Saltar al contenido principal
Page 134 of 455
1 132 133 134 135 136 455

Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

España / Autor: Marta Moreno / Fuente: Educación 3.0

En qué se basa la escuela del siglo XXI? ¿Qué habilidades debe tener el docente actual? ¿Qué papel cumple la familia? Mar Romera, docente y experta en inteligencia emocional y presidenta de la Asociación pedagógica Francesco Tonucci, nos responde en esta entrevista.

Mar Romera, experta en inteligencia emocional y presidenta de la Asociación pedagógica Francesco Tonucci, acaba de publicar su nuevo libro: ‘La escuela que quiero’. En él, plantea las primeras preguntas que una familia debe hacerse a la hora de elegir la mejor escuela para sus hijos y aquellas que un docente debe plantear a la hora de cuestionarse su oficio. Además, explica la educación del futuro desde tres perspectivas: familia, docente y estudiante. Hemos querido hablar con ella para resolver algunas dudas referidas al modelo de enseñanza que precisa la sociedad actual y en el cual la educación emocional ocupa un papel fundamental.

¿Qué necesita saber un niño o niña que vive en el siglo XXI?

Los niños y niñas del siglo XXI necesitan más ser que saber, partiendo de la base de que para ser es necesario saber. Saber elegir de forma autónoma y responsable, saber pensar de forma crítica a la vez que creativa y disciplinada. Saber trabajar en equipo. Saber seleccionar la información y hacer que el conocimiento se convierta en sabiduría.

Delors nos indica: “saber ser, saber estar, saber hacer y saber convivir. En definitiva consiste en aprender a y no acerca de”.

Emociones

¿Y cuáles de esas habilidades no se contemplan en la educación actual?

Los niños de esta época necesitan tener las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios, a la volatilidad de las estructuras personales, laborales y sociales.

Deben entrenar habilidades y hábitos como la persistencia, el control de la impulsividad, el compromiso, la escucha y la resiliencia (para aprender de los fracasos).

El estudiante del siglo XXI debe entrenar en los secretos de las relaciones humanas, para lo que entrenará o deberá entrenar su propio autoconocimiento, autocontrol y autogestión. Debe dominar las técnicas de la comunicación, el manejo de la tecnología de forma crítica y el asentamiento de los valores básicos que le ayudarán durante toda su vida a asumir los fracasos, celebrar y cuidar los éxitos, disfrutar de los demás y ser los suficientemente flexible para que desde la adaptación pueda hacer de los cambios una fortaleza.

“Los niños necesitan tener las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios”

¿Qué debe saber un docente del siglo XXI?

El profesorado debe formarse, siendo consciente en todo momento que no se trata de saber lo que tiene que enseñar sino en enseñar lo que es. La escuela del siglo XXI es la escuela del ser y no la del saber y esto requiere de un profesorado que no pare de crecer y de estar en un modelo de ser consciente.

¿Cómo pueden ayudar los docentes a construir esa escuela perfecta para todos (o casi todos)?

Desarrollando las habilidades intrapersonales, las habilidades interpersonales, los conocimientos psicopedagógicas del pasado y del presente y, por supuesto, fomentando la cultura (leer, escuchar música, conocer el arte…). Además, deberá tomar conciencia de la importancia que tiene como referente para su alumnado. Cuando entendamos que las emociones son el motor de la vida, son las respuestas adaptativas que nos permiten la supervivencia y las relaciones y que la calidad de nuestra vida depende de nuestros pensamientos, el profesorado se pondrá manos a la obra sin lugar a dudas.

¿Cuál sería el papel de las familias dentro de esta educación?

La familia es la primera escuela de las emociones, con o sin intenciones explícitas. Nuestra madre, nuestro padre… son nuestros primeros referentes, son los que marcan la vida. Los comportamientos emocionales recurrentes vividos en la infancia se convierten en comportamientos emocionales recurrentes para toda la vida.

¿Cómo se puede fomentar la educación emocional desde casa?

Diciendo te quiero (siempre es necesario decirlo, aunque pensemos que el otro ya lo sabe), abrazando, riendo y llorando juntos. Respetando lo que el otro siente sin hacer juicios de valor sobre lo que debería sentir.

También es importante hablar de emociones: explicar y comentar lo que otras personas pueden sentir ante determinadas situaciones, siempre sin juicios de valor. Reconocer nuestras emociones y las circunstancias en las que se producen, los estímulos que las provocan. Aceptarlas. Identificarlas e incluso ‘negociar’ con ellas hasta ‘utilizarlas’, sabiendo que no siempre pueden ser interpretadas o modificadas desde la razón son grandes estrategias que harán fuertes a niños y niñas en el momento que les ha tocado vivir: un mundo cambiante y lleno de riesgos que nos obligan a decidir constantemente.

Además, es necesario querer sin marcar con expectativas. Sobreproteger es un error, sobreestimular no hace a nuestros hijos ‘más inteligentes’, sobreregalar no mejora sus vidas. ¿Lo mejor? Los límites llenos de amor, envueltos en escucha y decisión donde padres y madres son padres y madres y amigos.

Fuente de la Entrevista:

https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/mar-romera-la-escuela-que-quiero/103437.html

ove/mahv
Comparte este contenido:

“No vamos a parar” dicen los estudiantes de Argelia

Reproducimos la entrevista a Yani Aïdali publicada este domingo en el semanario del diario francés Révolution Permanente, miembro de la Red Internacional La Izquierda Diario.

