Saltar al contenido principal
Page 440 of 455
1 438 439 440 441 442 455

Entrevista a Puiggrós: El peligro de la lógica del mercado en educación

Argentina, 20 de mayo de 2016. Autor: Julián Mónaco. Fuente: UNIPE

Entrevista de Julián Mónaco a Adriana Puiggrós

“Anoche contesté el mensaje de una estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste que me decía que en la subsede le cobraban 1.280 pesos por mes y me preguntaba si eso era legal. Le dije que en cuanto salga la reglamentación, presente un amparo”. Diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires hasta el pasado 10 de diciembre, Adriana Puiggrós impulsó la flamante Ley 27.204, a la que adjudica una gran importancia coyuntural. Antes de dejar su banca, consiguió que tome estado parlamentario un nuevo proyecto de Ley Nacional de Educación Superior.

¿Por qué era necesario introducir reformas en la Ley de Educación Superior? La Ley 24.521 es parte del paquete de leyes menemistas y aplica las recetas del Banco Mundial en educación. Tiene varios aspectos negativos. En primer lugar, abre el camino para una universidad restrictiva, porque les permite a las facultades poner, en determinadas circunstancias, exámenes de ingreso muy discriminatorios y sin tener en cuenta las decisiones de los consejos superiores o de los propios estatutos. Lo cual lleva a una disgregación de la universidad como tal. Además, abre la puerta al arancelamiento de un modo nada ambiguo, porque habla de la posibilidad de cobrar tasas o contribuciones. Por último, determina un escasísimo control de los fondos que utilizan las universidades. Vale recordar que el gobierno de Menem no tenía suficiente fuerza política como para abrir totalmente la entrada de inversiones privadas en educación superior, para tercerizar funciones, y para establecer directamente el arancel y las restricciones al ingreso. Entonces lo que hizo fue abrir alternativas de un modo no tan directo. Esas alternativas las incluyeron pero en ese momento no fueron totalmente tomadas por las universidades.

¿Por qué es importante que la Ley 27.204 prohíba totalmente los exámenes de ingreso? Lo que opusimos fue una valla para evitar lo que seguramente tratará de hacer este gobierno, que es aplicar el modelo chileno: poner un examen muy discriminatorio al terminar el secundario. Es la idea de la economía de mercado aplicada a la educación: para restringir al máximo la inversión estatal en universidades se restringe al máximo el número de alumnos mediante un examen de ingreso altamente seleccionador.

¿Qué pasa con las facultades que actualmente trabajan con este tipo de exámenes y con sistemas de cupos? En Argentina no tenemos universidades pero sí facultades, que son básicamente algunas de Medicina, que trabajan de este modo. Pero no son todas, sino solo algunas. Tenemos facultades más modernas, como la de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza, que apuntan no sólo a formar médicos, sino también paramédicos, rubro en el que la Argentina tiene un gran déficit: por cada paramédico hay siete médicos. Faltan enfermeros, obstetras, acompañantes terapéuticos. El otro modelo es el de la Universidad Nacional de La Plata, que permite que entren 80 alumnos por año cuando se presentan 2.000 aspirantes. Y a los ingresantes se los admite con la única idea de que estén siete años cursando para luego incorporarse a la corporación médica de La Plata, que es la que fija el número, sin tener en cuenta las necesidades de la Provincia de Buenos Aires y del país en general.

¿Por qué la Ley 27.204 hace hincapié en poner a la universidad en un diálogo fuerte con el Estado? Porque corremos el peligro de que las universidades públicas ingresen completamente a la lógica del mercado. Hoy estamos frente a un capitalismo distinto al de los noventa. En esa década la idea dominante era privatizar todo lo posible y achicar el Estado. Ahora no es solamente eso, sino que también se agrega la idea de que el capital colonice el Estado. Hay grandes bancos como el HSBC o el Santander que han avanzado muchísimo en distintas universidades públicas de la región, que tercerizan parte de sus funciones. Por ejemplo, las cuentas sueldo de muchas universidades son administradas por el Banco Santander, así como los campus informáticos y las aulas informáticas son administradas por Google. El capital privado quiere colonizar las universidades públicas. Por eso la modificatoria dice también que las universidades públicas no podrán establecer convenios con organismos públicos o privados nacionales o extranjeros con objetivos de mercantilizar la educación.

Aun habiéndose concretado la salida de la modificatoria, ¿cree que es necesaria una nueva Ley de Educación Superior? Con mi equipo de trabajo y desde el Frente Para la Victoria hemos presentado un proyecto para una Ley Nacional de Educación Superior que tiene estado parlamentario. Hay algunos puntos fundamentales como la reafirmación de la responsabilidad principal del Estado en la educación superior y la articulación del sistema universitario, que habida cuenta de la proliferación de institutos, universidades, sedes, subsedes y colegios universitarios es muy caótico. También ocupan un lugar muy importante los derechos de los estudiantes, hay un paquete de beneficios que incluye becas, albergues y pedagogía universitaria de apoyo. Respecto de los derechos y las atribuciones de los docentes, entre otras cosas se establece que los docentes interinos a los que no les hayan abierto un concurso al cabo de dos años pasan a tener todos los mismos derechos que los docentes concursados.

