Page 322 of 454
1 320 321 322 323 324 454

La orientación debería tener un papel central en las prácticas organizativas y pedagógicas de los centros educativos

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://www.educaweb.com

Marta Curran Fábregas

¿Cómo valora la tasa de abandono escolar prematuro existente en España?

El abandono escolar prematuro (AEP) representa uno de los principales retos del sistema educativo español. Si bien las cifras de AEP han descendido considerablemente durante el actual período de crisis económica pasando de un 31,7% en 2008 a un 19,4% en 2016, estos porcentajes siguen situando España lejos de la media europea (11,6%) y de los objetivos marcados por la Comisión Europea de llegar al 10% en 2020 (15% para España). Los elevados niveles de AEP no tan solo tienen efectos negativos para los y las jóvenes que abandonan sino que suponen una amenaza para el desarrollo social, económico y cultural del conjunto del país.

¿Dónde cree que residen las causas de que tengamos la mayor tasa de abandono escolar prematuro de toda Europa?

En primer lugar, el AEP se encuentra claramente marcado por cuestiones de desigualdad social en el sentido de que no afecta del mismo modo a todos los grupos sociales. Así, las probabilidades de abandonar los estudios prematuramente son mayores entre los chicos, de origen migrado y provenientes de contextos socioeconómicos desfavorecidos. En segundo lugar y tal como hemos demostrado en un estudio reciente (Tarabini, Bonal, Castejón, Curran, y Montes, 2016), el sistema educativo español se caracteriza por disponer de un conjunto de déficits estructurales en términos de equidad y calidad que sin duda explicarían también los elevados niveles de AEP.

Entre otros aspectos, destacamos una inversión en educación que se ha situado sistemáticamente por debajo de la media de la UE y la OCDE, unos déficits estructurales en el sistema de becas y ayudas, una falta de oferta pública que se muestra especialmente grave en la formación profesional, unas tasas de repetición que son las más altas a nivel europeo o la existencia de diversos mecanismos de segregación interna como son la agrupación por niveles que perjudican especialmente a los grupos sociales más desfavorecidos. Por último y a nivel de contexto socioeconómico, España se ha caracterizado por disponer de un sistema productivo que había estado ofreciendo durante las últimas décadas hasta la actual crisis económica oportunidades laborales de baja cualificación (principalmente en el sector de la construcción y servicios), reduciendo así el coste de oportunidad de continuar estudiando.

¿Por qué cree que es tan difícil erradicar el abandono escolar?

En gran parte por una falta de actuaciones que garanticen las oportunidades de éxito escolar de todos los estudiantes en igualdad de oportunidades y que hagan frente a los déficits estructurales del sistema educativo a los que he hecho mención. Y es que para que ello sea posible se requiere un compromiso político que permita desarrollar intervenciones sistemáticas y preventivas que intervenga en todos los ámbitos que tienen que ver con las desigualdades sociales más allá del ámbito escolar.

¿Qué papel desempeña la orientación académica y profesional en la prevención del abandono escolar?

La orientación académica y profesional, entendida como el conjunto de acciones destinadas a dotar de herramientas y acompañar a los estudiantes en la planificación de sus proyectos vitales, se presenta como fundamental para potenciar la vinculación escolar de los jóvenes, dar sentido a su proceso educativo y reducir así el riesgo de abandono escolar. A modo de ejemplo, uno de los principales factores que explican los elevados porcentajes de abandono escolar en los ciclos formativos según el último informe de CEDEFOP (2016), se debe precisamente al bajo nivel de satisfacción de los estudiantes con la formación seleccionada, explicado principalmente por una falta de encaje entre el imaginario que estos jóvenes tenían de la profesión y lo que después terminan estudiando; y aquí la orientación juega un papel clave.

¿Y cuál cree que debería ejercer?

En un estudio sobre orientación académica y profesional en Catalunya, Martínez y Arnau (2015) concluyen que la orientación sigue teniendo un papel secundario en el funcionamiento de los centros educativos y en el contenido curricular del sistema educativo. En los institutos, por ejemplo, la orientación se concreta principalmente en acciones puntuales que se llevan a cabo en la acción tutorial como son entrevistas, charlas y visitas. Puesto que la orientación actúa como política preventiva del AEP, ésta debería tener un papel central en las prácticas organizativas y pedagógicas de los centros educativos.

Así pues, se requiere de una política de orientación integral que vertebre las dinámicas del centro y su proyecto educativo, una orientación que demande de la implicación de todos los profesionales del centro y la colaboración de diversos agentes del territorio, una orientación que permita atender la diversidad de las necesidades y motivaciones del alumnado de forma inclusiva y, por último, una orientación que trabaje todos los aspectos relacionados con el contexto del alumno y no que solo se focalice en las cuestiones educativas.

¿Cómo se puede verificar la efectividad de una estrategia de orientación para la prevención del abandono escolar?

En primer lugar es necesario realizar evaluaciones rigurosas de los diferentes programas de orientación educativa que permitan valorar no tan solo si se han cumplido con los objetivos marcados sino hasta qué punto estas políticas cumplen con los distintos indicadores y estándares de calidad de la acción de orientación propuestos y sintetizados por distintos expertos en un informe de CEDEFOP (2008). Por otro lado y a nivel de sistema educativo, es necesaria una sistematización del registro de las trayectorias educativas de los estudiantes que permitan realizar un seguimiento de los puntos críticos en que se produzca un mayor riesgo de AEP y ajustar las políticas de orientación en estas distintas etapas con tal de asegurar un mayor éxito escolar para el conjunto de los estudiantes.

Dicho esto y puesto que el AEP es un fenómeno multicausal en el que intervienen diversos factores de tipo individual-familiar, relacional, escolar y sistémico, es difícil poder establecer una relación directa entre el impacto de una política de orientación en la reducción del AEP. Lo que sí pueden hacer los centros o administradores locales es, como he dicho, hacer evaluaciones tomando como referencia los diferentes indicadores que los expertos en el ámbito de la orientación han establecido como prácticas de calidad, como el CEDEFOP (European Centre for the Development of Vocational Training).

¿Conoce alguna iniciativa de referencia del ámbito nacional o internacional que merezca la pena conocer?

Dinamarca es uno de los referentes a nivel europeo en términos de políticas de orientación. A nivel legislativo, es de los únicos países europeos que dispone de una legislación específica de orientación educativa y profesional. A nivel escolar, los centros públicos que cubren las etapas de primaria y secundaria y en la que están escolarizados casi la totalidad de los jóvenes del país, disponen de unas prácticas de orientación que se encuentran integradas en el currículo en toda la etapa educativa. Entre otros aspectos este plan contempla que se designe un tutor también a lo largo de toda la etapa educativa o establecen planes de orientación individuales para cada alumno ya desde primaria. Por último, la administración educativa tiene la obligación de estar en contacto con los jóvenes que hayan abandonado los estudios prematuramente y proporcionarles un plan de seguimiento y orientación que asegure que se reenganchen al sistema educativo y/o se inserten en el mercado laboral (Martínez y Arnau, 2015).

¿A qué edades, cursos/etapas o ciclos cree que se debería comenzar a trabajar la prevención del abandono escolar?

Puesto que el AEP es un proceso acumulativo que empieza a edades tempranas y puesto que se encuentra estrechamente vinculado con cuestiones de equidad, es necesario que las políticas diseñadas para su prevención empiecen a intervenir ya desde la etapa infantil. De hecho, según los datos PISA, aquellos jóvenes que cursaron al menos un año de educación infantil obtienen mejores resultados y este impacto es especialmente significativo entre el alumnado de entornos desfavorecidos (Tarabini et al., 2016).

Fuente entrevista: http://www.educaweb.com/noticia/2017/02/01/orientacion-deberia-tener-papel-central-practicas-organizativas-pedagogicas-centros-educativos-11796/

Comparte este contenido:

Elena Escribano: “Los alumnos son un reflejo de la pasión del profesor”

22 de marzo de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Elena Escribano

La poesía es uno de los géneros que más cuesta trabajar con los niños y los adolescentes. ¿Por qué cree que sucede esto?
Yo creo que porque los profesores no leen bien poesía en clase y no la comunican como es debido. La poesía es un género para ser leído en voz alta, aunque ahora se cultive el placer de la lectura individualmente. No es fácil hacerlo, hay que saber entonar, marcar los tiempos, las pausas y, sobretodo, comunicar la emoción del poema. Por eso es imprescindible que la lectura sea en voz alta. No hacerlo así hace perder el sentido al texto.

¿Y cómo se transmite ese sentido?
Algunos piensan que es el lector el que debe emocionarse para transmitir ese sentido y no es así: el secreto está en transmitir la emoción a quién escucha, y eso se logra con unas buenas pautas de lectura en voz alta. El profesor que lee a menudo a sus alumnos consigue que les encante la poesía.

¿Qué se necesita para atrapar a los más pequeños en este género?
Tres cosas: es imprescindible que al profesor le guste la poesía, para empezar. En segundo lugar, hay que leerla en voz alta y, por último, el profesor debe seleccionar los poemas adecuados a los intereses de cada edad.

¿Qué pautas daría a los profesores para hacer una selección óptima?
La selección debe variar según la edad del alumnado. De los 12 a los 14 años, les gustan los poemas sonoros, divertidos, que tengan rasgos de humor, las fábulas de animales, etc. Tienen un nivel de maduración pequeño, así que hay que elegir poemas con poca carga o adecuada a su edad. Pero a partir de los 14 años, que empiezan a madurar y las hormonas empiezan a tomar protagonismo, se puede empezar con poemas que toquen el tema amoroso. Cuando cumplen 17-18 años, sin embargo, enganchan mucho los poemas sociales que tratan sobre la paz, la libertad, el matiz filosófico, la percepción del mundo, etc.

Entonces, el problema no es que a los niños y niñas no les guste la poesía…
Es imposible que no les guste porque están conectados todos los días a la música, y la poesía es canción. El truco está en seleccionar la adecuada a sus intereses.

¿Qué pautas le daría a un profesor de ESO para seleccionar poesía?
La primera, que tenga una selección propia. Los poemas que más le llaman la atención al docente deben formar su antología. Es importante también mezclar clásicos con autores modernos.  A mí me ha funcionado muy bien pedirles las canciones que más les gustan. Entonces las leo en voz alta, y también busco poemas que más o menos traten ese asunto. Así ven que la estructura de la canción moderna se corresponde con los poemas clásicos. Si les demuestras que son parecidas, los tienes en el bolsillo.

¿Es interesante que los alumnos también aporten y compartan sus gustos?
Por supuesto, y que participen de la poesía. Otro recurso es que los chicos y chicas pongan música a las letras, que las canten en clase, que se animen. A partir de ahí, el salto a la poesía clásica es solo un empujoncito.

