Page 168 of 935
1 166 167 168 169 170 935

Andreu Navarra: “Algunos jóvenes escuchan su primer ‘no’ del docente”

Redacción: Magisnet

Navarra asegura que hay una “crisis” en la función de los padres, que llegan tarde a casa y no pueden poner límites, y habla de la “devaluación” de la sociedad que afecta al sistema educativo.

“El primer ‘no’ que escuchan algunos jóvenes se lo dice el docente”, lamenta el profesor de Secundaria Andreu Navarra, que acaba de publicar el libro Devaluación continua, un “informe urgente” sobre la Educación en España en el que reclama a los políticos que dejen de “suicidarla”.

Coincidiendo con la celebración del Día del Docente, el pasado 5 de octubre, Navarra (nacido en Barcelona en 1981) –escritor, historiador y profesor de Lengua y Literatura castellanas– comenta a Efe que los profesores se sienten ninguneados, que trabajan con “un profundo agobio” y que tienen que hacer frente a “situaciones aberrantes que nadie se atreve ni a mirar”.

Reivindica un “sistema inclusivo de verdad” que “acorte el camino entre un barrio cutre y la NASA”, critica las sucesivas reformas educativas, a las que acusa de “sembrar la inacción definitiva”, y asegura que aplicamos una Educación de “primeros auxilios, y desearíamos programas de cirugía avanzada”.

Durante las 275 páginas de Devaluación continua (Tusquets) expone los escenarios a los que se enfrentan los docentes de España y habla de un “abandono de la juventud”.
—Hay una crisis en la función de los padres, principalmente porque el mercado laboral les agota tanto en familias ricas como pobres. Como no llegan a casa hasta la noche, no hay nadie poniendo límites. El primer “no” que escuchan algunos jóvenes se lo dice el docente y te ponen una cara de “¿cómo te atreves?”. Hay mucha literatura pedagógica sobre el beneficio de decir no, porque la sociedad te lo dice continuamente.

«El problema está fuera del sistema educativo porque hay un desprecio patrocinado por los partidismos políticos»

En su libro hay muchas lágrimas, tanto de docentes como de alumnos. ¿Por qué se llora tanto en las aulas?
—Es un enigma que estoy esperando que se investigue. Algún día sabremos por qué hay tanta ansiedad dentro y fuera de las aulas. La hipótesis general del libro es que hay una devaluación de la sociedad que afecta al sistema educativo.

Describe a docentes frente a una muralla de burocracia, “un monstruo que les chupa toda la energía”. ¿Cómo afrontan los profesores el día a día?
—Se exige la elaboración de proyectos, pero no se habilitan las horas para poder diseñarlos. Tampoco hay tiempo para ejercer la tutoría como se merecen los alumnos y los padres. Se pide un tiempo de burocracia superior al disponible para clases, que te quita la energía para lo importante de verdad, que es preparar las clases, escuchar a los alumnos o crear buenas actividades para el desarrollo del alumno.

¿Y qué hacen mal los docentes que pueda influir en la falta de interés de los alumnos?
—El problema está fuera del sistema educativo porque hay un desprecio patrocinado por los partidismos políticos. Existe una ofensiva contra los contenidos culturales y una invasión en el contenido educativo por parte de empresas, mercados y organizaciones económicas como la OCDE. ¿Por qué tiene que dictar la pedagogía alguien que no es pedagogo?

Las propuestas oficiales van en la línea de implantar las necesidades consumistas en los alumnos cuando la Educación tiene que hacer todo lo contrario: emancipar y desarrollar el pensamiento crítico.

Me han propuesto dar clases con el Fortnite, que es un software. Existen alumnos adictos a los vídeojuegos que llegan a clase sin dormir. Con este panorama, ¿les tenemos que enseñar a través de este juego y demás pantallas? ¿Pero qué locura es esta?

«Hemos pasado de una cultura del esfuerzo a la de caprichos caóticos y satisfacción inmediata «

Relata cómo el sistema premia la pereza y garantiza el analfabetismo funcional.
—Hemos pasado de una cultura del esfuerzo a la de caprichos caóticos y a la satisfacción inmediata que crea ansiedad. Además esta pedagogía indecente hace que los que vienen de una familia donde se consume cultura tengan ventaja y los que provienen de una familia que no lo hace se quedan atrás.

A su juicio, ¿cómo tiene qué ser un sistema educativo?
—Primero inclusivo. Pero para lograrlo hay que inyectar mucho personal sanitario en los institutos, porque si no es hacer poesía. No puedes cerrar escuelas especiales y llevar a personas con diagnóstico que necesitan una atención a clases ordinarias. Eso es una barbaridad.

Y tiene que ser ambicioso, porque nos estamos quedando sin ingenieros, sin médicos, sin la columna vertebral de una sociedad que tienen que tener ciencia y personal cualificados. Estamos volviendo a los 60, al monocultivo del ladrillo y del turismo.

Asegura que “quizás no haya bajado el nivel de los estudiantes, pero el de los materiales pedagógicos está en la Fosa de las Marianas”. ¿Cómo valora los currículos?
—Hay padres que se quejan de que los currículos en Bachillerato son demasiado exigentes. Lo que ha pasado es que se han expulsado todos los contenidos de cultura básica de la ESO al Bachillerato. Y hay una hay obsesión por las pruebas PISA y las de competencias básicas, que uniformizan los sistemas educativos. Quitan contenidos, que es la cultura misma.

«Las propuestas oficiales van en línea de implantar las necesidades consumistas en los alumnos «

Sugiere que “es malo rechazar la Educación competencial y los proyectos, como también es malo que renunciemos a la función primordial de la memoria”.
—La memoria nos hace humanos, diferentes y con personalidad e inquietudes.

Pide a los gobiernos que dejen de reformar, que confíen en los docentes y que dejen de suicidar nuestra Educación.
—A los políticos les interesa un tipo de ciudadano que vote por emociones y no por razón. Desde que saqué el libro me preguntan qué opino del adoctrinamiento catalán. Yo no opino nada porque estoy hablando de calidad educativa. Estamos obsesionados con detalles de nuestra vida: el número de horas que hay que estar en la clase, tecnología sí o no, catalán sí o no. Para mí todo esto es secundario, la cuestión es qué hacemos con nuestros alumnos que están en la enseñanza obligatoria.

