Page 399 of 936
1 397 398 399 400 401 936

Película: ‘Criadas y señoras’

Reseña: Criadas y Señoras, película estadounidense dirigida por Tate Taylor, un drama sureño ganador de una buena cantidad de premios en el año 2011 e interpretado por un reparto coral que pivota alrededor de la actriz Enma Stone (‘Lalaland’).

Se ambienta en el Mississippi de los años años 60. Skeeter es una joven universitaria con la aspiración de ser escritora que encuentra el mejor argumento para su novela en su propio entorno. De forma clandestina comenzará a recoger testimonios de las criadas negras que se han pasado la vida al servicio de las grandes familias sufriendo todas las formas de discriminación racial y de género. Su iniciativa causará un gran revuelo en la ciudad.

La proyección de la película será seguida por un coloquio coordinado por María Castejón, doctora en Historia, escritora, profesora y bloggera, especialista en historia de mujeres y representaciones de género en los medios audiovisuales. Esta es la séptima y última de las sesiones previstas en este cuatrimestre y, como en el resto de las proyecciones del ciclo, la entrada será libre previa retirada de invitación desde una hora antes, con un máximo de dos invitaciones por persona. La cinta se proyectará a las 18 horas en civivox Iturrama.

Desde el III Plan de Igualdad se han programado más actividades dentro de este ciclo para el próximo cuatrimestre, en colaboración con la red Civivox.

 

Comparte este contenido:

España: Huelga Feminista; con esta hermosa banda sonora será difícil que fracase

España/Madrid/17 de Febrero de 2018/insurgente.org

El 8 de marzo, el conjunto de la sociedad en general y las mujeres en particular, tenemos una cita más que importante: una huelga general feminista con razones más que sobradas.

 

Fuente: http://insurgente.org/huelga-feminista-con-esta-hermosa-banda-sonora-sera-dificil-que-fracase/

Comparte este contenido:

Entrevista a: Philippe Meirieu, pedagogo francés: «Asistimos a la degradación de la escuela pública: subvencionan la privada para satisfacer a padres de clase alta»

Entrevista a: Philippe Meirieu

Por: Laura Galaup

Este docente ha pasado por diferentes instituciones francesas, dio clase en un instituto en los suburbios de Lyon y fue asesor de Lionel Jospin.

«Los políticos quieren utilizar la escuela para sus fines, pero los maestros deben ser lúcidos y formar para la libertad».

«Las familias más exigentes quieren que sus hijos estén en escuelas que pueden parecer de izquierdas, pero se convierten en guetos sociológicos que impiden la democratización del colegio».

El pedagogo francés Philippe Meirieu ha estado esta semana en España, invitado por el Colectivo Infancia, para dar varias conferencias sobre democracia y educación. Este docente ha pasado por diferentes instituciones francesas, dio clase en un instituto en los suburbios de Lyon, ha dirigido el Instituto Nacional de Investigación Pedagógica y fue asesor educativo durante la etapa de Lionel Jospin como primer ministro francés. En una entrevista con eldiario.es reflexiona sobre políticas educativas y docencia.

¿Considera que la educación es una prioridad para las democracias occidentales?

Está claro que en las democracias occidentales el Estado le dedica un presupuesto muy importante a la educación. Al mismo tiempo, el acceso y el derecho a la educación de forma igualitaria no es realmente una prioridad. Actualmente estamos viendo un aumento de las diferencias entre los colegios que forman a la élite y los que acogen a los alumnos con dificultades. Las democracias actuales se enfrentan a ese problema, aumentan las diferencias entre las clases sociales que siguen el recorrido educativo de forma eficaz y las clases populares en las que el éxito escolar se da rara vez. Es un desafío para las democracias occidentales. Y ese desafío consiste en la introducción de la justicia en el sistema educativo.

¿Cómo se puede introducir esa justicia en el sistema educativo?

No hay muchas posibilidades de hacerlo. Los gobiernos no terminan de demostrar tener el coraje o valor suficiente para poner en marcha aquello que sería necesario, un sistema proporcional en los presupuestos. Aquellos colegios en los que los alumnos están en dificultades y les cuesta más alcanzar el éxito escolar tendrían que tener más medios. En cambio, los colegios prestigiosos, a los que llevan las clases burguesas a sus hijos, recibirían menos dinero.

