Page 313 of 455
1 311 312 313 314 315 455

La diversidad es un activo, según la mejor jefa de Reino Unido

Por Marta Isern

“La diversidad es un activo, no una carga”, asegura Madi Sharma, elegida como Mejor Jefa de Reino Unido. Empresaria, fundadora del Madi Group y británica descendiente de inmigrantes, esta emprendedora tenía muchos factores en contra para fracasar. Nuestro corresponsal en Bruselas, Alexandre Mato, ha mantenido una charla con ella.

P: Estamos con Madi Sharma, empresaria, ciudadana británica, descendiente de inmigrantes, emprendedora con una historia de éxito… Ms Sharma, gracias por atender a los micrófonos de Capital Radio.

R: Gracias. Siempre me ha gustado que se me conozca como Madi, M, A, D, I, porque es mi marca, el acrónimo de Madi Apoya Diferentes Ideas, todo lo que yo hago busco que sea diferente. Hoy dirijo el Madi Group que actualmente son 11 empresas desde compañías del sector privado, donde obtenemos beneficios, o en empresas con finalidad social donde revertimos el beneficio en causas sociales, y también tenemos ONGs o un think-tank donde analizamos en conjunto estas políticas.

P: Vamos a intentar ir paso a paso, si me permite Madi. Lo primero, estas compañías que obtienen beneficio, ¿en qué sectores lo hacen?

R: Dentro del grupo tenemos la filosofía de que no haya reglas, no hay currículums, también tenemos la política de que no haya planes de negocio ni existe una cultura de la culpabilidad, no se deja tirado a nadie. Cualquier error individual es mio.

Pero también tenemos tres principios: no hacemos medicamentos, tampoco defensa, es decir, armas, y tampoco explotamos a la gente. Así que cualquier otra cosa, en cualquier sector, podemos estar. Esa es la parte privada del grupo, trabajar en cualquier área donde se pueda obtener un beneficio excepto en las que he dicho.

P: ¿Y obtienen beneficio, dinero cada año?

R: El beneficio está genial, es una palabra positiva. Si no tienes beneficio no eres sostenible. Así que tenemos que conseguirlo. Lo que hacemos es obtener una comisión de las operaciones empresariales que cerramos. Lo voy a explicar con la primera somosa que vendí, un producto de la cocina india, fue por un euro y las operaciones empresariales en las que trabajamos ahora son por 1.000 millones de euros en inversiones. Así que lo que deben entender es que se trata de añadir ceros.

Nosotros conseguimos unas comisiones y lo que hacemos es utilizarlas en otras compañías para impulsar el cambio que queremos ver.

P: Pero ustedes, ¿están en el negocio del catering o lo que haces es poner en contacto a productores locales con vendedores?

R: No. Lo que estamos es en el negocio de aunar ideas con gente que tiene problemas. Puede ser en cualquier sector. Trabajamos en las tecnologías disruptivas, las que van contra las dominantes, también con la industria alimenticia, en el sector del transporte, el médico. El problema es que muchas veces son inventores pero no emprendedores, no saben cómo vender sus ideas. Lo que hacemos es vender esas ideas o atraer inversión para ellas. Y por ejemplo ahí es donde obtenemos las comisiones.

P: ¿Podemos decir que usted es en cierto modo un business angel?

R: Lo que soy es más bien un broker. El business angel invierte, nosotros no lo solemos hacer, sólo a un pequeño nivel, con pequeñas compañías. Realmente somos el broker que junta las dos partes.

P: Este es hoy en día el Madi Group. Pero, ¿cómo empezó todo?

R: Mi background es… bueno, basicamente me gusta compartir mi historia no para generar simpatía sino para que la gente sepa que todo lo que les enseñan en las escuelas y universidades es necesariamente lo necesita un emprendedor.

Yo no tengo estudios, no tengo conocimientos ni competencias reconocidas. En otras palabras, mi currículum está vacío, pero lo que sí tiene es que soy madre soltera, asiática, mujer… ahora soy mayor pero antes no lo fui. Viví en la pobreza y soy una superviviente de la violencia doméstica. Así que lo tenía todo en contra cuando empecé. Y la cuestión es que emprendí porque no tenía ninguna otra opción, soy un emprendedora por necesidad, tenía que alimentar a mis hijos. Sólo tenía dinero para cuatro productos, que cociné y vendí. Y con el beneficio cociné ocho y los vendí. Y con el beneficio hice 16, y 32 y 64… así hasta que ocho años después estábamos produciendo 10.000 unidades a la semana, distribuyendo a supermercados y aerolíneas, teníamos dos factorías en áreas desfavorecidas y 35 empleados con contratos de larga duración. Recibí el premio a la mujer asiática y el de Mejor Jefe de Reino Unido.

Ese es el valor del emprendimiento y el hecho de que no tuviese nada cuando empecé significa que todo el mundo lo puedo hacer. Pero tambén quiero decir que luego fracasé, perdí todo.

P: ¿Usted quebró?

R: Sí, quebré, de hecho tenía menos dinero que cuando era pobre, lo que es algo raro de decir. Pero, fallar es una curva de aprendizaje. Así que cogí mis cosas y empecé de nuevo en el negocio de la importación/exportación, fui a las escuelas de negocio para explicarles como trabajaba y empecé la educación empresarial porque querían que enseñase como realmente no hacen los emprendedores. No hacemos business plan, ningún emprendedor de éxito en el mundo lo hace. Así que les enseñamos cómo emprender con un folio en blanco. Denme su idea y luego hagamos que funcione, haciendo que sea realidad. Eso es la educación de los negocios.

Después de eso me convertí en conferenciante, daba clases en empresas, trabajé en consultoría, creamos el mediador empresarial que trabajamos ahora, fui elegida para el Consejo Económico y Social de la UE. Y esto es importante porque significa que trabajo en la política, así que todo lo que trabajo en el mundo real, pese a no contar con formación, ahora puedo aplicarlo al mundo de la política real.

P: Ya que está usted hablando del mundo real y de la política, la impresión que tenemos en Europa es que hasta cierto punto los políticos, o algunos de ellos, están intentando o nos llevan al pasado, a los 70s u 80s, en vez de avanzar y ponernos en la evolución del nuevo siglo…

R: El problema es que ahora tenemos la economía colaborativa, o las tecnologías disruptivas, lo que significa que el mundo se está moviendo más rápido que los politicos y las elecciones. Los sistemas solían ser estables. Eso se ha acabado, la estabilidad que solíamos predecir. Como vimos en el referendum del Reino Unido, en sus políticos, incluso en las elecciones en Europa, ya no se pueden predecir porque realmente las mentes de las personas están cambiando muy rápido, porque sus trabajos también lo hacen, sus vidas… y nadie sabe como recuperar esa estabilidad. Ese es el problema y porque está rota el discurso entre los políticos y la sociedad civil.

P: Así que vivimos en un mundo de incertidumbres… ¿Y puede la inmigración ser un factor de estabilidad o desestabilización?

R: Espero que sea un factor de estabilidad, porque lo que vemos es que llegan estas diferencias, así que dejémoslas, valoremos el talento, las ideas y empecemos a trabajar juntos. Porque no podíamos seguir como hasta ahora, el mundo ha cambiado, y el problemas es que en el mundo actual tenemos enormes desigualdades que generan la inestabilidad del mundo, no sólo en términos humanos pero también en el medioambiente, lo vemos con el cambio climático…

Tenemos que tener las soluciones a los problemas y estas van a llegar de las personas y no los políticos. Y aquí es donde el capital humano, que está llegando a través de la inmigración, va a ser muy importante. Porque si miramos al mundo con una mentalidad abierta, se pueden solucionar los problemas. Si lo haces pensando de manera local, entonces, ¿cómo se pueden solucionar los problemas globales?

