Page 111 of 455
1 109 110 111 112 113 455

Entrevista a Luis Bonilla-Molina: “Resistir no se trata de crear héroes ni dioses, resistir, es el hermoso esfuerzo de construir el sentido común que se hace y se elabora entre todas y todos”.

Por: Fernando David García Culebro*

Desde hace tres años el ex jefe de asesores del comandante Hugo Chávez y representante anual de Venezuela en la UNESCO, Luis Bonilla-Molina, ha venido denunciando la posibilidad de que ocurra un Apagón Pedagógico Global a nivel mundial, como resultado de una reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI. Asimismo, ha publicado una gran cantidad de libros sobre el tema de los organismos internacionales que influyen en el ámbito educativo. En su libro Mafaldas o Zombis, hace un análisis en profundidad de los cambios educativos en los albores de la cuarta revolución industrial, estudia la era de la singularidad tecnológica que nos coloca a un paso de la fusión de la vida biológica con las máquinas, además, en sus diversas publicaciones, el investigador, docente y luchador social venezolano, nos previene del fantasma de la virtualidad que acecha constantemente a las escuelas. Hace unos días tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Luis Bonilla-Molina y repensar la escuela desde una mirada disruptiva para izquierdas y derechas.

FDGC: Hoy muchos sabemos, que las innovaciones científicas-tecnológicas están planteando un mundo radicalmente diferente al que conocemos y el desembarco de la cuarta revolución industrial muestra un camino de otras formas de dominación y propone un cambio drástico en la humanidad. En relación a ello, ¿podría explicarnos en qué consiste la cuarta revolución industrial?

LBM: Bueno, lo primero es identificar las revoluciones, la primera revolución industrial por allá por  1700- 1760 más o menos (hay algunas diferencias en las fechas), segunda revolución 1820-1840, es un periodo en el cuál se pone en marcha la máquina de vapor, después la electricidad,  incluyendo  un conjunto de materiales, toda la lógica de la física de Newton, revoluciona todo el tema de la producción y hasta ahí, y a partir de ahí, está diseñado buena parte del sistema educativo latinoamericano y caribeño, nuestros contenidos tienen que ver mucho con el paradigma de la primera y la segunda revolución industrial y al comienzo de los 60 llega la tercera revolución industrial, todo lo referido a la informática, después el tema de la computadora portátil, después el Internet y después las redes sociales, después la realidad virtual y ya se nos anuncia una cuarta revolución industrial, el grave problema es que seguimos con contenidos y con formas de dar la educación, de desarrollar las pedagogías muy ancladas en la segunda revolución industrial, pero tú me preguntas qué es la cuarta revolución industrial, por el año 2011 en Hannover Alemania se anuncia el desembarco de la cuarta revolución industrial, de las fábricas 4.0, en teoría hasta donde se tiene previsto se van a poner en marcha en el periodo 2021-2025 y son procesos muy vinculados al tema de la producción, a la reconfiguración de las fábricas, en las cuales la presencia humana va ser exigua, muy limitada y fundamentalmente la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología con los metadatos van a ser los condicionantes del nuevo modo de producción y dicho incluso por el creador del Foro de Davos, Klaus Schwab, señala que el momento de desembarco de la cuarta revolución industrial en los 15 países más industrializados, es decir no contempla ningún país de América Latina y el Caribe, de un momento a otro van a desaparecer siete millones de empleos, se habla de la posibilidad de la primera crisis laboral humanitaria del planeta, lo cual aun lo que preocupa es que se está debatiendo muy poco en la educación, habidas cuentas  que esta cuarta revolución industrial está demandando nuevas profesiones y está considerando caducas muchas de estas profesiones e incluso está interrogando sobre la posibilidad de darle continuidad a la escuela como la conocemos.

FDGC: Durante los últimos años, como Usted nos dice en su libro, en la transición de la tercera a la cuarta revolución industrial, se comenzó a hablar de la singularidad tecnológica, del pensamiento híbrido y de un futuro de fusión de la vida biológica y las máquinas. En ese sentido,  ¿Cómo define la era de la singularidad?

LBM: Hay un sr. Ray Kurzweil, es el director de proyectos de GOOGLE, teórico importante, un proyectista de actividad científica y a partir del año 2006 abre un debate mundial poniendo en cuenta parte de la convergencia tecnológica, plantea dos temas, uno que hay una tendencia a hacer converger campos  que antes estaban separados, como  ingeniería molecular, informática, inteligencia artificial y habla de la posibilidad en ese momento de máquinas espirituales, el mundo está trabajando para la construcción de máquinas espirituales , en el 2012 lanza una nueva información, pone en evidencia cómo buena parte de laboratorios del mundo están trabajando para el surgimiento de la era de la singularidad y luego en el 2015 nos sorprende con un nuevo libro cómo crear una mente, en estos tres libros  Kurzweil, habla de que la aceleración tecnológica y la convergencia de distintos  campos de la ciencia y la innovación va dar paso a la creación de una nueva especie, los Singularity, así les llama, que es una especie de mezcla de seres humanos con componentes tecnológicos y cuyo ADN estaría trabajado con ingeniería genética, lo cual plantea un profundo desafío de orden técnico que lamentablemente no se está discutiendo en la actualidad, es la primera vez que la especie humana se plantea la creación de una especie superior, porque ya hay experimentos en Europa, incluso en américa latina de creación de variedades de perros, de gatos, de pájaros , pero estaríamos hablando de la creación de una especie  que reúne lo más desarrollado de la inteligencia artificial, incluso con algunas características de orden humano y tecnológico y para poder dar ese salto ellos han creado la universidad de la singularidad porque entienden que el cambio va ser tan drástico  que puede producir una crisis en la forma de entender el mundo y crearon ahora la universidad de la singularidad, Singularity University que comienza a tener núcleos en muchos países para explicarle a las élites gobernantes las características de este cambio drástico, hay quienes señalan que el posible cambio a operar sería solo equivalente al descubrimiento del fuego y lo que esto implicó para la especie humana, es decir, va ser un repensar nuestro papel en el planeta, en la vida, con el resto de las especies, en lo que pareciera ser ya una tendencia que nuevamente llamó la atención sobre el tema de que ni las pedagogías críticas  lo han trabajado con la suficiente profundidad, ni el pensamiento crítico e incluso esto que es de conocimiento público no genera un debate hoy en América Latina, es como si no estuviera pasando, cuando muchas de las cosas de las cuales habla Kurzweil ya están ocurriendo, ya están en marcha, por ejemplo, en algunas universidades Chinas, hoy en día el reconocimiento biométrico facial  es parte de la cotidianidad  que hace que estudiantes puedan ir a la biblioteca a sacar libros sin que haya un bibliotecario y, cuando se va acabar el plazo para devolverlo, recibe un mensaje en su celular indicándole que debe entregarlo porque  al entrar a la biblioteca el reconocimiento biométrico facial supo que la persona que vino a buscar el libro es quien lo llevó, es decir, estas no son cosas de la ciencia ficción, sino que comienzan a ocurrir y podríamos pasar todo un programa con ustedes, diciéndoles o comentándoles de las innovaciones y de la era de la singularidad que ya están en marcha aún como compartimientos separados pero que tienden a la convergencia tal y como lo mencionó Kurzweil.

FDGC: En este momento histórico existe  un proceso de reordenamiento económico y una reconfiguración del capital, de acuerdo con esto  ¿Qué persigue el capitalismo cognitivo?