Habla también a la violencia verbal entre alumno y alumnos y profesores y critica que se haya convertido en uno de los grandes tabús de la discusión educativa.
—Aunque no es universal, sucede que a los profesores se les lancen bolígrafos o no puedan dar clase porque hay gritos, eructos, pedos… Es un maltrato hacia su persona y su trabajo y no encuentra la protección de nadie. Y se debe a que avanzamos hacia una época en la que no existe la empatía ni hay capacidad para entender al otro.

A pesar de todo lo relatado, ¿cree que el sistema es aún capaz de reaccionar?
—Dejando de esperar el maná de los políticos, apuesto por una nueva Institución de Enseñanza Reglada en la que no haya ni una pantalla. Puede estar muy bien utilizar aplicaciones y tecnologías, de hecho yo utilizo la pantalla digital, pero lo que no puede ser es que destrocemos todo el sistema, el legado y el contenido de nuestra cultura para jugar con aparatitos.

‘Devaluación continua’

  • Docentes. Basándose en su experiencia como profesor, Andreu Navarra expone los escenarios —a menudo dramáticos y violentos— a los que diariamente se enfrentan la mayoría de docentes: desmotivación, indisciplina, planes de reforma absurdos y una grave precariedad social y vital del alumnado.
  • Instituciones. Desde la ironía y el humor, el autor denuncia también el desamparo institucional en que se encuentran profesores y alumnos.

Fuente: https://www.magisnet.com/2019/11/andreu-navarra-algunos-jovenes-escuchan-su-primer-no-del-docente/

Comparte este contenido:

Epaña Suspende en PISA: ¿Trampa, Boicot o Dejadez?

ESPAÑA SUSPENDE EN PISA: ¿TRAMPA, BOICOT O DEJADEZ?

El 3 de diciembre no conoceremos los datos, al menos, de Lectura del Informe PISA 2018 de España. Por tramposos, en el mejor de los casos porque al menos existiría una motivación, o por negligentes y pasotas, en el peor. Así, interpreto, España suspende en Pisa con la peor nota posible, porque más negativo que sacar un cuatro en un examen es que el profesor te lo retire, sin evaluarlo. No suspendemos en tal o cual competencia, sino en los valores mismos de la Educación que es, al menos, tomársela en serio. PISA no es gratis y acabamos de tirar la inversión a la basura.

La semana pasada, con el beneplácito del Ministerio de Educación, la OCDE informaba que aplazaba «la publicación de los resultados de Lectura estatales y regionales de PISA 2018 de España», debido a «un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes». Este comportamiento se refiere a respuestas excesivamente rápidas «siguiendo ciertos patrones» como que todas las respuestas eran sí o todas no, por ejemplo, «en determinados centros educativos de algunas zonas de España». Algo que «ha tenido lugar solo en España». En 2015 también excluyeron los resultados de Kazajistán. Ésta es nuestra liga.

Este informe sirve de comparativa internacional, de ver cómo nos posicionamos, educativamente, entre los países desarrollados. Ya está claro y no hay que esperar al día 3 de diciembre: como tramposos, fuleros, desganados. El informe de este año no nos dirá si mejoramos en lectura o matemáticas, sino que no somos un país serio, pues si bien los resultados de ciencias y matemáticas sí serán informados, también llevan la sospecha de su relevancia.

¿Qué ha pasado? Solo veo tres opciones, aunque presumiblemente el día 3 se podrá indagar qué ha fallado. La primera es el ansia de alguna Administración educativa -o centro escolar- por salir demasiado bien en la foto. Es una sospecha habitual en esta evaluación: centros que «entrenan» a sus alumnos en este tipo de pruebas, estudiantes con dificultades de aprendizaje que ese día no aparecen en el centro y otros trucos que puedan permitir mejorar artificialmente los resultados. La razón de estas cuestiones está en el peso político que ha alcanzado el Informe PISA que impacta y condiciona en las políticas educativas. Sus clasificaciones no son lo más importante del informe, pero sí lo más mediático y se lanzan o realzan sobre las administraciones autonómicas. La tentación de sonreír en la foto, por tanto, es alta.

Una segunda opción que se barrunta es la del boicot. PISA tiene mala prensa entre el ‘pedagogismo’ y asociacionismo escolar de izquierdas, sea porque la OCDE es acusada de propagandista neoliberal, sea porque da alguna luz donde se pretende oscuridad. Este supuesto boicot sería irregular, concentrado e informal, pues no dependería de la Administración sino de la afiliación extraescolar de quien haya implementado las pruebas en el aula.

La última de las opciones posibles es la dejadez de los estudiantes. El pasotismo, el no tomarse en serio una evaluación que no vale para las calificaciones. Ni se les trasladó la importancia de PISA ni ellos pusieron de su parte. Esta opción es, quizás, la más triste, aunque algunos seguro que la confunden con una actitud juvenil de protesta. La única pista sobre lo sucedido que ha dado la OCDE: «Este comportamiento de respuesta no ha sido uniforme en toda la muestra de España, sino que se ha observado en determinados centros educativos de algunas zonas de España».

La pena de todo esto es que nuestro sistema educativo se queda -o queda bajo sospecha- sin la única evaluación con la que cuenta. La Educación española no rinde cuentas. Apenas el Ministerio hizo un par de evaluaciones diagnósticas a principios de la década, pero las autonomías consiguieron detenerlas. Aquí en la Comunitat, desde el Consell del Botánico no se ha dado a conocer resultado escolar alguno, y la única anunciada, sobre la jornada continua, se atrasa y se atrasa sin ponerle fecha. Cualquier evaluación que se propone cuenta con su excusa por parte de los agentes educativos para obstaculizarla.

El verdadero truco es haber invertido el proceso democrático: ahora son los ciudadanos, las familias, los que están en la picota educativa, y se les exige -por ejemplo en la elección de centro- que rindan cuentas sobre sus motivaciones últimas. Mientras, la escuela convierte PISA en nuestro hazmerreír del mundo.

Fuente de la Información: https://www.lasprovincias.es/comunitat/opinion/espana-suspende-pisa-20191119003210-ntvo.html

Comparte este contenido:

Entrenar el pensamiento crítico: un arma eficaz para detectar ‘fake news’

Por: Educación 3.0.