P: ¿Está su país, Reino Unido, mirando al mundo con los ojos cerrados?

R: Creo que el Reino Unido siguen viviendo como si estuviese en el Imperio, cuando gobernábamos el mundo y conseguíamos lo que queríamos. El Reino Unido va a sobrevivir y la razón es porque está llena de inmigrantes y, de hecho, tenemos uno de los sectores de emprendedores con una mentalidad más abierta y eso mantendrá a flote a Reino Unido.

Como emprendedores, siempre vamos a encontrar oportunidades, superaremos los desafíos y esa creo que es la fortaleza del Reino Unido. Mi opinión es que sigo pensando que estaríamos mejor dentro de la UE, haciendo que fuese mejor, pero Europa también está paralizada en su comunicación y eso es uno de sus desafíos.

P: Madi Sharma, gracias por sus palabras, su ejemplo como emprendedora y empresaria…

R: Gracias, muchas gracias. Simplemente no olviden que la diversidad es un activo no una carga.

Fuente: http://capitalradio.es/diversidad-activo-jefa-reino-unido/?doing_wp_cron=1492821030.4136400222778320312500

Comparte este contenido:

“En un mundo cada vez más plural, no solo vale el título universitario” Entrevista a Alejandro Tiana

Europa/España/22 Abril 2017/Autora:Pilar Álvarez/Fuente: El país

El rector de la UNED, recién reelegido, alerta de que hay más alumnos jóvenes que aprenden a distancia porque no pueden pagarse estudiar fuera

“Soy trapero de mi tiempo”. El catedrático de Teoría e Historia de la Educación, Alejandro Tiana (Madrid, 1951), escuchó al filósofo Fernando Savater unas palabras que toma prestadas para explicar cómo ha combinado su amplia trayectoria institucional –llegó a secretario general de Educación con el PSOE en 2004- con su vida personal y familiar. “Mi mujer está muy acostumbrada, siempre me ha ayudado en todas las decisiones”, dice este padre y abuelo que tendrá que seguir usando “los retales del tiempo” durante los próximos cuatro años tras ser elegido por segunda “y última vez” rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ganó a la catedrática Victoria Marrero el 6 de abril por un ajustado resultado. Su principal respaldo, que es también el que tiene más peso en el sistema de voto ponderado de las universidades, provino de los profesores. El campus con más alumnos de España (180.000) fue pionero en la enseñanza en línea, un modelo que Tiana quiere ahora modernizar.

Pregunta. ¿Ha terminado la crisis para la Universidad?

Respuesta. Por lo menos la financiación pública no sigue bajando, Vamos a mejor, pero no creo que volvamos a los tiempos de antes. La inversión no se ha recuperado ni creo que se recupere a corto plazo.

«Estamos preparando títulos que los alumnos podrán diseñar a su voluntad»

 P. Dice que en este mandato quiere modernizar la UNED.

R. Se creó hace 45 años, ha tenido que irse adaptando a los tiempos. Implantamos cosas antes de que fueran generales. Hace más de 15 años que creamos una plataforma de aprendizaje propia, pero el cambio tecnológico ha sido muy grande. La UNED ha tenido siempre una parte importante de formación permanente que está cambiando. Antes las empresas y los organismos públicos usaban poco la educación virtual y ahora cada vez más. Eso nos obliga a cambiar el modelo de formación permanente que pasa de ser algo que ofertamos a algo en lo que cada vez hay más colaboración de otras instituciones. El modo en que las universidades trabajábamos ha cambiado por la tecnología y también por la concepción. En un mundo cada vez más plural, no solo vale el título universitario. Empiezan a tener entrada otro tipo de actividades y reconocimientos formativos. Y una universidad como la nuestra, sin perder nunca su marchamo, tiene que abrirse a esas nuevas demandas.

P. ¿Qué sentido tiene una universidad a distancia en una época digital en la que todas pueden ser ya on line?

R. Dedicarnos solo a eso tiene al menos dos ventajas. Para nosotros es el objetivo principal mientras que para el resto puede ser un añadido. Nuestros profesores son como el resto a todos los efectos pero solo trabajan en ese ámbito y están muy acostumbrados a pensar en ese sistema. Y la segunda ventaja es una economía a escala impresionante. Para universidades pequeñas que trabajan en línea crecer es más complicado.

«Hay universidades privadas que se han beneficiado de un cierto dejar hacer para su constitución»

P. ¿Han notado una bajada en la demanda por esta competencia?

R. Mantenemos el número de créditos matriculados, lo que me confirma que el conjunto de personas que se plantea estudiar de esta manera está aumentando. Hay competencia de universidades privadas y públicas y sin embargo nos mantenemos. Lo que ya no tenemos es un monopolio.

P. En los últimos 10 años han abierto nuevas universidades privadas pero no públicas. ¿Cree que las Administraciones han sido permisivas?

R. Hay diversidad de situaciones. Algunas nuevas han hecho un esfuerzo mucho mayor y otras que se han beneficiado de un cierto dejar hacer para su constitución. Si se ha hecho es porque responde a una demanda, pero hay que controlar los criterios que se aplican.

P. Si hubiera dependido de usted, ¿habría tenido más control?

R. Habría marcado claramente cuáles son los criterios mínimos que están establecidos. Lo que me preocupa, al final, es qué titulación tienen los estudiantes y qué reconocimiento tienen. Es lo que nos debe preocupar a todos.

«No nos recuperaremos de los recortes de la crisis a corto plazo»

P. ¿El aumento del precio de las tasas y el endurecimiento de los criterios para obtener una beca han dejado alumnos fuera?

R.Creo que ha ocurrido realmente. En el caso de la UNED, observamos que nuestro alumnado es más joven. Son personas que seguramente tienen recursos para pagar una matrícula pero no pueden costearse salir de su lugar de residencia y estudiar fuera de casa. Lo estamos revisando pero aún no tenemos datos concluyentes.

P. ¿Cuál es el perfil del alumno de la UNED?

R. Salvo este rejuvenecimiento, la edad se ha mantenido. Es gente que trabaja, con una tasa de empleo superior a la media española. Antes eran más bien personas que carecían de estudios previos, ahora quieren ampliarlos para continuar su progresión laboral o para formarse por gusto. Cada vez hay más jubilados y prejubilados, con intereses diversos. Por eso estamos diseñando títulos que los alumnos puedan construir un poco a su voluntad. Alguien a quien le interesan las humanidades y quiera combinar historia del arte, historia y filosofía u otros con intereses en ciencias que quieran combinar con ingenierías. Como es muy novedoso, lo estamos trabajando con la Aneca [Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Educación, el organismo autónomo que revisa los títulos] para que puedan ser reconocidos.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2017/04/13/actualidad/1492111996_284140.html

Fuente de la imagen: http://imagenes.lainformacion.com/2017/02/07/educacion/universidad/Alejandro-Tiana-presenta-reeleccion-UNED_997410969_121740947_626x472.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Michael Apple: «Los niños prefieren jugar Angry Birds, que Leer»

Por: Web del Maestro CMF. 

