Page 45 of 935
1 43 44 45 46 47 935

Regreso a las aulas: sin cuarentenas para favorecer la presencialidad y conciliación. España

Europa/España/14-01-2022/Autora: OLGA ESTEBAN/Fuente: www.elcomercio.es

La puerta de los centros educativos de todos los niveles de Asturias se reabren hoy. Lo hacen en plena sexta ola de la pandemia, con las cifras de contagios disparadas, pero con la firma intención de mantener la enseñanza presencial durante todo este segundo trimestre. Vuelven los alumnos, desde Infantil a la Universidad (en esta última para los exámenes) con la incertidumbre de cuántos de ellos faltarán por ser positivos o ser confinados y de cuántos docentes no podrán incorporarse hoy. Y vuelven con algunos cambios en los protocolos. El más importante, el fin de las cuarentenas generales

La consejera de Educación, Lydia Espina, defendió la medida aprobada el viernes por la comisión de Salud, que estableció que solo se confinarán aulas completas cuando se detecten en ellas cinco casos o más o el 20% de sus miembros, en un periodo igual o inferior a 7 días. Hasta ahora, en Infantil y Primaria, el protocolo marcaba que un solo caso positivo obligaba a confinar a toda la clase y hacer dos PCR (una al principio y otra al final de la cuarentena) a todos los alumnos.

Eso ha finalizado después de que, como explicó ayer la consejera en declaraciones a la Ser, muchos miembros de la comunidad educativa hubieran preguntado por la cuestión. La nueva media «va a ayudar a un mejor funcionamiento» de los centros, dijo Lydia Espina, básicamente porque favorecerá la presencialidad, objetivo principal de la consejería. Baste recordar que en la última semana de clase antes de las vacaciones de Navidad había más de 2.800 alumnos confinados, con la dificultad que eso supone para el seguimiento de las clases. No olvida Espina que el nuevo protocolo ayudará también a las familias, ya que los confinamientos generales complicaban la conciliación, un aspecto que «también tenemos en cuenta».

El último cambio ha llegado después de que la consejera se reuniera con los sindicatos, con los directores de los centros y con los representantes de las familias. Por eso, Espina ha convocado un encuentro telemático hoy mismo con los directores en el que expertos de la Consejería de Salud responderán a las dudas que surjan. «Los cambios al principio siempre suponen incertidumbre, pero vamos a ir de la mano de Salud», dijo Lydia Espina.

El resto de cambios aprobados el pasado día 4 no suponen grandes novedades para la rutina que los centros educativos asturianos ya venían aplicando. Sí se modifica la obligatoriedad de la mascarilla tanto en el interior como en exterior para adaptarse a la normativa nacional; se limita algo más la entrada en colegios e institutos sin cita previa y se aconseja no organizar este trimestre actividades extraescolares o complementarias que impliquen dormir fuera de casa. Directores, docentes, alumnos y familias «saben perfectamente lo que tienen que hacer», recordó ayer Lydia Espina, que volvió a agradecer la «ejemplaridad» de todos ellos durante todo este tiempo que ha dificultado sin ninguna duda la actividad de los centros de enseñanza.

Unos centros que siguen siendo «lugares seguros», insistió la consejera, quien lanzó un mensaje de «tranquilidad» para este regreso a las clases. Prudencia sí, pero con tranquilidad y con varias obligaciones que volvió a recordar, como el medidor de CO2 en cada aula.

En cuanto a la preocupación por los docentes que se encuentren de baja estos días por covid, Espina aseguró que «se cubrirán con la máxima celeridad». El martes habrá una convocatoria de interinos para cubrir los puestos que se hayan notificado, y los sustitutos se incorporarán el próximo lunes.

Fuente e Imagen: https://www.elcomercio.es/asturias/regreso-aulas-covid-sin-cuarentenas-asturias-20220110000534-ntvo.html

Comparte este contenido:

España| Rebelión en la UNED: “Me dan a elegir entre mi salud y la de mi familia y mi derecho a examinarme”

Por: Guillermo Martínez

La universidad asegura que se respetarán todas las medidas de seguridad mientras el alumnado remarca que en los exámenes de la UNED se pueden llegar a concentrar hasta dos centenares de personas en cada aula. Exigen que se utilice AVEX para evaluarse de forma telemática, pero la institución académica afirma que no hay motivos para ello.

