Saltar al contenido principal
Page 755 of 936
1 753 754 755 756 757 936

España: La convivencia escolar, la innovación educativa y formación del profesorado, ejes del nuevo curso en Cantabria

Europa/España/27 de septiembre de 2016/Fuente: lainformacion

Educación insiste en la «normalidad» del inicio del curso y en que evaluará si el nuevo calendario escolar da los «frutos» esperados

La convivencia escolar, la innovación educativa y la formación del profesorado serán tres «elementos nucleares» que se ha marcado Cantabria para este nuevo curso escolar, que, según ha insistido el consejero del área, Ramón Ruiz, ha arrancado con «normalidad», tanto en Educación Primaria como en Secundaria.

Así lo ha anunciado este viernes el acto insticional que abre oficialmente el curso escolar 2016-2017, celebrado en el Centro de Profesorado de Viérnoles (Torrelavega), el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, quien, dentro de los ejes anunciados, ha concretado que se llevará a cabo un estudio del clima escolar que incluirá una comparación de los últimos diez años y se pondrá en marcha una Red de Centros Educativos Innovadores que analizará los elementos que contribuyen al «éxito escolar» para generalizarlos, e incidirá en la formación del profesorado.

Ruiz ha querido «calmar» a las familias y ha asegurado que los centros educativos de la comunidad autónoma son «seguros» y «saludables» para los alumnos pese a los casos detectados de acoso escolar, unos 400 en toda la región, según el último estudio existente.

El consejero ha asegurado que es un tema en el que su departamento está trabajando «intensamente» y, respecto al estudio sobre el clima escolar, ha explicado que se va a llevar a cabo en colaboración con la Universidad de Cantabria y que en él se va a analizar y comparar la evolución de este clima escolar entre 2006 y 2016.

En cuanto a la innovación educativa, el consejero ha señalado que, a juicio de su departamento, en Cantabria «se puede mejorar» en las estrategias metodológicas y en los planteamientos didácticos que se están llevando a cabo.

Ruiz ha explicado que un total de 21 centros educativos, tanto públicos como privados-concertados, han respondido a la propuesta de la Consejería de elaborar planes de innovación y ahora se creará con ellos la Red de Centros Educativos Innovadores, que analizará qué «elementos llevan al éxito escolar» para luego «generalizarlos» en todos los centros.

El tercer pilar de la acción de la Consejería de cara al nuevo curso será, según ha dicho, la formación del profesorado.

Y es que, a juicio de Ruiz, pese a que el profesorado de Cantabria está «cualificado» e «implicado», para avanzar en la innovación educativa que pretende la comunidad, se necesita aportar a los docentes un «andamiaje» y «ayuda».

Por ello, Ruiz ha explicado que se trabajará desde la Consejería para ofrecer al profesorado una formacion «cercana a los centros» y basada, no en la mejora individual, sino en los proyectos de los propios colegios e institutos. También se trabajará en este ámbito en la supervisión educativa y en el tema del liderazgo.

Ruiz ha explicado que los propios directores de los centros reconocen que dedican «más tiempo» a la gestión que al liderazgo educativo y, para paliar esta situación, ha anunciado que se va a diseñar un Plan de Formación en Liderazgo Educativo de dos años de duración.

En estos momentos, se está analizando si se va a implicar a la UC en este Plan e incluso se baraja la posibilidad de que éste cree un título propio en esta área.

Además de estos tres ejes «nucleares», Ruiz ha explicado que otras líneas de trabajo será la Formación Profesional (FP) y la escolarización temprana este curso.

En el acto, Ruiz se ha comprometido a trasladar por escrito al Consejo Escolar los objetivos y acciones que su departamento tiene para este curso, algo que prevé hacer en una reunión prevista para el 6 de octubre.

RUIZ INSISTE EN LA NORMALIDAD

Por otra parte, en el acto, Ruiz ha insistido en el acto de hoy en que el curso escolar se ha iniciado con «normalidad», en todos los niveles formativos.

