Page 344 of 455
1 342 343 344 345 346 455

Ignacio Sánchez, rector Pontificia Universidad Católica de Chile: “Desconocer las características del G9 no es universitario ni serio”

17 de enero de 2017/Fuente: latercera

La autoridad académica defendió el rol de las universidades privadas al interior del Cruch. De esa manera, también, salió al paso de los cuestionamientos del rector de la UAI.

Actuar por intereses propios, abandonar principios y no defender al resto de los planteles privados fueron algunas de las acusaciones que el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrés Benítez, realizó en entrevista con La Tercera en contra de la Universidad Católica y del resto de los planteles privados pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch), agrupados en el G9. El rector UC, Ignacio Sánchez, respondió a las críticas y aseguró que el Cruch debe permanecer unido, pese a las divisiones de las últimas semanas.

El rector Benítez acusó al Cruch de sólo estar interesado en repartirse la plata. ¿Qué piensa de esa crítica?

Es lamentable que el rector de una universidad prestigiosa se refiera así al Cruch. Demuestra no tener un conocimiento de qué es lo que por ley se le exige al consejo y cuál ha sido su rol todos estos años. El Cruch está para asesorar al gobierno en educación superior, para conectarse con la realidad del país, de preocuparse de aportar en las políticas públicas, entre muchas otras funciones.

También apuntó a que el G9 no ha defendido la educación privada por temor a quedar fuera del Cruch. ¿Hay un abandono?

Está completamente equivocado. Como parte del Cruch, el G9 ha estado desde hace más de 10 años preocupado de reformas de educación superior. Particularmente, en los últimos tres años hemos criticado lo que no nos parece correcto, sobre todo en temas de autonomía, desarrollo de las instituciones, en el apoyo a la educación regional y a la educación técnico-profesional, entre otras cosas.

¿Qué diferencia al G9 con el resto de las privadas?

El desarrollo histórico y el compromiso regional, también la población de estudiantes talentosos con un grado importante de vulnerabilidad. En tercer lugar, no cabe duda de que los planteles privados del Cruch aportan bienes públicos significativos. Más del 50% de la investigación viene de estas universidades. Desconocer las características propias del G9 no es algo universitario ni serio.

Pese a criticar la gratuidad, la U. Católica fue la primera no estatal en entrar al beneficio en la glosa. ¿No ve una contradicción?

No, porque eso avala que no tenemos un sesgo ideológico a priori. Lo que queremos es apoyar la mejor reforma de educación superior que el país se merece. Después de analizarlo al interior del consejo de la universidad, vimos que teníamos una obligación de apoyar esa medida, porque queríamos aportar desde dentro de la gratuidad a mejorar los errores y vacíos que presentara. Pero también, porque teníamos cerca de cuatro mil estudiantes que esperaban una respuesta.

Sobre la demanda de la UC al Estado, el rector de la UAI criticó que el plantel no se pronunció cuando se les quitó el AFI a otras instituciones.

Es un diagnóstico errado. El tema central de la demanda es el incumplimiento de la ley del AFI, lo que abre la ventana para que en el futuro este gobierno u otro caigan en lo mismo. Nos parece que es importante como precedente denunciarlo. En 2015, cuando el gobierno les restó el 50% del AFI a las universidades privadas, personalmente di declaraciones pidiendo que lo restablecieran. Cuando una universidad como la nuestra toma la decisión de presentar una demanda por una ley que afecta a toda la educación superior, lo menos que podría hacer el rector Benítez es valorarla.

En las últimas semanas han quedado en evidencia las diferencias entre planteles privados y estatales del Cruch. ¿Es momento de dividir ambos grupos?

Lo peor sería que el Consejo de Rectores se fraccionara y desapareciera, por eso hay que fortalecer el Cruch y a las instituciones que hoy están en él, valorando las relaciones entre ellas e invitando otras universidades que realizan un aporte público a unirse.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/ignacio-sanchez-rector-pontificia-universidad-catolica-chile-desconocer-las-caracteristicas-del-g9-no-universitario-serio/

Imagen: d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/01/15/427-820×385.jpg

Comparte este contenido:

Fernando Savater: «La educación debe formar ciudadanos, no empleados»

17 de enero de 2017/Fuente: vozpopuli.com

Anda lejos Fernando Savater de las posiciones extremas y pesimistas. Nunca las ha tenido, mucho menos ahora que toca poner manos a la obra, al menos en lo que a educación respecta. Humanista a contrarreloj –se reparte entre las columnas de prensa, el ensayo y la docencia- , Fernando Savater ha intentado rescatar tanto en sus libros como intervenciones públicas el sentido original de la palabra ciudadanía. Todo cuanto hacemos comporta un quehacer político, dice. Por eso, la importancia de la educación: porque transmite y completa ese marco. «Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes ese poder de gobernar», asegura el filósofo y escritor vasco.

«Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes»

Justo esta semana, cuando el congreso votó a favor de la paralización de la Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (Lomce), se inicia el largo viacrucis para conseguir un pacto general entre todas las fuerzas políticas sobre esta materia. ¿Están dispuestos a alcanzarlo y sostenerlo? Más allá sobre si son o no capaces, Savater prefiere volcarse en la idea de que están obligados a hacerlo. «Ningún chico o chica que haya nacido y comenzado a estudiar en democracia ha logrado empezar y acabar sus estudios con el mismo plan educativo«, alude Savater para ilustrar el uso de la educación como arma arrojadiza: de populares contra socialistas; padres contra profesores; alumnos contra docentes… De ahí que, a juicio de Savater, la huelga de los deberes sea un absoluto “disparate”.

