Page 137 of 936
1 135 136 137 138 139 936

Stefania Giannini, subdirectora de la Unesco: «El mayor riesgo de cerrar los colegios es que aumente la desigualdad»

Por: Icíar Gutiérrez.

Stefania Giannini levanta el teléfono con preocupación. Desde su confinamiento en París, lo primero que hace tras responder a la llamada es lamentar «las tristes noticias» que llegan desde España. Las mismas, dice, que las que deja la epidemia de coronavirus en su país, Italia. «Es una situación muy complicada para todos», sostiene.

Giannini está siguiendo de cerca el impacto del cierre de centros educativos en todo el mundo como medida de contención del virus. Desde mayo de 2018, es subdirectora general de educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el mayor cargo de responsabilidad de la ONU en el ámbito de la educación. Antes fue profesora de lingüística y ministra de Educación en el Gobierno de Matteo Renzi, entre 2014 y 2016.

Se trata de una «crisis sin precedentes e inesperada», reconoce. El escenario es muy complejo, sin final a la vista. Las medidas de cierre de colegios y universidades están alterando calendarios escolares, pero el impacto trasciende lo educativo. Los países no solo tienen que aplicar modalidades de enseñanza a distancia para evitar que el aprendizaje se interrumpa. Además, deben abordar las dimensiones sociales de la crisis que afecta a los menores de muchas formas. El confinamiento obligatorio les impide ver a sus compañeros y las actividades de socialización. Muchos niños y jóvenes, especialmente los que provienen de entornos empobrecidos, dependen de las comidas escolares para una nutrición saludable, recuerda la Unesco. También han alertado de que la medida tendrá mayores efectos en las niñas.

Desde principios de marzo, la organización internacional ha estado reuniéndose con ministros, impartiendo seminarios y dando seguimiento a la clausura de escuelas, que se ha extendido a una gran velocidad por todo el mundo para hacer frente a la pandemia. Durante semanas, la lista se ha actualizado prácticamente a diario. El 4 de marzo había 300 millones de alumnos afectados en una veintena de países. En menos de un mes ya son más de 1.500 millones los estudiantes desde primaria a universitarios que están fuera de las aulas en 188 países. Son casi el 90% de la población estudiantil del mundo, según sus datos. A ellos se suman 60 millones de profesores. El mapa de las aulas vacías está casi completo.

Cuando empezaron a documentar las cifras del impacto del cierre educativo, ¿se imaginaban que íbamos a llegar a una situación de esta magnitud?

Empezamos con el primer informe hace unas semanas y nadie podía imaginarse lo que iba a pasar a los pocos días, el crecimiento hasta los 1.500 millones. La cuestión central que estamos abordando en esta crisis es la salud, pero esto también tiene un impacto en la educación. Desde el principio teníamos la impresión de que podría convertirse en una crisis enorme y sin precedentes. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso, inmediatamente después, decidimos enfrentar estar circunstancias insólitas en la educación. Hemos tenido que tomar algunas medidas excepcionales, como lanzar una Coalición Mundial por la educación -formada por Naciones Unidas, sector privado, sociedad civil- para responder.

¿Cuál es su análisis?

Es una crisis enorme, una de las mayores de la historia. Tiene un impacto dramático no solo en la salud, sino en diferentes niveles como el económico. En la educación, tiene dos vertientes. La primera, la necesidad de una reacción inmediata, y esto está muy relacionado con los Ministerios de Educación, intentando tranquilizar a las familias y asegurarse de que gracias a la comunidad educativa, se seguirá adelante y el aprendizaje no se detiene. Las organizaciones internacionales estamos para apoyarles con nuestras herramientas. Este es el lado negativo.

Luego está el lado positivo. Antes del coronavirus, hablábamos dela necesidad de cambiar el paradigma, del uso de nuevas herramientas, de tecnología… Y ahora  tenemos que hacerlo bajo presión. Quizás, estamos ante el ‘momentum’, la oportunidad de repensar el modelo. Estamos obligados a hacerlo. Las lecciones que seguramente vamos a aprender de esta crisis nos pueden ayudar de alguna manera a potenciar mucho más nuestros sistemas educativos, a hacerlos más flexibles y más ágiles, para ver cómo la tecnología puede realmente ayudar y no reemplazar la educación en su forma más tradicional. Es un gran desafío en una situación difícil.

Si echamos un ojo a la historia, ¿hay algún momento comparable a este?