El filósofo Michael W. Apple (1942) es un especialista en educación, y un experto en la teoría curricular y la investigación, la enseñanza fundamental, y el desarrollo de las escuelas democráticas. Es particularmente un estudioso crítico de la teoría de Paulo Freire. Actualmente es profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison (USA).

Compartimos, con fines únicamente educativos – pastorales la entrevista que sostuvo con Paula Molina del Portal “Qué Pasa” de Chile; y aunque se refiere en particular a la educación chilena (en buena parte del diálogo), consideramos muy interesante conocer su opinión también sobre los salarios y la evaluación docente, Singapur, Inglaterra y la excesiva preparación para las pruebas, que han hecho a los niños restar importancia a la lectura.

“Hemos conseguido que los niños odien leer”

El estadounidense Michael Apple, uno de los filósofos de la educación más importantes del mundo, advierte sobre los modelos educativos que está mirando Chile en su reforma, y sobre el peligro de los test. “Uno no es un número”, sentencia.

“Me preocupa Chile”, dice Michael Apple.

Se trata de uno de los principales filósofos de la educación en el mundo. Académico estadounidense, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, Apple es uno de los principales teóricos de la pedagogía crítica de Paulo Freire, y la suya es una mirada inquisitiva sobre la educación en su país y en el mundo, similar a la que plantea Noam Chomsky en política.
El profesor recibe a Qué Pasa en la capital chilena, hasta donde viajó para ser investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago.

—¿Qué le preocupa de Chile?

—Chile ha liderado un tipo particular de reforma durante las últimas décadas, basada en los vouchers, la privatización, la profesionalización de los profesores, la selección de los alumnos. Bachelet está tratando de moderar y cambiar esas reformas. Es un paquete, pero algunos de sus elementos me preocupan. Uno de ellos es el de los vouchers. Está ampliamente probado que los vouchers no reducen la desigualdad y que, en el mejor de los casos, la mantienen. En Estados Unidos han tenido efectos muy perversos.

—¿Qué otro aspecto le inquieta?

—Lo que se llama la profesionalización de los profesores. Daré un ejemplo estadounidense, ya que Chile ha tomado mucho de allá, desde los Chicago Boys hasta su armamento. Allí Obama, a quien respeto, propuso que el salario de los profesores dependiera en parte de los resultados de las pruebas a los estudiantes.

Pero ya sabemos, ampliamente, que si miro dónde vives y en qué trabajan tus padres, voy a ser capaz de predecir, con una pequeña variación estadística, cómo te va a ir en cualquier prueba que te tome. Aún así, el sistema hace que a los profesores sólo les preocupen las pruebas, y a los niños sólo se los prepare para contestarlas. Los profesores son menos profesionales, menos autónomos y la mayoría de los niños recibe una educación poco robusta, donde no se les enseña ciencia, ni arte, no leen nada importante, porque sólo los evaluamos según sus habilidades básicas en lectura y matemáticas. Miro a Chile con los ojos de muchos países, respeto las luchas por la democracia que aquí se han dado, pero me preocupa que en la reforma se incorporen ideas que vienen de EE.UU. o Inglaterra, cuando allá están en el debate.

—¿Hacia dónde miraría usted, en cambio?

—Si Chile va a mirar a otros países, tiene que saber qué está pasando en ellos. En Inglaterra se está planteando convertir los colegios en “academias”, que dependan a nivel local, que compitan entre ellas en un sistema muy similar al que se impuso en Chile. Eso reduce el presupuesto público para educación, y favorece a los colegios privados y a las familias que pueden pagarlos. Sabemos que los barrios determinarán los resultados de los colegios. Sabemos que los colegios seleccionan a los alumnos, aunque el Estado lo prohíba. La idea del sistema es que los padres eligen, pero eso no pasa en ningún lugar del mundo. Los colegios eligen a los niños y a los padres.

—Descartamos Inglaterra entonces…

—Y claro, hay una nación que, se supone, valdría la pena mirar: Finlandia. He pasado mucho tiempo en Finlandia, y me parecería perfecto seguir su ejemplo, si Chile o Estados Unidos, que también ama a Finlandia, como casi todos los países, hicieran lo que ellos hacen: doblar o triplicar el sueldo de los profesores, pagar sus estudios de posgrado, permitir sindicatos poderosos. Y necesitaríamos además un sistema de seguridad social muy fuerte, para que la diferencia entre ricos y pobres sea pequeña. En Chile es enorme, igual que en Estados Unidos, donde además va en aumento. En Finlandia, si un padre queda sin trabajo, su hijo recibirá ropa de calidad, para que nadie sea marginado porque no tiene qué ponerse. Si quiero seguir el camino de un país, no sólo miraría su educación, sino todo lo demás.

—¿Miraría a otros países con buenos resultados?

—Primero, insistiría: los buenos alumnos y los buenos profesores no se miden en las pruebas. Yo nací muy pobre. Fui la primera generación de mi familia que terminó la educación secundaria. Y aquí estoy, soy un profesor. Así que yo sé que, a veces, las escuelas pueden compensar la pobreza. Pero también sé que la mayor parte del tiempo no pueden, a menos que la educación se vincule a otras reformas sociales.

—¿Qué piensa del caso de Singapur?

En el caso de Singapur hay escuelas de élite, donde los alumnos reciben una educación creativa, interesante, orientada a formar doctores, políticos, abogados. El resto de la población es educado para responder las pruebas. Y luego tienes un enorme grupo de inmigrantes provenientes de China, India, Filipinas a cuyos hijos, simplemente, no se les toma la prueba. Shanghái es aun más interesante. Yo hice clases en Shanghái, que es una ciudad impresionante. Imagina una ciudad donde todos los edificios son como el que ustedes tienen en Santiago (la torre del Costanera Center). Se ve muy rico. Pero en China unos 300 millones de personas han migrado del campo a la ciudad. Y China desarrolló un sistema de pases de residencia para moverse de un lado hacia otro. Con los trabajadores hace vista ciega, porque necesita mano de obra, pero que no les permite traer a sus hijos a la ciudad. Los niños entran igual, pero quedan sin acceso a la educación. Los educan de forma ilegal, en fábricas viejas, en garajes sin calefacción. O los incorporan a programas de “educación especial”, pero en ningún caso rinden las pruebas. Sólo los niños que tienen permiso de residencia van a las escuelas públicas y dan las pruebas. Mi punto es que las mediciones pueden ser muy engañosas. Chile debe entender que si toma una idea de Singapur, o de cómo se enseña matemáticas en Shanghái, tiene que preguntarse cuánto sabe de esa sociedad.

—¿Cuál es la alternativa a las pruebas estandarizadas para medir la educación?

—Tenemos que encontrar formas distintas de evaluación. En Maine, Estados Unidos, sólo el 25% de la evaluación de niños y profesores se basa en sus resultados en las pruebas. El resto es observación, participación, se contempla el portafolio de los estudiantes, su desempeño en arte, poesía, su capacidad para escribir ensayos. Son evaluaciones que toman tiempo y trabajo. Pero los profesores sienten que se les trata como a profesionales, y no sienten que tienen una prueba sobre su cabeza cada día.

—¿No hay nada que podamos aprender de los resultados de las pruebas?

—Parte de la realidad se puede evaluar a través de números. En educación, los números son los test. Pero si usted le pide a alguien que evalúe su día, esa persona no le dará un número, le va a contar una historia. Uno no es un número, uno tiene un relato mucho más rico. No me opongo a la evidencia, pero los profesores y la comunidad deben debatir qué evidencia necesitan. Por qué resultados van a juzgar a los profesores. La educación no debería tratarse sólo de pruebas, debería dar a los niños las habilidades para reflexionar sobre su vida, para pensar en su futuro y el de su nación. Si no, la educación sería una fábrica. Es en el colegio donde aprendemos a cooperar, a compartir, a ser solidarios.

