Page 283 of 936
1 281 282 283 284 285 936

España: Sólo la mitad de los universitarios españoles finaliza la carrera en el tiempo previsto

Redacción: El Mundo

Canarias registra la tasa de graduación más baja de España, mientras que los que más cumplen son Navarra, Aragón, Madrid y Castilla y León

Los rectores advierten de la «saturación» de alumnos en Magisterio: las universidades forman un 50% más de maestros de los que se necesitan

Sólo el 49% de los estudiantes universitarios españoles finaliza la carrera en el tiempo previsto. El resto se retrasa unos años, algunos se eternizan y otros terminan abandonando los estudios que comenzaron. Las universidades con las tasas de graduación más elevadas están en Navarra (con una tasa del 60%), Aragón(58%), Madrid (57%) y Castilla y León (56%), mientras las más bajas se registran en Canarias (33%), Asturias (37%), Andalucía (42%) y Castilla-La Mancha (42%). Los datos, que dejan en evidencia los sistemas universitarios de algunas comunidades autónomas, proceden del informe La Universidad Española en Cifras, que ha presentado este miércoles la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue).

El trabajo, elaborado por Juan Hernández Armenteros, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén, y José Antonio Pérez, gerente de la Universidad Politécnica de Valencia, advierte de que el acceso a la educación superior en España es «amplio, superior al de muchos países desarrollados» como Reino Unido (que tiene un 24% de estudiantes matriculados entre los 20 y los 24 años, frente al 38% registrado en España), Italia (30%) o Francia (33%). Sin embargo, esa mayor porcentaje de jóvenes que van en España a la universidad no se traduce luego necesariamente en una finalización de sus estudios porque la probabilidad de obtener una titulación de grado y máster «es menor» aquí que allí, donde los chicos empiezan más tarde pero terminan titulando en una mayor proporción.

El informe advierte también que la tasa de graduación (es decir, los alumnos que finalizan los años teóricos de duración del plan de estudios más uno adicional) es elevada en carreras como Medicina (80%) o Enfermería (76%) y en las universidades privadas supera a las públicas. ¿Por qué? Los autores creen que se debe, en primer lugar, a que los alumnos de la pública cada vez se matriculan en menos créditos «en aplicación de una estrategia defensiva ante el encarecimiento de las segundas y sucesivas matrículas». En segundo lugar, por «la persistencia de prácticas docentes tradicionales, poco estimulantes para el aprendizaje de los alumnos», que llevan a que éstos se eternicen en el aula o dejen la carrera. Y, por último, por culpa de «la permanencia en los estudios de alumnos que utilizan el laxo margen que le proporcionan las normas de progreso y permanencia aplicables en la mayoría de los centros universitarios públicos y que, con su bajo rendimiento, deterioran las mejoras conseguidas por la mayoría del alumnado».

Pese a todo, el informe constata que ha mejorado el rendimiento académico de los alumnos en los grados (las que tienen el porcentaje más elevado de créditos aprobados son las universidades de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), aunque el abandono de los estudios sigue siendo alto: una de cada cinco estudiantes abandona la carrera en la que se matriculó. Estos son otras cuestiones que analiza el trabajo de la Crue:

Demanda «excesiva» en Magisterio

Los rectores advierten de la «bipolaridad» que existe entre lo que ofrece la universidad y lo que reclama el mercado de trabajo y reconoce una «saturación» en determinados perfiles formativos que «se ven abocados a un desempeño profesional de subempleo». Pone como ejemplo el caso de la carrera de Educación, en donde, por su «carácter vocacional», el rendimiento académico es superior a la media (89% frente a 78%), la tasa de abandono es menor (9% frente a 18%) y la tasa de graduación es mayor (70% frente a 49%). El grado lo eligen fundamentalmente mujeres y en él hay una presencia más acusada de alumnos procedentes de familias con niveles bajos de renta.