Los gobiernos están empezando de una forma insuficiente a gestionar esta diferencia creciente entre distintos colegios. De hecho, estamos asistiendo a un movimiento en la mayoría de los países occidentales, que fue anticipado en Estados Unidos, que es la degradación de la escuela pública. Los estados están subvencionando de forma progresiva la educación en las escuelas privadas para favorecer el desarrollo de instituciones que se crean de forma paralela a la enseñanza pública y satisfacer a los padres más exigentes o de clase alta. Estos progenitores quieren que sus hijos estén en escuelas que pueden parecer progres, de izquierdas o alternativas, pero que se terminan convirtiendo también en guetos sociológicos porque no permiten la democratización del colegio.

La democratización requiere una mezcla social, eso también lo determina la arquitectura de la ciudad porque dependiendo de cómo esté creada la sociedad se hará un reparto de alumnos por colegios. También está ligado a otro fenómeno, elentre-soi. Una especie de comunitarismo sociológico, como si solo quisiéramos estar con gente que es como nosotros. Solo se puede conseguir esa democratización cuando hay una mezcla de clases sociales, cuando niños de distintos medios están sentados en los mismos bancos del colegio, trabajando juntos y ayudándose. Para alcanzarla falta que se vea esa voluntad en las políticas educativas de los países de occidente. La OCDE dice en su último informe que la mezcla social de los alumnos en las clases será la bomba de relojería que hará explotar el sistema educativo occidental.

Usted habla sobre la degradación de la escuela pública, ¿por qué lo permiten los estados? ¿hay interés en democratizar la educación?

Creo que sí que existe el interés por parte de muchos gobiernos. El problema es que tendríamos que ir en contra de aspiraciones sociológicas que están muy enraizadas, que no se dan solamente en el sistema escolar. Se da también en la vivienda, la salud o la justicia. Aspiramos a buscar la protección en la comunidad, buscar la proximidad en un mundo que nos resulta individualista. Es como si en lugar de interesarnos por el bien común, queremos una comunidad sociológica e ideológica, una seguridad afectiva y personal en gente que es como nosotros. Haría falta mucho valor político para que los gobierno dijeran de forma clara que la mezcla social es una prioridad.

Se ha acusado a la LOMCE, la ley de enseñanza que está en vigor en nuestro país, de introducir carga ideológica en el currículum. Durante el conflicto político catalán, también los docentes y la escuela han sido criticados y acusados de adoctrinamiento. ¿Cómo se consigue que el sistema educativo no sea un instrumento político y se garantice su independencia?

Creo que todos los gobiernos tienen la tentación de utilizar en su beneficio la influencia que supone el sistema educativo. Es una preocupación constante de los sociólogos desde el sigo XIX. La cuestión no pasa tanto por pedir a los estados que no lo hagan, más bien por conseguir que en la escuela el trabajo pedagógico permita a los alumnos tomar distancia frente al fenómeno de la propaganda. Tenemos que enseñarles a emanciparse, hay que ayudarles a que las cosas conciten su curiosidad y que tengan un espíritu crítico. Se debe trabajar para que se puedan resistir ante las influencias, no solo del gobierno, también de la publicidad, de las teorías del complot o de los radicalismos religiosos.

En definitiva, consiste en formar a los ciudadanos y al final no son los estados los que les forman, son los maestros. Es un tema central de la pedagogía. Obviamente los políticos quieren utilizar los colegios para sus fines, pero los maestros deben ser lúcidos. Es cierto que los gobiernos les pagan su sueldo pero los maestros se deben a la exigencia de formar para la libertad y no dejar que caigan en el adoctrinamiento. Es un desafío en el mundo entero. No solo hablamos de colegios públicos, la formación a la ciudadanía se tendría que dar en las escuelas coránicas, religiosas o en colegios en los que se difunden doctrinas políticas. Por ejemplo, en centros del sudeste asiático donde a los niños se les mete una ideología muy fuerte y a la que no se pueden resistir.

La tasa española de abandono escolar temprano duplica la de la UE y el porcentaje de alumnos repetidores triplica la media de la OCDE. ¿Contribuye la repetición de curso a combatir el fracaso escolar?