Militante del Partido Socialista de los Trabajadores de Argelia [miembro de la organización internacional a la que pertenece el NPA francés] y estudiante en arqueología a la Universidad de Alger 2, Yani Aïdali es uno de los líderes del movimiento en la capital argelina. Según él, los jóvenes no están listos para volver a casa. Derribaron Bouteflika, y quieren continuar….

RP: En primer lugar, ¿podes volver sobre la situación actual de la movilización, especialmente sobre la intervención del movimiento estudiantil?

Yani Aïdali: La movilización empezó hace dos meses, con las mayores manifestaciones que ocurrieron el 16 y el 22 de marzo. Aún persiste, incluso después de la caída de Bouteflika y sigue siendo igual de intensa a pesar de la represión que sufrimos. Las grandes manifestaciones se organizan el viernes, pero les estudiantes también se manifiestan los martes. En algunas facultades se inició una huelga general ilimitada; a veces se trata de huelgas cuya continuidad se vota semana tras semana, o cada dos días. Depende de los ritmos de votación de las asambleas generales. Las universidades más activas son Argel 2 y las escuelas de El-Harrach, al este de la capital, con 800 estudiantes que se agruparon en un polo de escuelas. Cada escuela tiene un comité autónomo y tienen una coordinación que llaman el polo de las escuelas de El-Harrach. Todavía no hemos logrado estructurar una coordinación de los estudiantes de Argel, pero el proceso está en curso.

RP: ¿Qué significa esta movilización para los jóvenes en un país donde la tasa de desocupación es enorme?

YA:Durante años conocimos una sensación de terrible impotencia en el mundo del trabajo, con una tasa de desocupación muy alta en la juventud. Muy pocas especialidades dieron lugar a verdaderas oportunidades profesionales y para muchos estudiantes la única esperanza consistía en la inmigración, especialmente a Francia. Ahora el giro en la situación nos está dando más esperanzas.

RP: ¿Cuáles son las reivindicaciones de los estudiantes?

YA: Desde el principio, el movimiento estudiantil fue parte de la dinámica del movimiento popular. Esto significa que adaptamos las reivindicaciones políticas del movimiento, en primer lugar el rechazo del quinto mandato de Bouteflika. Desde ahí empujamos, exigiendo la renuncia de todo el régimen. Ahora que Bouteflika se fue y que el ejército tomo la iniciativa política, no reconocemos la legitimidad del Gobierno actual y exigimos la renuncia del Jefe del Estado Mayor, Gaïd Salah, que es ahora el hombre fuerte [del gobierno].

En cuanto a las demandas de los estudiantes, estamos luchando por una universidad pública libre y de calidad contra los intentos de privatización. Queremos que la escuela esté abierta a los hijos de los trabajadores, a los hijos de los campesinos y a las clases populares. Y que sea también de calidad, porque la universidad sufrió un importante deterioro tras la imposición del sistema LMD [Licencia-Master-Doctorado], lo que supuso un desinterés financiero del Estado con respecto a la universidad. Los estudiantes pagan el precio por las consecuencias pedagógicas y sociales.

Con la excepción de algunas wilayas (provincias), se produjo un terrible retroceso generalizado del movimiento estudiantil debido a la falta de estructura y autoorganización. Había también lo que se llamaban «organizaciones satélites», que eran apéndices de la coalición presidencial, aliados de la administración y del poder. Por eso hemos relanzado la consigna de la autoorganización en las Asambleas Generales, porque es una tradición que se perdió en la universidad. Este proceso de autoorganización, al principio, nos tomó mucho tiempo y nos dejó poco tiempo para discutir y debatir políticas, perspectivas y temas del movimiento. Ahora la situación se reequilibro y los debates se están desarrollando realmente.

Muchos estudiantes defienden la perspectiva de la Asamblea Constituyente o, como decimos en una de nuestras pancartas, «el pueblo quiere liderar su período de transición y quiere votar por su Asamblea Constituyente». Hasta ahora nuestras consignas no han sido hegemónicas, porque no tenemos suficiente visibilidad para poder llevar a cabo una campaña alrededor de nuestra orientación. Entonces es la oposición liberal que se impone con la propuesta de una transición pacífica y rápida, es decir, una transición desde arriba que excluye a los trabajadores y a los sectores desfavorecidos. E insistimos en proponer una alternativa a este proyecto: la de la Asamblea Constituyente.

RP: ¿Cómo asegurar que la Asamblea Constituyente no sea una vía muerta para las movilizaciones y una puerta de salida para las clases dominantes, como fue el caso de Túnez?

YA:Una de las debilidades del movimiento radica en su contenido ideológico o, mejor dicho, en la falta de contenido ideológico. Las demandas siguen siendo vagas, pero radicales. Todo el mundo pide que el régimen se vaya, todo el mundo sabe lo que no quiere. Es más complicado saber lo que queremos. La oposición liberal busca una solución a corto plazo, una transición colegiada al gobierno actual.

Sin embargo, creo que la solución sólo llegará a largo plazo, después de un largo proceso de reconstrucción del discurso político y de la autoorganización. Cuando abogamos por la autoorganización, muchos pueden estar de acuerdo con nosotros en definitiva, incluso los liberales, incluso los islamistas que hacen declaraciones retrógradas y reaccionarias. Lo que marca la diferencia es el contenido ideológico y político, que nos devuelve a nosotros los revolucionarios a un proceso a largo plazo en el que somos parte.

La consigna de Asamblea Constituyente nos sirve para marcar el rumbo al movimiento. Se trata entonces de alimentar este rumbo. Así estamos unidos a todos los que están a favor de la Asamblea Constituyente, aunque tengamos una comprensión diferente de la situación y de los objetivos. Por el momento, el PST es la única organización política que propone una Asamblea Constituyente elegida y soberana tras un proceso de autoorganización.