¿Se puede enseñar a escribir poesía?
Sin duda alguna. Hay talleres para enseñar a escribir poesía, pero la clave está en enseñar a leer poesía, en aficionarlos a leer. Luego los que tienen capacidad creativa la escribirán ellos mismos.

¿Y los que son menos creativos?
Ellos también. Si aprenden las estructuras de las anáforas o de los paralelismos,  después se divertirán escribiéndolas. Hay que enseñar cuatro o cinco recursos muy básicos: la antítesis, la comparación, la metáfora, etc.

En cuanto a los temas, ¿sobre qué recomienda escribir?
Hay que perder el miedo también a la temática. Los chicos y chicas deben escribir cosas divertidas, incluso provocadoras. Cada uno a su gusto, no hay que asustarse de que sean subidas de tono. Vas añadiendo recursos uno tras y otro, y con eso hacen poemas divinos.

Hemos hablado hasta ahora de secundaria. ¿En primaria se puede trabajar la poesía?
Claro, a los pequeños les encantan los trabalenguas y los juegos de lenguaje. También tenemos fábulas sencillas. Los pequeños disfrutan con la poesía más que los adultos porque no tienen tantos prejuicios, no temen hacer el ridículo. Se lanzan con mayor facilidad. Si al profesor le gusta la poesía, va a encontrar el camino de hacer partícipes a sus alumnos, igual que a uno que le gusta la narrativa acaba contagiando a sus chicos y chicas. Los alumnos son un reflejo de la pasión del profesor.

¿Es recomendable hacer estudios y trabajos del autor del poema y su contexto?
En primero y segundo de la ESO no. Lo primero es que se enamoren de la música, de la poesía. En tercero y cuarto está bien que vean un poco quien es el autor, pero sin abrumarles con información. En cuarto un folio de poemas adecuados a la edad de autores clásicos viene muy bien. Hay que mezclar con autores modernos. A los niños hay que enseñarles que la poesía tiene una actualidad absoluta.

¿Y esto cómo podemos hacerlo?
Un recurso interesante es coger cantautores que tengan letras muy bonitas. A mí me funcionaron muy bien las canciones de Serrat, de Lluís Llach, de Nacho Cano, Luis Eduardo Aute, etc. También Fito y los Fitipaldis tienen unas letras fabulosas para trabajar. A la poesía no se puede entrar con Garcilaso; llegarán, pero lo harán más tarde. A la poesía hay que entrar con Fito y los fitipaldis. Hay que empezar siempre por la canción, los profesores estamos locos y empezamos por lo clásico y es ahí donde nos equivocamos.

Los clásicos para el final entonces.
El camino es la canción moderna con una buena letra. Analizar esa canción como si fuera un soneto de Garcilaso. Es mucho más fácil explicar los recursos literarios con una canción de Fito que hacerlo con un clásico. Una vez que han entendido los recursos estilísticos y empiezan a hacer canciones es cuando puedes entrar al clásico.

¿Y valoran los clásicos de la misma forma que lo hacen con las canciones de hoy día?
Cuando los niños entienden los recursos que en los cantantes actuales son fáciles se dan cuenta que en los poetas clásicos están elevados a la cima. Es entonces cuando pueden valorarla.

Se ha utilizado la poesía como una herramienta para entrenar la memoria. ¿Se pueden desarrollar otro tipo de competencias?
¡Claro! La poesía es el camino de la arquitectura. Tengo muchos alumnos arquitectos en la Universidad Politécnica con premios nacionales de poesía. Nuestro género no deja de ser una construcción y la connotación que tiene las palabra dentro de un verso es arquitectónica.  Pero sí, la poesía hay que aprenderla de memoria. Los chavales deben tener en la memoria una alacena de poemas, esto enriquece la sensibilidad y la memoria. Además, sirve para organizar el pensamiento.

¿Qué capacidades cree que favorece la poesía?
Para empezar la capacidad de síntesis, la de sugerencia, pero sobre todo, te pone en contacto con no lo que no tiene nombre, con el yo más íntimo. La poesía le pone nombre a los sentimientos más complicados. Todos tenemos corazón de poeta, lo que no tenemos son sus palabras. Lo sentimientos son comunes para todos, pero no todos los sabemos expresar igual. Con la poesía definimos sentimientos complejos, profundos, difíciles de definir. Reconocemos en la poesía situaciones y sentimientos que vivimos todos.

¿Esto sirve para trabajar emociones? Sobre todo en edades complicadas, como en la adolescencia.
La poesía es, en esa edad, absolutamente terapéutica. Para empezar, la poesía, como todo acto de lenguaje, ordena los sentimientos en el espacio-tiempo. Hay que poner una palabra delante de otra. Un adolescente en una etapa confusa tiene desasosiego y como no lo entiende lo tapa, lo tapa mal, como puede, con alcohol, con violencia. Si a ese adolescente le desatas la pasión de la escritura, para empezar tiene que escribir ese pensamiento confuso. La escritura en esta edad es pura terapia, lo repito. El resultado es tan bonito que por feos que sean los sentimientos, la forma les gusta. Los adolescentes que escriben tienen menos problemas que los que no escriben.

¿Y esta “terapia” puede acabar convirtiéndose en profesión?
Con el tiempo y el oficio se convierte en arte.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/elena-escribano-los-alumnos-son-un-reflejo-de-la-pasion-del-profesor/

Comparte este contenido:

Entrevista a Lucas Platero: “Les hacemos creer a las personas trans que son el problema”

20 marzo 2017/Fuente: El Diario de la Educacion

Hablamos con el sociólogo Lucas Platero sobre la situación de las personas trans en los centros educativos, sobre inclusión y de las dificultades para aceptar que las prácticas deben adecuarse a las personas y no al revés.

Lucas Platero es sociólogo y profesor en un instituto de Madrid, con alumnado adulto. Es referente a la hora de hablar de personas trans y en 2014 publicó, precisamente, el libro Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos (Bellaterra). En él dedicaba espacio y reflexiones al papel de los centros educativos, los docentes y el sistema a la hora de facilitar la vida del alumnado trans. Hablamos con él pasados unos días de la polémica con Hazte Oír, al tiempo que, hoy, se celebra el Día de la Visibilidad Trans.

¿De qué hablamos cuando hablamos de personas trans en el sistema educativo?

Cuando pensamos en una persona trans en el sistema educativo solemos pensar en un estudiante. Pero puede ser el personal de la limpieza, conserjería, bedeles o las propias familias. Podemos ser los profes. Ahora mismo, la presencia que tiene más visibilidad es la de los chavales, que representan la cara más amable de la realidad trans.

¿Cómo es la primera reacción ante el chico o la chica trans?

Las chicas y chicos no llegan, es que ya están en el sistema educativo. Veo que algunos profes se llevan una gran sorpresa: “Parece tan normal…”, “no puede ser, tú eres un buen estudiante”, “esto es una cosa pasajera, de adolescencia”… Algunos profes que, bienintencionados, dicen cosas como que la gente trans es “muy pesada, que está todo el día hablando de lo suyo”. Y eso, quizás, altera el clima de la clase. Tanto hablar de lo tuyo, hace que haya posiciones enfrentadas… Y los demás no queremos hablar de esto.

Muchos intentan hacerlo lo mejor posible, pero no saben bien cómo y a los chavales les ponen en la obligación de tener una certeza: “¿Pero estás seguro?”, “¿tienes esto clarísimo?”. Se han de enfrentar a una decisión que les cambia la vida, para siempre. ¿Seguro que no cambiarás de idea? ¿seguro de que vas a aguantar el tipo en un centro escolar, donde vas a ser la diana de todos los comentarios? El sistema educativo nos pide exponernos públicamente y no nos olvidemos de lo que es un instituto o un colegio: es un microcosmos bastante salvaje, en el que se están poniendo en tela de juicio y construyendo las personalidades. La adolescencia tiene mucho de ser diferente: no me entiende nadie pero quiero ser igual que tú. Tiene esa dualidad.

¿Cómo debería ser la reacción del personal docente?

En estas situaciones el riesgo es que vivan acoso, que no estén bien para hacer su vida. Como profes, tenemos la obligación de que salgan adelante y les vaya lo mejor posible con respecto a su progresión académica, con su desarrollo personal. Por eso, tendríamos que estar más atentos, como sistema educativo, a todas las cosas que suceden en el espacio escolar.

Con nuestras ideas tan rígidas estamos produciendo que los chavales tengan que ir de un extremo a otro, por las demandas que les hacemos. Cuando alguien te dice: “Yo no soy un chico”, nuestra cabeza registra: “Entonces es una chica”, y puede ser el caso, pero igual es la realidad de todas las personas.

Las rupturas que encarnan tienen que ver con cómo se ha construido este chico o chica adolescente estereotipado: ellos tienen que ser lo más, el primero, el más rápido, el más valiente. Crecen con una gran presión para mostrar esa masculinidad, las voces por los pasillos, los empujones… y toda la socialización “apropiada de los chicos”. Las chicas por su parte, se les exige ser de maneras muy estereotipadas con respecto a la feminidad, amables, mediadoras, simpáticas.

Como profes, por una parte, tenemos que abordar y proteger a los chavales trans y, por otra, las maneras estereotipadas de masculinidad o feminidad,  bastante dañinas para todo el mundo, la producción del binarismo de género, los modelos cerrados, la dificultad para cuestionar cómo hablamos de las cosas. Son dos tareas, entrelazadas, pero distintas.

No es una cuestión de las personas trans

Les hacemos creer a las personas trans de todas las edades que ellas son el problema. Igual que en una situación de acoso: la persona acosada se convierte en el problema y por eso se la cambia de centro. Porque encarnan el problema. Entras por la puerta del centro y todo el mundo dice: “Vigilamos a este chaval o chavala para que no le pase nada”. Pero nadie vigila el entorno, no lo transformamos. Eres tú, que tienes un problema, que no se ha sabido defender. Mientras que los demás se enfrentan a violencias similares, “pero se han sabido defender”. Este enfoque es muy problemático, no impulsa una transformación.

¿Cómo identifica un docente a un alumno trans? ¿cómo ha de actuar?

A veces ves que un chaval o una chavala tiene una expresión de género que no es como la de los demás. En educación infantil el profesorado puede estar más atento, ofrecer más espacios de expresión y juego, como el cajón de disfraces, el juego simbólico… Entonces ves que hay una persona que adopta un rol que no se espera de ella, con insistencia. O te piden que utilices otro nombre, expresan cosas y hay que estar atentos. Si son personas mayores, te lo dicen ellas.

Me contaba una compañera de FOL que tuvo una chica trans en su aula, que le dijo que necesitaba decirlo a sus compis, cuando tuvo un informe de disforia de género. Los profes hicieron un acompañamiento.  Y en un momento dado, ante la presión, la alumna pide ir más despacio, en relación al uso del nombre femenino, su apariencia…  Entonces, los profes que han hecho un esfuerzo por salir de su marco tradicional se sienten engañados, porque creen que se trata de ir muy rápido de A a B, sin darle su tiempo a su proceso.