Savater alude a la educación como arma arrojadiza: de populares contra socialistas; padres contra profesores; alumnos contra docentes…

Vinculado siempre a la vida pública, el filósofo escritor, periodista, profesor universitario y demás frentes intelectuales, Savater tiene una obra de más de 40 libros. Conocido por sus duras críticas contra el nacionalismo vasco y su compromiso con determinadas causas públicas –formó parte de UPyD y apoyó a Ciudadanos en las elecciones vascas- la escritura de Savater significó un punto de inflexión tanto en los lectores inexpertos como veteranos; Ética para Amador y Política para Amador dan fe de ello. Sencillo y directo, Savater conversa con Vozpópuli sobre un tema que ya levanta polémica en la legislatura que comienza: la educación.

-Avanzar en un pacto por la educación. Ujum. La LOMCE ha sufrido esta semana su primer revés en el Congreso. Y piensa quien ve esto: ¿una ley más?

-El primer problema que ha tenido España con la educación es la sucesión de leyes. Cada vez que llegaba un gobierno al poder, se promulgaba y aprobaba una ley distinta. Ningún chico o chica que haya nacido y comenzado a estudiar en democracia ha logrado empezar y acabar sus estudios con el mismo plan educativo. Esa sucesión de planes, que se han solapado unos sobre otros, no es buena porque justamente lo que necesita la educación es estabilidad.

«El primer problema que ha tenido España con la educación es la sucesión de leyes»

-Entonces, ¿esto se perpetúa o promete resultados?

-Ese pacto es necesario.  Quienes abogan por tal cosa intentan un mínimo común denominador. Pero uno que fuese respetado y compartido por partidos políticos, educadores, pedagogos, padres de familia, sindicatos. Establecer con todos ellos un punto de acuerdo, dejarlo al margen de los vaivenes políticos, dotarlos de un presupuesto suficiente y dar una cierta estabilidad. Eso es lo que no se ha conseguido y que sería bueno conseguir.

– ¿De quién es la mayor cuota de responsabilidad? ¿De la administración pública, las fuerzas políticas? ¿Hasta qué punto los padres, que ahora riñen por los deberes, han sido pasivos?

-La responsabilidad es de todos. Porque en lugar de abordarla como una preocupación pública, la educación se ha convertido en una especie de arma arrojadiza. Por eso no se ha llegado a acuerdos en casi ningún tema. Le damos una importancia retórica a la educación, pero luego no se concreta en un acuerdo o en la una capacidad real de llegar a un acuerdo y mantenerlo. La educación se utiliza hace ya mucho como un elemento para hostigar a otros, por ejemplo, en el caso de la cruzada de los padres con el tema de los deberes, que usted menciona, es una forma de enfrentarse con profesores.

«La responsabilidad es de todos. Porque la educación se ha convertido en una especie de arma arrojadiza»

-Pero si el  rendimiento escolar ya es bajo, sin deberes y por tanto sin refuerzos, podría ser mucho peor. ¿No?

-Los deberes han de ser racionales: no una carga abrumadora ni disparatada. Unos deberes que permitan que haya continuidad entre la escuela y el hogar, y no exista un divorcio. Que los deberes para completar en casa permitan a los alumnos seguir adelantando el trabajo de la escuela. No tiene sentido una separación entre lo que se hace la escuela y la casa, justamente para evitar que el niño olvide lo que ha aprendido a lo largo del día. Por eso creo que la postura de los padres de convocar una huelga de deberes es un absoluto disparate.

-Hay énfasis y apasionamiento en todos estos debates, pero falta conocimiento técnico. ¿La educación está condenada a ser objeto de una discusión catastrofista?

-Lo realmente importante es que quienes participen en las discusiones para una reforma educativa sean realmente quienes sepan de esa cuestión. Que tengan alguna vinculación con la educación, que tengan un trato con sus instituciones y cuál es la dinámica interna de los proyectos educativos. Hasta ahora, quienes han participado en la redacción de las leyes educativas desconocen su naturaleza técnica. Los que están en el parlamento lo único que de verdad saben de educación es un hecho: todo cuanto hagan en esa materia debe ser para contradecir a su oponente. Eso, claro, no ayuda. Las personas que participan en los debates técnicos, en lugar de tener preparación, han caído en manos de la retórica.

«Hasta ahora, quienes han participado en la redacción de las leyes educativas desconocen su naturaleza técnica»

-El punto es que su uso para enardecer obcecaciones ha resultado tremendamente útil en determinados sitios. En Cataluña por ejemplo.

-Uno de los temas fundamentales de la educación radica en el hecho de que tiene que incluir a todo el país. Es un asunto de incumbencia nacional. La inmersión lingüística es una barbaridad y resta posibilidades a una educación de nivel general en España. Y ocurre no sólo en Cataluña, también en Valencia, Baleares: privar a los niños de la posibilidad de estudiar en la lengua oficial. Ese es un disparate que no ocurre en otro país de Europa y si además a eso se suman los planes sobre los contenidos históricos, que están diseñados para dar gusto a las tiranías  separatistas, hablamos entonces de daños serios que se le hacen a la educación en España.

