Page 310 of 936
1 308 309 310 311 312 936

Carta los Ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades, y Educación, Cultura y Deporte

Por: Juana M. Sancho

Les invito a lanzar una GRAN MISIÓN, convertir la investigación educativa en la base de un conocimiento para la comprensión de quiénes somos, cómo nos influye entorno y educación y quiénes podríamos llegar a ser.

Estimados Ministra y Secretario de Educación y Ministro y Secretaria de Ciencia o viceversa.

Este comienzo de curso académico, siempre tan previsiblemente imprevisible y apasionante para la mayoría de los educadores e investigadores, casi coincide con la andadura de sus ministerios en una legislatura, como todas, por devenir. Quizás porque considero que cuanto más difícil parece una situación, más podemos y tenemos que activar nuestras energías e imaginación, me atrevo a plantearles en esta carta la necesidad de una GRAN MISIÓN, de un programa transversal de investigación educativa, que vincule todas las ciencias (naturales, sociales, humanas y posthumanas), y nos permita no solo descubrir sino construir mundos inimaginables aquí, en el planeta Tierra. Unos mundos que, ni un astronauta como el Dr. Pedro Duque, ni el replicante de Blade Runner, hayan podido no solo ver, sino incluso imaginar.

Casi al comienzo de su nueva etapa de responsabilidades quisiera compartir con ustedes y los ciudadanos en general, algunas reflexiones y preocupaciones con relación a la ciencia y la educación. Primero, quisiera poner de manifiesto que, sin la educación, sin esa labor de transmisión del pasado, comprensión del presente y configuración del futuro llevada a cabo por millones de educadores a lo largo de la historia, ni yo podría escribir esto, ni ninguno de ustedes leerlo e interpretarlo. Segundo, quisiera argumentar que tener acceso a la educación, disponer del tiempo, la mirada de cuidado y la seguridad afectiva para reconocerse, pensarse y desarrollar la capacidad de ser, para poder entender la vida mirando al pasado y poder vivirla mirando al futuro es algo que, desgraciadamente, no todo el mundo está en condiciones de hacer. Así que los que sí hemos estado y luchamos para que “todo el mundo” pueda estarlo, hemos recibido un gran regalo y una gran responsabilidad.

Estoy segura, así lo quiero creer porque la esperanza nos ayuda caminar, que harán todo lo que esté en sus manos para mejorar nuestro acervo de conocimiento y nuestra educción. Pero, por favor, no reduzcan la “ciencia” a las ciencias “duras” (o “fáciles” como diría el profesor David Berliner). Aquellas que “prometen” mundos mejores y la mejora de la vida de los seres humanos, aunque paradójicamente cuenten cada vez menos con nosotros y al final acaben llenando de “basura” nuestro planeta, mientras se preparan para “dominar” y “contaminar” el espacio exterior. Aquellas que buscan ganancias millonarias, sin considerar las consecuencias colaterales para la vida de todos los seres que habitamos el planeta. Lo que les quiero sugerir es que inviertan en aquellas áreas de conocimiento que realmente valen la pena. Las que se enfrentan a problemas profundos y complejos de un gran calado social, como es el caso de la educación.

La investigadora Mariana Mazzucato, profesora en el University College de Londres, en una tribuna publicada en El País, argumentaba que tenemos “la oportunidad de orientar la innovación hacia la solución de problemas concretos, en proyectos tan audaces como la misión de llegar a la Luna, pero dirigidos a resolver nuestros retos sociales y tecnológicos”. Aunque reconocía que las “misiones actuales son más complejas y perversas que ir a la Luna” y haciéndose eco de la obra The Moon and the Ghetto, de Dick Nelson, se preguntaba “cómo era posible que el hombre hubiera ido y vuelto de la Luna y, sin embargo, no hubiéramos podido resolver determinados aspectos de las desigualdades como la aparición de guetos”. Y afirmaba que “los problemas perversos requieren prestar más atención al nexo entre las cuestiones sociales, políticas y tecnológicas, la necesidad de una regulación inteligente y los procesos de retroalimentación en toda la cadena de innovación”.