—¿Qué pasa con los alumnos frente a las pruebas?

—Incluso en los colegios donde les va bien, cuando les preguntan a los niños si les gusta leer, responden cosas como “no, lo odio”. El foco en los test genera una disposición negativa hacia el aprendizaje. Eso es lo que llamamos el “currículo oculto”. Los colegios harán cualquier cosa para mejorar su resultado en las pruebas, porque ellos y los profesores dependen de esos resultados y se ha convencido a los padres de que eso es lo único que importa. Pasa en Chile, Estados Unidos, Francia, Alemania. Lo que hemos conseguido es que los niños odian leer. Y luego nos preguntamos por qué, cuando tratamos de conversar con ellos, prefieren jugar Angry Birds. Porque les han dicho que leer no es algo valioso para ellos, que sólo vale para tomar una prueba.

—¿Cuánto hay de política en la educación?

—La educación siempre es política. Yo uso el concepto de “conocimiento legítimo u oficial”. De cientos y miles de cosas posibles, sólo elegimos algunas para enseñar a los niños. Esa elección es un acto político.

Fuente: http://webdelmaestrocmf.com/portal/michael-apple-los-ninos-prefieren-jugar-angry-birds-leer/

Fotografía: Web del maestro cmf

Comparte este contenido:

La más prestigiosa pedagoga sueca: “Enseñar ideología de género es negativo porque es ideología”

Por Tamara García Yuste

Cifuentes o Méndez Vigo deberían tener una charla con Inger Enkvist, experta mundial en educación, antes de imponer contenidos LGTB, que como ella dice no están científicamente comprobados. Actuall entrevista a la pedagoga.

Inger Enkvist
Inger Enkvist / Tamara García Yuste

Inger Enkvist, 64 años, hispanista sueca y pedagoga, parece conocer el secreto del éxito en educación, y pone el ejemplo de Finlandia o de Singapur. Autora de un libro emblemático, La buena y la mala educación, tiene claro que los niños deben tener derechos y deberes, pero también límites.

Y que tan importante como los conocimientos que se imparten en las aulas, es el entorno familiar, ya que la educación es un “todo” en el que son cruciales los valores familiares.

 Así se lo explica a Actuall durante su visita a España para impartir varias conferencias sobre educación en diferentes colegios,como el Stella Maris College & Prep School de Madrid.

¿Quién debe criar al niño la guardería o la madre?

Creo que las dos partes deben educar al niño, pero la responsabilidad la tienen los padres.

Pero no están…

Lo que ocurre es que hoy en día los padres tienen que trabajar. Por eso, tiene que haber un equilibrio. Tampoco creo que sea bueno que los hijos estén ocho horas en la guardería.

¿Qué generación va a salir de una Europa en la que las madres no están en casa cuando llega el niño?

Con las guarderías, los niños aprenden un poco de la vida social y a convivir con otros niños. Y, en los casos, en aquellas familias en las que no hay mucha idea de educar a sus hijos, las maestras de Infantil educan un poco mejor en lo técnico, pero lo que está en peligro es el vínculo emocional entre padres e hijos.

¿Por qué es importante el vínculo emocional?

Ahora los psicólogos dicen que eso de identificarse sólo con una persona y, en primer lugar, con la madre es muy importante para empezar a sentirse como persona. Pero, a la vez, hay un momento en que deben saber separarse de la madre.

Las madres no sólo transmitían la vida sino también la cultura pero ahora ya no lo hacen, ¿la tele y las redes han sustituido a las madres?

Sí. Lo reconoce todo el mundo. Los padres vienen de trabajar y están muy cansados, y piensan que si los hijos están entretenidos un rato con estos dispositivos, hay paz un rato. Así los padres descansan y luego ya preparan la cena, pero esto no es lo ideal. Lo ideal es que los padres estuvieran casa sobre las cuatro de la tarde para que pudieran hablar con sus hijos. Formar un conjunto y que los hijos sientan que tienen un sitio en ese conjunto.

Inger Enkvist
Inger Enkvist -centro- durante una conferencia

¿En qué consiste una buena educación para usted?

La escuela tradicional estaba centrada en el conocimiento al mismo tiempo que mandaban tareas o ponía controles. A través de las tareas y la disciplina intelectual, los niños aprendían mucho. Porque aprendían a respetar a los compañeros, a proponerse metas y hasta a comportarse bien. Es decir,  los profesores enseñaban habilidades éticas e incluso estéticas de cómo contestar, realizar una tarea, escribir, etc.

En la superficie la escuela sólo se preocupaba por lo intelectual, pero en la práctica esto no funcionaba si había ruido en clase, si había alumnos más rebeldes o si había tipo de problema con los padres. Por eso es difícil que los profesores mantengan todas esas cosas. Sin embargo, ahora hay jóvenes que no saben ni lo qué quieren ni a dónde van.

“Ahora los jóvenes pueden pasar por un sistema educativo y no salir educados”

¿Qué es para usted una persona bien educada?

La que tiene amplios conocimientos generales, un buen lenguaje, capaz de reflejar cualidades éticas y estéticas. Creo que en otras épocas cuando decíamos que una persona era educada pensábamos que era una persona que o bien estudiaba en Bachillerato o que estaba en la Universidad. Suponíamos que con los conocimientos venían una serie de cualidades de respeto, de cortesía y de saber moverse por el mundo. Todo esto era una persona educada, pero ahora los jóvenes puedan pasar por un sistema educativo y no salir educados. Y en parte porque nadie se atreve a poner límites.

“A los niños les dejaría usar móviles pero con control. Pondría un tiempo: de ésta hora a ésta puedes utilizarlo”

Dice usted que lo que el alumno necesita antes de la ESO es lengua, matemáticas, geografía, historia… y que Internet les despista. Pero los chicos están todo el día con el móvil..

Es verdad que ahora se necesita saber manejar un móvil o una tablet, pero eso se aprende rápido. Sin embargo, aprender matemáticas o historia es un proceso prolongado en el tiempo.

Por ello, lo que debemos proteger es el proceso de aprendizaje a largo plazo. De ahí, que exista la escuela y que estudien año tras año, porque es un proceso largo. Y si le robamos tiempo a los alumnos con los ordenadores o las tablets permitimos que se robe tiempo a sí mismos y no van a completar el ciclo de conocimiento que está previsto para cada edad.

Entonces, ¿qué tipo de controles deben seguir los padres con este tipo de dispositivos?

Yo pondría un tiempo. Es decir, de ésta hora a ésta puedes utilizarlo. Sé que es fácil decirlo y que es una lucha diaria de muchos padres, pero es imprescindible.

Los europeos de ahora tienen muy poco vocabulario y menos ideas. ¿Deberían leer más a Andersen, Verne, o Enid Blyton?

Creo que es difícil tener menos ideas, pero sí les cuesta más articular sus ideas. La articulación de las ideas es una manera de llegar más lejos.  Por eso, tener un buen vocabulario tiene conexión con el desarrollo.

¿Cómo transmitir conocimientos y valores en la era del relativismo?  

Hay que intentarlo y no darse por vencido de antemano. También hay que prepararse mucho como profesor para crear buenos contenidos y ejercicios, hay que seguir formándose para tener argumentos.