RP: El 17 de abril, asistimos a una movilización masiva de sindicalizados de base frente a la UGTA [Unión General de los Trabajadores Argelinos] para desafiar la burocracia de Sidi Said. ¿Cómo piensa el vínculo entre el movimiento estudiantil y el movimiento obrero?

YA:Hubo otras protestas antes a favor de sacar a Sidi Saïd de la secretaría de la UGTA y el miércoles, a diferencia de las otras jornadas, hubo más apoyo de los trabajadores desde que la protesta fue lanzada por algunos sindicalistas. Aunque la mayoría de los promotores de esta iniciativa son burócratas que quieren sustituir a Sidi Saïd, era importante participar en ella para discutir con los trabajadores, y empujarlos a exigir una UGTA combativa y democrática.

En el movimiento estudiantil, algunos sectores están tratando de construir un puente con los trabajadores. Por eso, una de nuestras mociones en la última Asamblea General de Argel2 fue: «¡Abramos la universidad a todos los sectores en lucha! ». Estas son afirmaciones históricas. El objetivo sería invitar a los trabajadores más militantes de la UGTA a discutir los desafíos de la situación actual.

RP: Vimos que el nuevo gobierno había sacado el arsenal represivo hace una semana; gas lacrimógeno, ultrasonidos, carros lanza agua, y hubo manifestantes y en particular militantes del PST arrestados. ¿Nos puede decir algo más al respecto?

YA:Después del anuncio de parte del Jefe del Estado Mayor, Gaïd Salah, quien decidió plantear el artículo 102 de la Constitución, que estipula que si el Presidente no está en buen estado de salud, en condiciones de presidir, será destituido de su cargo y que será el Presidente del Consejo Institucional quien asumiera el gobierno interino, Bouteflika renunció y Bensalah, el Presidente del Consejo Constitucional, se hizo cargo de la gestión del período de transición de 90 días. Por nuestra parte, hablamos de un golpe de estado blando porque, aunque no hubo tanques en las calles, Gaïd Salah intervino para mantener en pie el régimen con la misma constitución, las mismas leyes, las mismas figuras. Inmediatamente después de la aparición del Estado Mayor en el centro de la escena política, comenzó la represión. Es como si después de dos meses de revuelta pacífica se nos dijera que «la recreación ha terminado», que «las cosas serias están empezando y que ya no tienen derecho a manifestarte en Argel».

La represión empezó en la Gran Oficina de Correos, que es un lugar bastante simbólico, y se prohibieron las concentraciones en otros lugares igualmente simbólicos. Lo que pensamos es que son los militantes de vanguardia los que están en la mira y es por eso que intentamos organizar actos todos los días a las 17hs aunque nuestros compañeros sean interpelados por las fuerzas represivas cada vez, porque pensamos que sin libertad de expresión, sin libertad de organizarse, de manifestarse, de reunirse, no podemos seguir participando en la política. Tienen a toda la prensa en sus manos. Tienen los dispositivos de propaganda. Todo lo que tenemos es nuestra libertad para organizarnos y reunirnos. Pensamos que se trata de conquistas que debemos preservar absolutamente, incluso si se está volviendo un poco más delicado militar.

Optaron por la represión para calmar a las masas, pero tuvo el efecto contrario en la población porque ahora las masas están decididas a salir todos los días. Una de las consignas, por cierto, es «¡no vamos a parar, no vamos a parar! Marchamos todos los días! ». Antes era martes y viernes y ahora es todos los días.

RP: Varios sectores de la burguesía están tratando de posicionarse en la situación ¿El ejército no termina superado? ¿Cómo perciben los manifestantes estos intentos de recuperación del movimiento?

YA:La oposición liberal está tratando de encontrar una salida rápida a la crisis y sus políticos se están proponiendo representar al movimiento popular. En términos de ecos en la sociedad, se trata de personas que son respetadas por su trayectoria, por ejemplo como activistas de derechos humanos, etc…. Pero en general, la población rechaza cualquier representación de arriba porque dos de las principales figuras de esta oposición son figuras mediáticas, ya sea Mustapha Bouchachi o Karim Tabbou, que estuvieron o están en el Frente de Fuerzas Socialistas (FFS). Es una construcción mediática. Se nos presenta gente «honesta», gente «sabia» que puede liderar la transición silenciosamente, sin problemas, pero la oposición, ya sea la oposición del gobierno o la oposición liberal, es un poco preguntarse con que salsa quieren comer a los trabajadores. Es tan simple como eso, porque cuando decimos «sabios y honestos», ¿quién decidió que son «sabios y honestos»? El método, el, no es nada democrático. Por eso proponemos una Asamblea Constituyente que pase por la autoorganización y votación. Significa que votamos a nuestros representantes. Presentan todo lo contrario en términos de enfoque: son representantes propulsados por encima y, por el momento, el movimiento popular lo rechaza rotundamente.

RP: Macron saludó al nuevo gobierno de Bensalah. Los Estados Unidos subrayaron que la elección dependía del pueblo argelino. Vemos que en la escena internacional, el imperialismo vacila y se posiciona discretamente. ¿Cómo es percibido el imperialismo después de veinte años de complicidad con Bouteflika por los manifestantes de hoy?

YA:Entre los manifestantes, lo que se siente es la oleada del saqueo de la riqueza pública, pero aún no se ha formulado en las manifestaciones. Todavía hay poca expresión política al respecto.

