Page 917 of 2675
1 915 916 917 918 919 2.675

Libro: Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales (PDF)

Por: miteco.gob.es.

Autores: Yolanda Sampedro Ortega y Javier García Fernández

Coordinadores: Francisco Heras Hernández y María Sintes Zamanillo

Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009

Idioma: Español

Formato: PDF y papel

Un viaje por la educación ambiental en las entidades locales

Selección de experiencias o buenas prácticas que, siguiendo las pautas de actuación determinadas por el Libro Blanco en sus Principios Básicos, pueden inspirar la acción para desarrollar programas de educación ambiental en el ámbito local.

Los contenidos de esta publicación están organizados en cinco bloques temáticos:

  • Buenas prácticas y experiencias desarrolladas en el contexto de las Agendas 21 Locales.
  • Redes de entidades locales como instrumentos útiles para la extensión del conocimiento adquirido mediante la experiencia.
  • Programas promovidos y liderados por las entidades locales cuyos destinatarios principales son los escolares.
  • Equipamientos de educación ambiental promovidos desde las entidades locales en los que se han concentrado los programas, servicios y recursos que se dedican a la educación ambiental en los municipios.
  • Abanico de experiencias, programas e iniciativas dispares entre sí y que, por su naturaleza, no tienen cabida en los apartados anteriores.

Fuente del documento: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/documentos/serieea/viaje_entidades_locales.aspx

Comparte este contenido:

Nuevas tendencias en la educación mundial

Por: Santiago García Álvarez.

Recientemente, se celebró el congreso anual de la Asociación Europea para la Educación Internacional, en que se presentaron líneas generales impulsadas por la OCDE, la Unesco y el Consejo de Europa. Entre otros temas se analizaron algunas tendencias relacionadas con “competencias globales”, que se consideran indispensables en la educación actual.

La OCDE enfatiza sobre la necesidad de entender y apreciar las perspectivas de otros, conseguir interacciones efectivas con personas de otras culturas y actuar colectivamente por el bienestar y desarrollo sustentable. La Unesco, por su parte, hace hincapié en la empatía, el conocimiento propio, la curiosidad y la capacidad de “escuchar para entender”, como cuestiones fundamentales en la materia. Para el Consejo de Europa, en el rubro de habilidades necesarias para un estudiante, debe incluirse la capacidad de escuchar y observar, el conocimiento interior, la empatía, la flexibilidad, la adaptabilidad, la cooperación y la resolución de conflictos.

Al final, en los distintos foros del Congreso se reiteró que la actitud de respeto y apertura a los otros es esencial. Al mismo tiempo, se hizo ver que el conocimiento de uno mismo y del entorno son factores fundamentales en la educación. Una de las conferencias magistrales corrió a cargo de Simon Anholt, famoso por publicar el Good Country Index, quien aseguró que su mensaje principal aquella mañana era la necesidad de generar a good generation. En su opinión, más que enseñar tolerancia, habría que enseñar antropología cultural y así lograr el entendimiento de distintas culturas, lo que automáticamente nos llevaría a la comprensión y a la tolerancia.

En un artículo publicado recientemente en The university world news, un académico del Reino Unido proponía un nuevo modelo curricular basado en valores. Frente a las tendencias de las últimas décadas, orientadas a robustecer los modelos pedagógicos, o la necesidad de responder a las necesidades del mercado, existe una creciente preocupación de volver la mirada hacia temas tan sencillos como profundos: cuidar a la persona y a su entorno.

Da mucho gusto escuchar el enorme interés en el mundo académico por regresar a principios antropológicos fundamentales tales como conocerse, escuchar, comprometerse socialmente, respetar la dignidad humana, abrirse a otros e interesarse por los problemas locales y globales. Se trata, curiosamente, de las “nuevas competencias” indispensables para sobrevivir en un mundo globalizado.

Este casual descubrimiento de muchos académicos y de importantes organizaciones como la OCDE, la Unesco y la EAIE, entre otros, nos deja una importante lección: aunque tengamos sistemas académicos bien elaborados, no tienen sentido si al final no se ordenan a formar personas mejores y un mundo más feliz.

