Page 277 of 455
1 275 276 277 278 279 455

Helena López-Casares: “El docente es el gran catalizador del cambio”

Fuente: http://blog.tiching.com

Helena López-Casares

Periodista, coach, experta en comunicación y en habilidades directivas ¿Cuándo comenzó a interesarse por el mundo de la educación?
Desde que empecé a trabajar y comencé a preguntarme cómo habría sido la infancia y el tipo de educación de las personas conflictivas que encontraba en mi entorno. Más adelante, entré en el mundo de la formación y de la educación emocional como profesora.

Ha afirmado que el sistema escolar se ha quedado “obsoleto”, que aprendemos igual que hace años. ¿En qué basa esta afirmación?
La forma de entregar las materias no difiere demasiado de otras épocas. Se han incorporado las nuevas tecnologías en muchos casos, pero seguimos basados en el sistema de exámenes sin comprobar realmente si el alumno ha absorbido la asignatura y ha asimilado su comprensión.

Entonces, ¿no ha cambiado la educación desde que usted estudiaba hasta ahora? 
Lo que ha cambiado es que el alumno ha adquirido muchos derechos y el profesor se siente indefenso en algunos casos. El profesor es la figura líder del aula y debe dar ejemplo, pero hay algo que se llama ‘límites’ y que algunos padres ya no ponen, y eso está acarreando bastantes problemas. La vida es un espacio abierto con cabida para todos. La verdadera libertad consiste en asumir que hay reglas de funcionamiento, pero sin que éstas supongan una afrenta difícil de encajar. Debemos hacer fuertes a nuestros jóvenes y eso implica poner límites y que sepan tolerar la frustración.

¿Qué le hace falta a la educación para evolucionar?
Creernos que la educación es lo que salva a las personas y sana a las sociedades. Debemos intentar extraer los talentos y ofrecer un tipo de educación que forme a personas capaces de ocuparse de sus vidas con responsabilidad y ganas.

¿Cómo pueden aplicarse sus conocimientos sobre inteligencia corporal, inteligencia emocional y coaching a este ámbito?
Con dinámicas, reflexiones, debates, trabajos, relatos… Tenemos que abrir la caja mental de los estudiantes y hacer que trabajen los elementos que la componen. Hay que animar al alumno a expresar su opinión de forma integradora, a ir más allá de los planteamientos de los libros, a cambiar el enfoque…

¿Deben entonces los profesores mejorar sus habilidades en estos sentidos?
Sí, porque el profesor es una figura esencial en la sociedad y es el gran catalizador del cambio. Es básico que el profesor trabaje para que el alumno sea parte de su experiencia de aprendizaje y para ello le debe implicar en el proceso como parte activa.

¿Cómo influye la creatividad en la educación?
La creatividad bien trabajada supone la puesta en marcha de seis habilidades: la capacidad de apartar el juicio para que emerja la semilla creativa; el arte de hacer preguntas para abrir posibilidades y pensar más allá de lo obvio; la ampliación de los límites de las cosas y de las ideas, lo que implica tolerancia; el cambio de perspectivas,  lo que supone empatía; la posibilidad de hacer asociaciones, lo que aporta flexibilidad, y la posibilidad de imaginar las consecuencias.

¿Cuál es el equilibrio al que hay que llegar entre reglas/normas y creatividad?
El hecho de que haya normas no implica necesariamente que se corte la creatividad. Precisamente, la creatividad es una metodología que implica una disciplina y una organización. Los niños sin reglas no son niños creativos, son niños dispersos y sin capacidad de concreción. Las personas creativas tienen método, dirección y objetivos.

Comenta que las herramientas sociales son las generadoras del cambio… ¿Qué tipo de herramientas son las más necesarias?
Para mí una de las herramientas más importantes del cambio es el tipo de lenguaje que utilizamos. Si estamos la mayor parte del día afirmando que las cosas son difíciles, que todo cuesta o que esto no es para nosotros, dejamos aparcada la capacidad de crear y cambiar. Debemos cuidar nuestras expresiones y agradecer más, afirmar que nos gusta la gente, que el día que tenemos por delante va a ser estupendo o  que la vida está llena de oportunidades. Un profesor con esta habilidad genera un efecto contagioso fantástico en sus chicos.

¿Cómo podemos contribuir a desarrollarlas?
Creo que es importante que decidamos si queremos tener aulas con chicos tristes que estén intentando sobrevivir o aulas alegres con chicos enamorados de la vida. Éste es el punto de arranque. A partir de ahí, los profesores tenemos que ser coherentes e incorporar estas habilidades a nuestra forma de vida.

¿Cómo debe ser el profesor que motive hacia ese cambio?  ¿Qué características o personalidad debe tener?
Como Leonardo da Vinci, que hizo de su inteligencia creadora su lema de vida. Un ser humano inquieto y profundamente observador, con una curiosidad insaciable, la habilidad para combinar la mirada del niño con la experiencia del adulto y facilidad para aplicar lo que descubría de manera concreta.  Una persona con pasión por la vida, tolerante,  que tenía la certidumbre de que todo estaba conectado y le  otorgaba al ser humano la importancia que merecía. Existen muchos Da Vinci en el mundo de la educación que están creando realidades maravillosas con los recursos de que disponen, aunque sean escasos.

¿Cómo cree que las plataformas educativas como Tiching pueden ayudar a mejorar la educación?
Tiching es una gran comunidad de intercambio y relación. Mejora la educación porque crea conciencia y reúne voluntades de personas comprometidas con el ejercicio de su profesión de maestro y con su papel como padres. Es un excelente punto de encuentro para avanzar desde el conocimiento. Tiching abre la mente a otras realidades.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/helena-lopez-casares-el-docente-es-el-gran-catalizador-del-cambio/

Comparte este contenido:

Entrevista a Begonya Gasch: Aula “Los jóvenes abandonan porque el sistema fracasa: es inflexible y protocolario”

Por Pau Rodríguez

La escuela El Llindar es un oasis de segundas oportunidades en un país donde el abandono educativo prematuro afecta a uno de cada cinco jóvenes. Este centro de Cornellà, que cuenta con 300 estudiantes, ha sido pionero a la hora de ofrecer un único espacio, flexible y cercano, para todos aquellos alumnos producto del fracaso escolar que acaban perdiéndose en la jungla de la formación postobligatoria, si es que llegan. “Queremos romper con la lógica de programas y cursos pequeños, que buscan la inserción inmediata, y que lo único que hacen es generar itinerarios erráticos”, expone su directora, Begoña Gasch.

Después de toda una trayectoria académica de suspensos y expulsiones, de una orientación formativa casi inexistente, los jóvenes encuentran en este centro tiempo para decidirse, educadores con los que conversar, un auténtico trabajo artesano de reconstrucción de las ganas de aprender. Para hacerlo posible, en El Llindar han conseguido aglutinar toda una serie de itinerarios formativos -una ESO flexible y adaptada, una formación profesional inicial de nivel 1 y nivel 2- bajo un mismo techo. Esto da a los jóvenes, muchos de ellos desarraigados, un espacio de pertenencia ante unos itinerarios de formación postobligatoria sin muchas transiciones y donde, a menudo, no hay nadie que los acompañe, según Gasch.