El hecho de repetir no garantiza la eficacia escolar, ni tiene un impacto positivo. Solo en algunos casos permite recuperar el retraso. Según los estudios es más beneficioso para las niñas que para los niños. También es más fructuoso para jóvenes que han pasado por situaciones muy particulares, como problemas de salud, familiares o estudiantes que no estaban pasando por un conflicto de gran fracaso escolar y que tenían una base suficiente para continuar. Estadísticamente es complicado que para los alumnos sea beneficioso, en ocho de cada diez casos penaliza al alumno porque aumenta su retraso escolar.

La repetición es un problema que hemos generado para enfrentarnos a dos adversidades. En primer lugar, los países de Occidente no han explorado otros métodos de enseñanza. Solo tenemos las clases de nivel y hay otras propuestas. Por ejemplo, las fórmulas por ciclos de dos o tres años, los alumnos no estarían en una sola clase, estarían en un circuito de tres niveles y habría clases de tres niveles diferentes. Se contaría con distintos métodos de trabajo que nos permitirían que los alumnos fuesen más rápido en algunas disciplinas y más lento en otras. Para este modelo podemos usar como ayuda la figura de estudiantes más mayores. Esto es algo que subestimamos en los países occidentales, no se potencia una ayuda mutua entre los alumnos.

Otro problema por el que existe la posibilidad de repetir no tiene nada que ver con el nivel escolar de los alumnos. Tiene que ver con la autoridad de los maestros. Hay muchas escuelas y muchos profesores que no tienen autoridad frente a sus alumnos y el único poder que tienen es el de la sanción o la amenaza. Amenazando con esta exclusión, diciéndoles que van a repetir si no les hacen caso, es la única forma que tienen de ejercer su autoridad.

Usted estuvo dando clase en un colegio de un suburbio de Lyon, ¿cómo se consigue en entornos difíciles ganarse el respeto de los estudiantes?

Es un problema con estructura de matrioshka rusa. La primera etapa es la relación entre el colegio y la sociedad. Si los progenitores no respetan al colegio, ni al maestro, si el estatus del profesor no es respetado, no facilita las cosas. Actualmente creo que es así, el estatus del docente está degradado.

En segundo lugar está el centro educativo. Dentro de la institución tiene que quedar claro quién ejerce la autoridad sobre los estudiantes. Cuando entran en el espacio de la enseñanza tienen que sentir que están en un entorno dedicado al trabajo colectivo, que hay comportamientos que no son aceptables. Pero en los colegios solo hay una o dos personas encargadas de la disciplina, tendríamos que crear una comunidad de adultos en la que todos tengan competencias sobre este tema. Los adultos no tienen una responsabilidad solidaria del comportamiento de los menores. Por ejemplo, si un profesor ve una pelea en el patio o en el pasillo, aunque no sean sus alumnos ni sea en su clase, el adulto debe intervenir porque pertenece a esa comunidad educativa.

Llegamos al tercer paso, la clase. A muchos profesores no les han han sabido formar para gestionar grupos de adolescentes que pueden llegar a ser difíciles, piensan que gritando a los alumnos van a conseguir calmarles. Al contrario, gritando van a aumentar el estado de excitación del grupo. No se dan cuenta que igual que hablar con los alumnos es importante, hay otros factores como organizar el espacio de la clase, de dar consignas precisas, de saber lo que se dice y ser coherente con el mensaje lanzado.

En España la asignatura de religión cuenta para la nota media de sus estudiantes. ¿Qué papel cree que tendría que tener esta materia en la educación pública?

La religión pertenece al ámbito privado y no al público. Cada uno es libre de creer lo que quiera, pero pertenece a la intimidad. El principio de laicidad que defiende la educación francesa quiere dejar claro que debe existir una separación entre el saber y la creencia. Los conocimientos se transmiten, las creencias, no. Hay unas diferencias entre unos y otros. Las creencias tienden a dividir a los hombres y son las que les han empujado hacia guerras y violencias. En cambio, el saber nos une a todos en la escuela pública. Ese es el principio, la escuela pública no debe de tratar de abolir las creencias, pero deben quedarse en el ámbito privado.