 

Fuente: http://editorial.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2016/05/Unipe40.pdf.

Fuente imagen: http://www.tarea.org.pe/imagenes/bole115_debatir.jpg

 

Comparte este contenido:

Ex ministro de Educación de Chile: “Yo dije que la revolución pingüina se iba a repetir”

 Martín Zilic, quien fue ministro de educación cuando los estudiantes comenzaron con las movilizaciones de la denominada “Revolución Pingüina”, recordó lo que fueron las protestas hace una década y analizó los avances en educación.

Comparte este contenido:

Francisco Hortigüela (Samsung España): “La tecnología puede cambiar la sociedad a través de la educación

España/  18 de mayo de 2016/Escrito por Noelia Hernández/ Fuente: ticbeat/ Publicado 19 de mayo de 2016

Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España, nos cuenta en qué consiste su programa Samsung Smart School de digitalización de las aulas y los beneficios que reporta a alumnos y profesores.

En España el 33% de los profesores usan diariamente la tecnología en sus aulas. De hecho, la utilización de herramientas, como tabletas y software específico para la enseñanza, empieza a ser relevante en el sector educativo y tiene efectos positivos tanto en la creatividad como en la capacidad de razonamiento de los alumnos.

Entre los beneficios detectados, y comparando este aprendizaje con el tradicional, se ha comprobado que el 79% de los estudiantes se esfuerzan más en aprender y , además, el 74% entienden más fácilmente los conceptos que deben adquirir. Además, mejora considerablemente el clima en clase (75%) y son más autónomos (84%).

Al menos así ha quedado demostrado en el estudio “Los profesores ante la tecnología en los colegios”, elaborado por Ipsos, empresa dedicada a la investigación de mercados, junto con Samsung.

En este mismo informe también se ha detectado lo provechoso que puede resultar para los docentes el uso de estas herramientas en su trabajo como educadores permitiendo, entre otras cosas, diseñar clases un 85% más entretenidas que con los métodos convencionales o mostrar un 74% mejor cómo hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Entre los proyectos en marcha para impulsar esta presencia de la tecnología en las aulas  está la iniciativa Samsung Smart School, que este año ha celebrado el “II Encuentro de Profesores”. Un evento donde los educadores comparten experiencias y resuelven dudas para mejorar la transformación digital de las aulas.

8 de cada 10 profesores españoles usa la tecnología en las aulas

Este programa, que Samsung puso en marcha de forma global hace tres años, ya está implantado en 33 centros educativos públicos de toda España y está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Durante el curso 2015-2016 forman parte de él un total de 72 aulas y 2.100 estudiantes de 14 comunidades autónomas.

Francisco Hortigüela, director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Samsung España, ha contado a TicBeat.com en qué consiste esta iniciativa y cuál es el papel que quiere desempeñar su compañía en el sector educativo.

Fuente: http://www.ticbeat.com/entrevistas/francisco-hortiguela-samsung-espana-la-tecnologia-puede-cambiar-la-sociedad-a-traves-de-la-educacion/

Imagen: http://cdn2.ticbeat.com/src/uploads/2016/05/Francisco-Hortigu%CC%88ela-810×456.jpg

Comparte este contenido:

Mayleni Curros y Miguel Posani intentan una utopía: cambiar la sociedad

POR GUSTAVO MÉRIDA • @GUSMERIDA1 / FOTOGRAFÍAS JESÚS CASTILLO

—¿CÓMO SE CONOCIERON?

Silencio. Se miran. Más silencio. Él repite la pregunta en voz alta, ambos miran arriba (al cielo) y él responde: “Nosotros trabajamos montando el Sistema de Protección Social”. “¿Qué es eso?”, repregunto, y casi que nos lanzamos por esa bajada, pero Jesús Castillo —el fotógrafo que, cada vez que puede, me echa en cara la exactitud de la que hace gala Clodovaldo Hernández— me hace una seña. “Tenemos mucho tiempo trabajando juntos”, dice ella. Él y ella son quienes escriben la columna “Libremente”.

—¿POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?

