Page 359 of 455
1 357 358 359 360 361 455

Entrevista a Guillermo Kozameh: Muchos niños diagnosticados como hiperactivos lo que tienen es ansiedad

España/01 diciembre 2016/Fuente: Redem

Actualmente se diagnostican muchos niños de hiperactividad y déficit de atención. ¿Por qué es tan común este trastorno?

Lamentablemente, hay muchos niños diagnosticados de trastorno por déficit de atención, y eso tiene que ver con una nueva manera (que existe desde hace años) que tienen los médicos y psiquiatras de describir y clasificar las enfermedades y, lamentablemente, también tiene que ver con intereses económicos de la industria farmacológica.

O sea, que no son todos los que están. ¿Cómo define usted el THDA?

G.K.: En el trastorno por déficit de atención, al niño le cuesta mucho concentrarse, no puede seguir una lectura o una secuencia de juego acorde con su edad y se mueve sin motivo. Digo «acorde con su edad» porque en los niños pequeños, de dos o tres años, es normal que su atención sea breve y que pasen de una lectura a otra o de un juego a otro.

hiperactividad

¿Cuál es la causa de este trastorno?

Por desgracia se ha focalizado en una sola causa: una posible alteración cerebral. Pero en un gran porcentaje de niños diagnosticados de trastornos por déficit de atención las causas no son neurológicas, sino emocionales. Así lo atestiguan los neurólogos, que conocen a los niños y a su entorno familiar y social y que están en contacto con sus psiquiatras y psicólogos.

¿A qué se refiere?

Muchos niños diagnosticados con síndrome de hiperactividad y déficit de atención están padeciendo una situación de ansiedad familiar, y responden con un síntoma: no atienden, no se concentran. En esos casos, tratarles con un medicamento no solo no está indicado, sino que es perjudicial, porque aparentemente mejoran, aparentemente pueden concentrarse más, pero los motivos reales por los cuales fallan en su atención no se tratan.

¿Cuál es el tratamiento cuando no hay un trastorno neurológico?

Consiste en hacer psicoterapia al niño y entrevistas a los padres para averiguar qué es lo que ha originado esa hipermotilidad y ese exceso de ansiedad en el niño. Hay que hacer sesiones individuales al pequeño en las que pueda expresar, a través del juego o del dibujo, los conflictos que «nos está mostrando» a través de su «no poder estar ni un minuto quieto».

Porque cuando nosotros vemos por primera vez a un niño con hiperactividad y déficit de atención, descubrimos que tiene fallas en la atención y el aprendizaje, pero que él, en realidad, y aunque no lo sepa conscientemente, está muy atento a las preocupaciones de su mundo interior. Esos conflictos le producen angustia y su única manera de expresarlo es moviéndose continuamente, tocando las cosas sin motivo, durmiendo mal y con otros síntomas que se incluyen en este síndrome.

¿Una vez que empieza a tratarse, mejora pronto?

En las primeras sesiones el niño juega con varios elementos lúdicos, toca y deja objetos, empieza a armar construcciones y las abandona sin terminarlas, va al servicio varias veces sin necesidad, pide agua aunque no tenga sed…, no puede quedarse quieto, pero una vez que comienza a expresar sus conflictos inconscientes, y cuando puede manifestarlos a través de la palabra, los dibujos y los juegos, notamos que cambia su modo de comportarse: comienza a concentrarse y puede dedicar más tiempo a una actividad.

Si el terapeuta es un buen profesional y hay colaboración de los padres, en pocas semanas ese niño que era un torbellino está más atento, más tranquilo y tiene mejor rendimiento escolar.

¿Qué es lo que produce tanta ansiedad en el niño?

No existe un tratado de causas y sus efectos: puede haber muchas causas y muchos síntomas. Con frecuencia son problemas «normales» que el niño no ha podido superar adecuadamente: la muerte de un familiar que quizás los padres no le dieron la importancia que tenía para él, la muerte de una mascota que quería mucho, la separación de los padres, cuando no ha sido bien manejada en el ámbito familiar, los celos «no superados» ante el nacimiento de un hermanito, el ingreso de la madre después de un parto por alguna complicación o muchas otras causas que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Estas situaciones merecen un estudio y un tratamiento intenso, son traumas psíquicos o físicos que el niño pudo haber sufrido y que han desencadenado el síndrome de hiperactividad.

¿Entonces, no es cierto que el niño será hiperactivo toda la vida?

No, en absoluto. El problema se ha exagerado de tal manera que se habla en la prensa de presidentes de gobierno o de actores famosos que tienen hiperactividad. Pero yo creo que si una persona ha llegado a esos puestos de prestigio profesional y de gran responsabilidad, es porque su déficit de atención, después del tratamiento, ha desaparecido o es muy leve.

Ahora bien, un niño que tiene un estado de ansiedad crónico y que no recibe ayuda, sí está condenado a tener fracaso escolar y problemas laborales en el futuro.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una vez que inicia la terapia?

Depende de cada niño. Si la hiperactividad se debe a un trastorno neurológico, es probable que necesite llevar una medicación bastante tiempo, pero si el trastorno es de origen emocional –que es muy frecuente, aunque los laboratorios farmacéuticos digan lo contrario– en poco tiempo se logran efectos muy, muy buenos. Lo primero que mejora es el rendimiento escolar: el niño comienza a asimilar conceptos, a memorizar temas, a prestar atención, a fijar su atención y a controlar sus movimientos.

¿Y sin tomar medicamentos?

El medicamento que se prescribe es un derivado anfetamínico que mejora los síntomas, pero el organismo se acostumbra a él. Ayuda a corregir el déficit de atención solo cuando el origen es neurológico y se han descartado causas emocionales; si las causas son problemas afectivos, hay que trabajar con el niño y con la familia y no es necesaria la medicación.

¿Cuáles son los problemas neurológicos que producen hiperactividad?

La disritmia cerebral, las alteraciones en el embarazo, los traumatismos craneoencefálicos, ciertas infecciones virales o bacterianas que dejan secuelas y pueden producir este trastorno o no.