Esto no implica que los colegios deban desconectarse de la educación cívica y moral, porque estas enseñanzas no son ámbitos en los que deban caer solo las religiones. Esa es una trampa en la que hemos caído. La filosofía es muy importante, hay que trabajar en ella como pensamiento, reflexión y plantearse preguntas sencillas. Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre una prueba y un ejemplo? Así entenderemos por qué el agua de Lourdes no es igual de eficiente que los antibióticos. Comprender esto sirve para iniciarse en el pensamiento filosófico. La escuela no debería meterse en la religión pero sí en la historia de las religiones, que no es para nada lo mismo.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/segregacion_escolar-laicidad-educacion_publica_0_738426894.html

Comparte este contenido:

España: El Pacto educativo podría llevar la universalización de la escolarización desde los 0 a los 18 años

Europa/España/16 Febrero 2018/Fuente: el diario la educación

PP, PSOE y C’s acuerdan la universalización la escolarización desde los cero hasta los 18 años, con la obligación para las administraciones de escolarizar a quienes lo soliciten. Sobre la mesa, el riesgo del aumento de los conciertos educativos a las etapas no obligatorias.

Universalizar la escolarización desde los cero hasta los 18 años. Este es uno de los acuerdos alcanzados en la Subcomisión de Educación que trata sobre el Pacto Educativo.

Se trata de una de esas ideas, reivindicaciones que han venido sonando desde hace años para conseguir mejores resultados escolares, para mejorar los niveles de titulación en la secundaria.

También se trata de una de esas peticiones no atendidas desde las patronales de la escuela concertada para aumentar, con ello, la oferta de sus centros a un precio asequible a todas las familias.

Según informa STEs en un comunicado de prensa, han tenido acceso al acuerdo alcanzado en la sesión del pasado 13 de febrero. PP, C’s y PSOE  votaron a favor, Unidos Podemos en contra y ERC se abstubo.

Fuentes de Unidos Podemos confirman a este periódico que efectivamente ese fue el resultado de la votación, y que formará, por tanto, parte del informe que esta subcomisión se comprometió a elaborar para la redacción posterior de una nueva ley educativa.

El riesgo que señalan el sindicato STEs es la privatización de las etapas no obligatorias de la educación, con el aumento del gasto público dedicado a los conciertos educativos.

Para Luis Centeno, de Escuelas Católicas, hay que ser prudente. Lo primero es tener en cuenta que las negociaciones de la subcomisión son a puerta cerrada, de manera que ahora lo que hay que hacer es dejar espacio y tiempo a los partidos para que realicen los trabajos, hasta que haya un documento público que pueda criticarse más adelante.

El representante de la patronal mayoritaria de la escuela concertada “hace falta tranquilidad” y comunicados como el de STEs “perjudican el desarrollo de la subcomisión y el futuro del pacto”.

Desde el PSOE, Luz Martínez Seijo, responsable de Educación en la Ejecutiva, así como portavoz en la Cámara, mostraba su enfado a la salida de la subcomisión el pasado 14 de febrero por lo que entiende que ha sido una actuación que ataca a la “lealtad con el funcionamiento de la cámara, así como con los grupos parlamentarios”, por una “filtración interesada”.

La parlamentaria socialista explicaba a este diario que se ha insistido en la Subcomisión, por parte del PSOE, en que  el principio de de universalización es una cuestión que su partido lleva tiempo barajando. Se trata de hacer “que las familias tengan una plaza garantizada”.

En cualquier caso, la universalización de la educación desde los 0 hasta los 18 años ha sido siempre una reivindicación de la patronal de la escuela concertada, “por un principio de libertad de enseñanza y que la familia no elija en función de si tiene dinero o no” la educación que prefiere para sus hijos e hijas. Para Centeno es una cuestión, además de libertad de elección, de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

Ciertamente, la universalización hasta los 18 años es un asunto que está sobre la mesa desde hace bastante tiempo como una posibilidad de aumento de la formación del estudiantado, que puede mejorar el nivel que alcancen los jóvenes a la hora de acercarse al mercado de trabajo.

Para Centeno, la situación es análoga a la planteada por la Logse que alargó la escolarización de los 14 hasta los 16. Ahora se trataría de aumentar nuevamente hasta los 18, dos años más. “Hay una reflexión seria y amplia por parte de los partidos mayoritarios”.

Ruta por el pacto

Para aumentar la transparencia de lo que ocurre en la subcomisión, frente a quienes abogan por la necesidad de un espacio de tranquilidad y discreción en el que poder negociar con tranquilidad, Unidos Podemos ha planteado, desde este fin de semana, realizar una ruta por todo el Estado llevando la discusión del pacto.