¿Por qué dice vd. que los ‘coles’ son guarderías para adolescentes?

Porque si no se exige nada y si los alumnos no adquieren el nivel que deben tener en cada curso, esos alumnos simplemente estarán cruzado de brazos. En este escenario, los profesores lo único que pueden hacer es esperar a que pase el día.

¿De qué manera se puede animar a los niños que no son tan brillantes?

A los alumnos menos brillantes, hay que prestarles mucha atención en los dos primeros años de Primaria. Si aprenden bien a leer y a escribir tienen un instrumento para captar de lo que viene después.

Por otro lado, a la edad de 12 o 13 se pueden ofrecer itinerarios para que cada uno pueda encontrar aquello que mejor encaje con lo que quiere hacer. Intentar que todo el mundo estudie más o menos lo mismo es una esperanza vaga. Debemos ofrecer opciones.

¿Y a los que sí que lo son?

Una formación con más contenido teórico, porque en estos momentos no existe.

“La gente no va a la universidad para formarse, sino para obtener el certificado para trabajar”

Cree que la universidad se ha equivocado al convertirse en una agencia de colocaciones en lugar de un centro de saberes…

El problema está en la ideologización de la universidad. La gente no va a la universidad para formarse, sino para obtener el certificado para trabajar. Durante mi visita en Madrid, he estado visitando una facultad de la Universidad Complutense y me he dado cuenta de que muchos jóvenes estudian carreras para alzar su voz e incluso para imponer sus ideas. Me llamó mucho la atención que daban su opinión, pero no escuchaban las respuestas.

¿Por qué no se ha apostado por la Formación Profesional en lugar de por una Universidad masificada?

Hay dos explicaciones. Lo primero es la tradición que existe en los países como Italia, Francia y España de valorar mucho lo verbal y literario. Y lo segundo, que se ha considerado una conquista social que todos  fueran a la universidad. Y eso es estar mal informado porque no hay una tradición profesional como la hay en otros países.

Creo que sería bueno que España llevará a cabo una buena formación profesional con muchas variantes y con un gran nivel de contenido. Así lo han hecho en Singapur. Tienen un gran complejo dedicado a la Formación Profesional con cursos donde los alumnos eligen como si estuvieran en la universidad. Es decir, que la Formación Profesional tiene una consideración social que en España no existe.

¿Cómo lo hacen los finlandeses? ¿Cuáles son los claves de su éxito?

Los finlandeses en la ESO parecen tener un sistema homogéneo, pero en realidad dentro de una misma clase algunos alumnos disponen de la  ayuda de un profesor de educación especial y otros tareas más difíciles y exigentes.

Por ejemplo, los alumnos que saben que van a continuar estudiando el Bachillerato de Naturales, hacen los ejercicios más complicados.

“Es bueno que los niños hagan deberes, pero racionalizando el tiempo, no después de jornadas escolares excesivamente largas”

¿Es bueno que los escolares hagan deberes?

Está mal planteada la pregunta, porque en realidad se está hablando de una jornada escolar excesivamente larga. Se habla de alumnos que llegan cansados a casa y entonces tienen que ponerse con los deberes.

Quizá si tuvieran una jornada escolar más pequeña o más recreos tendrían el mismo tiempo para descansar como para hacer una tarea. Creo, además, que deberían servir para que el alumno repase lo visto en clase. En resumen son buenos los deberes, pero racionalizando el tiempo. Todos los países que les va bien en educación tienen tareas.

Inger Enkvist
Inger Enkvist / Tamara García Yuste

En España, los gobiernos socialistas han cambiado el conocimiento por adoctrinamiento y han bajado mucho el nivel de exigencia ¿qué opina?

Es una idea que ha calado en muchos países. Creen que bajando el nivel de exigencia los alumnos tendrán un resultado más igualado. Pienso que corren tras un fantasma. Bajar la exigencia no hace que todos acaben del mismo modo. Lo que hay que hacer es estimular el esfuerzo y luego dar opciones al que no llega a tanto.

¿Qué le parece que se obligue a los niños a estudiar contenidos LGTB?

La ideología de género es negativa. Se debe estudiar en la escuela lo que está científicamente comprobado. Cosas de las que todo el mundo está de acuerdo. La ideología de género es pura ideología como dice la propia palabra y no estoy de acuerdo, porque no existe un consenso social.

“¿Cataluña? No me parece correcto que los padres no puedan elegir la lengua en la que sean educados sus hijos”

Conoce bien el panorama educativo de Cataluña ¿cree que el nacionalismo termina matando a la ciencia?

Me he interesado por el tipo de material que usan en los colegios de Cataluña y no me parece correcto que los padres no puedan elegir que sus hijos sean educados en castellano o en catalán. Veo muy mal que los padres no elijan la lengua. Además, los contenidos son diferentes porque con el catalán se incluye la ideología nacionalista. Estoy muy preocupada con lo que están haciendo en un país democrático en el siglo XXI.

¿No cree que la educación en Occidente se ha deteriorado cuando, a partir del mayo del 68, se cuestionó la autoridad?

Eso es obvio. Dieron más importancia a los métodos de trabajo que a los contenidos y a la autoridad de los profesores. En mi país, por ejemplo, en lugar de aprender de los profesores se pasó a que los alumnos aprendiesen solos o en grupo. Y además se dijo que los alumnos no debían leer libros, porque el libro suponía la imposición de otra autoridad: la del autor.

“Me hice pedagoga por curiosidad, pero me gustó tanto que ya no lo pude dejar”

“De un buen profesor no te olvidas jamás” suele repetir. ¿Cuál fue el profesor que más le influyó?

Yo tengo un buen recuerdo de mis años como alumna. Tuve una buena formación.

Finalmente, ¿por qué se hizo usted pedagoga?

Quizá por curiosidad. Podía haberme dedicado a muchas otras cosas, pero empecé con la educación y me gustó tanto que ya no quise hacer otra cosa.

Fuente: http://www.actuall.com/entrevista/educacion/la-mas-prestigiosa-pedagoga-sueca-ensenar-ideologia-genero-negativo-ideologia/

Comparte este contenido:

Entrevista a Jaana Nenonen: “En Finlandia se nos anima a utilizar el aprendizaje basado en proyectos”

Finlandia/20 abril 2017/Fuente: El Diario de la Educacion

Jaana Nenonen es maestra en un pueblo de Finlandia. Hablamos con ella sobre las claves de uno de los sistemas educativos de referencia: formación docente, autonomía, confianza mutua y atención a las necesidades educativas podrían ser algunas de ellas.

La educación finlandesa se ha convertido en el producto de moda, es la niña bonita de la educación: llena revistas, periódicos y telediarios; y seguramente haya razones para ello (las hay, sin duda). Pero como todo aquello que se presenta bajo un foco refulgente que busca la adoración, hay que ser cauteloso y crítico. Es necesario agudizar el ojo para ver más allá de lo que se nos presenta iluminado, y comprobar que la parte no es el todo.

Constantemente recibimos noticias o leemos artículos acerca de lo maravillosa y efectiva que es la educación en Finlandia. ¿Sois conscientes, los profesores, de cómo se muestra y se ve la educación Finlandesa? ¿Estás de acuerdo con el cuadro que se dibuja de la educación y de los profesores?