¿Cómo se sabe si la hiperactividad se debe a un problema emocional o a un trastorno neurológico?

Los psicólogos tienen tests muy complejos y precisos para averiguar cuándo el déficit de atención se debe a una u otra causa.

En psicología hay varias tendencias, ¿con cuál se obtienen mejores resultados en el tratamiento de niños hiperactivos?

Psicoanalistas, psicólogos cognitivos, gestálticos, comportamentalistas… los buenos profesionales de todas las escuelas saben que la solución de la hiperactividad no pasa siempre por la medicación.

¿Cuál es la edad ideal para empezar a tratar estos síntomas?

Los síntomas de hipermotilidad llaman la atención a los padres suele ser a partir de los cinco o seis años –antes de esa edad el niño normalmente es inquieto y movedizo–, y a los seis años los maestros suelen advertir a los papás de que el niño «no atiende como los demás».

Ahora que está tan de moda la hiperactividad con déficit de atención, algunos padres de niños de dos o tres años que son muy inquietos vienen a consulta y en ese caso es mejor informarles y tranquilizarles, ya que esas reacciones que les llaman la atención pueden ser comportamientos evolutivos normales. Es alarmante el aumento de niños con estos trastornos y lamentablemente en muchos casos son diagnosticos erróneos e influidos por las tendencias actuales.

¿Los padres también deben hacer psicoterapia?

No tienen que hacer psicoterapia (excepto casos particulares que sí lo requieran), sino unas entrevistas para aclarar cuáles pueden ser los conflictos que preocupan al niño.

¿Los psicofármacos pueden tener efectos secundarios?

Todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Por ese motivo desde hace ya varios años los laboratorios médicos adviertan en sus prospectos de los posibles inconvenientes. La cuestión es utilizarlos adecuadamente en los niños que realmente lo necesitan

¿En esos casos, puede prescribirlos el médico de cabecera?

Es recomendable que esta medicación sea pautada y controlada por un psiquiatra infantil.

También debe de tener efectos secundarios poner una etiqueta a un niño, decirle: «Eres hiperactivo».

Sí, es un peligro, pero los padres buscan un diagnóstico y una etiqueta porque ingenuamente les tranquiliza. Decir «tengo un niño con hiperactividad y déficit de atención» en muchos casos quita a la familia la responsabilidad que pueda tener en ese trastorno.

Fuente: http://www.redem.org/muchos-ninos-diagnosticados-como-hiperactivos-lo-que-tienen-es-ansiedad/

 

Comparte este contenido:

Rafael Porlán: “Los alumnos viven en el siglo XXI y la escuela en el XIX”

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Rafael Porlán

¿Cómo cree que debe ser el material pedagógico con el que el profesor enseña en clase?
No como los libros de texto actuales, que tienen una concesión única de la tarea, y no tienen en cuenta la diversidad de niños y contextos que se pueden dar en un aula. Los materiales pedagógicos deben estar diseñados por los propios maestros, adaptándolos a las necesidades de sus alumnos.

¿Qué recursos útiles hay para esto?
En internet hay muchas páginas web con material que está experimentado sobre distintos temas, actividades diversas, etc. Hay que combinar el fruto de tu propia experimentación como docente con material elaborado por otros compañeros que diseñan en sus clases y publican en la web. En este sentido, los profesores deben ser como cocineros: cada uno diseña su propio plato, pero pueden coger recetas de otras personas. Lo que no vale es una receta única y universal que sirva para todo el mundo. La investigación científica nos empuja cada vez con más fuerza a huir de las clases magistrales y trabajar según nuestro contexto.

¿Qué prácticas perpetúan el sistema de clase magistral?
Todas aquellas que funcionan como una ortopedia que te pones: tú te apoyas en ella pensando que te facilitará la labor, pero en el fondo lo que hace es eliminar tu profesionalidad. La metodología y el contenido que se transmite, por ejemplo con los libros o con diapositivas, pretende ser el mismo para todos los alumnos cuando está claro que no todos los niños lo absorben. En algunas circunstancias se dan situaciones aberrantes en el estudio.

¿Por ejemplo?
Un día repasando la lección con mi hija, se empeñó en repetirme las palabras en negrita del libro de texto. Palabras que fuera del contexto no tenían sentido alguno, pero ella estaba convencida que lo que debía aprender eran las negritas, aunque no tuviera ninguna lógica. Es una situación absurda.

En las nuevas metodologías en las que el alumno es el centro del aprendizaje, ¿qué papel cree que cumple el material pedagógico?
Es un recurso fundamental, porque todo no se puede improvisar en el aula en el momento. No tenemos conocimiento tan exhaustivo para ser capaces de diseñar en cualquier momento la actividad adecuada para cada circunstancia. Son un apoyo imprescindible, pero siempre y cuando no le quite el papel protagonista al alumno ni al profesor. Debe ser una excusa que ayude a reflexionar, a investigar, a afrontar los problemas que se plantea. Todo depende del material pedagógico de fondo.

¿En qué sentido?
Un enfoque es que el modelo pedagógico esté basado en la mera transmisión de información. Si el modelo lo que pretende es que sea activo, que cree sus propias respuestas, que entre en contradicción y que a través de las informaciones vaya construyendo por sí mismo sus propias ideas, todo material que lo fomente es bienvenido. Lo que define el material pedagógico es el modelo. Esto pasa igual con las TIC, o cualquier recurso basado en las tecnologías, que por sí mismas no cambian la realidad. Si responden a un modelo de repetición mecánicamente de la información, no estamos cambiando nada.

¿Cómo pueden preparar los profesores su clases teniendo todo esto en cuenta?
Yo doy clase preparando a futuros docentes, y lo que hago con ellos en primer lugar es aprender a diagnosticar a sus estudiantes. Cada uno debe saber en qué contexto está, qué tema va a enseñar y qué necesidades tiene su grupo. Siempre les digo que antes de preparar las clases deben saber qué saben o qué no saben sus alumnos acerca de ello, qué les interesa o motiva respecto al tema.
El conocimiento de los alumnos debe ser el punto de partida. No puedes enseñar sin saber las necesidades previas que tiene el que aprende, ya que un alumno puede tener determinadas concepciones o ideas que dificulten el entendimiento de lo que tú le estás enseñando.