Quizás es la primera vez en que el enemigo no está entre nosotros, no es una cuestión de equilibrio geopolíticos o guerra. El algo realmente fuera de la capacidad de control humana y la consecuencia de esto es bastante singular: hay que buscar un nuevo tipo de solidaridad global. Desarrollar alianzas entre distintos sectores. Mecanismos regionales como la Unión Europea tienen que encontrar la manera de demostrar que son lugares útiles para encontrar soluciones a los problemas de los ciudadanos y no para debatir sobre cuestiones difíciles. Pasa lo mismo para las organizaciones multilaterales. Estamos tratando de hacerlo. Hace dos semanas, organizamos una reunión con más de 70 ministros para debatir cómo se puede abordar el impacto que esto va a tener en la educación. Es un momento único en este sentido. Pero por supuesto, hay similitudes con otras crisis de la historia, como la Segunda Guerra Mundial. Aunque los actores principales o las motivaciones eran totalmente diferentes. Pero después de aquel momento se vio la necesidad de que hubiera algún tipo de gobierno global y un mecanismo de solidaridad también.

El cierre de colegios y universidades ha sido de las primeras medidas que han tomado los Gobiernos contra el coronavirus. En los inicios, siempre sobrevolaba la idea de la proporcionalidad. En este caso entraba el juego el derecho a la educación. ¿Ha sido proporcional?

Es una decisión de los Gobiernos. Por supuesto, no es una decisión fácil de tomar, al revés, es muy dura. Pero en momento de paquetes de medidas tan duras y fuertes como las que vemos ahora y hace unas semanas, tiene sentido. Si queremos que haya distancia social, la escuela es un lugar de contacto entre niños y los profesores. Y es una de las únicas maneras que tenemos ahora para abordar este momento crítico.

Lo que tenemos que hacer, y hacemos, es encontrar la forma más rápida de movilizar a la comunidad internacional y apoyar a los países. ¿Cómo? Propiciando el diálogo entre los sistemas educativos, que están encontrando sus propias formas de abordar la crisis. Y es muy interesante escucharlo. Irán, Italia, China, Francia, algunos países africanos vienen y dicen las herramientas que están usando: no solo el aprendizaje virtual, también usan la radio o los canales de televisión para llegar a los niños más excluidos, por ejemplo. Lo segundo es ofrecer herramientas, plataformas y recursos educativos. Aquí hemos estado sentándonos también con el sector privado. Los proveedores de conexión a Internet y las compañías tecnológicas pueden demostrar su apoyo a los países aceptando los principios éticos de protección de datos y seguridad y prestando servicios gratuitos.

Cerrar los centros educativos y continuar con las clases con la máxima normalidad posible es un desafío enorme. ¿Cómo están respondiendo los países?

Creo que todos los países se sienten parte de una comunidad global que se ha visto profundamente tocada por esta crisis. Hay diferencias en la calidad de las soluciones que se han tomado de manera inmediata. Hay países avanzados en alta tecnología que fueron más rápidos y mejores durante los primeros días a la hora de proporcionar herramientas de aprendizaje virtual a los niños, más o menos en función del nivel del país.

Si miramos al sur, hay países que están luchando más para poder hacerlo. Es nuestra prioridad apoyar a los países en desarrollo. Vemos, por ejemplo, que hay países africanos en los que se está solucionando con radios y canales de televisión. Mientras tanto, lo que tenemos que hacer es reforzar la conectividad, que llegue a donde no está. No es la misma fotografía para todos. La comunidad internacional tiene que encontrar el equilibrio sobre cómo garantizar, al final de este proceso, la educación de calidad.

¿Qué país destacaría por su actuación en este terreno?

Es una pregunta difícil (risas). China, que fue el primer país afectado por el virus, puso en práctica de inmediato una maquinaria impresionante de aprendizaje virtual. En un par de días, casi 200 millones de niños estaban conectados en una plataforma de educación a distancia. Pero después de dos semanas, podíamos hablar ya de otros modelos, como el de Italia, que no ha apostado solo por un sistema de educación virtual, sino también por un enfoque de integración. Ahora enfrenta algunos desafíos en cuanto a equilibrar el norte y el sur y la crisis está golpeando fuerte, lamentablemente. Todo cambia muy rápido. Es un laboratorio de nuevas herramientas y prácticas. Estoy segura de que en unas semanas tendremos una fotografía completa de la situación que nos permita apoyar a los países que van algo por detrás.

Mapa de cierre de colegios elaborado por la Unesco.
Mapa de cierre de colegios elaborado por la Unesco.

¿Qué problemas se están encontrando? ¿Qué efectos colaterales se están repitiendo más?

Hay muchos desafíos comunes. Hay niños y familias que se van a ver más afectados en su derecho a la educación porque no están tan bien equipados para poder continuar con su aprendizaje con plataformas educativas digitales. Hay que encontrar soluciones, algo que estamos haciendo es recurrir a aplicaciones que se pensaron en un primer momento para la asistencia online. Si volvemos a mirar el sur del mundo, esto ocurre en algunas regiones latinoamericanas -que se están viendo cada vez más afectadas por la crisis-. Esto también es una realidad en Europa si nos fijamos en las periferias y la población más excluida.

