Page 919 of 2675
1 917 918 919 920 921 2.675

La apuesta de la educación

Por: José Elías Romero Apis. 

Las naciones deben a la educación más que a todos sus otros tesoros. El saber es infinitamente superior al poder y al tener. Las naciones más opulentas y más poderosas lo han entendido bien. La más cercana en la vecindad ha demostrado que valora más a su escuela y a su universidad que a su tesoro o a su ejército. Gracias a lo que es su escuela es lo que es su hacienda, su hospital, su fábrica y su tribunal

Hace tiempo, en mi tesis de ingreso a la Academia Mexicana de la Educación, sostuve que algunos países, algo así como 20, son los que decidieron ser lo que son y otros, algo así como 180, tan sólo son lo que les pudo salir. Estados Unidos, algunos europeos y algunos asiáticos, hoy son lo que quisieron ser.

Las naciones deben a la educación más que a todos sus otros tesoros. El saber es infinitamente superior al poder y al tener. Las naciones más opulentas y más poderosas lo han entendido bien. La más cercana en la vecindad ha demostrado que valora más a su escuela y a su universidad que a su tesoro o a su ejército. Gracias a lo que es su escuela es lo que es su hacienda, su hospital, su fábrica y su tribunal.

Todos los que decidieron su futuro le apostaron a la educación. Todos están escolarizados, tecnificados y capacitados. Por eso, tomando a la industria electrónica como ejemplo, vemos que Corea del Sur así apostó más que muchas naciones europeas. Por eso, ahora su empresa electrónica es líder en teléfonos celulares, mientras la otrora famosa compañía europea no fabrica esos instrumentos. Lo mismo sucede en televisores y en reproductores.

También nos sirve de muestra la industria automotriz. El automóvil es uno de los artefactos de mayor complejidad tecnológica. El país que logra fabricarlo con alta integración nacional, ya está “del otro lado”. Sus 6,000 partes componentes requieren de una capacitación impensable.

Pues bien, hoy en día, de las 10 marcas de mayor venta en Estados Unidos, seis son asiáticas, concretamente japonesas y sudcoreanas. Y, de las 20 de mayor producción mundial, 9 son asiáticas. De ésas, el “top 6” cuenta con 4 asiáticas, una alemana y una norteamericana.

Ésa es una consecuencia de la apuesta de la educación. El planteamiento es muy simple en su enunciado. Producir más y mejor. Esto se refiere a personas y a cosas. No sólo me refiero a la mayor y mejor producción de cosas, tema de la fábrica. Me refiero a la mayor y mejor producción de personas, tema de la escuela.

Así, me he preguntado, ¿por qué, en México, no hemos tenido una política educativa? Y, en consecuencia seguida, si ¿deberíamos tenerla? Desde luego, no me refiero a este sexenio y gobierno, sino a que no la hemos tenido durante ya varias décadas.

Porque una cosa es mejorar la escuela y otra, muy distinta, es perfeccionar la educación. Reconozco que hemos trabajado en lo primero. Mejorar la escuela es un presupuesto ineludible para la mejoría de la educación. Pero no son lo mismo ni debemos confundirlo. Reformar la escuela es mejorar el maestro, el aula, el programa, el sistema, el temario y el calendario.

Mejorar la educación es atender el sentido, la finalidad y el destino de la producción profesional. Lo primero, concedo que lo hemos atendido. La anterior “reforma educativa”, aunque positiva, fue una mera reforma escolar. Pero la reforma educativa de fondo no se vio y se nos quedó postergada. Espero que, en el futuro, pueda avanzar.

Para ello, ahora me pregunto, ¿sabemos lo que queremos? ¿Cuántos médicos necesitamos tener dentro de 30 años? ¿Cuántos deberán ser especialistas en huesos o cuántos expertos en genomas? ¿Qué vamos a hacer para que los que resulten excelentes no se vayan a los hospitales del extranjero? ¿A cuántos futuros profesionistas arrojaremos a las filas de la desocupación y de la frustración? Y, ¿de qué tamaño será nuestro déficit en otras profesiones?

¿Debemos seguir teniendo lo que sea y en la cantidad que sea? ¿Debemos permitir que cada quien instale y opere una universidad cuando se le antoje? ¿Es bueno que, en este país, una cantina se encuentre sujeta a mayor control y vigilancia que una universidad?