¿Nos puede poner un ejemplo concreto de esto?
En determinados momentos los niños creen que la Tierra es plana, porque su evidencia empírica es esa: lo que ven es plano. No ven la curva de la Tierra. Para que ellos aprendan que la Tierra no es plana, no les vale con que tú se lo digas. Lo que necesitan es que les pongas en crisis esas creencias para que sean capaces de tener otra perspectiva que le dé sentido a esa realidad.

Un enfoque muy interesante.
El diseño de los materiales tiene que empezar por diagnosticar cómo están mis alumnos y a partir de ahí diseñar actividades o recursos que me puedan ayudar a que los alumnos se choquen contra sus propias ideas. La humanidad, de hecho, ha aprendido así, a base de irse dando choques contra la realidad.

¿Cree que los docentes están preparados para hacer esto?
No, la mayoría no. La formación inicial por desgracia reproduce la misma enseñanza tradicional en la que todos hemos sido educados. En mi propia facultad, mis propios compañeros explican que hay que hacer las cosas de otra manera, pero lo explican y lo enseñan “a la antigua”. El mensaje que lanzan es contradictorio. La mayoría de docentes no salen preparados para hacer frente a los retos de la nueva educación. En países que pueden ser referentes para nosotros en este ámbito, los profesores tiene muchísima más autonomía para preparar las clases, diseñar sus materiales, etc.

¿El hecho de tener más autonomía y no ceñirse a un currículum muy estricto les facilita las cosas?
Claro. El hecho de tener un currículum educativo tan pormenorizado en el fondo revela una desconfianza profunda en el docente. Si preparáramos a los profesores como es debido y confiáramos en ellos, no haría falta que el currículum fuera tan específico. Si el Estado hiciese una buena selección de personal, los preparase y confíase en ellos, pasaría igual que con los médicos. Socialmente hay mucha confianza en los médicos, pero no en los profesores.

¿Qué papel debe tener el centro educativo para que el profesor pueda aplicar los cambios que estamos comentando?
El centro educativo es la microsociedad donde se desenvuelve el trabajo profesional. Hay una minoría de profesores que hacen cosas muy novedosas en centros muy difíciles, ¡esto es casi de héroes! Luchar día a día en contextos hostiles no puede ser la tónica del sistema. Los centros deberían ser lugares de innovación y experimentación. Lo que es una paradoja es que una de las instituciones más conservadores y menos abiertas al cambio sea el propio sistema educativo.

¿La escuela está muy alejada del ritmo y el contexto actual?
La escuela está en otro contexto histórico, prácticamente. La escuela debe ser ambiciosa para estar a la última y debe proteger y alentar a sus docentes para que investiguen y avancen. ¡Que sea la punta de lanza de la sociedad! En nuestro país desgraciadamente es una de las instituciones más retrogradas y lentas para cambiar. El abismo que hay entre cómo viven los alumnos de secundaria (su vida social, su vida personal fuera de la escuela) y lo que ocurre en el centro es descomunal. Ellos viven en el siglo XXI y la escuela en el siglo XIX. Es normal que haya muchos alumnos que no sientan apego a la escuela.

¿Cómo cree que debería ser este proceso de cambio?
Yo tengo mi propia teoría al respecto. Un sistema como el escolar no puede cambiar de forma rápida y acelerada, los cambios de cultura y de comportamiento no se pueden forzar si queremos que sean auténticos. No se puede obligar a los profesores a hacer algo que no han asumido, el profesorado se revela cuando no entiende el cambio. Hay que tener una estrategia a largo plazo, de 10 o 15 años. En Finlandia tardaron 20 años en hacer el cambio. Debe haber un consenso político, pero sobretodo social. El cambio debe de ser de calidad, de fondo, auténtico.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/rafael-porlan/

Comparte este contenido:

Entrevista con Ana Güezmes, representante de ONU mujeres en México que coche electrico.

América del Norte/México/29.11.2016/Autor y Fuente:  http://quecocheelectrico.com/

En 2015, se registraron en promedio 6.2 asesinatos de mujeres al día en México. Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, sector privado, organizaciones y a la sociedad en general para crear alianzas y terminar con la violencia contra las niñas y mujeres en el país. Distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalaron que en México el 47 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja. En ese sentido, plantearon que si el propósito para 2030 es lograr las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que enfatizan la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, se requieren soluciones innovadoras y de nuevas alianzas que movilicen fondos de todas las fuentes disponibles.

Una de las principales dificultades para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos. «Por fin en el mundo se reconoce cada vez más que la violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible».

Del mismo modo señalaron que, de acuerdo con un estudio presentado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres, el país sufrió pérdidas de alrededor del 7 por ciento del Producto Interno Bruto como resultado de la violencia de pareja a la que fueron expuestas, lo que equivale a lo que las mujeres del país avanzan en ocho años.

Los 16 días transitaran desde el 25 de Noviembre, conmemorando el el 1º de diciembre, Día Mundial contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el 2 de diciembre, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, 3 de diciembre, Día Internacional de las personas discapacitadas, hasta culminar el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Los representantes del sistema de la Organización de las Naciones Unidas hicieron un llamado a renovar los esfuerzos de todos los órdenes y niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado y en México para seguir promoviendo el derecho de niñas, jóvenes y mujeres, incluyendo a las mujeres transgénero y transexuales, a una vida libre de violencia.

En apoyo a esta causa, MINERD desarrolla la «Campaña Naranja: Ni una más», difundida por Radio Televisión Educativa, abordando el tema durante toda la programación de la emisora con cápsulas, cuñas, mensajes, música y entrevistas con especialistas sobre la violencia de género, además de instar a que los docentes traten este tópico en las aulas para informar y concienciar a los estudiantes. Que Coche Electrico.