Después está el impacto en los profesores. No debemos dar por hecho que todos los maestros del mundo están bien preparados y formados en cómo pasar de la enseñanza tradicional, en una clase, con libros y pizarra, a la virtual. Nos estamos centrando mucho en ellos, colaborando con organizaciones de la sociedad civil para que los profesores puedan involucrarse en el proceso de pensar cómo aseguramos que la educación sea de calidad. Está habiendo, además, algunos centros educativos privados que no están garantizando las condiciones salariales durante la crisis. Los sindicatos están denunciándolo y nosotros nos debemos centrar en ello también.

Otro desafío es el nuevo ambiente familiar. Todos estamos experimentando lo que es tener en un mismo apartamento la oficina, con el teletrabajo, y las clases virtuales, además de los miembros de la familia que están haciendo las tareas domésticas. Esto tiene muchas implicaciones sociales y emocionales. Tenemos que ver cómo apoyar a los padres, que ahora tienen un nuevo trabajo. Es diferente recoger a tu hijo después de clase a que te pidan, como madre o padre, estar ahí con ellos, ayudándolos. Quizás el mayor reto está en la educación primaria, porque en secundaria puede que los estudiantes ya estén más experimentados en educación virtual antes de esta crisis sin precedentes. Ahora hay que poner en marcha la enseñanza online para niños muy pequeños, de primaria. Esto tiene componentes emocionales muy importantes.

Ha mencionado la desigualdad. ¿Cómo deben asegurarse los Gobiernos de que ningún estudiante, especialmente los más pobres, se queda atrás? La nutrición, por ejemplo, es un asunto vital, o la brecha tecnológica, como decía. 

Exactamente, la nutrición es un asunto muy importante y es parte de nuestra lista de consecuencias más inmediatas del cierre de colegios. Estamos trabajando con la OMS, con el Programa Mundial de Alimentos y Unicef. Hay algunas comunidades que ya se están organizando por su cuenta para encontrar instalaciones en las que asegurar la nutrición de los estudiantes más desfavorecidos. Sobre el acceso a la tecnología, desde el comienzo de la Coalición de Educación gran parte del trabajo se está centrando en cómo podemos garantizar el traslado a las aulas virtuales desde las tradicionales aulas físicas, o que haya plataformas y recursos educativos para todos los niños. Pero el proceso acaba de empezar.

En Italia hay un debate abierto sobre la necesidad de relajar las restricciones para que los niños puedan salir a la calle a dar un paseo. En España, no pueden. Esta es una consecuencia más del cierre de colegios, la falta de socialización o de actividad física durante la cuarentena. ¿Qué piensa?

Sí, esto tiene que ver con lo que mencionaba antes sobre el componente emocional y físico, totalmente. Pienso que es crucial garantizar, tanto como sea posible en las circunstancias en las que estamos, el derecho de los niños al ejercicio físico. Es algo que desde la Unesco estamos analizando porque hay una demanda muy fuerte por parte de los países para que se analice. Por supuesto, también se puede recurrir a clases virtuales para hacer deporte y demás. Pero mi opinión personal es que es importante salir un poco de los espacios cerrados a tomar el aire. Es cuestión de encontrar el equilibrio y encontrar las medidas correctas dadas las circunstancias que tenemos.

Si miramos un poco al futuro, ¿qué debemos tener en cuenta durante la ‘vuelta al cole’?

Que estemos enfrentando la crisis en plena crisis no significa que no nos tengamos que anticipar desde ya a la fase de recuperación. Tenemos que asegurarnos de que la educación reciba atención política, compromiso y financiación. Esto es muy importante para nosotros, no queremos que la educación se quede atrás después de la crisis. Y tenemos que ver cómo será la fase de recuperación para los estudiantes y los profesores. Tenemos que observar cómo será el impacto en los niños pasados de unos meses. No sabemos cuánto tiempo tenemos por delante. Así que creo que es vital que anticipemos esta fase de recuperación.

Por otro lado, también es crucial que aprovechemos este momento para mirar más allá de la crisis y ver cómo van a ser nuestros sistemas educativos en un futuro cercano. Cómo deben diferenciarse, tal vez, del modelo tradicional. Y esto está relacionado con el futuro de la educación. Hay un debate muy interesante sobre los nuevos desafíos y las nuevas oportunidades, el cambio de paradigma del aprendizaje y la enseñanza. Pero la presión que tenemos ahora los principales actores de la comunidad educativa es aprovechar este momento. Por ejemplo, con el uso de la tecnología y los principios éticos que tienen que garantizarse.

¿Cuál es el mayor riesgo de decidir echar el cierre a las escuelas?

El riesgo es aumentar las desigualdades, pero la oportunidad es que haya un sentido de la solidaridad y la colaboración más fuerte. Es hora de la colaboración y la solidaridad. Es lo que puede compensar el riesgo de aumentar la desigualdad, que sin duda es lo más peligroso de esta situación.