Desde el 22 de febrero hubo muchas consignas contra la injerencia de potencias extranjeras en el país, particularmente contra Macron. Hay mucho sarcasmo entre los manifestantes. En realidad, hay un rechazo total a las injerencias, especialmente de Francia en el país. Esto está relacionado en cierta medida con el papel de Argelia como proveedor de materias primas, gas y petróleo a Francia y con los mercados a los que tiene fácil acceso. Pero todavía no existe una conciencia antiimperialista, por ejemplo, sobre el papel de la Unión Europea o sobre el proyecto de adhesión de Argelia a la OMC. Estas cosas son poco denunciadas y poco conocidas entre la población, pero todo el mundo rechaza eso. Lo que ayudó a la aparición de estas palabras clave fue el ejemplo libio, el ejemplo sirio. Nadie quiere experimentar el mismo escenario en Argelia. Todo el mundo equipara la injerencia extranjera con el escenario libio y sirio, es decir, la injerencia ahora significa desorden, caos, guerra civil. Eso es lo que se comparte.

RP: Para vos ¿qué falta en la movilización de hoy para arrancar definitivamente de raíz lo que los manifestantes llaman el «poder asesino»?

YA:Creo que la iniciativa política y la relación de fuerza siguen estando a favor del gobierno, es decir, que aunque haya un movimiento popular considerable, siempre permanecemos en una lógica de preguntas y respuestas con el gobierno: el gobierno decide, nosotros respondemos en la calle. No estamos en una situación revolucionaria en la que exista una dualidad de poder, todavía estamos lejos de eso.

Creo que lo que puede revertir la relación de fuerza es la autoorganización de todos los sectores. No estamos aún lejos de ese punto porque el gobierno impuso un tabú a lo largo de los años destruyendo todas las estructuras democráticas y representativas que existían, incluidos los sindicatos de los estudiantes y los trabajadores. Ahora es todo un desafío, es necesario reconstruirlo todo y la recomposición de estas estructuras representativas y combativas es lo que puede hacer posible revertir la relación de fuerzas. Como el surgimiento de la clase obrera en las calles. Por el momento la clase obrera no está hegemonizando el movimiento popular, los trabajadores no están posicionados al frente. La consigna «huelga general» no se sigue, mientras que el proceso de autoorganización se encuentra todavía en diferentes desiguales.

Por ejemplo, en el sur del país, donde se encuentran los sectores del petróleo y el gas, sectores clave de la economía argelina, los trabajadores no hicieron huelga durante más de cinco días y el proceso y la autoorganización son casi inexistentes. La debilidad actual de la intervención de los trabajadores puede condicionar el desarrollo y el futuro de la movilización.

Entrevista realizada por Maryline Dujardin

 

Comparte este contenido:

José Ramón Gamo: «El sistema educativo no afronta el TDAH; estos niños dependen de la voluntad de los maestros»

Por: laopiniondezamora.

«El trastorno de déficit de atención y de hiperatividad es la patología con mayor incidencia en el fracaso escolar en España»

José Ramón Gamo Rodríguez no repara en sus conferencias en desvelar que él padeció el trastorno. Se lo detectaron con 16 años. Luego se entregó a su combate desde la ciencia y la investigación. El martes dio su segunda conferencia en Benavente en apenas un año a padres y docentes. En esta entrevista desvela las claves del problema y aconseja a familias y maestros. El sistema, asegura, no está afrontando la patología que mayor incidencia tiene en el fracaso escolar.

-Algunos expertos creen que el trastorno por déficit de atención y de hiperactividad es un desajuste de por vida. ¿Lo cree usted así?

-Es verdad que es un trastorno que perdura en la vida adulta, y es cierto que es un desajuste de por vida porque la disfunción va a perdurar pero los niveles de repercusión muchas veces en adultos no son relevantes porque han desarrollado estrategias propias o porque por la actividad profesional tienen unos niveles de motivación altos y no les genera repercusión, y no tiene impacto en el día a día como si ocurre en la infancia.

-En su conferencia diferenciaba el impacto del trastorno en los niños y las niñas.

-El momento en qué termina la maduración del cerebro en mujeres es antes que en varones. Entre los 16 y los 19 años ya está finalizado el ciclo de maduración del lóbulo frontal, con lo cual suele remitir ya en esas edades, mientras que en el varón el ciclo de maduración del córtex prefrontal comienza antes de los 19 y finaliza entre los 25 y 30 años, con lo cual hay más persistencia en la repercusión.

José Ramón Gamo durante su conferencia en la Casa de Cultura. | Foto J. A. G.


-¿La sociedad es consciente del impacto que supone este tipo de trastornos?

-Yo siempre digo que conocemos la marca Coca-Cola pero es como si desconociéramos el producto que hay detrás. Es muy conocido porque se divulga y se habla mucho del TDAH pero la mayoría de la sociedad no es consciente del nivel de repercusión que genera este problema en las personas y en las familias.

-Qué haría falta para poner coto a este tipo de trastorno, sobre todo teniendo en cuenta la previsión de que aumentará.

-Es un trastorno de neurodesarrollo con lo cual no podemos decir que tenga una cura. Lo que podemos hacer es mejorar mucho las decisiones que se toman en el ámbito de la familia y de la escuela para que no se produzcan situaciones en el ambiente que sean muy detonantes para esas personas. Es más una cuestión de mejorar la respuesta desde etapas muy tempranas para minimizar la repercusión que el TDAH genera en la vida cotidiana. Entendiendo que hay muchas personas con TDAH que no tienen niveles de repercusión debido a que hay muy buena adaptación del ambiente a las peculiaridades que presentan.