Somos conscientes de la apreciación de la escuela finlandesa en el extranjero, pero como has mencionado, este no es todo el cuadro. También nos enfrentamos a problemas, especialmente en lo que refiere a la financiación. Pero es cierto que hay una fuerte voluntad del gobierno por ir desarrollando el sistema educativo. Las soluciones o las propuestas que nos ofrecen no siempre son ideales, pero así es como funciona.

¿Cuáles son los principales problemas de financiación?
En este momento, la situación general en toda Europa es muy delicada y creo que en la mayoría de los países ocurre lo mismo. El gobierno y los municipios están tratando de ahorrar tanto como pueden, y en el campo de la educación esto significa clases más grandes, menos horas para los profesores, menos dinero para materiales de enseñanza, etc.

Se dice que los profesores allí están muy bien formados… ¿Cuáles son las asignaturas de la carrera?

Es difícil entrar en el programa de formación ya que sigue siendo una profesión muy popular, incluso entre los hombres, aunque todavía hay más mujeres. Para llegar a ser profesor hay que escribir una tesis de máster, así que diría que el nivel de formación es bastante alto.

Para enseñar en Primaria los estudios tienen cuatro bloques: pedagogía, las asignaturas propias de la escuela primaria: matemáticas, ciencias sociales, etc; las materias en las que deseas especializarte y, finalmente, el máster. Las asignaturas en las que me he especializado yo son el alemán, el inglés, el finlandés, arte y educación especial.

Uno de los temas de los que se habla mucho son las aulas y su distribución: espacios abiertos, mesas grupales, etc. ¿Es una práctica común?

Yo diría que la mayoría de los edificios y las aulas son de construcción tradicional, pero tratamos de animar a los alumnos a encontrar un lugar dentro del aula en el que se sientan cómodos para trabajar: pueden estar de pie, sentarse, tumbarse en el suelo, moverse un poco… Esto, claro, siempre y cuando todo el mundo esté atento cuando el profesor tenga que decir algo. También tratamos de ser dinámicos y utilizar diferentes métodos en cada clase para evitar que los niños estén sentados todo el día.

Por otra parte, nuestras clases son de 45-90 minutos y siempre tienen un descanso entre clase y clase. En la Primaria todo el mundo tiene que salir durante estos descansos para coger un poco de aire fresco.

¿Cuál es el promedio de estudiantes por clase?

Más de 25 alumnos se consideran demasiados, pero a veces tenemos 27 o incluso 28. Pero el promedio sería alrededor de 22.

En nuestro país hay un gran debate alrededor de los deberes. ¿Vosotros soléis poner deberes?

Sí, todos los días. Se piensa que es bueno repetir, en casa y el mismo día, lo que se ha enseñado en la escuela, de esta manera se crea un engrama (estructura de interconexión neuronal) más fuerte en su cerebro.

¿Cada día deberes? ¿Y tienen tiempo de hacerlos?

Los alumnos terminan a las dos del mediodía o a las tres. A partir de aquí tienen todo el día para ellos.

¿Cuántas horas de clase tienen?

Los de 1-2 (de 7 a 8 años) comienzan con 19 horas a la semana. En Primaria se hacen entre 23 y 24 horas. Este número aumenta según se accede a cursos más altos, así, los estudiantes del curso 9 (lo que equivale a nuestra ESO), hacen 30 horas a la semana.

¿Cuánto tiempo dedicáis a descansar y jugar?

Si tienes cuatro sesiones en un día, tendrías tres descansos de 15 minutos y así sucesivamente. Así que, después de cada clase, tienes 15 minutos para jugar o descansar.

¿Cuántas horas de clase tiene un profesor regular? ¿Cuántas horas dedicas en la escuela a planificar tus clases o hablar con otros profesores?

El mínimo de horas lectivas son 24 en primaria. Creo que son 22 en secundaria, más 3 horas de planificación conjunta (reuniones de profesores, planificación de eventos para la escuela, etc.). Este año tengo 26 horas de clases, lo que significa que tengo dos horas más que la mínima. Ese es un número promedio en nuestra escuela. Por lo general, dedico de 4 a 6 horas por semana a planificar mis clases.

Nos llegan noticias de que se quieren eliminar las asignaturas e impartir la metodología “basada en proyectos” en todas las escuelas. ¿Cómo vivís esto? ¿Crees que los profesores están preparados y capacitados para llevar a cabo este tipo de práctica?

En Finlandia se nos anima a utilizar el aprendizaje basado en proyectos, pero como no tenemos supervisores aquí, no puedo decir cuántos profesores realmente lo usan. En mi escuela tenemos algunos proyectos que incluyen todos los niveles durante el año escolar y, a pesar de que utilizamos libros, hay profesores que trabajan juntos y hacen proyectos con sus alumnos. Lo más importante en el aprendizaje basado en proyectos, en mi opinión, es la colaboración y una buena planificación.

¿Evaluáis a vuestros estudiantes con exámenes? ¿Qué tipo de evaluación reciben?

Sí, tenemos exámenes, aunque también se evalúa cuán activo es el alumno en el aula, si está interesado en el tema, si hace sus tareas, etc.

Los estudiantes reciben un informe de calificaciones dos veces al año. Los de primero a cuarto (de 7 a 10 años), reciben una evaluación por escrito, a partir de ahí son evaluados con números. Los estudiantes se autoevalúan regularmente, pero cada profesor decide qué tipo de autoevaluación quiere usar.

¿Cuántos profesores de apoyo hay en tu escuela?

En mi escuela tenemos un profesor de educación especial que ayuda a los niños con dificultades de aprendizaje. También tenemos cuatro ayudantes en la escuela. No son profesores y no pueden planificar las lecciones, ellos ayudan en las aulas cuando es necesario.

También tenemos profesores que, como yo, se dedican a los niños recién llegados. Estos vienen a mi clase porque su nivel de finlandés todavía no es adecuado para aprender en una clase ordinaria. Generalmente están conmigo durante un año aprendiendo, principalmente, finlandés, pero también matemáticas, ciencias naturales, etc. Desde el principio asisten a educación física, educación artística, música y clases de artesanía con su clase.

Si un estudiante tiene dificultades de aprendizaje, ¿qué hacéis?

Cuando un profesor nota que un niño tiene dificultades, primero se comunica con el profesor de educación especial para que hable con los padres de la situación. A partir de aquí tenemos diferentes maneras de dar apoyo: se le ofrece ayuda desde educación especial, se les dan clases extra después del colegio y también cuentan con el apoyo del ayudante de la escuela. En aquellos casos en los que es necesario, hacemos, temporalmente, adaptaciones metodológicas o de contenidos. Si las dificultades continúan creciendo, contactamos con el psicólogo de la escuela que pasa las pruebas al alumno según los patrones que este muestre. Si se encuentra algo más serio, entonces es transferido a un grupo más pequeño con un profesor especializado en educación especial. En mi escuela no tenemos este tipo de clase, por lo que los estudiantes tienen que ir a una escuela diferente.

Explícame un poco más a qué te refieres cuando hablas de clases extra y profesores de apoyo.

El profesor que da clases extra después del colegio es el tutor del alumno. Cuando detecta que ciertos estudiantes tienen problemas en su clase, les da, por ejemplo, de media hora a una hora a la semana de clases (a un solo estudiante o a un grupo pequeño).

Cada escuela tiene cierta cantidad de dinero para gastar en esto, así que al profesor se le pagan estas clases extras. Pero ahora las horas de apoyo también están limitadas, unas tres o cuatro horas al mes por profesor. Por lo general, los temas que se enseñan son los mismos que se han dado en clase, pero el profesor intenta adoptar un método o perspectiva diferente para ayudar al estudiante a entender mejor.