LBM: El capitalismo cognitivo considera que la última barrera para controlar es el cerebro, es el pensamiento, la forma de pensar; considera que nuestros cuerpos están colonizados, nuestras formas de vivir están colonizadas, pero que aún no termina de controlar la forma como construimos conocimientos y está trabajando fuertemente para allanar esa distancia, hoy buena parte de los contenidos que se desarrollan en la escuela, desde la educación preescolar hasta la universidad, y hago énfasis quizá con mayor fuerza en la educación preescolar  y, pareciera que el tema ideológico no allanara la educación preescolar pero ahí es donde se muestra con mucho más fuerza como comienza a apropiarse de las mentes a trabajar, las formas de comportamiento que les llaman competencias, lo que le llaman habilidades, para construir un sujeto que se corresponda a las necesidades de la producción del capitalismo, del consumo y de la organización social en el siglo XXI.

FDGC: Ante todo este panorama que se vislumbra, resulta necesaria y urgente una revaloración de la función docente y repensar los procesos cognitivos de enseñanza-aprendizaje, en virtud de ello y de los nuevos desafíos que nos plantean todos estos cambios ¿Cuál debe ser el papel de los educadores progresistas ante los retos de la actualidad?

LBM: Primero tenemos que entendernos como seres, maestros y docentes, que tenemos un fuerte componente de alienación y al entender nuestro trabajo y nuestro puesto de trabajo  como un lugar de alienación, podríamos comenzar a repensarnos en la ruptura con esta alienación, pero el tema es que muchos de nosotros como docentes, incluso de la teoría crítica, casi que vemos la alienación como un tema externo a la escuela y cuando lo vemos en la escuela lo vemos limitado a los contenidos que se enseñan, cuando el tema es mucho más complejo, tiene que ver con las prácticas, tiene que ver con los valores, la forma como construimos los valores en la escuela, la forma como recreamos la cultura en la escuela, es decir, con las prácticas más sencillas y cotidianas, ahí se está generando el proceso de alienación en la escuela.

FDGC: En la actualidad sabemos que paulatinamente el capitalismo ha ido promoviendo las condiciones propicias para un Apagón Pedagógico Global. En ese sentido y ante la llegada de la cuarta revolución industrial que proyecta también una nueva ruptura epistemológica  y el asedio hacia la profesión docente que se vuelve cada vez más intenso en el marco de reformas educativas  como requerimiento del capital ¿Qué hacer para poder detener el Apagón Pedagógico Global que usted plantea en su libro?

LBM: El apagón pedagógico, es en realidad la disolución de la pedagogía como elemento constitutivo del hecho educativo, todos siguen hablando de que la pedagogía es la que orienta el aula, pero se ha venido sustituyendo por modas a través del tiempo, en la década de los 50 fue la moda del didactismo, se nos dijo que la didáctica englobaba toda la pedagogía y era lo sustantivo de la pedagogía, a tal punto que hoy incluso en tesis doctorales se dice pedagogía es sinónimo de didáctica y entonces se deja de ver todos y cada uno de los componentes, pero sobre todo, en la relación de la escuela con su contexto y la transformación de la realidad; en la década de los 60 se desarrolla la moda de la planeación y de dirección de centro educativo, se nos dijo que si planificamos bien el hecho educativo y si había un buen director en el sistema escolar todo podía resolverse y la pedagogía pasó a un segundo elemento, parecía que no era lo sustantivo; en la década de los 70 se nos introduce el debate de la evaluación cualitativa y se nos dice que hay que romper con la evaluación cuantitativa y para qué hablar tanto de pedagogía si el núcleo está en el tema de la evaluación y en los 80, se nos dice que el corazón de cualquier actividad pedagógica está en el currículum, que el currículum es el corazón de la pedagogía y que cuando hablemos de pedagogía hay que hablar del currículum y se desarrolla por 28 años una serie de submodas del currículum, por objetivos, currículum por contenidos, currículum interdisciplinario, currículum transdisciplinario, currículum globalizado, currículum por competencias, hasta que en el 2008 comienza el proceso de despedagogización más fuerte con todo el discurso de la calidad educativa, es decir, de lo que hay que hablar es de calidad y para nada de pedagogía, ni de sus componentes y nadie define que es calidad, calidad es algo etéreo que se presta para cualquier cosa, calidad es que el muchacho se vista bien, calidad es que el muchacho sepa hablar, calidad es que sepa hacer la formación, calidad es que el docente traiga bien su bulto, o sea, calidad se presta para todo y terminamos no discutiendo de nada de lo sustantivo del hecho educativo y, ahora comienza a desembarcar el fantasma de la virtualidad, es decir, ante los problemas que genera el propio capitalismo con la despedagogización se nos comienza a decir que hay mucho dinero invertido en la formación de docentes y el desarrollo en las escuelas y que hay que disminuir los costos (se dice en esta etapa parcialmente), cubriendo mucho de los contenidos con clases virtuales, con contenidos virtuales, en muchas universidades ya es obligatorio un porcentaje determinado del currículum que tenga que ver con la vía virtual, en Panamá se abrió un debate en la universidad y ahora el 30% de cualquier materia debe ser dado virtual y así está ocurriendo en toda la región, y de ahí puede dar un salto que esto se invierta en el 70%  virtual y el 30% físico, es sólo cuestión de tiempo y si a esto le sumamos el que no terminamos de actualizar el hecho educativo y la escuela, como les dije al comienzo, sigue dando los contenidos de la primera y la segunda revolución industrial, estamos metidos en un serio problema, yo lo digo de manera ilustrativa, la física que se da en los liceos es la física de la segunda revolución industrial, aceleración, movimiento, resistencia y no se trabaja la física cuántica por ejemplo, cuando uno les dice esto a los compañeros docentes dicen: “no en América latina hace falta mucho para que llegue la física cuántica” y entonces uno les pregunta ¿en tu casa no hay un control remoto de televisor o de equipo de sonido o de DVD?, si, pregúntate cómo fue posible el control remoto y, fue gracias a los principios de la física cuántica, tenemos una serie de elementos en nuestra cotidianidad que ya son expresiones de la física cuántica y todavía la escuela no se ha enterado de eso, la escuela no tiene como ejemplos, cómo funciona el control remoto y están ya en todas las casas nuestras o en la mayoría de casas en nuestra cotidianidad hay un control remoto; la química que se enseña en los liceos es la química de los elementos de la segunda revolución industrial, el contar por ejemplo ¿qué hace posible a los celulares? es  precariamente estudiado o no aparece en la mayoría de tablas periódicas que se enseñan en la química; la biología, la biología que se enseña es la biología de la segunda revolución industrial, el genoma humano no se enseña todavía, las implicaciones del genoma humano, mientras como dije hace un rato, se está hablando de la creación de una nueva especie de los singularity a partir del genoma humano y de la modificación del genoma humano y en nuestros liceos no ven el mapa genético y podría contarles cada una de las asignaturas o materias como estamos desfasados; bueno los maestros tenemos que abrir un debate para actualizar los contenidos, porque al capital le interesa el silencio nuestro, para en un momento determinado decir con todos los medios de comunicación: “la escuela no sirve”, porque esto que estoy diciendo yo lo van a decir ellos para demostrar que si se cierra la escuela no pasa nada, entonces es casi obligatorio en el pensamiento crítico generar esos debates en la escuela para permitir que la escuela sobreviva.

FDGC: Los problemas que enfrenta la humanidad en nuestros días y los avisos  del futuro que se avecina, no solo para la escuela pública, sino para la sociedad en general, han hecho surgir resistencias y toma de conciencia en diversas partes del mundo. Al respecto,  ¿Cuál sería el mensaje para las compañeras y los compañeros que luchan, resisten y construyen las alternativas educativas?