-Hace ya un par de años, usted aseguró que el modelo de alumno que promovía la LOMCE era prácticamente el de un funcionario: gente técnicamente preparada pero sin pensamiento general.

-La educación debe buscar la formación de ciudadanos, no de empleados. Personas no sólo con capacidades laborales, sino personas capaces de entender la sociedad. Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes ese poder de gobernar  Para eso hace falta crear una sociedad capaz de comprender al otro, de persuadir de ser persuadido, de tener una actitud en la cual se comprendan y se expongan los argumentos. Además, por supuesto, se saberes fundamentales: aritmética, gramática…, asuntos que son esenciales, pero también aquellas materias que aportan un pensamiento global.

«La educación debe buscar la formación de ciudadanos, no de empleados. Personas no sólo con capacidades laborales, sino capaces de entender la sociedad»

– Cerca del 40% de los españoles dice no leer jamás. Pero eso es sólo un dato. ¿En una reforma y un pacto educativo qué es lo más urgente?

-Una cuestión está unida a la otra. La gente no lee porque no comprende. No comprende porque no ha tenido una educación orientada al razonamiento. Nada de eso puede considerarse por separado. Por eso insisto en que en estos debates de leyes y planes deben participar personas que estén en contacto con las carencia educativas, que conozcan muy de cerca qué edades tienen cuáles problemas y porqué.

-Lo que viene mal del instituto, ¿se puede corregir en la universidad?

-Aquello que no se ha obtenido en primaria y secundaria no lo dará la universidad, al contrario. Si un alumno llega a la universidad con grandes carencias, difícilmente puede asimilar las otras, porque experimenta un retraso mucho mayor.

«Una cuestión está unida a la otra. La gente no lee, porque no comprende. No comprende porque no ha tenido una educación orientada al razonamiento»

-Usted conoce el trabajo de Ciudadanos en este tema. ¿Cuáles cree que podrían ser las propuestas educativas que podrían aportar las fuerzas políticas?

-Primero, yo no  conozco cuáles son los puntos que pueda tener Ciudadanos al respecto y sobre eso mismo, tampoco puedo incurrir en lo mismo que critico. Deben de ser las fuerzas involucradas en el proceso educativo, tanto profesores, como pedagogos o padres de familia quienes deben decir eso. No cada una por su lado desperdigada, sino en conjunto. Hay una serie de temas en los que estoy seguro que se pondrán de acuerdo con los profesores que están en las aulas, quien son capaces de ver qué es lo más urgente y qué es lo que hay que plantearse más a largo plazo. No existe tal cosa como una solución mágica, hay que reunirse  para poner posiciones en común que permitan llegar a un acuerdo.

-Le voy a pedir que se moje, ¿tal y como está el percal, piensa que tal cosa como un debate y un acuerdo por la educación puede llegar a buen puerto?

-Quiero pensar que sí, porque es un tema lo suficientemente importante como para que las personas  dedicadas a ello se den cuenta de que hay que renunciar a los prejuicios y colaborar. Antes no se ha podido, pero lo cierto es que es un tema urgente e indispensable para el país, por eso quiero pensar que sabrán ponerse de acuerdo .

«Es un tema lo suficientemente importante como para que las personas dedicadas colaboren»

-Mantener a Íñigo Méndez de Vigo como Ministro de Educación planeta dos lecturas: que no habrá cambios y que tendrá que ser  bajo esa premisa que se den las negociaciones. Es decir: nada. ¿Qué piensa?

-Esta persona no ha tenido ocasión de demostrar lo que puede hacer. Llegó en un momento en el que prácticamente sólo pudo ocupar el cargo en funciones. Parece tener un carácter dialogante. No creo que tenga muchos prejuicios establecidos en es tema y puede ser un buen catalizador para reunir a su alrededor de gente que quiera llegar a acuerdos.

-Lo veo muy optimista o acaso muy diplomático.

-Del pesimismo no se saca nada. Las posiciones pesimistas sólo son verdaderamente creíbles si están acompañadas de una medida extrema como tirarse por la ventana. Si alguien cree que el mundo no tiene solución y que va a peor y se tira de un octavo piso, a ése hay que, no sé si creerle, pero al menos sí admitir que entre lo que dice y lo que piensa hay relación. En cambio  aquellos que también dicen que el mundo está mal y no tiene remedio pero se van a tomar unas gambas a la plancha, quizá no haya que creerles tanto, o al menos no son muy dignos de ser leídos. Y como yo no quiero tirarme por la ventana, prefiero no ser pesimista.

Fuente: www.vozpopuli.com/cultura/Savater-estudio-Democracia-logrado-estudios_0_973103097.html

Imagen: images.vozpopuli.com/2016/11/18/cultura/filosofo-Fernando-Savater-imagen-archivo_973112893_4554975_1020x574.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Felipe Pigna: “Hay que hacer una reforma educativa, donde la tecnología ocupe un lugar central”

Argentina/16 enero 2017/Fuente: El Liberal

El escritor e historiador desembarcó en la Costa Atlántica para poner en marcha el ciclo Verano Planeta 2017, al que llega con su último libro “Manuel Belgrano. El hombre del Bicentenario”.