En El Llindar os habéis autodenominado Escuela de Segunda Oportunidad, un concepto hasta ahora inexistente. ¿En qué consiste?

El nombre es controvertido. Nosotros decimos que la segunda oportunidad es por el sistema, para que haga una oferta educativa digna. Para la persona siempre hay más oportunidades. Lo que hemos hecho es desarrollar una arquitectura que permite ofrecer a estos jóvenes itinerarios formativos personales, flexibles y de continuidad. Los alumnos pasan unos dos o tres años de media por El Llindar, y aquí los acompañamos. El concepto más poderoso para ellos es el de futuro formativo: el recorrido. Rompamos con los itinerarios erráticos. Muchos de ellos vienen aquí preguntando si hacemos cursos, lo que sea. Es igual si haces mecánica, de peluquería… Y esto tiene que acabar. Por eso nos hacemos llamar escuela . Somos un centro educativo en tiempo y espacio. Huimos de la lógica perversa de los cursos y cursillos.

¿Por qué es tan importante que los jóvenes en entornos de exclusión tengan un espacio de formación al finalizar la ESO?

Cuando los jóvenes llegan aquí -muchos lo hacen cuando aún no han terminado la ESO- deben iniciar un proceso para volver a consentir el aprendizaje. Lo primero que hacemos es un despliegue para saber de qué manera -con qué metodología- podemos despertar las ganas de aprender de este joven que viene de un fracaso educativo cronificado. Esto es lo que nos diferencia de una FP estándar, donde este joven acabaría abandonando. Nosotros contamos con él desde el minuto cero: lo escuchamos, miramos qué necesita, qué le interesa, qué lo hace dudar, y a partir de ahí trabajamos. Detrás de las escalofriantes cifras de abandono y fracaso escolar hay jóvenes que sufren.

¿Y qué necesitan? ¿Qué os piden?

Antes de nada, tener un lugar. Han vivido con la sensación de no ser nadie, y los adolescentes no soportan ser anónimos, que nadie los mire… Por ejemplo, los profesores los esperamos fuera para darles los buenos días por la mañana. Intentamos configurar un espacio donde ellos son alguien. Ponemos ante sí un portafolios con diferentes itinerarios de formación que pueden elegir, pero lo más importante es el acompañamiento subjetivo que hacemos. Proponemos itinerarios personalizados, flexibles y más largos. La formación, certificada y de calidad, se alterna con trabajo en espacios laborales reales -una especie de formación profesional dual a medida-. Un buen taller de mecánica o una gran escuela de peluquería no la entendemos sin la parte en que acompañamos el alumno, lo escuchamos, interpretamos sus conductas. Estos son los adolescentes que en el instituto molestan, se hacen expulsar, son disruptivos… Tenemos un sistema que les ha colapsado. Hay alumnos que podrían tener el graduado pero necesitan más tiempo, y la Administración no está dispuesta a dárselo.

Las cifras tan elevadas de abandono educativo prematuro son una clara consecuencia del fracaso escolar.

Hay jóvenes que, cuando les preguntamos por qué vienen al Llindar, nos dicen que aquí es más fácil sacarse el graduado. “Pero ¿para qué lo quieres?”, les pregunto yo. Por sí solo no les servirá para trabajar. Te puedo asegurar que los que se sacan el graduado en junio, en septiembre no están haciendo nada. Lo sé porque vienen y nos lo dicen. El título debe ser una herramienta para seguir formándose. Tenemos jóvenes que han hecho todo el proceso de Imagen y Estética y van a ciclos medios y superiores, y aprueban. ¡Porque los garantizamos tiempo! Son hombres y mujeres que tienen momentos muy difíciles. Ruth abandonó a los 16 años la ESO porque a ella no le interesaba lo que pasaba en la escuela ni la escuela se interesaba por ella. Llegó aquí y ahora está haciendo un ciclo superior, trabaja con nosotros -porque es muy buena en estética- y en otro centro. Este recorrido sería casi impensable para ella en la postobligatoria tal como la conocemos. Aquí les damos confianza.

Este trabajo de acompañamiento que hacer con los alumnos ¿tiene lugar durante los talleres de formación? ¿O busca espacios dedicados a esto?

No tenemos tutorías grupales. El más potente es la conversación personal. Muchos de ellos han sufrido mucho. ¿Cómo acompañas esto? Pues teniendo un clima de conversación y de palabra, a tiempo y a destiempo, asumido por todos los educadores durante los talleres, y este vínculo hace que te pidan hablar. Así el malestar queda en la palabra y no en la conducta.

¿Esto requiere más sensibilidad entre el profesorado?

Esto requiere un esfuerzo que tiene que ver con el deseo real. A mí me preocupa realmente lo que les pasa. Es muy importante escucharlos cuando toca, a veces que te digan una sola palabra, pero que no sean anónimos. Y todos los profesores tienen esta actitud. Ayer un alumno de Ecuador protagonizó una escena muy difícil porque había perdido dos amigos en el terremoto de su país, y me decía: “¡Es que no sé llorar!”. Pues tendrá que llorar por muchas cosas en la vida, y eso no lo podemos obviar. Tendremos que acompañarlos, poner palabras para que construyan su propia narrativa.

¿Por qué consideras que en Cataluña hay un nivel tan elevado de fracaso y abandono escolar?

¡El sistema fracasa! Y entonces los jóvenes abandonan. Fracasa porque es inflexible, estándar y protocolario, y no da lugar a la particularidad de los jóvenes. La escuela da por supuesto que todos los niños tienen ganas de estudiar, y esto no es así. Y no porque no quieran. Tenemos un sistema homogéneo. Todos tenemos que hacer lo mismo, de la misma manera. Y además lo sabemos… Por tanto, debemos transgredir. Nosotros a veces, cuando están cruzados, les decimos: “Ve a casa, te lo piensas y a las tres vuelve y hablamos”. ¡Esto en un instituto es impensable! ¿Cuántos partes deberían hacer para esto? Volvemos a hablar del tiempo. Es otro universo de trabajo. El sistema quiere que todos entren a la misma hora. Hay una chica de 14 años que tiene problemas en casa y viene media hora más tarde, porque necesita que algún adulto la pueda mirar y decirle: “Buenos días”.

Este grado de personalización es difícil de conseguir en un sistema que mueve miles de alumnos, pero quizás una escuela más inclusiva desde sus inicios evitaría que muchos jóvenes necesitaran espacios como El Llindar.

Si desde la Primaria se trabajara de la mejor manera no habría que esperar a que a los 14 años salieran de la peor manera. Hablamos de alumnos que necesitan otra mirada: para conseguirlo, habría que cambiar mucho la escuela ordinaria. Se puede intentar. Siempre pongo como ejemplo el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat. Allí hay jóvenes con unas necesidades educativas particulares y les hacen todo tipo de adaptaciones, nadie se cuestiona cuánto dinero destinamos ni qué exámenes hacen. ¿Se puede tratar a los chicos y chicas uno por uno en un aula de 35? No lo sé. Pero sí sé que puedes estar en una ratio de un profesor por un alumno y, sin embargo, no hacer necesariamente una educación personalizada.

Da la sensación de que para combatir el abandono escolar hemos dedicado muchos esfuerzos para muchos programas muy diferentes con financiaciones muy diversos… Pero sin un modelo concreto.