LBM: Que no desistan en su proceso de cuestionamiento del orden del sistema, pero que no es suficiente con eso, tenemos que ser capaces de cambiar nuestra práctica educativa y entender al trabajo docente en las escuelas en su dimensión de trabajo alienado, del cual solo se puede salir si juntos y juntas construimos a través del diálogo auténticas alternativas; resistir no se trata de crear héroes ni dioses, resistir, es el hermoso esfuerzo de construir el sentido común que se hace y se elabora entre todas y todos, y ese es el desafío hoy de las resistencias, cómo con la otra maestra, con el otro maestro, con los estudiantes, con las familias, con las comunidades, con todos los involucrados en el hecho educativo, nos atrevemos a repensar el sistema educativo y la escuela en la cual laboramos, si queremos que sea un espacio para aprender conviviendo, porque es ese el gran papel de la escuela, la escuela no es hoy en día lo que fue en el pasado, el sitio donde converge el mayor conocimiento, no, no necesariamente, pero es el espacio hoy en día donde con el conocimiento que está en otros lugares se pueden poner en común  en un sitio para  aprender juntos y juntas, pero sobre todo para que ese conocimiento nos enseñe a convivir  juntos, a emprender juntos y lo que es fundamental, juntos y juntas transformar el mundo.   

*Profesor Universitario y Asesor Pedagógico mexicano. Doctorado en Pedagogía Crítica y Educación Popular.

 

Comparte este contenido:

Joe Sacco: “Me interesa dibujar sobre la Teología de la Liberación”

Por: El País

El ilustrador, que fue corresponsal de guerra, prepara un libro sobre el cambio climático y los indígenas de Canadá mientras investiga sobre el movimiento de izquierdas dentro de la Iglesia

El dibujante Joe Sacco (Malta, 1960) es una rara avis respetada por el gremio periodístico como pocas veces ocurre con los colegas. Combina su trazo sencillo con un minucioso reporteo fusionando como nadie los dos géneros. Ha cubierto algunos de los conflictos bélicos más importantes como el de ChecheniaBosnia o Palestina, pero se define como un ilustrador «que huye cuando escucha los disparos». Llegó con 12 años a Estados Unidos, pero jamás se nacionalizó. A pesar de ello, es uno de los mejores testigos de una crisis que finalmente llevó a Donald Trump a la Casa Blanca. Durante la entrevista con EL PAÍS en Querétaro, donde participó en una charla invitado por el Hay Festival, critica el «nuevo» periodismo que no envía reporteros al terreno y describe a un Trump brutal y despiadado.

Pregunta: ¿Cómo selecciona sus temas?

Respuesta: Siempre escojo temas que me afectan casi de forma física. Tiene que ser algo que me importe bastante y que después de cinco años me seguirá importando.

P. ¿Por qué solo dibuja en blanco y negro?

R. Porque no sé realmente usar el color, esa es la verdadera respuesta. No utilizo Photoshop y no soy bueno con el color. No lo digo con orgullo, es una limitación que tengo y debo trabajar lo mejor que pueda en blanco y negro. Sin embargo, con los años ha dejado de preocuparme esto y me he dado cuenta de que ese es mi estilo. Mi limitación se ha convertido en mi estilo.

P. ¿Este sería un buen consejo para alguien que empieza?

R. Sí, pienso en alguien que está empezando y que dibuja bien, pero falla. Luego esos defectos pueden convertirse en tu talento y ya nadie más piensa que es un fallo. Nadie más volverá a pensar en eso aunque uno sabe que es fruto de una limitación.

P. Usted pasa muchas semanas reporteando, pero los medios han dejado de enviar gente al terreno porque lo consideran caro. ¿Cómo afecta esto al periodismo?

Escena del libro La Gran Guerra
Escena del libro La Gran Guerra JOE SACCO
R. Creo que tiene un enorme efecto porque al final, en lugar de trabajo de campo tenemos opiniones sobre cosas que no se conocen de primera mano. No se trata de sentarse en un estudio de televisión y hablar sobre las razones por las que Estados Unidos ha votado a Trump. Lo que se necesita es ir al lugar y entender que piensa la gente y porque votan a Trump. Eso significa reportear. El problema es que ahora hay menos dinero y el contexto del periodismo ha cambiado. Ya empezó a cambiar antes de Facebook y de Google pero ahora se aceleró. Todo el dinero en publicidad se ha ido a Facebook y Google y estas son empresas que utilizan esas noticias para que pinches en su web, pero ellas no han pagado por el contenido sino que lo utilizan y eso no puede funcionar. Por eso siempre he admirado a la gente que va al terreno.

P. ¿Cuál es el hilo conductor de lugares como Chechenia, Palestina o Bosnia sobre los que ha publicado libros?

R. Todos son lugares de conflicto entre fuerzas dominantes y opresoras. Intento, en la medida de lo posible, reportear sobre gente oprimida y esas son las personas que me interesan. Y quiero hacerlo con honestidad. No quiero convertirlos en héroes, sino saber cómo esto afecta a su psicología y sus sociedades

P. Es curioso ver como los periodistas le consideramos uno de los nuestros. ¿Cómo se siente usted, un periodista que pinta o un dibujante riguroso?

R. Me veo a mí mismo como un dibujante que hace periodismo y digo dibujante porque quiero hacer cómics que no sean solo periodísticos. Mis intereses van más allá. Estoy interesado en la sátira y la ficción por eso prefiero que me consideren un dibujante

P. ¿Qué temática le interesa en América Latina?

R. Me interesa la Teología de la Liberación. No soy creyente, pero la teología le da mucha fuerza a mucha gente y no siempre son fuerzas del mal como muchos de mis amigos pensarían y quiero reflexionar sobre lo que pasó en Centroamérica y quizá encontrar ejemplos que están ocurriendo hoy en día. El trabajo de los curas en los pueblos, como la Iglesia hace cosas buenas. También me interesa Chile e iré pronto. Quiero hablar con economistas y hablar del neoliberalismo porque en Chile es donde comenzó el experimento del neoliberalismo con Pinochet y los Chicago boys. Ellos llegaron y reorganizaron la sociedad a través de las fuerzas del mercado. Es el primer lugar donde se hizo esto y ahora vivimos en un mundo que tiene ahí su comienzo.

P. ¿Cómo es su rutina diaria de trabajo?

R. Me levanto y tomo un café con mi novia. Ese es el mejor momento del día. Luego dibujo desde las ocho en casa hasta las cinco y después suelo leer. Pienso que es importante leer mucho sobre los temas que me interesan. Si, por ejemplo, estoy interesado en la Teología de la liberación o la economía, que no es mi campo, no tengo otra opción que leer mucho.

P. Imagino que cuando lee toma ideas visuales muy diferentes a nosotros.

Joe Sacco
Joe Sacco EL PAÍS
R. Sí, siempre pienso visualmente y como convertir una idea en un dibujo. Ahora por ejemplo estoy entrevistando a gente para un tema muy amplio sobre el concepto de propiedad privada en el pensamiento político occidental. He pasado tiempo con indígenas que piensan en la tierra y no en el concepto de propiedad. Cada vez que leo o entrevisto a alguien sobre esto me paso el tiempo pensando cómo puedo meter esto en un cómic porque son ideas muy abstractas y no quiero dibujar dos cabezas hablando. Y a veces es difícil.

P. ¿Cómo es su cuaderno de notas en el terreno? El del reportero son palabras y palabras….

R. Depende donde voy. A veces grabo audios para recoger y archivar bien las palabras. Otras veces tomo notas, pero se me olvidan porque estoy escuchando. También tengo diarios que a veces tienen cientos de páginas, dependiendo de la historia. Así que finalmente es una suma de diarios, cuadernos, audio…distintos materiales.