Fuente: http://quecocheelectrico.com/2016/11/25/entrevista-con-ana-guezmes-representante-de-onu-mujeres-en.html

Imagen: http://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2016/11/a5-red.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista:Fernando Savater: La educación debe forma ciudadanos, no empleados.

Por: Karina Sainz Borgo.

Anda lejos Fernando Savater de las posiciones extremas y pesimistas. Nunca las ha tenido, mucho menos ahora que toca poner manos a la obra, al menos en lo que a educación respecta. Humanista a contrarreloj –se reparte entre las columnas de prensa, el ensayo y la docencia , Fernando Savater ha intentado rescatar tanto en sus libros como intervenciones públicas el sentido original de la palabra ciudadanía. Todo cuanto hacemos comporta un quehacer político, dice. Por eso, la importancia de la educación: porque transmite y completa ese marco. “Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes ese poder de gobernar”, asegura el filósofo y escritor vasco.

“Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes”

Justo esta semana, cuando el congreso votó a favor de la paralización de la Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (Lomce), se inicia el largo viacrucis para conseguir un pacto general entre todas las fuerzas políticas sobre esta materia. ¿Están dispuestos a alcanzarlo y sostenerlo? Más allá sobre si son o no capaces, Savater prefiere volcarse en la idea de que están obligados a hacerlo. “Ningún chico o chica que haya nacido y comenzado a estudiar en democracia ha logrado empezar y acabar sus estudios con el mismo plan educativo”, alude Savater para ilustrar el uso de la educación como arma arrojadiza: de populares contra socialistas; padres contra profesores; alumnos contra docentes… De ahí que, a juicio de Savater, la huelga de los deberes sea un absoluto “disparate”.

Savater alude a la educación como arma arrojadiza: de populares contra socialistas; padres contra profesores; alumnos contra docentes…

Vinculado siempre a la vida pública, el filósofo escritor, periodista, profesor universitario y demás frentes intelectuales, Savater tiene una obra de más de 40 libros. Conocido por sus duras críticas contra el nacionalismo vasco y su compromiso con determinadas causas públicas –formó parte de UPyD y apoyó a Ciudadanos en las elecciones vascas- la escritura de Savater significó un punto de inflexión tanto en los lectores inexpertos como veteranos; Ética para Amador y Política para Amador dan fe de ello. Sencillo y directo, Savater conversa con Vozpópuli sobre un tema que ya levanta polémica en la legislatura que comienza: la educación.

Avanzar en un pacto por la educación. Ujum. La LOMCE ha sufrido esta semana su primer revés en el Congreso. Y piensa quien ve esto: ¿una ley más?

-El primer problema que ha tenido España con la educación es la sucesión de leyes. Cada vez que llegaba un gobierno al poder, se promulgaba y aprobaba una ley distinta. Ningún chico o chica que haya nacido y comenzado a estudiar en democracia ha logrado empezar y acabar sus estudios con el mismo plan educativo. Esa sucesión de planes, que se han solapado unos sobre otros, no es buena porque justamente lo que necesita la educación es estabilidad.

“El primer problema que ha tenido España con la educación es la sucesión de leyes”

-Entonces, ¿esto se perpetúa o promete resultados?

-Ese pacto es necesario. Quienes abogan por tal cosa intentan un mínimo común denominador. Pero uno que fuese respetado y compartido por partidos políticos, educadores, pedagogos, padres de familia, sindicatos. Establecer con todos ellos un punto de acuerdo, dejarlo al margen de los vaivenes políticos, dotarlos de un presupuesto suficiente y dar una cierta estabilidad. Eso es lo que no se ha conseguido y que sería bueno conseguir.

¿De quién es la mayor cuota de responsabilidad? ¿De la administración pública, las fuerzas políticas? ¿Hasta qué punto los padres, que ahora riñen por los deberes, han sido pasivos?

-La responsabilidad es de todos. Porque en lugar de abordarla como una preocupación pública, la educación se ha convertido en una especie de arma arrojadiza. Por eso no se ha llegado a acuerdos en casi ningún tema. Le damos una importancia retórica a la educación, pero luego no se concreta en un acuerdo o en la una capacidad real de llegar a un acuerdo y mantenerlo. La educación se utiliza hace ya mucho como un elemento para hostigar a otros, por ejemplo, en el caso de la cruzada de los padres con el tema de los deberes, que usted menciona, es una forma de enfrentarse con profesores.

“La responsabilidad es de todos. Porque la educación se ha convertido en una especie de arma arrojadiza”

Pero si el rendimiento escolar ya es bajo, sin deberes y por tanto sin refuerzos, podría ser mucho peor. ¿No?

-Los deberes han de ser racionales: no una carga abrumadora ni disparatada. Unos deberes que permitan que haya continuidad entre la escuela y el hogar, y no exista un divorcio. Que los deberes para completar en casa permitan a los alumnos seguir adelantando el trabajo de la escuela. No tiene sentido una separación entre lo que se hace la escuela y la casa, justamente para evitar que el niño olvide lo que ha aprendido a lo largo del día. Por eso creo que la postura de los padres de convocar una huelga de deberes es un absoluto disparate.

Hay énfasis y apasionamiento en todos estos debates, pero falta conocimiento técnico. ¿La educación está condenada a ser objeto de una discusión catastrofista?

-Lo realmente importante es que quienes participen en las discusiones para una reforma educativa sean realmente quienes sepan de esa cuestión. Que tengan alguna vinculación con la educación, que tengan un trato con sus instituciones y cuál es la dinámica interna de los proyectos educativos. Hasta ahora, quienes han participado en la redacción de las leyes educativas desconocen su naturaleza técnica. Los que están en el parlamento lo único que de verdad saben de educación es un hecho: todo cuanto hagan en esa materia debe ser para contradecir a su oponente. Eso, claro, no ayuda. Las personas que participan en los debates técnicos, en lugar de tener preparación, han caído en manos de la retórica.

“Hasta ahora, quienes han participado en la redacción de las leyes educativas desconocen su naturaleza técnica”

El punto es que su uso para enardecer obcecaciones ha resultado tremendamente útil en determinados sitios. En Cataluña por ejemplo.

