Page 291 of 455
1 289 290 291 292 293 455

Entrevista: “Nuestro estado emocional influye en el aprendizaje y la convivencia” afirma Antonio Sánchez Román

1 de julio de 2017. Fuente: Educación 3.0

Antonio Sánchez Román: “Nuestro estado emocional influye en el aprendizaje y la convivencia”

Orientador del IES Asta Regia (Jerez de la Frontera, Cádiz) y autor del ‘Antiprograma de Educación Emocional’, la trayectoria profesional de Antonio Sánchez Román siempre ha estado ligado al estudio de las emociones, la afectividad, la comunicación no verbal o la resolución de conflictos. Pionero en la introducción de la Educación Emocional como asignatura curricular obligatoria en un centro público de Jerez, hace ya 9 años, este maestro recién jubilado cree profundamente en la necesidad de un cambio de paradigma educativo en el que tengan cabida las emociones a lo largo del proceso de aprendizaje. Y para ello afirma que la educación emocional debe tener un espacio propio en el horario escolar. El centro ha obtenido el Premio ‘Cultura de paz y convivencia escolar’ de la Junta de Andalucía y quedó finalista al Premio nacional de Acción Magistral.

¿Cómo surgió la idea de llevar la educación emocional al aula?

Antonio Sanchez RomanSe debe a un sentir profundo de que es necesario trabajar por un nuevo paradigma en la escuela, por un cambio que permita ver a la persona en su integridad, como un ser único y completo. Y para ello, el aspecto emocional es fundamental. A esto, además, se unen los últimos descubrimientos científicos sobre neuroeducación, que demuestran que nuestro estado emocional influye en el aprendizaje y la convivencia.

En el caso concreto del centro en el que yo estaba, también surgió como respuesta a una situación de compensatoria y bajo rendimiento académico y del interés del claustro.

Su instituto, el IES Asta Regia, ha sido pionero al incluir la educación emocional en su currículum, ¿cuál es el balance en todo este tiempo?

Comenzamos hace 8 años impartiendo talleres con alumnado disruptivo para mejorar la convivencia. Nos dimos cuenta de que los alumnos tenían un comportamiento correcto durante las sesiones, la dificultad llegaba cuando se incorporaban a su clase y volvían a repetir los mismos patrones de comportamiento. Como afirma el especialista en educación emocional, Rafael Bisquerra, “la educación emocional es prevención primaria de salud”.

Iniciamos entonces un proceso de implantación de una asignatura de Educación Emocional con carácter obligatorio en los cursos de 1ª y 2º de ESO, dentro del horario de libre disposición. Y para los grupos de 4º de ESO, y 1º y 2º de Bachillerato, dentro de los proyectos integrados y en el Plan de acción tutorial. Con las familias comenzamos un taller que tiene un recorrido de siete cursos escolares.

Los alumnos vivencian la alegría de comprender y ponerse en el lugar de los otros, desarrollan la compasión y se sienten responsables de su propia vida

La valoración es muy positiva porque se han llevado a cabo múltiples intervenciones para mejorar tanto la convivencia como los resultados académicos. El programa en sí mismo ha supuesto un cambio en el modelo relacional con el alumnado, que aprende que existen diferentes alternativas que mejoran las relaciones con los demás y con ellos mismos.Los alumnos vivencian la alegría de comprender y ponerse en el lugar de los otros, desarrollan la compasión y se sienten responsables de su propia vida.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/antonio-sanchez-roman-educacion-emocional/50465.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Xavi Teis, responsable de comunicación de Coop 57.

Por: Guerrilla Comunicacional 
Entendemos el cooperativismo como todo ese potencial transformador que puede tener y no como una simple forma más jurídica»
Xavi Teis es responsable de comunicación en la Cooperativa de Servicios Financieros Éticos y Solidarios, denominada Coop57. En la entrevista Xavi explica con todo detalle el funcionamiento de esta cooperativa, sirviendo como argumento de que sí existe otra forma de gestionar los fondos que tenemos en los bancos.

Coop57 trabaja por una transformación social desde el punto de vista financiero, trabajando con el instrumento más importante que utiliza el sistema capitalista: el dinero. Pero esta cooperativa al ofrecer un uso diferente del dinero, más social, ético y solidarizando proyectos cooperativistas, automáticamente, se convierte en el temor más importante del sistema.