P. ¿Cuánto tiempo pasa reporteando? ¿Y en dibujar y escribir un libro?

R. Depende. En Bosnia estuve cuatro meses. En Gaza estuve dos meses, pero luego regresé otras dos semanas, luego otra….En el caso de Canadá [su último proyecto aún sin publicar] he hecho dos viajes de tres semanas cada uno. Trato de pasar todo el tiempo posible en el terreno. Y dibujar los libros me llevan entre dos a siete años. A veces entremedias estoy con otras historias más cortas, pero los libros me llevan mucho tiempo. Por eso tengo que elegir muy bien los temas que escojo. ¿Cuántos libros me quedan a mi edad? Igual tres. Así que mejor elijo bien.

P. Su último libro La Gran Guerra [sobre la Primera Guerra Mundial] es una maravilla desplegable que se lee y ve en horizontal. ¿Le interesan nuevos formatos?.

R. Esta idea me la sugirió otra persona, pero yo quería algo que tuviera movimiento. Así que pensé en el Tapiz de Bayeaux [del año 1082] sobre la invasión normanda de Inglaterra en el que se lee la ilustración porque tiene 60 metros de largo. Cada libro que hago me da una idea para un próximo libro. Me gusta cambiar y hay muchas oportunidades para ello.

P. ¿Cómo ve la situación en EE UU y la llegada de Trump al poder?

“Me interesa dibujar sobre la Teología de la Liberación”
JOE SACCO
R.. La novedad con Trump es que hace un espectáculo de cada cosa que hace. Muchos presidentes han hecho cosas similares, pero sin hacer un espectáculo de ello. Él sabe que puede ganar votos si es cruel y hay un sector de la población que responde a esa fuerza abusiva. En cierto nivel es la naturaleza humana, lo cual es muy decepcionante. Creo que EE UU tiene una historia muy problemática porque se consideran seres excepcionales y esto sucede porque es una nación fundada a partir de la esclavitud y del genocidio de los nativos americanos y estas cosas que nunca han sido resueltas. Trump representa un momento muy malo.

No soy un gran admirador de Obama, pero fue una cosa maravillosa ver a un hombre negro dignificado en la Casa Blanca. La gente pensaba que por fin terminaba el problema racial pero no, no se ha terminado. Paralelamente, EE UU tiene grandes problemas y una economía colapsada. En las calles de mi ciudad, en Portland, hay mucha gente sin hogar viviendo en carpas en la calle y la policía pasa mucho tiempo confiscando estas tiendas y sus pertenencias porque quieren que se vayan. A la vez está entrando mucho dinero y se están construyendo apartamentos de lujo porque la gente que ya no puede vivir en San Francisco sí puede hacerlo en Portland. En EE UU siempre ha habido gente sin hogar, pero ahora es abrumador. Siento que muchas cosas van mal en el país. Tanto Demócratas como Republicanos se han movido a la derecha y ambos son responsables de esta situación. Aunque los republicanos son peores, fue Bill Clinton quien comenzó a meter a negros en la cárcel en cifras gigantescas terminando con el sistema de servicios sociales. Así que cuando vemos a Trump vemos una continuidad del desmantelamiento del sistema de bienestar. Trump es una continuidad de todo ello. Su estilo es brutal y despiadado, pero no es una excepción.

P. La llegada de Trump al poder la estamos notando con especial dureza en México y Centroamérica…

R. A los americanos no les gusta hablar de su historia ni de su papel en Centroamérica. Y, en cambio, estas sociedades no se han recuperado de esas guerras o de como las pandillas nacieron y crecieron en Estados Unidos, pero luego fueron enviadas a sus países donde reprodujeron el comportamiento delictivo. Tampoco hablan de cómo las armas van desde EE UU a México o el consumo de drogas. Todo ello son problemas de Estados Unidos. Me gustaría que fuéramos más reflexivos y no lo hemos sido. Si los políticos dijeran realmente lo que han hecho sería su suicidio político.

P. Recibió duras críticas por su libro BUMF donde caricaturiza a la clase política de Estados Unidos…

R. No sé si me criticaron, creo que más bien no lo leyeron (risas).

P. ¿Con este panorama no quiere trabajar más en EE UU y no en temas extranjeros?

R. Lo hice. Tengo un libro, Días de destrucción, donde recorrimos el país por lugares geográfica y étnicamente diferentes. Astilleros de Nueva Jersey, zonas indígenas de Dakota, los emigrantes de Florida o los blancos y pobres de Virginia. Es un libro sobre cómo las cosas se están desmoronando. Es sobre las drogas y el alcohol o como la gente necesita medicarse para aguantar el día a día. Son lugares vacíos de una América que necesita ser reporteada para entender porque están pasando algunas cosas en EE UU. Pero sí, debería hacer más, por ejemplo, en Portland.

P. ¿Cómo describe su próximo libro sobre los indígenas en Canadá?

R. Estoy interesado en el cambio climático, pero no quería hacer la misma historia de siempre. Pensé en los indígenas del norte de Canadá y cómo están reaccionando. Según mis prejuicios, pensaría que saldrían a defender el territorio y movilizarse contra las minas, pero me di cuenta de que es muy complicado. Según se desarrolla la historia descubrí que hay muchos indígenas que necesitan trabajo y quieren hacerlo para la industria del gas. Otros no quieren hacerlo por la forma en que afecta a sus comunidades. Paralelamente, en el pasado el Gobierno de Canadá metía a los niños en internados para hacerlos buenos canadienses y los alejaba de sus tierras. Ahora sé que las cosas son mucho más complicadas de lo que pensaba. Hay mucho conflicto dentro de las comunidades, pero también a raíz de esto se han politizado y se han hecho más conocedores de sus demandas y luchan por los derechos sobre tu tierra.

Fuente e imagen: https://elpais.com/cultura/2019/09/11/actualidad/1568159183_346758.html

Comparte este contenido:

Francisco Mora: “El cerebro sólo aprende si hay emoción”

Por EDUCACIÓN 3.0

Para Francisco Mora, docente, doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Por eso, un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.

A lo largo de su trayectoria profesional, Francisco Mora ha alternado su labor como docente —es, además de doctor en Medicina y Neurociencia, catedrático de Fisiología en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito de Fisiología Molecular y Biofísica en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos— con la de investigador (en España y Estados Unidos) y la de divulgador. Tanto en sus conferencias como en sus artículos y libros se centra sobre todo en el funcionamiento del cerebro, en cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso. El objetivo: acercar los avances de la neurociencia al público.

Pregunta: ¿Cómo aprende el cerebro?

Respuesta: Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje.

P: Y, en el caso concreto de un niño, ¿cómo aprende?

R: Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama’.

P: ¿Qué papel juegan los padres y los docentes en el aprendizaje de un niño?

R: Un papel trascendente, sobre todo en el aprendizaje de valores y normas. Los padres, con su lenguaje, su conducta y, con ella, el respeto a ciertos valores y normas, moldean, cambian la estructura física y química del cerebro del niño de una forma casi definitiva y, por tanto, su futura conducta. El maestro, definitivamente, colabora en ese proceso de manera esencial.

P: Afirma que el cerebro es plástico. ¿Qué significado tiene este concepto? ¿Qué elementos lo hacen más eficiente?