La propia idiosincrasia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha hecho que parte del estudiantado se haya puesto en pie de guerra contra los exámenes presenciales que movilizarán a miles de personas a partir del 24 de enero. Según los datos ofrecidos por el alumnado, el 30% de los matriculados superan los 50 años y el 80% tiene trabajo, por lo que la plataforma Afectados UNED calcula que cada uno de ellos podría llegar a contagiar a otras ocho personas. “Nos quieren meter en aulas con 200 compañeros durante dos horas, sin ventilación, estando codo con codo”, se queja una de las potenciales afectadas. “Hay compañeras con embarazo de riesgo que deben guardar reposo y otras personas con enfermedades crónicas que, precisamente por eso, estudian en la UNED”, agrega otra. La universidad, por su parte, llama a la calma asegurando que se cumplirán todas las medidas de seguridad oportunas, y desmiente alguna de las acusaciones lanzadas desde el grupo Afectados UNED.

Elena, una treinteañera que estudia Trabajo Social en Madrid, asegura que antes de empezar el curso llamó a la universidad para asegurarse cómo serían los exámenes: “Me dijeron que iban a ser presenciales, pero que si la situación empeoraba los pondrían telemáticos, como hicieron el año pasado”. Eso le dio seguridad para matricularse, y así lo hizo. Llegó diciembre y el aumento exponencial de casos positivos: “Pregunté a mi decanato y me dieron una respuesta aséptica con una total falta de empatía, me dijeron que la forma de evaluación la decidían organismos superiores”. Es aquí donde empieza uno de los conflictos, pues el Ministerio de Universidades, del que depende la UNED, y la ANECA, la entidad que certifica la calidad universitaria, desmintieron la respuesta que el decanato dio a la estudiante.

La UNED asegura que este año los exámenes son presenciales porque no existe ninguna restricción de movimiento en el territorio nacional. “La ANECA certifica si se cumplen los planes de estudios, y en nuestras memorias nosotros tenemos estipulado que los exámenes son presenciales, como siempre ha sucedido excepto los dos primeros años de la pandemia, así que ahora que todos los estudiantes pueden ir a examinarse a su centro asociado, lo tendrán que hacer”, confirman fuentes internas de la institución académica.

Muchos alumnos, poco espacio

Pese a que la universidad ha asegurado que “no se va a hacinar a nadie”, Elena no lo tiene tan claro. “Nos encontramos ante una universidad que no dispone de campus, ni de facultades. Es la más grande de España y la que menos infraestructuras posee. Antes nos examinábamos codo con codo, y para poder salir mínimo se tenían que levantar de su sitio unos cuatro compañeros, así que no sé cómo piensan hacerlo ahora”, señala la estudiante. Su problemática es extrema: convive y es la cuidadora de su madre, que con 67 años y problemas respiratorios graves está enchufada a una máquina de oxígeno 16 horas diarias.

“Los neumólogos nos han dicho que, como mi madre pille el covid, será casi una sentencia de muerte para ella”, expresa Elena preocupada. Asegura que desde marzo de 2020 no ha realizado ninguna reunión social, dejó su trabajo presencial, pide la compra a  domicilio y las consultas médicas de su madre se realizan de forma telemática. “No voy a encerrarme en un aula con 200 compañeros cuando yo he tenido unas medidas de cuidado excepcionales”, afirma antes de decir que se siente engañada por una UNED: “Me dan a elegir entre mi salud y la de mi familia, y mi derecho a examinarme”.

AVEX es el nombre de la herramienta que el año pasado posibilitó los exámenes a distancia. Según el alumnado, el Ministerio de Universidades financió el programa con 198.810 euros y ahora reclaman que se vuelva a implementar. Su seguridad queda patente al haber sido la herramienta utilizada por el Ministerio de Justicia en noviembre de 2021 para los exámenes de Abogacía del Estado. “No es que queramos AVEX por capricho, es que si no perderé la posibilidad de examinarme”, sentencia Elena. En este sentido, la UNED defiende que actualmente no hay ningún motivo que justifique el uso del programa, pues los miles de estudiantes pueden desplazarse libremente a los centros asociados para examinarse.

Examinarse habiendo dado positivo

Eva Martín está terminando el Grado de Psicología. La principal queja de esta profesional sociosanitaria de 31 años es que la UNED no ha facilitado los protocolos de actuación a los centros asociados en los que, a partir del día 24 de enero, miles de personas se examinarán. “No tenemos información al respecto, ni tampoco sabemos qué pasa si das positivo y no puedes presentarte al examen”, denuncia la estudiante.

Fuentes internas de la UNED, por su parte, afirman que se repetirán los exámenes a todos aquellos que puedan demostrar su contagio de covid, ya sea mediante un test de antígenos o una PCR. También pedirán un certificado médico que confirme dicho positivo, algo difícil de conseguir en regiones como la Comunidad de Madrid,  donde la atención primera está colapsada. “Para cuando fijemos la fecha de examen de esta convocatoria para todos aquellos positivos, los estudiantes ya habrán podido visitar a su médico”, sostienen desde la universidad.