Así, ha señalado que en Primaria el curso arrancó el 8 de septiembre con los alumnos y con los profesores ya en los centros, salvo los «flecos» de «siempre» de «última hora».

En cuanto al inicio del curso en Secundaria, criticado por el PP por –dice– producirse con «retraso» respecto a la fecha prevista (12 de septiembre–, Ruiz ha asegurado que «la normalidad en Secundaria es que se empiece de una forma escalonada, en funcion de la complejidad del centro».

El consejero ha explicado en el acto que ayer, jueves, habló con los directores de Primaria y de Secundaria, incluidos los de los centros privados y concertados, y todos ellos –dice Ruiz– coincidieron en que el curso había arrancado «con normalidad».

Ruiz ha insistido en la «complejidad» de los inicios del curso, «sobre todo» –ha dicho– cuando las recuperaciones se celebran en septiembre, dado que hay que «volver a matricular nuevos alumnos» y crear, incluso, nuevos grupos.

En este sentido, ha reconocido que hay centros que todavía están intentando «recolocar» a algunos alumnos que pasan de Secundaria a Bachillerato.

EL CALENDARIO ESCOLAR

Ruiz ha achacado el hecho de que este año el «foco de atención» se ha puesto en el inicio del curso escolar a la puesta en marcha del nuevo calendario escolar. «Algunos quieren evaluar su funcionamiento antes de que se haya puesto en marcha», ha opinado.

En este sentido, Ruiz ha señalado en que desde la propia Consejería se va a «evaluar» el calendario escolar puesto en marcha para comprobar que da los «frutos» que se esperan.

«Vamos a hacer un seguimiento del calendario. Nos comprometemos públicamente a ver si tiene ventajas, las que nosotros decimos o si hay que tomar alguna otra medida», ha dicho Ruiz, que ha insistido en que lo que se pretende conseguir es la «mejora física y emocional» del alumno y también contribuir a la innovación en los centros y a conseguir una evaluación más continua y formativa.

Al margen de las complejidades de este inicio del curso, del calendario escolar y de que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa se haya implantado «plenamente» en todos los niveles educativos (ha llegado este curso a 2 y 4 de Secundaria), Ruiz se ha mostrado convencido de que, con la ayuda de los profesores, se va a «poder sacar el curso adelante». «Contamos con ustedes», ha dicho el consejero.

Por su parte, Díaz Tezanos ha afirmado que cada inicio de curso escolar es un «pequeño milagro», por tratarse de una «tarea compleja» que requiere «del empeño de muchos», pero también un «motivo de alegría y esperanza» que, a su juicio, «anima» y da «fuerza» al Gobierno de Cantabria para afrontar los retos de la sociedad.

«La educación está repleta de futuro», ha dicho Díaz Tezanos, que, sin embargo, ha reconocido que «no da lo mismo» qué modelo o políticas se empleen en este ámbito.

Así, ha criticado la LOMCE promovida por el PP porque, a su juicio, crea «más desigualdad», en lugar de «curarla», y lleva a un camino «equivocado y erróneo». Por ello, ha abogado por una educación en que la «calidad» y la «equidad» estén «entrelazadas».

Revilla, por su parte, ha dado las «gracias» a todos los profesores, de los que, a su juicio, Cantabria se puede sentir «orgullosa» y se ha declarado un «enamorado» de la profesión.

«Espero que nosotros también estemos a la altura de lo que vais a hacer y estáis haciendo por la educación en Cantabria», ha dicho el presidente regional, encargado de declarar oficialmente inaugurado el curso.

Revilla ha defendido a la educación como «pilar absoluto de la Humanidad y ha explicado que es una de las «prioridades» de Cantabria, en la que –ha dicho– no se han aplicado recortes pese a la situación económica de la región y a su creencia de que está intervenida.