Sin embargo, debido a la caída de la población, las necesidades de escolarización en Infantil y Primaria han bajado y los autores calculan que bastarían 369.000 maestros para atender a la potencial población escolar de seguir así las tendencias demográficas actuales. Pero estiman que, si se mantienen al ritmo actual los niveles tan altos de matriculaciones, estarían formando un 50% más de maestros que los que realmente se necesitan, es decir, alrededor de 184.000 más. Los autores advierten que «la mitad de los egresados no podría ejercitarse en el desempeño de la formación para la que se han formado». El trabajo ha analizado el «nivel de saturación» de titulados en Magisterio en cada una de las comunidades autónomas atendiendo a las necesidades de escolarización de la población en edad escolar: Castilla y León tiene «un excedente de capacidad que casi duplica sus necesidades» (186%) y también sobran maestros en La Rioja, Extremadura, Aragón o Cantabria. Sólo se advierte un déficit, por el contrario, en Baleares (-9%) y Cataluña (-6%).

«Excluyente» sistema de becas

Roberto Fernández, presidente de la Crue, ha denunciado que el «exiguo» y «excluyente» sistema de becas y ayudas «no contribuye a la mejora de la equidad y del progreso social», pues éstas son «insuficientes» tanto en el montante de los fondos, que ha descendido un 13% entre 2012/2013 y 2016/2017, como en la dotación que recibe cada alumno, que ha bajado un 19%.

El informe advierte que España mantiene uno de los niveles de precios públicos más elevados de la UE, con «acusadas diferencias regionales» que generan «desigualdad» entre los alumnos en función de dónde estudien. Por ejemplo, en Cataluña el crédito en el grado cuesta 33,5 euros, mientras que en Galicia vale 11,9 euros. «No es aceptable que una misma titulación cueste el tripe en una universidad que en otra», ha denunciado Fernández. Las matrículas de máster son las terceras más caras de entre los países de nuestro entorno, sólo por detrás de Reino Unido y Letonia, mientras que las de grado ocupan la sexta posición, por detrás de los anteriores más Holanda, Hungría e Italia. No obstante, a partir del curso pasado la tendencia es a reducir las tasas y varias comunidades han revisado a la baja los precios, al tiempo que el Gobierno ha rebajado la horquilla para permitir incluso que las tasas sean gratuitas.

Además, se ha eliminado la exigencia de tener un 5,5 para poder acceder a las becas, un requisito que, según el estudio, ha provocado que un 5,4% de los alumnos fueran «excluidos» de la posibilidad de solicitar la condición de beneficiarios de la matrícula gratuita por presentar calificaciones inferiores durante el curso 2016/2017. Además, un 13,8% vieron «limitadas» sus posibilidades de percibir la totalidad de las ayudas complementarias por no alcanzar el 6,5 que se exigía.

«A la cola» en I+D

Los rectores también han denunciado que el gasto en I+D en porcentaje del PIB ha caído por sexto año consecutivo y ha retrocedido a los niveles de hace una década, situando a España «a la cola» de los países desarrollados. Atribuyen a esta circunstancia la poca presencia española en los ránkings de las mejores universidades del mundo. Dicen que los que más invierten en I+D, con gastos hasta tres veces superiores a los españoles, son los que acaparan los primeros puestos en las clasificaciones, según ha explicado en la presentación del estudio Juan Francisco Juliá, vicepresidente adjunto de la Crue.

«No todo es dinero, pero en 2016 seguíamos recibiendo menos gasto público en porcentaje del PIB que el que teníamos hace 20 años. Nos piden competir como un Fórmula 1 pero nos dan unos presupuestos de utilitario», ha expresado Fernández.

A pesar de las dificultades, las universidades españoles incrementaron un 87% la producción de artículos científicos entre 2007 y 2016 y aumentó un 13% la proporción de los mismos que se publican en las revistas de mayor impacto científico. «Con menos dinero hemos mantenido el tipo, pero todo tiene un límite y corremos el riesgo que el barco se pare en mitad del océano», ha advertido Fernández. Los rectores han admitido que la transferencia del conocimiento a la sociedad y la innovación siguen siendo las principales «deficiencias» en los resultados de los campus.