Necesitamos tu apoyo para seguir informando

Estamos viviendo una emergencia sanitaria y económica llena de incertidumbres. Hay muchas preguntas y no siempre tenemos las respuestas, pero todo el equipo de eldiario.es trabaja con entrega para ayudarte a encontrar información fiable y acompañarte en estos momentos tan duros. Nunca había tenido tanto sentido nuestra misión de servicio público como ahora. Y a la vez nuestra situación económica nunca había sido tan frágil.

Si tus circunstancias te lo permiten, apóyanos haciéndote socio o socia de eldiario.es para que podamos seguir.

Hazte socio, hazte socia

Las claves del coronavirus

GUÍA | Síntomas, medidas y claves: las últimas preguntas y respuestas sobre la pandemia

GRÁFICOS | La curva del coronavirus: la velocidad a la que avanza la epidemia en España y cada comunidad autónoma

DATOS | Mapas y gráficos de la evolución del coronavirus en España y en el mundo

DIRECTO | La información sobre la pandemia, al minuto

Apúntate a nuestro boletín especial

Como parte de este esfuerzo, hemos lanzado un boletín diario sobre el coronavirus, para que puedas tener todos días en tu email la información esencial, la actualización de los datos y los recursos útiles para tu vida diaria. Nuestro compromiso es guiarte en medio de la gran cantidad de información de estos días, desmentir bulos y explicar cómo se está adaptando el mundo a este momento.

Fuente de la entrevista: https://www.eldiario.es/internacional/Stefania-Giannini-subdirectora-Unesco-desigualdad_0_1012799785.html

Comparte este contenido:

España: El Gobierno está negando a los niños y niñas lo que recomienda la OMS: una hora diaria al aire libre

El Gobierno está negando a los niños y niñas lo que recomienda la OMS: una hora diaria al aire libre

Heike Freire

Socióloga y pedagoga, Heike Freire señala la necesidad de que el Gobierno permita a las niñas y niños salir de casa una hora al día para su bienestar físico y emocional, una medida que ya han implementado en otros países, entre ellos Italia, y que recomienda la OMS.

El confinamiento ha empujado hacia afuera a la socióloga y pedagoga Heike Freire. “Cada día hablo con bastante gente, periodistas, organizaciones, recientemente con el presidente del consejo escolar de Aragón…”. No en vano se ha convertido en una de las principales voces en el Estado español que piden al Gobierno que respete las necesidades básicas de los niños y niñas, y les dejen salir al aire libre en estos tiempos de reclusión. Hablamos dos días antes de que, en Italia, el lugar de Europa con más casos positivos detectados, su gobierno haya aceptado que los más pequeños salgan a la calle una vez al día por su salud. ¿Por qué aquí no?

No es fácil estar casi tres semanas entre cuatro paredes. ¿Cómo de fácil puede serlo para los niños y niñas?
Depende de muchos factores. De donde vivas, en que entorno, de que salidas al exterior tengas… No es lo mismo un niño que vive en un chalet de La Moraleja de 600 metros cuadrados y 5.000 de parcela que una niña que viva en Barakaldo, en un piso que no tiene ni balcón, o que ni le entra la luz del sol a casa.

Tampoco es lo mismo vivir con una familia que está teletrabajando y que sus padres y madres tengan que asumir la crianza y hacerse cargo de los deberes, que vivir en una familia que ha perdido su trabajo. O si tiene hermanos o no, ya que eso es un factor de mayor resiliencia.

A mí lo que más me preocupa, te lo digo sinceramente, ahora mismo es la salud. La posibilidad de que muchos niños sufran inmunodepresión, de que sus sistemas inmunes bajen. Esto tiene que ver, por ejemplo, con la vitamina D. Pueden ayudar algo los suplementos y la alimentación, pero nunca sustituirán la importancia del sol en el metabolismo del calcio y del fósforo.

En determinadas etapas, los niños pegan estirones muy grandes y necesitan muchos nutrientes y vitaminas. Obviamente no tener sol les perjudica.

También influirá el ambiente que haya en casa.
Yo trabajo sobre los recuerdos infantiles de las personas adultas. Muchas personas han vivido en familias con dificultades, han tenido muchas discusiones en casa o han estado en medio en un proceso de divorcio, etc. Algunas de esas personas cuentan que, en esos momentos difíciles, salían a un descampado, a un lugar abierto, natural, y en ese lugar encontraban la tranquilidad y la paz que no tenían en casa. Entonces, el estar en un espacio exterior, además de ayudar en el aspecto físico, también lo hace en el lado psicológico-emocional. Es evidente que muchos niños hoy están viviendo situaciones estresantes en casa, sobre todo porque las viven sus padres, su entorno directo, y ahora no tienen esa vía de escape fuera de casa.

Un ejemplo: ayer me mando una persona un comentario, porque está muy angustiada de que sus hijos se puedan contagiar. Incluso salir a el supermercado para ella es algo peligroso. Al final, sus hijos le han dicho que no quieren salir a la calle hasta que se vaya el ‘cocovirus’ ese.