-¿Cuál es su principal consejo para las familias?

-Para los padres es fundamental paciencia y sentido del humor. Vemos que en las familias que afrontan la situación siendo capaces de poner los objetivos donde del niño pueda alcanzarlos, tener cierto sentido del humor a la hora de convivir, pues con la repercusión que estos chavales tienen a nivel de comportamiento, de falta de autonomía, o de dificultad académica, quizá es de las cosas que mejor facilitan la convivencia. Y sobre todo mucho conocimiento, lo que llamamos psicoeducación, que es tener conocimiento del nivel de experto prácticamente para pode manejar a estos chavales.

-¿Y para los docentes)

Y de cara a los maestros, la recomendación sería que hay que revisar qué es lo que estamos haciendo metodológicamente en las aulas con los procesos de enseñanza porque lo que dice la investigación es que si modificamos la metodología de enseñanza hacia métodos activos, que es hacia donde está yendo la educación en países más avanzados en Europa, minimiza el impacto del TDAH a nivel de aprendizaje hasta el punto que hay niños que no presentan dificultad de aprendizaje. Y esto sería la clave.

-¿En qué grado se asocia el fracaso escolar a este tipo de trastorno?

-La tasa de fracaso escolar en España es realmente alta. Estamos hablando de hasta el 30% sobre todo en Secundaria. Si estos niños son el 5%, que es la media nacional y también la que parece que existe en Benavente, pues es una parte muy importante y quizá la patología que más está contribuyendo al fracaso escolar de todas las que interfieren en el aprendizaje como la dislexia o los trastornos del lenguaje. Pero claro el 25% se debe a otras cosas y posiblemente al sistema.

 

Posando para esta entrevista.| Foto J. A. G.


-¿Y está el sistema educativo preparado para afrontar y dar respuesta al TDAH?

-No. Desde luego la respuesta no está viniendo desde cómo se estructura a través de las administraciones, sino a través del compromiso individual de los maestros. Esta es una situación de clara desventaja porque no todos los niños se van a beneficiar o se van a cruzar con un maestro que se comprometa. No hay una respuesta adecuada desde el punto de vista institucional; no hay protocolos; no se aplican cuando los hay; hay mucha reticencia incluso a aplicar lo que se recomienda como buena praxis para estos chicos; y hay mucha dificultad para aplicar esto en las escuelas. Estamos dependiendo de la voluntad individual de los maestros.

 

-¿Como experto qué cree que debe hacer la clase política, que una vez más es la que tiene que tomar decisiones?

-Primero y posiblemente lo que estamos viendo es que hay que hacer un cambio, no encaminado específicamente a estos chavales, porque como decía antes si modificamos las estrategias metodológica para llevar a cabo el proceso de enseñanza en el aula y aplicamos metodologías activas, la mayoría de estos niños que tienen hiperactividad y también los niños dislexicos, que serían las grandes víctimas del sistema, pues no tendrían dificultad de aprendizaje sino dificultad de adaptación al método escolar, al método que se está utilizando. Lo que tiene que empezar a asumir la administración es que hay que hacer una modificación estructural de los planes de estudio, pero sobre todo de qué metodologías hay que poner sobre la mesa en las aulas en función a lo que nos está diciendo la investigación. Dejar de actuar «cada maestrillo con su librillo» y con el prejuicio de que lo que hacemos es correcto porque es lo que han hecho por nosotros, porque la ciencia dice que eso no es así.

-¿El 5% es la media en España, y parece que en Benavente también de niños con TDAH?

 

-Sí, la prevalencia oscila entre el 3 y el 7%, con lo cual las medias están en el 5%. Es el trastorno de neurodesarrollo más prevalente en la población mundial.

-¿Sirven en el siglo XXI los deberes y los castigos?

-Es verdad, y no podemos olvidar que se aprende haciendo, y no conocemos otra fórmula para que las personas adquieran los conocimientos, y las habilidades y las destrezas, y las anclen,  si no es a través del hacer. Porque sabemos que el talento se desarrolla por miles de horas de prácticas. Aquí la cuestión está en si somos incapaces en ocho horas lectivas con los niños de llevar a cabo aquellos procesos de entrenamiento que tienen que poner en marcha para aprender. El valor que tienen los deberes fuera del entorno escolar se está demostrando que no es mucho, que no tiene mucho valor que se repitan sistemáticamente tareas porque eso no implica aprendizajes significativos. Además debiéramos ser capaces de que esa carga de entrenamiento que es necesaria para aprender implementarla dentro del horario escolar. Hacen jornadas laborales superiores al adulto. Esto la gente no termina de entenderlo. Un adulto tiene una jornada de ocho horas y los niños están en jornadas preindustriales, de diez o doce horas al día.

La Encomienda se llenó. Es la segunda vez en apenas un año.| Foto J. A. G.

-¿Y la imposición de castigos, sobre todo a niños con TDAH, qué supone?

 

-Desde luego hay que establecer normas y establecer límites. Los niños tienen que vivir consecuencias para que puedan regular y modificar la conducta. La cuestión es el tipo de castigos, porque la gente tiene tendencia a poner castigos punitivos, como retiradas de beneficios, castigos que no tienen un valor educativo o que no tienen un valor para reeducar. Esto en un niño TDAH tiene un factor de riesgo muy alto porque como es tal la frecuencia de castigos que les ponen las familias y las escuelas por su comportamiento muchos acaban desarrollando y evolucionando hacia un trastorno de la conducta que se llama negativista desafiante, que es un trastorno que no tiene base neurológica porque es un trastorno adaptativo al entorno, es un trastorno serio de comportamiento con lo cual hay que ser muy cuidadoso, hay que estar muy bien orientado por profesionales a la hora de establecer las pautas de contención para estos niños porque tenemos que tener tendencia a poner consecuencias educativas o de entrenamiento y no lo que se entiende como castigo punitivo.