En nuestra sociedad hay una presión muy grande por conformar las normas, y los chavales a veces están mejor, a veces están peor. Hay muchas experiencias distintas, a menudo atravesadas por el acoso y los diferentes apoyos que reciben. En secundaria hay quienes vienen ya bastante dañados, y se podría decir: “Claro, es que la gente trans es problemática, están todos fatal…”. No, es el impacto del acoso y la falta de apoyo de tu familia. Esas son las causas de su dolor. Tendríamos que pensar cómo son nuestros entornos escolares para que no fueran tan difíciles y que apoyasen a quienes más lo necesitan.

Fotografía: Toxic Lesbian

¿Se las ve como personas incómodas dentro del sistema?

Acabo de cambiar de instituto tras muchos años en otro centro. Y al principio escuchas cosas por el pasillo como: “Si quisiera ser un chico de verdad debería tener pelo en la cara” o “es que… se le nota mucho”. De fondo, te das cuenta de que la diferencia puede generar incomodidad a alguna gente. El feminismo incomoda, los niños mariquitas incomodan, los chavales trans incomodan, los niños inmigrantes incomodan, las que tienen discapacidad incomodan… Nos hacen plantearnos, aunque no quieras, hacer una reflexión muy profunda: “Es que mi centro no es accesible”, “es que mi vida no es accesible”, “es que mi vida podría ser otra”, “es que estoy todo el día hablando de mi familia heterosexual”. Me incomoda que esté este niño porque tengo que empezar a hablar de ciertas cosas, y hacerlo de otra manera.

Una vez vino una alumna a mi clase que era invidente, gitana y con un problema cardiaco, en ese centro le daban largas para que no se matriculara, porque tendríamos que adaptarnos, por ejemplo, explicar todo lo que escribíamos en la pizarra dado que ella no lo veía. Y era incómodo para algunas personas. Generas una incomodidad extrema al no dejar hacer las cosas como siempre se han hecho. Rompes lo que se supone que es “normal”.

Las personas que tenemos alguna diferencia interseccional aportamos cosas importantes, desde una madurez temprana, autoreflexión y un lenguaje específico, así como cuestionar que esas cosas que tú siempre has hecho así, se pueden hacer de otra manera. Por ejemplo, cuando tienes un chaval que no puede hacer un examen escrito, es un buen momento preguntarte ¿de verdad tengo que hacer un examen? ¿por qué hacemos tantos? Podríamos pensar, por ejemplo, cómo la organización escolar está articulada sobre la diferencia binaria entre hombres y mujeres, la propuesta es darnos la oportunidad para repensar la escuela, cuestionar lo que damos por habitual.

¿Qué elementos debe tener un centro para ser seguro?

Debe ser un centro en el que haya una tasa muy baja de acoso. Un sitio que sea más amable, en el que veas que a la gente adulta le importan los estudiantes. Esto no es tan obvio. He trabajado en sitios en donde los estudiantes son percibidos como un problema, molestan, son pesados, hacen ruido. Hay que percibir a los estudiantes como parte de la vida escolar, no como un accidente. A los profes, de alguna manera, nos gustaría tener alumnos listísimos, que nos dijeran lo bien que lo hacemos todo… Pero no va de eso, no va de la autoestima del profe, va del desarrollo académico, personal, del crecimiento de los estudiantes. Creo que una escuela segura encarna un espacio en el que tú puedes crecer, con apoyos para avanzar. Donde se hacen visibles las diferencias, no como un problema, sino como un activo, como un valor.

Sobre el profesorado, hay algo de encarnar tú la diferencia que hace que los chavales se miren en ti. Vienen a hablar contigo, y tienes que ser accesible, con quien se puede hablar de las cosas importantes. No sólo sobre el género o la sexualidad, sobre los trastornos de alimentación, de las drogas, del absentismo. De lo que quieras. La relación que estableces con los chavales es muy importante, hará que te cuenten cosas y busquemos soluciones. A veces, estamos tan metidos en las materias que no nos damos el tiempo para crear una buena relación con los chavales.

¿Es falta de tiempo, de interés?

Bueno, puedes tener tiempo o no, pero es tu trabajo. Nos gustaría tener una clase perfecta, encender tu powerpoint perfecto y que todo el mundo haya estudiado y  saque un ocho y que tú digas: “Qué alumnado tan bueno tengo”. Pero el proceso escolar son muchas más cosas. No sé, por ejemplo, el pasado fin de semana ha muerto el padre de una alumna mía. ¿Qué hago? ¿le pido los deberes al mismo tiempo que los demás? ¿su duelo no es parte de lo que aprendemos? Para aprender, necesitamos tener un vínculo emocional y establecer interacciones múltiples y significativas, entre iguales y con los profes, que aborden los contenidos académicos, pero también sobre lo que nos pasa y quiénes somos. Es otro elemento de la escuela segura: la interacción con muchas personas, donde esa interacción no está filtrada por la violencia que voy a recibir o condicionada a si me acepta mi entorno, si me percibe como una persona molesta o imposible, o alguien que incomoda.

La escuela segura supone identificarte, tener un clima agradable, no consentir el acoso, donde los profesores no humillan a los chavales, donde no les insultan y sí nos preocupamos por cómo están, donde hablamos de los contenidos académicos de muchas maneras.

Quizás es un ideal tramposo, porque la escuela segura no existe. Pero es un ideal y la utopía tiene la función de guiarnos hacia qué dirección caminamos. Pero si nuestro camino está interrumpido por el informe PISA, la PAU, el bilingüismo mal implantado…

El sistema es muy rígido y hay mucha gente que le molesta.

Parece que en el fondo nos molestan los estudiantes y los profes que no son obedientes. Tendremos que cambiar eso. Si te dedicas a la docencia es porque te gusta, y si no te gusta, mejor vete.

¿Hay mucha gente a quien no le gusta?

Hay gente que percibe la docencia sólo como un trabajo y yo creo que la vocación docente tiene que tener algo más. Tiene que haber una diferencia significativa entre ser profe y ser otra cosa. Tiene que haber una parte de que te apetezca, que se te dé bien…

Y tener una sensibilidad hacia la diferencia…

Vivimos en una falacia: hay que tratar a todos igual. No, no hay que tratar a todos los chavales igual. Les tendré que tratar en función de sus necesidades. Y esto se da de bruces con la idea del currículum único, de un único ritmo de aprendizaje.

Hablamos de la plena inclusión, eso exige aprovecharnos y aprender de la diferencia. Y no siempre percibimos a las personas que encarnamos alguna diferencia como un activo. Traemos algo que los demás no tienen. Los chavales trans, o LGTB son mucho más flexibles para cuestiones de género, tienen un vocabulario, un conocimiento y una autoreflexión encarnada que los demás no tienen. Han hecho un trabajo con sus familias, aunque les haya salido más o menos bien, han tenido que luchar por su propia identidad en edades muy tempranas, con lo que hay un trabajo de autodeterminación y de búsqueda de su camino. Los demás no han tenido que madurar en esa dirección. Tienen un valor activo y no lo vemos. Los percibimos como un problema. Tenemos que ser capaces de ver un poco más allá de la norma, del protocolo.

¿Hay protocolos suficientes? En algunas CCAA los hay, pero no en todas.

Los protocolos son la estandarización del sentido común, que evitan que se hagan cosas sólo si se tiene “sensibilidad” para cubrir las necesidades de una persona determinada. El hecho de tener que implantar protocolos te dice que hay lugares donde hay resistencias a utilizar el sentido común, por ejemplo, para usar el nombre de pila de una persona como ella quiere. Siempre pongo el ejemplo de mi amigo Curro. En el DNI se llamaba Francisco. Y no tenían ningún problema en la escuela para llamarle Curro. El sentido común te dice: “A lo mejor no se pudo poner Curro en el DNI, pero él se llama Curro”. En la lista, donde pone Francisco, tú tachas y pones Curro. ¿Esto es muy distinto en las personas trans? Es lo mismo, pero nos cuesta más. Es el nombre, el uniforme, el baño, los espacios segregados… Es nuestra manera de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El temor a los baños mixtos ¿Tiene más que ver con el posible acoso?

Es un miedo que se materializa en un lugar concreto. El cuarto de baño encierra todo lo sucio, todo lo íntimo; el baño es la metáfora. Es el lugar que encarna todos los miedos de la persona adulta: “A saber lo que hacen allí”. Pues contarse un secreto, hacer pis, lavarse las manos, salir de clase un rato que te has cansado de estar allí… Lo mismo que las personas adultas.

Y hay otros espacios de conflicto…

Según entras por la puerta. El patio, el recreo. La entrada del instituto es un sitio bastante difícil porque tienes que pasar por delante de todo el mundo, vas escuchando lo que la gente dice de ti. Es un sitio difícil. O los grupitos que tienes que atravesar. Puede generar bastante miedo. Y ya ves tú, está todo el mundo delante.

A lo mejor nos toca hacer una cosa que decimos mucho en educación infantil: todos los espacios escolares son lugares educativos. Vamos a educar sobre cómo se está en la entrada, sobre cómo son los pasillos, el espacio del recreo. ¿Hacemos que los lugares comunes sean amables o ásperos? Creo que nos toca pensar cómo son las relaciones que se establecen en ellos y cuál es nuestro papel como escuela.

A veces esperamos que ocurran cosas que si no es por un protocolo no van a ocurrir…

Tanto si hay un protocolo como si no, necesitas la implicación del profesorado para hacer lo que hay que hacer. Incluso si hay protocolo ¿hay posibilidades de boicotearlo? Todas. En estas cuestiones, al final, lo que quieres es que haya un cambio de actitud y que sea algo socialmente mayoritario. Y esto enlaza con lo que estamos viviendo con el autobús de Hazte Oír. Cada vez hay más personas que se alarman con la frecuencia del acoso escolar y lo rechazan, que aceptan que hay personas trans, al menos más que hace una década.

Yo creo mucho en los efectos de los cambios sociales, que me parecen más duraderos. Los protocolos o las leyes son importantes, pero somos las personas las que con nuestras acciones cambiamos la sociedad. Este autobús ha incomodado a muchas personas, que no desean problematizar a los niños y las niñas, que no quieren ser cómplices con el acoso.

Los niños y las niñas necesitan saber que son posibles, con sus cuerpos y con sus vidas. Esa es nuestra responsabilidad como sociedad.

¿Dónde debería estar el debate?

Para mí, es importante hacer un cuestionamiento del deseo de normalidad que tenemos. Es una idea problemática, porque encierra varios significados, desde lo más habitual hasta lo más deseable, no es lo mismo. No todas las personas podemos o queremos “ser más normales”. Mi alumna no puede ni debe dejar de ser gitana, invidente o tener una cardiopatía, para poder desarrollarse como estudiante, como persona o como trabajadora. Este deseo de normalidad nos hacer sufrir, y debemos cuestionarlo. El profesorado tenemos que pensar cómo hablamos, no por censurar o estar súper vigilantes, sino porque estamos conformando la realidad a través de nuestras palabras.

 Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/03/15/les-hacemos-creer-a-las-personas-trans-que-son-el-problema/
Comparte este contenido:

Entrevista a Pierre Krähenbühl: «Israel sabía dónde estaban las escuelas que bombardeó en Gaza»

Entrevista a: Pierre Krähenbühl

EL ESPAÑOL habla con el Comisionado General de la ONU para los Refugiados Palestinos sobre los retos que enfrenta esta comunidad tras 70 años de conflicto.

Como parte de la nueva doctrina de su política exterior, Donald Trump ha amenazado con cortar la financiación a aquellas agencias de la ONU que se han mostrado críticas con Israel. En el punto de mira se encuentran el Consejo de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) o la UNRWA (la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos).

EL ESPAÑOL habla de ello con el Comisionado general de UNRWA, Pierre Krähenbühl, en su reciente paso por Madrid. De origen suizo, este funcionario europeo tiene a sus espaldas 25 años de experiencia en conflictos armados de medio mundo, habiendo trabajado durante más de una década en la organización neutral por naturaleza, el Comité Internacional de la Cruz Roja. En esta entrevista explica además los principales retos a los que se enfrenta la mayor comunidad de refugiados del mundo, hoy relegada en foros políticos y mediáticos tras las tragedias surgidas de conflictos regionales como los de Siria, Iraq, Libia o Yemen.

Después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el Ejecutivo israelí ha aprobado la construcción masiva de asentamientos o propuesto el traslado de la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén. ¿Han estudiado cómo podrían afectarles algunas de estas medidas?

No, porque es pronto para valorarlo. En una situación como la de Gaza sí hay que tomar en cuenta la posibilidad de que pueda haber un conflicto armado en el futuro y hay que prepararse. También hay que prepararse para que haya más colonias y que eso tenga un impacto. Lo que pueda pasar con la cuestión de la embajada es una cuestión política, pero evidentemente hay una serie de cosas que pueden suceder.

Entre ellas estarían los recortes a la aportación que EEUU hace anualmente a la ONU, como ha sugerido en alguna ocasión Trump. Agencias como la UNESCO o la UNRWA podrían verse directamente afectadas por haber sido críticas con Israel. ¿Se han planteado este escenario?

Los Estados Unidos han sido de manera constante el mayor contribuyente al presupuesto general de Naciones Unidas, donde las aportaciones de los países son voluntarias. No conviene especular sobre eso. De momento, no ha habido ninguna señal específica hacia UNRWA así que es mejor seguir con el diálogo y ya veremos lo que sucede.

Lo que sí estamos presenciando es cómo la doctrina de ‘mano dura’ de gobernantes del estilo Trump, Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan o Bashar Al Assad se está extendiendo por una Europa cada vez más encerrada en sí misma. Una Europa que ha cerrado varias de sus fronteras a miles de refugiados. Como persona que trabaja con ellos, ¿cómo ve usted el futuro?

Hay una herencia de la segunda Guerra Mundial, que queda recogida en la Carta de Naciones Unidas o en la Convención de Refugiados de 1951 y que muchas personas consideran como algo de un tiempo pasado. Tenemos que decidir si queremos vivir en un mundo que se rija por un marco legal internacional reconocido o en otro. Me parece muy importante que los países europeos no abandonen su compromiso histórico con estas Convenciones y lo digo porque a menudo son ellas los que las ponen como ejemplo para decirles a los países de América Latina, de África, de Asia lo que tienen que hacer.

Pero hemos visto que los convenios se han violado en propio suelo europeo. Un ejemplo es el acuerdo firmado entre la UE y Turquía tras la llegada masiva de refugiados. Varias organizaciones de DD.HH., incluida la ONU, denunciaron que contravenía el Derecho Internacional…

Hay un riesgo de que el sistema internacional se desmorone y Europa tiene que preguntarse qué tipo de futuro quiere gestionar. No podemos utilizar estos marcos de derecho internacional para imponérselos a otros si no estamos listos para aplicárnoslos. No obstante, hay que decir también que ha habido varios países europeos que han sido muy abiertos a la hora de recibir a refugiados. Hay que entender que pueda haber reacciones de miedo entre la población que se pregunta qué va a pasar. Por otro lado, ha habido manifestaciones de solidaridad que han influido en algunos procesos políticos europeos.

Con el brexit, en el Reino Unido, ha sucedido justo lo contrario. O lo que está pasando en Hungría, Austria o más cerca, en Francia, con la ultraconservadora Marine Le Pen con opciones reales de llegar al poder. Como persona que está en contacto con los representantes de algunos de estos líderes, ¿tiene la impresión de que las aguas son cada vez más turbulentas?

Así es, por eso mi papel es describir la situación que viven los refugiados en países como Siria, Líbano o Gaza y explicar por qué hay que respetar sus derechos. El papel de cómo acogerles en Europa es competencia de ACNUR (la Agencia de la ONU para los refugiados), no nuestra. Lo que sí puedo dar es un ejemplo, mi propio país, Suiza. Si en Líbano hay una población de cuatro millones de habitantes, en Suiza somos ocho. En Líbano han acogido a más de un millón y medio de refugiados, lo que significa que en Suiza tendríamos que haber acogido, en términos proporcionales, a unos 3 millones, ¡y ya tenemos debates emocionales por acoger solo a 3.000!

Resulta paradójico que países de Oriente Próximo con recursos mucho más limitados sean los más solidarios.

Es cierto que Europa tiene ahora sentimientos encontrados de miedo y solidaridad. Durante muchos años, sus dirigentes pensaron que los problemas del Medio Oriente se iban a quedar allí y que si uno no entraba en sus procesos políticos no habría consecuencias. Eso refuerza mi mensaje de que lo más importante hoy en día es legitimar la acción política y la negociación. Europa ya no es ajena a lo que ocurre en el Medio Oriente.

Siria…Aún tenemos esa imagen en la retina, también de 2014, en el campo de refugiados de Yarmouk, (Damasco) con miles civiles desesperados que salieron de las ruinas para recibir la ayuda de la UNRWA. Muchos eran palestinos…

Sí. Es una comunidad que enfrenta el doble trauma: el trauma de los abuelos, de los padres y ahora una nueva generación de refugiados de Palestina que tienen que vivir la experiencia de la pérdida de hogares, empleos, la pérdida de miembros de su familia por la catástrofe que es el conflicto en Siria. La generación más joven que no tenía la experiencia del ’48 (primera guerra árabe-israelí) o del ’67 (guerra de los Seis Días) ahora entiende lo que todo eso representa.

¿En qué situación están ahora?

Antes del conflicto en Siria había 560.000 refugiados de Palestina en Siria, hoy quedan 440.000 o sea que 120.000 huyeron del país, 32.000 están en el Líbano y 16.000 fueron a Jordania, países en los que también trabajamos. Aquí les hemos integrado en nuestros programas. Les apoyamos con asistencia como ya hacíamos con los refugiados palestinos que estaban allí. Los demás que salieron de la región y llegaron a Europa, Brasil, Asia salen del ámbito del trabajo de UNRWA.

Hablando de procesos políticos. En Oriente Próximo llevan 70 años con un proceso político enquistado, el conflicto israelopalestino. ¿El mundo lo ha olvidado?

Cuando uno piensa lo que significan siete décadas sin una solución política a la situación que produjo un desplazamiento forzoso inicial de 700.000 personas (1948), es tremendo. Una comunidad que hoy supera los 5 millones de personas, que no ve horizonte político ni personal (empleo, libertad de movimiento, etc) y sobre la que se acumulan las presiones. No, no se puede olvidar a la misma población que tiene Noruega, Madrid o Singapur en medio de este Medio Oriente tan inestable.

Hay gente que dice que la propia UNRWA se ha convertido en un problema más a resolver dentro del conflicto, que afianza la falta de perspectivas de los palestinos creando dependencia…

Hay que explicar dos cosas. Una es que la intención nunca era la de necesitar una organización como UNRWA durante décadas, la idea era acompañar a una comunidad de refugiados unos meses o un par de años hasta que se lograra la solución política. Una forma de fracaso internacional es la ausencia de ella, lo que implica, precisamente, que tengamos que mantener nuestras actividades. Esto nunca fue la idea inicial. Por otra parte, desde 1950 dos millones de refugiados palestinos han salido de nuestras escuelas. Algunos no han logrado encontrar un empleo, pero muchos sí y me los encuentro en Argentina, Brasil, Chile, EEUU, Europa, en los países del Golfo, en la misma Palestina. Estamos contribuyendo a desarrollar la columna vertebral de un futuro Estado Palestino, ayudando a una base que puede contribuir a una situación mucho más estable en el futuro.

Dos niños juegan en una calle de Gaza.

Dos niños juegan en una calle de Gaza. Khalid Atif Hasan UNRWA

Pero casi dos millones de palestinos hoy, con educación o no, no pueden salir de sitios como la Franja de Gaza. Este año se cumple una década del bloqueo impuesto por Israel…

La asistencia sigue siendo necesaria porque no hay otra salida. Al mismo tiempo hay que tener un discurso muy claro. El bloqueo de Israel es ilegal. Si seguimos así en Gaza no solamente vamos a tener una situación insostenible pronto sino que también van a faltar todas las condiciones básicas para la supervivencia. La actividad de UNRWA es apoyar y aliviar el sufrimiento en este sentido y tener un discurso público claro sobre las consecuencias de la ausencia de solución política para que los que tienen esa responsabilidad hagan su trabajo.

Usted, como representante de la Agencia de la ONU que nació precisamente para darles asistencia y protección, ha dicho en su última conferencia en Madrid que los refugiados palestinos viven hoy peor que antes. ¿Cómo explica eso?Cuando digo que la situación es peor es porque el espacio político que se abrió con el Proceso de Oslo se ha cerrado. Ya no hay proceso político serio y eso, con todos los conflictos regionales, ha empeorado las perspectivas para los palestinos aunque el apoyo que han recibido haya sido muy importante. Las actividades que hacemos en Gaza son inmensas. Apoyamos a 1 millón de personas con ayuda alimentaria. Al mismo tiempo es una cifra escandalosa porque nunca debería suceder en Gaza donde la gente tiene altos niveles de educación. Medio millón de alumnos acuden a nuestras 700 escuelas. Hay que concienciar al mundo de que no todo se puede solucionar de parte de UNRWA.

Sigamos con Gaza. Durante la guerra de 2014, 44 personas que buscaron protección en siete de sus escuelas murieron (más de 200 resultaron heridas) por bombardeos israelíes. ¿En qué punto está la investigación?