El escritor e historiador Felipe Pigna desembarcó en la Costa Atlántica para poner en marcha el ciclo Verano Planeta 2017, al que llega con su último libro “Manuel Belgrano. El hombre del Bicentenario”, prócer a quien definió como “la primera persona que pensó el país”.

“Belgrano nos hace repensar el presente, a partir de su propuesta política y económica, que tiene una gran vigencia. Sus propuestas de industrialización y de inclusión social son de lo más avanzadas”, dijo Pigna.

El autor, un clásico del ciclo de verano que en esta edición cumple 20 años, aprovechó la obsesión de Belgrano con la educación: “Hay un abismo entre lo que la escuela propone y las habilidades previas de los chicos: el Pokemon Go tiene 160 personajes con nombres japoneses y un chico los memoriza, y la escuela les pide memorizar nueve vocales de la Junta y el pibe no lo puede hacer”.

¿Cuál es el principal desafío a la hora de encarar a una figura tan moldeada por la historiografía clásica?

-Desde el libro “Historia de Belgrano” de (Bartolomé) Mitre se utiliza una metodología interesante y moderna para la época, pero con una forma de encarar la historia que tiene que ver con exaltar algunas cosas y diluir otras. Y cuando eso se transforma en canon y libro de texto, el recorte es mucho mayor que el que hizo Mitre: desaparece el Belgrano político, el economista, el ideólogo, y queda sólo el creador de la bandera, el héroe. Son esas desconexiones que plantea nuestra historia escolar, donde no se explica de dónde salió o por qué pensaba como pensaba.

El libro rescata especialmente su pensamiento, además de su acción.

– Es que el abordaje tradicional da mucho margen para hacerlo: más de la mitad del libro es sobre su pensamiento no lineal, altamente original. El viene a la actual Argentina suscripto a los principales periódicos económicos, políticos, literarios, y claramente es la persona más ilustrada del Río de la Plata. Es un autodidacta de poco más de 20 años, brillante, que no para de leer y formarse.

¿Crees que pasados los festejos del Bicentenario se va a mantener tanta producción bibliográfica sobre la historia argentina?

– Yo creo que sí. El Bicentenario pasó inadvertido porque el gobierno no le dio ninguna importancia y lo ninguneó. Pero producción bibliográfica hubo mucha, aunque no tanto como uno esperaba. Creo que de unos quince años a esta parte hay una producción historiográfica impresionante.

¿Das por saldada la batalla con lo que podría llamarse la Academia por la producción de obras de divulgación?

-Yo creo que está ganada. Hay básicamente una mezquindad en cierta academia, detrás de la idea de que lo masivo es malo, de que si es masivo no profundiza. Permanentemente he invitado a debatir a gente de la academia, pero se han negado siempre. Yo por suerte no trabajo para ellos: no les respondo. Porque uno podría terminar cayendo en la trampa y contestarle, y esclavizarse en que el trabajo sea responder a la academia, cosa que a mí no me interesa.

¿Consideras que hubo un freno a la producción audiovisual, también muy alimentada por las distintas efemérides?

-Sí, y con el freno en Encuentro y en muchos canales donde había posibilidad de difundir eso se nota. Se va viviendo un clima de época, que supera a los gobiernos, cuando ya hay un consenso general y el poder aprovecha para no financiar ciertas cosas o ir corriéndose de la historia crítica. Entonces, se hace más complejo financiar proyectos audiovisuales.

Cómo educador, ¿qué rol asignas a ese tipo de plataformas?

– Yo creo que el modelo educativo está anquilosado. A mí me causa gracia cuando vas a congresos de historia y te hablan de nuevas tecnologías y hablan de la televisión, que tiene setenta años, o de internet, que tiene veinte. Hay abismos entre lo que es la formación de un chico y sus habilidades y lo que la escuela le ofrece. Tenemos chicos que son alfabetos digitales a los dos años, que manejan la tablet y el celular, que tienen una disposición tecnológica particular. Un chico de cuatro años ve una serie en internet o maneja el Pókemon Go, que tiene 160 personajes con nombres japoneses y los memoriza, y la escuela les pide memorizar nueve vocales de la Junta de Gobierno y el pibe no lo puede hacer.

¿Cómo se cierra esa brecha?

– Yo creo que hay que hacer una reforma educativa, donde la tecnología ocupe un lugar central. En la medida de que no advirtamos que la educación tal cual se da hoy no va más seguiremos en el error. Seguiremos haciendo protagonistas exclusivos a los docentes: hay capacidades adquiridas por el chico que deben ser aprovechadas por la escuela. Como siempre acá se pasa del protagonismo absoluto del docente a plantear la ausencia docente, cosa que yo no planteo ni mucho menos; se pasa del autoritarismo al descontrol donde el chico es abandonado. Hay una discusión seria pendiente. Cuando Belgrano dice que la educación es lo más importante del país, está diciendo una vedad grande como una casa: sin educación no hay nada, y no es un eslogan.