-¿Cómo influyen las malas palabras a niños con este trastorno?

-Sí, desde luego, los mensajes que damos verbalmente a los chavales, sobre todo en la etapa hasta los 12 años, están construyendo la imagen que tienen de sí mismos y van a ser muy relevantes en el desarrollo de su personalidad. Estos niños reciben mensajes verbales muy frecuentes por parte del entorno de adultos y compañeros tremendamente negativos que están construyendo su imagen. Entonces estos niños asumen a medida que van avanzando en su historia, pues que son malas personas, o que están locos, o asumen que son personas que no son válidas para lo escolar, que siempre fallan en las expectativas de los demás. Esto es clave. El mensaje que les damos verbalmente está siendo demoledor y construye la imagen que tienen de sí mismos y esto a futuro es un desastre.

 

-Usted recomienda aprender a aprender en el caso de estos chavales.

-Aprender a aprender implica que debemos exponer a los chavales a situaciones reales de aprendizaje.  Aprender a aprender significa resolver problemas complejos, pero que sean problemas reales. Entonces lo que estamos haciendo en las aulas es cargarles de información y pedirles que memoricen esa información para vomitarla en exámenes escritos como se ha hecho históricamente. El aprender a aprender implica poner escenarios donde los niños tengan que resolver problemas reales y les dotemos de estrategia y habilidades para que tomen decisiones, para que sepan indagar la información, para que sepan con esa información construir conocimiento y para que sepan trabajar, muchas veces en equipo, a la hora de resolver problemas. Estos es aprender a aprender.

 

-¿Cómo están influyendo y cómo influirán en el futuro las redes sociales, los juegos digitales y la falta de ejercicio físico o del juego en la calle en esta patología?

 

-Tanto en las redes sociales como en las dinámicas de juego, estamos bastante perdidos porque no hay una trayectoria que permita analizar cuál está siendo el impacto. ¿Qué cosas sabemos? Pues sabemos que son adictivas. En el caso de los juegos son adictivas porque generan niveles de satisfacción y placer muy rápidos sin necesidad de esfuerzo. Estamos hablando de que activan los niveles de recompensa y de satisfacción de forma muy rápida, muy fácil, muy sostenida, y esto lo que implica es que vamos a tener chavales con mucha dificultad para tolerar la frustración, mucha dificultad para demorar la recompensa? Y esto son herramientas vitales en la vida de un adulto, en el día a día. El tema de redes sociales es tremendamente complejo porque los chavales desarrollan una identidad distal y es muy difícil manejar por parte de los adultos y poder orientar en las decisiones o en la influencia que tiene el ambiente de las redes sociales en los críos. Porque el nivel de conocimiento que tienen los adultos de referencia sobre estos temas pues es muy pobre y los chavales dan con muy poca supervisión. Entonces no sabemos muy bien adónde está yendo esto. Y la falta de actividad física y una forma de vida más sedentaria sabemos que para el desarrollo de la salud, pero sobre todo para el desarrollo cerebral es determinante. Estamos poniendo en juego el desarrollo de nuestro cerebro por las pautas alimenticias, por las pautas de sueño, y por la carencia de actividad aeróbica. Y en los chavales con TDAH es fundamental. La actividad deportiva en estos chicos genera muchos factores de protección respecto al consumo de sustancias, generan mucha transferencia de valores respecto al esfuerzo y a la recompensa por el esfuerzo que en otros entornos, como en el de los estudios, es muy difícil que tengan éxito. Sin embargo en el ámbito deportivo no tienen porque tener dificultad y es determinante para la cultura del esfuerzo.

Perfil. Madrid, 1973. Logopeda y neuropsicólogo, Jose Ramón (Josechu) Gamo Rodrí- guez es uno de los principales expertos nacionales en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Por segunda vez en un año ha conferenciado en Benavente sobre un trastorno que supone el 5% del fracaso escolar nacional y un grave problema familiar.

Comparte este contenido:

Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

Chile / 28 de abril de 2019 / Autor: Uchile.tv / Fuente: Youtube

Publicado el 19 de abril de 2019

Marcela Gaete Vergara, profesora de Filosofía, Magíster en Epistemiología, Doctora en Educación, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, conversa Felipe Pozo sobre su nueva publicación (coord.), «Pedagogia en Contextos de Encierro en América Latina. Experiencias, posibilidades y resistencias» (RIL Editores, 2018).

«Pedagogia en Contextos de Encierro en América Latina: Experiencias, Posibilidades y Resistencias» estudia las circunstancias en que son educados los pobres excluidos y recluidos de América Latina, se analiza el escenario en que se enmarca la pedagogía con sujetos privados de libertad en la región y aborda posibilidades pedagógicas desarrolladas con jóvenes en conflicto con la ley o internos en centros de menores como medida de «protección». También ahonda en la temática de la formación de docentes y profesionales para trabajar con niños, niñas, jóvenes y adultos en contextos de encierro, presentando experiencias de Chile y Argentina.