Escuchar a Xavi Teis es entender que otro mundo mejor es posible. No os perdáis esta interesante entrevista y seguid el ejemplo de esta cooperativa, COMPARTIR, comparte esta entrevista con tus amistades, familia, etc., seguro que os lo agradecerán.

Fuente: http://laentrevistadelmes.com/2017/06

 

Comparte este contenido:

Abraham Magendzo: “La educación históricamente ha tenido miedo de analizar las controversias de la sociedad”

Por Educación 2020

En conversación con Educación 2020, el investigador, académico y candidato al Premio Nacional de Educación analizó la reforma: “es un tremendo avance decir que con la educación no se lucra ni se descrema”, la falta de formación docente: “los profes pasan el conocimiento como si fueran verdades reveladas del monte Sinaí” y la urgencia de que la educación enseñe a pensar: “si los estudiantes comprendieran las controversias del conocimiento, entonces empezarían a ser sujetos dialogantes”.

“Me siento orgulloso, pero con humildad, créeme que si no lo gano —ojalá que sí lo gane— del primer farol de la calle no me voy a colgar”, dice Abraham Magendzo sobre su postulación al Premio Nacional de Educación 2017, promovido por la Academia de Humanismo Cristiano, universidad donde es académico y en cuyo patio se sienta a fumar un cigarro, mientras reflexiona sobre educación, derechos humanos y ciudadanía, los temas en los que ha enfocado su labor.

Estudió en el Pedagógico de la Universidad de Chile, en dictadura promovió la educación popular en los barrios más golpeados por el régimen y, por su historia familiar, de migrantes, de judíos y de vida difícil en Avenida Matta; siente una profunda sensibilidad por la justicia social, que también ha plasmado en su investigación académica. “Sólo la educación en valores y en derechos humanos permite erradicar las intolerancias y las discriminaciones”, dice.

Firma acá para apoyar la postulación de Abraham Magendzo al Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2017

—En Educación 2020 pensamos que hay que cambiar la forma de aprender y enseñar, eso de que una buena alumna es la que está calladita y sólo habla el profe. Hay que implementar innovación educativa, para mejorar la calidad y las relaciones humanas.
—Uno de los grandes problemas de todas las reformas es su bajada. En 2008 escribí un libro sobre la reforma curricular y hay un cuello de botella, los profes reciben el currículo oficial pero el Mineduc no indica cómo implementarlo. Entonces presentamos un Fondecyt para investigar qué pasa en la mitad, porque no se sabe qué pasa. Lo mismo podemos decir con cualquier innovación educativa, se lanzan a las escuelas y nadie se preocupa de cómo va a funcionar, como si hubiera una relación directa entre el discurso y la implementación, y la verdad es que los profes no están preparados para apropiarse de las innovaciones.

—Sobre las investigaciones para tomar decisiones, una vez el embajador de Finlandia me explicó que allá es así. Detectan un problema, por ejemplo el bullying, y en base a resultados de investigaciones toman decisiones de política pública. Acá en cambio las decisiones son muñequeo político.
—El tema es que no se capacita a los profes, eso descubrimos en una investigación sobre bullying que escribí con unas psicólogas. Sin especialistas, el tema se va a atender con un discurso tipo “niñitos, niñitas, pórtense bien, no sean malitos” y atacar el bullying o implementar cualquier innovación es un trabajo de meses, no es una conferencia.

 —El bullying tiene que ver con la no tolerancia a lo diferente, en Educación 2020 pensamos que la educación no debe ser sólo académica, sino enseñarte a convivir con otros. ¿Por qué pasamos 12 años en el colegio y no aprendemos eso?
—Mira, a propósito del bullying, hicimos un estudio con gente de la UDP y el factor que más influye es la falta de empatía, de los intimidadores, de los asistentes y los que están alrededor, que no se pronuncian porque temen que los intimiden a ellos. Entonces se piensa que las investigaciones son milagrosas y no es así. Se necesita trabajar en educación inicial —donde hay una carencia tremenda— y con los docentes. En Chile, la PSU, el Simce o PISA no consideran la formación ética y ciudadana, sólo matemática, ciencias, lectura y algo de historia. Nadie se opone a que los jóvenes aprendan eso, pero no basta. Si no se evalúa la formación ciudadana no hay calidad en la educación. Mira lo que está pasando en Chile, que hasta los carabineros están corruptos. Como dijo un amigo que ganó el Premio Nacional de Educación la vez pasada, Iván Núñez: “los torturadores también se educaron en las escuelas”.