—Se llama así porque es libre-mente. Ese fue Posani.
Me mira con cara de ¿cómo me preguntas eso?, y luego nos reímos. Explica Posani: “También estamos desarrollando un centro terapéutico para el buen vivir, que todavía no está listo, y vimos la posibilidad de tener una página donde nosotros diésemos ciertos consejos, ejercicios, reflexiones que están en el área… llámala autoayuda, pero no esa autoayuda estúpida tipo “vuélvete rico haciendo el cheque de la prosperidad”, sino una en la que se tratan temas que te hacen reflexionar, tomar conciencia y que, además, tiene una visión política. Consideramos que es un área que dentro de la Revolución no se ha tocado. Tú lees Padre rico, padre pobre, y es un adefesio. Eso es capitalismo y la gente piensa que eso es autoayuda, nueva era. Es el capitalismo que se infiltró allí. Siempre tratamos de tocar, cada 15 días, temáticas que tengan que ver con lo que está pasando: qué haces con la rabia, por ejemplo.

MAYLENI CURROS

Curros espera que las lectoras y lectores de Libre-mente participen

—¿QUE TAN “PRESA” TENEMOS LA MENTE?

—Totalmente —dice Curros. —Estamos todos alienados —afirma Posani. Ella continúa: “El espacio se piensa un poco para tener unos minutos de eso sobre lo que habla Miguel: para pensar. Porque vivimos, además, en la vorágine del día a día, no nos da tiempo siquiera de preguntarnos nada y con la lectura de unas pocas líneas te puedes permitir parar por un minuto y decir ‘a mí me está pasando esto, es real y no sabía qué hacer’. Es un espacio que vemos saludable para apostar a algo distinto. El tema de la salud mental sigue siendo una falencia grande en nuestro país y en la Revolución”. Interviene Posani: “Somos muy conservadores. Aquí no hablamos de aborto. Tenemos índices muy altos de embarazos en adolescentes, el matrimonio igualitario no existe…”.

—¿POR QUÉ NO SE HABLA DE ESOS TEMAS?

—Porque somos muy pacatos. La Constitución dice que el Estado es laico, pero no se cumple —dice Posani. Hay que humanizar la medicina, humanizar la salud mental. Eso de darle pepas a todo el mundo… Curros empieza a hablar: “Hay que quitarle el estigma: hablar de salud mental no significa que uno está loco. La salud mental es un tema común, que permea todo, que es transversal a todo lo que hacemos en la vida; no es solo la mujer a la que le pegan o la persona que está deprimida, se trata de la persona corriente, que va al trabajo, que tiene hijos, familia y que también tiene angustias y malestares…”. “Y que se llenan de pastillas y ahorita, como no hay pastillas, empiezan a enloquecer”, acota Posani. Sigue Curros: “Se trata de empezar a conocernos, de saber que hay emociones distintas en nosotros de las que no estamos conscientes porque estamos sumamente enajenados y alienados en el día a día. Además, la sociedad de consumo genera eso: verte como un objeto, que el celular es lo que me determina, que si soy mujer necesito tener tetas perfectas para que  me vean…”. Posani: “Eso lo ves en chavistas y en gente de derecha. La Revolución no ha logrado tocar esos niveles de alienación en que está la gente”.

—SI CUANDO DIJISTE “MUJER Y TETAS”, YO TE VI ASÍ, ¿ESO ES QUE ESTOY ENFERMO?

—¿Cómo así? —dice Posani.
—¿Cómo dónde? —pregunta Curros. Después del “no sé, no me fijé” de ella y de alguna sonrisa, me dijeron que “era normal”. Posani dice que la Revolución tiene que hacernos trascender de esa estética artificial. Definitivamente no se puede arriesgar la vida por tener un culo más grande. “Pensar en una relación distinta con nosotros mismos y con los demás. Hay maneras distintas de relacionarse con uno mismo, con su cuerpo, con su emocionalidad y con el otro: una relación desde la solidaridad, el amor, el respeto; que no se está dando porque estamos alienados”. Los dos ansían que ustedes, lectoras y lectores, les expresen “lo que sea que piensen” de la columna. Ahora es más fácil porque desde la nueva página web epaleccs.info pueden escribir en un formato diseñado para ello. Y les parece un “reto Zen” poder colocar algo importante en tan poco espacio.

NO ES PARA NADA FÁCIL, PERO SE LOGRA

POSANI

“Somos muy pacatos en Venezuela”, afirma Miguel Posani

Hablan de que los temas que tocan, los tocan. “Esta es una sociedad que te enseña a ser falso porque, si no, no sobrevives. Es una sociedad en la que aprendes, sin hacer talleres, a ser corrupto, pero para no ser corrupto tienes que hacer un taller, para no alienarte, tienes que hacer un taller. Pero te alienas así, suavecito”, dice Posani. “Es una lucha que se comienza perdiendo, pero es la única para cambiar la sociedad”. A la hora de hablar de ellos mismos, de sus orígenes, de sus familias, la parquedad aparece de repente. Y de repente desaparece cuando el tema es, otra vez, ustedes, lectoras y lectores. “Que nos escriban, que nos digan si no les gustó”, dice Posani. A lo que Curros agrega: “Que nos nutran”.