Lo que el discurso público actual suele omitir, se expresó con claridad en este foro: lo realmente importante es poner a la persona en el centro. Verdad tan simple como ignorada. Enhorabuena a los académicos por redescubrir este concepto tan elemental. Si aplicamos ese mismo principio a la economía, a la política, al derecho, a los medios de comunicación, a la tecnología y a tantos otros aspectos de nuestra vida, quizá perderíamos menos tiempo discutiendo posiciones políticas, técnicas o ideológicas y podríamos emplear esas energías para centrarnos de verdad en potenciar a las personas a desarrollarse y a construir un mundo mejor para todos.

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/opinion-del-experto-nacional/nuevas-tendencias-en-la-educacion-mundial/1340241

Comparte este contenido:

Vídeo: Alumnos de otra dimensión: inmunizados al asombro por César Guazzaroni

Por: TEDx Talks.

 

Una propuesta avasalladora y un llamado de atención para enseñar ciencia en las escuelas. Bioquímico de profesión, docente de vocación, miembro de la comunidad «junta mugre» en la red. Oriundo de Villa Huidobro. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx

 

Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?v=ljlL4KM0Nu8

Comparte este contenido:

Lo que falta para educación

Por: Ricardo Braginski.

En los últimos 10 años casi nunca se llegó al 6% del PBI en educación, como establece la ley. Es una deuda con toda la comunidad educativa.

Esto es como si fuera un enorme container repleto de útiles escolares, pizarrones, dinero para sueldos docentes y para arreglar las escuelas, y otros tantos recursos educativos. Imaginemos que cada año llega al país un nuevo container, pero resulta que trae menos de lo que indica en los registros. Trae menos un año, trae menos el otro… Y así, lo mismo, durante diez años.

La figura hace referencia a las leyes nacionales que obligan al Estado a invertir el 6% de la suma del valor de todos los bienes y servicios que se producen cada 365 días en el país (el famoso PBI) en educación. Un reciente trabajo, realizado por el economista Agustín Claus, mostró que desde 2010 (año desde el que rige esto del 6%) prácticamente nunca se llegó a esa cifra.

Otro economista, Juan José Llach, hizo la cuenta y estimó que en estos 10 años lo que dejó de invertirse en educación fue el equivalente al 4,38% de un PBI. Visto de otro modo, la deuda que tiene el Estado con la comunidad educativa es tres cuartas partes de lo que corresponde a un año. Casi, casi, nos está faltando un container entero.

¿Cómo estaría la calidad educativa argentina hoy si esa “encomienda” hubiera llegado a destino? Difícil saberlo. Está visto, a partir de diferentes experiencias internacionales, que mayor inversión no necesariamente se refleja más adelante en mejores aprendizajes. Pero esa plata, por ley, es para los pibes, para los maestros, para las familias. Y sería bueno que alguien cuide que el destino de ese dinero sea respetado.

Flojos también con las metas

La ley de Financiamiento Educativo –la que estableció el 6% del PBI- ya tiene más de 10 años. Además de inversión hablaba de metas que debían cumplirse con ese dinero.

Desde llegar al 30% de alumnos primarios de escuelas públicas con jornada extendida, hasta la universalización de la secundaria, incorporación creciente de chicos de 3 y 4 al jardín – priorizando los sectores sociales más desfavorecidos-, mejorar la infraestructura de las escuelas y las condiciones laborales y salariales de los docentes.

Parece que no fue sólo en el financiamiento donde nos quedamos cortos.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/falta-educacion_0_cUCCdHRr.html

 

Comparte este contenido:

En educación, tenemos varias deudas pendientes

Por: Víctor Volman.

La educación argentina está peor o mejor que hace 20 años? ¿Hay más chicos en la escuela? ¿Están escolarizados pero abandonan? ¿Cuántos alumnos hay por cargo docente? ¿La situación es igual en todas las provincias? ¿Cuánto se invierte en educación? ¿Mejoraron los resultados de aprendizaje?

Las anteriores son solo algunas de las preguntas que se pueden responder en el informe El estado de la educación en la Argentina, elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación. Junto a Nicolás Buchbinder y Axel McCallum analizamos la educación argentina en base a más de 20 años de estadísticas educativas. Como en otros campos, no existe un indicador que sintetice el estado de la educación.