Con el lema ‘Orgullosas de la pública. El Pacto de Estado sale a la calle’, la confederación de partidos, quiere que la comunidad educativa tenga acceso a los acuerdos que se tomen dentro de la subcomisión y espera poder recoger, al mismo tiempo, las aportaciones que la comunidad educativa pueda realizar sobre los diferentes temas que se tratarán.

La ruta comenzará en Bilbao y continuará despues por la Comunidad Valenciana, Baleares, Madrid, Castilla y León y Extremadura.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/02/15/pacto-podria-llevar-la-universalizacion-la-escolarizacion-desde-los-0-los-18-anos/

Comparte este contenido:

España: Denuncia la plataforma por la Escuela Pública un nuevo pacto educativo hecho a medida de la concertada

Europa/España/izquierdadiario.es/Aníbal Maza

Las organizaciones de padres, alumnos y docentes vertebradas en la PEEP (Plataforma Estatal por la Escuela Pública) afirmaron en una rueda de prensa el día 1 que la Marea Verde volverá a la calle si el gobierno y los partidos políticos siguen ignorándolos en la redacción del pacto educativo.

La plataforma recalcó que, de seguir esta situación, se enfrentarán a ellos, recurriendo a todos los medios sin descartar la huelga general.

Organizaciones de padres como CEAPA (Confederación Española de Padres y Madres de alumnos) están solicitando que se abra un foro para la negociación del pacto, de características similares al que los parlamentarios tienen en el Congreso, afirmando que quieren que se introduzca en los puntos del pacto la participación de las familias.

CEAPA plantea que se movilizará para forzar al Congreso a que admita la redacción de un decimosexto punto sobre la familia redactado por ellos conjuntamente con CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos), una organización fundada en 1929, fuertemente vinculada a los intereses empresariales de la educación concertada en España.

El sindicato CGT ha hecho declaraciones en esa línea en sus posiciones ante el pacto educativo: “Entendemos como un engaño, para la opinión pública y la comunidad educativa, plantear un supuesto pacto educativo como la solución a todos los males que aquejan a la enseñanza en este país impuesto desde los partidos políticos sin una participación real de padres, madres, alumnos y alumnas y profesores y profesoras.”

Además de pedir la derogación de la LOMCE, CGT plantea una serie de demandas que cuestionan el sistema educativo vigente como la desaparición de los conciertos, la implantación de pedagogías libertarias en la escuela o la gratuidad de la enseñanza y materiales a todos los niveles del sistema educativo.

Sindicatos como CCOO, UGT y STES han incidido en que no van a aceptar un pacto educativo en el que se ignore a los “agentes sociales”. Estos sindicatos han planteado dos puntos mínimos en su aceptación del pacto educativo si se los deja colaborar: que se imponga un compromiso de elevar el gasto público en educación al 5% del PIB desde el 3,9% actual (uno de los más bajos de la OCDE). Con ello esperan revertir los recortes que se vienen aplicando desde 2009, mejorar ratios, plantillas, becas, refuerzos, ayudas a la diversidad y modernizar el sistema.

La segunda exigencia es que la nueva ley educativa debe derogar por completo la LOMCE, la actual norma solo aprobada por el PP. Francisco García, responsable de Educación de CCOO ha declarado: “Queremos hacer tabla rasa de la LOMCE, no aceptaremos otra cosa”.

El debate político entre los principales partidos está centrado en el quorum necesario para aprobar la reforma, pero lo más probable es que cuando trasciendan las discusiones en el Congreso nos encontremos con posiciones similares a las presentadas en el pacto educativo de Aragón de 2016.

En este pacto se equipararon la red pública y la privada, con lo que se afirmaba que el criterio que debía premiar era la escuela-empresa y no satisfacer el derecho a una educación gratuita y de calidad al servicio de los trabajadores.

Esta equiparación que se mantendrá en el actual pacto educativo lleva a la alimentación constante de la escuela concertada con dinero público para beneficio de sus propietarios y gestores, generalmente sectores ultracatólicos. A consecuencia de este pacto el gobierno se dedicó a cerrar aulas en la enseñanza pública para darlas a la concertada, como sucedió en el polémico caso del colegio Ánfora.

Las posiciones de los partidos fueron similares a las que tenemos ahora, un PP, Ciudadanos o PNV (y una larga lista de partidos regionalistas-nacionalistas conservadores) a favor de la privatización de la escuela, de la inclusión de la religión y de un largo etcétera de medidas que degradan la enseñanza para los hijos de los trabajadores.

