puedan contribuir en la protección del medio ambiente:

1- Reciclar es un juego muy divertido cuando deseas colocar cada cosa en el cubo del color adecuado. Existen contenedores diferentes para cada tipo de basura y separar los residuos puede ser muy entretenido para los niños.

2- El agua es un bien escaso. Cuando se laven los dientes después de comer o las manos antes de cada comida, no deben olvidar cerrar el grifo. El mundo les agradecerá ahorrar agua.

3- No hay que tirar desechos al suelo. Si van de paseo por la calle y no ven ningún contenedor guarden en el bolsillo lo que quieran tirar para después desecharlo en casa, en el cubo del color que le corresponde.

4- Apaga la luz de la habitación (cuarto, cocina, salón, etc.) cada vez que salgas.

5- Como los recursos son limitados, enséñale a compartir juguetes y su material escolar con otros niños. Cuando no los use más, dónenlos a otros niños.

6- Cuando quiera dibujar, aprovechen la parte trasera de una hoja ya usado, así estarán reutilizando papel.

7- Las plantas son seres vivos, por tanto no hay que pisarlas ni arrancarlas y hay que regarlas a diario. Ellas dependen del cuidado humano.

8- Las mascotas son animales de compañía que pueden estar a su cuidado bajo tu asesoría. Por ello tienen que darles de comer, de beber, llevarlas al veterinario frecuentemente y no solo cuando se enferman; jugar con ellas, sacarles a pasear para que vayan al baño, darles cariño… Y sobre todo, no hacerles cosas que les puedan molestar, doler o hacer sufrir.

9- Las cosas que hay en la calle, como bancas, faroles, letreros, jardineras, son de todos y no hay que dañarlas, romperlas o ensuciarlas.

10- Hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también hay que respetar y cuidar a las personas que te rodean.

Estos pequeños pasos harán una gran diferencia y aydarán a que las futuras generaciones sean mucho más amables con el planeta de lo que hemos sido nosotros. No lo dejes pasar, e involucra a tus pequeños, hijos, sobrinos y primos.

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más in información visita: www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic.

Ecoportal.net

Ecoosfera

http://ecoosfera.com/

Comparte este contenido:

Opciones pedagógicas para trabajar el abuso escolar: los ejes transversales del currículo.

Por: Fausto Segovia Baus

La sociedad se pregunta cómo abordar el problema del acoso escolar. Desde el punto de vista pedagógico –sin descuidar los aspectos psicológicos, sociales y judiciales- hay opciones a seguir. Una de ellas es el diseño y ejercicio de los ejes transversales que, pese a su importancia y pertinencia, la aplicación causa inconvenientes y dificultades. Alternativas.

Los ejes transversales se centran en el para qué, el qué y el cómo de la educación. Tienen relación con el mundo cambiante en que vivimos: los problemas y conflictos que deben traducirse en valores, comportamientos y actitudes.

• Una aproximación

Las ciencias en general y las ciencias sociales en particular evolucionan con el paso del tiempo. Responden a las realidades concretas de los ciudadanos, en un contexto determinado. En este sentido, los ejes transversales del currículo permiten acercar la educación –los contenidos curriculares- a la vida, mediante procesos de conocimiento y concienciación de los temas en la vida diaria. Por ejemplo: los modelos de justicia, civismo y equidad, en el contexto de la práctica de los derechos humanos. La dimensión ética del currículo está dada por los ejes transversales. Esto implica la actualización continua, la renovación e innovación pedagógica.

Los temas o ejes transversales son sistemas de aprendizaje colaborativo, que responden a situaciones específicas (problemas) de los estudiantes que, en esencia, contribuyen al encuentro o reencuentro con la realidad a través de la reflexión activa y las acciones correlativas. Esta característica de los ejes transversales sugiere la revisión permanente del currículo escolar y su respectiva malla –que no son rígidos, sino abiertos y flexibles-, a la luz de la solución de conflictos con aportes éticos y enfoques sociológicos, metodológicos y didácticos, más allá de los contenidos disciplinares obligatorios.