Soy político, no educador. Por eso, tengo las preguntas, aunque no tenga las respuestas. Éstas no me corresponden a mí sino a los especialistas que atienden a nuestros gobernantes. Tan sólo cuidémonos de no contar con expertos que no tengan todas las respuestas o de contar con políticos que no tengan todas las preguntas.

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/jose-elias-romero-apis/la-apuesta-de-la-educacion/1339955

Comparte este contenido:

El reto de la educación es fortalecer las sedes rurales

Por: la opinion.

‘Aprender es más: hacer realidad el derecho a la educación en América Latina’ es una investigación realizada en 14 países que muestra la realidad de la educación y los retos que deben afrontar los territorios para poder garantizar un óptimo aprendizaje.

La publicación, presentada en el Hotel Casino Internacional, es liderada por Reduca, la Fundación Suramericana  y Empresarios por la Educación, reveló que la tasa de cobertura neta en Colombia en 2016 fue de: 76,17% en primaria y de 62,24% en secundaria, mientras que Chile se destacó como el país latinoamericano con mayor tasa de cobertura con 92% en primaria y 87% en secundaria.

La investigación, presentada a docentes y funcionarios públicos no solo da un panorama actual de la educación en latinoamérica, sino que también propone cinco retos para optimizar la educación.

Uno de los retos es garantizar trayectorias escolares completas. En Colombia el 84.7% de los estudiantes terminan su primaria, y solo el 51% se gradúan de bachilleres. La deserción intra anual (cuando el estudiante empieza un grado y no lo culmina) en Norte de Santander es de 3,1%.

Sin embargo, municipios como Tibú, Puerto Santander y La Esperanza superan el promedio con 6,6%, 7,3% y 4,95%, respectivamente, esto se debe al desplazamiento de las familias y al conflicto armado, reveló la investigación.

De los 40 municipios de Norte de Santander,  19 se encuentran por debajo del promedio nacional en los resultados  de las Pruebas Saber 2017. El Tarra es el municipio con menor desempeño con 215 puntos, seguido de Bucarasica con 233. Estos datos se correlacionan con el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas que para el caso de El Tarra es de 73%, el más alto del departamento.

Para Norte de Santander se propone focalizar los recursos planes y proyectos en zonas rurales del departamento, dado que de las 1.869 sedes educativas oficiales en el departamento, el 90% son rurales.

El foco que proponen es: La Playa, Bucarasica, Cáchira, Hacarí y La Esperanza,  por ser los municipios con mayor porcentaje de ruralidad.

Promover propuestas intersectoriales para atender las dificultades del Catatumbo, y prevenir el reclutamiento por parte de grupos armados ilegales, es otro de los retos.

Estas y otras propuestas y retos serán reveladas  en noviembre próximo en la entrega de la publicación ‘Ideas para tejer territorios’, el cuál servirá de insumo para las políticas públicas en educación en la región.

Fuente de la reseña: https://www.laopinion.com.co/region/el-reto-de-la-educacion-es-fortalecer-las-sedes-rurales-184858#OP

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «La solidaridad. Otra forma de ser joven en las comunas de Medellín»

Reseña: CLACSO

¿Y si sostuviéramos que -lejos de las extendidas estigmatizaciones que asocian la juventud de sectores populares con la delincuencia- un gran número de jóvenes de comunidades golpeadas por la violencia social y la ausencia de políticas públicas dedicara sus días a cuidar de otros jóvenes? El trabajo de Yicel Giraldo Giraldo y Alexander Ruiz Silva estudia la solidaridad como eje y motor de las organizaciones sociales juveniles volcadas a cuidar de sus semejantes, ensayando una interpretación de las apuestas éticas y políticas que despliegan las y los jóvenes de las comunas de Medellín para enfrentar situaciones adversas marcadas por el dolor y el sufrimiento. A través de 32 historias de vida de jóvenes, Solidaridad propone reconstruir la compleja trama de iniciativas y acciones solidarias que impulsan los jóvenes de las comunas de Medellín. La música, el audiovisual, la danza, el arte del grafiti y la defensa del medioambiente, son plataformas desde donde los jóvenes convocan al otro, lo afectan, lo conmueven, lo convocan a hacer comunidad.