Fuente: https://www.elmundo.es/espana/2018/12/12/5c10291afdddfff2488b461f.html

Comparte este contenido:

José María Rozada: «Cada docente tiene que construir su propia pedagogía»

Europa/España/elcomercio.es

«La misión del docente va más allá de enseñar a sus alumnos. Debe construir un buen ambiente en el aula, saber relacionarse con las familias y entender qué le pasa a sus estudiantes y por qué unos aprenden y otros no». Jose María Rozada (Arriondas, 1949) presentó ayer en el Ateneo Obrero una obra autobiográfica, ‘Enseñar y pensar la profesión’, en la que repasa algunas cuestiones «teóricas y no tanto» de la docencia.

La obra, explica su autor, «intenta contar cómo un profesor se debe formar a lo largo de su vida». Para ello aprovecha su propia trayectoria profesional para «construir un viaje en el que también se reflejan las ilusiones, dificultades y, en ocasiones, fracasos de la labor como educador». Rozada asegura que el tener la posibilidad de ejercer como profesor de universidad y docente de escuela «me ha permitido ver las cosas desde otro punto de vista» y ver cómo han evolucionado la educación. Cuando empezó, dice, «era un maestro ignorante, de los que pegaban con la regla». En una época en la que «era más fácil oponerse a Dios que a Franco». Ahora, «afortunadamente», las cosas han cambiado.

Cuarenta años después de estrenarse como maestro y con la llegada de su jubilación es cuando «he decidido mirar hacia atrás» para hacer balance de lo que fue su carrera profesional y dejar por escrito esta obra con sus experiencias y vivencias. José María Rozada comenzó su trayectoria docente en 1967. Fue profesor de universidad en los departamentos de Geografía y Ciencias de la Educación, y maestro en colegios de Sama, Pola de Siero y Cangas de Onís. Juan Ramón Rodríguez, profesor de la Facultad de Educación de León, destacó que la lectura es «amena y personal» y subrayó que la obra «es desde este momento un indispensable en las universidades de formación del profesorado».

Fuente: https://www.elcomercio.es/gijon/docente-construir-propia-20181205000539-ntvo.html

Comparte este contenido:

El ciberacoso de padres a profesores por Whatsapp va a más en Castellón

Europa/España/

A más. Las denuncias por insultos y difamaciones al profesorado a través de los grupos de Whatsapp de los padres han aumentado en el último año, y el ciberacoso o acoso usando las nuevas tecnologías como herramienta ya son la segunda problemática denunciada al Defensor del Docente, por detrás de las amenazas físicas, según el sindicato Anpe.

Laureano Bárcena, presidente de la entidad, que presentó ayer el documento «con un incremento de denuncias desde Castellón, del 18 al 22%», junto con el sindico, Vicent Octavi Ferris, alertó del «creciente mal uso y abuso» de las redes sociales, y «en especial de los chats, que se usan muy comúnmente en el entorno de los centros educativos y que, en algunos casos, se puede convertir en la vía más rápida para criticar al docente o su labor».

Junto al informe, Anpe presentó un nuevo decálogo en el que señalan, de entrada, que «nunca se use el grupo para criticar, insultar o difamar a los docentes, a los padres o a los propios alumnos», pidiendo utilizar el grupo «de manera positiva, con respeto y para ayudar», sin «ser cómplice ».

PEOR EN PRIMARIA QUE EN ESO

Por primera vez, los maestros de Primaria son los que más ayuda pidieron para resolver sus conflictos en los centros —el 44% frente al 39% de ESO— en un curso en el que volvieron a crecer las agresiones de alumnos a docentes.

El total de casos ha bajado un 3%, señaló Bárcena que, no obstante, explicó que «son menos, pero más graves», atendiendo a una «preocupante estabilización» en el acoso y violencia hacia los docentes estos años, de alumnos, padres, compañeros y la dirección.

LOS PADRES, EN LA MISMA LÍNEA

Los padres se posicionan en la misma línea. La presidenta de la FAPA Castelló, Silvia Centelles, señaló que «los grupos de Whatsapp son positivos si se usan bien, para comunicaciones constructivas, pero cuando se entra en temas conflictivos, se traslada a la puerta del colegio». +

Y, ante una «problemática que se ha extendido, y mucho, en los últimos dos cursos», según Centelles, desde la FAPA avanzan que «cara al curso que viene se trabajará en una guía didáctica para padres, un decálogo propio –en la línea del de Anpe– que se mandará a todas las AMPA para que la difundan».