Jordi Nomen, profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona, cree que es muy importante entrenar el pensamiento crítico en clase, puesto que a través de él los estudiantes serán capaces de detectar las ‘fakes news’: informaciones llenas de falacias. Para hacerlo en el aula, propone un juego de investigación.

En una sociedad tecnológica y compleja es necesario enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos de manera crítica, autónoma y creativa. Solo así aprenderán a adaptarse a los cambios y a transformar la actualidad de manera pacífica y respetuosa democráticamente. por ello, es muy importante entrenar el pensamiento crítico desde las aulas.

En el futuro necesitarán habilidades para operar con los conocimientos disponibles y para que sepan comprometerse en construir un mundo mejor.

El sociólogo Zygmunt Bauman ha caracterizado nuestra época como un ‘tiempo líquido’ (flexible y cambiante), frente a otros tiempos pasados más ‘sólidos’. Explicó que las estructuras sociales no permanecen en el tiempo, dejándonos enfrentados a un mundo sin referencias seguras en el que reina la incertidumbre. En medio de todo este proceso, es necesario educar con sentimiento y sabiendo que lo que necesita la sociedad son ciudadanos críticos que sean capaces de liderar una transformación social hacia un mundo más libre y justo.

Evitando las falacias

Para entrenar el pensamiento crítico es necesario enseñar a los estudiantes a esquivar las falacias: esas ideas que adoptan la apariencia de argumento y que inducen a afirmar o negar una idea que no está justificada de forma correcta y que aparecen en forma de ‘fake news’ en los medios de comunicación y las redes sociales. Esta figura forma parte de la lógica informal: la que forma parte del discurso persuasivo. Pero, para entenderlas mejor, presento algunos ejemplos que a menudo se quieren hacer aparecer como argumentos persuasivos en el discurso de los medios y, habitualmente, generan mucho impacto en la opinión pública.

Entrenar el pensamiento crítico

Para entrenar el pensamiento crítico es necesario enseñar a los estudiantes a esquivar y diferenciar las falacias: ideas que adoptan la apariencia de argumento que inducen a afirmar o negar una idea no justificada de manera correcta. Aparecen diariamente en los medios de comunicación y en las redes sociales en forma de ‘fakes news’ y tienden a crear mucho impacto en la opinión pública y a guiarla en una determinada dirección. Por ello, es necesario que se dedique parte del tiempo de la educación a analizar de forma consciente los medios y las redes sociales. Algunos ejemplos muy comunes que llevamos interiorizados es cuando se apela a la tradición o a la mayoría para analizar los pros y los contras de una determinada medida. O cuando se recurre a la amenaza, el miedo o la lástima en lugar de a la fortaleza de la opinión.

Para conocer, identificar y desmontar las falacias propongo un juego basado en la investigación que se puede llevar a cabo en el aula: el docente leerá la siguiente historia en la que se cuentan unos hechos y se hacen interpretaciones sobre ellos. ¿Serán capaces los estudiantes de reconocer los errores en los que se ha caído?

La muerte de Jonas Porter

Aquel chico, Jonás Porter, había muerto. Lo había encontrado el portero de la finca hacía cinco días. Eran las ocho y media de la mañana y había estado lloviendo con cierta intensidad durante toda la noche. Era obvio que lo habían trasladado al callejón porque su ropa no estaba húmeda.

Entrenar el pensamiento crítico

Ahora, una semana después, la detective del caso, la astuta Rebeca Marit, se encontraba reunida con el equipo de investigación para determinar todas las circunstancias e hipótesis que habían ido sucediendo a lo largo de la semana transcurrida.

La detective Rebeca Marit escuchaba atentamente qué tenía que decir cada uno de los presentes y tenía una libreta abierta ante sí, mientras su rostro expresaba preocupación.

El primero en tomar la palabra fue el detective Bastos, que formalmente dijo:

-Rebeca, creo que está claro que el Jonás murió en un accidente. Yo siempre digo que los chicos jóvenes, hoy en día, no miran a derecha ni izquierda cuando cruzan la calle. Posiblemente alguien se lo cargó y, asustado por la situación, lo puso en el coche y lo abandonó en la calle de atrás de la finca.

La detective Sandra Cornglas tomó la palabra:

– Juan, no estoy nada de acuerdo contigo. No hay ninguna prueba que no permita afirmar que se trata de una venganza.

Cuando lo encontramos, la ropa no estaba arrugada. Esto demuestra que no fue un accidente.

Enfadado, el jefe de detectives, Samuel Pecó, gritó, dirigiéndose a Sandra:

-Sandra, sabes muy bien que yo soy tu jefe y no puedo soportar que hagas estas suposiciones infantiles. Si la línea de investigación es accidente, tú te callas.  Hay muchos otros detectives que quieren trabajar en esta unidad. Me entiendes, ¿verdad?

Rebeca trató de poner orden en una discusión que parecía alterar a todos por momentos:

-Va chicos, no estamos para enfadarnos aquí. Por favor, me gustaría escuchar los puntos de vista de los que no han hablado.

El sargento Pomodoro habló:

-Como sabéis, en estos casos, nuestro mítico comandante Pardo, que en el cielo esté, siempre decía lo mismo, si no hay herida, no puede haber asesinato. Y aquí, que yo sepa no hay herida. Para mí, no hay duda posible. Se suicidó.

La detective Odete cauda afirmó, segura:

-Para mí está claro como el agua. Jonás vivía en un barrio agresivo y los barrios agresivos terminan creando personas agresivas. La hipótesis de la venganza se aguanta sola.

El recién llegado, el joven Pedro Rodès sintió que tenía que decir algo, para no desmerecer frente a los demás:

– De hecho, a pesar de ser mi primer caso, hace rato que me pregunto cuando empezó con la droga Jonás.

– ¿Quién ha dicho que consumía droga? – remachó Rebeca

– Nadie -dijo Pedro- pero yo he pensado que en un barrio como el suyo, eso debía ser la mar de normal. Un asesinato por drogas, en esta zona no sería sorprendente.

Intervino un extraño, que había venido de la comisaría central, un tal Ríos no sé cuántos:

-Mirad, ya sé que no soy de aquí pero mientras estamos hablando podemos estar facilitando que un asesino múltiple vuelva a actuar; quién sabe si ésta no ha sido su primera víctima.