La investigación que hizo Naciones Unidas estableció la responsabilidad de Israel en esos siete casos. Lo que ocurra después de esa investigación es algo que sale de mis manos porque es un proceso que continúa en Nueva York entre Naciones Unidas y los israelíes a nivel político. Nosotros hicimos el trabajo que había que hacer con la contribución de todos los datos que teníamos sobre esos acontecimientos.

Datos como las coordenadas que le pasaron al ejército israelí para evitar precisamente que bombardearan sus instalaciones…

Lo notificamos, sí. En el caso de la escuela de Jabalia se hizo 17 veces; en la de Rafah, 33 veces. Todo el mundo sabía donde estaban, Israel también. Ahora, yo no soy un juez militar que pueda dictaminar si los bombardeos de las escuelas sucedieron con intención porque en un caso tan complejo como el de Gaza, donde hubo una guerra en un ámbito tan urbanizado, este tipo de situaciones pueden darse. Justamente por eso notificamos el lugar exacto de nuestras escuelas y, si usted toma la parte positiva de eso, hay otros 300.000 desplazados que sí pudimos proteger.

Eso es difícil de explicar a las familias de las víctimas…

Estoy de acuerdo. Lo ocurrido es inaceptable, pero protegimos a 300.000 y eso es una vez y media la población de mi ciudad, Ginebra. No es poco. Nosotros también perdimos a 11 colegas en 50 días, algo que muy pocas organizaciones pueden decir haber experimentado.

¿Esperan una indemnización por parte de Israel?

Después del conflicto de 2009 hubo un proceso similar al que se esta realizando ahora mismo en Nueva York y que contribuyó a la primera indemnización por parte de Israel. El proceso que se inició tras la guerra de 2014 no se ha concluido todavía y no sabemos si habrá indemnización o no en este caso. Es algo que se discute entre la sede y con los israelíes.

El ejército israelí siempre alegó que Hamás escondía armas en esas escuelas. ¿Las había?

No, eran solo componentes. No fueron cohetes como tal ni nada parecido. Los grupos palestinos las pusieron en instalaciones o escuelas vacías donde no había desplazados durante la guerra y nosotros las descubrimos en inspecciones que la UNRWA organizó. Igualmente, lo condenamos públicamente porque violaron la neutralidad de nuestras instalaciones. Lo mismo que con los bombardeos israelíes sobre nuestras escuelas. Yo mismo hice un briefing al Consejo de Seguridad desde Gaza para también condenar esta situación.

En marzo de 2014, usted asume el Comisionado de la UNRWA. Meses después llegaría la guerra más sangrienta entre Israel y Hamás en la Franja. Su organización estaba en el punto de mira de todas las partes. ¿Tuvo ganas de abandonar?

No, qué va… Uno no se rinde cuando hay dificultades. Para ningún conflicto armado hay soluciones simples. Suele ser al contrario. Lo que siempre me impresiona en esos momentos es el coraje de la gente que sobrevive en el contexto, cómo buscan sus propias soluciones.

Evidentemente, a veces fallamos y no logramos resultados impresionantes. Siempre habrá críticas, es parte del trabajo, lo acepto, pero cuando pienso en que hemos protegido a 300.000 personas durante este conflicto en medio del desastre, eso fue un logro increíble

Fuente: http://www.elespanol.com/mundo/oriente-proximo/20170317/201480332_0.html

Comparte este contenido:

Entrevista: En la lucha de los docentes se juega la posibilidad de ponerle un freno a la agenda neoliberal

Entrevista con Claudio Katz

Por: Mario Hernández

M.H.: Una serie de hechos se han producido en esta semana que pasó, el fallo judicial contra la personería jurídica de los metrodelegados, la  orden judicial para el desalojo del Bauen y paralelamente vivimos grandes jornadas de movilización como la docente del lunes pasado, al día siguiente la marcha de la CGT y el 8M, la marcha por el Día de la mujer trabajadora. ¿Qué reflexión te merecen estos hechos?

C.K.: Estamos viviendo un momento clave, marzo comenzó con manifestaciones realmente monumentales, inesperadas por su magnitud. La marcha docente desbordó todo lo imaginado, las expectativas de los organizadores y ni hablar el acto de la CGT sobre el cual todavía siguen los cálculos sobre el número de concurrentes y una marcha multitudinaria como fue la de las mujeres, ya en ese cuadro ni se comenta por el número de personas que está en la calle en Argentina en este momento.
Me parece que esto es el principio, sabemos que esta semana ya se viene una marcha muy importante de los movimientos sociales y tenemos la conmemoración del 24 de marzo y probablemente haya otra movilización de la CGT.
Estamos en un momento de gran convulsión y yo creo que por lejos el conflicto clave es el docente, es el que determina la balanza, el que define la correlación de fuerzas, por eso el gobierno está tan lanzado con provocaciones que fueron calculadas de forma premeditada, por eso alargaron cualquier negociación hasta una semana antes de empezar las clases y desconocieron la paritaria nacional, sepultando lo obtenido después de dos décadas de marchas federales y carpas blancas.
Yo creo que el gobierno sabe que doblegar a los docentes es el golpe contra todos los estatales, es siempre la paritaria clave, pero esta vez están buscando un golpe del tipo de Reagan contra los controladores aéreos, el de Thatcher contra los mineros, quizás el de Menem contra ferroviarios, un golpe brutal del neoliberalismo para doblegar a todos los trabajadores y por eso estas cosas insólitas de convocar voluntarios rompehuelgas de los servicios de inteligencia, algo que pondría en peligro a los chicos en las escuelas. Esta vez sí es tomar a los alumnos de rehenes.
Estamos en medio del conflicto, mañana se reinician los paros, creo que hasta ahora hay una resistencia muy fuerte de los docentes, ninguna de las campañas mediáticas del gobierno han logrado torcer la fuerte unidad que existe en el movimiento docente pero las campañas van a seguir, esta idea de que hay que seguir la lucha con los chicos adentro, con los docentes dando clase, que es una demagogia que se suele hacer para que se bajen los brazos porque eso de discutir sin interrumpir las clases es perpetuar salarios inferiores a la canasta de pobreza. Además, estos que dicen entender a los docentes son en general unos hipócritas que nunca dicen cuánto ganan ellos, los grandes funcionarios, los periodistas de los medios hegemónicos que no comparan el salario docente con el suyo. Me parece que estuvo el antecedente del triunfo de los bancarios, que demuestra que se puede ganar la pulseada contra el gobierno y creo que nunca fue tan cierto eso de «si ganan los docentes ganamos todos» porque en la lucha de los docentes se juega la posibilidad de ponerle un freno a la agenda neoliberal virulenta que está pensando Macri.

M.H.: En el programa radial de Fernando Bravo escuché lo siguiente: «si convocan a una movilización en defensa de la democracia yo voy».

C.K.: ¿Qué quiso decir con eso? Como yo sigo poco la radio, no puedo formular una interpretación, hay mensajes crípticos que suelen sobrevolar.

M.H.: ¿Está en peligro la democracia?

C.K.: Es lo único que falta, que el macrismo alegue que le están haciendo una medida destituyente, esta gente que se ha especializado en apoyar todo tipo de conspiraciones contra los gobiernos populares aquí y en todo el mundo. Me parece que hay un nerviosismo muy grande en todo el establishment por lo que está ocurriendo, creo que todos han registrado con mucha preocupación especialmente el acto de la CGT y no solo por el número de gente, que indicó cual es el grado de fastidio que hay con el ajuste del gobierno, sino por lo que ocurrió ahí, es un punto de inflexión.

M.H.: Pasará a la historia la consigna «poné la fecha la puta que te parió».

C.K.: Exacto. Y creo que es un giro porque quedaron todos sorprendidos, empezaron con esos argumentos ridículos de una conspiración de la izquierda, cuando es muy evidente que no fueron grupos organizados, fue una sublevación espontánea de las bases frente a una burocracia sindical que cruzó la raya en materia de agachadas, porque después de un año tan brutal como el que hemos tenido, no hicieron nada cuando se vetó la ley anti despidos, convalidaron el recorte del salario, la flexibilización laboral y terminaron en un brindis de fin de año con Michetti y Macri. Incluso pensaron este acto para volver a posponer la huelga, por eso fue tan curioso el acto fallido de Daer cuando dijo «vamos a convocar al paro antes de fin de año», se le escapó.
Hay un agotamiento de la paciencia popular y un gran desconcierto del establishment, de los medios, de la burocracia frente a lo que está ocurriendo por abajo, entonces aparecen todo este tipo de argumentos raros, éste que señalás, si está en peligro la democracia es tan disparatado como el argumento que circuló que estamos volviendo a la época de Herminio Iglesias o Lorenzo Miguel, o de los incidentes entre patotas peronistas. Nadie quiere ver lo que está pasando ahora, entonces se refugian en imágenes del pasado y están suponiendo que lo que ocurre en la realidad es una repetición de algo sucedido en el pasado, cuando está ocurriendo algo completamente diferente. Aquí no hay ninguna conspiración del justicialismo contra Macri, al revés, los renovadores, el Partido Justicialista, las bancadas de los senadores están sosteniendo al gobierno. Entonces, después de lo que se vivió la semana pasada, está todo el mundo reflexionando qué hacer, yo creo que los jerarcas sindicales discuten si le ponen o no día al paro, si lo ponen están pensando en algo muy dominguero, en algo para descomprimir, algo de hecho, en acuerdo con Macri.
Pero la semana pasada se demostró que eso no es fácil, que el espíritu popular está cambiando y me parece que hay datos importantes de un cambio en el nivel de organización y conciencia popular, hay una acumulación de muchos años, desde el 2001, pasando por la década pasada de organización y militancia juvenil muy consistente que cualquiera que visite los barrios o vaya a una marcha lo nota.  Y si Macri aprieta y va a una confrontación fuerte, esta vez tiene un pueblo que está dispuesto a librar una batalla importante.

M.H.: Esta situación por abajo, se combina con una economía que no arranca.

C.K.: Es el punto crítico, porque ellos no esperaban estar a esta altura del año haciendo el ajuste sin ninguna compensación, les falló la lluvia de dólares que iba a llegar, falló el segundo semestre del año pasado y les está fallando el principio de este año. Todas estas imágenes que transmite Dujovne, que la recesión se acabó, están solo en su cerebro, nadie lo ve, a lo sumo habrá algún indicador estadístico respecto de la caída fuerte del año pasado con un rebote puramente matemático, pero no hay una reactivación de ninguna manera y la causa es evidente.
Si aplastás el consumo con una retracción del 6 al 10% del salario, si en vez de combatir la pobreza creás un millón y medio de nuevos pobres y 600.000 indigentes, si producís situaciones de desastre social tan fuerte como que la empresa Sancor se dirija a la quiebra porque el consumo de leche entre los niños está cayendo en forma significativa, si hacés una transferencia tan fuerte de los sectores populares hacia los ricos, nadie consume, nadie que tiene miedo de perder el empleo consume, entonces hay un círculo vicioso donde la economía está frenada y creo que lo más importante es que el gobierno no tiene un plan B.