Completamente. No dudo de la buena voluntad de los programas, pero deberíamos entender más la lógica de por qué se abandona.

Y por qué se fracasa…

Debemos entender que cada uno aprende de formas diferentes. Por eso nosotros intentamos hacer una oferta formativa en función de lo que nos piden. No tenemos un catálogo y ‘si te gusta bien y si no también’. No queremos olvidarnos de los adolescentes, que nos llegan con una fragilidad brutal, descolgados del sistema y de la vida. Ahora estamos trabajando en un sistema de indicadores que nos permita evaluar el éxito más allá del rendimiento académico, que tenga que ver procesos y transiciones. Medir el éxito no puede limitarse a un análisis cuantitativo de aprobados y certificaciones.

Para ti ¿qué es una situación de éxito de tus alumnos? ¿Que encuentren trabajo?

No siempre. Que encuentren, o que tengan un título, son indicadores, pero lo más valioso es que recuperen el deseo de aprender y de hacer cosas. Aprender a no tirar la toalla, a pensar que tienen futuro, a que estén contentos en el sentido profundo de la palabra. Miremos quién continúa estudiando y otros elementos más intangibles vinculados al crecimiento personal. Estamos trabajando con la UAB para medirlos y ofrecer resultados el próximo curso.

Esto requiere una visión de la docencia que va mucho más allá de la instrucción.

No nos consideramos profesores al uso. Trabajamos en muchos espacios de trabajo colectivos para ocupar un buen lugar ante el alumno. Acompañarlos es estar atentos a las cosas con las que vienen y poder hablar; por ejemplo, saber que deben llamar al CSMIJ, que puedan venir con una factura del gas y que sepan que los ayudaremos a buscar ayuda…

Entre los educadores que trabajan en entornos de exclusión suele surgir el debate de si el docente debe extralimitarse. ¿Cuál es para ti el límite?

El límite te lo pone la vida, el vínculo que estableces, la confianza. Estar atento a lo que necesitan. A veces hay que ser contundente, a veces felicitar. Es una posición que está en construcción. Y huimos de todo paternalismo y asistencialismo, a pesar de que nos encontramos con casos graves, de un joven que llega un día con la maleta diciéndote que como ha cumplido 18 años se la han hecho fuera del centro de menores.

De hecho, estamos llegando al final de la entrevista y todavía no hemos hablado específicamente de cómo la pobreza y la exclusión condicionan la vida de estos jóvenes.

Es brutal. Es muy difícil tener la energía para aprender cuando uno está sufriendo de la peor manera. Y muchos, al ver que el mundo es injusto, deciden ir de víctimas. Esto genera conflictos.Los profesores intentamos colaborar con el adolescente para que no sea víctima, que sea responsable de su vida. Y esto ha pasado con crisis y sin crisis. La crisis ha destapado el iceberg, pero yo hace 30 años que estoy en este mundo y la miseria siempre ha sido muy seria.

Da la sensación de que ha conseguido apuntalar su modelo a base de muchas subvenciones y ayudas diferentes.

Somos expertos en ingeniería de las subvenciones. Es totalmente perverso. Hay concursos públicos a la baja: quien hace la oferta económica más barata gana… ¡Es brutal! Entras en competencia con las entidades de tu lado… Y hay entidades que se rebajan, pero se entiende, porque es pura supervivencia. Para huir de este lógica que sustenta una política socioeducativa fragmentada y con calendario administrativo alejado de las necesidades de los jóvenes, hay que construir un modelo nuevo, y nosotros estamos explorando el modelo Escuela de Segunda Oportunidad.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2016/09/14/begonya-gasch-los-jovenes-abandonan-porque-el-sistema-fracasa-es-inflexible-y-protocolario/

Comparte este contenido:

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela: En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora

Entrevista a Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación e Información de Venezuela

«En Venezuela se hace una producción cinematográfica de la violencia opositora»

Ernesto J. Navarro
Question Digital
En Venezuela la disputa por el poder también se escenifica en los medios de comunicación tradicionales y las redes sociales.

Sobre las guerras simbólicas y la búsqueda de la verdad en tiempos de violencia opositora, entrevistamos al periodista Ernesto Villegas Poljak, Ministro de Comunicación e Información del gobierno de bolivariano de Venezuela.

¿Qué significa ser ministro de Comunicación en Venezuela, cuando la guerra es mediática?

-Es una responsabilidad no solo mía, de muchas personas. En la medida en que uno pueda contribuir a que prevalezca la verdad, por encima del cerco mediático y el pensamiento único, resulta satisfactorio.

Para mi es satisfactorio poder estar de este lado de la historia.

¿Es Venezuela un campo de experimentación sobre a manipulación de la opinión pública?

-En Venezuela se está produciendo un mega ‘fake news’. Aquí se está probando una receta ucraniana recargada.

Yo creo que en el mundo, se han dado avances sobre la lectura crítica de los medios de comunicación y eso me permite augurar que en un futuro no muy lejano, Venezuela será objeto de estudio.

¿Considera que existe una preparación mediática para la guerra?

-Claro que sí, pero no es sólo mediática. Se preparan las condiciones generales para la guerra que incluye la participación de los medios de comunicación.

Lamentablemente hay factores que han estado trabajado para crear esas condiciones no solo subjetivas sino también objetivas para la guerra, por eso nuestra gran victoria es la paz.

Hay que desactivar esas iniciativas que no dejarán nada bueno para Venezuela, América Latina y el mundo.

¿Habla de la producción de escenarios noticiosos al estilo de la plaza verde de Libia?

-Ha habido varias situaciones en las que, sospechosamente se han evidenciado puestas en escena que revelan una producción cinematográfica de buena parte de las imágenes que le dan la vuelta al mundo.

Así construyen un relato que pretende decir internacionalmente que en esos hechos violentos hay muchas violencia.

En las guarimbas, se ve claramente cómo se producen imágenes de apoyo para los materiales audiovisuales que después se van a editar. Uno aprecia que de pronto corren cuando no está pasando nada o movimientos que parecen actorales. Algo llamativo es que los hechos más violentos se producen cuando las manifestaciones ya casi se han extinguido, con remanentes de grupos muy violentos. Afortunadamente eso ha pasado y nos abrimos a un nuevo momento político con la Asamblea Nacional Constituyente. Aspiramos que sea un lugar de encuentro político incluso con los factores que decidieron excluirse por voluntad propia.

¿Podrá haber un reencuentro con todos los factores políticos?

-Es una gran oportunidad. La política de la motosierra que adoptó la oposición, logró encontrarnos a los chavistas con venezolanos comunes y corrientes, no necesariamente chavistas, que salieron a votar contra la violencia, que castigaron a esa política de la motosierra.

Yo uso de esa figura de la motosierra, que alude desmanes cometidos por paramilitares en Colombia, porque esa violencia desatada por la oposición generó en Venezuela una nueva categoría política: el desplazado electoral.

Eso explica las imágenes impresionantes de gente cruzando ríos o poblando el Poliedro de Caracas para poder votar.

La primera línea de encuentro es con los venezolanos, con aquellos que no reconociéndose chavistas, salieron a votar contra la violencia. Tenemos que hacer estable esa conexión.