Fuente:http://www.elliberal.com.ar/noticia/312733/hay-hacer-reforma-educativa-donde-tecnologia-ocupe-lugar-central

Comparte este contenido:

Entrevista: Es necesario adaptar la función docente del Estado a los 15 motores del desarrollo

Venezuela/16 de Enero de 2017/Correo del Orinoco

Con motivo del Día del Maestro el profesor Luque señaló que la importancia de esta fecha reside en que maestras, maestros, profesoras y profesores hicieron posible con sus luchas el Estado Docente.

“Es necesario repensar el Estado Educador para que esté a tono con el propósito de desarrollo económico y social impulsando cambios en la escuela, liceos e institutos técnicos a partir de un plan nacional de formación del magisterio, pues son los educadores los que hacen posible el Estado Docente y las reformas necesarias para satisfacer las exigencias del momento histórico.

Así lo manifestó Guillermo Luque, historiador y profesor de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, quien agregó que desde 1958 la función educadora del Estado “…reproduce la sociedad, el comercio y la economía del rentismo improductivo, copión, artificial, que no le sirve al país, porque va de espaldas a él”.

El catedrático explicó que el rentismo “…no es solo un fenómeno económico, sino cultural, político, ideológico que nos ha interiorizado a los venezolanos el pedigüeñismo, la incapacidad para trabajar y de hacer nuestro, realmente, lo que nos pertenece, como es la tierra y sus riquezas”.

En entrevista para el Correo del Orinoco con motivo del Día del Maestro el profesor Luque señaló que la importancia de esta fecha reside en que maestras, maestros, profesoras y profesores hicieron posible con sus luchas el Estado Docente.

-Así como hoy se está reconociendo que tenemos una economía rentista, que no hemos desarrollado una economía socialista, pues lo que hay es una aspiración hacia el socialismo; puedo decir, y lo digo con honradez, con preocupación, con autoridad, que nuestro Estado Docente ha ido al compás de la economía rentista, argumentó.

Luque recalcó que tras estos 16 años de gobierno con esta formulación teórica, tenemos mejor infraestructura y dotación escolar, mayor cantidad de inscritos, , mínimo índice de deserción escolar, no se paga matrícula, horario de dos turnos y la inclusión de la alimentación, pero no basta.

-También es cierto que como concepto orgánico articulador de políticas públicas, nuestro Estado Docente se ha reelaborado en la Carta Magna de 1999, desde el artículo 105 en adelante y a partir del artículo 5º de la Ley Orgánica de Educación del año 2009, pero ese progreso conceptual, político y jurídico, tampoco es suficiente.

EN LOS 15 MOTORES

Por eso el profesor Luque sostiene que el Estado Educador debe ser pensado a la luz de los 15 motores que el presidente Nicolás Maduro anunció para hacer que despegue el país y pase de una economía rentista a una economía productiva, con los esfuerzos para que la Nación toda se incorpore al proceso productivo creador.

Se pregunta ¿cómo es posible que en ninguno de los 15 motores se sepa cómo interviene en ellos el Estado Educador, es decir, la educación, la pedagogía, la ciencia y la tecnología? y a continuación afirma que para que esos 15 motores puedan alcanzar sus objetivos es necesario un motor número 16: -Ese motor 16 es el Estado Docente, que debe atravesar transversalmente todos los motores, desde el agrícola, hasta el del turismo, ya que se trata de lo que hay que aprender, lo que hay que enseñar y cómo debe hacerse; qué transformaciones curriculares tienen que ver con la agricultura, el comercio, la industria, el turismo o, con la economía de todo el país.

Nuevamente pregunta: ¿Es que la agricultura en la que hay que formar a cientos de miles de seres que deben trabajar en el campo no requiere educación, pedagogía, ciencia y tecnología? y apunta: “Este es un ejemplo, nada mas, pero pasa igual con los demás motores”.

LUIS PADRINO

El profesor Luque detalló que hay una pedagogía propia de la educación rural establecida e institucionalizada en el mundo que Luis Padrino, el ideólogo de la educación rural moderna en Venezuela, legó a la Patria enriquecida con su criterio nacionalista, antiimperialista, soberano y científico y bajo los principios pedagógicos de la Escuela Nueva.

Reprocha que tenemos escuelas agrícolas, escuelas técnicas agrícolas y universidades, “pero allí no se sabe quién es Luis Padrino” porque considera que no se puede hablar de incrementar la producción agrícola, de soberanía, de autosostenibilidad sin introducir el aspecto educativo y pedagógico.

-Ese conocimiento se encuentra en un libro de su autoría editado por la Universidad Central de Venezuela conjuntamente con el Centro Nacional de Historia. “Esta obra debería ser libro de cabecera para todos los maestros y profesores de la educación rural porque cuando se está hablando de lo formativo en agricultura hay que tener en cuenta quién enseña y con qué principios pedagógicos se hace”, sugirió.

EL DÍA DEL MAESTRO

El historiador advirtió que venezolanas y venezolanos deben saber que el Día del Maestro se celebra el 15 de enero porque en esa fecha, pero en el año 1932, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de la Educación Primaria, que trajo la pedagogía de la Escuela Nueva, laica, activa y negadora de la educación castigadoray memorista de antes, que vertebró la escuela con la comunidad, y con todo ello hizo realidad la reforma educativa más importante del siglo XX venezolano.