Al acto también ha acudido el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, quien ha agradecido al Gobierno regional (PRC-PSOE) su apuesta por una enseñanza pública de calidad, la cual –ha dicho– comparte el Consistorio.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/convivencia-innovacion-formacion-profesorado-Cantabria_0_956305469.html

Imagen: imagenes.lainformacion.com/2016/09/23/educacion/escuelas/convivencia-innovacion-formacion-profesorado-Cantabria_956315952_113958213_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Aburrirse es esencial para incentivar la creatividad

Por Alba Alonso Feijoo

Olivia tiene ocho años y acude a un colegio de jornada partida. Por la mañana al acabar sus clases, va a música dos veces por semana, y a judo otras tres. Al finalizar la tarde la recoge su padre para acercarla a la academia de inglés, donde además practica robótica los lunes y miércoles.

Martes y jueves practica baloncesto, por lo que habitualmente no llega a casa hasta las 19:30, momento en el cual se pone a hacer los deberes, porque a pesar de estar todavía en tercero de primaria, ya hay una cierta carga, y como autoexigente que es, todos los días le dedica una hora u hora y media a sus tareas escolares. Baños, cena, a dormir. Y vuelta a empezar…aburrida

Olivia no se aburre, ¡no tiene tiempo! ¡Qué suerte¡ ¿no? En absoluto. Aburrirse es esencial para incentivar la creatividad. Olivia es una alumna aventajada, pero lo único que hace es asumir reglas, llevar a cabo órdenes, y cumplir tareas.

En realidad, ni siquiera se da mucha cuenta de lo que está aprendiendo, ya que no lo interioriza. Simplemente memoriza, y como buena ejecutora que es, refleja esa memorización de una manera muy elocuente en unas evaluaciones sin sentido alguno.

De hecho, lo que Olivia necesita, y probablemente añore internamente es… aburrirse.

Cuando nos aburrimos surgen multitud de ideas para evitar la monotonía, creamos nuevos mundos, proyectos, universos paralelos, aparece la curiosidad, la imaginación… Y no hay persona más creativa que un niño o una niña aburriéndose.

La escuela es clave en este proceso, pero también hay muchos detalles con los que podemos contribuir desde el entorno familiar:

Las comidas:

En casa: ¿y si de vez en cuando les dejamos escoger menú? Al llegar a cierta edad podríamos incluso ir dejándoles participar. Deberán investigar, preguntar, comprar, hacer…

Fuera de casa: olvidémonos del menú infantil, normal que no quieran comer si solo tienen espaguetis, pizza o nuggets como opciones.

El cuento para dormir:

Un día a la semana podríamos pedirles que cambiaran la historia: que introdujesen algún personaje nuevo, que pusiesen otro final, incluso que creasen una historia nueva a partir de tres o cuatro palabras que les demos al azar.

El rincón de los proyectos:

En cualquier hogar existen cosas por hacer y mejorar. Una idea fantástica es conseguir algún espacio en el mismo, para buscar soluciones a esos pequeños detalles. Por ejemplo, si alguien se da cuenta de que todos los días tropezamos con el felpudo de la entrada, ese será el reto. A continuación todos los miembros de la familia, en diferentes momentos y días, irán poniendo posibles soluciones a través de post-its. Los más pequeños tienen una capacidad asombrosa de ver luz donde nosotros no podemos, nos sorprenderán.

La paga:

Dar una cantidad de dinero asignada cada semana no fomenta ni la creatividad, ni la cultura del esfuerzo; ganárselo sí. Pequeños trabajillos que encuentren para hacer por casa les proporcionará una paga realmente “merecida” y valorada.

Tarde en familia:

Que de vez en cuando organicen el plan del domingo. Un niño de 7 años tendrá que escoger sitio, horario, y actividad. Una chica de 13 podrá buscar en internet, marcar una ruta, reservar en un restaurante, planear una actividad… aburrirse creativida.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo sí podemos participar fomentando esa creatividad desde la familia. No responsabilices solamente a la escuela o al entorno, y pregúntate primero si has puesto de tu parte en esa labor tan importante. Una infancia creativa es una infancia feliz, porque buscará las herramientas necesarias para conseguir aquello que desee.