¿Cómo se contrarresta esta fase de la guerra mediática se asemeja a los escenarios previos a las invasiones ejecutadas por EE.UU.?

-Primero, reconociendo el fenómeno que el cartel mediático pretende invisibilizar y es lo que nosotros llamamos ‘La Venezuela Heroica’.

Cuando uno escudriña en el discurso de la derecha política, el imperialismo estadounidense y del cartel internacional mediático, encontraremos que intentan negar lo que aquí pasó el 30 de julio.

Es una negación histórica, consistente con la negación que ha hecho la oposición del chavismo y del propio Hugo Chávez.

Recordemos la excusa del golpe de Estado (abril 2002) era que Chávez ya no tenía respaldo popular. También desconocieron su triunfo en el referendo revocatorio en 2004. Siempre han intentado negar al chavismo.

Nuestro acento debe estar en la visibilización del fenómeno político que protagoniza el pueblo venezolano.

Hay personas, incluso dentro de la izquierda que dudan de la cantidad de votos obtenidos en la elección constituyente, ¿Usted que les responde?

-Tenemos que trabajar más para que los venezolanos no se sigan contagiando con la visión hegemónica de los medios cartelizados, ya que la opinión pública se forma por mecanismos en los que los grandes medios aún tienen mucho peso.

Por existen personas que, incluso desde una posición de solidaridad, pueden llegar a tener dudas de que en Venezuela hubo una verdadera explosión electoral.

Hay otros que sacan cuentas y dicen que es imposible que el chavismo haya tenido tal recuperación.

Yo argumento lo siguiente: el techo electoral del chavismo es muy alto, es mucho más alto que el de la oposición.

En 2016 dije en una entrevista, que la oposición le teme a la recuperación electoral del chavismo. El reto es que esa recuperación se sostenga en el tiempo y que no sea solo a causa de la actitud alocada de la oposición y su política de a motosierra.

Un ex ministro de comunicación de este gobierno, puso en dudas la cantidad de votantes en la elección constituyente y señaló como ciertas las declaraciones de la empresa Smarmatic ¿Qué opinión le merecen esas declaraciones?

-Cada quien es libre de expresar sus impresiones, sobre todo cuando no ejerce cargos de responsabilidades públicas.

Ahora, quiere referirme al fondo de ese tema. Smarmatic es una empresa proveedora de servicios al Poder Electoral, no es el Gobierno Bolivariano quien lleva la relación con esa empresa.

Los rectores del consejo electoral ya fijaron posición sobre ese caso.

Esa misma empresa ha expresado en varias oportunidades que el sistema electoral venezolano es el más seguro y auditable del mundo.

Y la mejor respuesta a las dudas que cualquier persona pueda abrigar la expresó el presidente del partido social demócrata, que pocas horas después anunció que su partido, de oposición, inscribirá candidatos a la elección de gobernadores, organizadas por el mismo poder y donde se utilizará el mismo sistema electoral que escogió a la ANC.​

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=230084

Comparte este contenido:

Entrevista a Marja Martikanen: En Finlandia, se anima a los alumnos a que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, sobre sus puntos fuertes y sus retos ”

Finlandia/10 agosto 2017/Fuente: Educaweb

Finlandia siempre destaca en las evaluaciones internacionales, como el Informe PISA. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las claves del éxito? ¿En qué aspectos necesitan mejorar?

Educación básica gratuita igualitaria para todos los alumnos, independientemente de su origen o procedencia; inexistencia de diferencias notables entre escuelas; alta valoración de la profesión de maestro; formación académica del profesorado; confianza en las escuelas en lugar de en las inspecciones.

Una de las premisas del sistema finlandés es que alumno es el centro del proceso educativo. ¿Cómo se analizan las necesidades propias de cada alumno?

Desde el mismo inicio, se anima a los alumnos a que reflexionen sobre su propio proceso de aprendizaje, así como sobre sus puntos fuertes y sus retos en la escuela. Maestros, profesores de asignaturas, padres y alumnos se comunican de forma regular y mantienen conversaciones de desarrollo sobre aprendizaje. A todos los alumnos se les realizan pruebas de dislexia, por ejemplo.

¿Cómo se logra el equilibrio entre la individualidad del alumnado y la enseñanza del currículum educativo obligatorio?

Se establecen unas competencias y unos conocimientos básicos, y a partir de ahí se anima a los alumnos a marcar sus propios objetivos en diferentes asignaturas a lo largo del curso escolar. Como métodos para impartir las lecciones, los maestros emplean tanto el trabajo individual, como el trabajo con compañeros y el trabajo en equipo a fin de cubrir distintos niveles y métodos de aprendizaje.

¿Cómo se trabaja la orientación académica y profesional en los centros educativos finlandeses? ¿Existe un modelo de proceso de acompañamiento a lo largo de toda la vida, más allá de la escuela?

En el plan de estudios hay lecciones que imparten los consejeros estudiantiles para todos los cursos de educación secundaria. Además, estos consejeros estudiantiles ofrecen orientación individual en función de las necesidades de los alumnos.

La formación del profesorado es muy importante en el sistema educativo finlandés. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que han tenido que hacer frente desde The Viikki Teacher Training School?

El tiempo. Nuestros maestros son tanto profesores como formadores de profesorado y, dada la función que ejercen, también se ocupan de otras tareas fuera de la escuela como expertos de desarrollo curricular, elaborando material didáctico, etc. No obstante, nuestros maestros consideran que su trabajo es importante y que se basa en gran medida en darse, de modo que se muestran creativos y flexibles. Orientar a los estudiantes de magisterio hace reflexionar a los profesores y estar al tanto de las innovaciones.

¿Cómo se accede a la formación de maestro? 

Formación de maestro de educación primaria: en primer lugar, hay una prueba escrita y se realiza una entrevista a los mejores candidatos, que incluye una pequeña práctica educativa. Además, también se tienen en cuenta las calificaciones obtenidas en el examen.

Formación de profesor de asignatura: los estudiantes han sido ya seleccionados por sus aptitudes académicas, de modo que para entrar en esta formación simplemente hay que pasar una entrevista.

¿Cómo se determina que un estudiante universitario tiene las aptitudes necesarias para la enseñanza?

Las aptitudes académicas se evalúan al ingresar en la Universidad y exigiendo una buena calificación en el examen de matriculación. Las habilidades sociales y la motivación se evalúan en la entrevista.

El impulso de la investigación educativa es otro punto fuerte de la formación del profesorado. ¿Qué ventajas supone contar con docentes con capacidad investigadora?

Los maestros tienen capacidad de reflexionar para preguntarse a sí mismos «por qué» cuando se les plantea un problema pedagógico o discuten con alumnos, así como para desarrollar sus propias enseñanzas basadas en teorías.

Finalmente, ¿existe un sistema de evaluación de la docencia cuando se está ejerciendo? ¿Cómo se trabaja con el profesorado que no cubre las expectativas?