—¿Qué hay que cambiar en la educación para que permee esta sensibilidad ciudadana?
—Mi postura, y no es la mía solamente, es que todos los lineamientos curriculares hablan de desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes, pero las clases siguen siendo expositivas. Los profes pasan el conocimiento como si fueran verdades reveladas del monte Sinaí.El conocimiento es construido socialmente, las ciencias sociales y “duras” son controversiales, si los estudiantes fueran capaces de entender las controversias del conocimiento entonces comenzarían a ser sujetos críticos, dialogantes.

—Claro, pero es sigue siendo parte del diagnóstico, ¿cómo pasamos al cambio, a la acción?
—Hay experiencias que muestran posturas distintas de cómo enseñar y aprender, de Finlandia, de Estados Unidos, también de Chile, el mismo Montessori, son experiencias valiosas, pero hay que mostrarlas, difundirlas. Debería hacerlo el Mineduc y las universidades, que son las que forman a los profes, les cuentan el cuento de la teoría pero no les muestran la práctica.

—Educación 2020 está llevando prácticas innovadoras a colegios en Santiago y en el sur de Chile, como las Redes de Tutorías y el aprendizaje basado en proyectos, ¿conoce estos modelos?
—El modelo por proyectos tiene mucha historia en la educación, pero otra vez nos topamos con las famosas evaluaciones, trabajar por proyectos requiere tiempo de los profes para planificar y de los estudiantes para investigar, analizar, dialogar y discutir en torno al proyecto, pero metidos en el Simce, no hay posibilidad de trabajar así.

—¿Cree que las habilidades que desarrollan los estudiantes aprendiendo en base a proyectos están relacionadas con la formación ciudadana?
—Cien por ciento. Un ciudadano debe ser un sujeto crítico, capaz de investigar su realidad, analizar por qué hay problemas en determinadas situaciones, cuáles son las causas, cuáles son las consecuencias, y el aprendizaje basado en proyectos lo hace.

—¿Y sobre las Redes de Tutorías?
—Hay investigaciones que muestran que la mejor forma para que los estudiantes aprendan es que otros estudiantes les enseñen, porque están más cerca del lenguaje, de las emociones y racionalidades que desarrollan los estudiantes y a veces el profe se distancia de eso.

EDUCACIÓN, MIEDO Y REFORMA

—Nuestra directora de Política Educativa, Nicole Cisternas, dijo esta frase muy linda: “una educación de calidad es aquella que ataca los dolores que tenemos como país”. ¿Qué le parece?
—Estupenda. Vuelvo a los temas controversiales. Una vez expuse en Colombia sobre su proceso de paz. Había fácil 800 directores de colegios y cuando terminé de hablar pregunté: ¿quién en vuestros colegios ha analizado el conflicto de este país o el acuerdo con las FARC? Apenas cinco lo habían hecho. Les dije: ¿por qué? Y ellos: por miedo. La educación históricamente ha tenido miedo de analizar temas controversiales de la sociedad. ¿Cuántos colegios en este país han analizado el problema de los carabineros? Te puedo asegurar: cero. A los estudiantes los alejan de los problemas de su propio país.

—Hablemos de la reforma educativa, hay dos proyectos clave en el Congreso ahora: Educación Pública y Educación Superior, ¿ha seguido el proceso?
—Haberse atrevido en este país a decir que la educación es un derecho y no un bien de consumo es tremendo. Los cambios van a tomar años, pero es un avance decir que con la educación no se lucra, que no se selecciona ni se descrema. Ahora discutimos la gratuidad, si darle o no a los ricos, en esa discusión no se analiza lo sustantivo: que la educación es un derecho y los derechos son exigibles, para eso se creó el Estado. No se está pidiendo una limosna ni una dádiva, es cumplir un derecho. Lo segundo es entender cuál es el sentido de la gratuidad, en una metáfora, sería como un padre que envía a su hijo a estudiar y luego le dijera “sabes qué, devuélveme la plata que invertí contigo”, ¿te imaginas un padre de esa naturaleza?

—Claro, una estudia para sí misma pero también para otros porque se vive en comunidad. El problema es que en Chile hay dos posturas muy atrincheradas: educación como derecho o como negocio. Y mientras tanto la reforma se estanca, ¿cómo avanzar?
—Hay que entender que el sentido de la educación no es lucrar, es formar a sus ciudadanos.

—¿Y qué hacemos con esos parlamentarios que piensan que la educación es un negocio?
—Si ellos están interesados en el lucro… entonces hay que votar por otros.