Dijo que en el año 1936 la Sociedad Venezolana de Maestros de Educación Primaria se transforma en la FederaciónVenezolana de Maestros, dirigida por el gran maestro e ideólogo Luis Beltrán Prieto Figueroa, “hombre respetable para siempre, que dejó escritos más de 80 libros¸ editó la Revista Pedagógica, de la cual salieron 24 números en plena dictadura de Juan Vicente Gómez”.

-Esa organización introdujo la idea de que los maestros no son apóstoles: Son profesionales y deben ser tratados y formados como tales; los centros de educación y formación del magisterio y del profesorado tienen que ser los de mas alto nivel, así como sus ingresos deben ser los mejores, puntualizó.

-“Rechazo contundentemente que se culpe a los maestros de los males de la sociedad, pues modelan el espíritu de niñas y niños, pero la sociedad, los medios, las instituciones políticas tienen también obligación de educar, pero desbaratan lo que el docente hace en la escuela”,expresó para finalizar.

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/entrevistas/es-necesario-adaptar-funcion-docente-estado-a-15-motores-desarrollo/

Comparte este contenido:

Entrevista a Anne Lindboe: «Los niños del país no pueden esperar: es hora de nombrar a su defensor»

15 Enero 2017/Fuente:lanacion/ Autor:Maria Ayuso

La designación del defensor de las niñas, niños y adolescentes es una deuda que se sigue postergando en la Argentina. Si bien la ley nacional N° 26.061 de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, promulgada en 2005, previó un plazo de 90 días desde su entrada en vigor para la designación del defensor, once años después esto aún no ocurrió. En este contexto, Anne Lindboe, defensora de los niños de Noruega (el primer país del mundo en crear esta institución, en 1981) visitó la Argentina el pasado noviembre en el marco de una gira por América latina, para compartir su experiencia con diputados, senadores, representantes del Ministerio de Justicia y Desarrollo Social, y organizaciones sociales.Lindboe -una pediatra de 45 años que lleva cuatro en el cargo- subraya la importancia de que en nuestro país se designe esta figura cuanto antes, dejando de lado discusiones políticas y poniendo el énfasis en las cualidades de los candidatos. «Contamos con la experiencia suficiente para afirmar que esta institución funciona y trae cambios muy positivos para los chicos», asegura.

-¿Cómo ve la situación de la niñez en la Argentina?

No soy una especialista, pero es evidente que tienen muchos de los problemas a los que tuvimos que hacerle frente en Noruega: chicos expuestos a abuso sexual, violencia de todo tipo, bullying en las escuelas o que viven en situación de pobreza. Por eso es tan importante tener una figura que ponga estos asuntos en la agenda política. En tiempos de crisis económica, cuando los gobiernos buscan gastar menos, los niños vulnerables son los más afectados. Muchas veces los políticos piensan: «No tenemos los fondos suficientes para crear un ombudsman de los niños», pero es precisamente en ese momento cuando más falta hace.

-¿Cómo se designa a esta figura en Noruega?

-Nuestra institución fue creada por ley. El defensor es completamente independiente. No es una figura política y existe un gran consenso en todos los sectores acerca de esto. Su elección se basa en sus cualidades, trayectoria y formación. El Ministerio de Niñez, junto con un grupo de asesores jóvenes que representan a varias organizaciones de la sociedad civil, elige el candidato por seis años (no puede ser reelecto ni despedido). Yo apliqué al cargo como a cualquier otro trabajo y lo hice porque tras mi experiencia como pediatra trabajando con niños expuestos a la violencia, vi que había muchas fallas en el sistema que supuestamente debía protegerlos.

-¿Cuáles son sus roles?

-Hace cuarenta años aprobamos una ley que prohíbe todas las formas de violencia contra los niños, pero hubo que hacer un gran trabajo desde la defensoría para lograr que efectivamente se implemente. Fue necesario fortalecer instituciones como la policía y la justicia, para que los procesos judiciales funcionaran correctamente y se castigara a quienes ejercen la violencia. Además trabajamos en la prevención, que es clave: hacemos mucho énfasis en concientizar a las familias para que no usen la violencia como medio. Por otro lado, algo muy importante es que involucramos a los niños en nuestro trabajo: utilizamos una metodología que llamamos de «jóvenes expertos». Los consultamos y son actores fundamentales en las decisiones que tomamos. Su participación implica atender lo que sienten, piensan y desean: no hay que dejarlos de lado.

-Una de las frases que las organizaciones sociales repiten en nuestro país es «la niñez no puede esperar». ¿Considera que la Argentina debería designar a un defensor cuanto antes?

-Sí. La niñez es una inversión muy importante para un país, porque es un período clave para la formación de una persona: las experiencias que se viven durante la misma pueden afectar, por ejemplo, la habilidad para tener un trabajo, ganar dinero y contribuir a la sociedad en el futuro. Es muy poco inteligente no invertir en los niños, aún en momentos de crisis económica, porque después habrá que pagar el costo en 20 o 30 años. Muchas veces los políticos se olvidan de eso.

-¿Cree que este cargo se va a ocupar en el corto plazo en nuestro país?