Autores (as):  Yicel Giraldo Giraldo y Alexander Ruiz Silva.

Editorial/Editor: CLACSO. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Universidad de Manizales. CINDE.

Año de publicación: 2019

País (es): Colombia

Idioma: Español

ISBN: 978-958-5503-55-7

Descarga: La solidaridad. Otra forma de ser joven en las comunas de Medellín

Comparte este contenido:

Libro: «Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el aprendizaje basado en proyectos»

Reseña: www.juanjovergara.com

Los alumnos necesitan narraciones para comprender el mundo, hasta el punto de que prácticamente nada de lo que aprenden fuera del centro educativo se les presenta como ajeno a la narrativa. Por ello es importante plantearles el aprendizaje como una historia en la que tienen un papel activo relevante que acaba convirtiéndolos en verdaderos protagonistas.

El aprendizaje basado en proyectos busca una lógica narrativa en el diseño didáctico. Cuando planteamos un proyecto lo que hacemos es diseñar una situación conflictiva a la que enfrentamos al alumnado, que está conectada con su propio entorno.

Esperamos que la resuelva y para eso emprende un viaje de aprendizaje. En ese camino los alumnos trabajan cooperativamente y ponen encima de la mesa sus distintos intereses, opiniones y valores.

La capacidad del grupo para resolver grandes problemas demuestra a sus miembros que, juntos, mediante el conflicto y la búsqueda de consenso e ideas creativas, pueden lograr lo que por separado pensaban que no podrían conseguir. De este modo el proyecto les forma, les transforma y les mueve a actuar, a participar en la mejora de la sociedad desde su contexto cercano, como héroes y heroínas de una historia que les implica y compromete.

Autores (as):  Juan José Vergara Ramírez

Editorial/Editor: SM (Biblioteca de Innovación Educativa)

Año de publicación: 2018

País: España

Idioma: Español

ISBN: 978-84-9107-664-3

Fuente: Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el aprendizaje basado en proyectos

Comparte este contenido:

¿Qué es la inteligencia social y por qué deberían enseñarla en las escuelas?

Por: Sofía García-Bullé

La inteligencia social es una de las aptitudes mejor valuadas hoy en día en el mercado laboral.

La inteligencia social se define como la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros en forma empática y asertiva. Esta capacidad parte de conocerte a sí mismo y tener una buena gestión de emociones, por esto podemos decir que está muy ligada a la inteligencia emocional, pero no son exactamente la misma cosa.

La inteligencia emocional parte de la introspección y cubre aspectos como la conciencia emocional y la aplicación de emociones en el proceso cognitivo para resolver problemas; tiene más que ver con los procesos que lleva una persona por sí misma antes de entrar al momento de una interacción.

Cuando ya se está en una interacción es cuando la inteligencia emocional une fuerzas con la inteligencia social, que cubre tareas como la expresión, el diálogo, la escucha, la conciliación y el aprendizaje consecuente de la comunicación con otros.

¿Qué habilidades incluye el desarrollo de la inteligencia social?

La inteligencia social contiene las habilidades necesarias para comunicarse efectivamente con base en la empatía, el autoconocimiento, la escucha y la lectura de emociones en otras personas. Entre estas se listan:

1. Capacidad verbal, no verbal y conversacional fluida

La parte más básica de la inteligencia social es simplemente expresión verbal. El habla y el dominio del lenguaje no verbal es la plataforma principal por la cual un mensaje es transmitido. El usar las palabras correctas, el tono idóneo y una intención certera es el primer paso de que una comunicación efectiva.

2. Conocimiento sobre roles sociales y costumbres

Estar al tanto de las reglas sociales, costumbres e idiosincrasia de determinado grupo es parte de las aptitudes manejadas por la inteligencia social. Facilita la interacción con personas de diferentes edades, orígenes geográficos, religiones e identidades culturales.

3. Capacidad de escucha

El ejercicio de la escucha efectiva es fundamental para el desarrollo de la inteligencia emocional, ayuda a conectar con los interlocutores, prevenir conflictos y obtener aprendizajes a través del diálogo. Esto contribuye al crecimiento personal.