HIPNOSIS

Desde el escepticismo le pregunto a Curros si Posani la ha hipnotizado: “Totalmente, y es efectivo: lo garantizo como tratamiento para los miedos, las fobias, para los duelos. Es maravilloso”. “Pero no es que me hipnotizas y anulas mi voluntad y toda esa paja”, pregunto con el temor (o la rabia) que da siempre la suposición de que alguien quiera dominarte. Posani aclara: “La hipnosis lo que hace es amplificar un estado alterado de conciencia que tienes tú siempre. Por ejemplo: cuando estás viendo una película interesantísima, ¿no te ha sucedido que pasa algo y ni te das cuenta? Eso es un estado alterado de conciencia. La hipnosis lo va ampliando y ampliando hasta que, en cierto punto, estás pensando en otras cosas…”. “¡Ya va! —interrumpe Curros. ¡Ese es el tono de la hipnosis! ¡Me voy!”. Sigue Posani: “Entonces tú alejas lo que es la conciencia y hablas con el dueño del circo, que es tu inconsciente, que es el que hace todo: te despierta en las mañanas, te genera los sentimientos. Tú no dices: ‘Hoy me voy a enamorar’. Tú te enamoras: ese es tu inconsciente”. ¿Y si hablan de la hipnosis, gente de libremente? O del enamoramiento. O del Estado laico. O del aborto. O del matrimonio igualitario, o la pacatería y los prejuicios. Reto Zen.

ÉPALE 175

Fuente: http://epaleccs.info/la-simpatia-recostada-en-la-terapia/

 

Comparte este contenido:

Mirta Lojo: «La educación sexual y afectiva en las escuelas se hace tarde y mal»

España, Barcelona/16 mayo 2016/Autor: Mauricio Bernal/Fuente: El Periódico Sociedad

Psicopedagoga y doctora en Ciencias de la Educación, Mirta Lojo (1953, Avellaneda, Argentina) coordina el programa Red de Escuelas e Institutos para la Igualdad y la No-Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona, uno de cuyos ejes es la educación afectiva y sexual. Lojo es demoledora en su visión de la educación sexual que se imparte actualmente en las escuelas: “Se hace tarde y se hace mal”, dice.

Empecemos. Pornografía. ¿Cree que la facilidad de acceso está determinando la educación sexual de los adolescentes? Yo lo que creo es que si es solo hasta la adolescencia que empezamos a hablar de educación sexual y afectiva, es que hemos perdido mucho tiempo. ¿Sabe cuándo se empiezan a trabajar estos temas? Cuando aparece el riesgo de embarazos no deseados. Como si antes no hubiera pasado nada, como si antes no hubiera sexualidad.

¿A eso se refiere cuando dice que empieza tarde? Imagínese: de golpe, fuera de contexto, les enseñas a los alumnos cómo se ha de poner un preservativo. No: la sexualidad está presente durante toda la vida de una persona, y esto en educación no se puede obviar. Por ejemplo, no es raro que en párvulos las maestras se encuentren con niños que se masturban. Es habitual.

¿Es entonces cuando hay que empezar la educación sexual? ¿En párvulos? Educación afectiva y sexual. Hay que llamarla así porque lo afectivo es muy importante. Y sí, hay que empezar  a trabajar desde las primeras edades. El valor de las caricias, el placer que provocan las caricias deseadas, el contacto humano, la relación con el propio cuerpo, el reconocimiento de lo que te gusta y de lo que no: todo eso debería formar parte de la educación afectiva y sexual de los pequeños. Nada de eso está recogido en los currículos, pero sé de maestras que lo hacen.

Mucho antes de que los chicos vean su primera escena pornográfica. A eso me refiero. Es importante esta educación desde primera edad para que sepan, para que tengan unos principios, unos valores que hagan que el porno quede en el campo de lo anecdótico, que es donde debe estar. Por curiosidad se accede a muchas cosas, pero lo que no se debe permitir es que la educación sexual que reciben los jóvenes sean esas imágenes. No solo por las imágenes en sí, sino por lo que simbolizan.

¿A qué se refiere, exactamente? Me refiero a que el porno reproduce las relaciones de poder social: el hombre tiene el papel dominante y la mujer tiene el papel sumiso. Además, el porno representa unas relaciones sexuales totalmente genitalizadas que olvidan el valor del erotismo. En resumen: es una caricatura estereotipada de lo que puede ser una relación sexual con otra persona.