• Criterios y objetivo

Los profesores deben considerar -para trabajar los ejes transversales- tres criterios básicos: el fomento de estrategias y experiencias, que acerquen la escuela a la comprensión crítica de la realidad y de los problemas más relevantes; el vínculo progresivo a las experiencias del proyecto educativo institucional (PEI); y, la priorización de acciones que impliquen a más actores en nuevos ejes transversales.

El objetivo de los ejes transversales, en términos amplios, es construir y aplicar con los estudiantes y por extensión con la comunidad educativa, un sistema de valores coherente con los derechos humanos, prevenir los problemas y reinterpretar los conocimientos para lograr un mejoramiento cualitativo de las personas, en la perspectiva de una sociedad educadora.

• Metodología y técnicas

Se pueden utilizar la inducción y la deducción. El método más recomendado, en el caso de los ejes transversales, es la contextualización de los contenidos, y una vía generalmente aceptada es la problematización.

El aprendizaje basado en problemas –ABP- ayuda a los profesores partir de la realidad y no de los conceptos. Otros aspectos metodológicos de los ejes transversales tienen relación con el enfoque global e interdisciplinar, la interacción, el diálogo, la reflexión, la participación y la resolución de conflictos.

Las técnicas más comunes son la lectura de libros, la utilización de audios, videos y películas, el trabajo en grupos pequeños mediante talleres, así como el diseño y desarrollo de proyectos. Todo depende de la creatividad de los docentes. Recursos novedosos son las tecnologías de información y comunicación (TIC), que los docentes deberán utilizar con las respectivas guías y procesos. Los famosos “dictados” y la consecuente memorización de contenidos –en ocasiones sin entender- no sirven para trabajar los ejes transversales.

• Temas recurrentes

Los problemas sociales son amplios, pero es evidente que las soluciones no dependen exclusivamente de la escuela y la familia –aunque son dos instituciones sociales básicas-, sino de un marco institucional y social, anclado a la democracia y los derechos humanos. De todos modos, la inserción de la escuela dentro del contexto familiar, y de la comunidad de aprendizaje, que forma ciudadanos, potenciada por un currículo abierto y flexible, es parte fundamental de la misión de todos los profesores.

A guisa de ejemplos, se mencionan a continuación los temas más recurrentes. Pero antes una observación importante: cuando se habla de ejes o temas transversales, muchos docentes los han confundido con asignaturas. Y en la práctica los ejes transversales han sido relegados. La interdisciplinariedad es un componente básico.

Los principales enfoques de ejes transversales son: educación ambiental, educación moral y cívica, educación vial, educación para la salud, educación audiovisual y tecnológica, educación para la paz, educación para los derechos humanos, educación sexual, educación para la equidad, educación del consumidor, educación intercultural, educación el desarrollo, prensa en el aula, entre otros.

• La coeducación como eje transversal

Un punto de partida es la coeducación. Este planteamiento requiere la preparación de los docentes. Algunos profesores confunden la coeducación con la educación mixta. La coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada, que debe partir de las pautas sexistas de la sociedad y sus instituciones, porque desde ellas se transmiten los estereotipos de lo masculino y lo femenino.

No se trata de limitar la coeducación a la mera igualación de condiciones de partida entre hombres y mujeres, o a simples anecdotarios. La coeducación –desde una perspectiva científica y cultural- plantea como objetivo la eliminación progresiva de enfoques y mecanismos discriminatorios, no solo en la estructura formal de la escuela sino en la práctica educativa cotidiana: en el ámbito familiar y en la organización escolar.