A nivel individual, un chequeo de rutina de salud incluye una decena de indicadores. A nivel macro, la revisión de la economía de un país requiere, entre otros, datos sobre situación fiscal, productiva, laboral, de distribución del ingreso, del sector externo.

En este informe, mostramos la evolución de la educación argentina a partir de cinco aspectos: El acceso, es decir, la posibilidad de los chicos de ir a la escuela Las trayectorias escolares Los docentes La inversión en educación Los resultados en pruebas de aprendizaje. Encontramos avances y desafíos. Con respecto a los avances, los datos nos muestran que hay más chicos en la escuela.

Entre 1996 y 2018 la cantidad de estudiantes se incrementó casi en un millón en el jardín de infantes y más de un millón en el nivel secundario. Hace décadas que el país cuenta con una cobertura prácticamente universal en primaria. En 1998, en el jardín de infantes, la mitad de los chicos de entre tres y cinco años asistía al nivel.

Los datos más recientes muestran que el país mejoró 20 puntos en 20 años. En 1998, tres de cada cuatro adolescentes en edad de ir a la secundaria estaban escolarizados en ese nivel. Veinte años más tarde son nueve de cada diez. Así cayó la inversión en educación en Argentina Un segundo avance se observa en cierta mejora en las trayectorias escolares: en base a una estimación de cohortes teóricas, en el nivel secundario, de cada 100 estudiantes que en el año 2007 se encontraban en el primer año de la secundaria en la edad correspondiente vemos que, seis años después, había 53 en el último año del nivel.

Si miramos los datos de la cohorte 2013-2018, el número subió a 64. Eso, si miramos el vaso medio lleno. El vaso medio vacío nos muestra que hay 36 que se quedan en el camino. Con respecto a los desafíos, si bien a lo largo del período el país ha incrementado los recursos destinados a la educación medidos como porcentaje del PBI, se observa disparidad en la asignación de los recursos, tanto al mirar la cantidad de alumnos por cargo docente como en la inversión por alumno en el sector estatal.

Por último, vemos resultados de aprendizaje que, de acuerdo a las pruebas estandarizadas Aprender, son bajos y desiguales. Por ejemplo, los resultados de la prueba de matemática en el último año del nivel secundario muestran que solo uno de cada 100 estudiantes de nivel socioeconómico bajo logra el mejor nivel de desempeño.

En el nivel socioeconómico alto la situación también es desafiante: 12 de cada 100 estudiantes logran el mejor nivel de desempeño. ¿Es la educación pública una prioridad en la Argentina? En las dimensiones analizadas el país ha dado varios pasos importantes en cuanto a cobertura y logró cierta mejora en las trayectorias escolares. Todavía persisten desafíos en relación con la equidad, la finalización a tiempo de la secundaria, la asignación de los recursos y los resultados de pruebas de aprendizaje.

 

Fuente del artículo: https://www.perfil.com/noticias/ideas/en-educacion-tenemos-varias-deudas-pendientes-victor-volman-opinion.phtml

Comparte este contenido:

Acciones en defensa de la educación en nuestra región y más allá: CLADE publica su informe cuatrienal

América del Sur/ Brasil/ 08.10.2019/ Fuente: redclade.org.

La CLADE da a conocer su Informe de Actividades 2015 – 2018. En este período, la red ha impulsado una serie de acciones de incidencia, participación, movilización, comunicación, articulación interinstitucional, investigación, así como análisis y posicionamientos públicos, para contribuir con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida.

Se abordaron temas, como inclusión educativa, financiamiento y fortalecimiento de los sistemas educativos públicos, consolidación de las democracias y participación de la sociedad civil, igualdad de género y la garantía de una educación emancipadora, entre otros temas clave de la agenda política de la Campaña.

Entre las conquistas y acciones que se destacaron, estuvo la participación de la CLADE en el proceso de definición de la Agenda de Educación 2030, logrando que se adoptaran metas centradas en la educación como un derecho humano fundamental. Asimismo, la red ha impulsado iniciativas como el OREI, el Sistema de Monitoreo del Financiamiento del Derecho Humano a la Educación, las movilizaciones regionales “¡Financien lo Justo!” y “Educar para la Libertad”, así como dos ediciones del festival audiovisual ¡Luces, cámara y educación!.