El miedo también se contagia.
Este es uno de los mayores problemas. Algunas de los padres que inicialmente querían que los niños pudieran salir se han echado atrás por el miedo. Los medios de comunicación han extendido muy efectivamente el miedo.

Pero la petición no es algo desorbitado…
A los niños se les está negando lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud: media hora diaria de ejercicio al aire libre para los adultos y para los niños una hora diaria como mínimo. Todos los y las expertas y todos los gobiernos legislan sobre los niños y niñas, y lo primero que protegen es su salud y bienestar. Mira Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Suiza, Inglaterra… Pero aquí de lo único de lo que nos hemos preocupado desde el principio es de las tareas escolares y de que no pierdan el curso.

Esto es sintomático de este país. Pensamos que la educación es puro conocimiento y obviamos todas las facetas vinculadas con el desarrollo humano. Es decir, además de tener en cuenta sus conocimientos, preocuparse por su bienestar, de su salud, del movimiento, de la luz, del juego…

En los textos alemanes se habla del juego y dicen “los niños necesitan jugar, quieren jugar y deben jugar”. ¿Como es que aquí no? Llevo casi tres semanas dándole vueltas y no acabo de entender que nos pasa.

No faltan bulos sobre este tema.
Muchos. Por ejemplo, la idea de que los niños son vectores de contagio, que son más propensos a ser afectados por el coronavirus. Esto lo hemos encontrado en algunos medios de comunicación americanos e ingleses, pero seguimos sin encontrar estudios que sostengan esa idea. Por ahora lo que hay son algunos estudios que parecen demostrar justo lo contrario, que el coronavirus no afecta a los niños de ninguna manera.

La infancia como algo incontrolable.
“Es que claro, a los perros se les lleva con una correa a la calle”. Ósea, que los padres y madres somos unos irresponsables y tenemos unos niños salvajes, bárbaros y descontrolados. Hay madres que me han dicho “pues mira, ¿dónde tengo que firmar para que pueda ponerle un arnés al niño y salir con él a la calle?”.

¿Por qué se están muriendo los abuelos y abuelas? No se mueren porque los contagien sus nietos. Se mueren porque tenemos un 230% menos de UCI que en Alemania y porque se está aplicando medicina de guerra al no haber suficientes respiradores. El miedo es algo que impide pensar y reflexionar, y ahí aparecen estas falsas ideas que te atenazan.

A falta de aire libre, siempre nos quedara la PlayStation y la televisión.
Ese es otro gran problema. Ayer hablando con una madre me comentaba que muchos padres por desconocimiento tienen a los hijos haciendo las tareas escolares unas horas y después, como premio, les dejan jugar a videojuegos y ver más tele. Con lo cual, están muchas horas enchufados a una pantalla. No hace falta recordar el carácter adictivo de las pantallas, y mucho más si además las ofrecemos como premio.

El ser humano no está pensado para estar encerrado. Es una situación que no es beneficiosa. No sé si has visto un vídeo que se hizo viral de una niña de dos años de Cádiz que le decía a su papa “a la calle, ¡a la calle!” y su padre le respondía: “¡No! Que no se puede”. Y entonces se hizo viral el hashtag #todosSomosBea. Y yo les digo: no, no todos somos Bea. Digámoslo claro, para un buen desarrollo los niños y niñas necesitan estar al aire libre, es una necesidad vital, perentoria, urgente.

No es de recibo que en un real decreto que declara el estado de alarma se mencione a los perros hasta tres veces y ni una vez a los niños

Los niños no aparecen ni nombrados en el decreto para el estado de alarma.
No es de recibo que en un real decreto que declara el estado de alarma se mencione a los perros hasta tres veces y ni una vez a los niños. Sé que en comunidades como en Madrid hay muchos más perros que niños, sé que a lo mejor da más votos, pero los perros no son el futuro de la sociedad. Esto, por supuesto, no quiere decir que no haya que legislar sobre los perros. Claro que está bien que estén incluidos.

Esto un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Por eso está situación es una oportunidad que va más allá del hecho concreto de que los niños puedan salir de casa, que, por supuesto, es fundamental, pero también es una gran oportunidad para que se reconozcan como sujetos, como personas, en un texto de ley.

Pero no se está legislando de esa manera, precisamente…
Claro. Primero imponen prohibiciones para todos y luego, después, piensan las excepciones. En vez de regular qué sería lo propio. No. Lo primero es la prohibición general. Y luego, con el paso del tiempo, han hecho dos excepciones, hasta ahora.

La primera ha sido porque las familias monoparentales protestaron porque para ir al supermercado, ¿qué iban a hacer?, ¿dejar a los niños solos en casa o atados en la puerta del súper con una correa? Ante ello, el gobierno añadió esta excepción. A mí me han llegado a decir altos cargos de Infancia que esta excepción iba a ser un balón de oxígeno para las familias. ¡Pues vaya oxigeno!