R: Plástico significa modificable. Y eso es el cerebro, no sólo del niño, sino del ser humano a lo largo de casi todo su arco vital. El cerebro cambia en su conformación anatómica, bioquímica y fisiológica, lo que influye en la conducta, en el pensamiento y en el sentimiento del poseedor de ese cerebro. Esos cambios son el resultado de lo que se aprende y memoriza a lo largo de toda una vida. Sin duda, esos procesos son más eficientes en las primeras edades. La esencia y la eficiencia del aprendizaje y de la memoria que modifica el cerebro reside en esa energía cerebral que llamamos emoción.

P: ¿Qué aporta la neurociencia al proceso de enseñanza-aprendizaje?

R: La comprensión acerca de que ‘nada se puede aprender más que aquello que se ama’. Quiero decir, que muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción. Y esto se basa en nuestros conocimientos actuales acerca de cómo funciona el cerebro.

Muy poco se puede enseñar y aprender bien sino esta mediado por la emoción

P: También ha hablado sobre la figura del neuroeducador y que como tal no existe en la actualidad. ¿Cuál es su papel?

R: Se le podría considerar como un maestro de referencia en relación a los nuevos conocimientos que sobre el cerebro se avecinan y que influirán, cada vez más, en la docencia y la educación. Un maestro con un grado mucho más alto que aquél que se obtiene con el de Magisterio. Un maestro conocedor de conceptos básicos en materias como la neurociencia, la neuropsicología, neurología y medicina, además, por supuesto, de la educación y la docencia. ¿Haría falta, entonces, un nuevo grado para las Universidades? De todo ello hago un sucinto esbozo en el libro ‘Neuroeducación’.

P: ¿Qué es un neuromito?

R: Una falsa verdad y en este contexto del que hablamos ‘neuro’, una falsa verdad acerca de lo que enseña la Neurociencia. El neuromito más universal y que persiste insistentemente en el acervo cultural de todas las sociedades es aquél que dice que solo se utiliza un 10% de nuestro cerebro. Tal cosa es rematadamente falsa.

P: ¿Cómo convencería a un docente de la importancia de fomentar las emociones en el aula?

R: No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción, lo que quiere decir haciendo curioso lo que se enseña. La curiosidad despierta la atención en el que escucha y aprende de forma automática y con ello, es obvio, se aprende mejor. Nada se puede aprender sin una atención despierta, sostenida, consciente. Y nada despierta más la atención que aquello que se hace diferente y curioso. Un profesor monótono, aburrido o repetitivo es un claro ejemplo del valor de la emoción en el que enseña. Un profesor excelente es aquél capaz de convertir cualquier cosa o concepto, aun matemático, de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante.

No se trata de fomentar las emociones en el aula, sino de enseñar con emoción

P: ¿Cómo influye Internet en el proceso de aprendizaje? Como se afirma, ¿afecta al proceso de atención que requiere el aprendizaje en los colegios?

R: Comenzamos a creer que sí; sobre todo, en el proceso de atención que requiere el estudio. Se habla de una atención corta y cambiante para Internet que afecta a la atención sostenida del estudio, lo que llamamos atención ejecutiva. Hoy día, se trata de un tema abierto a estudio y discusión.

P: ¿Cree que esa nueva revolución de una educación basada en el cerebro, Neuroeducación, se impondrá en las sociedades occidentales?

R: Creo que sí. La educación siempre ha estado basada en métodos y opiniones, es decir, el humanismo. Es ahora cuando se avecina una nueva cultura, aquélla del encuentro entre humanismo y ciencia. Y es de esta nueva cultura que se destilará esa necesidad de basar la educación en métodos como el científico, crítico y aceptado por casi todo el mundo frente a otros métodos u opiniones de tipo más personal.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-solo-aprende-si-hay-emocion/33224.html

Comparte este contenido:

Mariano Fernández: “Necesitamos un cambio educativo rápido y profundo”

Por Educacion3.0/ Laura Román

El sociólogo Mariano Fernández Enguita cuenta con más de una veintena de libros en los que analiza los problemas del sistema educativo, sus causas y soluciones. En esta entrevista nos habla sobre el papel de la tecnología en el aula, los retos a los que se enfrenta el profesorado de cara al futuro y en qué consiste el concepto de hiperaula, un entorno creado para el aprendizaje.

En uno de sus últimos libros ‘La educación en la encrucijada’ (Fundación Santillana) el sociólogo y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita, realiza un análisis de la situación actual de la educación teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales. En esta entrevista explica, entre otras cuestiones, qué necesita la escuela actual o el profesorado, y habla sobre la implantación de otros espacios de aprendizaje como las hiperaulas.

Pregunta: En su opinión, ¿cuáles son los retos de la educación del futuro?

El escritor estadounidense Douglas Russkoff dice que el futuro ya está aquí, sólo que desigualmente distribuido. Esto se aplica a la educación, elevado al cubo, porque la educación trabaja siempre para el futuro. Vivimos en un mundo que ya es global, digital y mutante, y cada vez lo va a ser más, pero la escuela se diseñó para un entorno nacional, impreso y previsible. La globalización requiere la conciencia de una comunidad global, humana, ya no nacional, así como comprender y entender al diferente (multiculturalidad); el nuevo ecosistema informacional demanda fluidez digital; el cambio acelerado exige aprender a aprender y afrontar y gestionar la incertidumbre.

Respuesta: ¿Qué debe cambiarse en el sistema educativo para afrontar esos retos?

La imprenta creó un nuevo ecosistema comunicacional que se expandió a todo: religión, trabajo fabril, cálculo mercantil, papel moneda, formación de la opinión pública, codificación legal, procedimiento administrativo, correspondencia privada… Lo idearon jesuitas, escolapios, lasalianos, moravos y otros, y lo asumió íntegro la escuela estatal. Comenio, un hermano moravo, vio que esto exigía un nuevo ecosistema escolar y lo diseñó y formuló mejor que nadie: el aula, con una clase de estudiantes, un libro de texto, un programa y un maestro al frente. Hoy necesitamos un cambio de ecosistema mucho más rápido y profundo, porque la digitalización ha hecho en tres decenios más que la imprenta en tres siglos (el tiempo que tardaron escuela y aula en llegar a una mayoría).

P:  Y ¿qué deben cambiar los centros?

R: A los centros corresponde, ante todo, dejar de ser aulas apiladas con servicios auxiliares compartidos. Hay que romper con el modelo de un docente, un grupo-clase, un aula y una materia, como en Secundaria. Hoy día un estudiante de Primaria apenas pasa la mitad del tiempo con el maestro-tutor, sin contar con que pueda cambiar cada curso ni con ausencias y traslados. Dar unidad de propósito al plantel de educadores que interviene en la educación requiere proyectos de centro reales y coherentes, direcciones con competencias pedagógicas, equipos internos más especializados y colaboración vertical y horizontal en redes de centros. La educación no se juega hoy ni en el nivel micro del aula ni en el macro de las políticas, sino en el nivel meso de centros, proyectos, redes, direcciones y equipos.

Enguita

P: Los docentes, por su parte…

Los docentes han de ir un paso por delante de sus estudiantes, es tan sencillo como eso. Es lo que celebramos en aquellos profesionales cultos, cívicos y avanzados con los que alimentamos la hagiografía de la profesión: maestros de la II República, profesores-intelectuales, etc. En un mundo global han de ser globalistas, humanistas, abiertos… En un mundo digital tienen que ser digitalmente competentes, computacionalmente informados, nada de refugiarse en la coartada de que son ‘inmigrantes digitales’ o, sus alumnos, nativos… En un mundo en cambio necesitan ser abiertos, adaptativos y creativos. Y deben encarnar en su propio trabajo lo que quieren o dicen querer para el alumnado en sus enseñanzas: responsables, colaborativos…

R: ¿Qué pueden aportar las nuevas tecnologías a estos cambios?