Normalmente no se aplica por sistema ningún método para examinar o evaluar la labor docente. Se trata de confiar en el trabajo que desempeñan los profesores, bien valorados. No obstante, algunos proveedores de educación pueden tener sistemas de gratificaciones para docentes que trabajan, de manera exitosa, especialmente duro. Si surge cualquier problema con la calidad de la docencia, el director puede, en primer lugar, mantener una conversación para hablar sobre su proceder y hallar una solución con el maestro y, si es preciso, observar sus clases.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2015/10/01/entrevista-marja-martikanen-educacion-finlandia-9076/

Fuente imagen: http://4.bp.blogspot.com/-k953CRxVVzU/VmVo1ZhhLZI/AAAAAAAALS0/aUIoxFhN1Rs/s1600/DSC00231.JPG

Comparte este contenido:

Antonio Malagón: “El maestro es el referente más permanente”

09 de agosto de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Antonio Malagón

¿Cuáles son los principales pilares educativos de la metodología Waldorf?
La participación de los padres en la comunidad educativa, la formación permanente de los equipos de maestros y una comprensión ampliada de la etapa evolutiva de cada niño mediante el estudio de la antroposofía de Rudolf Steiner.

¿En qué se traduce esta comprensión evolutiva en las aulas?
Este conocimiento permite una atención personalizada de cada alumno y un acompañamiento permanente de los tutores, ya que éstos se mantienen durante seis años seguidos con la misma clase. Lo positivo es que crean vínculos. Los vínculos humanos fortalecen la confianza en sí mismos y en la vida.

¿Qué ventajas aporta la educación individualizada?
Tiene una ventaja muy importante que es el acompañamiento en situaciones de desarrollo, a veces difíciles, del alumno. De esta forma se sienten atendidos, respetados y sobre todo sienten que cuentan para el maestro. Es un apoyo a su autoestima, a su ser, una motivación para seguir trabajando y valorar su esfuerzo.

En este sentido, ¿qué papel juegan los padres?
El papel de los padres es fundamental, ya que  incluso participan en la gestión. Son escuelas auto-gestionadas por padres y maestros. Los profesores son los que llevan la pedagogía, los encargados de la metodología Waldorf, y los padres son los que soportan la administración y gestión de las escuelas de igual a igual con los maestros.

¿En qué consiste la formación de los docentes que comentaba anteriormente?
Consiste en una “Formación Permanente” en los Claustros Semanales de cuatro horas donde trabajamos aspectos psicológicos del ser humano. También hacemos reuniones de departamentos, de equipos, de materias y, sobre todo, reuniones de maestros que participan en una misma clase para hablar sobre la evolución de cada alumno y sus talentos y dificultades. Pero lo más importante es que nos enriquecernos juntos y, esta buena relación que tenemos entre los maestros, sirve de ejemplo para los alumnos.

¿En qué países está implantada la metodología Waldorf?
Actualmente la metodología Waldorf –que se creó en 1919– está establecida en 89 países de todo el mundo. Desde las favelas en Brasil hasta la rica Suecia, Asia, África e incluso en zonas de conflicto como la franja de Gaza.

¿Qué países cree que aplican un sistema educativo que es más parecido a la filosofía Waldorf?
Por ejemplo el centro y norte de Europa, ya que son países con una tradición educativa muy enfocada hacia la libertad. En otros países es más difícil implantar este tipo de educación, ya que requiere de una base social inquieta hacia este desarrollo humano verdadero.

¿Qué carencias tienen los modelos educativos de los demás países?
Actualmente, en muchos sistemas educativos se da mucha más importancia a los contenidos, abandonándose aspectos tan importantes como las relaciones humanas, el aprender a convivir o los aspectos artísticos y las habilidades artesanales. Debemos tener en cuenta que la formación humana completa requiere, no sólo el desarrollo intelectivo, sino también el emocional, el artístico y sobre todo el desarrollo de la voluntad con el fin de poder enfocar su vida futura con criterios propios y con confianza.

¿Qué valores y aptitudes desarrollan los niños que han sido educados bajo esta metodología?
Yo creo que el saber percibir al otro y el saber estar con uno mismo. Un refuerzo de lo individual, no egoísta, sino del ser humano para saber estar en cada situación. Nosotros estamos enfocados a la formación de seres humanos y no a enseñar únicamente contenidos.

¿Cómo se evalúa el progreso del alumno?
Mediante este acompañamiento del que hablábamos, donde el maestro está constantemente con los alumnos –cerca de la familia– para ofrecerle los refuerzos que necesite. Conoce la evolución real del niño y valora sus esfuerzos. Por eso mantenemos al Tutor permanente en una clase durante toda la primaria y a otro durante toda la Secundaria y Bachillerato.

Por lo tanto, es el profesor quién evalúa al alumno…
Es el equipo de profesores, ya que el tutor está acompañado por maestros especialistas en distintos ámbitos. No tenemos exámenes tal como los conocemos, pero utilizamos otros instrumentos de evaluación como sus cuadernos de cada materia, las pruebas de estudio, los trabajos de investigación individuales o en equipo, etc. Lo más importante es hacer un proceso de aprendizaje para lo cual hay que conocer, debatir, exponer y compartir.

¿Hasta qué punto es importante que los padres apliquen metodologías similares en casa?
En realidad tenemos que eliminar este abismo entre casa y escuela. Por este motivo, la buena relación con las familias es importantísima. Esta coherencia entre adultos da a los alumnos mucha fuerza. El maestro es el referente más permanente de los niños, pero estar en contacto con las familias y que nos aporten información sobre sus hijos es fundamental para nuestro trabajo pedagógico.

¿Cuál es el perfil de un profesor Waldorf?
Lo más importante es que le guste este trabajo, que tenga vocación verdadera, que sea autocrítico y que sepa que tiene que mejorar cada día. Es importante que piense en los niños sin juzgarlos y que sepa percatarse de lo que realmente necesitan.

Ustedes no son partidarios de la utilización de los ordenadores en las aulas hasta los once años. ¿Esta apuesta no puede suponer un riesgo de inadaptación de los niños al entorno actual?
No, porque todos los niños tienen ordenador en sus casas y los utilizan para buscar información. Nosotros defendemos que se debe cuidar el uso de estas herramientas y estudiar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a cumplir los objetivos pedagógicos. El exceso de su uso priva a los niños del tiempo para uno mismo, para leer, para trabajar elaborando sus propios libros de texto, para sus actividades artísticas…y para jugar. Lo más adecuado es  utilizarlas a partir de la pubertad,  y como instrumento de apoyo al aprendizaje.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/antonio-malagon-el-maestro-es-el-referente-mas-permanente/

Comparte este contenido:

Director de Educación de la OCDE: ‘La calidad de la educación no excederá la de los maestros’

Por: DANIEL SALAZAR MURILLO / www.elfinanacierocr.com

OCDE aprueba políticas educativas del país, pero cuestiona eficiencia en gasto.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio el visto bueno a las políticas educativas de Costa Rica el pasado 31 de julio.

Andreas Schleicher (director de Educación de la OCDE y coordinador de las pruebas PISA) y su equipo, examinaron el perfil educativo de Costa Rica y evaluaron favorablemente al país, pero resaltaron extensos retos en la calidad docente, la oferta educativa y la equidad en el acceso.

Aquí un resumen de la conversación que EF mantuvo con el investigador.

¿Es cuantiosa nuestra inversión educativa? ¿Es suficiente?

—Hay áreas en las que la inversión todavía no es suficiente. En edades tempranas –niños de dos o tres años– ahí no se está haciendo el nivel de inversión necesaria.