¿Cómo debería abordarse con los niños pequeños el tema afectivo, el tema sexual? Bueno, por ejemplo trabajando la relación con el cuerpo, con el propio cuerpo. Y hablando, pero no hablando de ‘sexualidad’: hablando del cuerpo, de las sensaciones que tienes con tu cuerpo, de tus sentimientos… La terminología se introduce a medida que se avanza en el conocimiento del tema y según la respuesta de las criaturas. Siempre, eso sí, teniendo muy claro que no debe haber tabús.

No deben existir muchos recursos escolares para eso. Hay pocos, pero los hay. Hay un libro, por ejemplo, ‘Pessigolles’, que habla de la masturbación infantil, y que lo hace de una manera nada truculenta, y permite abordar muy bien el tema. O un libro que se llama ‘Lilith’, que habla de la menstruación, un tema reprimido y menospreciado en educación. Hay que tener en cuenta que cuanto más pequeños son los alumnos, más fácil es hablar con ellos.

¿Qué es lo importante? ¿Qué se les debe transmitir? En términos generales, creo que con los niños hay que trabajar desde muy temprano la relación con uno mismo y con el otro.

¿Por qué? Porque si yo carezco de los mecanismos para protegerme yo mismo, y si no pienso en las necesidades del otro, todo eso inevitablemente va a pasar factura en mis relaciones afectivas y sexuales. La educación sexual y afectiva no es algo al margen de la educación de una persona, es parte integral.

Por lo tanto, empezar a hacerlo a los 15 años es empezar tarde. Claro. A los 15 años ya hay una representación del mundo bastante construida.

Una representación que podría incluir la pornografía como algo no anecdótico. Exacto. Necesitamos jóvenes que tengan las herramientas intelectuales y afectivas para poner en tela de juicio las cosas: el porno, por ejemplo, o por ejemplo la publicidad, que también perpetúa las relaciones de poder social. Si yo no sé nada de un tema, y como ocurre con el porno, tengo la posibilidad de acceder con mucha facilidad, la información que tendré sobre este tema serán solo estas imágenes que circulan por internet, porque no tengo con qué contrastarlas.

Fuente:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/entrevista-mirta-lojo-psicopedagoga-educacion-sexual-afectiva-pornografia-5135411

Comparte este contenido:

Laura Marrone: «La destrucción de las conquistas docentes fueron y son un objetivo de las reformas educativas en nuestro país y en el mundo»

Entrevista a Laura Marrone, exsecretaria de Asuntos Pedagógicos de Ademys –CTA (Asociación Docente de la ciudad de Buenos Aires)

Por Andres Sarlengo /Rebelión

¿Cómo se define actualmente el rol docente?

La docencia tiene el desafío de contribuir a la construcción de la subjetividad de las jóvenes generaciones y de las adultas a fin de que puedan adquirir las herramientas de comprensión crítica de la realidad desde una prospectiva de cambio social emancipatorio, mediante la apropiación del conocimiento público y la vivencia de la escuela como espacio público, democrático y creador de conciencia colectiva.

Ese rol debe sobrellevarse en el marco de condiciones socioeconómicas de la población escolar adversas debido a la fragmentación creciente del acceso a los derechos por parte de amplios sectores de los alumnos en un país donde la desigualdad ha aumentado.

El otro componente que dificulta este rol es el deterioro de las condiciones laborales de la propia docencia en las últimas décadas debido a que la extensión del sistema en cuanto a escolarización e incremento de años obligatoriedad no se ha correspondido con un incremento proporcional de recursos presupuestarios sino reduciendo salarios y deteriorando las condiciones de trabajo.

¿Cuáles son las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo inherentes al rol docente?

La docencia sufre centralmente enfermedades sicológicas por el llamado burnout derivado de las extensas jornadas de trabajo y el grado de conflictos que presentan hoy las aulas.

Entre otras deben contabilizarse enfermedades derivadas del uso intensivo de la voz, las várices y los problemas de columna especialmente en el caso de las maestras del nivel inicial.

¿Cuáles son las condiciones laborales que crean stress laboral?

Debido al proceso creciente de privatización del sistema educativo favorecido por las políticas de subsidios a empresas privadas, a la Iglesia y más recientemente a cooperativas sociales por parte de los estados, se ha provocado la heterogeneización del sistema que ha perdido en forma creciente su carácter público, o sea de espacio sin selección social, para transformarse en un sistema fragmentado en guetos internamente homogéneos y excluyentes. Así las escuelas públicas concentran la población excluida de la sociedad en porcentajes superiores al del conjunto de la sociedad, lo que las transforma en espacios que refuerzan la exclusión de los alumnos y generan condiciones de trabajo mucho más exigentes para la salud docente.

A su vez la docencia de escuelas privadas está sometida a la lógica de la ganancia por parte de los empresarios que buscan rentabilidad aumentando la relación docente alumno y las exigencias de trabajo extraescolar no rentado. Además se trata de docentes expropiados de su propia subjetividad ya que deben someterse al control ideológico y al perfil de venta de la empresa o Iglesia, restringiendo su potencialidad como trabajador/a intelectual. Todo lo cual constituye otra forma de deterioro de las condiciones laborales.