El entorno tecnológico digital, que en un sentido básico no tiene ya nada de nuevo pero que cada día ofrece nuevas posibilidades, provoca un giro copernicano en la educación: el eje pasa de la enseñanza al aprendizaje, del profesor al alumno, porque la información y el conocimiento ya no necesitan ni pueden venir simplemente del profesor. Es curioso que la inteligencia artificial haya desplazado, en tan pocos años, su eje de la enseñanza al aprendizaje (la AI se basa hoy en el aprendizaje-máquina, o profundo, ¿quién se acuerda ya de los ‘sistemas expertos’, cuando se transmitía a la máquina el conocimiento humano?), mientras que la escuela, que se ocupa de unos aprendices mucho más complejos y creativos, sigue empeñada en una enseñanza transmisiva.

“Creo que hay que romper, ya, con el aula convencional, a la vez que conservar y potenciar el papel de la escuela como entorno (innovador) de aprendizaje”

La tecnología permite hoy el acceso a un conocimiento experto plural, no limitado al docente; es en sí misma interactiva, a diferencia del inerte libro de texto (en esto tenía razón Sócrates, el libro es un cadáver); y posibilita la cooperación sin restricciones de tiempo y lugar, sincronía o proximidad, recuperando así el valor de los iguales y el aprendizaje cooperativo.

P: Aboga por las hiperaulas…

R: La ‘hiperaula’ es un concepto con varias facetas. Se trata de un entorno para el aprendizaje, centrado en éste y no en la enseñanza. Es un espacio amplio, flexible y reconfigurable, o sea, un hiperespacio que permite jugar con las tres dimensiones más el tiempo. Gracias a la tecnología es un entorno hipermedia, caracterizado por la convergencia y la transición inmediata y sin fricciones de un medio a otro (texto o audiovisual, analógico y digital, dentro y fuera del espacio de la hiperaula misma o de la institución…). Y alberga una capacidad creciente de representar y simular la realidad sobre la que se aprende: piénsese, por ejemplo, en la diferencia entre el clásico mapa en la pared y Google Earth en la pantalla, o en lo que ya ofrecen la realidad expandida, virtual, etc.: es la hiperrealidad, que no ha hecho más que empezar. En ese ecosistema ya no necesitamos al maestro-transmisor clónico de Comenio, sino a un diseñador de situaciones, experiencias y trayectorias de aprendizaje, y capaz de un trabajo colaborativo, en codocencia.

P: ¿De qué forma se deberían implantar?

R: En la Facultad de Educación de la Universidad Complutense hemos construido la hiperaula.ucm, que es amplia, reconfigurable, con todo móvil, un buen equipamiento tecnológico y mucha visibilidad, que permite la agregación y desagregación de los estudiantes (entre uno y seis grupos grandes o pequeños, equipos cooperativos, trabajo individual, o cualquier combinación) y la codocencia (dos o más docentes colaborando sobre el terreno).

 “Los docentes en un mundo en cambio necesitan ser abiertos, adaptativos y creativos”

En Primaria y Secundaria hay numerosas experiencias, aunque todavía muy minoritarias, que suelen pasar por tirar paredes divisorias, poner ruedas a los muebles, diversificar los espacios y la codocencia, normalmente agrupando dos líneas bajo dos o tres docentes, así como en proyectos ocasionales (ABP, STEM, STEAM, etc.) que conviven con la organización tradicional. También hay casos de acumulación de los dos cursos de un ciclo, o grandes espacios abiertos al estilo de los sesenta, pero es más raro. Lo esencial es que sea un proyecto de centro, como mínimo de etapa; no puede ser la iniciativa aislada de un docente.

P: ¿Es necesaria una evaluación del profesorado? ¿Cómo debería evaluarse y quién debería hacerlo?

R: No y sí. Lo esencial, creo, son la transparencia, el retorno y el desarrollo profesional. Transparencia quiere decir que la docencia sea visible (como debe serlo todo en la escuela, salvo que afecte a la intimidad, la privacidad o la seguridad), de manera que los profesionales aprendan entre sí, que no haya áreas fuera de control y que el público y la sociedad vean, sepan y entiendan. Una función de la transparencia es el retorno (feedback o retroalimentación), esencial en la función docente y en cualquier actividad profesional; el retorno puede y debe apoyarse también en la codocencia, en la participación y en la evaluación.

“La hiperaula se trata de un entorno para el aprendizaje, centrado en éste y no en la enseñanza”

Evaluar el desempeño profesional es muy complejo y hay que evitar reducirlo a los resultados, o a protocolos burocráticos, pero tampoco hay que temerlo. Contra una información inadecuada, el mejor remedio es más y mejor información, no la opacidad. Quienes se oponen a la evaluación con el tópico de que es difícil, que traerá rankings, etc., a lo que se oponen es a la transparencia. Por último, el desarrollo profesional necesita y surge del retorno, parte del cual es la evaluación formativa, y la sociedad debe tener la seguridad, y no sólo la promesa (‘confía, pero verifica’), de que el profesorado sigue ese desarrollo, que no se queda atrás en una sociedad y una escuela que no pueden permitírselo.

Fernández Enguita educación

P: ¿A qué se refiere cuando habla de ‘más escuela y menos aula’?

R: Nuestros ancestros crecieron en familias grandes y comunidades pequeñas. Nuestros hijos lo hacen en familias pequeñas, con los padres empleados, sin hermanos y sin otra gente en casa, pero en comunidades grandes, anónimas e impersonales, cuando no peligrosas. Hemos socializado el cuidado de los menores en la escuela, y no veo alternativa a eso, ni creo que haga falta. El aula, en cambio, encarna una forma de organización de la enseñanza que se ha convertido en unos grilletes para el aprendizaje. Creo que hay que romper, ya, con el aula convencional, a la vez que conservar y potenciar el papel de la escuela como entorno (innovador) de aprendizaje, pero también como escenario de cuidado, en el sentido más fuerte y más rico del término, para los menores y como dinamizador cultural y comunitario.

P: Se habla mucho de las altas tasas de fracaso y abandono escolar en España pero ¿qué se podría hacer para reducirlas?

R: Lo más elemental sería suspender menos: la comparación de los datos de PISA y la EGD (Evaluación General de Diagnóstico) con los resultados académicos nos ha hecho saber que la inclinación del profesorado a suspender es igual o parecida para cualquier nivel de competencia.

Lo más importante, no obstante, sería aburrir menos: detrás del desinterés y el desenganche que llevan al fracaso, o de la deserción de quienes no fracasan pero abandonan (o fracasan para poder abandonar) hay, ante todo, una distancia creciente entre lo que ofrece la enseñanza y lo que permite el aprendizaje, entre el horizonte de la escuela y el de la sociedad: es la economía de la atención, la escasez relativa de ésta y una competencia feroz por ella en la que la escuela tiene todas las de perder frente a los medios, la red y la sociedad. Por último, habría que tener a disposición de todo estudiante que termine la enseñanza obligatoria alguna vía de continuación hasta la compleción de un ciclo postobligatorio, sin dejar a nadie fuera (el efecto, ahora, del fracaso, es decir, de la no graduación), aunque supusiera una doble titulación.

P: ¿Cuáles son los tres cambios que un docente debería hacer en el aula de cara al nuevo curso?