“Ya hay compañeros y compañeras que han dicho que no van a examinarse porque están recibiendo quimioterapia o tienen patologías graves y saben cómo se realizan las pruebas de forma presencial en la UNED”, prosigue Martín. La Universidad responde: “Ya hemos enviado a los centros asociados nuestro protocolo Covid, que tendrán que ajustar a la normativa de su región, al igual que sucederá con nuestros centros en el extranjero. La gente puede estar segura de que habrá ventilación y se respetarán las medidas de seguridad”. De hecho, en la página web de la institución universitaria se puede encontrar toda la información relacionada con la pandemia, aunque el plan de contingencia esté fechado en el 8 de marzo de 2020, algo que el estudiantado critica duramente al no haber ningún otro documento actualizado.

La UNED llama a la calma

A todo ello se suma el temor a tener que firmar un documento antes de realizar los exámenes “en el que se exime a la UNED de cualquier responsabilidad ante un contagio masivo”, según apunta una de las alumnas. Dicho temor procede de una declaración realizada por el equipo de Prevención de Riesgos Laborales que tuvo que rubricar el alumnado en prácticas y en la que se establecía que el alumno no tenía síntomas compatibles con el Covid-19, no se encontraba en periodo de cuarentena domiciliaria y, además, declaraba haber leído el protocolo de prevención para la realización de las prácticas.  La universidad también desmiente este extremo y asegura que, en las evaluaciones presenciales, no se va a hacer firmar nada a nadie.

Martín, por su parte, llegó a plantearse contagiarse conscientemente de covid para así evitar el contagio durante el periodo de exámenes. “Ahora que estaba de vacaciones y como trabajo con población de alto riesgo, pensé en hacerlo deliberadamente, pero al final he descartado esa posibilidad. Tiene que ser la UNED quien nos permita examinarnos con seguridad, no ponerme yo en riesgo por ello”, concluye la estudiante.

Fuente de la información e imagen:  https://www.elsaltodiario.com

Comparte este contenido:

Covid-19 y una cultura resiliente

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud reconoció como pandemia la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el terreno cultural salió de la escena tradicional y la industria del arte debió asumir nuevos derroteros.

Los artistas debieron plantearse un cambio radical y de primera mano que garantizara la subsistencia espiritual y económica, diera visibilidad a su trabajo y al mismo tiempo, fuera un acicate para el alma ante la alerta de una crisis mundial contra todo pronóstico.

La propagación del virus exigió cuarentenas, distanciamiento social, amenazas a los sistemas sanitarios y financieros, pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, el caos dio paso a la innovación ante el cierre de museos, cines, teatros, la cancelación de festivales, conciertos y la diezmada vida cultural de las naciones.

Desde entonces emergieron alternativas para construir un entorno más incluyente y transversal. El confinamiento devino desafío creativo que llevó a elaborar materiales y proyectos, y profundizar en la recuperación de las artes y su nueva concepción.

Los llamados NFT (Non-Fungible Token) o cripto arte lograron efervescencia durante este tiempo, al igual que las exposiciones inmersivas, uno de los formatos con evidente alza con el cual el arte cobró una perspectiva diferente e interactiva por intermedio de sonidos, luces, imágenes y colores.

También los espectáculos con hologramas cobraron auge y adeptos, pues fue una peculiar forma de que los melómanos pudieran apreciar en la escena a sus cantantes preferidos, algunos muertos, desde la proeza tecnológica de la tercera dimensión.

La música se aferró a las nuevas tecnologías para garantizar su supervivencia. El streaming devino válvula de escape para solventar la depresión del mercado musical y mantener su vigor y solvencia.

También la danza, el teatro y la industria audiovisual se auxiliaron de mecanismos virtuales para llegar hasta los hogares de los espectadores, entretenerles e irradiar en sus pantallas la realidad desde una perspectiva optimista y conciliadora.

RESQUICIOS CULTURALES

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Covid-19 generó una crisis de proporciones devastadoras que impacta directamente en las industrias creativas y del patrimonio y, a su vez, exacerba vulnerabilidades y desigualdades del sector.

Si bien las nuevas herramientas de comunicación permitieron emprender iniciativas culturales y artísticas, la pandemia demostró las brechas de los sistemas donde no todos tienen acceso a la conectividad, ni a la divulgada diversidad cultural.

De acuerdo con el crítico cubano Rolando Pérez, en muchos casos, sobre todo en los países del nombrado Primer Mundo, el número de ofertas no aumentó la pluralidad, sino que la manipuló y se apropió comercialmente de ella, mientras hizo disminuir las opciones de las culturas nativas.

Sobre el tema, el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano, en una reunión del Grupo de Puebla dedicada a valorar las iniciativas de la cultura en pospandemia, afirmó que con esta crisis “nos anticiparon el futuro”.