¿Qué se ha logrado desde la lucha sindical para atenuar esas condiciones?

Estamos en una etapa histórica defensiva de las condiciones laborales que fueron conquistadas en 1959 luego de la larga huelga que logró la sanción del Estatuto del Docente que fue el modelo de las relaciones laborales de nuestro país hasta la fecha y que, incluso, se extendió como diseño a otros países de la región. El Estatuto del Docente fue la conquista histórica que permitió que, a través de su régimen de concursos públicos de ingreso y ascenso y la estabilidad docente, se impidiera la manipulación política de los gobiernos de la designación y despido de docentes y de este modo la libertad de cátedra dio a la escuela pública argentina el carácter de espacio público, con una relativa circulación de ideas. Si bien siempre existió control ideológico por parte de las empresas y de la Iglesia, persecución a los docentes anticapitalistas y socialistas que cuestionaban las formas de explotación y opresión social, estas persecuciones debían sortear la legalidad de un discurso que sostenía el ingreso por idoneidad.

La Reforma Educativa de los 90, aún en curso, tuvo en su carácter neoliberal no sólo la lógica del ajuste y la privatización como parte de exigencias del capital desde lo económico sino lógicas políticas e ideológicas. La destrucción de las conquistas, contenidas en el Estatuto Docente, fueron y son un objetivo de las reformas educativas en nuestro país y en el mundo. La implantación de evaluaciones docentes externas estándar a cargo de empresas evaluadoras, apuntan en esa dirección. Se trata de controlar lo que se enseña a través de direccionar lo que se evalúa y de someter a la docencia a las condiciones laborales que de ellas se desprenderían: pérdida de salario por resultados, ascensos digitados por fuera de concursos, despidos.

Hemos logrado a la fecha, no perder el Estatuto en sus trazos centrales para los cargos tradicionales del escalafón docente: concursos y estabilidad. Pero esto no ha sido posible para la mayoría de los cargos nuevos que se crearon bajo formas de precarización diversas, designaciones por fuera de régimen de concursos, sin estabilidad, bajo régimen de contratos y/o monotributistas. Esto se dio especialmente para el personal dependiente de los propios ministerios de educación y en la Ciudad de Bs As que llegó a tener más del 10% de sus docentes en estas condiciones. En muchas jurisdicciones se ha reducido el régimen de licencias. Han crecido las sumas en negro lo que perjudica a los docentes cuando se jubilan y ha achatado la escala salarial. Según el Estatuto, ésta debiera otorgar en forma escalonada, una bonificación por antigüedad hasta los 22 años de servicio de 120%. Mediante el sistema de sumas en negro ha pasado a rondar el 30%. Los planes “Mejora”, horas institucionales, tutorías, son cargos no estables lo que también incrementa la precariedad laboral y en general reciben menos salario que los fijados para cargos según el Estatuto.

¿Cuáles son los principales reclamos sindicales? ¿Cuáles son los principales logros?

La docencia además de defender las conquistas amenazas en el anterior punto, reclama entre otras las siguientes mejoras:

1) Salarios dignos que permitan evitar las jornadas extenuantes hasta con tres turnos. Concentración de tareas en una o dos escuelas.

2) Jornadas laborales que incluyan al menos 1/3 de las mismas para tareas extra-clase para la preparación de las clases, conformación de espacios institucionales, por ciclo y/o área para la reflexión pedagógica sobre la práctica, y de este modo la posibilidad de la evaluación y autoevaluación individual y colectiva de los grupos de educadores de cada institución, realmente para la mejora y no para la punición desde las empresas y gobiernos.

3) Plan de Formación docente continua, en servicio, sistémica, con relevo de tareas, a cargo del Estado, y sin pérdida de horas de clase por parte de los alumnos.

4) Equipos interdisciplinarios de apoyo psicólogos, psicopedagogos y asistentes sociales suficiente por escuela y/o distrito.

5) Relación docente-alumno que no supere los 25 por aula para primaria y media, y las que correspondan por normativa internacional para las salas del nivel inicial.

6) Jardines maternales-paternales suficientes para la demanda de las familias docentes y del resto de los sectores trabajadores.

7) Comedores escolares con comida nutritiva evitando la permanencia de niños y adolescentes por décadas comiendo pan con fiambre o medallones de soja. Copa de lecha para todos. Un alumnado bien alimentado mejora las condiciones de trabajo de la docencia.

8) Planes de vivienda sociales para los 3 millones de hogares con problemas de vivienda. Un alumnado con lugar para jugar, estudiar y dormir en intimidad, mejora las condiciones laborales de la tarea docente.