Y aquí viene el principal argumento de la necesidad de LA GRAN MISIÓN, que les propongo considerar. Centrarse en los problemas “perversos”, aquellos que nos rodean y que nos llegan a constituir de tal manera que ya “no los vemos”. Porque parece que nos pasa lo que les sucedería a los peces si estudiasen su entorno, que lo último que descubrirían sería el agua, cuando es lo fundamental para su existencia. Y la educación es un problema profundamente perverso o “endiablado”, como la mayoría de los del “sistema social que están mal formulados, en los que la información es confusa, en los que hay muchos interesados y afectados y muchas personas con capacidad para tomar decisiones desde posiciones, intereses y sistemas de valores contradictorios, y donde las ramificaciones de todo el sistema tienden a ser confusas y, sobre todo, imprevisibles” (columna del 13/1/2017).

Mariana Mazzucato, fija “cinco criterios para escoger misiones: que sean audaces y tengan valor social; que tengan objetivos concretos, para saber cuándo se han alcanzado; que impliquen investigación, innovación y preparación tecnológica en un plazo determinado; que fomenten colaboraciones entre sectores, entre participantes y entre disciplinas, y que permitan múltiples soluciones distintas y desde la base”. ¿Se imaginan cómo podrían avanzar “todos” los campos disciplinares, desde la neurociencia a la lingüística, desde la química a la filosofía, desde la física de partículas a la arquitectura o la literatura si se plantease una GRAN MISIÓN para la investigación educativa? El problema de los “tres cuerpos” por el que parece fascinado el Ministro de Ciencia, se podría convertir en algo tan complejo y apasionante que nadie pudiera dejar de interesarse. En definitiva, a lo que les invito como actuales responsables de estos dos ministerios es a atreverse a lanzar una GRAN MISIÓN que convierta la investigación educativa en la base de un conocimiento que conlleve una mejor comprensión de quiénes somos, cómo nos influye el entorno y la educación que recibimos y quiénes podríamos llegar a ser.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/09/13/carta-los-ministerios-de-ciencia-innovacion-y-universidades-y-educacion-cultura-y-deporte/

Comparte este contenido:

Educación y regulación contra las noticias falsas

Por Mónica Ros

Representantes de la universidad CEU Cardenal Herrera y del diario Levante-EMV debaten cómo pueden combatir los medios de comunicación unas «fake news» que aumentan sin control ni consecuencias

Las reglas del juego se han roto y el debate se centra en como ponerle freno a las denominadas «fake news», las noticias falsas que llegan por distintos canales, enmascaradas como «prensa seria» sin serlo y sin repercusión legal ante el engaño. La confianza en un periodismo honesto en la era de internet ha llevado a la universidad CEU Cardenal Herrera y al periódico Levante-EMV a unirse en la campaña «Por una información veraz.com» para explicar, debatir, detectar, combatir y diseñar una estrategia que ponga punto y final a una práctica donde «todo vale» a favor de unos intereses concretos.

En esta campaña, el mundo informativo y el formativo se han unido para recopilar desde junio artículos, opiniones y comentarios sobre las «fake news». El debate se celebró en las instalaciones de Levante-EMV con representantes de la universidad y del periódico y tuvo como denominador común la importancia de «educar» a las audiencias, combatir el modelo de negocio que se ha generado y amenaza a toda una profesión, y conseguir que los medios de comunicación recuperen la autoridad que les ha sido arrebatada. El debate, pues, está servido.

El secretario general del Rectorado de la universidad CEU Cardenal Herrera, Jose Manuel Amiguet, aseguró que, ahora «que cualquiera puede ser emisor en una comunicación que no se queda en la mesa de un bar, el factor de riesgo se multiplica por lo que es imprescindible formar a los menores para evitar engaños y que aprendan a detectar informaciones falsas». Es más, Amiguet aseguró que desde le CEU «pedimos que en Bachiller se introduzcan asignaturas que incluyan contenidos sobre los medios de comunicación. Es fundamental».

Esa misma iniciativa la apoyó el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Elías Durán, quien dio un paso más la apuntar que la Federación de Asociaciones Periodísticas de España (FAPE) «le ha comunicado al ministerio la necesidad de que las asignaturas relacionadas con la información sean obligatorias, las den profesionales de la comunicación y se enmarquen en ´Humanidades´».