Comparte este contenido:

Entrevista a Kika Fumero: “Hay mucha homofobia en los centros educativos”

29 junio 2017/Fuente: El Diario de la Educacion.

Kika Fumero está dedicando todo su esfuerzo a la coeducación y la diversidad afectivo-sexual y de género. Ahora desde la formación a docentes, aunque «yo confío en la adolescencia más que en la gente adulta» para cambiar las cosas.

Kika Fumero es profesora de francés. Tiene plaza en Tenerife, aunque está de excedencia durante un par de años, hasta septiembre de 2018, como mínimo. Durante este tiempo se ha dedicado fundamentalmente a su otra pasión, después de la enseñanza con adolescentes: la formación del profesorado. Formación dedicada a la coeducación, a la diversidad afectivo-sexual y a la de género.
Kika es una docente lesbiana visible, feminista y convencida de la necesidad (y de cierta urgencia) de la coeducación.

¿Desde cuándo estás de excedencia? ¿Por qué esa decisión?

Llevo un año y medio. Estaba en el trabajo y dando formación fuera y llegó un punto en que ¿paro la formación, aflojo y me dedico a dar clase o pruebo por la formación? Decidí probar esa rama y ver cómo me iba. Me gusta mucho la formación al profesorado y además es necesaria.

¿Por qué? ¿Falta formación sobre estos temas?

La situación está bastante verde, porque formación no hay. De hecho, en los centros en los que he estado y por los que han pasado alumnos del máster en prácticas, cuando entran en mis clases, han flipado, pero no porque yo sea estupenda o maravillosa, si no por el discurso, por el temario que doy… ¿Por qué? Porque no lo han visto nunca. Y no lo han visto en toda una carrera de grado, en la que sea, ni en el master de Secundaria. Me parece inquietante, preocupante y grave. Te da una idea de cómo llegan los profesores nuevos, qué profesorado tenemos: uno que no hay visto nunca estas cosas.

¿Y en los centros?

El tema está muy verde, mucho. Está a la buena voluntad del profesorado, del equipo directivo… Si te encuentras un equipo que te ignora, es de lo mejor que te puede pasar: haces lo que quieres, no te ayuda, con lo cual es una faena, pero no te pone obstáculos. Si te encuentras con un equipo directivo que te pone obstáculos, y los hay, es casi imposible hacer nada.

Si te encuentras un equipo directivo como los que yo me he encontrado, dos, que te ayudan, te apoyan y se mueven, pues ya hacer virguerías. El resultado se nota mucho en el centro.

¿No hay una mayor visibilidad de la diversidad? Por lo que se ve en los medios.

Sí, en los medios de comunicación se habla, pero sería interesante analizar qué se habla y cómo. En los medios, en las seies, en los programas sensacionalistas aparecen más gais y lesbianas, alguna persona trans… pero habría que analizar qué tipo… Creo que están hiperestereotipados. Para que surtiera efecto positivo el aumento de visibilidad tendrían que cuidarse los mensajes. Hay referentes inalcanzables: gais ricos y famosos, guapísimos… A ver, mi alumnado gai mayoritariamente no se va a sentir identificado. Son poco realistas. Y hay cuatro. Está bien que los haya, y que siga habiendo…

Pero…

Pero no cala por eso. En la realidad hay una homofobia en los centros educativos que ni te cuento. Mucha. Hay mucho machismo, mucho sexismo y esta es la fuente de la homofobia. El machote tiene que ser machote, el chico tiene que ser el fuerte… la chica sigue construyéndose y socializándose como siempre. Seguimos invisibilizando al colectivo LGBTI. Está solo en la charla que das el miércoles de 8 a 9, o el tallercito que te dan cada tres meses o una vez al año… y después vas a los libros y no hay referencia por ningún lado… no tenemos referente de profesorado visible en general… Muy poco.
Publicidad

Y mirando los referentes: ¿dónde están las lesbianas? ¿y los tíos trans? ¿y las tías trans? A parte de Carla Antoneli (y toda mi admiración por la labor que hacen). No están en los libros. Ni en el de biología, ni en el de matemáticas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/29/hay-mucha-homofobia-en-los-centros-educativos/

Comparte este contenido:

Entrevista a Francina Martí : “Las enseñanzas en Secundaria todavía son demasiado parceladas”

29 junio 2017/Fuente: El Diario de la Educacion

Entrevista a Francina Martí, presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat: «Una Selectividad más competencial transformará la Secundaria».