Entre los hitos del período, también están: la Red Mixta de Parlamentarios/as y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en ALC y el lanzamiento de diversas publicaciones, sobre temas como: educación de personas jóvenes y adultas, secundaria, financiamiento educativo, legislación, privatización e igualdad de género en la educación, así como un documento que reúne experiencias inspiradoras de miembros de la Campaña. Se evidencian en el informe varias otras acciones impulsadas por integrantes de la red, a nivel nacional y regional.

Link del documento: https://redclade.org/wp-content/uploads/CLADE_InformeQuadrienal2015-2018_web.pdf

Fuente del documento: https://redclade.org/noticias/acciones-en-defensa-de-la-educacion-en-nuestra-region-y-mas-alla-clade-publica-su-informe-cuatrienal/

Comparte este contenido:

Candidatos: ¿y la viabilidad de las propuestas de política educativa?

Por: Ángel Pérez Martínez.

Quienes están en campaña para alcaldías, gobernaciones y corporaciones elaboran y realizan toda clase de propuestas en materia de Educación. ¿Quién analiza la viabilidad y los recursos? Las necesidades en educación son tantas, que cualquier oferta populista de los políticos suena bien, sin importar prioridades, efectos, costos ni la financiación de largo plazo.

Del lado del elector, la educación importa poco, según las encuestas preelectorales. Los principales problemas que les preocupan a los colombianos son: seguridad, empleo, corrupción, violencia y por allá en el quinto o sexto puesto aparece educación. Los estratos 4, 5 y 6, a quienes con seguridad les interesan las condiciones en las que estudian los niños y los jóvenes y, sobre todo, la calidad de la educación, resuelven el problema pagando por este servicio, para sus hijos, en colegios privados que, además, pueden seleccionar.

Los electores más pobres oyen las propuestas de política pública educativa de acuerdo con sus necesidades, sin grandes expectativas. En el entorno de los colegios oficiales se modificó la extraordinaria frase: “a mi hijo no le dejo riqueza, pero le dejo educación”, ahora se oye decir: “da igual ser bachiller o no”, o esta: el muchacho obtuvo su título, es profesional, pero su trabajo sigue igual: mensajero o rappitendero, por ejemplo.

En el caso de los padres de familia más jóvenes, las propuestas para incrementar la matrícula en educación preescolar se ajustan a sus penurias: ¿dónde conseguir jardín infantil privado? y, además, tener con qué pagarlo. De igual manera, la oferta electoral mejora cuando les ofrecen a las familias construcción de nuevos colegios, alimentación, transporte, bilingüismo y hasta uniformes para este nivel educativo. Dato: para universalizar los 3 grados de prescolar se requiere crear y financiar cerca de 1‘500.000 cupos; en el país los niños pobres no asisten al preescolar de dos o tres grados, como manda la Ley 115 de 1994.

Cuarenta años del estatuto 2277, o el inicio de la profesionalización de la carrera docente en Colombia
Para los padres con hijos adolescentes, nada mejor que candidatos que ofrecen jornada única (la escuela como guardería). La jornada única parece servir para todo, para incrementar permanencia, disminuir la tasa de deserción escolar (alta entre los grados sexto a décimo), evitar que los estudiantes consuman drogas. O, para mejorar la calidad se proponen colegios oficiales bilingües, donde, además, se trabaje en artes y cultura. La jornada única se presenta como la panacea donde se incrementarán resultados en pruebas SABER 11, por fin sus hijos pasarán a la universidad, sostienen. De nuevo suena bien, pero ¿cuánto van a poner gobernadores y alcaldes? La jornada única incrementa el valor de la canasta educativa en un 20% o más; ¿cuántos maestros adicionales se necesitan y con qué recursos se van a financiar? ¿Cuántos colegios nuevos? y ¿la alimentación qué?, para solo mencionar unos de los sobrecostos de la jornada única.