4. Entendimiento sobre cómo funciona la sensibilidad del otro

Entender lo que activa las emociones de las personas, ya sean negativas o positivas, es en sí el ejercicio de la empatía, y facilita la comunicación con las demás personas, ya que incluye en nuestro discurso las particularidades de los interlocutores.

5. Ejecución de rol y eficacia social

Esta habilidad permite adaptarse a diferentes entornos sociales, tener una idea clara de lo que socialmente se espera de nosotros en un ambiente, ya sea familiar, laboral, amistoso, de soporte o algún otro ayuda a reducir el estrés y asegura interacciones más constructivas.

6. Construcción y mantenimiento de una imagen externa

Consiste en la habilidad de presentarnos a otros en forma que conecte con las demás personas sin alejarnos de lo que define la nuestra. El objetivo es manejarse en una forma sincera hacia la persona que somos pero abierta a adoptar conductas que muestren empatía, consenso y comprensión de las particularidades de los demás.

¿Por qué la inteligencia social debe ser considerada en la experiencia educativa?

La educación emocional forma personas sanas que son capaces de manejar eficientemente sus emociones, la inteligencia social utiliza las habilidades otorgadas por la emocional y las propias para generar una aptitud de liderazgo y realización de tareas cognitivas especializadas, únicas y altamente valuadas.

El problema de un posible aumento del desempleo provocado por el avance de la automatización ha sido muy discutido. La capacidad del trabajador de adaptarse y gestionar sus habilidades va a ser clave para mantenerse vigente en un mercado laboral en el que más máquinas están siendo capaces de tomar tareas anteriormente realizadas por humanos.

Entre menos susceptible sea una tarea a la mecanización, más seguro será que ese puesto laboral esté ocupado por humanos. El análisis que el comentarista político y comediante, John Oliver, comparte en uno de sus reportajes, con el tema de automatización, ofrece una perspectiva completa y certera de por qué la inteligencia social es tan importante para la educación de las generaciones futuras.

“Esto es lo que puedes hacer: una serie de tareas no rutinarias, que requieran inteligencia social, pensamiento crítico complejo y resolución creativa de problemas”, sostuvo Oliver para responder a un niño que preguntaba por posibles trabajos futuros que no pudieran ser realizados por robots.

La inteligencia social es la clave para desbloquear las habilidades que conforman a un trabajador que sabe comunicar, dialogar, trabajar en equipo y colaborar en la creación de un ambiente de trabajo empático y productivo.

Hasta hace poco se trataba de una aptitud que pocos tenían y que era aprendida sobre la marcha por un puñado de personas con el proceso de pensamiento predispuesto para observar y aprender de su entorno social. Hoy es un recurso indispensable para mantener la calidad de la cultura empresarial y proteger trabajos de la mecanización.

Es recomendable que las instituciones educativas evalúen la utilidad de incluir en sus programas instancias que ayuden a desarrollar la inteligencia social desde temprana edad y faciliten su dominio en la vida adulta.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/inteligencia-social

Comparte este contenido:

Libro: «Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) paso a paso»

Reseña: www.juanjovergara.com

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno.

Los alumnos, y nosotros mismos, aprendemos porque queremos. Aprendemos cuando hay algo que se sitúa en el plano de la necesidad de conocer. Para que esto suceda es preciso que conecte con nuestras vidas y nuestros intereses.

El ABP permite también desterrar la idea de un aula cerrada al exterior que trabaja con simulaciones. Los proyectos abordan la realidad para que los alumnos la analicen, la empleen como herramienta de aprendizaje, intervengan en ella y se comprometan.

Se trata de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de contenidos, sino crear experiencias educativas cooperativas que provocan un cambio personal y de grupoal enfrentarse a ellas.

Esta obra plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo.

Autores (as):  Juan José Vergara Ramírez

Editorial/Editor: SM (Biblioteca de Innovación Educativa)

Año de publicación: 2015/2016

País: España/México

Idioma: Español

ISBN: 978-84-675-8574-2 / 978-607-24-1963-6

Fuente: Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) paso a paso

Comparte este contenido:

España: Izquierda Unida apuesta por reducir la precariedad laboral y aumentar la inversión en la escuela pública en el Día Internacional de la y el Docente

Europa/España/06-10-2019/Autor y Fuente: www.tercerainformacion.es

Por: tercerainformación

  • El 5 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las y los Docentes. Con motivo de esta efeméride, el Área Federal de Educación de Izquieda Unida, apuesta por poner en valor más que nunca su labor y su papel en la sociedad como referencia de una profesión que trabaja por el bien común y el desarrollo de las jóvenes generaciones y la mejora de la sociedad a través de la educación.