“En la educación primaria creo que se gasta lo suficiente, pero deben encontrar vías para gastar mejor: atraer los maestros más talentosos a las zonas con más desventaja. Muchas escuelas son muy pequeñas, y eso hay que cuestionarlo. En educación superior, Costa Rica gasta mucho más que cualquier otro país: 1,5% del PIB. La pregunta es cómo encontrar más equidad. Si usted obtiene un buen título de colegio, tienes acceso a la universidad y el Gobierno te da más dinero. Si no lo logras, debes ir al sector privado y pagar enormes sumas”.

Los incentivos para estudiar se han multiplicado cinco veces en los últimos quince años. ¿Qué evaluación hace de ellos?

—En escuelas, las becas no están llegando a los niños más brillantes de las familias pobres. Se necesita más esfuerzo en asegurarse de que son los más brillantes, y no los más adinerados, los que tendrán las mejores oportunidades. Los niveles de becas son buenos, pero la forma en que se distribuyen debe pensarse más.

“En secundaria creo que ha sido un gran éxito. La participación ha mejorado muchísimo y ha ayudado mucho para avanzar a un acceso universal”.

Pero aún la deserción sigue siendo muy importante…

—Creo que no es una pregunta sobre becas sino sobre cómo diversificar mejor la educación secundaria. La gente aprende de forma diferente y, algunas veces, se aprende diferente en diferentes etapas de la vida.

“Hoy, la única ruta para el éxito es que obtengas todas las calificaciones de un bachillerato. Así que no es un problema de dinero, es que los colegios solo valoran un tipo de habilidades académicas. Tener un mejor grupo de estudiantes con potencial y talentos pasa por reconocer diferentes acercamientos para aprender.

“Sabes, la deserción es también un fenómeno sobre qué tan ‘relevante’ es, para mí, estudiar . La gente de los ambientes más desventajosos puede no encontrar el sentido de aprender muchas cosas para su futuro y sus vidas. Diversificar es clave”.

¿La educación dual y técnica sería clave?

Lo creo. Ofrecer a los estudiantes diferentes caminos. Hoy no hay mucho de dónde elegir.

Se gradúan 10.000 docentes por año y no hay mecanismos para conocerlos. No hay pruebas, entrevistas o perfiles de contratación. ¿Cuán grave es eso?

—La calidad de la educación no puede nunca exceder la calidad de los maestros. El problema es que la mayoría de las carreras no están siquiera acreditadas. No sabemos la calidad de los cursos que llevan. Sin embargo, antes de hablar de la evaluación de maestros, deberíamos hablar de la evaluación de los programas de enseñanza para maestros. Si lo logran, harán una mejora enorme.

“El segundo punto es que, aunque hay mejoras de competitividad, tiene que haber mejor retroalimentación para los profesores y más liderazgo. Los directores de los colegios y escuelas son administrativos y no son líderes sobre cómo enseñar”.

¿Hay mucha burocracia y control alrededor de los maestros? ¿Se necesita más autonomía?

Muchísima, lo creo. Pero más autonomía requiere de más capacidad. Si quieres que las escuelas sean más autónomas necesitas buenos directores. Costa Rica tiene que aumentar la autonomía y, tienes razón, el país está al final de la lista en eso. Pero también debe aumentar la capacidad de liderazgo en términos de enseñanza, no de administración.

Nuestros estudiantes no son buenos leyendo, no saben resumir y no les gustan las matemáticas, según PISA. ¿Qué nudos impiden mayor calidad educativa?

—Hay que responder a la pregunta sobre cómo hacer el aprendizaje un proceso más relevante. Uno de los pasos más grandes que han hecho es crear un currículo que pone énfasis en la aplicación y competencia del conocimiento. Eso está muy bien, pero es un pedazo de papel, y aún no se ha logrado transformar en una mentalidad de los profesores, que no deben transmitir conocimientos preconstruidos, sino que deben coconstruir el conocimiento con sus estudiantes. Aprender debe ser un proceso relevante.

Algunos candidatos presidenciales plantean eliminar las pruebas de bachillerato. ¿Qué impacto tendría hacerlo?

Eliminar el bachillerato será como cerrar los ojos: ustedes se quedarán ciegos si lo hacen. El examen es muy importante para decirle a los estudiantes qué es relevante y para enseñarle a los profesores qué pueden mejorar. Incluso los empleadores pueden conocer qué saben los estudiantes. Pero hablábamos antes de hacer la educación más amplia, para que si los estudiantes que tenían un gran éxito, pero solo en algunas materias, pudieran obtener un reconocimiento por eso. Hay que hacer el bachillerato más diverso, más abierto para que pueda reconocer diferentes fortalezas y debilidades, en lugar de decir que todos tienen que pasar el mismo examen.

La crisis de los años 80 tuvo unos efectos devastadores en nuestra educación. De esa generación, un 68% no logró graduarse del colegio. Ellos son la fuerza laboral de hoy en día. ¿Qué podemos hacer para ayudarles?

Creo que este es uno de los más grandes retos que Costa Rica enfrenta. La gente que tiene más años casi no tiene oportunidades. En teoría, el sistema permite a la gente volver a la secundaria, pero –de nuevo– el sistema es muy rígido y académico. Si, realmente, quieres incentivar que vuelvan a estudiar, tienes que darles las herramientas relacionadas con su vida, con su trabajo. Hay que traer más de ese aprendizaje en el espacio de trabajo, integrar el mundo del trabajo en el mundo del aprendizaje, e impulsar a los empleadores a incorporarlas.

Incluir a las mujeres en la economía es uno de nuestros mayores retos. ¿Qué hacemos bien y mal al respecto?

—Costa Rica tiene una de las tasas más bajas de participación estudiantil en niños de dos o tres años. Para cualquier mujer, eso es una barrera para participar en el mercado laboral. Proveer a las mujeres mejores oportunidades para avanzar en los empleos es importante, pero es más fácil proveer buenos espacios de educación temprana que permita combinar trabajo y familia.

¿Cómo nos evalúa en educación sexual, interpersonal y financiera? ¿Debería estar la educación sexual en manos de las familias o de las escuelas?

—La educación (y el sistema educativo) existe para que las personas tengan más éxito en la vida. Las habilidades para la vida son realmente lo que hace falta. Creo que hacer el aprendizaje relevante es incorporar las habilidades socioemocionales.

Hoy son centrales preguntas como: ¿puedes trabajar con otras personas que piensan distinto a ti? ¿puedes colaborar en un mundo cada vez más diverso?

La economía y el mundo de trabajo cambia y un país como Costa Rica no está inmune a ello. Así: ¿cómo pueden las personas lidiar y aprovechar los cambios?

“En sexualidad, aún no tenemos muchas comparaciones, pero las escuelas tienen una enorme responsabilidad. Si vienes de una familia rica, tendrás probablemente toda la educación que necesites y la escuela no será tan importante. Si vienes de una familia pobre, solo tienes una oportunidad y esa única oportunidad es la educación… Por eso, los retos de la vida no deben dejarse fuera de la escuela”.

Usted hablaba sobre el alto gasto en educación superior. ¿Qué tal lo hacemos en términos de equidad?

El sistema de ustedes trabaja así: tienes una buena nota en el colegio y accedes a las mejores universidades. Si puedes pagar por un colegio privado tienes muchas más probabilidades de llegar. El sistema está muy parcializado hacia los privilegiados. Las personas pobres no están logrando tener las oportunidades que merecen.