-Soy muy positiva. Existe una gran conciencia sobre la importancia de monitorear los derechos de los niños. Mi recomendación es que hay que centrarse más en las calificaciones que debe tener el defensor y el rol de esa institución, y no en los aspectos políticos. En Noruega hicieron falta 35 años de experiencia para llegar adonde estamos. Pero en algún momento hay que empezar: los chicos en la Argentina no tienen tiempo para esperar.

Once años de incumplimiento

El defensor de las Niñas, Niños y Adolescentes (el único órgano exclusivamente dedicado a la defensa de la infancia) es una figura creada en la Argentina en 2005, mediante la ley 26.061. Sin embargo, once años después, el Congreso de la Nación continúa sin nombrarlo. El procedimiento para su designación requiere la conformación de una Comisión Bicameral compuesta por representantes de ambas cámaras con representación proporcional de las fuerzas políticas. Actualmente, en Diputados, oficialismo y oposición se pusieron de acuerdo y nombraron a los integrantes de la comisión, pero en el Senado sólo la oposición preseleccionó a sus miembros. Es por esto que un grupo de organizaciones sociales -entre ellas, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Aldeas Infantiles y Haciendo Camino- reclaman que se actúe cuanto antes para avanzar en la elección de esta figura.

Fuente de la entrevista: http://www.lanacion.com.ar/1974112-anne-lindboe-los-ninos-del-pais-no-pueden-esperar-es-hora-de-nombrar-a-su-defensor

Fuente de la imagen:http://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/03/2340503h765.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Victoria Gessaghi: “La clase alta no busca tanto escuelas de excelencia, sino una red de relaciones”

15 Enero 2017/Fuente: Clarin/Autor: Alfredo Dillon

La antropóloga Victoria Gessaghi accedió a la intimidad de las familias tradicionales de la Argentina para indagar sobre los vínculos entre educación y desigualdades.

Las clases altas no buscan necesariamente la excelencia académica en la escuela, sino valores y una red de relaciones. Lo dice la antropóloga Victoria Gessaghi, investigadora del CONICET, que acaba de publicar La educación de la clase alta argentina (Siglo XXI). Gessaghi entrevistó a varones y mujeres de “familias tradicionales” de la clase alta, e indagó sobre sus trayectorias escolares y sobre los sentidos que le atribuyen a la educación.

–¿Cómo se define la pertenencia a la clase alta en Argentina?

–En el país no hay datos estadísticos que permitan establecer el tamaño de la clase alta. En mi investigación, el criterio de selección de los entrevistados fue que ellos se auto reconocieran como parte de esa clase. El 80% tiene más de 40 mil hectáreas en la pampa húmeda; también incluí algunas familias del ámbito industrial.

–La última prueba PISA arrojó que los alumnos argentinos más ricos tienen el mismo nivel educativo que los pobres de Estados Unidos. ¿Las clases altas reciben realmente una educación de calidad?

–Los sentidos de “calidad” son diversos. No se asocian necesariamente al acceso a determinados conocimientos. No es que las escuelas sean malas, pero para ellos la excelencia académica no es lo principal, sino que tienden a poner el foco en los valores, la importancia de que la escuela forme buenas personas, el valor de la familia o el deporte. También se prioriza el ambiente, la posibilidad de construir una red de relaciones: entre los chicos y, en consecuencia, entre los adultos.

–¿Qué relación tienen estos sectores con la educación pública?

–Las familias tradicionales eligen escuelas católicas o laicas bilingües, mayormente privadas. En las generaciones previas había más posibilidades de pasar por la escuela pública. Pero a diferencia de los sectores medios, que empezaron a abandonar el sistema público a fines de los años 60, las clases altas comenzaron a elegir las escuelas confesionales y conformar un circuito alternativo a principios del siglo XX. La universidad pública, en cambio, sí sigue siendo una opción para ellos. Es una oportunidad para “salir de la burbuja” y mezclarse con otros sectores sociales, una cuestión que valoran.

–¿Cómo funciona en las clases altas la idea de “meritocracia”?

–La “meritocracia” aparece como un modo de legitimar la propia posición social. Por ejemplo, el que logró reconvertir la empresa familiar en una empresa competitiva y “moderna”, asocia el mérito a su propia capacidad de adaptarse a los cambios. La herencia, el punto de partida desigual, queda invisibilizado. En la clase alta se estudia “por las dudas”, porque siempre habrá un lugar en la empresa familiar para insertarse. No buscan escuelas de excelencia académica porque a ciertas posiciones no se accede por medio de la educación, sino por la acumulación de capital.

 

Fuente de la entrevista: http://www.clarin.com/sociedad/clase-busca-escuelas-excelencia-relaciones_0_HJFF7F9ll.html

Fuente de la imagen: http://images.clarin.com/2016/11/04/ByMSfchF4x_930x525.jpg

Comparte este contenido:

Fernando Pereira de la Federación Uruguaya de Maestros: «No podemos correr el riesgo de despegarnos de la gente»

El presidente del PIT-CNT se refirió al crecimiento de los sindicatos docentes y anunció que la Federación Uruguaya de Maestros prepara campaña para acercarse a la sociedad

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, es dirigente de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM). En 2015 Pereira jugó un papel fundamental en las negociaciones presupuestales entre los sindicatos de la educación y el gobierno, y más de una vez cuestionó la táctica llevada a cabo por los sindicatos. En aquel entonces planteó llevar a cabo una discusión a la interna de la central obrera para unificar criterios.