LAS CLAVES

  • MÁS AGRESIONES
    El informe alerta que las agresiones de los alumnos a los profesores, que en el curso 2016/17 pasaron de un 3 a un 12% y en el 2017/18 sumaron otro 1% adicional.
  • LAS TIPOLOGÍAS
    Las amenazas y acoso físico de padres a docentes copan en 14,58% de los casos, seguidos del uso de las nuevas tecnologías como herramienta de acoso, con el 12,5%.
  • LAS CONSECUENCIAS
    En el 88% de los casos, el profesor sufrió episodios de ansiedad, y, en un 6%, de depresión y baja. Una de cada cinco llamadas de la Comunitat fue de Castellón, el 22%.

Fuente: https://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/ciberacoso-padres-profesores-whatsapp-va-mas-castellon_1186353.html

Comparte este contenido:

España: El IAM elabora una guía didáctica de juguetes no sexistas

El objetivo es difundir valores de igualdad a través de los regalos navideños. La guía se repartirá en centros escolares y se difundirá en formato online por redes sociales

Europa/España/

El Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) ha elaborado con motivo de las fiestas navideñas una guía de juguetes no sexistas titulada “Más que pink and blue” (método pedagógico de promoción de la igualdad) en la que se aconseja cómo elegir juguetes que favorezcan la igualdad y eviten la transmisión del sexismo.

La directora del IAM, Natalia Salvo, explica que es la tercera campaña que se realiza desde el instituto para sensibilizar sobre el papel que tienen los juguetes en la educación no formal de los niños y que termina configurando roles y estereotipos. Este año, la novedad es la elaboración (tanto en papel como en formato online) de la guía, basada en el citado método pedagógico.

Junto a la guía se han elaborado carteles utilizando como imagen piezas de un juego de construcción formando los símbolos femenino y masculino para transmitir la idea de que “las niñas y los niños construyan sus sueños y sus valores”, explica Natalia Salvo. Por ello, el lema de la campaña es “No limites sus sueños. Regala igualdad”.

La campaña se difundirá en centros educativos y en espacios de ocio juvenil y de socialización de la infancia y la adolescencia, así como a través de las redes sociales tanto del IAM como del Gobierno de Aragón.

“La igualdad es la piedra angular de las políticas del Gobierno de Aragón y la educación, tanto la reglada como la no formal, contribuye de manera decisiva en la construcción de sociedades más igualitarias”, señala Natalia Salvo. Los juguetes, añade, forman parten de la educación no formal y, por ello, no se debe fomentar la desigualdad a través de ellos.

Salvo insiste en que estas iniciativas pretenden “transmitir a la ciudadanía el fomento de la libertad a la hora de elegir juguetes, porque los niños pueden aprender a ser mayores de una forma desigual y discriminatoria”.

CONTENIDO DE LA GUÍA

La guía ofrece un decálogo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar juguetes a los niños y que incide en la promoción de la igualdad a través de un método pedagógico feminista.

Los consejos de este decálogo van encabezados por la frase “antes de comprar un juguete…” y son los siguientes:

-Piensa que el rosa no es de niñas y el azul de niños. Todos los colores del arco iris pertenecen a los niños y a las niñas del mundo.

-No hay juguetes diferentes e incompatibles para niños y para niñas. Cada juguete puede contribuir a desarrollar una destreza o habilidad y todos son importantes.

-Muestra a niños y niñas catálogos igualitarios para que sus elecciones se deriven a sus gustos e intereses desvinculándose del mensaje sexista.

-Piensa en las destrezas y valores que quieres fomentar en la niña o niño, entre los que siempre deberían estar presentes la igualdad y el respeto a la diversidad.

-No olvides lo importante que es aprovechar la oportunidad educativa que el juguete puede brindar, compartiendo el tiempo de juego para transmitir valores de igualdad y respeto.

-No olvides que la mayoría de los juguetes siguen la iconografía “Pink and blue” y el uso de lenguaje e imágenes sexistas. No permitas que condicione tu elección.