  • Por eso reclama medidas urgentes y fundamentales al nuevo gobierno que se forme en las próximas elecciones: reducir drásticamente la tasa de interinidad que precariza las condiciones laborales del profesorado y afecta a la calidad de la educación, así como una inversión real del 6% del PIB, tal como recomienda la UNESCO, que permita mejorar las condiciones y el trabajo efectivo del profesorado en la educación pública.

El 5 de octubre es la fecha en que la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad. Las y los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo vital y social de los países.

Cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y los principales problemas a los que abordar. Desde el Área de Educación de Izquierda Unida, y en torno a esta efeméride queremos llamar la atención sobre algunas cuestiones que son necesarias y urgentes si queremos apoyar realmente la labor de los profesionales de la educación, pilar fundamental de la educación pública, laica e inclusiva, y no solo hacer declaraciones bienintencionadas.

La tasa de eventualidad entre el profesorado de nuestro país debe ser abordada de inmediato por el nuevo gobierno. A pesar de las recientes Ofertas Públicas de Empleo, en el segundo trimestre del año 2019, la tasa de temporalidad entre los y las docentes de la Escuela pública superó el 26%. Marcando un nuevo récord, siendo, incluso, más elevada que la tasa de temporalidad del sector privado (25,9%). Esta situación se agrava entre los más jóvenes del conjunto de los empleados públicos, y no solo entre quienes acaban de llegar al mercado laboral, sino también entre quienes aún no han cumplido los 40 años. En este grupo, las y los trabajadores eventuales son más de la mitad (55%), según la encuesta de población activa del INE. En la provincia de Cádiz, por ejemplo, “en algunos centros de secundaria de nuestra provincia la tasa de interinidad es del 80%”. Esta enorme tasa de interinidad, no sólo es un importante problema laboral y social, sino que perjudica directamente la calidad de la educación.

El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo social, la corresponsabilidad y la sostenibilidad de los pueblos y las naciones y el planeta. Por ello es uno de los que mayor relevancia debería tener dentro de los programas de cada Estado. Para Izquierda Unida es inaplazable un pacto de Estado por la Educación Pública, Laica e Inclusiva, que establezca un horizonte de inversión de al menos el 6% del PIB, tal y como recomienda a nivel mundial la UNESCO. Y no el 3,1% del PIB invertido el curso pasado en España.

En este día mundial del docente es también importante destacar el papel desempeñado por el profesorado en el desarrollo y la conciencia de una sensibilidad y cuidado de los jóvenes sobre los problemas medioambientales y la prevención del cambio climático. Por eso, el personal docente debe tener un protagonismo esencial en el cambio y mejora que debe darse en los contenidos de nuestro sistema educativo, que a nuestro entender deberán orientase a un nuevo modelo productivo y de relaciones con el entorno, definido por el decrecimiento.

En este día de la y el docente no podemos olvidar que las Naciones Unidas calculan que hacen falta 69 millones de profesoras y profesores en el mundo para garantizar la educación universal. Porque todavía unos 263 millones de niñas y niños en todo el mundo se encuentran aún sin escolarizar. Así se podría garantizar una educación gratuita, inclusiva y equitativa, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a 2030. Y nuestro país y Europa deberían convertirse en líderes de esta demanda y este proyecto, exigiendo cambiar el marco de relaciones internacionales y abordar un nuevo orden económico y social mundial basado en la cooperación, la solidaridad, la transferencia tecnológica abierta, sustituyendo la competencia feroz y las guerras (las comerciales y las otras). Exportando educación y no armas.

Fuente: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2019/10/05/izquierda-unida-apuesta-por-reducir-la-precariedad-laboral-y-aumentar-la-inversion-en-la-escuela-publica-en-el-dia-internacional-de-la-y-el-docente

Comparte este contenido:
Page 919 of 2675
1 917 918 919 920 921 2.675