En la primera parte, llamada Políticas de encierro. Pedagogía en resistencia, escriben Francisco Sacfó (Argentina), Claudia Bandeira (brasil) y Alberto Amiot (OEA; en la segunda parte, Exclusiones y reclusiones. Pedagogía con jóvenes en centros de menores y privación de libertad, escriben Estela Quintar (México), Paula Baleato (Uruguay), Linda Itatí Nosa (Argentina), Marcela Gaete (Chile), Marisol Ramírez (Chile) y Margaretta Selander (Chile; finalmente, la tercera parte Formar-nos para formar. Desafíos educativos en espacios de clausura, los artículos son de Florencia Breglia (Argentina), Cecilia Rojas (Chile) y Viviana Soto (Chile).

 

 

 

 

 

 

 

Fuente de la Entrevista: 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

Alemania / 28 de abril de 2019 / Autor: Leyendo Historia de la Filosofía / Fuente: Youtube

Publicado el 14 abr. 2019
Hace poco grabamos esta entrevista con Slauko, un profe alemán de Gymnasium que enseña matemáticas y español en Fallersleben. En el vídeo nos cuenta algunos detalles importantes del funcionamiento del sistema educativo alemán, así como sus opiniones con respecto a nuestras preguntas: ¿para qué sirve un profesor? ¿son valorados los profesores en Alemania? ¿cómo se encuentra la cuestión del respeto en los institutos alemanes? ¿Qué es lo malo de ser profesor? ¿Y lo bueno? Vielen Dank!!!

Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/sJWkeY7nDJc
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 28 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

28 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 28 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: ‘Los 41’, un proyecto de gamificación para salvar la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306877

01:00:00 – H20 – Las redes sociales en la educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307140

02:00:00 – Plantean reforma integral de la educación en Paraguay

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307167

03:00:00 – El Arcón de Clío, educación más humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306844

04:00:00 – La libertad de cátedra en riesgo en EE.UU. por décadas de desfinanciamiento y ataques desde la derecha

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307174

05:00:00 – Agendamx: Educación en la Mira – 22 01 19 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307151

06:00:00 – Reglamento General de Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307258

07:00:00 – Los maestros y sus relaciones de poder en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306849

08:00:00 – Maestros de maestros: Jean Frederich Herbart (1776-1841) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307254

09:00:00 – «La educación pública en México hoy» – Hugo Aboites y el Comité Estudiantil Metropolitano – #SEME (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306897

10:00:00 – Educar hacia la rebeldía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307236

11:00:00 – Inclusión educativa o el aprender a mirar desde la perspectiva de un nosotros común

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306888

12:00:00 – Argentina: Los docentes se suman al paro del 30 de abril

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307155

13:00:00 – Slauko Dykan – Profesor alemán en Gymnasium (Pensando sobre Educación) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307158

14:00:00 – Bolivia: Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307239

15:00:00 – Qué puede hacer la escuela ante la violencia de género

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306885

16:00:00 – Marcela Gaete | Lanzamiento libro Pedagogía en Contextos de Encierro en América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307242

17:00:00 – Mar Romera: “La escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307161

18:00:00 – Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307233

19:00:00 – 10.000 estudiantes uruguayos se están preparando emocionalmente para los trabajos del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306857

20:00:00 – El daño de Peña a la educación, que AMLO promete reparar #ContralíneaTV

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307245

21:00:00 – “La Educación en Movimiento”: Una película sobre la educación popular en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307164

22:00:00 – Trabajadores de la educación en Francia rechazan reformas de Macron

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307248

23:00:00 – Colombia: Historias inspiradoras de educación y transformación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/307171

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Los wichí ya tienen su vademécum

María Eugenia Suárez clasificó 115 plantas que poseen 408 usos medicinales. Las comunidades emplean diversas especies para problemas digestivos, respiratorios y dolores menstruales.

Muchas de las sustancias que se extraen de las plantas y tradicionalmente componen la farmacopea wichí también forman parte de la medicina oficial. Esta situación permite advertir, entre otras cosas, que la ciencia no es la única manera de producir conocimientos. Ni siquiera es la más antigua. En la actualidad, los wichís viven en comunidades distribuidas por Salta, Chaco, Formosa y el sudeste boliviano. Son aproximadamente 55 mil personas que habitan pueblos y aldeas, y establecen estrechas relaciones con la naturaleza. Un entorno de bosques nativos que, por el avance de la frontera agrícola y la presencia de grupos privados concentrados, se encuentra en peligro. Suárez es docente de la UBA (Facultad de Exactas y Naturales) e investigadora del Conicet en el Instituto de Micología y Botánica. Visita la región desde hace más de diez años y, entre otras cosas, confeccionó un extenso catálogo de usos y aplicaciones de plantas medicinales. Especies que son empleadas para bajar la fiebre, solucionar problemas digestivos y respiratorios, así como también para aliviar dolores menstruales. Un repertorio extenso de usos que exhibe cómo los conocimientos ancestrales se reciclan a través de las generaciones y, aunque podrían complementarse, se colocan en tensión con la ciencia moderna.

–¿Qué es la etnobiología? 

–Es una disciplina científica que estudia la relación entre un determinado grupo humano y su cultura respecto de su entorno natural. Nos preocupa conocer cómo los wichís utilizan, manejan, clasifican y se vinculan con todos los seres vivos que conforman el contexto en el cual se asientan.

–Desde este abordaje, logró diseñar un catálogo de plantas medicinales con un repertorio de usos muy extenso.