R: Ojalá hubiera algo así, los tres mandamientos de la innovación. Cada contexto requiere un proyecto acorde a sus necesidades y posibilidades, incluidas las del docente. Yo sugeriría más bien que se haga tres preguntas. Primera: si no fuera por la ley, por complacer a sus padres y puede que incluso a mí, y porque aquí están sus compañeros, ¿cuántos de estos alumnos habrían venido? Segunda: si hubiese tenido que organizar desde cero el espacio, el tiempo y el programa de actividades ¿es esto que tengo delante y por delante lo que habría hecho? Tercera: ¿hasta dónde puedo llegar solo y hasta dónde podríamos hacerlo como centro? Si la respuesta a las dos primeras fuera afirmativa, se puede ahorrar la tercera.

Fuente: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/mariano-fernandez-necesitamos-cambio-educativo-rapido-profundo/113719.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Julia Harper, doctora en psicología y experta en neuroplasticidad: «El cerebro puede reconfigurarse para evolucionar»

Entrevista/12 Septiembre 2019/Autor y fuente: Semana Educación

Julia Harper, doctora en psicología y experta en neuroplasticidad, participará de la sexta edición de la Cumbre Líderes por la Educación, el 18 y 19 de septiembre en Bogotá. Semana Educación habló con ella sobre esta disciplina y sus aportes a la educación, en especial en ambientes traumáticos.

Semana Educación: ¿Qué es la neuroplasticidad y cómo funciona?

Julia Harper: La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar, para reconfigurarse. Funciona al permitirnos crear nuevas conexiones en nuestros cerebros. Gracias a la neuroplasticidad podemos aprender cosas nuevas; romper viejos hábitos no deseados y crear nuevos más positivos; cambiar el comportamiento y mejorar el funcionamiento del cerebro.

S.E.: ¿Cuáles son los límites del cerebro humano?

J.H.: Si la estructura del cerebro está intacta y no hay daño evidente, se puede modificar el cerebro para adquirir y aprender nuevas habilidades y comportamientos.

S.E.: En una sociedad como la colombiana, que ha sufrido durante muchos años altos niveles de violencia, ¿cuál es el aporte de la neuroplasticidad?

J.H.: La neuroplasticidad está disponible tanto para la regeneración anatómica de las neuronas como para la reestructuración de la mente con la psicología. Con respecto al trauma que podría provenir de años de exposición a la violencia, podemos usar el concepto de neuroplasticidad para reconectar la mente y crear nuevas rutas cerebrales que permitan el desarrollo de nuevos estados mentales y emocionales.

S.E.: ¿Cómo pueden los maestros usar la neuroplasticidad para ayudar a sus estudiantes a obtener su máximo potencial?

J.H.: La neuroplasticidad está en el corazón de todo aprendizaje. Para adquirir nuevos conocimientos sobre cualquier tema, el cerebro tiene que crear nuevas rutas neuronales y hacer nuevas conexiones. Es importante que los maestros comprendan el poder de la neuroplasticidad para que puedan usarla y que el aprendizaje sea más eficiente para los estudiantes.

 

S.E.: ¿Hay actividades diarias que se puedan realizar para que todas las partes del cerebro funcionen bien?

J.H.: El 80 por ciento de las funciones cerebrales ocurren subcorticalmente, en las estructuras debajo de la corteza. Estas áreas del cerebro se estimulan mediante actividad y movimiento, especialmente movimientos antigravedad. Los estiramientos, yoga, caminar, correr, ejercicios de fuerza y la natación son solo algunos ejemplos.

Fomentar el movimiento durante todo el día es especialmente favorable para la función cerebral, ya que estimulamos las estructuras subcorticales. Esto además apoya el otro 20 por ciento de las estructuras corticales al enviarles más poder para un mayor enfoque y claridad. Cuando estamos inactivos y el aprendizaje es principalmente visual y auditivo, solo estimulamos un área muy limitada del cerebro.

S.E.: ¿Qué papel juega la familia y el entorno durante el proceso de neuroplasticidad?

J.H.: Si bien el cerebro puede reconectarse y es moldeable a lo largo de la vida, es fundamental que el entorno participe y facilite el uso de las nuevas conexiones cerebrales para que sea funcional. Por ejemplo, al usar la neuroplasticidad para dejar el alcohol, la persona necesita un entorno que respalde esa nueva habilidad. Por lo tanto, parte de estabilizar la nueva vía cerebral es evitar entornos en los que se fomente el consumo de alcohol, como los bares.

S.E.: ¿Por qué la educación es la oportunidad que hace todo posible?

J.H.: A menudo digo que no podemos cambiar lo que no podemos ver. En otras palabras, debemos poder «ver» o tomar conciencia de lo que no conocemos para poder acceder al cambio. La educación ofrece la oportunidad de aprender a vernos a nosotros mismos y a los demás; nos permite aprender sobre el mundo y cómo encajamos en él.

Sin educación no hay posibilidad de cambio, estaríamos atrapados en viejos patrones y viejas formas de hacer las cosas. Eso es lo opuesto a la neuroplasticidad, que dice que el cambio es posible. Eso es lo contrario de la evolución. La educación es nuestra oportunidad de cambiarnos a nosotros mismos y cambiar nuestro mundo.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/el-cerebro-puede-reconfigurarse/630422

Comparte este contenido:

“Tenemos la deserción más baja en la historia de Bogotá y el país”: secretaria de Educación Distrital

América del sur/Colombia/12 Septiembre 2019/autor y fuente: Semana Educación

Bogotá es la ciudad del país que más invierte en educación y el único ente territorial que aporta de sus recursos casi la mitad del presupuesto del sector educativo. La secretaria de esta cartera, Claudia Puentes, habló con Semana Educación sobre los logros de la administración en esta materia. Puentes, junto a otros secretarios de Educación territoriales, participarán de la Cumbre Líderes por la Educación.

La Cumbre Líderes por la Educación, el evento más importante del sector educativo en el país, se realizará el 18 y 19 de septiembre en el Centro de Convenciones Ágora. Más de 60 expertos nacionales e internacionales, así como tomadores de decisión, participarán del encuentro. Uno de los paneles reunirá a secretarios de Educación de diferentes municipios y departamentos del país para conocer sus experiencias y reflexiones ad portas de terminar las administraciones locales.

Semana Educación: ¿Cuál es el legado que deja esta administración en términos de educación?

Claudia Puentes: El principal legado es haberle devuelto a la educación un rol técnico para poder incidir verdaderamente en que la educación pública para que generar una transformación. Bogotá tiene el número de estudiantes más grande de todo Colombia. Hemos logrado apoyar a los colegios para que entreguen educación de calidad y pertinente a los estudiantes, y quitarle ese carácter electoral, ideologizado con el que se venía trabajando en administraciones anteriores.

S.E.: ¿Eso cómo se ve en términos concretos?

C.P.: Somos la entidad que mejor ejecución tiene de los recursos, alcanzamos el 99,9 por ciento. Si nos comparamos con otras ciudades, Bogotá tiene la matrícula oficial más grande de todo el país. Es mucho más del doble que la de Medellín, que es la que nos sigue. Tenemos 785.000 estudiantes que representan más o menos el 10 por ciento de todos los estudiantes de educación pública del país. Bogotá pone ocho veces más recursos propios que Medellín en educación pública. Los recursos propios representan casi la mitad de lo que es el presupuesto de educación, que para este cuatrienio habrán sido 15 billones de pesos ejecutados.

S.E.: ¿Cómo les fue en términos de deserción escolar?

C.P.: Tal vez esta es una de las metas que más nos enorgullece. Tenemos en el 2018 una deserción de 1,67%, que es históricamente bajo con respecto a Colombia y con respecto a Bogotá. El analfabetismo es tan bajo que nos consideramos una ciudad libre de analfabetismo. Además, la ciudad ha logrado reducir la brecha que traíamos frente a los colegios privados. En promedio nos llevaban una brecha de 17 puntos porcentuales; hoy es del 10. Y logramos aumentar en 42% el número de personas graduadas A, A+ y B, que son los niveles más altos en Pruebas Saber.