Conversamos con la presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, Francina Martí, sobre el actual momento de cambio educativo y los retos de la educación secundaria, etapa de la que ella se profesora. Para Martí, los procesos de innovación en las aulas deberían tener como objetivo el reforzamiento de la red pública de manera que no haya escuelas “de primera y segunda liga”. “Todas deberían ser de mucha calidad y ofrecer proyectos interesantes que conecten con las necesidades de los niños”, afirma. Licenciada en Filología Catalana, Martí es profesora de Lengua y Literatura Catalana y ha trabajado durante décadas en varios institutos de Secundaria, primero como docente y más adelante como jefa de estudios y directora. Es presidenta de Rosa Sensat desde hace dos años y hace catorce que forma parte de su Comisión Ejecutiva.

Vivimos una ola de innovación. Jaume Carbonell hablaba de una tercera Primavera Pedagógica. ¿Cómo valora este momento educativo?

Muy interesante. Después de haber pasado -y aún vivir- una crisis económica y unos recortes tan duros, hay un empuje hacia lo que debería ser el papel de la educación. Me gusta que las familias estén tan implicadas. Son las que empujan para pedir una educación diferente.

Rosa Sensat es una de las entidades impulsoras de Redes para el Cambio, un programa de innovación del Consorcio de Educación de Barcelona también con Escuela Nueva 21 y el ICE de la UAB. ¿En qué momento se encuentra este proyecto?

Han empezado a funcionar las redes territoriales de la ciudad. Ahora van por el segundo encuentro. Lo que me parece más interesante es que se trata de un proyecto de co-creación. Participamos institucione diversas.

¿Cómo valora el papel de las administraciones en este proceso de cambio?

Cuando comenzó la ola decíamos que faltaban las administraciones, y de hecho estaban a la expectativa, a ver qué pasaba. Al final el Consorcio ha tomado las riendas y ha impulsado Redes para el Cambio. En Rosa Sensat nos gusta que el Consorcio lleve la iniciativa. Valoramos de manera muy positiva que la Administración haya tomado en serio el cambio educativo, y que busque que no sean sólo unas cuantas escuelas las que participen, sino la gran mayoría de escuelas. El Consorcio está ayudando, poniendo presupuesto, logística, medios, para que esto sea así.

¿Dónde cree que se debe poner más énfasis para que se extiendan las innovaciones?

Quisiera que fuera un proceso donde se vaya al fondo. Existe el peligro de quedarnos en la superficie, en cosas secundarias como tirar paredes o poner un profesor o dos en el aula. Queremos que haya una reflexión a fondo y que el cambio se dé de abajo arriba. Que la necesidad del cambio salga de los maestros, familias, niños y jóvenes.

¿Cuál debe ser el objetivo del cambio educativo?

Adaptar lo que se hace en la escuela a las necesidades formativas de los jóvenes y niños de hoy. Y además, tener en cuenta que los valores en educación estén presentes, tales como el respeto hacia los niños. Respetar significa tener en cuenta las diferencias y necesidades de cada uno. Además, hay que hacer hincapié en ayudar a la red pública. Debemos buscar el objetivo de que todas las escuelas públicas de Barcelona tengan proyectos interesantes que conecten con las necesidades de los niños, y que no sea tan diferente a una escuela u otra.

Muchos de los conceptos de los que se habla, como que el alumno debe ser el centro del aprendizaje, ya formaban parte de las ideas de los grandes pedagogos de hace un siglo: desde María Montessori a Freinet. No deja de tener su gracia que se digan innovadoras cuando tienen 100 años de historia.

En toda innovación hay una parte muy importante de respeto a los orígenes. Rosa Sensat como institución tiene unos referentes importantes. Estamos aquí para hacer de puente entre lo que se perdió con la llegada del Franquismo y el presente.

¿Por qué ahora puede ser factible que aquellas ideas tengan una presencia más generalizada en la escuela?

Bueno, no sé si podremos hacerlo. Ya hubo un intento durante la transición, de coger aquella herencia, orígenes y referentes y ponerlos en el aula. En los años 70 se dijo escuela activa. Con el paso de los años, muchos de los principios de la escuela activa y las escuelas del CEPEC (Colectivos de Escuelas por la Escuela Pública Catalana), que tenían proyectos innovadores, se estancaron. Ha habido muchos motivos. Uno es que las cosas no se pueden hacer de arriba a abajo. Por ejemplo la LOGSE, una ley muy innovadora. No se pudo llevar a la práctica del todo, porque se intentó hacer de arriba a abajo. Había más formación para los maestros que la hicieron posible.