Fuente: http://www.eduglobal.cl/2016/02/02/aburrirse-es-esencial-para-incentivar-la-creatividad/

Imagen de uso público tomada de: https://c1.staticflickr.com/7/6199/6093472630_8a0b302f93_b.jpg

Comparte este contenido:

España: Más de 11.000 alumnos madrileños estudian chino en colegios e institutos

España/ 27 de septiembre de 2016/Autor: Itziar Reyero/ Fuente: ABC Madrid

El bilingüismo inglés-español es desde hace años seña de identidad del sistema educativo público madrileño, que ahora amplía horizontes y se ha fijado en el otro gran idioma del futuro: el chino. La demanda de la enseñanza del mandarín ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años y ya son 29 los colegios e institutos públicos de la región que lo ofertan como actividad extraescolar. Otros 19 centros privados o concertados lo incluyen como asignatura curricular: el chino cuenta tanto como las materias clásicas Matemáticas o Historia. En total hay 11.000 alumnos madrileños estudiando la lengua milenaria de símbolos, a primera vista, imposibles.

Este auge se explica por varias razones, empezando por la cada vez mayor presencia de población china en la región, donde hay empadronados 55.784 ciudadanos de este origen, un 5,5% más que hace un año. El aluvión de turistas chinos (más de 100.000 en 2015, un 50% más que en 2014) y, en general, las arrolladoras perspectivas de crecimiento económico del gigante asiático hacen de este idioma un goloso complemento para el currículo de cualquier alumno. «Tenemos evidencias de estudios de la Comisión Europeade que las personas que saben inglés tienen como promedio un 9% más de salario. Nuestra obligación es ofrecer igualdad de oportunidades para formar a nuestros alumnos. Madrid es referente en la enseñanza bilingüe del inglés y también fomentamos la enseñanza del idioma con más pujanza, el chino», señala Ismael Sanz, director general de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación del Gobierno regional.

La Consejería de Educación puso en marcha en el curso 2013/2014 un programa piloto en una decena de centros educativos públicos de la zona norte, donde se empezó a incluir la materia de Lengua y Literatura china como extraescolar. La actividad es gratuita gracias a un convenio suscrito con elInstituto Confucio -el Cervantes del chino- en España y la Universidad Autónoma de Madrid. Dado el éxito notable de la iniciativa, el programa se ha ampliado a 14 colegios y 13 institutos este curso, con un millar de alumnos matriculados.

 Caligrafía y cultura

Ochenta chavales del Instituto Beatriz Galindo, en la calle de Goya, acuden a las clases extraescolares de chino. «Van con una motivación tremenda. Aunque es difícil, los alumnos saben que es un plus y aprenden caligrafía y cultura china. Tienen beca para dos cursos, los libros gratuitos y opción de estudiar en agosto en una universidad internacional de Shangái. Dos alumnas nuestras sacaron un 10. Es un éxito total», afirma Carlos Romero, director del centro, que desde 2014 acoge la sede del Instituto Confucio, merced al citado convenio. La profesora de chino que pone la institución asiática es la más valorada entre el alumnado, asegura.

Este docente sembró en 2008 la semilla de la enseñanza del chino siendo director de un instituto de San Blas. El aumento de niños de origen chino, que hablan en casa pero que requieren de un refuerzo extra para aprender su idioma materno, propició el acuerdo del centro con la comunidad china del barrio. «Ofrecíamos las aulas el sábado por la mañana para que los niños chinos pudieran tomar clases, a cambio de que se ofreciera a todos nuestros alumnos esa misma posibilidad gratis», explica Romero. «Por allí pasaron unos 700 chicos», indica, orgulloso de haber abierto la senda del mandarín en Madrid.