-Uno de los temas fundamentales de la educación radica en el hecho de que tiene que incluir a todo el país. Es un asunto de incumbencia nacional. La inmersión lingüística es una barbaridad y resta posibilidades a una educación de nivel general en España. Y ocurre no sólo en Cataluña, también en Valencia, Baleares: privar a los niños de la posibilidad de estudiar en la lengua oficial. Ese es un disparate que no ocurre en otro país de Europa y si además a eso se suman los planes sobre los contenidos históricos, que están diseñados para dar gusto a las tiranías separatistas, hablamos entonces de daños serios que se le hacen a la educación en España.

Hace ya un par de años, usted aseguró que el modelo de alumno que promovía la LOMCE era prácticamente el de un funcionario: gente técnicamente preparada pero sin pensamiento general.

-La educación debe buscar la formación de ciudadanos, no de empleados. Personas no sólo con capacidades laborales, sino personas capaces de entender la sociedad. Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes ese poder de gobernar Para eso hace falta crear una sociedad capaz de comprender al otro, de persuadir de ser persuadido, de tener una actitud en la cual se comprendan y se expongan los argumentos. Además, por supuesto, se saberes fundamentales: aritmética, gramática…, asuntos que son esenciales, pero también aquellas materias que aportan un pensamiento global.

“La educación debe buscar la formación de ciudadanos, no de empleados. Personas no sólo con capacidades laborales, sino capaces de entender la sociedad”

Cerca del 40% de los españoles dice no leer jamás. Pero eso es sólo un dato. ¿En una reforma y un pacto educativo qué es lo más urgente?

-Una cuestión está unida a la otra. La gente no lee porque no comprende. No comprende porque no ha tenido una educación orientada al razonamiento. Nada de eso puede considerarse por separado. Por eso insisto en que en estos debates de leyes y planes deben participar personas que estén en contacto con las carencia educativas, que conozcan muy de cerca qué edades tienen cuáles problemas y porqué.

Lo que viene mal del instituto, ¿se puede corregir en la universidad?

-Aquello que no se ha obtenido en primaria y secundaria no lo dará la universidad, al contrario. Si un alumno llega a la universidad con grandes carencias, difícilmente puede asimilar las otras, porque experimenta un retraso mucho mayor.

“Una cuestión está unida a la otra. La gente no lee, porque no comprende. No comprende porque no ha tenido una educación orientada al razonamiento”

Usted conoce el trabajo de Ciudadanos en este tema. ¿Cuáles cree que podrían ser las propuestas educativas que podrían aportar las fuerzas políticas?

-Primero, yo no conozco cuáles son los puntos que pueda tener Ciudadanos al respecto y sobre eso mismo, tampoco puedo incurrir en lo mismo que critico. Deben de ser las fuerzas involucradas en el proceso educativo, tanto profesores, como pedagogos o padres de familia quienes deben decir eso. No cada una por su lado desperdigada, sino en conjunto. Hay una serie de temas en los que estoy seguro que se pondrán de acuerdo con los profesores que están en las aulas, quien son capaces de ver qué es lo más urgente y qué es lo que hay que plantearse más a largo plazo. No existe tal cosa como una solución mágica, hay que reunirse para poner posiciones en común que permitan llegar a un acuerdo.

Le voy a pedir que se moje, ¿tal y como está el percal, piensa que tal cosa como un debate y un acuerdo por la educación puede llegar a buen puerto?

-Quiero pensar que sí, porque es un tema lo suficientemente importante como para que las personas dedicadas a ello se den cuenta de que hay que renunciar a los prejuicios y colaborar. Antes no se ha podido, pero lo cierto es que es un tema urgente e indispensable para el país, por eso quiero pensar que sabrán ponerse de acuerdo .

“Es un tema lo suficientemente importante como para que las personas dedicadas colaboren”

Mantener a Íñigo Méndez de Vigo como Ministro de Educación planeta dos lecturas: que no habrá cambios y que tendrá que ser bajo esa premisa que se den las negociaciones. Es decir: nada. ¿Qué piensa?

-Esta persona no ha tenido ocasión de demostrar lo que puede hacer. Llegó en un momento en el que prácticamente sólo pudo ocupar el cargo en funciones. Parece tener un carácter dialogante. No creo que tenga muchos prejuicios establecidos en es tema y puede ser un buen catalizador para reunir a su alrededor de gente que quiera llegar a acuerdos.

Lo veo muy optimista o acaso muy diplomático.

-Del pesimismo no se saca nada. Las posiciones pesimistas sólo son verdaderamente creíbles si están acompañadas de una medida extrema como tirarse por la ventana. Si alguien cree que el mundo no tiene solución y que va a peor y se tira de un octavo piso, a ése hay que, no sé si creerle, pero al menos sí admitir que entre lo que dice y lo que piensa hay relación. En cambio aquellos que también dicen que el mundo está mal y no tiene remedio pero se van a tomar unas gambas a la plancha, quizá no haya que creerles tanto, o al menos no son muy dignos de ser leídos. Y como yo no quiero tirarme por la ventana, prefiero no ser pesimista.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/fernando-savater-la-educacion-debe-formar-ciudadanos-no-empleados/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/11/vozpopuli.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Isabel Solana Domínguez, directora del Proyecto EBI, colegio Santa María la Blanca.

En 2008, la Fundación Iruaritz-Lezama, presidida por el sacerdote Luis Lezama, creó el colegio Santa María la Blanca en el madrileño barrio de Montecarmelo. Se trata de un colegio concertado, con cerca de 2.000 alumnos y en el que nace  Proyecto EBI. Este proyecto ofrece a los centros un modelo que gestiona pedagógica y administrativamente un centro educativo para lograr una enseñanza personalizada atendiendo a las necesidades individuales de sus estudiantes. Hablamos con su directora, Isabel Solana, sobre este método pionero cuya innovación educativa le ha valido el reconocimiento internacional.