-Piensa que no hay juguetes sexistas. Cualquier juguete puede ser una buena elección siempre que no se use para justificar y mantener las desigualdades en identidades y roles entre niños y niñas.

-Recuerda que fomentar habilidades que promueven la convivencia con juegos compartidos contribuirá a su bienestar en la edad adulta. Regala juguetes para compartir.

-Solicita en las tiendas un juguete en función de la edad del niño o la niña, de las destrezas o de los valores que quieres inculcar, pero no en función de que el destinario sea un niño o una niña.

-Mira la caja del juguete y su presentación y asegúrate de que se nombra y se muestran imágenes de niños y niñas que no incluyen mensajes sexistas. Deja atrás la estética “Pink and blue”.

Fuente: https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/iam-elabora-guia-didactica-juguetes-no-sexistas_1329093.html

Comparte este contenido:

España: Las mujeres son mayoría entre los estudiantes universitarios (54%) pero minoría entre docentes (40%) y catedráticos (21%)

Europa/España/13 Diciembre 2018/Fuente: Diario siglo XXI

Las mujeres tienen mayor participación en estudios universitarios que representación entre la población con la edad para cursar esos estudios, pero aún están lejos de llegar a la igualdad representativa entre el profesorado y en peor situación aún entre los docentes con cátedra.

Son algunos de los datos que arroja el informe ‘La Universidad española en cifras’, correspondientes al curso 2016-2017, que ha presentado este miércoles Crue Universidades Españolas en la Biblioteca Nacional.

De hecho, el 51% de los jóvenes de 20 a 24 años en España son mujeres, y las estudiantes universitarias de grado representan un 54% sobre la totalidad de estudiantes de este nivel. Y entre el profesorado universitario ellas suponen el 40% del total, mientras que sólo hay un 21% de mujeres entre los catedráticos.

El estudio, que contiene más de un millón de datos, también refleja que las estudiantes universitarias concentran sus preferencias en estudios de Salud y Bienestar y en Educación y son poco partidarias de la Ingeniería y la Arquitectura y, sobre todo, en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En el ámbito de las universidades públicas presenciales, la evolución entre 2008 y 2016 constata que la participación de la mujer matriculada según ramas de enseñanza, aun siendo mayoritaria en todas las especialidades con la excepción de las ingenierías, ha ganado presencia “sólo” en Humanidades (donde ronda el 62%) y es “especialmente destacable” el descenso registrado en la Ingeniería.

MEJORES RESULTADOS FEMENINOS

Asimismo, el estudio concluye que se da “un mejor comportamiento académico generalizado de las estudiantes, respecto a los estudiantes, sin distinción de campos de conocimiento”.

Respecto al profesorado, España se situaba en 2015 todavía “alejada” del logro de países como Finlandia, Canadá, Bélgica o Estados Unidos, que rozan el 50% en proporción de profesoras entre el conjunto de docentes. España se queda en el 40%.

“Especialmente destacable por insuficiente resulta la presencia y evolución de las catedráticas de universidad que, si bien en estos años han registrado la mayor tasa de crecimiento del total de las categorías profesionales del conjunto de los recursos humanos universitarios (50,4%), se sitúan al final del periodo en porcentajes equivalentes a la mitad de su participación en el total del profesorado, pasando de representar el 15,3% en el 2008 al 21,3% en el año 2016”, indica.

Agrega el informe que las mujeres han cubierto las necesidades docentes “con contratos laborales más precarios y con menor nivel de retribución salarial”, como muestran los datos de profesoras universitarias de categoría asociadas.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/303818/educacion-mujeres-mayoria-entre-estudiantes-universitarios-54-pero-minoria-entre-docentes-40-catedraticos-21

Comparte este contenido:

España: La educación infantil se reivindica ante la reforma de la LOMCE

Europa/España/13 Diciembre 2018/Fuente: El diario la Educación

La Plataforma en Estatal 0-6 ha entregado sus alegaciones en el Ministerio y se reúnen el viernes con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación.