Los asistentes de la escuela no son profesores, pero ayudan en el aula. Los profesores les dan instrucciones sobre qué tienen que enseñar y cómo hacerlo. El asistente a veces se queda en el aula y ayuda a los alumnos junto con el profesor, o puede ir a un espacio diferente, con un mínimo de un alumno y un máximo de cuatro, y trabajar más despacio que el resto del grupo. Para ser un profesor asistente de escuela tienes que estudiar durante unos dos o tres años en una escuela de formación profesional.

No es común en Finlandia contratar a un profesor de repaso fuera de la escuela.

Cuando hablas de llevar a alumnos con profesores especializados en educación especial, ¿te refieres a que van a una escuela de educación especial?

Después de que el psicólogo de la escuela haya estudiado las habilidades del estudiante y haya hecho su análisis, se reúne con el profesor de educación especial, el tutor y los padres y discuten y deciden cuál es la clase más adecuada para el estudiante. Tenemos tres tipos diferentes de clases especiales: estudiantes con dificultades severas de aprendizaje; con discapacidad intelectual, y estudiantes con problemas severos de conducta.

Por lo general estas clases están situadas físicamente en los mismos edificios que las clases ordinarias. Pero no todas las escuelas cuentan con este tipo de infraestructuras. En mi escuela, por ejemplo, no tenemos aulas de educación especial. A mi clase, por ejemplo, vienen los inmigrantes que tienen un nivel de finlandés muy bajo. Es la única en toda la ciudad y vienen niños de muy lejos. A estos, el municipio les garantiza el transporte gratuito.

¿Crees que la gente en Finlandia se preocupa especialmente por la educación?

Yo diría que la educación se ha vuelto tan obvia para la gente finlandesa que los profesores y la educación no están tan valorados como lo solían estar. La gente tiende a pensar que la educación es como un supermercado donde se elige lo que es más adecuado para uno mismo y se queja del resto. La mayoría de las familias son muy solidarias y cooperativas, pero hay una tendencia creciente a dedicar menos tiempo a los hijos. En las aulas nos encontramos cada vez más con alumnos con problemas de conducta. Los investigadores piensan que es debido a la falta de la atención que reciben en casa. Los padres están ocupados, y móviles, tabletas y ordenadores toman mucho de nuestro tiempo.

En comparación con otras profesiones ¿tienen un buen salario los profesores en Finlandia?

En comparación con la cantidad de estudios que necesitas, el salario es bastante bajo. Podría tener que ver con el hecho de que la educación siempre ha estado más orientada hacia el campo femenino y, por lo general, el nivel de sueldo femenino es un poco menor que el masculino. A pesar de eso, estoy muy contenta con mi salario, ¡me llevo bien con él!

¿Quién supervisa a los profesores y su trabajo en clase y en la escuela?

No tenemos ninguna supervisión. Los profesores son muy libres de planear su propia enseñanza, siempre y cuando siga el plan de estudios nacional.

¿Hay grandes diferencias entre las escuelas públicas y las privadas? ¿Están, éstas, mejor consideradas que las públicas?

Tenemos menos de 100 escuelas privadas en Finlandia, y la mayoría son escuelas de Secundaria o superiores: politécnicas, universidades o escuelas de idiomas. Las pocas que existen de Primaria, siguen una cierta pedagogía tal como Steiner, Freinet, o bien son religiosas, es por ello que no son comparables con las escuelas públicas.

¿Pagan las familias por la educación de sus hijos?

No pagan por la educación como tal, la financiación para la educación se paga con los impuestos, así como también la salud, los servicios sociales…

¿Qué apoyo reciben las personas con pocos recursos?

Básicamente la gente con pocos recursos no necesita apoyo porque la escuela proporciona el equipo básico y necesario: libros, cuadernos, lápices, etc. Las escuelas que están situadas en un área donde hay más inmigración o familias con bajos ingresos reciben financiación y becas, y con ese dinero pueden comprar esquís, patines, bicicletas, etc. que los alumnos pueden coger prestados si no disponen de ese equipo en casa.

Para terminar, y en tu opinión, ¿qué crees que hace que vuestra educación tenga éxito?

La alta calidad de la formación docente, los profesores motivados, las buenas relaciones con los estudiantes y sus familias, el sistema de apoyo para los alumnos con necesidades en la misma aula, el ambiente de confianza entre los profesores y el equipo directivo de la escuela e, incluso, el gobierno y todo el sistema (Ministerio de Educación), que nos motiva a mejorar nuestras habilidades.

La gente finlandesa todavía piensa que la educación es importante, a pesar de que el valor que solían tener está, hasta cierto punto, desapareciendo.

 Fuente:http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/18/en-finlandia-se-nos-anima-a-utilizar-el-aprendizaje-basado-en-proyectos/
Comparte este contenido:

Josep María Carbó: “Lo realmente importante es el currículum oculto”

19 de abril de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Josep María Carbó

Afirma que la escuela es una herramienta del sistema para asimilar individuos, ¿es cierto?
Exacto. Me parece que es un hecho objetivo. Como la policía sirve para mantener el orden público y la sanidad para atender las enfermedades, la escuela sirve para socializar a los individuos y asimilarlos al sistema.

¿Considera importante lo que se enseña en las escuelas?
Es importantísimo. La socialización es muy importante, fundamental. Aunque lo que se enseña en los centros educativos no es nada importante para mí, y lo que sí es realmente importante es el currículum oculto. Todos los hábitos de sumisión a la autoridad, la conciencia de que para aprender dependes de otros, que hay una autoridad que hay que obedecer, etcétera. Esos objetivos son los realmente interesantes y los que con gran eficacia transmite la escuela.

Entonces, ¿el currículum escolar no le parece interesante?
No, en absoluto. Me parece que es prescindible totalmente. La verdad es que es donde se centra la atención, pero, a mi modo de ver, en la relación educativa lo importante es la interacción entre el profesor y el alumno y qué tipo de intercambio se da, qué tipo de movimiento interior se produce cuando entran en contacto. Sobre qué están hablando es intrascendente. La mayoría de conocimientos que necesitamos para vivir los aprenderíamos fuera de la escuela, y seguro que incluso mejor.

¿Considera entonces el papel de la escuela como algo positivo o negativo?
Positivo. Muy positivo porque socializa a las personas y esto es muy importante. Es imprescindible.

¿Podría ahondar un poco más en su visión de la escuela?
La escuela es conservadora, asimiladora. Y esto es fundamental. Ninguna sociedad podría sobrevivir si no tuviera este elemento. Lo que a mí me parece un poco chocante e irónico es que se hable de “escuela innovadora”. La escuela no es innovadora, sino conservadora por naturaleza.

En tal caso, ¿cree que se podría transformar el concepto de la escuela a uno realmente innovador o no tiene cabida pensar en una escuela que no sea conservadora?
No tiene cabida. El cambio social, si realmente lo necesitamos, no puede venir de una sola de las instituciones. Pensamos que la escuela pública sí lo puede hacer por el mero hecho de que trabajamos con niños y pensamos que tenemos un poder muy grande sobre ellos. Pero es absurdo.

¿No ve posible un modelo de educación que haga realmente más libre al individuo y lo empodere individualmente?
Sí. La contemplo, la idealizo y la imagino. Pero no sería una relación educativa digamos ejercida por los funcionarios sobre los individuos obligatoriamente, todos al mismo tiempo y de la misma forma.