Pero, ¿cómo debería ser ese futuro? Lo más importante, incluso para la cultura, es la integración de América Latina y la construcción de una ciudadanía sobre el mayor patrimonio: la diversidad, aseguró.

Por su parte el exdirector artístico del teatro Colón, Argentina, Marcelo Lombardero, aseveró que el mayor desafío de la pospandemia en términos culturales para el continente es desprenderse de la mirada neoliberal.

El neoliberalismo tiende a confundir el hecho cultural con un evento, pero el hecho cultural significa la unión de las fuerzas vivas de la sociedad en un trabajo que genera vínculos, alegó el artista e investigador.

Lombardero señaló como esencial la importancia de diferenciar el arte popular con el arte comercial llevando la mirada del multiculturalismo que permite el crecimiento y florecimiento de la cultura.

Por último, convocó a tener en cuenta el rol de las instituciones culturales, para qué, por qué y para quién están; justamente, desde una mirada de reconstrucción del tejido social.

CUBA RESILIENTE

En Cuba, este planteamiento es premisa y bandera. La pandemia potencia la innovación y el espacio virtual ofrece visibilidad a la cultura comunitaria, revela nuevos talentos, proyecta iniciativas novedosas que emergen desde los hogares, la raíz y el calor del barrio y los actores sociales.

Al decir del periodista cubano Ricardo Alonso, la cultura cubana no quedó silenciosa, sino que brilló más que nunca con luz de arte y pensamiento.

No faltó desde la comunidad el escritor, el actor, el cantante, el pintor, el bailarín o el realizador audiovisual, la canción o el poema dedicado a exaltar la voluntad y consagración de científicos y personal de salud.

Tal y como expresara el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en los difíciles años del llamado Período Especial: La cultura es lo primero que hay que salvar. Y en 2021, salvó. El crítico Pedro de la Hoz coincide con muchos analistas en la función decisiva que desempeñó el movimiento artístico en el año que acaba de concluir.

Igualmente, reconoció que es preciso reponerse ante las limitaciones vigentes, aprendiendo de lo mucho que aún tiene por ofrecer la experiencia de hacer arte y generar cultura (en toda su dimensión conceptual) en tiempos de pandemia.

Bien pudieran servir de sumario las palabras del investigador Emilio Antonio Duarte cuando planteó que la política cultural de la Revolución cubana debe ser diseñada (y en eso trabaja) con base a la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta la relación dialéctica entre tradición cultural e innovación.

En su artículo sobre lecciones para una Cuba pospandemia, Duarte reiteró la necesidad de involucrar para el logro de estos fines a todos los actores sociales que enriquecen la nación independiente, soberana y su identidad cultural.

arb/yrv

(*) Periodista de la Redacción Cultura de Prensa Latina

Fuente de la información e imagen: https://www.tercerainformacion.es

Comparte este contenido:

España: Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO

Conferencia Mundial de Educación Superior 2022 de la UNESCO

La Tercera Conferencia de Educación Superior de la UNESCO tendrá lugar en Barcelona (España) en 2022

La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior-WHEC2022 reunirá a todos los actores con el fin de definir y preparar su hoja de ruta para una nueva era de la educación superior. Esta hoja de ruta responderá a los desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la situación mundial creada por la pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).

La UNESCO organiza la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.

La Conferencia está organizada por la UNESCO en colaboración con e Gobierno de Españal, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en alianza con GUNi/ACUP (Global University Network for Innovation / Asociación Catalana de Universidades Públicas).

El encuentro mantendrá un formato híbrido, virtual y presencial, para ampliar las formas de participación.

Para más información: whec2022@unesco.org

Fuente de la Información: https://campusiberoamerica.net/es/conferencia-mundial-de-educaci%C3%B3n-superior-2022-de-la-unesco

 

 

Comparte este contenido:

Los estudiantes de toda España regresarán a las aulas con normalidad el próximo 10 de enero

Salvo sorpresas de última hora, ésta será la principal medida que se adoptará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en una reunión extraordinaria convocada.

Los estudiantes volverán a las aulas de forma presencial con normalidad el próximo 10 de enero, tras las vacaciones de Navidad, aunque extremando todas las medidas de precaución, ante el avance de la sexta ola del coronavirus que ha provocado una explosión de contagios en el conjunto de España.

Salvo sorpresas de última hora, ésta será la principal medida que se adoptará en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en una reunión extraordinaria convocada para mañana junto con la Conferencia Sectorial de Educación y la Conferencia General de Política Universitaria para analizar la vuelta a las aulas.