Otro referente en la región es el Colegio Humanitas de Tres Cantos, centro concertado al que la Comunidad exigió para su creación en 2011, que incorporara la asignatura de chino mandarín dentro del horario escolar, como materia obligatoria, dos horas por semana. Tras el inglés, es la segunda lengua extranjera para sus 1.200 alumnos matriculados, desde los 3 hasta los 16 años. En Bachillerato se convierte en optativa, aunque muchos la eligen. «La experiencia es muy positiva», apuntan desde el centro, reconocido como examinador oficial de lengua china mandarín en Madrid y que tiene convenios de intercambio con centros chinos en Pekín, Shangái o Jinán.

La Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro ofrece desde los años sesenta el idioma chino, con un incremento constante de alumnos en la última década. Si en el curso 2004/2005 había 115 matriculados, este año son 259.

Comparte este contenido:

España: Murcia empieza el curso sin un colegio público con toda la plantilla cubierta

España/26 de Septiembre de 2016/El Diario

La consejera de Educación en Murcia Isabel Sánchez Mora, en el punto de mira por la desatención a los mandatos de la Asamblea Regional y el «pésimo» inicio de curso de la Región

Los grupos de oposición al gobierno de la Comunidad reprueban con una moción el caos con el que la consejera de Educación ha gestionado el inicio del curso, con recortes, barracones y falta de personal docente.

«Yo estoy de baja desde enero y no tengo sustituta. Un grupo de 3 años sin tutora», comenta una profesora. «En el CEIP Jacinto Benavente (Alcantarilla) nos informan de que faltan 4 docentes». Algunos otros ejemplos son el CEIP Santa Cruz (Caravaca de la Cruz) en el que faltan dos maestros, uno de ellos tutor. O el CEIP Cervantes (Caravaca de la cruz) en el que necesitan cuatro maestros. Por su parte, en el CEIP de Puebla de Soto, faltan dos maestras de infantil de tres que existen en el centro. Son dos sustituciones de larga duración, de las que la Consejería de Educación tenía constancia y que no ha querido sacar».

El último caso es el del CEIP de Purias (Lorca), en el que se han visto obligados a cerrar las dos aulas de infantil de 3 y 4 años por falta de personal. Los niños acuden a un aula mixta en la que se aglutinan las dos edades, sin poder recibir la atención adecuada.

La Asociación de Interinos de Murcia, (AIDMUR) lleva semanas denunciando que no se ha contratado ningún profesor para sustituir a los docentes que no han podido arrancar el curso escolar por diferentes motivos. Alrededor de 1.300 profesores se han visto afectados por la decisión de la Consejería, que además incumple su propia orden del 14 de julio, en la que aconseja la adjudicación ‘cuanto antes’ de los destinos del profesorado, tanto funcionario como interino”

La oposición al completo critica duramente el papel de la Consejera de EducaciónMaría Isabel Sánchez Mora. Tildado como «el peor inicio de curso de toda España» desde distintos grupos y asociaciones, la Región de Murcia y sus responsables de Educación se enfrentan a la reprimenda global por la inacción ante los problemas de infraestructuras y personal.

Ahora, tras la visita a distintos centros y con el apoyo de asociaciones en defensa de la educación pública, los tres grupos de la oposición: PSOE, Podemos y Ciudadanos han presentado una moción conjunta para reprobar la actuación de Isabel Sánchez Mora como consejera de Educación.

Choni Ludeña, diputada socialista, acusa a Sánchez Mora de «faltar a la verdad e incumplir sistemáticamente los mandatos de la Asamblea Regional». Ludeña ha aprovechado para criticar la LOMCE, y la necesidad que hay en la Comunidad de «paralizar» su aplicación, como se está llevando a cabo en los últimos meses y que «hacen de la Región de Murcia el conejillo de indias de la Ley Wert».

La Plataforma por la defensa de la Escuela Pública afirma que “no existe ni un solo centro en la Región que tenga la plantilla al 100% y algunos centros han mandado a sus alumnos a casa por la falta de profesores. Esto repercute negativamente tanto a los niños como a sus familias”.