De las cuatro paredes de casa a las cuatro del supermercado.
Exactamente. Un supermercado nunca va a ser un buen entorno para un niño, y en esta situación especial menos todavía. Esto lo dicen los textos alemanes, franceses… Es pura lógica.

La segunda excepción ha venido gracias a la presión de la Asociación Española de Autismo. Consiguieron que se permita salir a la gente con autismo o similares. Pero, fíjate, entonces empiezan a salir a la calle y los “chivatos de balcón” les recriminan, presionan y hasta insultan.

Y ahí aparece el lazo azul para identificarlos.
A mí me gusta como lo ha definido César Rendueles en El Pais: “Les ponen el lacito azul como si el problema fuera la puntería de los chivatos”. ¿Estamos convirtiendo esto en un campo de concentración? ¿De verdad? No nos damos cuenta de que prohibir para todos igual y luego añadir excepciones no es el camino. Se debería buscar el bienestar de todo el mundo. Hay que legislar para todas las infancias. Es también un asunto cultural porque seguimos sin reconocer al niño como sujeto. No es una propiedad privada de sus padres, es un ser con sus propios derechos. Legislar también es educar al pueblo.

Si legislas y educas desde la prohibición, podría entenderse casi como una consecuencia “normal” increpar desde el balcón a quien supuestamente incumpla esas prohibiciones.
Estoy de acuerdo. Hay varios estudios de psicología social sobre este tema de la relación con la autoridad. No es que la gente sea “así”. No. Depende de sus condiciones sociales. Yo estoy convencida de que las prohibiciones llevan a este tipo de conductas. Hay que educar al pueblo.

Mucha gente dice que “aquí no se puede regular porque la gente es muy irresponsable, que todo es jauja…”. ¿Somos más irresponsables que los franceses, que los belgas, los austriacos, los suizos…? Tenemos una imagen de nosotros mismos bastante negativa

También existe la idea de la irresponsabilidad. Mucha gente dice que “aquí no se puede regular porque la gente es muy irresponsable, que todo es jauja…”. ¿Somos más irresponsables que los franceses, que los belgas, los austriacos, los suizos…? Tenemos una imagen de nosotros mismos bastante negativa. Pero, ¿cómo se aprende la responsabilidad?

Practicándola.
Claro. ¿Cómo quieres que un niño aprenda a ser responsable? ¿Diciéndole “no hagas nada que lo hago yo todo por ti, tú quédate tranquilo ahí”? No. Se es responsable tomando responsabilidades progresivamente.

Mas allá del Gobierno español. ¿Se podría regular a nivel más local?
La ley del estado de alarma es del Gobierno central y hace falta que el Gobierno ofrezca un marco lo suficientemente amplio y claro para que luego, a nivel autonómico o local, se ofrezcan los apoyos necesarios, sobre todo pensando en las familias más desfavorecidas.

Nosotros hemos hablado con muchos ayuntamientos, y muchos están dispuestos a colaborar. Porque hay situaciones muy duras. Hay barrios donde las estanterías de alcohol de los supermercados están vacías. Al final, para no soportar esa angustia, te tiras al alcohol o a otra droga para intentar evadirte. Y con niños de por medio, ¿qué están viviendo en esas situaciones?

Hacen falta muchos apoyos. Los padres y madres que están enchufando a los niños a las pantallas todo el día lo hacen porque no tienen recursos para estar con ellos, para acompañarlos de otra manera. A lo mejor también habría que apoyarles.

¿Hay que socializar la crianza?
Tiene que ver con el fenómeno de la privatización de la infancia. Hace 40 o 50 años los niños vivían mucho más en la calle, en el espacio público y había todavía esa noción de que son de todos. Ese dicho que dice que para criar a un niño se necesita una tribu es totalmente cierto. El neoliberalismo lo está privatizando todo, y también a los hijos. Ahora, tras el cierre de las escuelas, los hijos ya son totalmente privados. El mensaje es: “Ahí te las entiendas con los tuyos”.

Incluir a los niños en el real decreto es volver a traerlos a lo común. Porque son de todos y todas, no son de los padres.

Entonces, en esta coyuntura ¿cuál sería una petición justa y realizable aquí y ahora?
Seguir el ejemplo de muchos países, por ejemplo. Pero lo primero sería reconocer en una ley a los niños como sujetos de derecho. Y lo segundo que se reconozcan sus necesidades. Por ejemplo, como en Francia, simplemente siguiendo lo que dice la OMS y permitiendo salir una hora al día a no más lejos de un kilómetro de casa y respetando las distancias de seguridad, y organizándose para que no salgan todos a la vez.

Entrevista original publicada en Argia.

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/heike-freire-el-gobierno-esta-negando-a-los-ninos-y-ninas-lo-que-recomienda-la-oms-una-hora-diaria-al-aire-libre/

Comparte este contenido:

La OIT publicará datos actualizados acerca del impacto de COVID-19 sobre el desempleo

OIT /06-04-2020

GINEBRA (OIT Noticias) – Los datos actualizados acerca del impacto de la COVID-19  sobre el desempleo a nivel regional y mundial serán publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el martes 7 de abril 2020.