Así lo ha podido constatar Efe tras consultar la postura de todas las comunidades autónomas, en la víspera de la reunión, en la que darán cita los ministros de Sanidad, Educación y Universidades y los responsables autonómicos de esas áreas.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, dejó claro la postura del Gobierno: los colegios son «espacios seguros» y, por tanto, el objetivo es que se mantenga la presencialidad, tal y como se ha hecho hasta ahora, ya que, en su opinión, ha sido un «éxito».

De ahí que las fuentes del Ejecutivo consultadas hoy no contemplen retrasar la vuelta a las aulas.

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Educación, correspondientes al pasado 23 de diciembre, solo el 1,58 % de las aulas estaban confinadas antes de las Navidades, cuando apenas había comenzado a infectar la variante ómicron, que irrumpió tras el puente de la Constitución (en la semana del 13 al 17 de diciembre).

Hasta el momento, más de la cuarta parte de los menores de entre 5 y 12 años están inmunizados y se espera que a lo largo de este mes lo estén todos con la primera dosis.

A continuación la postura y lo que plantearán las comunidades autónomas mañana en el Consejo Interterritorial de Educación:

MADRID

Madrid ha determinado la presencialidad en la vuelta a las clases tras las vacaciones de Navidad desde el lunes 10 de enero en todas las etapas educativas, tras analizar los datos actuales de incidencia de la Covid-19 y las previsiones para las próximas semanas. Los centros educativos deberán mantener las medidas que se pusieron en marcha en el inicio del curso, como el uso obligatorio de mascarilla a partir de los seis años o la figura del coordinador Covid-19. En el caso de la mascarilla, vuelve a ser obligatorio su uso en los recreos tras la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retomarlo en exteriores desde el pasado 24 de diciembre.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, anunció hace unos días que su Consejería de Educación estudiaba dos planes de cara a la vuelta a los colegios tras la Navidad ante el avance de la variante ómicron: uno, sin cambios, y otro con «semipresencialidad» para los alumnos de los cursos superiores (3º y 4º de ESO y Bachillerato).

ANDALUCÍA

El Gobierno andaluz defenderá la vuelta a las aulas el día 10, siempre de acuerdo con las directrices que vaya marcando la Consejería de Salud y Familias.

ARAGÓN

Aragón no contempla un retraso en la vuelta a los centros educativos porque defiende que la situación es mejor que el curso pasado y que los colegios han demostrado «ser lugares seguros, de detección y no de transmisión».

En esta comunidad, el 31 por ciento de los menores de entre 5 y 11 años ha recibido al menos una dosis.

ASTURIAS

Asturias defiende que las aulas deben ser «los últimos espacios en cerrarse y los primeros en abrirse», ya que, a pesar de la virulencia de la actual ola de infecciones, el ritmo de vacunación de este grupo de edad «va más rápido de lo previsto».

BALEARES

El Gobierno balear pedirá que se inicie el curso escolar con normalidad y siguiendo el calendario previsto, ya que entiende que las escuelas son entornos seguros y que incluso han ayudado a cortar las cadenas de transmisión.

Baleares mantiene que los contagios en las aulas son mínimos y que, si hay positivos, la mayoría se han producido fuera de los centros educativos.

CANTABRIA

Cantabria apuesta por la vuelta a las aulas el 10 de enero para todos los niveles y etapas.

Según datos de la Consejería de Educación, han estado en cuarentena por Covid o contactos estrechos 168 grupos de los 2.721 educación infantil y primaria que hay en esta comunidad, lo que supone el 6,17 por ciento del total.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha defenderá mañana la presencialidad en la educación y no retrasar las fechas de inicio de las clases, aunque su intención es que haya una postura común y que se adopte una decisión conjunta.

La consejera de Educación, Rosa María Rodríguez, insiste en que la formación presencial es prioritaria y en que la digital solo debe ser un complemento ante determinadas situaciones puntuales que se produzca en algún aula.

CASTILLA Y LÉON

Castilla y León aboga por la presencialidad y mantiene la fecha de regreso prevista, a la vez que apuesta por las medidas preventivas, entre ellas por los medidores de CO2 en las aulas, la distancia física de un metro y ventilación.

CATALUÑA

Pese a las cifras récord de 128.000 contagios semanales, Cataluña tiene la voluntad de mantener la máxima normalidad posible en la vuelta a las clases y, por tanto, descarta un aplazamiento de la fecha de inicio del segundo trimestre, como habían pedido algunos sindicatos del sector de la educación.

En Cataluña, el 23% de los niños de 5 a 11 años ya tiene la primera dosis de la vacuna y la mitad de los de 12 a 15 la pauta completa, mientras que el 34% de los trabajadores esenciales (entre los que se encuentran los docentes) ha recibido la tercera dosis.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana hará lo que digan las autoridades, como hasta ahora, por lo que de momento no hay cambios respecto a la vuelta a las aulas, según el conseller de Educación, Vicent Marzà.