Era el turno del más viejo del grupo, el teniente Omalla, que estaba a punto de jubilarse:

– Para mí esto no tiene ningún secreto, hay un muerto y no se ha muerto solo, alguien lo ha matado y ese alguien debe ser quien el asesino.

Es probable que Lidia Falcone se hubiera estado reservando para el final cuando decidió que había llegado su momento:

-Mirad chicos, está claro. El hecho de que no lleve el vestido mojado nos hace pensar que fue asesinado lejos de aquí. He comprobado el tiempo. A unos cien kilómetros, no ha llovido en toda la noche. E igualmente, si venía de lejos a estas horas es que algo tenía que esconder. Al menos hay, os lo digo yo, algún asunto de drogas.

El más tímido, Iago Bertran, decidió que no podía permanecer en silencio:

-He decidido quedarme el último porque mi juventud me autoriza a escuchar. Para mí está claro que Jonás murió pacíficamente. La ropa que no está arrugada; es la excepción en los casos de asesinato.

Las soluciones al acertijo están recopiladas en este cuadro:

 

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/entrenar-el-pensamiento-critico-un-arma-eficaz-para-detectar-fake-news/116683.html

Comparte este contenido:

Apps para aprender más sobre los animales

Por: Educación 3.0.

 

Además de conocer el nombre y los sonidos de cada animal, o aprender sobre sus hábitos, estas aplicaciones fomentan valores relacionados con el respeto a la naturaleza, los ecosistemas y sus habitantes.

Las diferentes especies o las formas de alimentarse son algunas características que el alumnado de todos los niveles educativos aprenderá gracias a estas apps y juegos didácticos.

Las mejores apps sobre animales

Es una forma divertida de crear valores de empatía hacia la naturaleza, los ecosistemas y sus animales.

1Animal Sounds

Para que el alumnado de Infantil reconozca los sonidos que genera el león, la rana o la vaca, entre muchos otros. Además, esta aplicación gratuita reta al estudiante a que trate de identificar el máximo número posible de ellos, fomentando la idea de que pueden divertirse mientras aprenden.

2WildCraft

Propone un entorno virtual y en 3D para que el estudiante vea, haga y sienta lo mismo que los animales: puede elegir la especie que prefiera y cuidará de la manada, alimentará a las crías, investigará en el bosque e, incluso, podrá fotografiar algunos lugares. Además, este juego RPG ofrece la modalidad de multijugador en línea para que el alumnado pueda descubrir este hábitat en compañía.

3Animales Híbridos

Destaca por su temática: el jugador deberá crear una nueva especie animal a través del cuidado de otras dos. De esta manera, podrán conocer las características principales de cada uno para compararlos con las nuevas especies. Otra de sus posibilidades es la de crear un pueblo y una casa donde sobrevivir, dormir y comer. Además, es posible unirse a otras partidas a través de Internet.

4Wonder Zoo

Se ha diseñado para que los más pequeños salven a sus animales de unas personas que tratan de cazarlos. Una vez rescatados, vivirán en una reserva natural que hay que proteger para que permanezcan a salvo: se puede personalizar, conseguir nuevos animales, editar el terreno… También es posible explorar hasta siete lugares del mundo diferentes con sus respectivas especies, para que el alumnado descubra nuevos ecosistemas.

5Cheetah Sim 3D

Los estudiantes se ponen en la piel de un leopardo: correr, jugar, alimentar a los cachorros… Podrán además conocer algunos rincones de la sabana africana con misiones que el alumnado debe superar para ganar comida, objetos o nuevos animales como elefantes, cebras y leones. Además, su función didáctica aporta información sobre cada uno.

Fiet farma

6Fiete Farm

Una aplicación para aprender cómo se desarrolla un día en la granja: además de conocer los nombres, los cuidados y las costumbres de todos los animales que habitan en ella, los más pequeños también aprenderán cómo se cosechan los alimentos y todas las actividades necesarias de este medio. Esta aplicación estimula el pensamiento lógico, la concentración, la responsabilidad o la empatía.

Buho Boo

7El Buho Boo

Esta app nace como parte del juego educativo del mismo nombre. Está pensada para que los niños y niñas a partir de dos años aprendan el sonido y el nombre de cada animal de una forma muy divertida. Los juegos están divididos en tres niveles de dificultad; el primero integra juegos en los que solo hará falta un ¿¿Toque?? sobre la pantalla (creo que se refiere a esto!!!!) para que el dispositivo emita el sonido del animal que se pulse. En el segundo nivel, el usuario puede interactuar con los elementos del escenario que aparece en la pantalla y el tercer nivel incluye juegos con figuras, colores y números.

Pet World

8Pet World

Es un simulador de mascotas en 3D enseñará al alumnado cómo es el día a día en un refugio de mascotas. Dentro de él se pueden encontrar hamsters, reptiles, cobayas, gatos, conejos o un pony, entre otros. Todas necesitan cuidados, atención y ser adoptadas por alguien; tareas que tienen que llevar a cabo los niños y niñas.

Buenas noches

9Buenas noches

Un cuento con animales para antes de irse a la cama con el que los niños podrán descubrir la forma en la que duermen todos y cada uno de los animales de la granja. Una música muy agradable y una narración dulce ayudarán a que concilien el sueño.

animales

10Animales

Un juego educativo para aprender el nombre y el aspecto de más de 100 mamíferos, 89 aves, 19 reptiles, 4 anfibios, 44 peces y 46 artrópodos de todo el mundo. El alumnado tendrá que adivinar el nombre de cada uno de ellos a partir de la imagen ilustrativa que aparece. Para conseguirlo hay varias opciones: a través de un test en el que tienen que conseguir la opción correcta o completando la palabra. El nivel del juego se puede configurar en fácil y difícil y se puede utilizar en varios idiomas.

Source of the review: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-sobre-animales/92351.html

Comparte este contenido:

Educación en seguridad informática: ¿debería incluirse en la educación formal?

Por: Juan Manuel Harán. 