Europa/España/29.11.2016/Autor y Fuente:https://www.interempresas.net

Cuéntenos un poco sobre la historia de Santa María la Blanca y su proyecto educativo

Santa María la Blanca es un colegio que nace en el año 2008 en el barrio de Montecarmelo en Madrid, se trataba en ese momento de un barrio muy joven con pocas opciones de escolarización y salió a concurso la construcción de un colegio concertado.

Don Luis (Lezama) reunió a profesores que se interesaron en su iniciativa de hacer algo diferente y juntos estuvieron muchos meses definiendo el Proyecto Educativo de Centro. Su ideario se fundamenta en cinco pilares: Catolicidad, Innovación educativa, Integración, Bilingüismo y Especial atención al tiempo libre.

En su opinión, ¿qué le puede aportar a la educación de los niños el empleo de TIC? ¿Qué ventajas destacaría con respecto a la educación tradicional?

En Santa María la Blanca trabajamos con un modelo de enseñanza personalizada conocido como Proyecto EBI. No se trata de un modelo cuya finalidad es el empleo de las TIC, sino la personalización de los planes de cada estudiante para dar respuesta a sus necesidades. Actualmente las TIC nos ayudan en ese proceso desde el punto de vista de las comunicaciones y como una potente herramienta de trabajo colaborativo para estudiantes y profesores.

¿Cuán importante son para su centro las TIC?

Sin las TIC no podríamos llegar a un modelo de enseñanza personalizada para grupos de 30-33 estudiantes por clase. Como centro concertado, tenemos las ratios y el número de docentes de cualquier colegio de este perfil.

¿Con qué tecnología cuentan en este sentido?

La tecnología con la que contamos es básicamente una conectividad Wifi muy potente que da servicio a estudiante y profesores. No tenemos aulas de informática, cada profesor utiliza un portátil que le da el centro cuando empieza a trabajar con nosotros y los alumnos traen sus propios dispositivos a partir de 5º de primaria. Tenemos cañones de proyección en casi todas las aulas y pizarras digitales en las aulas de los más pequeños.

foto
Fachada del Colegio Santa María la Blanca, de Madrid.

¿Qué materias son más susceptibles de emplear TIC?

Para el diseño de los planes personales los profesores tenemos muy en cuenta que los estudiantes disponen de su propio dispositivo a partir de 5º, por lo que se hacen presentes de forma muy notoria actividades donde los estudiantes tienen que usar recursos digitales. Desde todas las materias se sigue esta misma filosofía, no es específico de ningún departamento.

¿Para qué edades son aconsejables?

Nuestros alumnos traen sus propios dispositivos a partir de 5º de Primaria, pero en 3º y 4º de Primaria ya utilizan las guías de aprendizaje personalizadas en papel. Nuestros niños viven con entusiasmo su paso a 5º porque ya pueden utilizar el ordenador, pero nos manifiestan sentirse preparados ya en 4º e inclusive en 3º de Primaria. Personalmente es complicado decir una edad, quizás depende más del nivel de madurez de cada uno que de una edad en concreto.

¿A qué retos se han enfrentado a la hora de introducir las TIC?

Lo que más nos preocupaba, sobre todo al principio, era el uso negativo que se le pudiera dar a los dispositivos. Tuvimos que definir muy bien en nuestro plan de convivencia un marco regulador que, a pesar de haber funcionado bien, se revisa cada año y se mejora. El departamento de tutores está muy atento a cualquier cosa que pueda suceder relativo al uso de la tecnología en el colegio para intervenir de forma inmediata.

Actualmente, están instalando la plataforma Clickedu en su colegio. ¿Qué factores les ha llevado a apostar por esta tecnología de gestión académica?

En el modelo tecnológico que nos propusimos desarrollar los primeros años del colegio (2009) contamos con un CRM Dynamics Cloud que tuvimos que diseñar a medida para dar respuesta a nuestras necesidades, todo ello con grandes esfuerzos económicos y muchas dificultades técnicas. Años después nos hemos dado cuenta que es muy complicado de estabilizar por su propia naturaleza Cloud y nos plateamos estudiar las opciones del mercado. En lo relativo a la gestión de secretaría Clickedu se presenta puntero en el mercado, la satisfacción de los usuarios es buena y su compatibilidad con herramientas de Google también. Eso fue determinante para nosotros.

¿Tienen previsto incorporar algún dispositivo nuevo en los próximos meses? ¿Cuál?

No, nuestro modelo funciona bien, en todo caso vamos poco a poco renovando los equipos de los profesores en busca de dispositivos más ligeros y potentes.

¿Cree que son hoy una herramienta imprescindible en los colegios?

Para nosotros son indispensables.

Usted dirige el Proyecto EBI de la Fundación Iruaritz-Lezama. ¿Nos puede contar en qué consiste su método educativo EBI?

El Proyecto EBI actualmente es un agente facilitador del cambio para los centros. Mi principal ocupación ahora es el despliegue del modelo que iniciamos en Santa María la Blanca en otros contextos, digamos que funcionamos como una consultora educativa hacia los centros.

La personalización de la enseñanza implica alinear en los centros cuatro aspectos: cultura, organización, sistemas de información y comunicación y procesos. Nuestros servicios de asesoramiento y formación a los centros garantizan este alineamiento en tan solo tres cursos escolares. Es fantástico poder ayudar y observar resultados tan positivos.

foto
Los alumnos del colegio llevan sus propios dispositivos a partir de 5º de Primaria.

¿Qué cabida tienen las nuevas tecnologías en este proyecto?

El proyecto representa para los centros un fundamento pedagógico para el uso de las tecnologías. Son la herramienta, no el fin. La mayoría de los centros que acuden en busca de ayuda ha hecho fuertes inversiones tecnológicas pero no observan cambios en sus resultados, solo cómo ha aumentado su gasto anual.

Recientemente, su proyecto ha sido reconocido por su labor en el sistema educativo en el ‘Global Learning Network’s 3rd Annual Convening of World-Leading Schools’ de Washington, donde la OECD les invitó como ponentes ¿Cómo resultó la experiencia de participar en este congreso? ¿Qué llama más la atención de su proyecto fuera de España?