–Los fármacos que nosotros utilizamos, producidos a gran escala por las farmacéuticas, históricamente se basaron en los principios activos y las sustancias que provienen de las plantas. Para comprender el inventario en toda su complejidad, contemplar las especies y los usos que las comunidades les otorgan, es fundamental conocer el contexto cultural en el que se realiza esta investigación. También hay que considerar que es humanamente imposible hacer un relevamiento de todas las comunidades wichí; este vademécum solo registra las plantas en algunos sectores. Lo más fructífero es que en el trabajo realizado se cruzan dos sistemas de conocimientos muy distintos: el empírico, académico y occidental por un lado y el wichí por el otro.

–¿Y cómo conviven?

–Aunque muchas plantas ya fueron estudiadas y su eficacia medicinal fue comprobada; no todos los usos que desarrollan los wichís tienen valor para la ciencia académica. No todos pasarían el escáner de los exámenes fitoquímicos y farmacobotánicos. Se suele concebir a los saberes populares y a la ciencia moderna como dos universos paralelos que se repelen. Desde mi perspectiva, no son excluyentes, de hecho, deberíamos considerarlos en su conjunto para desarrollar perspectivas más complejas y que se ajusten más a la realidad de los pueblos. Incluso, pienso que eso daría lugar a la creación de una medicina más holística que no se concentre solo en el cuerpo y en los aspectos biológicos, porque las personas no somos solo eso.

–Los conocimientos medicinales de los wichí provienen de saberes ancestrales, recetas que se transmitieron de generación en generación. Según su trabajo, ¿hay más o menos plantas medicinales que en el pasado?

–Lo que pude advertir, en la misma línea que otros equipos que trabajan el tema, es que originalmente las especies empleadas con fines medicinales no habrían sido demasiadas. Por el contrario, la cantidad se fue acrecentando por dos motivos: las transformaciones epidemiológicas y sanitarias de la zona, así como también por las modificaciones en las prácticas chamánicas. Hoy no hay tantos chamanes como antes porque han caído en descrédito y perdieron cierta autoridad que tenían en tiempos pretéritos. Para los wichí, cuando ocurren las “enfermedades verdaderas” –son aquellas en las que “el alma se va del cuerpo”– las plantas medicinales no alcanzan porque también se requiere de una cura espiritual. Antiguamente la escena era dominada exclusivamente por los chamanes y hoy es compartida por pastores de las iglesias cercanas, curanderos criollos pero también por médicos del sistema formal de salud.

–Un sistema formal de salud que no brinda muchas respuestas a los habitantes de la región.

–En algunos casos, incluso, las comunidades están muy aisladas y no tienen medios de transporte. La salida más rápida ante la falta de soluciones por parte del Estado es resolverlo de la manera más sencilla posible. Si alguien se lastima un pie, resulta ilógico trasladarse cuarenta kilómetros para una situación que puede mejorarse de manera sustancial con una planta.

–¿Qué plantas han demostrado ser eficaces?  

–La tusca es un árbol muy conocido en todo el Chaco y contiene muchísimas propiedades. Es empleada como antiséptico y favorece los tratamientos de problemas en la piel: lastimaduras, sarpullidos, sarna. Por otro lado, el té de Chañar contiene facultades expectorantes que alivian la tos y la congestión nasal. Yo misma las probé y funcionan perfectamente, solo que hay que tener el conocimiento preciso respecto de qué hoja y qué corteza es necesario recolectar.

–¿Cómo es la experiencia de convivir con los wichí?

–Desde 2004 visito comunidades del chaco salteño. Viajo entre dos y tres veces al año y convivo con ellos en los pueblos pero también en las aldeas. Como la actividad es interdisciplinaria, se emplean métodos de la biología y de la antropología. Realizo un trabajo de campo que posee un fuerte componente etnográfico, es decir, involucra observación participante y también entrevistas abiertas con los habitantes del lugar. Durante meses los acompaño en todas las actividades cotidianas que realizan. Pienso que solo de esta manera se puede comprender cabalmente cuál es el rol de las plantas en su contexto cultural.

–¿Desde un comienzo se sintieron cómodos con su presencia?

–Al principio les resultaba extraño pero luego nos acostumbramos y entramos en confianza. Lo primero que hago es explicar los objetivos de mi trabajo y para qué pretendo utilizar la información. En la actualidad, la comunidad es mi segunda casa, me siento muy cómoda, pero las experiencias varían de acuerdo a los momentos. En algunos lapsos me toca dormir en una habitación que gentilmente me prestan y en otros debo acampar, y ello representa una aventura agradable. Cuando comencé iba sola, después fui con mi pareja y ahora también voy con mis hijos. Los wichís tienen caciques (jefes tradicionales), figuras ejecutivas (“presidentes”, en general jóvenes que tiene vínculos con la sociedad criolla) y un consejo de ancianos, pero todas las decisiones se toman de manera consensuada. En general, los porteños tienen una imagen muy pobre del Chaco argentino, pero más allá de las deficiencias y de todos los problemas estructurales que las familias afrontan, se vive distinto. Los niños wichí sonríen todo el tiempo, son felices. La principal amenaza la constituye el deterioro de los bosques y los grupos privados.

–¿Avance de la frontera agrícola?

–La pérdida de territorios por parte de las comunidades indígenas pone en peligro sus plantas medicinales, pero también su cultura y el desarrollo de sus propias vidas. Desafortunadamente, se privilegia un modelo agroindustrial que produce desmontes, altera los ecosistemas y contamina el paisaje de agrotóxicos.

poesteban@gmail.com

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/186352-los-wichi-ya-tienen-su-vademecum

Comparte este contenido:
Page 134 of 455
1 132 133 134 135 136 455
OtrasVocesenEducacion.org