 

La educación formal es clave en el proceso de inserción a la sociedad de las nuevas generaciones. En este sentido, el sistema educativo de cada país procura brindarles a los ciudadanos no solo los conocimientos académicos elementales, sino también ayudarlos a desarrollar las habilidades para enfrentar la vida teniendo en cuenta los desafíos de una época. Teniendo en cuenta que contar con esas habilidades es importante para los integrantes de una sociedad, la educación en seguridad informática, dado el rol que ocupa la tecnología en los tiempos actuales -y futuros-, también lo es. Por lo tanto, bien podría formar parte de la lista de habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la vida.

Por esta razón, como parte de la serie sobre educación en seguridad informática que estamos publicando cada lunes de noviembre en conmemoración del Antimalware Day 2019, decidimos consultar a organizaciones de distintos países que tienen un rol activo en la educación sobre temas relacionados con la seguridad en Internet para conocer su opinión acerca de si consideran que los niños y jóvenes salen de la educación formal con las habilidades necesarias para hacer frente a los desafíos que supone la seguridad informática; si creen que existe falta de visión acerca de la importancia que tiene la educación en seguridad digital para los ciudadanos del mundo actual; si la educación formal obligatoria debería abordar algunos de los diferentes temas que conforman a la seguridad y si consideran que los docentes de estas etapas de la educación están preparados para hacerle frente a esta tarea.

¿Los niños y los jóvenes finalizan la educación primaria y secundaria con las habilidades suficientes para hacer frente a los desafíos que supone la seguridad informática?

Según la descripción del proyecto “Promoción de la Seguridad Informática en el ámbito escolar” de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, los jóvenes que no son conscientes de los riesgos que trae la excesiva publicación de fotografías, comentarios sensibles e información privada en las redes sociales; ni asocian estas prácticas a problemas que muchas veces afectan los afectan, como es el grooming, sexting, ciberbullying, y el phishing.

Sin embargo, tal como explican los creadores de este proyecto que capacita a estudiantes de educación secundaria para que dicten talleres sobre seguridad informática en escuelas, el crecimiento de estas problemáticas ha generado la necesidad de que padres e instituciones educativas soliciten información y capacitación sobre estos temas, así como sobre protección de datos, identidad digital y robo de información, criptografía básica, uso indebido de las redes o prevención de ataques a través de la web.

Con el objetivo de conocer otras opiniones, consultamos a instituciones de distintos países para que, según sus realidades, nos den su opinión sobre la educación en seguridad en entornos digitales.

En países como Argentina y México, fuentes consultadas coinciden al opinar que los niños y adolescentes no egresan con las habilidades suficientes en seguridad informática. En México, por ejemplo, “la teoría y la práctica que les proporciona a niños y adolescentes en las escuelas puedfe llegar a ser insuficiente. En la educación básica y media superior, los temarios en ocasiones contemplan computación o informática, pero sin abordar a fondo temas relacionados a la seguridad de la información”, opinan desde el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Cómputo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-CERT). “Así como se les enseña a los niños temas de prevención en sismos, de la misma manera se debería educar sobre el uso responsable de las tecnologías de información”, agregan.

En Argentina, desde Argentina Cibersegura, Asociación Civil que realiza actividades de concientización y educación sobre seguridad en entornos digitales, coinciden en que los alumnos no egresan con las habilidades suficientes y explican que esto puede tener varios motivos. “Por un lado, porque al pertenecer al área informática y no existir en el diseño curricular escolar obligatorio de todo el país esa asignatura, queda sujeto a que cada instituto decida si quiere impartir clases de informática o no. Además, las carreras docentes no están actualizadas para formar a los futuros formadores en competencias digitales y en seguridad en particular. Por último, porque el foco muchas veces está puesto en contenidos que se consideran son lo que necesitan las futuras generaciones, como es el caso de programación o la robótica, y se deja de lado la formación de personas que sepan ser, hacer y convivir en Internet”, explican desde la ONG.

En países como Inglaterra se realizaron cambios en la currícula que deberán adoptar de manera obligatoria las escuelas de aquel país y que entrarán en vigencia a partir de septiembre de 2020. Dichas modificaciones, descritas como “Educación en relaciones”, contemplan la educación en seguridad en línea e incluso han elaborado una guía dirigida a las escuelas para enseñar cómo estar protegido en el mundo digital. Sin embargo, especialistas consideran que solo con un cambio curricular es probable que no sea suficiente. Desde la organización sin fines de lucro con base en Inglaterra, Internet Matters, Claire Levens opina que “si bien los cambios en la currícula son bienvenidos, además de que deben ser financiados adecuadamente, los mismos deben venir acompañados por el nivel adecuado de capacitación docente, y en el caso de Inglaterra, a menos que algo cambie para proporcionar fondos y capacitación, es difícil ver cómo estos cambios por sí solos pueden llegar a ser suficientes”.

Falta de visión acerca de la importancia que tiene la educación en ciberseguridad

Es común que nos cueste tomar real dimensión de una problemática presente hasta que nos afecta directamente o a un ser cercano. Las fuentes consultadas coinciden al opinar que existe una falta de visión sobre la importancia que tiene la educación en estos temas. “Los ciudadanos pueden estar enfocados en hacer uso de la tecnología, pero sin ser conscientes, por ejemplo, de que la información personal o de la organización puede ser expuesta o que alguien puede hacer mal uso de la misma. Esto hace que no se preocupen por aprender sobre seguridad hasta que son víctimas de un ataque”, explican desde UNAM-CERT. “Muchas veces la seguridad de la información e informática se ve como un costo y no como una inversión, lo que hace que no se destinen recursos para prepararse ante estos temas, cuando en realidad invertir en educación podría representar un ahorro al evitar el impacto que puede provocar un ciberataque”, agregan desde la institución mexicana.

Más allá del valor de la educación y su incidencia directa para prevenir ataques y que los ciudadanos estén preparados para saber qué hacer ante situaciones que busquen afectarlos de alguna manera, como vimos en otro artículo de la serie en el que pusimos el foco sobre la formación de los profesionales en seguridad informática, ante la escasez y la demanda que existe de profesionales capacitados en este campo, la educación en edades tempranas puede colaborar también para que más jóvenes descubran en el campo de la seguridad un área de interés para desarrollarse en el futuro.

¿Debería la educación en seguridad informática formar parte de la educación formal?