• Sugerencias creativas

La actitud de los docentes es importante. Para tratar los temas de coeducación pueden diseñarse actividades creativas interesantes: trabajar con frases célebres dichas por famosos o famosas, en la historia y la literatura, referentes a las mujeres. Construir moralejas y nuevas frases célebres, y expresarlas en carteles o pancartas. Otra actividad es el estudio del refranero español relacionados con la mujer, que incluya ecuatorianismos. Los resultados pueden ser sorprendentes: a la investigación seguirán los debates y la construcción de un propio refranero, con equidad de género.

Así, el tema del abuso escolar puede ser abordado con ejes transversales y técnicas diferentes –el taller educativo es una de ellas- que sirven para descubrir o redescubrir, a través de experiencias grupales, la importancia de la vida como valor esencial, la existencia de otras personas –la alteridad- en igualdad de derechos y deberes, y el nuevo y activo papel de los docentes como formadores de personas en un mundo cambiante.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/opciones-pedagogicas-abuso-escolar-curriculo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Comparte este contenido:

Libro: Política educativa y Banco Mundial. La educación comunitaria en Honduras

Honduras  / Autor: Marco Antonio Tinoco / Fuente: CLACSO

ISBN 978-99926-33-99-1
Editorial Guaymuras. CLACSO.
Tegucigalpa.
Enero de 2017
 

En este libro se caracteriza la política educativa puesta en marcha a partir de la década de 1990 en Honduras en el contexto de las transformaciones económicas y políticas impulsadas por el consenso de Washington, periodo en que destaca la presencia hegemónica del Banco Mundial por su aporte financiero y asesoramiento educativo.

El estudio, que explica cómo se establecen los lineamientos y prioridades de la nueva política educativa, se centra en la experiencia del Proyecto Hondureño de Escuelas comunitarias (PROHECO), situado principalmente en el área rural, y financiado por el Banco Mundial en sus inicios.

En este trabajo se argumenta que la nueva política educativa se fundamenta en una política social minimista, que reduce las necesidades básicas a la mínima expresión. así, paradójicamente, aunque la educación continúa siendo una prioridad en la lucha contar la pobreza, la inversión educativa continúa reduciéndose.

Link para la descarga:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170810031211/Politica_educativa_y_Banco_Mundial.pdf
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1263&pageNum_rs_libros=7&totalRows_rs_libros=1234
Comparte este contenido:

La educación de las preguntas

 Autor: José Blas García Pérez 

Es mejor conocer algunas preguntas que todas la respuestas
James Thurder
Wonder
La lección de August

 

 

Uno de las grandes frases que acompañan a la «nueva educación» es la que proclama como un precepto: «los docentes no estamos para dar respuestas, sino para provocar preguntas».

 Movere

 

Ya la psicología clásica descifró hace tiempo cómo aprendemos: En un esquema simplificado del  algoritmo que gestiona nuestro cerebro en un proceso de aprendizaje, podemos enunciar que se compone de tres fases

Aprendizaje = Equilibrio +Desequilibrio+Reequilibrio
El desarrollo de estas tres fases es, lo que de forma práctica, los docentes utilizamos (o podríamos utilizar) como base para crear las secuencias de aprendizaje:

conexión/información -conflicto/reflexión/investigación-creación/aplicación

Las «actividades» son el soporte físico con el que concretamos y hacemos tangibles estas tres fases.
El modo con el que las llevamos a cabo, es la metodología, que nos marca el camino o proceso a seguir para conseguir las metas que nos proponemos .
Las metodologías de corte activo también son una de las banderas de la nueva educación. En su objetivo no está tanto en la transmisión de conocimientos, como en la puesta en práctica de esos conocimientos con un fin determinado.
Se caracterizan por considerar al alumnado, no como  recipiente de información, sino como «agente» de creación de conocimiento, para lo que es necesaria la idea de la aplicación del conocimiento , poniendo el foco en «qué sé hacer con lo que sé». Además, convencidos que para construir conocimiento hay que «mover» la máquina. «Movere»  decían los latinos. Sorpresa, emoción, motivación hacia… comentamos ahora.