¿Cuál es el estado de avance en relación a “Los tres grandes problemas:

I. Trabajo Colectivo.

La actual jornada laboral centrada en la hora de clase impide el trabajo colectivo. No hay espacios institucionales comunes para el trabajo en equipo. Los esfuerzos en general se hacen con ajustes de horario ad hoc lo que redunda en dificultades para que todos puedan asistir.

II. Condiciones de vida-Trabajo del maestro y Calidad de la educación

Las condiciones enunciadas más arriba afectan directamente la calidad de la educación. Cuando reiteradamente los medios de prensa señalan casos como el de Finlandia cuyos resultados en educación son destacados, convendría publicitar también las condiciones de trabajo de la docencia: salario digno, grupos reducidos de alumnos, jornadas laborales que incluyen el tiempo de trabajo extra-clase, recursos didácticos, edificios escolares dignos, entre otros.

III. Investigación Educativa

La falta de espacio institucional en la jornada laboral, ya señalada, para la reflexión pedagógica de la práctica docente, impide recuperar el saber hacer de la docencia para la construcción del conocimiento pedagógico. Esto refuerza el modelo tecnocrático vigente que expropia a la docencia de aula de su capacidad de producir conocimiento pedagógico, continúa relegando a éste al accionar divorciado del aula de equipos técnicos con fuertes deformaciones tecnocráticas y resulta en un perjuicio evidente para la educación de nuestro país.

¿Se implementan programas desde el Estado para trabajar dentro de estas tres grandes problemáticas?

No.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=212170

Comparte este contenido:

José Vaquero: La revolución ha logrado que la educación sea participativa y plural.

América del Sur/Venezuela/ Anzoategui/ mundo-oriental/ lunes, 16 de mayo de 2016

Para el docente y rector de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, José Vaquero, la incorporación de los Programas Nacionales de Formación, han logrado que la educación sea más participativa y plural, resaltando que se ha dejado atrás el modelo rentistas y capitalista del individualismo, que llevaba al individuo a ser una personas solitaria y poco social.

Y es que en el marco del segundo aniversario de la UPTJAA, su rector José Antonio Vaquero Martínez, aseguró que en 17 años, la revolución ha desdramatizado al individuo en las aulas de clase, para darle paso a la amplitud y al compañerismo, logrando que más personas se entusiasmen cada día en sacar una carrera universitaria, con la ventaja además, de poder obtener una licenciatura o una ingeniería en su mismo entorno, sin tener que trasladarse a otros municipios o ciudades.

¿Cuáles son las diferencias académicas entre el pasado y la actualidad?
-Son muchas las diferencias académicas, desde que llegó la revolución se dio un cambio radical, ya que a través de los programas nacionales de formación se cambió el modelo individualista que aún se maneja en las universidades tradicionales, donde ellos aprenden solos, presentan sus exámenes individualmente y al final, presenta su tesis o pasantía también solo y siempre es al final de la carrera, donde aplica todos los conocimientos que aprendió durante todos los semestres o años de estudio, siendo el enfoque neoliberal y capitalista donde el individuo lo aíslan, obligándolo a competir por un título y luego por un empleo.

Con este nuevo modelo concebido en revolución en el 2007 por el Comandante Chávez, a través de la Misión Alma Mater, se creó un sistema donde se busca crea a un individuo que trabaje en equipo, en colectivo, adoptando una actitud más solidaria, que además aplicara el conocimiento al momento que entra en la universidad y que no necesite llegar al final de cualquier carrera para aplicar el conocimiento, además que se involucre con los problemas de la sociedad del estado y del país, en fin un hombre politizado y además preparado.

¿Cuántas ingenierías y licenciaturas se imparten hoy en la universidad?
-En la actualidad dentro de la Uptjaa se imparten 10 carreras universitarias, distribuidas en ingenierías (Mecánica, Agroalimentaria, Eléctrica, Informática, Mantenimiento) y licenciaturas  (Contaduría, Administración y Química,  Cultura Nutricional y Seguridad Alimentaria), teniendo la salvedad que en la sede de Puerto La Cruz se imparte una carrera más, que es el Técnico Superior Universitario en Preescolar, el cual asumió la institución cuando se generó todo un conflicto con las personas que estudiaban en el Instituto Isaac Newton, el cual estafó a muchas personas.

¿Cuántos estudiantes había en la Cuarta República y cuantos hay hoy? 
-Bueno eso se ha incrementando considerablemente, ya que habían unos 2.500 estudiantes en El Tigre, en las pocas carreras que se impartían y unos 5 mil en total con todas las sedes, hoy en día contamos con más de 14 mil estudiantes, y no crecemos más porque no tenemos espacio físico para lograrlo. Ha aumentado por la calidad de la educación que se imparte y por la capacidad de graduarse en una carrera larga que antes no existía, evitando que los estudiantes tengan que emigrar a otros municipios u otros estados.