El nuevo informe analiza los sectores más afectados y los trabajadores que corren mayores riesgos de perder sus empleos o de ver sus horas de trabajo significativamente reducidas, con datos desglosados por región. Además hace un llamado a favor de respuestas políticas urgentes a fin de atenuar el potencial impacto catastrófico de la pandemia sobre el mercado de trabajo mundial.

Copias electrónicas del informe, bajo embargo, estarán a disposición de los medios de comunicación reconocidos que harán solicitud el lunes 6 de abril.

El informe y todos los materiales asociados estarán bajo estricto EMBARGO hasta las 14:00 GMT (16:00 CET) del martes 7 de abril.

Para mayor información o para planificar entrevistas con los medios, por favor póngase en contacto con el Departamento de Comunicación de la OIT: newsroom@ilo.org .

Para solicitudes de cobertura vídeo, por favor póngase en contacto con: multimedia@ilo.org .

Comparte este contenido:

España registra aumento drástico del desempleo por pandemia de coronavirus

Europa/España/05-04-2020/Autor(a) y Fuente: www.dw.com

Asimismo, la Seguridad Social perdió 833.979 afiliados al cierre de marzo, lo que supone la mayor caída de su historia.

La Seguridad Social española perdió 833.979 afiliados al cierre del mes de marzo por el impacto del COVID-19, lo que supone la mayor caída de su historia y deja el número de cotizantes en 18,4 millones, anunció el Ministerio de Trabajo este jueves (02.04.2020).

Asimismo, el desempleo registró el mayor aumento mensual de la serie con 302.265 nuevos demandantes de trabajo a causa del «impacto extraordinario» en el empleo de «la crisis sanitaria del COVID-19», apuntó el ministerio.

Según la prensa local, es el aumento más fuerte jamás observado en las estadísticas de desempleo.

Con el aumento de marzo, el total de desempleados se sitúa en 3,54 millones, precisó el ministerio, que calcula el dato de forma diferente al Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyas cifras suelen tomarse de referencia.

La actividad económica se ha visto frenada radicalmente a causa del estado de alarma y el confinamiento de la población decretado por el gobierno el 14 de marzo para detener la pandemia, lo que se acentuó con la orden gubernamental anunciada el sábado pasado de cesar hasta el 9 de abril toda actividad no esencial, una medida que afecta en particular a la construcción y la industria.

Un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) rocía desinfectante para prevenir la propagación del COVID-19 en el Hospital Cabuenes, Gijón, España

Un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) rocía desinfectante para prevenir la propagación del COVID-19 en el Hospital Cabuenes, Gijón, España

En ese sentido, el ministerio explicó que la enfermedad «ha cambiado la tendencia en la evolución del paro con que se inició el mes de marzo». Prueba de ello es que en los doce primeros días del mes se registraron sólo 2.857 nuevos desempleados.

El sector servicios fue el más castigado en marzo, con 206.016 desempleados adicionales, en un país donde el turismo representa el 12% del PIB y una gran cantidad de empleos temporales.

Todos los sectores se vieron afectados, tanto la construcción (59.551 parados más) como la industria (25.194) y la agricultura (6.520).

España es actualmente el segundo país del mundo con el mayor número de fallecidos por coronavirus después de Italia, con 9.053 muertos y más de 100.000 casos confirmados según el último balance ofrecido el miércoles.

rrr (afp/efe)

Fuente e Imagen: https://www.dw.com/es/espa%C3%B1a-registra-aumento-dr%C3%A1stico-del-desempleo-por-pandemia-de-coronavirus/a-52989592

Comparte este contenido:

España: Niños sin tecnología, niños sin acceso a la educación: la escuela a distancia está acentuando la brecha social

Redacción: Xataka

En la segunda semana de marzo, España pasó de tener un ambiente despreocupado respecto al avance del coronavirus, en el que se jugaban partidos de fútbol abiertos al público y se celebraban manifestaciones multitudinarias, a decretar el sábado 14 el estado de alarma. Un cambio radical en muy pocos días que pilló a pie cambiado a todo el país, y también a los centros escolares, que tuvieron que improvisar estrategias de enseñanza a distancia para salvar un período indefinido cuyo final cada vez se ve más lejano.

La principal estrategia a seguir está siendo el envío de deberes para casa, que han de volver al docente una vez completados, o las clases magistrales publicadas en vídeo para que las sigan los alumnos desde sus casas, así como las videollamadas o el intercambio de mensajes para resolver dudas. El problema es que no todos esos alumnos cuentan con los mismos medios para seguir el ritmo del curso online. Algunos, de hecho, no tienen ni para empezar.