S.E.: Ustedes han dicho que le han apostado a la transformación tecnológica. ¿En qué consiste esa apuesta?

C.P.: Con tecnología se dan muchas discusiones. Si los estudiantes no deben tener celulares a mano y la apuesta que nosotros hicimos fue convertir esa tecnología en una aliada para los procesos pedagógicos. Empezamos con lo básico que era llevar conectividad a todas las sedes de la educación pública en Bogotá. En este momento vamos en 657 sedes, pero al final de año habremos terminado de cubrir la totalidad de las sedes con fibra óptica. Eso ya es una autopista de comunicación de los estudiantes hacia el mundo.

S.E.: ¿Cómo trabajan para atender a las poblaciones más vulnerables?

C.P.: Tenemos modelos educativos flexibles para lograr atraer a poblaciones que tienen necesidades muy distintas. Estamos atendiendo 14 poblaciones con necesidades especiales como personas que tienen condición de discapacidad, jóvenes que están en el sistema penal adolescente, algunas personas hospitalizadas, en fin. Hemos desarrollado un trabajo para que cualquiera pueda estudiar y obtener su título de bachiller.

Tenemos un equipo de más de 300 personas de apoyos pedagógicos para atender a los más de 19 mil estudiantes con alguna condición de discapacidad. Lo ideal es que logren ser parte del aula

S.E.: ¿Y la atención en la primera infancia cómo va?

C.P.: Bogotá es la única ciudad del país que tiene una ruta armada de atención integral, que trabaja en equipo con el ICBF, Idartes y las secretarias de Salud, Integración Social y Cultura. Armamos una organización de todas las atenciones que se requieren en primera infancia, un sistema de información de seguimiento niño a niño para facilitar las transiciones más armónicas entre un jardín infantil y un colegio. Estamos haciendo un trabajo para que los papas sientan esa confianza de ingresar a sus hijos a jardines y hoy tenemos una cobertura de 180 mil niños y niñas.

S.E.: El país se propuso aumentar el número de estudiantes en jornada única, de manera que pasen más tiempo en las instituciones y haya un fortalecimiento de competencias básicas y realización de otras actividades. Ustedes se habían propuesto llegar a un 30 por ciento de estudiantes en jornada única. ¿Cómo van?

C.P.: Nosotros recibimos una matrícula apenas del 4% en jornada única y ya vamos en el 17.6%. Esperamos que al finalizar el Plan de Desarrollo estemos en el 20%. Una cifra muy alta si se compara con Barranquilla, que es la ciudad que nos sigue y no alcanza el 5%.  Además, tenemos un proceso que se llama jornada extendida, que es tiempo complementario al tiempo escolar que los estudiantes pueden pasar en 82 centros de interés que abordan temas como arte, música, deportes, robótica, matemática, lenguaje, lectura y ciencias.

Otro tema que estamos trabajando es un acompañamiento vocacional más sólido. Trabajamos con el Sena y diferentes universidades desarrollamos el programa ‘Yo puedo ser’, que invita a los estudiantes a explorarse interiormente para conocer para qué son buenos, construir un proyecto de vida de largo plazo, identificar en el mercado laboral cuáles son esas posibilidades de oficio.

S.E.: ¿Y cómo están trabajando para que más jóvenes accedan a la educación superior?

C.P.: Duplicamos la cantidad de dinero que se invierte en apoyos financieros para educación superior. Eso es muy importante porque quien se postulan para un apoyo financiero está comprometido con su sueño. Al finalizar habremos dejado más de 27 mil apoyos financieros funcionando. Pero incluso quienes no logran el apoyo ya tienen sembrada esa visión de que sí pueden ser profesionales y buscan alternativas. Tenemos 10 fondos para distintos perfiles y hemos invertido más de 146 mil millones.

S.E.: ¿Y en términos de educación superior pública cuál ha sido la apuesta? ¿Cómo dejan a la Universidad Distrital?

C.P.: Uno de los grandes legados del alcalde Peñalosa es una Universidad Distrital completamente fortalecida. En administraciones anteriores se hablaba mucho de la universidad pública pero el hacerlo era otra cosa. El alcalde y la hoy ministra María Victoria Angulo lograron darle gobernabilidad a la Distrital, que los distintos estamentos eligieran a un rector en propiedad y esto ha permitido un avance muy importante. La universidad queda con dos sedes nuevas, una en Bosa y otra en Ciudad Bolívar. La Universidad Distrital, a diferencia de las demás universidades públicas del país, es fundamentalmente financiada con recursos locales. El 80% del financiamiento viene de fuentes distritales y en eso el alcalde ha sido absolutamente comprometido.

S.E.: ¿Y el número de estudiantes aumentó? 

C.P.: El número de estudiantes en la Universidad está más o menos en 23 mil. Se ha mantenido estable y este es un tema de la autonomía de la universidad. Estamos trabajando para que todas esas nuevas instalaciones se transformen en mayor capacidad de cupos para los estudiantes.

S.E.: A pesar de los escándalos a nivel nacional, ustedes han sido reconocidos por la transparencia en el Programa de Alimentación Escolar. ¿Cómo lo lograron?

C.P.: Tenemos cobertura del 100% de los días de colegio al 100% de los estudiantes con el plan de alimentación escolar. Entregamos diariamente refrigerio a todos los estudiantes y a casi 200 mil de ellos un refuerzo en comida caliente que puede ser desayuno o almuerzo. Transformamos el PAE de ser un símbolo de corrupción a uno de transparencia que es reconocido como una buena práctica de compra pública.

Lo que hicimos fue transformar esa forma de comprar en alianza con Colombia Compra Eficiente. Hay un convenio marco de precios y toda una estructura en la que se hacen pruebas técnicas en la calidad de los alimentos que nos permite tener una variedad de proveedores muy grande.

S.E.: En su Plan de Gobierno, el Alcalde Peñalosa aseguró que iba a construir 30 colegios nuevos y un gran número de mejoramientos. ¿Cuál es el balance?

C.P.: Hicimos una inversión histórica de más de 1,1 billones de pesos. La meta de mejoramiento era de 300 colegios y vamos a dejar 390. El Plan también se proponía 32 edificios nuevos para colegios existentes y vamos a dejar 34: 28 entregados y los demás en obra. En cuanto a los colegios nuevos, estamos haciendo toda la gestión de recursos para dejar 22 entre los entregados y los que quedan en obra. Los demás quedan listos con su licencia en proceso de ejecución para que llegue simplemente una nueva administración a licitar la obra. Desde el 2011 no se abría un colegio nuevo en Bogotá y esto ha sido un ejercicio transformador.

S.E.: Por último, uno de sus más destacados logros ha sido la reducción del embarazo adolescente. ¿Cómo lo lograron?

C.P.: Es una reducción del 36% en embarazos de menores de 19 años. Trabajamos con la Secretaría de Integración Social y de Salud. Nosotros hacemos un seguimiento niño a niño para asegurarnos que tengan acceso al sistema de salud, que tengan protección y que se planteen proyectos de vida. La motivación es que la vida es más grande que el placer momentáneo. Esto es construir inteligencia emocional, algo que además hacemos a través de campamentos, estrategias de entornos seguros, felicidad y salud colectiva, así como Sexperto, una plataforma para resolver inquietudes.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/desercion-estudiantil-de-bogota-y-el-pais/631179

Comparte este contenido:
Page 111 of 455
1 109 110 111 112 113 455