Fue una experiencia fascinante. España no puede decirse que esté muy bien considerada en términos de PISA, sin embargo la oportunidad de compartir nuestra experiencia como centro innovador nos abre un universo de oportunidades tanto fuera como dentro de España. Son de las pequeñas cosas que compensan el esfuerzo realizado.

La personalización de la enseñanza tal y como la estamos proponiendo causó sensación y después de este evento hemos cerrado visitas a nuestro centro de otros países, algo que nos llena de satisfacción.

Mirando hacia el futuro, ¿cómo cree que serán las aulas en 10 años? ¿Cómo se imagina la educación entonces?

Creo que este modelo representa ‘La escuela del futuro’ y desde fundación Iruaritz-Lezama confiamos que así sea. Seguimos con ilusión y pasión trabajando para ello.

Fuente: https://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/161625-Entrevista-Ana-Hernandez-responsable-Nuevas-Tecnologias-Santo-Angel-British-School.html

Imagen: http://img.interempresas.net/fotos/1337854.jpeg

Comparte este contenido:

“A Chile le hace falta escuchar a sus profesores”

América del Sur/Chile/29 de noviembre de 2016/Fuente: elciudadano.cl

El recién electo líder del Magisterio sostiene que es fundamental reposicionar el rol de los profesores en el debate en materia de Educación, y sostiene que «nosotros tenemos que politizarnos para tener fuerte incidencia en el debate de la educación, que es un debate político».

Con un categórico 66% de los votos la lista “Disidentes Unidos” terminó imponiéndose en las elecciones del Colegio de Profesores por sobre la lista “oficialista” encabezada por Jaime Gajardo (PC), quién por 10 años presidió el Magisterio y que en el último período acumuló el descontento del profesorado por su permanente alineamiento con las políticas del gobierno de la Nueva Mayoría.

Mario Aguilar, docente hace 30 años, militante del Partido Humanista y actual Prosecretario del Colegio de Profesores, asumirá a partir de enero la presidencia del gremio con el objetivo de reposicionar a los profesores en el debate educativo, ya que considera que hoy “hoy hablan de educación mucha gente, mucho economista o ingenieros”.

En conversación con El Ciudadano, Aguilar remarca que su buscará distanciarse del estilo partidista que Gajardo impuso durante su período y que determinó haber “descuidado temas tan importantes como el pedagógico y como gremio estamos llamados a ser la principal voz en el país y no lo hemos sido”. Y recalca que “la prioridad será mantener nuestra autonomía como gremio”.

¿La victoria de la lista que encabezas es contundente ¿Cuál crees es el motivo de esta votación?

Creo que lo contundente de la votación tiene una anhelo muy fuerte, muy intenso de cambio en el estilo de hacer gremio, de cambio en el reclamar mucha más participación, que se les respete, que se les considere y eso nuestra lista lo sintonizó muy bien. Y este sentir del profesorado tiene mucha relación con el sentir de fuerte molestia de la ciudadanía con la clase política se traslada a la molestia con la dirigencia oficialista y, creemos que nuestro acierto fue expresar eso en nuestro mensaje que explica el rechazo tan contundente. Estamos sintonizados con el profesor de base. 

¿Cuales son los elementos programáticos que los diferencian del oficialismo en el Colegio de Profesores? 

El principal elemento programático es que nosotros tenemos una visión mucho más crítica de lo que es la Reforma Educacional, que creemos que no se ha cumplido la promesa de sacar a la educación chilena del paradigma de mercado, por lo que creemos que Chile tiene una Reforma Educacional pendiente. También creemos que el gremio debe tener un papel protagónico en el tema pedagógico, ya que hoy hablan de educación mucha gente, mucho economista o ingenieros están dando cátedra de lo que se debe hacer en esta materia y nosotros creemos que no corresponde. Chile necesita escuchar mucho más a sus profesores y menos a sus economistas en lo que es educación; eso será un eje de la gestión y para ello vamos a crear un centro de estudios pedagógicos al interior del gremio, vamos a crear una editorial del Magisterio que nos va a permitir producir y tener presencia más sólida y fundada en temas pedagógicos.

¿El Gremio se dejó estar en esta materia? 

Si, el gremio en los últimos años dejó de tener presencia en materia pedagógicas.

¿Y por qué?

Porque se priorizó un trabajo más vinculado a lo político partidista y nosotros creemos que si bien debe ser polítizado, en cuanto participa de las leyes o interlocuta con la clase política cuando hay que defender nuestros derechos pero creemos que debe “despartidizarse”, que no puede ser una suerte de correa de transmisión de los partidos políticos. Por tener esa prioridad se han descuidado temas tan importantes como el pedagógico y como gremio estamos llamados a ser la principal voz en el país y no lo hemos sido.

Eso no significa despolitizarse

Claro y hacemos la diferencia entre “despolitizar” y “despartidizar”. Es más, nosotros tenemos que politizarnos para tener fuerte incidencia en el debate de la educación, que es un debate político. Cuando los parlamentarios votan la carrera docente es un acto político, y si vamos a manifestar nuestra opinión contraria a la carrera docente es un acto político. Pero lo que no puede ocurrir – y que vamos a desterrar – es que los partidos tengan injerencia en las decisiones que tome el gremio.

Con la actual dirigencia se habló mucho de un pie en la calle y un pie en la institucionalidad ¿Cómo llevas esa “chapa”? 

Creo que es una frase que tiene poco sentido pues nosotros tendremos los pies donde deban estar. Cuando los pies nuestros deban estar en la calle, ahí estarán. Cuando deban estar en una oficina ministerial, ahí estarán.

Pero esa figura (de los pies) habla de las concesiones que durante este período se han llevado a cabo

Esto es lo que el profesorado cuestionó. Por eso hubo la rebelión de las bases del 2014, por eso hubo paro docente de 57 días en 2015 por una carrera docente que el oficialismo apoyaba y que el profesorado rechazaba. Eso ocurrió y nosotros lo vamos a corregir en el próximo período.