En cuando a PSOE y Podemos, con la participación eventual de IU, nos encontramos con una supuesta defensa del sector público y la laicidad de la educación que siempre termina en agua de borrajas o, como mucho, en pedir la abolición de la LOMCE, para volver a una ley como la LOE contra la que ya lucharon profesores y alumnos en su momento.

En muchos casos estas organizaciones acabaron claudicando ante pactos educativos que ratificaban la financiación de la concertada, el avance del ideario neoliberal en las aulas o el veto de la educación superior (universitaria o profesional) a las clases trabajadores.

Lo cierto es que desde 1984 se han impuesto seis leyes orgánicas educativas que no han mejorado la calidad de la educación, ni han respondido a las necesidades de alumnos, familias y trabajadores de la educación. Por supuesto, no han superado el conductismo imperante en la escuela-fábrica, en muchos casos tampoco han ayudado a los alumnos a conseguir mejorar sus condiciones de vida ni han conseguido satisfacer mínimamente las necesidades de autorrealización de los hijos de los trabajadores. Esta larga lista de reformas ni siquiera ha abordado mínimos como la gratuidad absoluta del sistema educativo a todos los niveles.

Lo que sí han logrado ha sido la privatización cada vez mayor del sistema educativo, y que el clasismo, las escuelas-gueto y la expulsión de los trabajadores de la educación superior avancen a pasos agigantados. Este siniestro panorama es fruto del ideario neoliberal que vertebra el “programa oculto” de las reformas educativas.

Fuente: http://www.izquierdadiario.es/Un-nuevo-pacto-educativo-hecho-a-medida-de-la-concertada?id_rubrique=2653

Comparte este contenido:

España: Jóvenes adictos al móvil: agresividad y fracaso escolar

España /  febrero de 2018  / Autor: Carmen Morales Puiseguir / Fuente: El Mundo

Pedro -nombre simulado-, 19 años, abandonó la Universidad porque no encontraba hueco durante el día. Su tiempo lo engullía el teléfono móvil. Enganchado a la redes sociales, a las series, a los chats. Parte del día y gran parte de la noche, hasta las 4 o las 5 de la madrugada.

Su madre llegó a tirarle un vaso de agua a la cara en una ocasión, harta de verlo con el rostro pegado a la pantalla. Un incidente más en una convivencia familiar rota por los insultos, los portazos y las peleas causadas por el empleo descontrolado del móvil por parte de Pedro.

El Ministerio de Sanidad estima que un 18% de los jóvenes de entre 14 y 17 años usa de modo compulsivo el teléfono, aunque algunos expertos aún se resisten a catalogarlo de adicción y prefieren el término abuso. Pero la OMS ya considera el empleo desmedido de videojuegos una adicción. El pasado viernes, el Consejo de Ministros anunció que la nueva Estrategia Nacional de Adicciones incluye, por primera vez, las «adicciones sin sustancia», es decir, a las tecnologías, al juego y a los videojuegos. El plan se extenderá hasta 2024 y contará con más de mil millones de euros. Al lobo se le ve ya algo más que las orejas.

«Uno de los indicadores de la existencia de un problema es la pérdida de autocontrol», explica Joana María Solano, terapeuta del Programa Ciber de Proyecto Hombre. «Si el profesor repite a un alumno que deje el móvil y, al instante, el niño lo coge es una falta de autocontrol qué debe alertarnos», subraya. Si algunos de los padres intenta quitárselo de las manos y reacciona con agresividad, la señal también es evidente. Quizás ya no se trata de una pataleta adolescente.

En el caso de Pedro, relata su madre -que prefiere permanecer en el anonimato- a los 13 años empezó a reclamar un teléfono que casi todos sus compañeros poseían. Además, Pedro no lograba integrarse en el colegio y su carencia contribuía a la exclusión. La presión del entorno venció y lo obtuvo con 13 años. También descubrió las redes sociales.

«Entendí que había un problema cuando una amiga suya le dijo a su madre que mi hijo enviaba mensajes hasta las 5 de la madrugada», recuerda esta mujer. Los intentos de despegarle de la pantalla desembocaban siempre en gritos, insultos y desprecios a la familia.