Como vimos anteriormente, temas como la seguridad en línea, que están dentro del paraguas de la seguridad informática, fueron incluidos en la currícula obligatoria de Inglaterra para el próximo año. Según nos explican desde Argentina Cibersegura, en España también se han planteado establecer la educación de estos temas en edades tempranas. En este sentido, la ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales que entró en vigencia en dicho país en diciembre del 2018, surge a partir de la necesidad de adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) e incluye en uno de sus capítulos el tema de los derechos de la era digital y hace referencia al abordaje de la educación digital desde edades tempranas.

De esta manera, el artículo establece que el sistema educativo debe garantizar la inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de los medios digitales para que sea seguro y respetuoso con la intimidad personal y la protección de datos personales, contemplando también las situaciones que pueden surgir a partir del uso inadecuado de las TIC, fundamentalmente situaciones de violencia en la red, además de que deberá brindar al profesorado la formación necesaria.

Tomando como referencia el ejemplo de España, desde la ONG consideran que la educación en seguridad debería estar incluido en la currícula obligatoria, ya que “el objetivo de la escuela sigue siendo formar ciudadanos, y la dimensión digital no puede ser dejada de lado hoy día”, comentaron. En esta misma línea, desde el UNAM-CERT coinciden en que “se deberían de abordar los temas de prevención en seguridad de la información dirigido a usuarios finales de manera obligatoria en la educación básica y media superior debido a que vivimos en un mundo virtual e interconectado, sin necesidad de tener que contar con conocimientos especializados en tecnologías, lo importante es que los estudiantes puedan entender cómo funcionan las TI y sus riesgos asociados, ya que a partir de esto podrían protegerlas, protegerse mejor a sí mismos y a los que los rodean”, explican.

¿Están los docentes preparados para esta tarea?

Si bien desde hace un tiempo hay docentes que hacen uso de tecnologías colaborativas para sus cursos en un intento de aprovechar los recursos de estos tiempos para hacer más atractivas las clases para los alumnos, esto no quiere decir que estén capacitados para abordar el tema de la seguridad en Internet, así como otros temas relacionados a la seguridad informática.

En México, según un estudio realizado en 2017 por la  Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES), “solo el 32% de las Instituciones de Educación Superior (IES) brinda capacitación a su comunidad sobre políticas y buenas prácticas de seguridad ante amenazas y sobre medidas preventivas de seguridad de la información, y el 51% de las IES proporciona sensibilización en seguridad de la información al capital humano de su comunidad, lo que denota que el sistema educativo no ha logrado consolidar sus esfuerzos en materia de ciberseguridad”, opinan desde UNAM-CERT.

Desde Internet Matters, Levens dijo que no de manera rotunda, aunque agregó que “debemos ser conscientes de que a las escuelas se les pide que hagan muchas cosas, y probablemente la seguridad en línea no es una de sus prioridades”.

“Trabajamos permanente con docentes y en nuestra experiencia podemos decir que tanto los sistemas educativos actuales como los docentes que lo componen no cuentan con la preparación suficiente para afrontar tal tarea”, opinan desde la ONG Argentina Cibersegura. “Cantidad de docentes y estudiantes de profesorado que se enteran de muchas cuestiones a través de las charlas que ofrece Argentina Cibersegura, comienzan poco a poco a tomar conocimiento de estos temas. Además de ello, no se sienten seguros para abordar temas relacionados a la seguridad digital en el aula. Todos descansan en que debe enseñarlo un profesor de informática, y esa figura ni siquiera existe en la mayoría de las escuelas”, agregaron.

 

En el mundo ya existen iniciativas para capacitar a docentes que trabajan en edades tempranas de la educación con conocimientos y herramientas en el campo de la ciberseguridad con el objetivo de aportarle a las próximas generaciones las herramientas necesarias para hacerle frente a los desafíos que supone la seguridad de la información. En países como Estados Unidos, organismos como el United States Department of Homeland Security (DHS) cuenta con el Cybersecurity Education Training Assistance Program (CETAP). En Massachusetts, por ejemplo, la Universidad de Clark desarrolló en 2016 un programa para el sistema de escuelas públicas de Shrewsbury en el mismo estado con el objetivo de educar a los más pequeños como ciudadanos tecnológicos y capacitarlos acerca de los riesgos a los que está expuesta la tecnología que utilizamos y nuestra información. Si bien queda mucho por hacer, poco a poco se está haciendo más evidente la importancia de la educación en seguridad informática.

Fuente del artículo: https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/11/18/educacion-seguridad-informatica-deberia-incluirse-educacion-formal/

Comparte este contenido:

Libro: ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?

Por: opsur.org.ar.

 

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad procura dar cuenta de los tiempos actuales, caracterizados por la intensificación del extractivismo y la devastación ambiental, la repatriarcalización multiforme de lo social,  el auge de nuevas derechas en lo electoral y de nuevos conservadurismos en las relaciones cotidianas. Estos tiempos se hacen eco de procesos similares en otras partes del planeta, lo que agrega urgencia al desafío transformador.

Este movimiento de derecha es contrapendular a lo que el mundo llamó la ‘marea rosa’ latinoamericana, que revivió incluso el imaginario socialista por más de una década. Múltiples procesos y luchas, con un protagonismo sobresaliente de mujeres, están incorporando a su bagaje político-epistémico los aprendizajes de esta última fase para defender la vida misma contra estas amenazas. Estos procesos, de construcción tanto como de resistencia, se inscriben en un tiempo largo, más allá de lo coyuntural. Parten de la existencia de muchos mundos, de muchas formas de conocer y habitar este pluriverso inmerso en una crisis de dimensión civilizatoria. Abya Yala siempre fue un territorio donde se manifestó esta diversidad. De ella nació la fuerza social que alimentó la hegemonía progresista, y de ella y de sus prácticas pueden nacer, en un terreno reconfigurado, las respuestas a los desafíos del presente.