La educación infantil podría decirse que es una auténtica rara avis en el sistema educativo. La única etapa tan claramente dividida en dos ciclos diferentes, con profesionales de distintas formaciones, con diferentes salarios, que es educativa aunque pueda no parecerlo, que puede impartirse en todo tipo de centros, públicos y privados, de gestión directa o indirecta.

Es también un escenario de cierta pelea entre el sistema público y el privado. En ella se libra una discreta batalla por absorber al mayor número de “usuarios”, lo más jóvenes posibles, que una vez que se matriculan con 2 años, es difícil que se produzca un cambio de centro. Es este intento por ganarse la fidelidad de las familias lo que ha impulsado a algunas administraciones educativas, como la valenciana, a permitir la entrada de niñas y niños de 2 años en los colegios públicos.

El caso es que, a pesar del cada vez más reconocido peso que tiene esta etapa en el desarrollo posterior de cada persona, no solo en lo académico, aunque también, no parece calar la necesidad de reformular su situación.
Desde la Plataforma Estatal 0-6, así como desde otros colectivos por todo el país, se han enviado al Ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá documentos para enmendar el anteproyecto de ley educativa que viene a sustituir a la Lomce.

La Plataforma, con presencia en cinco comunidades autónomas, presentó ayer en el Ministerio un documento con sus alegaciones sobre el Anteproyecto. Hará lo mismo hoy en los territorios en los que tiene implantación, además de acudir a una reunión con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, el próximo viernes.

“Este Anteproyecto de Ley vuelve a decepcionarnos y, sobre todo, vuelve a ser un insulto a las capacidades y derechos de los niños y niñas que merecen mucho más”, aseguran desde la plataforma en el documento de alegaciones al que ha tenido acceso este periódico.

Entre las alegaciones que aporta el colectivo se señalan algunas ventajas en el nuevo redactado en relación a la educación infantil, aunque la Plataforma señala muchos artículos que sigue, a sus ojos, vulnerando los derechos de la infancia a recibir una educación de calidad. Hacen hincapié en algunos artículos de la LOE que la Lomce no modificó y que ahora permanecerían igual también.

Señalan parte del artículo 14 y 15 como aquellos que permitieron la dispersión de los dos ciclos, tanto por su separación efectiva como por los centros en los que se imparten, así como favorecían la concertación con centros privados. También el artículo 92, en el que se abre la puerta a que “otro personal” atienda a niñas y niños en el tiempo en el que “no haya atención educativa”, algo que desde los colectivos que defienden a la primera infancia aseguran que se produce durante todo el tiempo, tanto dentro como fuera del centro. Por no hablar de las ratios que actualmente hay en la etapa y que están también consagradas en la LOE, donde se permite el aumento de hasta un 10% en caso de necesidad.

La Plataforma también reclama que haya una normativa única estatal en relación a los centros que acogen a menores de 0 a 3 años para que todos ellos sean considerados educativos y no asistenciales, como pasa en buena parte de las comunidades autónomas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/12/12/la-educacion-infantil-se-reivindica-ante-la-reforma-de-la-lomce/

Comparte este contenido:

España: La Comunidad de Madrid prepara desde el verano de 2017 un decreto sobre escuela inclusiva

Europa/España/13 Diciembre 2018/Fuente: El  diario la Educación

Más de un año y medio de trabajo entre Educación y CERMI Madrid para preparar un decreto que se ha convertido en un secreto a voces.

“El texto no está guardado en un cajón, solo está pasando los trámites habituales” de cualquier normativa legal. Así los explican fuentes de la Consejería de Educación de Madrid. Hace días, Beatriz Galiana, portavoz de Educación de Podemos en la Asamblea, aseguraba durante la celebración de una Comisión a la que asistía una representante de la plataforma Inclusiva sí, especial también, que hacía más de un año que Educación tenía un texto guardado. Un texto que había hecho en colaboración con CERMI Madrid.

Fuentes conocedoras de estos trabajos aseguran a este periódico que efectivamente se realizaron y que el texto estaba preparado y en manos de Educación desde “comienzos del verano de 2017”. El trámite que un decreto como este (y como cualquier normativa) ha de pasar no tiene un plazo fijado para hacerse. La Administración no se pilla los dedos, aunque hace un año que pasó ya por la consulta pública.