¿Cuales son las primeras tareas a las que se van a abocar?

Carrera Docente, Deuda Histórica, Desmunicipalización, la vinculación más profunda con el Movimiento Social, vincularnos con la lucha por un nuevo sistema de pensiones. El tema pedagógico lo comenzaremos a trabajar desde ya con mucha fuera, haremos un Congreso Estatutario para modificar los estatutos del gremio; tenemos muchas tareas por delante.

La gestión del directorio que encabezas tendrá que vérselas con un gobierno de derecha o de la Nueva Mayoría ¿Cómo enfrentarán el período? 

Ojo que puede ser un gobierno ciudadano también, no está clavada la rueda de la fortuna… Independiente del gobierno que esté, la prioridad será mantener nuestra autonomía como gremio.

¿Es tu objetivo reposicionar al gremio como protagonista de la agenda pública?

Por supuesto y repito: A Chile le hace falta escuchar a sus profesores, hemos escuchado mucho a economistas e ingenieros, la educación es un tema vital para el país y no se nos ha escuchado. Y nosotros vamos a hacer que se nos escuche.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/2016/11/24/340862/a-chile-le-hace-falta-escuchar-a-sus-profesores/

Imagen: www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2016/11/aguilar-458×304.jpeg

Comparte este contenido:

Najat Vallaud Belkacem, Ministra de Educación de Francia: «Pagaremos mejor a los profesores donde sea más difícil enseñar»

Europa/Francia/29 de noviembre de 2016/Fuente:  euronews

La ministra de Educación de Francois Hollande, Najat Vallaud Belkacem, ha realizado una serie de reformas educativas para atajar el progresivo deterioro del sistema educativo francés.

– Sophie Claudet, euronews: Recientes estudios del sistema educativo francés nos muestran que Francia es el país más desigual de la OCDE desde hace años.

– Najat Vallaud Belkacem, ministra de Educación: Lo que hay que entender es que esas encuestas se han hecho sobre alumnos de 15 años con lo que lo que se evalúa es el sistema educativo que estos alumnos han seguido los años precedentes.
Los niños que van a educarse con nuestras reformas, que han entrado en vigor entre el año pasado y este, podrán ser evaluados de verdad con el mismo método cuando hayan pasado diez años.
Así que lo que hemos hecho en 2015 por primera vez en 30 años es una auténtica reforma de la educación prioritaria, prescindir de los centros que no cumplían ningún papel y centrarnos en los centros de educación prioritaria de escuelas y colegios que hasta el momento no tenían ayudas.

Dar muchos más medios, casi quinientos millones de euros suplementarios presupuestados sobre la educación prioritaria para pagar mejor a los profesores que están en los puestos donde es más difícil enseñar y sobre todo aportar respuestas pedagógicas nuevas que giran especialmente sobre un seguimiento especial mucho más estrecho de los alumnos de educación prioritaria que el que se ha hecho con alumnos fuera de la educación prioritaria.

– S.C.: Vemos en el Informe Pisa que los países mejor valorados son los que tienen una mejor formación del profesorado y una evaluación y corrección en tiempo real. ¿Esto forma parte de su reforma?

– N.V.B.: Acabamos de implantar una reforma profunda de tal forma que los enseñantes progresan en su carrera, son remunerados, inspeccionados, evaluados. Y es muy importante porque por primera vez hemos conseguido hacer valer el principio de que los profesores que más se involucran deben ser mejor valorados que el resto.

– S.C.: ¿Ha visto lo que ha ocurido en otros países europeos, puede ser una fuente de inspiración para Francia? Pienso en Alemania y en Polonia, mal valorados en el Informe Pisa en 2000 pero que han reaccionado.

– N.V.B.: La reforma de la enseñanza secundaria se ha inspirado mucho en lo hecho en Alemania, Suiza, los países nórdicos, sobre todo en lo referente a la interdisciplinaridad, es decir a cómo varias asignaturas pueden, en un momento dado, descompartimentarse y cobrar sentido para los alumnos porque van a mostrarse juntas y así se ha hecho cooperar, trabajar juntos a los alumnos. Tenemos muchos modelos.

– S.C.: ¿Francia puede inspirarse también en el modelo alemán o suizo de formación profesional?

NVB: La verdad es que estoy muy vinculada a esos modelos. Hemos decidido crear 500 nuevas vías de formación profesional relacionadas con oficios en los que vemos que dentro de diez años va a faltar mano de obra.
Sin embargo, para ser sincera con usted, a mí lo que me molesta es que en realidad, para una parte aún importante de nuestros decisores, de nuestros observadores, de los que protagonizan el debate público sobre educación, la formación profesional no tiene el mismo valor que la enseñanza general.

– S.C.: Quería saber su opinión sobre un último aspecto; es una declaración del Consejo Nacional de Evaluación del Sistema Educativo que dice así: “El sistema educativo francés pone en peligro a la vez de aquí en adelante tanto el crecimiento educativo como la cohesión nacional y social”.

– N.V.B: Insisto sobre el hecho de que se trata de una mirada a los años precedentes, no se trata de una opinión sobre los que ha pasado desde 2012. Eso es claramente lo que hemos sufrido antes de 2012, la supresión de puestos, porque yo no quiero que todo se reduzca a una cuestión cuantitativa, pero cuando ni siquiera tienes los medios para que haya un profesor por aula, y hemos visto lo dificil de renovar la plantilla de profesores, cuando no tienes suficientes enseñantes formados, como era el caso antes de 2012, entonces, por definición te encuentras incapaz de hacerte cargo de alumnos, de la diversidad de los alumnos, de las desigualdades.

Fuente:http://es.euronews.com/2016/11/25/najat-vallaud-belkacem-ministra-de-educacion-de-francia-pagaremos-mejor-a-los?utm_medium=Social&utm_campaign=Echobox&utm_source=Twitter&utm_term=Autofeed#link_time=1480148288

Imagen: static.euronews.com/articles/350439/1000x563_350439.jpg

Comparte este contenido:
Page 359 of 455
1 357 358 359 360 361 455