Post-PC a la fuerza

Lorena Sánchez es maestra de música en un colegio público de la provincia de Toledo. En un primer momento, su centro planteó no avanzar en contenidos y limitarse a que los alumnos repasaran lo visto en clase anteriormente. Cuando la situación empezó a tener visos de alargarse, tuvieron que pasar a continuar con la rutina para cumplir la planificación, pero online.

“Está siendo muy complicado porque ha supuesto una forma de enseñanza para lo que no estábamos preparados. Nos hemos tenido que ir adaptando a la situación por momentos”. En su centro, el alumnado no contaba con dispositivos tecnológicos proporcionados por el colegio, como sí otros centros educativos. “Aquí las familias tienen que apañarse como pueden con los dispositivos que tienen en casa, muchos solo tienen el teléfono móvil”, cuenta Lorena.

El confinamiento ha permitido descubrir una realidad: la de adolescentes que no tienen ni portátil en casa y hacen todos sus trabajos con el móvil

Javier Penalva, que además de colaborador en Xataka también ejerce como profesor de Secundaria y Bachillerato en Murcia, ha percibido lo mismo. “Me he encontrado con todas las situaciones posibles, desde ordenadores muy antiguos con versiones de Windows ya no soportadas, hasta portátiles de trabajo de los padres que tenían que compartir entre hermanos. Otros alumnos me han dicho que el PC de su casa llevaba meses o años sin encenderse, y que ahora comprobaban que no funciona o que da demasiados problemas”.

La era del smartphone ha dejado olvidado al ordenador doméstico en muchos hogares en los que ya no hace falta para el empleo de ningún miembro de la familia. Algo que empezó a dejarse ver antes incluso del confinamiento, ya que según explica Penalva, “he encontrado incluso alumnos de 2º de Bachillerato que no tienen ningún ordenador en casa. Entregan sus trabajos directamente hechos con el móvil, desde una infografía hecha con Canva o Genially hasta trabajos de investigación elaborados en Google Docs, sin tocar un PC”. En toda la era post-PC.

Fuente: https://www.xataka.com/otros/ninos-tecnologia-ninos-acceso-a-educacion-escuela-a-distancia-esta-acentuando-brecha-social

 

Comparte este contenido:

Creado Grupo de Contacto Internacional (GCI) en Educación y pedagogías críticas

GCI / 2 de abril de 2020

 

Como resultado de una iniciativa del Observatorio Internacional de Reformas educativas y Políticas Docentes (OIREPOD),  el pasado 26 de marzo de 2020 un grupo de dirigentes(as) gremiales de Panamá, México. Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Argentina y Cataluña, junto a académicos(as) y líderes sociales de distintos países conformaron el Grupo de Contacto Internacional (GCI), con el propósito de  analizar la actual situación educativa regional y mundial y plantear alternativas. El GCI es un espacio horizontal con agendas coyunturales y desafíos estructurales.  Se ha establecido una hoja de ruta con metas precisas para los próximos tres meses.

El GCI es un espacio en construcción y ampliación permanente, abierto a quienes decidan incorporarse, y se informó que tendrá una actividad pública todos los viernes, mediante un webinar. Los interesados en participar pueden escribir al Coordinador internacional del OIREPOD Dr. Luis Bonilla-Molina a: luisbonillamolina.62@gmail.com o al whatsapp +584141417014

 

Comparte este contenido:

Webinar: Crisis Educativa, virtualización y coyuntura por el COVID-19 /Viernes 3 a las 3 pm hora de Panamá

Grupo de Contacto Internacional (GCI) / 2 de abril de 2020
El GCI se conformó hace solo ocho días y participan en él dirigentes sindicales del magisterio, integrantes de movimiento social, intelectuales y académicos de Canada, México, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Cataluña, entre otros. Su propósito construir un espacio de encuentro internacional para reflexionar sobre la actual situación de la educación mundial y establecer agendas de trabajo compartidas.
El primer Webinar de este espacio será el viernes, 3 de abril de 2020 a las 3:00p.m., hora Panamá. Los participantes forman parte del  Grupo de Contacto Internacional (GCI) quien organiza y convoca.  El tema será Crisis educativa, virtualización y coyuntura por el COVID-19    Te invitamos a conectarte y participar  El ingreso es público y gratuito.
Los ponentes:
1) Mauro Jarquín de la UNAM Mexico
2) Silvana Saez de la Secretaría de Educación de Valparaíso Chile
3) Mercedes  Martínez de la Federación de Maestros de Puerto Rico
4) Jose Cambra de la Universidad de Panamá y de la ASOPROF
5) Julia McRae de Canadá
Tiempo de exposición: 12 minutos cada uno
Moderador Luis Bonilla-Molina del OIREPOD y Otras Voces en Educación
Resumen de las ponencias y el debate: Cristian Marero de Costa Rica
Para conectarte al webinar entra al siguiente enlace:
Webinar ID: 545 637 820
Comparte este contenido:
Page 137 of 936
1 135 136 137 138 139 936