Según la Plataforma, al caos organizativo se añade la desidia manifiesta de los máximos representantes de Educación para buscar soluciones. «Se ha intentado ocultar los problemas descargando la responsabilidad en los centros escolares, mintiendo de forma deliberada a la comunidad educativa manteniendo el mantra de la normalidad del curso escolar”. La consejera María Isabel Sánchez Mora, llegó a inaugurar el curso escolar, junto a la vicesecretaria de comunicación del PP y alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, en un centro dónde ese mismo día faltaban 4 docentes.

Barracones en el municipio de Guadalupe, en Murcia / AMPA Guadalupe

40 barracones  «de lujo» para el inicio de curso

El momento más bochornoso fue cuando, preguntada por los 40 barracones con los que algunos colegios habían empezado el curso por falta de aulas, la consejera de Educación se limitó a contestar asegurando que estos eran «de lujo» y que el gobierno «hacía un favor a los fabricantes de barracones». Los profesores no paraban de quejarse continuamente de goteras, ruido y fallos eléctricos.

«Sin pizarra y sin aseos, aunque lo más importante es el incumplimiento sistemático de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Solamente tenemos que ver la altura existente entre el suelo y la base del barracón, dado que tenemos constancia de que algún barracón se encuentra apoyado sobre bases totalmente inestables, más concretamente sobre pilas de ladrillos, dejando un hueco accesible para los niños y aparentemente cerca de una instalación de gas», lamentaban desde el AMPA de Guadalupe y cuyas denuncias recogió el concejal del Ayuntamiento de Murcia Mario Gómez. Las aulas prefabricadas no cumplen las «condiciones mínimas» para ser facilitadas a centros públicos.

También están entre los más afectados los escolares de educación infantil. Las previsiones de la consejería de Educación para este curso eran de cerrar alrededor de 40 aulas de niños de entre 3 y 4 años, lo que subiría el ratio de alumnos hasta 36 y 42 por clase.

En el municipio de Ceutí, llevan alrededor de dos años cerrando centros públicos, a la par que se promueven centros de educación concertada.

Los centros públicos murcianos sufren hasta déficit sanitario. La Asamblea Regional aprobó en noviembre de 2015, con el apoyo de todos los grupos políticos, una moción en la que se instaba al Gobierno Regional a la retirada del amianto de las escuelas murcianas. A pocos días del comienzo del curso escolar seguía sin ponerse en marcha.

Además de la cabeza de la consejera, la oposición pide la dimisión de Enrique Ujaldón, Director General de Planificación Educativa y Recursos Humanos y que no ha sido capaz de anticipar ni organizar la situación de los docentes en la adjudicación de plazas vacantes.

Fuente:

http://www.eldiario.es/murcia/sociedad/Murcia-colegio-publico-cubierta-plantilla_0_562044115.html

Fuente Imagen:

http://www.eldiario.es/murcia/sociedad/Murcia-colegio-publico-cubierta-plantilla_0_562044115.html

Comparte este contenido:

La «gran siembra» republicana de maestros y libros como un «nuevo modo de sentir» España

Europa/España/Septiembre 2016/Alejandro Torrús/http://www.publico.es/

Las misiones pedagógicas de la II República fueron un proyecto que llevaba maestros y obras culturales al campo. Más del 40% de la población era analfabeta. La obra ‘Las misiones pedagógicas’, de Alejandro Tiana, reconstruye la historia de esta iniciativa.

MADRID.- Un grupo de maestros cargados de películas, libros, poesía y material pedagógico llegan con un camión a un pueblo recóndito de Segovia, Ayllón. Llevan un teatro de títeres, libros, un proyector de cine, reproductor de cine… Los aldeanos no dan crédito. Los foráneos les invitan a acudir esa misma tarde al salón del pueblo para explicar quiénes son y qué les lleva por allí. Es el 17 de diciembre y la primera misión pedagógica que ponía en marcha la II República acaba de llegar a su destino.