En la misma línea, hoy advierte que «llegar a la sociedad es tan importante como que los afiliados respondan a la medida de paro», dijo a El Observador.

¿Cómo se evalúa desde el PIT-CNT el crecimiento de afiliaciones en los sindicatos de la educación, teniendo en cuenta que en 2015 la central obrera cuestionó algunas medidas que tomaron?

Cuestionó no, discutimos algunos aspectos metodológicos. La metodología de la lucha la coloca cada sindicato, el PIT-CNT tiene el derecho a plantear si considera que una metodología no acumula con el resto de la sociedad. Pepe D’Elía planteaba tres patas de un conflicto posible de ganar: una, que el sindicato apoyara masivamente las medidas que tomaba. La segunda que el resto de los sindicatos comprendieran y actuaran solidariamente con el planteo del sindicato. Tercero, que la sociedad fuera acompasando y entendiendo los criterios que el movimiento sindical plantea. El tercer aspecto en algunos de los conflictos se nos pierde.

¿Por qué?

Si a un padre se le explica que un maestro gana en el entorno de los $ 23 mil pesos, yo creo que entiende que gana poco, que tiene derecho a pelear por su salario, pero tenemos que llegarle a la totalidad de los padres y de la sociedad para que acompañen. Este proceso es tan importante como que los afiliados respondan a las medidas de paro. A veces, nosotros tenemos la impresión de que es un factor clave que se descuida con mucha facilidad, no solo por sindicatos de la enseñanza. Los conflictos se ganan o se pierden si los sindicatos salen favorecidos hacia dentro y hacia afuera de la sociedad.

¿Qué pasa en estos casos? ¿Falla la comunicación y por eso no se entiende el conflicto?

Yo creo que hay que comunicar más. Tanto estoy convencido, que hemos propuesto en la FUM que se lance una estrategia de comunicación que permita darle herramientas a la sociedad para que comprenda y defienda los planteos de los maestros. Seguramente los primeros días de febrero vamos a instalarnos a trabajar en esta dirección y ojalá que los maestros que están afiliados a la FUM pueden trasladar a la sociedad una imagen del papel que juega la escuela pública en la sociedad uruguaya.

¿Cómo van a implementar esta nueva estrategia?

El tema es iniciar una campaña masiva que tratará de usar las redes sociales y distintos instrumentos de la propaganda, como muros, pasacalles, afiches y materiales explicando la importancia de que la escuela pública esté dotada de los recursos fundamentales. Vamos a tratar de lanzar la campaña con personas que han sido importantes en Uruguay, que son hijos de la escuela pública.

¿La campaña va a ir de la mano con la discusión presupuestal de 2017?

Sí, pero no hay que dejarla nunca. Es una campaña que no tiene abandono. Nosotros tenemos que ser los primeros en la batalla, pero solos no podemos. Si partimos de la base de que solos no podemos, tenemos que tener un contacto fluido con la sociedad, dando la información que se requiere y tratando de dotar a la educación pública de la mayor calidad posible.

¿FUM va a invitar al resto de los sindicatos de la enseñanza para que también participen?

Hay una parte que es de FUM que es la defensa de la escuela pública, pero partimos de la base de que en la defensa de la educación pública también participan Secundaria, UTU, Universidad de la República y Hospital de Clínicas. Creemos que también deberían iniciar una campaña de este tipo. Y en tercer lugar intentaríamos que el PIT-CNT diera una mano, tratando de generar un movimiento nacional. Tenemos que volver a la lógica de que los sindicatos pelean por los salarios, pero también pelean por una educación de calidad, que no han dejado nunca esa lógica. Tenemos que volver a que se note de que esto es así. Esto es así siempre y la gente lo tiene que saber.

En los últimos años, con tantos paros, la imagen de que pelean por una educación de calidad se desvaneció para la sociedad.

Trataremos de no perderlo.

A veces la gente tiene la impresión de que los paros de los sindicatos de la educación son excesivos.

Paros hubo siempre. En 1989 hubo 54 días de huelga y fue una huelga muy defendida por la gente. La sociedad apoyó porque compartía (la causa). En el 1993 hubo 17 días de huelga. El problema es cuando acumulás con la gente y cuando no. No deberíamos correr el riesgo de quedar despegados de la gente porque después hagas la medida que hagas, la gente la cuestiona igual.

¿En comparación con la huelga del 89, se perdió entonces el contacto con la gente?

Yo creo que es uno de los factores.

Fenapes creció en afiliaciones incluso en el período más álgido del conflicto de 2015.

Todos los sindicatos crecieron en afiliaciones. El tema es que los sindicatos no ganan solo con la afiliación propia, ganan si los afiliados de los otros (sindicatos) acompañan. Más allá de crecer en afiliaciones, hay que tener aliados. Al pasar raya a un conflicto, hay que ver quién aísla a quién. Los únicos que no podemos quedar aislados en estos casos somos los trabajadores.

Fuente: http://www.elobservador.com.uy/no-podemos-correr-el-riesgo-despegarnos-la-gente-n1018964

Comparte este contenido:
Page 344 of 455
1 342 343 344 345 346 455