¿En estos momentos se dan condiciones más positivas que en los tiempos de la LOGSE?

Espero que sea así. Tenemos ejemplos de escuelas que desde hace mucho tiempo han tenido proyectos innovadores y se están extendiendo. Se pueden replicar en otras escuelas.

Entrevista a Francina Martí, presidenta de Rosa Sensat / © Sandra Lázaro

¿Estamos viviendo un cambio de cultura? ¿El maestro se abre más el trabajo colaborativo y en equipo? ¿Ha abierto las puertas de su clase?

Esperamos que sí. Este es uno de los objetivos que también nos planteamos como maestros. Para enseñar a los alumnos un aprendizaje colaborativo primero debemos aplicarlo nosotros. El trabajo en redes debe ayudar a ello. Hemos vivido un tiempo en que había mucha competitividad entre escuelas. Escuelas de primera y de segunda, de diferentes ligas, como el fútbol. Lo que no podemos continuar así. El objetivo es que todas sean de alta calidad.

Rosa Sensat ha publicado recientemente el libro Neurociencia para educadores, de David Bueno, que ha sido un éxito. ¿Qué hallazgos de la neurociencia recogidas en el libro destacaría para tener en cuenta en este proceso de cambio educativo?

Lo que hace el libro es derribar algunos mitos. Por ejemplo, el mito de la memoria. Los aprendizajes no son sólo memorísticos, sino que deben ser experienciales. Lo que aprendes a través de la experiencia tiene más repercusión en tu aprendizaje que lo que aprendes de manera memorística. También recoge que para aprender tienes que estar motivado, conectado con lo que aprendes. Si no, no hay aprendizajes. Son cosas que muchos maestros ya saben por la experiencia del día a día en el aula. El libro da una base científica a todos estos saberes.

Usted es profesora de Secundaria. ¿Cómo fue la experiencia como docente en esta etapa?

Soy licenciada en Filología Catalana, y di clases de Lengua y Literatura Catalana a diferentes institutos. También he sido jefa de estudios y directora de centro. Lo que me he encontrado es que las enseñanzas en la Secundaria todavía están muy parceladas, mucho contenido y encontrar este punto más de conjunto, más transversal, es uno de los retos que hay en este momento.

¿Es necesaria también una atención más individualizada e integral?

Por supuesto. Tenemos una persona en frente que se está formando, que está creciendo. Necesita la acción tutorial, guía, seguimiento. Muchas metodologías que en la Secundaria han sido olvidadas.

¿Qué es lo que más le gusta de la docencia?

El contacto con la adolescencia. Como cuando tienes hijos, ser profesor también te invita a revivir todos esos momentos, bonitos o no, de enfadarse con el mundo. O algo como la lectura. Un libro que has leído. Cuando lo vuelves a leer con un grupo de jóvenes te da otra visión, una nueva energía. Te da cosas que te habían pasado por alto.

La Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña soltó que se planteaba avanzar hacia un nuevo tipo de Selectividad, más competencial y menos memorística. ¿Cómo lo valora?

De manera muy positiva. La Selectividad marca demasiado la agenda del día a día de los institutos. Un cambio en el examen hacia un enfoque más competencial provocará una transformación de la Secundaria. Habrá cambios en las aulas.

¿Qué otros aspectos serían necesarios para el cambio en la Secundaria?

La gestión del equipo humano. Cómo hacemos que el tiempo sea más eficiente. Que en las reuniones se hable de cosas interesantes y no tanto de temas secundarios como los conflictos, que llevan mucho tiempo y hacen que perdamos el enfoque. Los alumnos también deberían participar más en la Secundaria. No sólo dar su opinión, sino también ser partícipes de la toma de decisiones.

Entrevista a Francina Martí, presidenta de Rosa Sensat / © Sandra Lázaro

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/27/las-ensenanzas-en-secundaria-todavia-son-demasiado-parceladas/

Comparte este contenido:

#HablamosDeEducación con Rafael Bisquerra

28 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Rafael Bisquerra

Hoy te presentamos el diálogo que tuvimos la suerte de compartir con Rafael Bisquerra, director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar de la Universidad de Barcelona. Después de una primera entrevista que realizamos hace ya más de dos años, volvimos a encontrarnos con motivo de la publicación de Hablamos de educación. Reflexiones educativas para cambiar el mundo. Y las conclusiones no pudieron ser más interesantes.