A los padres con hijos en educación media o bachilleres sin educación superior, nada les suena mejor que la oferta de cupos, por montones, que se están ofreciendo en universidades, sí en universidades. Formación en centros técnicos o tecnológicos no se plantea, la tribuna no aplaude, esa es una educación de segunda, con baja valoración social. Varios grupos políticos llegan hasta a advertir: “peligro: la educación técnica o tecnológica es educación para formar obreros y hace parte de las demandas del mercado de trabajo”. Eso no es bueno; así que vamos con toda: todos universitarios y profesionales, el paraíso y el cielo a dos manos, diría mi abuela. Además, acá hay una ganancia electoral, cuando se ofrecen nuevos cupos en preescolar, los niños entre 3 y 5 años no votan (¿a ellos quién los defiende?), en cambio, sí el ¡buen candidato! propone universalizar la matrícula en la educación superior en universidades, los jóvenes entre 18 y 24 años, a lo mejor votan.

También existen candidatos que proponen educación a distancia o virtual, no en miles, en cientos de miles, claro se olvidan de que se requieren buenas conexiones a internet, computadores, programas, diseñadores y profesores expertos e idóneos, para que desde el otro lado del computador estén soportando al estudiante. Tampoco tienen en cuenta que los países que cuentan con educación a distancia o virtual, como en Europa, lo primero que hicieron fue garantizar una educación básica y media de calidad, con jóvenes lectores (más de 20 libros por año), con comprensión de lectura, sentido crítico frente a lo que leen y, sobre todo, con una pasión y cultura del esfuerzo por estudiar, que nuestros jóvenes lamentablemente no tienen, pero la educación virtual o a distancia es barata y se pueden entregar diplomas por montones.

¿Por qué amenazan y callan a los maestros oficiales?
En esta feria electoral, donde se ofrece de todo en educación y para todos los gustos, retomo a la experta y exministra de educación de Ecuador, Rosa María Torres, a quien le preguntaron a través de su cuenta de Twitter: ¿qué tan útil es la investigación educativa para la definición de políticas? Ella contestó: a) hay mucho conocimiento desaprovechado, sobre el cual no se actúa; b) hay cuestiones claves del cambio educativo que ya sabemos y no requieren investigación; c) hay un largo historial de desencuentro entre investigación y políticas.

Por brevedad solo me detengo en tres temas de política educativa que considero prioritarios, a partir de lo que sabemos:

Diversos estudios, empezando por los del premio Nobel James Hekman, demostraron que no hay mejor inversión del Estado que la realizada en la educación inicial, ahí arranca todo: la calidad de la educación; a futuro menor deserción y repitencia; permanencia hasta la educación superior; el fortalecimiento de la economía y, sobre todo, menos criminalidad cuando esos niños llegan a la adolescencia. Señores candidatos: mesura, por favor, ponderar en qué nivel educativo deben priorizan los recursos de las entidades territoriales para educación: ¿en preescolar o educación superior?
Otros estudios, entre ellos el de la Fundación Compartir, Tras la excelencia docente, demostraron que los docentes son el soporte y el fundamento de la calidad de la educación, de manera especial de los niños más pobres, por este motivo los países hoy se preocupan por formar a los docentes y por su bienestar. En este caso los candidatos a alcaldías y gobernaciones no proponen recursos adicionales para invertir en las facultades de educación regionales, con el propósito de mejorar la formación en pregrado y en postgrados, tampoco existen programas para acompañar la formación y las prácticas escolares en el aula o la formación en la institución escolar.
Por último, existe evidencia de que las condiciones en las que estudian los niños (infraestructura, dotaciones, áreas recreativas) y su bienestar (alimentación, transporte, acceso a útiles escolares), el clima escolar y la participación e involucramiento de los padres en el proceso educativo son inherentes y fundamentales para lograr la calidad de la educación.
Demagogia: Propuesta de crear 250.000 cupos en la Universidad Distrital en cuatro años
Lo más leído

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/candidatos-y-la-viabilidad-de-las-propuestas-de-politica-educativa-por-angel-perez-martinez/277358

Comparte este contenido:
Page 917 of 2675
1 915 916 917 918 919 2.675