M.H.: Se le ha dado mucha manija al Procrear.

C.K.: Sí, pero el Procrear así como la obra pública, no te mueve el amperímetro, no va a cambiar una situación de este tipo, además siempre son planes muy limitados porque siempre que hacen un gasto de una magnitud importante viene Dujovne y dice «pongamos un techo fiscal, hay que cuidar el gasto público» porque sabe que está jugando con fuego porque han incrementado la deuda de una manera descomunal, en un año emitieron el 15% del PBI, 77.000 millones de dólares, están colocando deuda en forma completamente alocada y los acreedores de esa deuda saben que se la están dando a la Argentina, un defaulteador serial, a un país que apenas empiecen a husmear que la cosa no camina va a empezar la presión fuerte. Por eso cada vez que el gobierno hace un gasto tiene que quedar bien con los acreedores, sobre todo porque este es un gobierno del capital financiero, si había alguna duda con Prat Gay, con Dujovne quedaron disipados los últimos interrogantes, es un gobierno que s
e financia como siempre ocurrió, como en la época de Martínez de Hoz, de Cavallo, como ocurrió con la Alianza, es un gobierno que toma deuda pública para financiar fuga de capitales.
Lo más insólito es que los que ya tenemos cierta edad hemos visto esto más de 3 o 4 veces en nuestra vida, exactamente lo mismo, con los mismos mecanismos. Se les dispara la inflación, que el gobierno mismo promueve con los tarifazos de la electricidad, del peaje, de los combustibles, y para contenerla abre las importaciones y cuando lo hace se producen cierres de fábricas, de plantas, despidos. Estamos en el pozo  de ese círculo vicioso de inflación-recesión-deuda-deuda- inflación-recesión-más deuda-inflación.
Creo que la gravedad de lo que está pasando en la Argentina, se ve en cierta perspectiva mirando Brasil, porque Argentina tiene todavía la carta de un gran endeudamiento que Brasil no tiene, entonces, con esa carta de endeudamiento puede posponer lo que ya se ve en Brasil, que ha tenido los dos años con la mayor caída del producto bruto desde los ´30. Entonces el gobierno frente a esta situación lo que va a intentar hacer es buena letra con el círculo rojo, con el gran capital y  tratar de implementar medidas neoliberales fuertes, más de largo plazo que le ganen la confianza de los capitalistas, que le demuestre que este no es solo su gobierno sino un gobierno capaz de implementar el ajuste.
Ahí viene la gran contradicción que vamos a vivir en los próximos meses, todos imaginaban que el gobierno iba a posponer el ajuste para después de las elecciones, incluso es lo que sugirió el propio Macri a fines del año pasado. Pero al mismo tiempo, como la economía no le arranca, tiene que hacer más buena letra con los grandes capitalistas. Entonces creo que va a ir con dos proyectos fuertes, la flexibilización laboral primero, porque no solo está el convenio del primer empleo para precarizar el trabajo de la juventud como en Mc’donalds, también ese convenio de Vaca Muerta que es todo un principio de flexibilización general.

M.H.: Que ahora se extenderá a los automotrices.

C.K.: Exacto, ese mismo modelo que anula descansos, donde se cobra por productividad, se instrumenta la rotación, eso va para las automotrices, va para Tierra del Fuego, lo están discutiendo también en metalúrgicos y viene de la mano con transformar los planes sociales en subsidios a los empleadores, entonces con eso hay una baja muy fuerte de los salarios porque en vez de pagar una asignación universal el gobierno se la paga a la empresa que toma un empleado y si eso sucede con ese salario insignificante todo el promedio salarial se empieza a derrumbar.
El mes pasado por decreto empezaron a anular feriados, también venía por decreto la Ley de riesgo de trabajo que la pasaron por el Parlamento pero es lo mismo, y es toda una vuelta a la idea de disminuir las cargas sociales para crear empleo, es exactamente el discurso de Cavallo de la época de Menem de nuevo. Entonces creo que uno podría preguntarse cómo es que si quieren ganar las elecciones están haciendo todo esto, me parece que una posibilidad es que no pueden hacer otra cosa, son el PRO, son la derecha, son neoliberales, no son un gobierno peronista que puede pasar de Menem a Kirchner, de Kirchner a Isabel, de Isabel a Perón, que tiene todo el espectro del peronismo. Ellos son la derecha, su margen para salirse del discurso y de la agenda derechista es muy pequeño. Macri es Macri, a lo sumo es un pragmático, a lo sumo explica el «si pasa, pasa», el manejo de los errores, lanzan una medida reaccionaria y si hay mucha protesta social paran un poco, lo que pasó con los tarifazos, se tomaron un respiro y volvieron.
Hay dos conclusiones estratégicas políticas que me parece que hay que pensarlas bien, hay que tenerlas como ordenador de un planteo de la izquierda. La primera es que no es cierto que si a Macri le va bien nos va bien a todos, es exactamente lo contrario, si no derrotamos a Macri, Macri nos derrota a nosotros. Si no empujamos todos para el mismo lado, si él gana, nos hundimos nosotros, si nosotros ganamos lo derrotamos a él y al ajuste. La otra conclusión clave es que hay que ganarle a Macri antes que masifique el desempleo.

M.H.: Hace unos días publicaste un artículo «Ebullición frente al ajuste» donde planteás «es mejor batallar con huelgas de asalariados que con piquetes de desocupados».

C.K.: Así es. Esa es la idea central. Ya tenemos una experiencia muy fuerte en la Argentina respecto de cómo este tipo de planes producen un ejército de desempleados importante y a partir de ahí lo que tuvo Menem, una base de desempleados lo suficientemente fuerte como para empezar una cirugía neoliberal fuerte. Hubo que esperar hasta los piquetes y cortes de ruta. Después tuvimos una década de recomposición del movimiento obrero y del nivel de sindicalización. No hay que perder eso, hay que luchar con lo que hemos conseguido y tenemos la fuerza suficiente como para presentarle batalla y ponerle un freno a las políticas de este gobierno.

M.H.: Otro aspecto que destacás en ese artículo, es el tema de la cleptocracia.

C.K.: Yo creo que en los últimos meses nos ilustraron algo que quizás no lo veíamos con tanta claridad antes, cuando ganó Macri dijimos que era un gobierno de ricos, de la clase dominante, de los dueños del país, el país manejado por los CEOS. Pero se ha demostrado que es un gobierno de cleptócratas no solo de ceócratas, es decir, de un grupo que se apodera del Estado para beneficio propio. En la cumbre del gabinete de los CEOS opera una red de corrupción mayúscula, no es solo un gobierno de ricos, es un gobierno que le asegura los bolsillos al más rico de todos.

M.H.: Es al revés de lo que pensaron en algún momento los sectores populares que votaron a Macri: «No va a robar porque ya es rico».

C.K.: Es esa ingenuidad. Hay dos errores ahí, el primero es pensar que la ambición tiene un límite, que la codicia tiene un límite, que un capitalista puede decir «hasta aquí llegué» y, por otro lado, los capitalistas argentinos se han especializado en estafar al Estado, entonces cuando ellos lo manejan directamente, rienda suelta al robo a cuatro manos.
Yo creo que la población está empezando a percibir esto, el gran giro que hemos visto en la movilización esta semana de los sectores populares, es porque empiezan a notar que en el primer año de este gobierno hay más denuncias por malversaciones de fondos públicos que cualquier otro primer año de gobierno de las últimas décadas. No hay ningún área exenta, desde el rabino Bergman hasta la vicepresidenta Michetti, pasando por toda la gente del Ministerio de Energía. Pero la clave es Macri que es una acumulación de denuncias casi sin pausas, desde los Panamá Pappers, pasamos a los financistas de Qatar, después al escándalo del Correo, después a Avianca y ahora lo de Arribas que quizá puede terminar siendo lo más sustancial de todo, porque es la mano derecha de Macri en materia de negocios desde que se dedicaban a la intermediación de jugadores en Boca y si recordamos la causa que tuvo Macri por espionaje bajo su gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, es evidente que este grupo mafioso del macrismo suele utilizar el Estado y los servicios de inteligencia para servicios propios y para conspiraciones familiares.
Todo esto se está destapando y al hacerlo crece la indignación popular y la resistencia, en un escenario donde el propio círculo del gobierno está prendiendo luces rojas.

M.H.: Sobre todo por la presencia masiva de los sectores obreros y populares en la calle.

C.K.: Y además porque es un gobierno derechista con poca capacidad para aplicar el proyecto derechista, si fuera por ellos ya hubieran liberado a todos los genocidas, no me caben dudas y, sin embargo, no pueden evitar el 24 de marzo, no pueden evitar tener que pedir en forma hipócrita perdón por los virulentos deslices que tienen. Macri instauró la Ley antipiquetes pero no la puede aplicar, tiene una carta represiva que no puede instrumentar. Lo pone preso a Milani para socavarle el piso a Cristina y eso le afecta también su proyecto de cerrar los juicios y liberar militares genocidas.
Tiene una serie de límites muy grandes y para mí, el punto que ha mareado al gobierno, que lo tiene en un estado de desconcierto es la situación internacional, el triunfo de Trump, que es una noticia complicada para muchos gobiernos del mundo, pero para algunos, como el mexicano, el brasileño, el argentino, los ha dejado en shock frente al cual Macri no puede reordenar la política exterior, n
o sabe para dónde ir. Busca hacer buena letra con Trump hablando mal de Venezuela, resucitando el caso Nisman por pedido de la Embajada de Israel.

M.H.: E insistiendo con el acuerdo con la Comunidad Europea a través de España.

C.K.: Pero eso ya está en el mundo de lo grotesco.

M.H.: Parece que no tomó nota de lo que le dijo Merkel cuando viajó a Alemania.

C.K.: Claro, es casi grotesco porque ir a España y condecorar al rey con la Orden de San Martín, después de haber dicho el 9 de julio que los patriotas estaban muy conflictuados por decidir la Independencia en 1816 ante la presencia del ex rey Juan Carlos y este coqueteo con el rey actual, con Rajoy, no solo es ridículo sino que está a contramano de lo que ocurre, porque España está pensando en cualquier otro problema menos en invertir en Argentina.
Además Macri está buscando una sintonía fuerte con España en un momento en que en ambos países hay una indignación popular creciente, a diferencia de los ´90 donde no pasaba nada en España y aquí estábamos en reflujo, ahora hay una gran resistencia popular, un gran movimiento de crítica al neoliberalismo en España y también acá. Entonces se diseñan ejes de resistencia a nivel regional, iberoamericano, que crean un escenario interesante para los que estamos en el campo popular.

M.H.: El otro día me comentaba Eduardo Lucita de una convocatoria de Economistas de Izquierda para analizar toda esta situación política nacional e internacional el próximo 1° de abril.