La conducta agresiva se generaliza en este fenómeno. «El móvil sobreestimula el cerebro», remarca Solano, «que se acostumbra a estar siempre en activo.Y si esto no se corta a tiempo, llegará un punto en el que un menor no sabrá dormir sin mirarlo y sin los cascos puestos». Cuando se intenta retirar el terminal -que muchos creen un derecho inalienable-, el conflicto explota. Solano relata que otra paciente «mordió a su madre» cuando le quitó el aparato.

Actualmente, el Programa Ciber de Proyecto Hombre trata a 10 jóvenes por uso descontrolado del teléfono. «En un aula escolar, si preguntas, solo un 10% de los alumnos duerme con el móvil fuera de la habitación», explica Solano, «muchos descansan con el dispositivo debajo de la almohada, mientras se carga. Algunos de mis chicos en tratamiento te dirán que necesitan sentir el dispositivo pegado al cuerpo».

«Para los adolescentes, el teléfono es su mano izquierda», escribía en una redacción otra chica en tratamiento en Proyecto Hombre. Como una extremidad, un miembro más del cuerpo, que si les quitas, les hace sentir incompletos y desconectados.

Cansada de luchar contra Pedro, su madre decidió internarlo en un colegio en la península. Creía que alejarlo del entorno, sujetarlo a una disciplina de estudio le beneficiaría. «Lo fue porque conseguí que se sacará la Selectividad. Solo el 17% de estos chicos lo consigue», lamenta, «pero allí seguía consultando el móvil cuando cumplía con los horarios impuestos por el centro». Tras tres años allí, Pedro regresó a la isla, y continuó el abuso descontrolado. También se había acostumbrado a la libertad, algo que de vuelta a casa, recriminaría con añoranza en numerosas discusiones a sus padres.

Hace meses, tanto él como su madre empezaron a acudir a terapia. Las peleas continuaban. Pedro había abandonado la facultad y se había convertido en un nini pegado siempre al teléfono. «No entiendo en qué hemos fallado. Le hemos dado buena educación, oportunidades, viajes», lamenta esta mujer, «o quizás ése fue el problema, tenerlo todo fácil y que no valore las cosas».

Solano insiste en la importancia de los límites. «Si se pacta una hora, es una hora de móvil. No más», subraya. También es muy importante el modelo que los padres constituyen para los niños. «Cae por su propio peso que si un padre está siempre pegado a la pantalla, queda desautorizado para pedirle a su niño lo contrario», lamenta, «los móviles son el regalo estrella de las comuniones.Los profesores de Instituto alucinan cuando ven a alumnos de 12 años con un teléfono de 1.000 euros».

La terapia también intentará que el niño establezca una serie de pautas para controlar su vida. También desempeñará, junto a la familia, un trabajo de autoconocimiento para determinar los motivos por los que el móvil sirve para tapar sus frustraciones. Mediante atención personalizada, «realizamos un profundo trabajo interior». Durante los encuentros, el objetivo es que tomen conciencia de sus debilidades, factores de riesgo y de control del tiempo, sobre todo, del ocio. La falta de medidas a este problema puede ser la antesala a otro tipo de adicciones que faciliten la evasión.

A diferencia de drogas como la cocaína, de cuya adicción el enfermo debe alejarse para rehabilitarse, ¿cómo se aparta a alguien de algo tan normalizado como el móvil? «Sí puede lograrse la rehabilitación y no, no se les aparta del móvil. Se les enseña a usarlo de manera responsable», aclara la terapeuta. No obstante, insiste en que la terapia «no es un proceso lineal, tiene altibajos».

Pedro empezó a trabajar hace unos meses, un éxito del tratamiento. Pero se acaba de comprar un móvil de más de 1.000 euros. Su madre admite que durante su época de nini enganchado al móvil, le echó de casa en varias ocasiones. «Me avergüenza admitirlo. No podía tener a alguien que no contribuía en nada y que sólo miraba una pantalla. Además, él cree que no tiene ningún problema. Toda esta situación me produce mucho dolor, a pesar de los avances de la terapia», admite.