El redactor jefe de Opinión, Andrés Hernández de Sa, contó su experiencia como presidente de la Unió de Periodistes, que llevó a cabo un programa en los institutos «para enseñar a discernir lo que es un bulo». A su lado, la también redactora jefa de Comunitat Valenciana, Teresa Domínguez, puso la nota discordante al asegurar que los jóvenes «han perdido el interés por la información. No leen los periódicos… pero sí consultan internet. Y las ´fake news´ tienen un revestimiento de rebeldía que les atrae mucho porque se presentan como una manera de desmontar la realidad que presenta el sistema. Yo siempre les digo: no te creas todo lo que lees».

Para el director de departamento de Comunicación e Información Periodística, Jorge Pérez, «a los jóvenes sí les interesa la información, el problema es que no les importa de dónde les llegue». El redactor jefe de Deportes, Cayetano Ros, puntualizó que «vivimos en una sociedad donde los jóvenes se alimentan de Facebook. Su tiempo de concentración es limitado. Ven jugadas de fútbol porque un partido entero les cansa». El debate se centró, entonces, en los nuevos canales de comunicación y en unas redes sociales que actúan como transmisoras pero no comparten las mismas reglas del juego.

Para la subdirectora del periódico Levante-EMV, Lydia del Canto, «Facebook y Twitter se han convertido en medios de comunicación, pero somos reacios a que lo sean. Es más, muchísimas noticias se comparten y llegan por WhatsApp».

De hecho, Amiguet puntualizó que el 60 % de las informaciones que se comparten desde Facebook se hace «sin ´pinchar´ en la noticia. Es un emisor no responsable pero lo hace porque es un entusiasta de la temática que está compartiendo». Hernández de Sa preguntó entonces ¿hasta qué punto se puede obligar a las redes sociales a actuar con las mismas reglas que los medios de comunicación». Del Canto lo tiene claro y aseguró que «internet no es una red libre de uso público. Si el canal es nuestro… y se detecta una mentira… se debería eliminar de forma obligada. Hay que plantear una regulación más allá de la perversión de las audiencias y sus mediciones».

La regulación de la información en las redes sociales, como ocurre, por ejemplo, en la televisión (donde no se pueden emitir ciertos contenidos en determinados horarios) fue un punto de acuerdo. El «problema» para la profesora de Comunicación e Información Periodística, Elvira García de Torres, es «el negocio que se ha creado con las noticias falsas. Google tiene controles y algunos sistemas para detectar ´fake news´ que están dando buenos frutos, pero además hay que educar a la ciudadanía y formar a los periodistas y a los medios de comunicación. Necesitamos controles extra de calidad y manuales divulgativos».

Para la vicedecana de Periodismo, Anunciación Ramírez, «el reto que tenemos ahora es cómo recuperar el principio de autoridad de los medios de comunicación y el camino es contrastar las fuentes y no dejarse llevar por las prisas».

Fuente del artículo: https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/09/16/educacion-regulacion-noticias-falsas/1768376.html

Comparte este contenido:

Educación recibirá «próximamente» a las familias de niños de Educación Especial para abordar el cierre de centros

Europa/España/18.09.18/Fuente: www.europapress.es.

Asociaciones y padres entregan más de 120.000 firmas para pedir que no se cierren los centros especiales para este alumnado

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid recibirá «próximamente» a las familias de niños con Educación Especial y asociaciones del sector para abordar el posible cierre de los centros especializados en atender a estos menores con necesidades especiales educativas.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Rafael van Grieken después de que familias de colegios de educación especial, colegios, la Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (Feuso) y la fundación Garrigou hayan entregado este lunes más de 120.000 firmas a la Asamblea de Madrid contra el «intento de cierre» de estos centros.

En declaraciones a Europa Press, desde la Fundación Garrigou se han mostrado en desacuerdo ante la propuesta de una sola modalidad educativa, mediante a las que su parecer «lo que pretenden es eliminar los colegios de Educación Especial».

Por ello, trabajadores y profesionales de los centros de Educación Especial se sienten «ofendidos y agredidos en su dignidad ante la falta de reconocimiento por su trabajo». «Son trabajadores con un gran sentido vocacional que atienden a miles de alumnos para darles una formación y una atención especializada y personalizada», han defendido desde la fundación Garrigou.

Asimismo, han indicado que los grupos parlamentarios les han escuchado este lunes y que han tenido «el gesto favorable» de recibir estas firmas. De hecho, fuentes de la Consejería de Educación han señalado a Europa Press que les va a recibir «próximamente» aunque aún no está determinada la fecha.