C.K.: Sí. Hemos llegado a la conclusión obvia de que hay que discutir bien de qué se trata Trump, porque más allá de la coyuntura y lo que ocurra en cada lugar y, obviamente, la prioridad que tiene para todos nosotros lo que está sucediendo en Argentina, queremos hacer un debate con un conjunto de personas que estudian el problema sobre qué significa la llegada de un mandatario que lanza una agenda virulenta, construcción del muro, visado para inmigrantes, que hace un gobierno de generales y multimillonarios, que rehabilita la construcción de oleoductos contaminantes, que justifica la tortura, que ataca a los musulmanes.
¿Qué significa? Decir que es un populista es una caracterización muy superficial, no nos explica ni la naturaleza de clase de ese gobierno ni la modalidad autoritaria específica que tiene ni su componente derechista activo con milicias que lindan con acciones violentas y además nos interesa porque EEUU ha pasado a ser un campo de resistencia muy importante, esta vez no vamos a hablar solamente de la resistencia en América Latina, son cuatro millones de manifestantes que tuvo Trump el día de la asunción con una cultura que se está renovando por abajo, que recuerda los años ´60, la batalla contra la guerra de Vietnam, un cambio que se refleja en lo que fue Sanders y, por lo tanto, el fin del juicio negativo de un sector del pueblo norteamericano hacia el significado del socialismo y la izquierda.
Sobre todo nos interesa mucho analizar la estrategia internacional de Trump, qué significa en materia política de EEUU Muchos pensamos que viene a generar una gran pulseada con China, modificar el panorama internacional a través de la tensión con China, buscando una alianza con Rusia, para que EEUU recupere hegemonía dentro del marco de la mundialización, por lo menos yo no pienso que Trump sea el fin de la mundialización, el fin del neoliberalismo, el fin del libre comercio. Me parece que es reordenar el papel de EEUU dentro de ese contexto y dado que China ha sido la principal beneficiaria en las últimas décadas del curso neoliberal, buscar un equilibrio donde se intente doblegar a la economía china y recuperar gravitación para la economía norteamericana. Creo que Trump está pensando la agresión en términos económicos pero también de presión militar. Había una idea ingenua sobre Trump que para mí toma conciencia del reflujo de EEUU, Trump ha decidido aumentar el presupuesto militar, ha felicitado a la CIA y tiene en danza varios proyectos de intervención fuertes que me parece  que están frenados porque hay una inédita división en la clase dominante norteamericana.
Hay una parte muy importante de la elite norteamericana que no está de acuerdo con este acercamiento a Rusia para ir contra China. Obama había sostenido una convivencia con China para mantener mano dura sobre Rusia. Estamos en un momento en que se está definiendo, hay una pulseada externa de Trump y una interna muy importante dentro de Estados Unidos y el seminario está pensado para esclarecer esto y las consecuencias sobre América Latina que es el corolario, lo que nos interesa discutir como conclusión, porque es evidente que el efecto Trump sobre América Latina es alarmante tanto en el plano económico como en el plano político. Y hacer caracterizaciones sólidas de Trump, no ridículas como la que hizo uno diciendo que Trump es peronista. Una caracterización que lo ubique donde está, en el campo de los opresores, del imperialismo, de los enemigos de los pueblos de América Latina y de los proyectos de emancipación de toda la humanidad.

M.H.: Esto será el 1° de abril en el Hotel Bauen.

Fuente: http://www.lahaine.org/mundo.php/en-la-lucha-de-los

Comparte este contenido:

Ana Lillo: “La educación pública ha sufrido unos recortes brutales”

Ana Lillo: “La educación pública ha sufrido unos recortes brutales”

Por: Celia González

Ana Lillo (Mallorca, 1968) lleva varios años al frente de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Rivas (Fapa Rivas). Ha dedicado prácticamente toda su vida al activismo en favor de distintas causas sociales y es psicóloga y experta en acoso escolar. Este jueves, 9 de marzo, día en el que está convocada una huelga educativa en todos los niveles de enseñanza, analiza para Planeta Rivas los problemas y retos a los que se enfrenta la educación pública.

¿Cuáles son los principales problemas que justifican la huelga educativa de este jueves?

La LOMCE es una mala mala ley con la que nadie, excepto el Gobierno, está de acuerdo. Estamos muy preocupados porque además se ha votado dos veces su derogación y el propio Gobierno con un recurso la ha detenido alegando cosas que son impresentables. A las familias nos tiene que preocupar muchísimo esta ley que segrega, produce desigualdad y obedece a unos principios neoliberales que no son nada buenos y no se centra en el niño, sino en otros asuntos económicos. Así que me gustaría que las familias entendieran que la huelga del 9 de marzo es muy necesaria. Estamos todos convocados, desde Infantil hasta la Universidad, y toda la comunidad educativa; no solo alumnado, profesorado y familias, sino también el personal no docente. Y tienen que entender que nos han recortado más de 8.000 millones de euros en educación. Si en una familia recortan un dinero de su presupuesto, eso afecta a su vida cotidiana; pues lo mismo pasa en las aulas. Con un recorte tan bestial, eso repercute en la educación de nuestros hijos e hijas. Y debemos tener claro que la educación es lo primero y tiene que ir acompañada de un buen presupuesto, y sin embargo se han producido recortes brutales. No estamos dispuestos a permitirlo.

En concreto, en Rivas, ¿cuáles son los principales problemas en el ámbito educativo?

Además de lo anterior, las ratios de alumnos por aula demasiado altas: cada vez tenemos más niños y menos centros. Falta profesorado. En Rivas, hemos visto también recortes de personal en colegios como El Parque o Jarama que afecta al alumnado con necesidades educativas especiales y a la inclusión. Nos llegan quejas de familias cuyos hijos tienen algún problema, que están a la espera de ser evaluados por los equipos específicos. Nos preocupa muchísimo la inclusión y la atención a niños con necesidades educativas especiales o los niños que tienen problemas y están a la espera de dictamen. También necesitamos centros donde se imparta la Formación Profesional (FP). Toda esta ecuación lleva al desastre seguro.

¿Cómo afecta la implantación del bilingüismo a los centros de Rivas?

Lo del bilingüismo es terrible. En Rivas, estamos viendo a niños que salen de sexto y piden a sus familias que no les lleven a un instituto bilingüe. Y, de hecho, los dos institutos que no son bilingües están sobresaturados frente a los bilingües, porque realmente el bilingüismo no enseña bien a hablar un segundo idioma y segrega. El dinero y la fama se los lleva el bilingüismo, y los centros que no son bilingües son de segunda; a los centros no bilingües, igual que a los que tienen características especiales, la Comunidad, en lugar de dotarlos con recursos humanos y económicos, los estrangula y los lleva hacia el cierre. Eso no puede ser.

La Consejería de Educación ha indicado hace poco su intención de ofertar solo dos aulas de infantil 3 años en el colegio La Luna. ¿Qué opina de esto?

Para la Fapa es una noticia muy triste, pero va en la línea de lo que este gobierno está haciendo con la construcción de centros públicos. A la enseñanza pública no le da nada, o le da con cuentagotas, por fases y creando una problemática detrás. Nuestro municipio es el que más crece de Europa y necesitamos más centros. Nosotros pertenecemos a una plataforma que se ha creado hace poco para la construcción de centros públicos. En cambio, los centros privados y concertados crecen de un día para otro como setas. Este problema no solo lo sufrimos nosotros, porque es fruto de la política general de la Comunidad de Madrid.

¿Qué podría suponer que el colegio La Luna no abriera completo el próximo curso?

Que otros colegios tengan que asumir aumento de ratios, o que les fuercen a tener más líneas de aquellas para las que están preparados. Además, el barrio de la Luna tiene todo el derecho a tener un centro público cercano que satisfaga sus necesidades.

Este anuncio, ¿va a tener alguna reacción por parte de la Fapa?

Seguro. Cuando supimos la noticia enseguida nos pusimos en contacto con otros miembros de la Asamblea por la Educación Pública y con los familiares de los alumnos del colegio La Luna. No vamos a permitir que esto pase. Vamos a ser combativos por el derecho a la educación y a los centros necesarios para garantizarlo. Desde la Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid, en la que la Fapa Rivas está desde sus inicios, estamos luchando contra este ataque impresentable hacia la educación pública que mantiene este gobierno.

¿Cómo se presenta el proceso de escolarización este año?

Es un proceso complicado para las familias, porque, aunque tenemos una buena oferta educativa en el municipio, nos afectan la Lomce, los recortes, los cierres de aulas, la estigmatización de algunos centros, el área única… Si consigues entrar en el centro deseado como primera opción a la primera, estupendo, pero para muchas familias esto no es así. Ahí empieza un proceso difícil sobre qué hacer, a dónde acudir… Buscar colegio ya de por sí es una tarea estresante: ¿cómo eliges un centro? ¿En función de qué? Nosotros defendemos que sean los centros del barrio, pero la zona única hace que ya no sea así. Ahora empezamos con las jornadas de puertas abiertas y me consta que las familias están informándose al detalle. Realmente es un proceso muy difícil, que supone dejar a tu niño una media de seis horas diarias en un sitio donde debe haber un amor por el aprendizaje, por el saber, por las relaciones con los otros… Hay un número creciente, además, de familias que quieren cambiar de centro; y además, Rivas crece mucho y entra mucha población nueva que necesita ser escolarizada, así que prevemos que no va a ser una tarea fácil.

Ana Lillo, presidenta de la Fapa Rivas

Ana Lillo, presidenta de la Fapa Rivas (©Planeta Rivas)

Hace poco se han producido polémicas con las votaciones de varios centros públicos sobre la jornada escolar. ¿Qué opina sobre este asunto?

La Fapa está siempre en movimiento y en ella se abordan muchos asuntos, como del laicismo, el bilingüismo, la huelga…Y una de ellas es el tema de la jornada escolar. La Fapa Rivas pertenece a la Fapa Giner de los Ríos, que es una entidad muy importante que pertenece al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y a la Ceapa. Nosotros no hacemos valoraciones a la ligera, sino que consultamos a las federaciones donde estamos y hacemos un análisis exhaustivo. Aunque para algunos parezca que este es un debate nuevo, no lo es. Algunas personas oyen algo un día y hasta ese momento no han luchado nunca por que haya más presupuesto, ni menos ratio, ni más profesorado… Pero el tema de la jornada les parece el centro de todo. Y no es el centro de nada; es más, es una mala intención por parte de la Comunidad de Madrid de provocar un debate acalorado, estresante y que en ocasiones provoca serias fracturas en la comunidad educativa para despistar de lo importante y provocar una falsa democracia y un debate que no compartimos. Así que la Fapa lo primero que hace es decir no a ese proceso; nos parece que está hecho con muy mala inteción y que produce unos debates que fracturan la comunidad educativa, y tenemos que estar unidos, porque, insisto, hay otras cosas que nos importan más. ¿Por qué se producen votaciones para esto y no para otra toma de decisiones, como las innovaciones educativas, el bilingüismo, qué hacemos en un centro en unas horas o en otras? La Fapa estudia las posturas de las federaciones a las que pertenece y además, insisto, llevamos más de cinco años revisando en detalle el debate de la jornada, el histórico de lo que está pasando y por qué pasa.