Echa un vistazo al vídeo de su entrevista… ¡y ayúdanos a compartirlo!:

Algunas frases para pensar

Rafael Bisquerra nos regaló algunas ideas muy útiles en este encuentro, que hemos querido enumerar a continuación:

  1. La finalidad de la educación debe ser formar para la convivencia en un mundo caracterizado por la diversidad, donde el conflicto es inevitable. Plantear la prevención de la violencia, desde la gestión de la ira, como uno de los principales retos de la educación es ambicioso, pero muy necesario, ¿no te parece?
  2. Un buen docente debe entender que la materia es un pretexto para formar personas en su dimensión integral. Rafael Bisquerra lo tiene claro: los contenidos son solo una excusa, el punto clave de la educación es formar individuos para construir conjuntamente el bienestar, tanto personal como social. Porque a todo se aprende, también a hacer posible el bienestar.
  3. Los centros educativos deben planificarse una dimensión social, comunitaria, que permita extender la educación más allá de las 4 paredes del aula. La escuela es vida, y por ello debe implicarse en la sociedad y mantener contacto con diferentes agentes sociales externos, especialmente con la familia. Otro elemento interesante a tener en cuenta son los proyectos de aprendizaje-servicio, que permiten obtener resultados desde dos puntos de vista: el del aprendizaje de contenidos y competencias, pero también el del desarrollo emocional, social y moral.
  4. Se deben generar climas emocionales que permitan que los estudiantes tengan ganas de convivir, de aprender. Un espacio que favorezca la toma de conciencia de que el bienestar común del grupo es algo a construir conjuntamente, en el que tanto la convivencia como el aprendizaje se fomenten y se protejan.
  5. Cualquier comportamiento, de cualquier persona, es un ejemplo de educación o “deseducación”. ¡Todos contribuimos a la educación de los más pequeños! Es muy importante incidir en la idea de que más allá de la comunidad educativa propiamente dicha, cualquier persona contribuye a la educación de los niños y jóvenes, como figuras de modelo de comportamiento. ¡Es toda una responsabilidad!
  6. Para conseguir motivar a los estudiantes, hay que conectar con sus intereses, introducir emoción en el proceso de aprendizaje. Como Rafael nos enseñaba, “emoción y motivación son anverso y reverso de la misma moneda”, y es que hay un estrecho vínculo entre emoción, motivación y educación. Además, es vital la creación de los climas emocionales favorables antes mencionados.
  7. No es lo mismo valores pensados que valores sentidos. Lo importante en la educación en valores es su puesta en práctica mediante el comportamiento habitual, integrarlos en las rutinas y en las conductas de manera natural, evitando que se queden únicamente en un plano más teórico.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/hablamosdeeducacion-rafael-bisquerra/

Comparte este contenido:

Jaume Funes: “Un adolescente no puede dejar de estar conectado”

28 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Jaume Funes

En resumidas cuentas, ¿qué es la adolescencia?
La adolescencia es un invento moderno. Es un tiempo de la vida que va desde el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria hasta los 17 o 18 años. Aunque también hay mucha gente que dice que no se acaba, porque en la práctica hay una parte de la adolescencia que es la parte que tiene que ver con las responsabilidades sociales, y que todo depende de las posibilidades que los chicos y chicas deban asumir en su vida.

¿Un invento moderno?
Sí. Es un lujo de las sociedades que tienen recursos. Lo que pasa es que se convierte en universal cuando con la crisis económica no necesitamos mano de obra barata joven y cuando las ideas se globalizan.

¿Cómo podemos conseguir que los adolescentes quieran aprender?
Hay un par de problemas que se tienen que resolver primero. Para empezar, que la escuela tenga algo que ver con su vida. La distancia entre lo que el adolescente vive y la escuela es tan enorme que es muy difícil justificarle que tiene que estudiar. Esto lleva a otra pregunta: ¿para qué le sirve al adolescente ir a la escuela? Más allá de los argumentos clásicos, como el ascensor social, que han quedado atrás, el gran reto es cómo conseguir que los adolescentes mantengan el deseo de saber y se hagan preguntas. Y además, el mercado acaba dominándolo todo e intenta que el grupo formado por los adolescentes simplemente consuma y no piense nada.