La creación de  conflicto cognitivo en el  alumnado

Sin un conflicto que nos mueva, emocione o sorprenda… es más complejo construir aprendizajes. Necesitamos un motivo. La neurociencia educativa  nos ratifica estos planteamientos.

Así de simple…¿o no?

Porque no es fácil crear el clima de duda para una generación de docentes cuya misión ancestral ha sido generar certezas.
En última instancia los alumnos están dispuestos a que les digamos sobre qué dudar, pero no están acostumbrados a dudar.
Llevamos muchos años sin guiar «con sistema» a nuestro alumnado hacia clasificación, registro, tabulación… de la información, así como las técnicas de análisis de la misma; sin provocar.la reflexión, la comparación y la duda sobre teorías que se dan por asentadas; sin alentar la curiosidad por indagar y descubrir; sin diseñar modelos de actividades para investigación; sin tradición de proporcionar técnicas de búsqueda de evidencias sobre un tema o concepto; sin valorar los procesos seguidos para extraer sus propias teorías o conclusiones (por erróneas que sean).
Llevamos demasiados años de educación sin promover la enseñanza de muchos aprendizajes esenciales…
Y, quizá este es el papel más ajeno asignado a los nuevos docentes de lo que hemos venido haciendo habitualmente, el rol más raro que se nos ha encomendado: no transmisores , sino orientadores o guías de los aprendizajes.
Estamos descolocados al saber que nuestra misión no es la de preguntar sobre aquello que explicamos momentos antes, o días anteriores. Ni tan siquiera responder a las preguntas sobre los conceptos que nos hacen los alumnos. Es difícil convencernos de que no es necesario tener respuestas exactas a las dudas del alumnado sobre cualquier contenido. Es complejo comprender que el primer investigador debe ser el maestro. Nos quedamos fuera de juego al entender que nuestra misión es «darles pistas» y promocionar caminos para que «aprendan a aprender».
La dificultad es cómo gestionar: saber, saber profundo y comprensivo, saber para qué, saber cómo y saber hacer. Para ello, sin duda, la interacción y práctica con otros, la perseverancia, la repetición y uso cotidiano… son aliados esenciales.

El reto está servido

Es un reto..atractivo. Pero qué difícil…¿verdad?
Un reto atractivo, fundamentalmente, por falta de experiencias, por falta de formación con modelos adecuados, por falta de compromiso para des-confortarnos de nuestro sillón de la enseñanza transmisora y para complicarnos con crear camas elásticas para el aprendizaje constructivo. Por falta de compromiso con la tarea de desarrollar el pensamiento crítico y creativo en nuestro alumnado como primera y esencial medida. Sin sobrevalorarlo pero, esencialmente, sin ignorarlo.

Y es que , aprender investigando exige, al menos, tres procedimientos constantes, sistemáticos, integrados y encadenados:

la participación activa, la interacción y la cooperación

Quizás esto tiene que ver con eso que hemos venido llamando durante muchísimo tiempo construcción social del aprendizaje. Aprender con otros, aprendizaje horizontal, aprenseñar (que acuña mi apreciado Durán). A lo mejor, esto tiene que ver con eso que algunos comparan con el humo : la educación centrada en el alumno y en aprendizaje.

 Metodologías innovadoras no son aquellas que incluyen preguntas, sino aquellas que respetan las respuestas.

José Antonio Fernández Bravo
¿Respetar las respuestas? ¿Eso significa que todas son …admitidas? ¿Significa romper la dicotomía acierto-error? ¿despenalizar el error y le darles la categoría de oportunidad de aprendizaje?
La perspectiva es completamente opuesta al enfoque clásico. Pero este tema del valor del error… lo dejaremos para otro día.
Fuente del Artículo:
http://www.jblasgarcia.com/2017/10/la-educacion-de-las-preguntas.html
Comparte este contenido:
Page 1382 of 2663
1 1.380 1.381 1.382 1.383 1.384 2.663