Madres y padres del Centro Privado de Educación Especial Virgen de Lourdes, en declaraciones a Europa Press, han expuesto que quieren la integración de sus hijos en la sociedad pero que, para ello, antes se debe «trabajar a nivel social la aceptación de la discapacidad en su globalidad».

«Nos preocupamos de los numerosos casos de acoso en los centros escolares ordinarios. ¿Alguien se ha parado a pensar quiénes pasarían a ser los acosados? Siempre los más débiles, los más inocentes, aquellos que no tienen recursos suficientes para enfrentarse a los acosadores. Esto nos ha sucedido ya a los padres de niños con discapacidad en el centro ordinario en la modalidad de educación inclusiva que los partidos políticos tanto defienden, y nos hemos tenido que enterar por otros niños.

Asimismo, este colectivo de padres considera que el Ejecutivo madrileño «no tiene recursos ni económicos ni humanos para llevar a cabo esta reforma educativa», porque hace falta «mucha más formación a maestros» para que sepan tratar a sus hijos y «para que sepan llegar al resto de alumnado y les conciencien» de cómo son sus hijos y sus limitaciones.

Por su parte, el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha escrito en su cuenta de Twitter que la inclusión educativa ha de ser «máxima, con recursos, medios y una cultura de diversidad», pero que ello «no excluye la necesidad de centros de educación especial. «Basta conocer la realidad. Trabajemos seriamente por ello», ha reivindicado.

Fuente de la noticia: http://www.europapress.es/madrid/noticia-educacion-recibira-proximamente-familias-ninos-educacion-especial-abordar-cierre-centros-20180917170152.html

Comparte este contenido:

El móvil en el aula: ¿ayuda o interferencia?

Por Milagros Pérez Oliva

Francia prohíbe que los escolares puedan tener sus teléfonos en el aula, el patio o las actividades extraescolares

El curso ha comenzado en Francia bajo el síndrome de una nueva ley que prohíbe el uso del móvil en los centros de educación infantil, primaria y secundaria. En los institutos, la decisión queda en manos de cada centro. Desde 2010 estaba prohibido el uso del móvil en clase, pero ahora se extiende al patio y a las actividades extraescolares. La medida fue aprobada en la Asamblea Nacional en medio de una fuerte controversia. El mismo debate se repite en otros países donde también se discute si aplicar o no medidas similares. En España no hay una norma general, pero muchos centros prohíben el uso del móvil en clase, aunque no fuera de ella.

La decisión plantea hasta qué punto podemos y debemos modular el uso de las nuevas tecnologías. Y en el caso concreto de la educación, hasta qué punto o de qué forma esas tecnologías pueden convertirse en una ayuda o en un elemento perturbador. Tanto el presidente, Emmanuel Macron, que llevaba la prohibición en su programa electoral, como el ministro de Educación, Jean Michel Blanquer, lo tienen muy claro: el móvil, las tabletas o los relojes inteligentes con capacidad de conexión son un elemento perturbador, interfieren en el proceso de aprendizaje y por eso deben ser apartados del alumno.

En el aula, está claro que tener la tentación en el bolsillo resulta irresistible para unos niños que han hecho de la conectividad su principal herramienta de relación y diversión. ¿Qué tiene el móvil para ejercer ese poderoso influjo sobre nuestra atención? Si en los mayores, que supuestamente tenemos más autocontrol ocurre lo que ocurre, qué no será en el caso de los niños. Solo hay que pararse en pensar cuántas veces lo abrimos y lo consultamos en una hora. O cómo nos comportamos y qué hacemos cuando lo olvidamos.

La parte perturbadora del móvil en la escuela tiene que ver con que es una puerta abierta a las redes sociales. Lo que perturba es su capacidad para estimular y satisfacer la curiosidad innata, la misma curiosidad que nos hacer mirar por la ventana cuando oímos gritos, o detenernos a mirar en la carretera cuando ha ocurrido un accidente. Tener una ventana al lado desde la que siempre se oyen gritos puede ser bastante incompatible con la atención que requiere, por ejemplo, un problema de matemáticas. Pero no solo en el aula modula el comportamiento. También en el patio. Los niños que tienen móvil tienden a comunicarse a través del móvil, a jugar con el móvil y pueden acabar prefiriendo las relaciones virtuales que el contacto personal.