Estas mismas fuentes, eso sí, insisten en la buena disposición de la Comunidad de Madrid, así como que la redacción del decreto corrió a cargo en todo momento de personal técnico, “sin injerencia política” alguna desde Educación. Son varias las personas que aseguran que desde el año pasado se han realizado numerosos e importantes cambios en el texto. “Nos hemos dejado la vida para que el decreto fuera bueno”, asguran personas cercanas a su elaboración, que insisten en que es un “documento vivo que se sigue trabajando”.

Aún así, los pasos que debe seguir la normativa son: primero pasar por el departamento de asesoría jurídica de la Comunidad de Madrid. Tras él pasaría por las diferentes direcciones generales así como por las viceconsejerías, por si alguno de estos departamentos quisiera hacer alguna aportación. Una vez hecho esto, el texto llegaría a la Secretaría General de la Consejería en donde se estudiarían los factores económicos que los cambios normativos pudieran suponer.

Al final de este proceso se llegaría al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. También podría enviarse el texto en un momento anterior dado que su dictamen no es vinculante, aunque sí necesario. Una vez con el dictamen en la mano, Educación podría aprobar la publicación del texto. Y de ahí al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Otras fuentes de la Consejería aseguran que el texto del decreto, que ha tenido varios borradores hasta ahora, ha pasado todos los trámites, a excepción del paso por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.

Imagen de la web de Participación de la Comunidad de Madrid.

Difícilmente podría explicarse que un texto de estas características lleve casi un año y medio a la espera de la aprobación. Precisamente cuando en ese mismo tiempo se aprobaba en 43 ayuntamientos una moción para elevar la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos sobre escolarización inclusiva.

Desde este diario hemos contactado con CERMI Madrid, entidad encargada en buena medida de la redacción del decreto, para confirmar los trabajos realizados desde la organización, así como la posibilidad de contrastar los textos que han sido utilizados en este tiempo. Desde la entidad confirman los trabajos realizados sobre dicho decreto, pero rehúsan hacer ningún otro comentario.

Se trata de un documento que poca gente maneja y del que, al menos en CERMI Madrid, nadie quiere hablar, como si fuera una patata caliente que nadie necesita tener demasiado tiempo en las manos.

Legislación paralizada

En este momento, el PP y Ciudadanos mantienen en la Mesa de la Asamblea de Madrid paralizadas tanto la iniciativa legislativa de los ayuntamientos, nacida alderedor de “una mesa camilla” en Fuenlabrada como comentan miembros del grupo motor, como la iniciativa legislativa que hace unos meses presentó Podemos en una línea parecida.

La excusa es que han de escucharse diferentes ponencias para comprender la realidad de la inclusión en la Comunidad de Madrid. Una excusa compleja si se tiene en cuenta que la Comunidad lleva año y medio trabajando mano a mano con una de las organizaciones más representativas de los colectivos de personas con discapacidad en la redacción de su propia legislación. También, en el caso de Ciudadanos, es complicado de justificar. En muchos de los 43 ayuntamientos que elevaron la iniciativa popular a la Asamblea, el partido naranja apoyó decididamente este texto, así como la necesidad de que se convirtiera en Ley.

Lo cierto es que la campaña comenzada por patronal, sindicatos y familias de la educación especial en defensa de su modelo educativo parece haber surtido el efecto esperado: frenar ambas iniciativas y asegurar la pervivencia de los centros de este tipo. Ha funcionado tanto como para que se elevase el asunto al Congreso de los Diputados, que aprobaba hace unas semanas la petición al Ejecutivo de que garantice la libertad de elección de las familias de estos centros.

Y todo esto al calor de la pelea entre la escuela de educación especial (principalmente concertada) y quienes reclaman una apuesta por la inclusción educativa (principalmente en centros ordinarios públicos).

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/12/10/la-comunidad-de-madrid-prepara-desde-el-verano-de-2017-un-decreto-sobre-escuela-inclusiva/

Comparte este contenido:
Page 283 of 936
1 281 282 283 284 285 936