En esta comunidad se está reforzando la inmunización del personal docente, con terceras dosis.

EXTREMADURA

El Gobierno extremeño es partidario también de que se mantenga el calendario actual y que se vuelva a las clases de forma presencial, porque es un derecho y por la importancia de la socialización del alumnado en su etapa educativa.

Por ello, las consejería de Educación y Sanidad trabajan conjuntamente para hacer «una vuelta al cole» con el formato de presencialidad segura.

GALICIA

El Ejecutivo gallego apuesta por mantener la fecha prevista y no ve problemas con los datos actuales de contagios ni con los calendarios de vacunación pediátricos, ya que cree que la semana del comienzo del curso podrían estar vacunados con la primera dosis el 90 por ciento de los niños entre 5 y 11 años.

LA RIOJA

La idea del Gobierno de La Rioja es que regresen todos los alumnos a las aulas en la fecha prevista, el 10 de enero.

MURCIA

Murcia planteará regresar a las clases de forma presencial en todas las etapas y niveles durante la reunión.

NAVARRA

Navarra, la comunidad más afectada por la sexta ola del coronavirus, defenderá la vuelta a las clases al cien por cien en todos ciclos formativos.

Su consejero de Educación, Carlos Gimeno, asistirá a la reunión, aunque de forma telemática ya que se encuentra confinado en su domicilio tras dar positivo por covid-19.

PAÍS VASCO

El Gobierno vasco apuesta por la vuelta presencial en las aulas manteniendo las medidas de seguridad vigentes antes del parón derivado de las vacaciones navideñas.

Sin embargo, fuentes consultadas han precisado que escucharán las posiciones que se planteen mañana y que a lo largo de la semana analizarán con la consejería de Salud los datos sobre la evolución de la pandemia para abordar la vuelta a las clases.

Fuente: https://www.elmundo.es/espana/2022/01/03/61d2dd08fc6c83a91b8b4585.html

Comparte este contenido:

El (des)ánimo colectivo y la pertinencia de reflexionar

Por: Belén Cansino Romero

Estamos a tiempo de mirarnos a nosotros mismos y a quienes elegimos para timonearnos. Urge desplegar un examen serio y en conjunto de lo que nos parece inaceptable, elegir compañeros de viaje y atenuar el efecto reactivo de la pandemia con propuestas, perdiendo el miedo a comprometernos, mediante la acción, con quienes comparten los valores que sustentan el proyecto de vida al que tenemos derecho. Necesitamos impulsar una renovación intelectual y moral de la esfera pública, y merece la pena, porque otro mundo es posible

Tras casi dos años de pandemia, con improvisación, desabastecimiento y miles de muertos mediante, parecería lógico pensar que es hora de que los distintos gobiernos estén al fin a la altura de sus sanitarios. También que el Gobierno tendría que haber aprovechado la oportunidad que suponía la irrupción del virus en nuestras vidas para reformular y disputar, con cierta posibilidad de triunfo, el concepto mismo de «libertad». Por muy feroz y desleal que sea la oposición de la derecha mediática y política, al menos deberían haberlo intentado.

En todo caso, con dicha oposición, no resulta nada sorprendente asistir a un escenario en el que hay quien cree firmemente haberlo ofrecido todo, dicen, «¡a cambio de nada!», como si salvar la vida de miles de conciudadanos —al tiempo que, por cierto, salvaguardaban la propia— requiriese una recompensa, una contraprestación en forma de devolución directa al también calamitoso estado anterior de las cosas. Y si bien es cierto que, a día de hoy, las restricciones parecen ser —salvo excepciones— una opción ya caducada en la gestión europea de la pandemia, lo pertinente sería más bien comenzar a reflexionar sobre la asunción y normalización de tal pérdida diaria de vidas, ya que esta nos llevaría a pensar sobre los límites de la acción individual y sobre la ausencia del tiempo necesario en nuestras vidas para comprender y asimilar sucesos tan traumáticos como los ya ocurridos.

Sin embargo, estas cuestiones, unidas a la falta de previsión mostrada por las distintas autoridades, a la toma de decisiones políticas inútiles —a la par que desgastantes— y a otras tantas críticas que podríamos desplegar sobre la gestión de la pandemia, no debería conducirnos, a mi juicio, a esa venenosa y adictiva autocomplacencia que genera el mal hacer propio cuando se justifica en el mal hacer ajeno. ¿No cabría preguntarse qué tipo de ciudadanos somos si, contando con unas pautas de actuación preventiva eficaces, optamos por convertir una actuación reprochable y desacertada de los gobiernos en el salvoconducto perfecto para excusar nuestra propia irresponsabilidad?