Aprender requiere esfuerzo. Las nuevas tecnologías pueden ayudar, por supuesto, pero siempre que su uso esté dirigido por el profesor y para tareas determinadas. Los móviles y tabletas pueden ser muy útiles, obviamente, en la búsqueda de materiales e información. El problema se plantea cuando disponer de los dispositivos induce a utilizarlos de una manera que interfiere con el proceso de aprendizaje. Las nuevas tecnologías pueden y deben incorporarse a las tareas educativas. Pero estar abiertos a las nuevas tecnologías no significa quedar prisioneros de ellas. Y mucho menos sucumbir al poder adictivo que tienen como herramienta de entretenimiento. ¿Significa eso que lo mejor es la prohibición? No está claro. Habrá que ver qué pasa en Francia.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/09/04/opinion/1536089211_651332.html

Comparte este contenido:

España: «Pau», un cómic educativo para visibilizar a jóvenes Lgtbq y prevenir acoso

España / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Vanguardia

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) y CC.OO. han presentado hoy «Pau», un cómic sobre diversidad afectivo-sexual para adolescentes y docentes que pretende visibilizar al colectivo de jóvenes Lgtbq y prevenir situaciones de acoso escolar.

Según estudios de la Felgtb, el acoso escolar a lesbianas, gais y bisexuales lleva al 43 % de quienes lo sufren a plantearse el suicidio, y, según una investigación de 2015 del Colectivo Gay de Madrid (Cogam) en la Comunidad de Madrid, el 60 % de adolescentes ha presenciado agresiones homófobas en su instituto.

Además, el informe de Unicef de 2018 «STOP Violencia Infantil» denuncia que durante la adolescencia los menores son con frecuencia objetivo de agresiones por su orientación sexual y su identidad de género, y el 50 % del alumnado Lgtbi de la etapa de educación Secundaria ha experimentado acoso presencial y por las redes.

Por ello, la Felgtb y CC.OO. han puesto en marcha esta guía, que podrá consultarse en internet, ya que, además de en la prevención, recalcan la importancia de trabajar con el alumnado que presencia el acoso, así como reforzar la autoestima de las víctimas.

«Queremos reforzar nuestro compromiso para trabajar en favor de la diversidad en las aulas», ha asegurado Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO., quien ha insistido en que «la diversidad es la condición para que pueda haber igualdad y equidad» porque «cuando no se trabaja la diversidad la escuela se vuelve más excluyente».

Ambas instituciones han elaborado durante un año este cómic, que narra varias historias de Pau, una adolescente trans.

Además, García Suárez ha criticado que la «vigente ley educativa, la Lomce, niega la atención a la diversidad y no apuesta por una educación libre de sexismos» y ha denunciado que «durante los años de la crisis y de gobierno del PP se dejó de lado todo lo que tenía que ver con la gestión de las emociones, la coeducación o la educación no sexista».

Ha anunciado que no cejarán en el empeño de exigir los cambios necesarios para hacer de la escuela un lugar de respeto y aprecio por las diferencias.

En este sentido, García Suárez ha propuesto la figura de los docentes agentes de igualdad, con crédito horario para dedicarse a «velar por la igualdad, promover la igualdad y promover el respeto a la diversidad».

Por su parte, Uge Sangil, presidenta de la Felgtb, ha explicado que «solo podrá existir una verdadera igualdad» en los centros docentes cuando se apruebe la proposición de Ley de Igualdad Lgtbi, «estancada en trámite parlamentario en el Congreso».

La edición de este cómic ha sido valorada por Paris Espinosa, una joven trans, que ha intervenido en el acto para testificar que estas iniciativas «son «muy necesarias» y ha asegurado que debería ser obligatorio dar información a los centros.

Fuente de la Noticia:

https://www.lavanguardia.com/vida/20180911/451769266935/pau-un-comic-educativo-para-visibilizar-a-jovenes-lgtbq-y-prevenir-acoso.html

Fuente de la Imagen:

http://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-pau-protagoniza-comic-diversidad-afectivo-sexual-educar-estudiantes-docentes-familias-20180911134459.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

La desigualdad lastra a España en el ránking de desarrollo de la ONU

Redacción: Onda Cero

España ocupa el puesto 26 del mundo en términos de desarrollo, pero pierde 12 lugares si se tiene en cuenta la desigualdad entre sus ciudadanos, según un informe hecho público hoy por la ONU.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que elabora anualmente Naciones Unidas sitúa a España como un país con desarrollo «muy alto» a tenor de sus logros en materia de riqueza, salud y educación.