INDICE

A modo de introducción
| Karin Gabbert y Miriam Lang

PRIMERA PARTE |
FEMINISMOS, CAPITALISMO Y NUEVAS DERECHAS

¡Ningún patriarcón hará la revolución!
Reflexiones sobre las relacionesentre capitalismo y patriarcado
| Rita Segato

La ‘ideología de género’ y sus destrezas
El reaccionarismo religioso frente a los feminismos en movimiento
| Cristina Vega

Nuestros cuerpos, nuestros territorios
Luchas de mujeres, feminismos emergentes y defensa de los territorios en Bolivia
| Carmen Aliaga Monrroy

Perspectivas para una políticade clase feminista
Aportes al debate sobre nuevas derechas e ideología de género desde Alemania
| Barbara Fried

SEGUNDA PARTE |
VIEJAS Y NUEVAS ÉLITES
LA EXACERBACIÓN DEL DESPOJO

La sostenibilidad de la vida puesta en jaque por el gran capital
Estrategias de la industria de combustibles fósiles y capitales asociados para manipular las políticas ambientales y la opinión pública
| Edgardo Lander

En las fronteras del cambio de época
Escenarios de una nueva fase del extractivismo en América Latina
| Maristella Svampa y Emiliano Teran Mantovani

Desafiando la locomotora del despojo
Extractivismos y resistencias en Colombia
| Alejandro Mantilla Quijano

Desfiguración territorial, desarraigo y descomunalización
La agudización del extractivismo en Bolivia
| Marxa Chávez León

Oligarquías renovadas
Los grupos de poder en el Ecuador y su accionar político ante los gobiernos progresistas, en el marco del capitalismo transnacional
| Anahí Macaroff

TERCERA PARTE |
APRENDIZAJES Y CAMINOS PARA SOSTENER LA VIDA

La izquierda no sabe quién es
¿Cómo dejar de solo reaccionar, sometiéndose al ritmo impuesto por la extrema derecha en el poder, y empezar a moverse con consistencia, estrategia y propósito?
| Eliane Brum

Trascender la modernidad capitalista para re-existir
Reflexiones sobre derechos, democracia y bienestar en el contexto de las nuevas derechas
| Miriam Lang, Horacio Machado Aráoz y Mario Rodríguez Ibáñez

Producir lo común para sostener la vida
Notas para entender el desplieguede un horizonte comunitario-popular que impugna, subvierte y desborda el capitalismo depredador
| Raquel Gutiérrez Aguilar y Claudia López Pardo

 

Fuente del documento: http://www.opsur.org.ar/blog/2019/07/30/como-se-sostiene-la-vida-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Reformismo y educación en la Revolución Francesa

Por: Pedro Miguel González Urbaneja. 

 

«Esclareced las Ciencias morales y políticas con la luz del Álgebra». CONDORCET

►«Después del pan, la primera necesidad del pueblo es la educación». DANTON

►«La razón acabará por tener razón». D’ALEMBERT

►«Para el filósofo, la posteridad representa lo que el otro mundo para el hombre religioso. DIDEROT

►«Lagrange es la más alta pirámide de las ciencias matemáticas. NAPOLEÓN

En el ámbito de la Revolución Francesa, la mayor parte de los científicos se ocuparon de la reforma de la anticuada maquinaría administrativa del Estado y en particular del establecimiento de una nueva y moderna Educación, pública y libre y basada en principios científicos. Las  dos figuras más sobresalientes en este terreno fueron Condorcet como espíritu inspirador del Comité de Instrucción (que presentó a la Asamblea Legislativa su esquema en 1792, fijando los estándares del nuevo sistema educativo, en el que por cierto la Matemática constituía una parte fundamental del Plan de Estudios) y Gaspard Monge como principal adalid de las instituciones de enseñanza superior.

La vieja Academia científica en la que el saber era patrimonio de unos pocos, que consideraba la ciencia como una vocación personal, que prescinde de la utilidad social, es abolida por la Convención Nacional el 8 de agosto de 1793. En su lugar se crea el “Instituto Nacional de Francia”, que se verá vinculado poco después a tres nuevas y prestigiosas instituciones científicas: “La Escuela Normal”, “La Escuela de  Medicina” y “La Escuela Politécnica”, que tendrán la misión de formar un equipo de profesores, técnicos y científicos especializados, preparados para resolver los problemas que plantea la nueva sociedad. Al ser nombrados para enseñar en ellas a los hombres más eminentes, la Revolución creó el tipo de profesor científico, asalariado y publico, que a lo largo del siglo XIX iría sustituyendo gradualmente al gentilhombre aficionado o al científico en relación de clientela privada de la época anterior.

LA ESCUELA POLITÉCNICA

La institución educativa más importante de la Revolución Francesa fue, sin duda alguna, La Escuela Politécnica. Con ella se puso la ciencia al servicio de la comunidad nacional y del Estado y aparece el principio de la responsabilidad del poder político en la protección de la ciencia. La Escuela Politécnica  fue inaugurada con solemnes ceremonias el 4 de abril de 1796 como Instituto de Tecnología, para sustituir a la antigua Escuela de Obras Públicas, pero su carácter fue completamente nuevo y auténticamente revolucionario. La personalidad individual que más destacó en la creación y desarrollo de la institución fue Gaspard Monge, que lo hizo, además, como profesor y como administrador con un entusiasmo inusitado.

En La Escuela Politécnica se quería asegurar al futuro científico e investigador una sólida base teórica porque se veía muy claro que el desarrollo de la tecnología estaba ligado al desarrollo de la ciencia pura, pero a la vez se le quería dar una aplicabilidad práctica, porque la Ciencia debía ser socialmente útil. La estructura de La Escuela Politécnica en cuanto a la organización del estudiantado era casi paramilitar; en el desarrollo del currículo no se admitían dilaciones, retrasos ni crisis. Tras un duro concurso selectivo para entrar, la enseñanza se desarrollaba en cuatro años de aplicación seria y continua. Entre los diplomados en La Escuela Politécnica encontramos a los más eminentes científicos de las generaciones siguientes: Lacroix, Chasles, Gay Lussac, Fresnel, N.Carnot,…,  así como a los técnicos que construirían los primeros ferrocarriles e importantes piezas de ingeniería civil como puentes y canales.

Pero el enorme éxito de La Escuela Politécnica era debido no sólo a la seriedad en el estudio sino al clima socio‑político general favorable al técnico y al científico. En Francia, la Ciencia y la Técnica se habían convertido casi en una religión; todo el mundo estaba convencido que el futuro de la humanidad y de la República dependía de la Técnica y de la Ciencia.