Comparte este contenido:

España: Más de 4.700 escolares compiten por ser los que más reciclan en ‘La liga del Vidrio’

Huelva / 14 de febrero de 2018 / Fuente: http://www.diariodehuelva.es

Un total de 17 centros escolares de la provincia de Huelva participan en la campaña ‘La Liga del Vidrio’, puesta en marcha por Ecovidrio en colaboración con la Diputación de Huelva, la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva y los diez ayuntamientos implicados con el objetivo de promover y concienciar a los alumnos sobre la importancia y los beneficios de reciclar los envases de vidrio.

‘La Liga del Vidrio’ supone un reconocimiento al esfuerzo de todos los escolares y familias que consigan reciclar más envases de vidrio que el resto. Para ello, durante los dos meses que dura la campaña –febrero y marzo– cada colegio contará con un contenedor de vidrio asignado, vinilado de forma personalizada con la identidad del centro y ubicado en las proximidades de cada uno de los centros escolares participantes.

Además, para animar a los colegios participantes a reciclar más, como complemento al contenedor de vidrio, se les entregarán folletos informativos, GIFs animados que podrán compartir en sus redes sociales, bolsas de recogida para facilitar el traslado de vidrio y merchandising del concurso.

El colegio que más recicle al término de la campaña recibirá como premio una jornada multiaventura para 100 alumnos. El segundo y tercer premio consistirá en la entrega de 1.000 euros que podrán canjearlo por material escolar o equipamiento informático.

Además del ganador final, existirán ganadores mensuales, premiando a los 3 centros escolares más recicladores del mes de febrero y marzo con un mini iglú. Asimismo, se premiará con 1.000 euros que se invertirán en ayudas sociales, al municipio cuyo acumulado de reciclaje entre todos los colegios participantes sea el más elevado.

Para la diputada de Medio Ambiente, Laura Martín, “gracias a iniciativas como esta contribuimos a la educación de los más pequeños en el respeto y cuidado del medio ambiente, de manera que esos niños sean los abanderados del reciclaje ahora y en el futuro”. Martin, ha subrayado que “el compromiso con el medio ambiente es tarea de todos y una responsabilidad transversal, que debemos promover desde todos los campos, de ahí la importancia de campañas como ésta para seguir avanzando en el objetivo del reciclaje y la sensibilización”.

Coral Rojas-Marcos, gerente de Zona de Ecovidrio ha subrayado la importancia de concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje de vidrio: “Los niños son un pilar fundamental en la educación ambiental ya que son ellos quienes después transmiten los valores del reciclaje en sus hogares. A través de esta competición esperamos involucrar no solo a los más pequeños sino también a sus familiares y vecinos a depositar la mayor cantidad de vidrio posible para hacer del reciclaje un hábito”.

El desarrollo de la competición se podrá ir siguiendo a través de un microsite creado para la ocasión, www.laligadelvidrio.com, donde estarán disponibles todos los datos actualizados, así como información relativa a las acciones que se llevan a cabo dentro de la campaña.

Concretamente, en la provincia de Huelva, van a participar 17 centros escolares de los municipios de Alosno, Bollullos Par del Condado, Gibraleón, Lucena del Puerto, Manzanilla, Minas del Río Tinto, Moguer, Rociana del Condado, San Juan del Puerto y Trigueros, que se han mostrado muy activos desde el inicio de la competición, aglutinando a más de 4.700 escolares y toda su comunidad educativa.

En la campaña, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), participan un total de 235 colegios de 74 municipios de Andalucía, que participarán en una liga para conocer al mejor colegio reciclando envases de vidrio de Andalucía.

Dos décadas de colaboración

La Diputación de Huelva y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, han renovado el pasado verano el convenio de colaboración que ambas entidades vienen manteniendo desde hace casi dos décadas y que tiene como objetivo la prestación del Servicio de Recogida selectiva de vidrio en 29 municipios de la provincia de Huelva, así como el desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización ciudadana.

En base a este acuerdo, la Diputación se compromete a promover el desarrollo de un programa integral de recogida selectiva de envases usados y residuos de envases de vidrio, en el ámbito territorial de su competencia. Además participará en el diseño y desarrollo de las campañas de comunicación y sensibilización ciudadana, como la que ahora se desarrolla en los centros escolares de la provincia.

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 por cien y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita, por tanto, el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Fuente noticia: http://www.diariodehuelva.es/2018/02/14/mas-4-700-escolares-compiten-los-mas-reciclan-la-campana-la-liga-del-vidrio/

Comparte este contenido:
Page 399 of 936
1 397 398 399 400 401 936