El segundo reto es, simplemente, la calidad. Las más prestigiosas universidades de Costa Rica están bien. Pero mire las universidades privadas: nadie sabe lo que ofrecen. Como persona joven no sabes cuán buena es una universidad. Como gobierno deberías saberlo y deberías asegurarte de que cada estudiante escoja lo mejor.

Por último, hay que hacer la educación universitaria más asequible. No creo que se requiera de más dinero para eso. No creo que esté mal darle préstamos a la gente, no es un mal sistema. ¿Quieres estudiar? Estudia, pero cuando tengas un buen salario, devuelve el dinero. Es una de las mejores formas para recortar la brecha financiera, pero la más importante es la de equidad.

¿Cuáles fueron las principales recomendaciones que dan a Costa Rica a corto y largo plazo?

—En el corto plazo, la educación superior tiene que acreditarse. Hay que asegurarse de eso. No es tan difícil. En el Congreso hay una propuesta para eso, debe hacerse rápido, tendrá un impacto enorme.

“En el mediano plazo, hay que verificar la eficiencia en el gasto, ver que el acceso es equitativo.

“En el largo plazo, ¿puede Costa Rica soportar escuelas tan fragmentadas?, ¿es sostenible, en términos de calidad, tener escuelas de un solo maestro?

“Por último, también, se necesita más inversión en la educación temprana. Al momento, la educación temprana no es el negocio de nadie, pero ese debe ser el negocio de todos”.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/educacion-OCDE-pruebas_PISA-MEP-escuelas-colegios-universidades-estudiar_0_1224477559.html

 

Comparte este contenido:

“La universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita”

Miguel Ángel Solar es para muchos un emblema estudiantil: como presidente de la FEUC, hace 50 años encabezó la toma de la Casa Central de la Universidad Católica. Dejando un rato de lado su calmada “vida provinciana”, como él mismo la llama, habla no del pasado, sino de cómo ve el presente.

América del sur/Chile/08.08.2017/Autor y Fuente: http://www.latercera.com

“Es rico este aire frío”, dice el médico Miguel Ángel Solar mientras posa para unas fotos, en camisa manga corta, durante una noche invernal de Temuco. Tiene 73 años pero habla con la energía de un quinceañero. Algunas palabras salen tan rápido de su boca que casi no se le entiende.

Dice que ya nada queda del muchacho rebelde que lideró la toma en la Casa Central de la Universidad Católica el 11 de agosto de 1967, esa en que los estudiantes colgaron el lienzo “El Mercurio miente”, y que en 11 días provocó la renuncia de un rector y generó la intervención del Cardenal Silva Henríquez y el gobierno de Frei Montalva, pero que hasta hoy se lleva mejor con “la gente más joven”, la generación de sus hijos, que con la de sus contemporáneos.

Sin embargo, un tono conciliador y moderado aparece rápidamente: “No queríamos una ‘revolución’, eso no es así. Nosotros éramos democratacristianos, jóvenes de clase media acomodada que queríamos una universidad mejor”, dice, mientras come con calma unas tostadas con mantequilla.

¿Y qué significaba una universidad mejor para ustedes?
Una universidad para todos, cosa que era impensable en esos tiempos. La universidad era para pocos, estaba definido así, ese era el sentido común. El gran mérito de la reforma es haber transformado la universidad de unicultural a pluricultural, una universidad diversa, inclusiva. Que cualquier niño chileno, sin importar su condición social, religiosa, cultural o política, pueda entrar a la universidad si lo desea. Todo esto en el contexto de los procesos de democratización social que estaban sucediendo… viene Frei, el mismo Allende, incluso Pinochet no logra restaurar el pasado y al final tiene que hacer universidad para todos. Con privadas, con negocio para algunos, pero bueno, no niega el concepto, lo hace funcional a sus amigos. Un cuento que no se ha terminado.

¿No se ha terminado?
No. Soy de los que creen que la reforma nunca se interrumpió, que continuó y continúa todavía. Nosotros quebramos los vidrios y entró un nuevo aire, por decirlo de alguna forma, y ese nuevo aire es el que ustedes heredaron. El Chile nuevo al que nosotros aspirábamos ha avanzado muchísimo, pero falta.

¿La gratuidad, por ejemplo, es para usted un paso en ese proceso?
El acceso está. Hay que financiarlo y ahí existe toda una discusión de qué se paga o no se paga, pero esa es una discusión secundaria a mi modo de ver.

¿Cuál es la discusión principal entonces?
Hay un reclamo por la calidad. Ha habido una gran expansión en la cobertura, pero la calidad a la que aspiran los muchachos en su formación está muy lejos de lo que se ofrece. El mejor ejemplo de eso es que hacen huelgas de meses y no les afecta, porque no son tan importantes las clases. Nosotros hicimos una huelga de 11 días y estábamos locos, y yo le aseguro que hoy en día las clases son parecidas a las que yo recibía. Entonces, ¡por favor!, estamos con las mismas metodologías pedagógicas de hace 50 años. Incluso en investigación a lo mejor hemos retrocedido, nuestros investigadores del área de la medicina están ligados a las grandes farmacéuticas y no están respondiendo las preguntas a nuestros problemas de salud pública. Como padre yo he visto esto con mis hijas, como profesor en su minuto, como político, como demandante de ciencia y tecnología siendo parte de una empresa pública… la universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita.

Política, de repente
Actualmente, además de su cargo como director del Departamento de Atención Domiciliaria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Solar es Consejero Regional (CORE) de La Araucanía (independiente, con apoyo de la DC). En 2012 fue candidato a concejal, pero perdió. “Yo no seguí la carrera de estudiante a político. Tuve la suerte de que mi madre me dijera que yo era más o menos como político. Y así fue, con toda sinceridad. Como político, más o menos; como dirigente estudiantil, bueno. Ser político es una cuestión de una complejidad mucho mayor”.

¿Qué le parece entonces que dirigentes estudiantiles como Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo estén en el Congreso?
Lo miro un poco con, la palabra exacta no sería envidia… les deseo que les vaya muy bien, pero si caen en un minuto dado ojalá que aterricen en sus profesiones y hagan la pega que les toca. Que Boric sea un buen abogado en Punta Arenas, por ejemplo. Creo más en el político que hace política de repente.

¿Y qué piensa de sus contemporáneos que siguieron carrera política?
Cuando se hacen críticas a mi generación, yo miro a cada uno de estos compañeros, que fuimos camaradas de lucha, y veo que cada uno en su trabajo, a su manera, ha hecho grandes aportes. Como he estado alejado de las peleas internas que han tenido, me doy el lujo de mirarlos con simpatía a todos. A Brunner, a Correa, Viera Gallo, a todos estos personajes.

¿Y usted, hace política?
Yo soy parte de ellos y del debate público, pero desde un área marginal. Mi trabajo es local. Yo estoy preocupado de cómo la reforma continúa aquí, en mi mundo local, en la provincia. Estoy preocupado de nuestras universidades, del bosque nativo, de los residuos domiciliarios, de la educación media, del hospital mismo y su autogestión.