Cuéntenos un poco más.
Las personas transitamos por distintas fases de evolución. Hay diferentes estadios, y el tránsito de uno a otro requiere un trabajo emocional. Y esto solo puede conducirlo quien sabe dónde está él y dónde está el aprendiz. Este sería para mí el maestro. Alguien que se conoce a sí mismo, que ve al alumno, lo pone en contradicción, lo anima y lo estimula, haciendo él mismo de modelo. Y en esta relación vivida, no solo como una profesión ejercida durante un horario sino como una actitud vital, transmite ese tipo de conocimiento.

¿Y sería esto eficaz?
Seguro que la eficacia del profesor sería menor que la de otra relación. Porque los niños en edad escolar o en la adolescencia están pasando por etapas que no son especialmente profundas, pero que son realmente interesantes.

¿Cree que este cambio de modelo podría revertir las desigualdades sociales?
No estoy hablando de un cambio de modelo. No creo que sea posible un cambio de modelo. El modelo es el que es y tiene que ser. Lo que sería interesante es inyectar en todas las instituciones, no solo en la escuela, un interés por el crecimiento personal. Y tiene que haber personas en todos los ámbitos que acerquen ese tipo de visión. Porque solo desde el conocimiento se puede desarrollar.

¿Y no deberían iniciarse estos cambios en la escuela?
En la escuela también debería aparecer, por supuesto. Pero no solo en la escuela. En las familias sobre todo, en las asociaciones, en la calle, etcétera. Como no tiñamos toda la sociedad de esa sensación de que hay que llevar a cabo un crecimiento personal, pienso que desde una parte del todo no se puede transformar el todo.

¿Cree que es factible un cambio de esta magnitud, aunque sea a largo plazo?
Se podría hacer y de alguna forma se puede intentar. Esto es lo que yo llamo la actitud subversiva de la escuela. Bueno, de la escuela, o de cualquier espacio.

¿Cómo puede trabajarse el sentido crítico de la responsabilidad social?
A mi entender hay dos frentes que deben activarse a la hora de desarrollar el sentido crítico y la responsabilidad social: hay que trabajar sobre el contexto y sobre el individuo. El contexto, el entorno, debe exudar estos valores y la acción individualizada activarlos en los momentos oportunos.

¿A qué edades cree que puede comenzarse a hacer?
Puede y debe hacerse a cualquier edad. El trabajo individual creo que debe empezar por la responsabilidad a partir de los 9 años y la crítica puede trabajarse personalmente a partir de los 12. Son edades aproximadas y siempre supeditadas a la peculiar evolución de cada alumno.

¿Cómo se puede dar valor a la filosofía en un mundo en el que cada vez se mide más todo por la productividad?
Si por filosofía entendemos lo que yo entiendo, que es amor al conocimiento y deseo de verdad, esto solo puede conseguirse despertando este anhelo dormido en todos los seres humanos. Y a menudo sucede contagiándonos de personas que viven con la sorpresa prendida en la mirada, con el coraje de saberse ignorantes, con la fuerza de transcenderse continuamente. Sirve en este caso lo que he comentado anteriormente: un entorno y un trabajo personalizado serían las dos columnas para fomentar la filosofía así entendida.

¿Cree que las plataformas educativas como Tiching pueden ayudar a mejorar la formación?
Sí. Por supuesto. Las plataformas, en cuanto que unen a las personas para ejercer su profesión, son perfectas. Para mí sería extraordinario que quienes compartieran este tipo de pensamiento alternativo tuvieran un sitio donde encontrarse.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/josep-maria-carbo-lo-realmente-importante-curriculum-oculto/

Comparte este contenido:

7 consejos para escalar posiciones en el trabajo

Por : americaeconomia.com

La experta de GrupoExpro, Lissette Domínguez, dice que «para ascender se requiere un plan y manifestar explícitamente a la jefatura el deseo de movilizarse».

Usted cree que hace bien su trabajo, pero pasan años y aún no asciende. ¿La razón? Tal vez en la empresa no saben que quiere asumir mayores responsabilidades.

Según la psicóloga laboral de Reclutamiento y Selección de GrupoExpro, Lissette Domínguez, para ocupar un cargo de coordinación, jefatura, gerencia o moverse de área, es necesario transparentar las intenciones de ascender.

“Muchas personas piensan que realizando bien su trabajo, los van a descubrir y les ofrecerán una jefatura. Pero eso no es suficiente. Para ascender se requiere un plan y, cuando se está preparado, manifestar explícitamente a la jefatura el deseo de movilizarse y asumir nuevas responsabilidades, pues de lo contrario el jefe puede pensar que se está cómodo en el actual cargo”, explica.

La trampa de hacer bien el trabajo

La experta entrega siete consejos para quienes quieren escalar posiciones en el trabajo:

1. Fijarse un cargo como meta: definir el cargo que se desea permitirá conocer qué competencias técnicas, habilidades blandas y experiencia se requiere para ocuparlo, y qué funciones realiza.

Esta información se obtiene del área de Recursos Humanos de la empresa o de publicaciones de ofertas laborales de cargos similares.

2. Comparar: definido el cargo, hay que comparar las competencias que se posee con los requisitos solicitados, establecer las brechas y capacitarse en lo que es más deficiente.

Una de las habilidades donde se generan más brechas es liderazgo, es decir, la capacidad de motivar y generar compromiso de los colaboradores. Para entrenarlo se puede asumir el desafío de hablar en público, coordinar equipos, tomar un taller donde se realicen experiencias y solicitar al jefe orientación en cómo mejorar esta habilidad.

3. Comunicar aspiraciones a la jefatura: no se trata de decir al jefe que se busca su puesto, sino de expresarle interés por movilizarse, ascender y ocupar nuevos cargos. Así el jefe estará al tanto que tiene un candidato para reemplazarlo en vacaciones, podrá ofrecerle un cargo en otra área o proponerle un puesto intermedio como coordinador, que permitirá un entrenamiento intensivo para ascender.

4. Mostrar talentos como si se estuviera en el cargo al que se aspira:
para exhibir condiciones como liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, puede ofrecerse para coordinar un proyecto o equipo, o bien ayudar a sus colegas a resolver situaciones complicadas.

5. Marketing personal: de manera sutil, dar a conocer logros laborales a través de informes, gráficos, presentaciones, y copiando en los correos electrónicos a los superiores.

Es fundamental mantener buenas relaciones con el equipo de trabajo, colaboradores de otras áreas y personas influyentes que podrían tomar decisión sobre el ascenso.

6. Visualizar reemplazante: realizar muy bien el trabajo puede ser una trampa. “Si eres excelente vendedor, probablemente la empresa no quiera ascenderte a gerente de ventas, pues ahí supervisarás y perderá a un excelente vendedor”, advierte Domínguez.

Para salir de este callejón, la experta recomienda identificar y entrenar un sucesor que podría hacer el trabajo en caso de ascenso, para dar tranquilidad a la empresa que la función no será descuidada. En una conversación con la jefatura sobre sus aspiraciones, se puede sugerir el nombre del reemplazante.

7. No desmotivarse: si al plantear al jefe el deseo de ascenso la respuesta es negativa, no hay que frustrarse, pues esta preparación permitirá postular a ofertas laborales fuera de la empresa.

Fuente:http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/7-consejos-para-escalar-posiciones-en-el-trabajo

Comparte este contenido:
Page 313 of 455
1 311 312 313 314 315 455