¿Se está convirtiendo la adolescencia en un nicho de mercado?
Sí. Acaba siéndolo. De hecho, las grandes multinacionales del consumo tienen la tesis de que si hacen de un adolescente un buen consumidor, lo mantendrán como tal a lo largo de toda la vida.

Los jóvenes actuales ya se han criado en un mundo digital. ¿Cómo debe la comunidad educativa actuar ante ese hecho?
Hoy, la forma en que piensa cualquier niño o niña medianamente inmerso en ese mundo, sus formas de razonar, no representan los patrones clásicos del pensamiento. Piensan virtualmente, con categorías que no son ni el tiempo ni el espacio. Es decir, las formas de razonar y comprender el mundo han cambiado sustancialmente. Hay que descubrir el proceso de razonamiento con el que llegan a asumir todo ese conocimiento.

¿Hay más grandes cambios debidos a esta inmersión en lo digital?
Otro de los grandes cambios es en el campo de la identidad. Nos preocupa que tengan amigos virtuales. Pero los buenos adolescentes tienen multiplicidad de amigos virtuales y presenciales, se mueven en redes diversas y alternan una cosa con la otra.

¿Debemos educar en la diferencia entre el mundo presencial y el virtual?
Sí. Más que nada hay que educar en que su identidad sea múltiple y que sus interacciones sean en lugares múltiples, como hacemos al decir que deben tener amigos con gustos diversos. Las dificultades aparecen cuando alguien solo es virtualmente, aunque a veces es una solución para algunos chavales que no eran ni virtualmente. Pero ser solo virtualmente es incompleto.

Usted diferencia entre estar conectado y estar disponible. ¿Puede explicar esa diferencia?
En la actualidad un adolescente no puede dejar de estar conectado. De hecho, cualquier programa para adolescentes y jóvenes debe tener wifi potente gratis. Estar conectado significa simplemente “yo sé que mis amigos saben que estoy y mis amigos saben que si quieren están”. Pero yo decido cómo gestiono esa conectividad.

¿Y hasta qué punto es eso importante para ellos?
Los adolescentes han interiorizado que su estado es estar conectado. Lo han interiorizado como un estado vital. Entonces tú no le puedes decir “ven aquí y desconecta”. Debes decir “ahora aparcas la conexión y experimentas otro tipo de experiencias y vivencias”. Porque lo que ha de aprender es que aunque estés conectado no siempre estás disponible. Deben aprender que su vida propia tiene valor, pero no sobre la base del concepto de conectar y desconectar.

¿Deberíamos dar una educación que les impulse en mayor medida a dejar a un lado las tecnologías?
Podríamos educarlos de otra manera. Pero creo que es mejor invertir los esfuerzos en que sea mejor ciudadano que no en otra cosa.

¿Cree que el fácil acceso a la pornografía hace necesaria una mejor y más temprana educación sexual?
Lo que no tiene sentido es darles educación sexual sin tener en cuenta que todos han visto vídeos porno. El riesgo de ver pornografía a estas edades es que crean e imaginen que la realidad de la sexualidad sea la que ven en el vídeo porno. El problema lo tiene quien no tenga otros estímulos que los del vídeo porno.

¿Estamos los adultos cada vez más lejos de los adolescentes?
Ese es un dilema eterno. El adolescente debe descubrir en los adultos dos cosas: primero que nos interesa su mundo y después han de vivir que verdaderamente nos preocupamos por su persona, no por los problemas que puedan tener en su historia. Los padres no se preocupan de la felicidad, solo se preocupan de las drogas, del sexo y de alguna otra cosa parecida. Entonces ellos piensan que los adultos no les pueden entender.

¿Y cómo hacemos eso?
Tan solo hay que hacer el ejercicio de escucharles, ver de qué hablan, utilizar parte de su lenguaje, hablarles de cosas que les preocupan a ellos y no de los temas que a ti te preocupan. Si no haces eso, construyen mundos paralelos a nosotros de los que no tenemos ni idea.

¿Cree que los adolescentes deben participar en más decisiones a nivel social y comunitario?
Sí. Pero los adultos tenemos primero que aceptar un principio: que tienen derecho a equivocarse. Si dejas decidir, has de asumir que no siempre decidirá como tú quieras. El problema no está en equivocarse, sino en llevarle a descubrir dónde está el error o qué costes ha tenido una experiencia o la otra.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jaume-funes-adolescente-no-puede-dejar-estar-conectado/

Comparte este contenido:
Page 291 of 455
1 289 290 291 292 293 455