Quienes aducen el manido runrún del «cumplimos con las restricciones, «merecemos la normalidad» recuerdan a esos niños que se muestran reacios a comprender que la realización de determinadas labores domésticas no constituye solo una ayuda a sus padres, sino que se trata del cumplimiento de su responsabilidad en tanto que poseedores de agencia. La diferencia es que los adultos carecen de la dulzura típica de la picardía infantil, y escucharlos hablar en estos términos, además de producir cierto rubor, suscita dudas sobre qué es exactamente lo que extrañan. Ni decir tiene que la probabilidad de que «lo extrañado» coincida en alto grado con lo ofrecido por cierta presidenta de cierta comunidad, y poco o nada con un nuevo marco de «agitación de la «realidad», es alta. Esta forma de actuar merecería un reproche porque constituye un ejercicio de egocentrismo malsano e insensato basado en la necesidad de que se nos reconozca que estamos actuando bien; además de porque contiene fuertes dosis de infantilismo y egoísmo convenientemente disfrazadas de civismo.

Para construir, imaginar, avanzar y sentir que otro mundo es posible, sería de gran ayuda ignorar deliberadamente a quienes se dedican en cuerpo y alma a allanar el trayecto a todo tipo de indeseables basándose, únicamente, en el augurio de la derrota de cualquier proyecto de futuro que resulte mínimamente ilusionante.

Lo dicho con anterioridad no es, en modo alguno, un llamado a restar importancia a nuestros males, nuestros dolores y nuestras preocupaciones, pero sí una invitación a no contribuir a los excesos verbales a los que estamos ya acostumbrados y que no hacen más que entorpecer la crítica honesta.

Deberíamos considerar, antes de demonizar cualquier mínimo «sacrificio» en aras del bien común, si nos encontramos en mejor situación que, por ejemplo, aquellos sanitarios que tuvieron que escoger quién ocuparía una cama en la UCI o que no tuvieron más remedio que dejar fallecer en soledad a miles de personas, que quienes afrontaron sin compañía el confinamiento, que aquellos otros que teletrabajaron y teletrabajan diez horas al día en un piso de 40m², que quienes viven en lugares marcados no solo por una fuerte brecha social sino también digital, o, por supuesto, que los que ni poseían ni poseen un lugar en el que sentirse mínimamente arropados por el leve manto de dignidad que nos otorga el habitar un espacio en el que nos reconocemos con nuestra intimidad.

Ser conscientes de la posición desde la que uno batalla es, en última instancia, un modo hermoso de sentirse concernido y de comprometerse sin copar el reconocimiento que pertenece al común, un acto de honradez que, de algún modo, contrarresta la hipocresía.

Y, en efecto, tampoco se trata de baremar las desgracias y ocultar las dolencias, sino de llevar a cabo una reflexión desde la empatía y la voluntad de comprensión, que nos aleje del cinismo, la frivolidad y la estupidez, que nos ayude a interiorizar que la exageración de un problema puede llegar a desbordar fácilmente los límites de lo dramático, tornarlo todo grotesco y hacerlo caer, finalmente, en la irrelevancia.

Tomar distancia del relato catastrofista, al tiempo que analizamos con mesura lo que acontece, pero sin caer en un seguidismo acrítico, podría permitirnos obtener una impresión más certera del estado de las cosas, animándonos incluso a participar en la construcción del proyecto emancipador que deseamos, desde un lugar en el que nos sintamos reconocidos, escuchados y apoyados. Es cierto que es posible participar en la política desde el resentimiento, pero ello no debería arrebatarnos la oportunidad de hacerlo desde el entusiasmo y la convicción, desde la alegría; con moral victoriosa.

Quisiera concluir compartiendo una idea recurrente que me llena de esperanza. Y lo hace porque ahuyenta, aunque sea fugazmente, esa incapacidad de celebrar, emocionarnos y creer que sentimos con frecuencia: me gusta fantasear con que, por escaso que sea nuestro tiempo, todos nos dedicamos en algún momento a navegar entre las distintas concepciones de democracia, que nos perdemos en ellas, deteniéndonos a disfrutar del antojo que alguna nos provoca. Con que no tenemos que ir deprisa, porque logramos redistribuir el tiempo; porque fuimos capaces de organizarnos, de convencernos mutuamente y de convencer a los demás acerca de cómo las prisas siempre acababan recayendo sobre los mismos hombros, envejecían las mismas manos y enmudecían las mismas bocas. Y me convenzo a mí misma de que la fantasía no puede acabar porque este ha de ser, única, exclusiva y necesariamente, el principio.