El país pierde un puesto en la lista con respecto a la anterior edición de este estudio y obtiene un IDH de 0,891 sobre un máximo de 1.

Esa cifra coloca a España pareja con otros países de la Unión Europea (UE) como Francia, Eslovenia, la República Checa o Italia.

Según el ránking, el país más desarrollado del mundo sigue siendo Noruega, con una puntuación de 0,953, seguido de Suiza, Australia, Irlanda y Alemania.

Sin embargo, si se tienen en cuenta las desigualdades internas, el número 1 sería para Islandia, mientras que España perdería hasta 12 puestos y pasaría del 26 que ocupa en el ránking general al número 38.

Entre los países de desarrollo muy alto, el único que experimenta una bajada mayor en entre el índice global y el ajustado por desigualdad es Hong Kong, que caería 14 lugares.

Los datos de la ONU apuntan a que España tiene un problema de desigualdad en la educación y, sobre todo, en la riqueza, con brechas mayores que la mayor parte de sus socios europeos.

En el caso educativo, los autores del informe señalan como una posible explicación los niveles de estudios muy distintos que tienen los jóvenes y las personas de edad más avanzada, que en el caso de España representan una parte importante de la población dada la alta esperanza de vida.

Lo que más preocupa, sin embargo, es el problema del desempleo, sobre todo juvenil, según explicó a los periodistas Selim Jahan, el director de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se encarga del informe.

«Hay un número de gente, un gran número de jóvenes, que no están trabajando ni en educación ni en formación«, destacó, subrayando que de cara al futuro eso puede hacer que «ni contribuyan a la economía ni se beneficien de ella».

«Eso puede llevar a divergencias en ingresos, en participación y en desarrollo humano», añadió.

El problema de la desigualdad, tanto interna como entre países, es uno de los que más destaca a nivel global la organización.

Como ejemplo, el PNUD recuerda que un niño nacido en un país con un índice de desarrollo bajo tiene una esperanza de vida de poco más de 60 años, casi dos décadas menos de la media de los países con desarrollo humano muy alto.

A la cola del ránking aparecen este año cinco países del África subsahariana: Níger, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Chad y Burundi.

Fuente: https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/desigualdad-lastra-espana-ranking-desarrollo-onu_201809145b9bcc070cf2978203d1c540.html

Comparte este contenido:

España: FSIE aplaude la gratuidad de la enseñanza de 0 a 18 años

Redacción: Gonzalo González Ortega/La Rioja

La Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE) aplaude la medida anunciada por el presidente Ceniceros de extender la gratuidad de la enseñanza desde los cero a los 18 años, pues es lo que venimos demandando recurrentemente. Dicha medida permitirá a las familias elegir el centro que prefieren con mayor libertad también en el primer ciclo de Educación Infantil y en el Bachillerato, etapas que hasta ahora eran gratuitas, salvo honrosa excepción, sólo en los centros dependientes del departamento de Educación.

FSIE manifiesta su preferencia por el concierto educativo como sistema de financiación de la gratuidad de la enseñanza en dichas etapas, sistema usado durante más de 30 años con contrastada eficacia. En este periodo, los conciertos han aportado seguridad jurídica y estabilidad a los centros, han mejorado sus recursos humanos y han fomentado la calidad educativa prestada a los alumnos y la igualdad de trato a las familias que eligen concertada. También han posibilitando la mejora de las condiciones laborales y salariales de sus trabajadores. No obstante, queda aún mucho camino para homologar los recursos humanos y materiales de los centros concertados y las condiciones laborales de sus trabajadores con las de los centros y compañeros de la enseñanza pública, todos los cuales conforman el sistema educativo riojano sostenido con fondos públicos.

Fuente: https://www.larioja.com/opinion/cartas-al-director/fsie-aplaude-gratuidad-20180907002341-ntvo.html

Comparte este contenido:
Page 310 of 936
1 308 309 310 311 312 936