Los estudiantes de la Politécnica, para dedicarse a un estudio difícil, que excluía intereses de diversa naturaleza, debían estar muy concienciados de que se encontraban en la vanguardia del saber científico, de que lo que estaban aprendiendo era socialmente importante y que su futuro trabajo científico sería apreciado. El suyo no era un estudio burocrático, separado de los intereses y necesidades de la sociedad, sino que esta esperaba con ansia la resolución por parte de los científicos y técnicos de infinidad de problemas prácticos de naturaleza urbanística, higiénica, demográfica, alimentaria, etc. Sentir y conocer esto es muy importante para quien está estudiando. Una cosa es estudiar porque «hay que hacerlo» y después ya se verá para que sirve, y otra muy distinta es estudiar conociendo ya el campo de acción y la satisfacción personal y social que se obtendrá. Por eso los principios que inspiraban la formación científica de los estudiantes de La Escuela Politécnica avalaban el éxito de la institución.

Otra circunstancia que puede explicar todavía más el éxito de la Escuela Politécnica es que los maestros eran los más famosos científicos del momento: Monge, Lagrange, Laplace,  etc. Antes de la Revolución el hecho de que un científico añadiera a su labor de investigación la ocupación de enseñar hubiera parecido muy extraño. Ahora, los científicos estaban politizados, y veían en la enseñanza la forma de hacer realidad el ideal de una sociedad derivada de la razón, la ciencia y la técnica.

La llegada del Imperio, con Napoleón, supuso, si cabía, un relanzamiento de la Escuela Politécnica. La función de Napoleón fue muy importante. El general, que tenía formación científica, particularmente matemática y pertenecía al “Instituto de Francia”, trasladó la sede al edificio actual, impuso un estatuto casi militar y dio instrucciones al gobierno para que la institución tuviera una incidencia decisiva en el desarrollo y en la enseñanza de las Matemáticas.

Gracias a su magnífica organización, pero sobre todo debido a sus publicaciones y libros de texto, la Escuela Politécnica se convirtió en el centro educativo de mayor prestigio, de modo que llegó a ser el modelo de otras instituciones de formación, como por ejemplo la Academia Militar de EEUU, fundada en 1802.

LAS PUBLICACIONES Y LOS LIBROS DE TEXTO

La Escuela Politécnica debía definir el Plan de Estudios desde la Enseñanza Primaria hasta la Superior, lo que suponía que todos los profesores quedaban obligados a plasmar sus investigaciones en  publicaciones y también libros de texto, que se harían servir en toda Francia y fueron muy útiles para el desarrollo de la Ciencia y la Educación en todo el continente. Los científicos sienten que no sólo importa su trabajo, sino también el de los demás y el que será realizado por otros en el futuro. Por eso, convertidos ahora en profesores, divulgaron sus ideas por medio de la creación de asignaturas y publicaciones útiles para los cursos académicos e impusieron una mayor difusión de los diferentes problemas científicos; de esta forma la Ciencia podía transformarse, al menos en cierto sentido, en popular. Las publicaciones se convertirían a partir de entonces en el signo más tangible de la producción de los sabios como vector fundamental de las ideas y los programas.

Bézout (1730‑1783), mientras era instructor en la Escuela Militar de Mézieres a la que asistieron Monge y Carnot, redactó una auténtica enciclopedia: Cours de mathématique de la que se hicieron numerosas ediciones, las dos primeras entre 1764-69 y 1770-72, gozando de gran prestigio durante más de medio siglo, hasta incluso, traducida al inglés, ser adoptada en la academia militar de West Point de EEUU.

Monge que fue  un investigador matemático de brillante imaginación y un gran profesor, capaz de transmitir a sus alumnos su entusiasmo e inspiración, inculcó en sus inquietos alumnos de la Escuela Politécnica la necesidad de escribir libros de texto, con tal suerte que en poco tiempo el ambiente académico se vio literalmente inundado de un torrente de libros de texto elementales (en particular libros de Geometría Analítica), que contribuyeron a popularizar la Matemática, libros  que se editaban y se reeditaban profusamente. Inspiradas en las lecciones dadas por Monge en la Escuela Politécnica aparecieron, entre 1798 y 1802, hasta cuatro textos elementales de Geometría Analítica: la de Lacroix (1765‑1843) con 25 ediciones en 99 años, la de Biot (1774‑1862) con cinco ediciones en doce años, la de Puissant (1769‑1843) y la de Lefrançais. Pero quizá el libro de texto de Geometría más famoso fue los “Éléments de géométrie” de Legendre, de 1794.

En esta obra Legendre intenta una mejora de “Los Elementos” de Euclides a base de realizar una reestructuración y simplificación de muchas de sus proposiciones. Legendre también publicó entre 1811 y 1819  “Exercises du calcul intégral”, que llegó a  rivalizar con algunas obras de Euler. Lacroix también publicó una “Arithmetique” (20 ediciones), un “Calcul” (9 ediciones) y una “Algèbre” (20 ediciones). En estos textos hay una importante innovación de Lacroix, la introducción de los índices en las letras para señalar el orden de los términos de una sucesión,  o de un conjunto de letras indicando puntos de una figura, abandonando el incómodo uso del orden de las letras del alfabeto. Finalmente Lagrange preparó en 1795 para los estudiantes de la Escuela Normal sus “Lections de  mathématique élémentaire”. Todos estos textos (cuyo contenido se parece ya mucho a los textos de los mismos temas de comienzos del siglo XX) se publicaron en América y a través de ellos la Matemática francesa ejerció una influencia decisiva sobre la enseñanza americana.

Pero si hay un proyecto, mantenido a lo largo de la Revolución, que simboliza la voluntad de toda una comunidad, este es la necesidad de un nuevo SISTEMA MÉTRICO, que al vincular entre sí todas las medidas, establece un principio básico en la economía de las personas y de los pueblos, que afecta decisivamente a la vida cotidiana. Para conseguirlo fue necesaria una auténtica revolución, superadora de inercias y arcaísmos, como testimonia la persistencia de viejos e incómodos sistemas en los países donde no pudo penetrar la influencia cultural de la Lógica revolucionaria francesa. A este tema se dedicará un tercer y último capítulo para evocar la influencia decisiva de la Ciencia y la Matemática en el devenir de la Revolución Francesa.

Fuente de la reseña: https://www.elcatalan.es/reformismo-y-educacion-en-la-revolucion-francesa

Comparte este contenido:
Page 168 of 935
1 166 167 168 169 170 935