¿Han llegado a alguna conclusión?

Una de las cosas que hace la Fapa es plantearse preguntas, porque antes de cambiar algo se tienen que medir las consecuencias. En Cataluña están midiendo las cosas antes de cambiarlas, y en Valencia se han cambiado y estamos en ciernes de un informe previo y otro posterior en el que no sale la conclusión de que pedagógicamente, que es lo que nos tiene que preocupar, sea mejor la continua. Entiendo que haya familias que estén en otros debates de conciliación, pero los estudios que hay ahora mismo en Valencia no demuestran que la pedagogía salga beneficiada en una jornada continua. Y las familias de alumnos con necesidades educativas especiales, o cuyos hijos tienen conductas problemáticas, o de atención a la diversidad, están muy preocupadas, porque si para esos niños cuatro sesiones son ya de por sí difíciles, imagínense seis sesiones seguidas. Hay familias que pueden pensar que eso no les importa porque no tienen un niño con necesidades educativas especiales, pero en la clase de sus hijos puede que haya alguno y hay que ayudarles. Lo que hemos pedido como Fapa a la Comunidad de Madrid es un estudio riguroso que nos diga efectivamente qué supone el cambio de jornada. Se nos atacó a raíz del comunicado que divulgamos, pero nos preguntamos dónde pone que hemos dejado al profesorado a los pies de los caballos; lo que dice es, simplemente, que su atención directa con los niños termina a las 14h y eso es una mejora laboral, y eso es incuestionable; no hay más ni menos. Desde la Fapa conocemos a profesionales magníficos que se están dejando la piel, que están haciendo un trabajo magníficos, y siempre hemos estado apoyándoles. Nos hemos sentido muy tristes con esas acusaciones, pero sí que es verdad que luchamos por una educación de calidad e inclusiva, y luchamos por una educación en la que nuestros niños amen el aprendizaje y estén felices dentro de los centros escolares. Y si se plantean cambios sustanciales, llamamos a la reflexión y pedimos estudios que evalúen las consecuencias.

¿Cómo influye la política en la educación?

Todo es política; lo que pasa es que a veces a la gente le espanta esa palabra, pero política es cuánto se invierte en educación, cuántos recortes influyen en que se tarden 15 días en cubrir la baja del profesor de tu hijo… Hay gente que tiene alergia a esa palabra, pero todo es política, desde la carretera por donde vas hasta el hospital en el que te tratan o el colegio donde educan a tus hijos.

¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la Fapa?

La Fapa, además de dar prioridad a la huelga, y ayudar a conciliar el derecho de secundarla con la necesidad de ir a trabajar, participa en Marzo Mujer, porque creemos en la igualdad de género. Vamos a presentar una exposición colaborativa el 10 de marzo en la que participan todas las Ampas que quieran colaborar.  En abril estaremos también fomentando la lectura y resolviendo procesos de escolarización, porque muchas mamás y papás nos llaman preguntando sobre eso o problemas concretos que les puedan pasar en los centros. Luego vendrá la Fiesta por la Educación Pública, etcétera. Además, necesitamos más dinero para educación; la educación es lo primero, y lo segundo, y lo tercero. Necesitamos que las familias entiendan que cuando pedimos participación en las huelgas o acudan a actos para informarse es porque a veces la gente cree que lo sabe todo y no sabe ni siquiera que no lo sabe. En educación no se trata de dejar al niño e ir a recogerlo, sino que es todo lo que pasa dentro de ese aula, que tiene que ver con el presupuesto que se dedique, la innovación de ese centro, la formación del profesorado… Así que vamos a pedir a todas las personas a que se impliquen cada vez más en la Fapa y en sus respectivas aulas.

¿Qué otras cosas cree que deberían cambiar?

Estamos hartos de sufrir que los centros privados estén sostenidos con fondos públicos y que los centros públicos estemos privados de fondos. La gente tiene que entender que hay una relación directa entre el fomento de la privada subvencionada y la falta de recursos de la pública. A los profesores de la privada concertada se les paga con el dinero público; cuando se les ceden ciertos suelos, es dinero público; y, como demuestran artículos recientes, cuando se les da dinero, se le está quitando a la pública. Las familias mandamos en esto: somos la mayoría y podemos cambiar las cosas, y podemos hacer proyectos estupendos como en el Trabenco, donde nuestros niños estén a gusto, vivan una educación innovadora, no obsoleta, y les dé gusto ir al colegio. Todo esto se puede cambiar con la participación de todas y de todos. Cuando decidimos parar nuestras vidas y sacar un hueco para esto es porque queremos que no solo nuestros hijos estén mejor, sino que los hijos de todos estén mejor. ¿Cuánta gente entiende que cuanto más estemos en una educación inclusiva e igualitaria, mejor va a ir el país para todos? No necesitamos competitividad, sino cooperación y solidaridad; y no podemos segregar a niños por la situación económica de sus familias ni por ningún otro motivo.

¿Cómo trabaja la Fapa con la Asamblea por la Educación Pública?

La Asamblea es un espacio de movimiento social en el que estamos todos: alumnos, sindicatos, partidos, profesorado, familias, Ampas… en ella está representada toda la comunidad educativa. Nos une la educación y nos implicamos; tenemos las mismas 24 horas que el resto de la gente, y aun así nos parece que merece la pena hacer todo lo que esté en nuestra mano para mejorar la educación. Es un espacio al que invitamos a toda la ciudadanía de Rvas para reflexionar sobre lo que está pasando con la educación. A veces las ampas estamos muy centrados en nuestros centros y es una pena, pero para eso también está la Fapa; no solo para montar fiestas, sino para ver qué está pasando y ver cómo contribuir a mejorar las cosas.

¿Habrá renovación en la junta directiva de la Fapa?

La Fapa somos padres y madres y la energía debe continuar independientemente de quién esté, y además es un sitio abierto donde cualquiera puede llegar a iniciar un proceso de cambio. En octubre plantearemos si es necesaria esa renovación. Hay personas que quizá sentimos que deben ser otros quienes tomen las riendas, pero eso no quiere decir que desaparezcamos ni que no valoremos todo en su justa medida para que todos los procesos se den de la mejor manera posible. Estamos haciendo algo muy importante; nos integramos en la Marea Verde, en la Fapa Giner de los Ríos, el pacto educativo… Necesitamos una Fapa y unas Ampas fuertes que, además de organizar las extraescolares y los carnavales, reflexionen sobre estas cosas, porque ¿qué madre o padre no quiere que su hijo disfrute en el colegio, se sienta bien allí, se relacione y aprenda a gusto?

Fuente: https://www.planetarivas.es/entrevista-fapa-rivas-ana-lillo/

Comparte este contenido:

Entrevista a Antoinette Kankindi: «La mujer no tiene que convertirse en hombre porque perdemos todos»

Africa/19 Marzo 2017/Fuente: opusdei/Revista de Prensa

Antoinette Kankindi, filósofa y profesora congoleña, premio Harambee 2017: «Necesito 50.000 euros para formar a empresarias que contraten a jóvenes sin recursos. Evitaríamos que miles de ellas tuvieran que emigrar».

Acaba de recoger el premio Harambee 2017 de manos de la presidenta de honor de la ONG, Teresa de Borbón. Y lleva recorrido medio país con su charla ‘Liderazgo de las Mujeres en África’. La que la filósofa congoleña y profesora de ética Antoinette Kankindi impartirá esta tarde en Gijón. A partir de las 19.30, el Palacio de Congresos escuchará su demanda de fondos para lograr la emancipación de la mujer africana.

Lleva un maratón de charlas.

(Risas) Sí, he estado en Madrid, en Barcelona, en Sevilla, en Córdoba, hoy (por ayer) en Vigo. Ahora toca Gijón. Es una gran oportunidad para que la gente sepa lo que hago y para qué necesito apoyo económico.

¿Y qué hace y para qué necesita apoyo económico?

Doy clases de ética y filosofía política en la Universidad de Strathmore, en Kenia. Pero, en 2012 empecé con otros cursos de formación corta, para promocionar una cultura de integración que pueda ayudar al liderazgo de la mujer africana.

¿No tiene liderazgo?

Lo tiene dentro de nuestra cultura, de acuerdo a nuestros valores de familia, comunidad, hospitalidad… Valores que se enfrentan a los desafíos de la cultura moderna.

¿La mujer africana no ha estado tradicionalmente sometida?

Eso se dice, pero es una visión parcial del papel de la mujer africana.

¿Estamos equivocados?

Un poco. El tipo de liderazgo de la mujer en la sociedad africana no es un liderazgo de candelero, sino que es interno. Siempre se dice que hasta los sabios líderes de la comunidad, cuando no podían resolver problemas decían: ‘Vamos a pensar sobre ello en casa’. Ahí consultaban a su mujer y traían la solución.

¿La solución era cosa de ellas?

Sí (Risas) Le decía ella ‘ni se te ocurra hacer eso’. Es como en la cultura occidental: los hijos piden algo al padre y él siempre pregunta: ‘¿Qué dice mamá?’. Pero ahora la mujer tiene que superar más problemas.

¿Cuáles?

El acceso a los recursos estaban muy definidos en nuestras tradiciones. Pero ahora solo se accede con educación. Y la escolarización comenzó con los niños y luego con las niñas. Ahora puedo decir que tengo tantas alumnas como alumnos, pero hay muchas personas sin recursos que se quedan fuera.

¿Y a ellas va su programa?

Sí. En 2012 trabajé con 28 mujeres de siete países. Así hasta 2016, cuando no logré fondos.

¿No pueden llegar con el premio?

El premio es testimonial, pero sí me ayudará a dar a conocer el programa. Necesito 50.000 euros y sé que la ONG Harambee tiene abierta una cuenta. La idea es formar a 22 empresarias para que contraten a jóvenes que viven en las chabolas. Con 50.000 euros al año, en cinco años evitaríamos que miles de mujeres tuvieran que emigrar. Ninguna quiere hacerlo. Es una independencia que ayuda a la comunidad.

¿En igualdad con los hombres?

Exacto. La mujer no tiene que convertirse en hombre. Salimos perdiendo todos. No se trata de competir entre nosotros.

Fuente de la entrevista: http://opusdei.es/es-es/article/antoinette-kankindi-premio-harambee-africa-mujer-el-comercio/

Fuente de la imagen:https://odnmedia.s3.amazonaws.com/image/Kankindi-Liderazgo-de-la-mujer-en-Africa-Harambee-Opus-Dei_20170316120009554132.jpg

Comparte este contenido:
Page 322 of 454
1 320 321 322 323 324 454