¿Existen proyectos para construir otra sede?
-Otra sede como tal no, porque aquí todavía hay mucho espacio para construir, sin embargo para poder ingresar a todos los alumnos que intentan optar por un cupo se necesitarían al menos 20 aulas más.

Se dice que en el pasado cualquiera podía ser profesor titular sin tener mucha experiencia ¿Cómo es hoy?
-Bueno eso no es del todo cierto, realmente no es mucho lo que ha variado el proceso de selección de los docentes, donde se evalúa el perfil del aspirante y dependiendo de su experiencia es incorporado a nuestras filas, gracias a Dios son pocas las veces que hemos tenido que despedir a un docente porque haya fallado en su proceso de enseñanza, ya que con nuestro proceso de selección, le garantizamos la calidad educativa a los estudiantes, donde además en la actualidad contamos con profesionales en las áreas en que se necesitan.

¿Cuántas becas y Tablet se han entregado en la Universidad? 
-Bueno en cuanto a las becas, son varios estilos que maneja esta institución donde tenemos 10% de la matrícula recibiendo estos beneficios, está la que entregamos nosotros con recursos propios, donde en la actualidad tenemos a 1.600 estudiantes recibiendo el aporte, que de verdad nos gustaría que fuese mucho por la difícil situación del país, sin embargo estos alumnos reciben 2 mil bolívares mensuales. También está la Ayacucho y la Sucre.

-En cuanto a las Tablet, se entregaron unas 10 mil entre todos los núcleos, y a pesar de que la institución cuenta con 14 mil estudiantes, este proceso generó mucha polémica, ya que no era la institución quien las estaba entregando, sino directamente

Entre la Cuarta y la Quinta República, cual ha brindado más beneficios laborales a  los profesores, obreros y administrativos
-Buenos las diferencias son considerables, por lo que en la actualidad contamos con docente a tiempo completo, que se dedican solo a dar clases. Sin embargo hay que reconocer que existen muchos profesionales que prefieren emigrar para otras instituciones, principalmente Pdvsa, a pesar de que en la actualidad se ha logrado la dignificación del docente, quien en el pasado vivía en una pelea constante por el sueldo y ahora no es así, ya que son muchos los mecanismos que han surgidos con la llegada de la revolución, como el instituto de previsión social del docente, planes de vivienda, que aunque no se ha concretado se tiene un proyecto bien adelantado donde se aspira entregar al menos 800 viviendas a los profesores; guardería, pago de becas para los hijos, pago por profesionalización.
-En la actualidad en la UPTJAA contamos con nómina de 1.681 personas, divididos entre docentes, obreros y administrativos, teniendo estos últimos los mismos beneficios que dignifican su labor.

¿Hay convenios con grandes empresas petroleras y de servicios en la actualidad? 
-No realmente no, aunque en su mayoría las grandes empresas cuentan con profesionales egresados de esta institución, cada una tiene su propio proceso de selección y captación de personal que no tiene nada que ver con la Uptjaa, por ejemplo en el caso de Pdvsa, ellos reciben a diario cintos de currículos y cuentan con personal que seleccionan de acuerdo al perfil del profesional que se esté buscando.

¿Por qué los implementos petroleros o productos químicos tan sencillos como agua destilada no se producen en la universidad?
-Si estamos produciendo, nuestros alumnos han venido desarrollando prácticas de elaboración de muchos productos como desinfectante, detergente en polvo  y jabón líquido, lo que sucede que lo poco que se produce es vendido a la misma comunidad universitaria, ya que por la misma guerra económica inducida, no cuentan con la materia prima suficiente para aumentar la producción y cuando se consigue, es en motos muy elevados casi imposibles de costear.

¿Y en cuanto al área agrícola?
-Pasa algo muy particular, ya que luego de varias guarimbas del pasado, perdimos nuestra cerca perimetral y eso ha traído consecuencias graves para nuestras cosechas, ya que por no contar con ellas, se meten animales de fincas vecinas y se comen o dañan la cosecha, además de contar con el asecho de personas inescrupulosas que cosechan los productos antes de que lleguen a término. Sin embargo estamos trabajando en recuperar la agricultura para aumentar la producción  y aportar al abastecimiento de la comunidad universitaria, para ello ya se han llevado a la venta de los alumnos, docentes y personal artículos como batata, frijol bayo, parchita, ají dulce; además estamos trabajando en la recuperación de un vivero, donde están sacando plantas ornamentales, frutales, medicinales, entre otras.

Fuente: http://www.mundo-oriental.com.ve/Det.aspx?Id=47902

Comparte este contenido:
Page 440 of 455
1 438 439 440 441 442 455
OtrasVocesenEducacion.org