28 Julio 2017 Retratos al doctor Miguel Angel Solar ex presidente de la Feuc (1967). Foto: Juan Farias / La Tercera.28 Julio 2017 El medico Miguel Angel Solar presidente de la Feuc en el año 1967 es retratado para el suplemento Tendencias en la region de la araucania. Foto: Juan Farias / La Tercera.

Eso es bien general, ¿me puede dar un ejemplo más concreto?
Por ejemplo en la formación de los médicos. Desgraciadamente las universidades hacen perder mucho tiempo al principio, llenándoles a los estudiantes la cabeza de papeles, cuando podrían desde el primer día, en alguna medida, practicar las competencias que tienen. Mis alumnos de medicina iban en primer año a la sala del hospital a ver enfermos, a escucharlos. ¿Cierto que eso le hace bien a un enfermo? ¿Pero los médicos saben escuchar? No mucho. Entonces, ahí usted ve que la reforma de la formación médica comenzaría con estudiantes que fueran a los hospitales a los 15 días de haber entrado a la universidad, un ejercicio más propio de un centro de formación técnica. Pero a mí el alumno me llega en cuarto año de medicina y ahí es el doble de trabajo hacerle entender el trabajo que realizamos, que vamos del cuerpo a la mente, de la mente a las relaciones sociales. Hacemos una medicina biosocial, por decirlo así, que es un invento nuestro.

¿Lo que se ha llamado medicina familiar?
Medicina familiar 2.0 diría, porque no es lo que los alumnos aprenden hoy en la universidad, que por cierto es una especialidad de segunda categoría, no tiene estatus. La medicina general no existe, porque ese estudiante egresado de la universidad ha tenido clases con puros médicos especialistas, su formación médica es una especie de colcha de retazos.

¿Y cómo es la medicina familiar 2.0?
Nosotros tenemos una concepción de la enfermedad como una reacción frente al mal, no como el mal en sí mismo. Hay que entender que la subjetividad de la persona es importante, porque detrás de toda enfermedad está la sobreexigencia y las interacciones sociales inadecuadas. Pero en vez de saber manejar el estrés y los procesos anímicos que llevan a eso para abrirse a mejores relaciones sociales, ¿qué hacemos? Apagamos el estrés y está todo el mundo tomando antidepresivos y ansiolíticos que apagan la mente. Lo mismo con los niños: yo he pasado 30 años enseñando a no bajar la fiebre, a entender que la fiebre es un mecanismo de defensa, ¿pero cuál es la norma cultural? Que el dolor es malo, que si usted ve a su niñito como un pollito, eso está mal. Entonces le da un paracetamol, un ibuprofeno, y ya está bien. Pero el niño se va al patio, se pone a saltar en la cama, se enfría, se moja, se cansa… y se complica.

¿Cómo le hace entender eso a una mamá o papá que ve a su niño decaído y afiebrado?
Por supuesto, es una cosa contracultural y esa es la profundidad de la reforma. Véalo en términos políticos: si mañana Bachelet me nombra ministro de Salud y yo saliendo de La Moneda digo “no le bajen la fiebre a los niños, no tomen paracetamol”, ¿cuánto duro como ministro? Por eso que las tareas de la reforma son muy grandes, cuando yo digo continuar la reforma estoy hablando de estas cosas.

Todos díscolos
En 1973, Solar se encontraba trabajando como médico recién egresado en Nueva Imperial. Como miembro del MAPU participó en el gobierno de la Unidad Popular y tras el golpe de Estado salió escoltado por los militares al exilio, después lo siguió su esposa y su primera hija, primero a Holanda y luego por 12 años a Venezuela, donde vivió y practicó la medicina en localidades rurales.

¿Y qué piensa de lo que está pasando en Venezuela?
Voy a Venezuela cada cinco años, la última vez fui a ayudar al embajador, para que conociera mejor lo que yo viví. Quienes no conocen al pueblo venezolano pueden pensar que soy demasiado optimista cuando digo esto, pero creo que se van a poner de acuerdo, porque es un pueblo muy unido y sociable, sin oligarquías. Es un país muy democrático.

Otros que también están en medio de un conflicto es la Democracia Cristiana. ¿Cómo la ve?
Sobre eso, sólo voy a decir que me gusta que la DC esté renaciendo con la Carolina Goic. Es necesario para Chile.

¿Estuvo de acuerdo con que no hubiera primarias?
Sí, yo era partidario de que todos compitieran en la presidencial, incluso Lagos.

¿Y tiene un favorito?
Es que todavía están corriendo los pingos, pues, no me pida que apueste ahora. Voy a votar por alguno de ellos, pero hay muchos corriendo. Mire, yo soy un último ejemplar de la Concertación ancha, esa que va de la DC al PC. Creo que la Concertación hizo la pega bien y que hoy todos son Concertación.

¿Cómo que hoy todos son Concertación?
Si usted lo piensa, que la derecha haya botado por la gratuidad en el Congreso refleja que las aspiraciones de equidad, democracia y desarrollo a las que nosotros teníamos están presentes en todos los partidos. Ahí perdió Piñera, para que vea que nadie manda mucho.

No ha sido fácil ser Nueva Mayoría, les ha costado ponerse de acuerdo.
Gobernar hoy es bien difícil porque cualquiera es rebelde. Ahora son todos díscolos, no hay mucha disciplina y a nadie lo echan de ninguna parte por llevar la contraria. Se van, pero ya a nadie lo expulsan de un partido.

Moral mapuche
Está en Temuco desde 1987 y dice que le gusta la vida pueblerina y que está orgulloso de eso. “Tengo tradición provinciana familiar (talquina y rancagüina). En Temuco hay una cultura de fluidez, es una ciudad de gran interacción social, de migrantes también, muy mapuche”.

¿Y cómo ve el conflicto de La Araucanía?
Estamos construyendo un acuerdo huinca-mapuche que le conviene a ambas partes y a Chile. Estoy trabajando en eso. Pero es un avance lento, piense que la Presidenta habló de que este es un problema de 500 años. Creo que estamos mucho mejor que hace 500 años, que hace 100 años. El tema es que a veces los problemas son muy locales. Hay cierto acuerdo, pero la cultura mapuche es muy local y cada sector tiene su autonomía. Cada lonko decide como quiere. Tenemos mucho que aprender de los mapuche. Yo he aprendido mucho de ellos.

¿Qué cosas?
De su medicina, por ejemplo. También podemos aprender de su respeto al medioambiente, de su organización democrática en las empresas, de sus familias extensas, de su respeto a los mayores. Hay también una moral mapuche que es muy respetuosa de la individualidad: A nosotros nos han enseñado que uno tiene que ser humilde, pero no orgulloso, y eso es falso. Usted en algunas cosas es la mejor y eso significa que debe ser respetada en eso, esto de que tengamos que ser humildes en todo es absurdo, como si la palabra orgullo fuera mala. Yo me quedo con las cazuelas que me comí, no con las que no me comí, y reconozco que me ha ido bien en la vida. Por eso les enseño a mis hijos que soy orgulloso de cuatro cosas y humilde de cuatro mil.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/la-universidad-esta-lejos-contribuir-al-desarrollo-pais-necesita/

Imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/04/Solarweb1-820×500.jpg

Comparte este contenido:
Page 277 of 455
1 275 276 277 278 279 455