Fuente de la información e imagen:  https://www.elsaltodiario.com

Comparte este contenido:

Este es el triángulo amoroso infalible para crear futuros lectores

Por: Carlota Fominaya

Si vinculan la lectura con alguien cercano, alguien a quien quieren, querrán leer cada vez más

Si hay un regalo que no debería faltar en niguna carta a los Reyes Magos ese es, sin duda, un libro. Los beneficios son incalculables. De hecho, tal y como explica el catedrático de Psicobiología e investigador del Instituto de Neurociencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Morgado, para ejercitar el cerebro, no hay nada comparable a la lectura: «Leyendo ponemos en juego todas las partes de nuestro cerebro: la racional, la emocional, la receptiva… Pocas cosas estimulan más la mente que esto».

No hay que perder de vista, continúa Maribel Martín de Rosales, de Kumon, « el hecho de que por medio de la lectura construimos vocabulario y aumentamos nuestro conocimiento. Cuando reflexionamos, utilizamos palabras; por lo tanto, cuando los niños leen, desarrollan al mismo tiempo la capacidad de reflexionar, de tomar decisiones y resolver problemas».

Así lo corrobora también José Ramón Ubieto, profesor de Psicología de la UOC, psicólogo clínico y psicoanalista, para quién quedan fuera de toda duda las bondades de incluir una obra en la carta porque, «siguiendo esa visión instrumental y utilitarista, sabemos que la lectura permite aprender mejor a leer y a escribir, ayuda a reconocer y memorizar visualmente las palabras, mejora la ortografía… Y, por tanto, produce un aumento del aprendizaje».

Beneficios creativos

Además, añade Ubieto, «tiene incalculables beneficios de tipo creativo. Es cierto que las tablets también descubren nuevos mundos, porque los juegos tienen una gran capacidad visual y de transporte a escenarios desconocidos, pero los libros obligan un poco más a imaginar esos escenarios, puesto que solo hay palabras que los niños tienen que traducir en su imaginación. ¡Y funcionan sin batería!», bromea.

El papel de la familia

Pero para crear ese amor por la literatura, recomienda Martín de Rosales, «es imprescincible que la lectura sea una actividad agradable, sobre todo para los más pequeños. Si queremos lograrlo, lo primero es encontrar el libro perfecto para que se enganchen a la lectura y, para que eso ocurra, es muy importante que este sea acorde a su competencia lectora y a sus gustos».

Por último, no podemos olvidar el papel de la familia en todo este proceso (ya sea leyendo con ellos o delante de ellos), tal y como indican desde la editorial Flamboyant: «La implicación de la familia es tan importante que existe lo que se llama “el triángulo amoroso más poderoso para crear futuros lectores”. En la primera infancia, los libros son un medio ideal para crear vínculos afectivos. Gracias a ellos, los más pequeños pueden acercarse a la lectura, interactuar, jugar… Y lo disfrutarán mucho más en compañía de un adulto. Si vinculan la lectura con alguien cercano, alguien a quien quieren, querrán leer cada vez más. Este triángulo amoroso (niño, libro y adulto) es infalible, lo prometemos: solo así crearemos futuros lectores».

La lectura es una herramienta que aporta un sinfín de beneficios para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Toru Kumon, fundador del método Kumon, decía que cuando los niños leen diversos tipos de libros, desarrollan su personalidad, definen sus perspectivas de futuro y se convierten en personas capaces de contribuir a la sociedad. No hay que perder de vista, prosigue Martín de Rosales, de Kumon, «de que por medio de la lectura construimos vocabulario y aumentamos nuestro conocimiento. Cuando reflexionamos, utilizamos palabras; por lo tanto, cuando los niños aprenden a leer, desarrollan al mismo tiempo la capacidad de reflexionar, tomar decisiones y resolver problemas».

Así lo corrobora también José Ramón Ubieto, profesor de Psicología de la UOC, psicólogo clínico y psicoanalista, para quién quedan fuera de toda duda las bondades de incluir una obra en la carta porque, «siguiendo esa visión instrumental y utilitarista, sabemos que la lectura permite aprender mejor a leer y a escribir, ayuda a reconocer y memorizar visualmente las palabras, mejora la ortografía… Y, por tanto, produce un aumento del aprendizaje». Además, añade Ubieto, «tiene incalculables beneficios de tipo creativo. Es cierto que las tablets también descubren nuevos mundos, porque los juegos tienen una gran capacidad visual y de transporte a escenarios desconocidos, pero los libros obligan un poco más a imaginar esos escenarios, puesto que solo hay palabras que los niños tienen que traducir en su imaginación. ¡Y funcionan sin batería!», bromea.

Fuente de la información e imagen: https://www.abc.es

Comparte este contenido:
Page 45 of 935
1 43 44 45 46 47 935