Cerca de 500 habitantes del pequeño pueblo segoviano acuden a esta primera cita en el único salón de baile de la localidad, un lugar «sin ventilación ni asientos». Gran parte de los asistentes son hombres, viejos y mozos, «con bufanda y boina puesta» y «muchos de ellos fumando». El número de mujeres es escaso, pero con los días irán en aumento. Están todas de pie. El rumor es enorme. Un grupo de personas ha conseguido sentarse gracias a unos bancos traídos de la iglesia. El ambiente no parece el idóneo para el aprendizaje. Los jóvenes misioneros se plantan frente al público asistente y comienzan a recitar el textoque pronunciarían cada día antes de comenzar:

«Es natural que queráis saber, antes de empezar, quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No venimos pediros nada. Al contrario, venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos. Porque el Gobierno de la República, que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo,algo de lo que no sabéis por estar siempre tan solos«.

Las misiones pedagógicas fueron uno de los ambicios proyectos de la II República que tenía como objetivo principal llevar la cultura a todos los rincones del país, sembrar la semilla del saber y, también, mejorar la idea del nuevo régimen republicano en el campo de España. Tras la misión en Ayllón, los misioneros acudirían acudirían a Navalcán(Toledo), Valdepeñas de la Sierra y Puebla de Beleña (Guadalajara), Navas del Madroño(Cáceres), Puebla de la Mujer Muerta (Madrid)… así hasta 1.200 localidades.

Ahora, el libro Las misiones pedagógicas (Editorial Catarata), de Alejandro Tiana, reconstruye la historia de esta iniciativa y recupera su memoria para acercarla al lector interesado. No se trata de ningún libro de investigación sino que recopila la información disponible hasta el momento y con un tono pedagógico la expone al lector acompañado de imágenes de la época.

Explica, por ejemplo, la doble finalidad de estas misiones que por una parte, cumplían con la vocación educadora del nuevo régimen que implicaba dar acceso a todos los ciudadanos a la educación y a los bienes culturales, y muy especialmente a la escuela y a la lectura. Y por otro lado, las misiones también perseguían el objetivo de llevar los valores republicanos a la España tradicionalista y rural que era esquiva a la República.

Marcelino Domingo: «Maestros y
libros como signo de un nuevo modo de sentir España; de vivir en España; de servir a España; de marchar hacia el futuro»

El socialista Rodolfo Llopis, director general de Primera Enseñanza, ya había señalado el mismo el 14 de abril de 1931 que las «urnas» habían «reflejado la realidad de la sociedad española. Las grandes ciudades son republicanas, mientras que el campo sigue aferrado a la tradición». Por tanto, la República debía conquista ideológicamente el campo para la República a la vez que hacía llegar la educación y la cultura.

Fue el primer ministro de Instrucción Pública, Marcelino Domingo, quien diseñaría la fórmula: «Maestros y libros. Es la gran siembra que ha de hacerse sobre la tierra de España. Lo mismo sobre el pedregal que sobre el suelo mollar. Maestros y libros como
signo de un nuevo modo de sentir España; de vivir en España; de servir a España;
de marchar hacia el futuro. Maestros y libros como blasones del escudo del régimen
nuevo. La República, por el libro y por el maestro; por el ejemplo, además, dado
desde el Poder, ha de convertir España en una escuela viva y permanente. En una
escuela donde el español aprenda que lo que él sea, haga y valga, será, hará y
valdrá, en definitiva, la historia de España».

Con Pedro Salinas y Federico García Lorca

Así, apenas un mes y medio después de la proclamación de la II República, el Gobierno aprobó el decreto que organizaba el Patronato de Misiones Pedagógicas. El decreto señalaba en su preámbulo que «es llegada la hora de que el pueblo se sienta partícipe en los bienes que el Estado tiene en sus manos» y que «deben llegar a todos por igual, cesando aquel abandono injusto y procurando suscitar los estímulos elevados«.

En 1932 habría inscritos 75 misioneros culturales de los que 10 eran mujeres, entre las que se encontraba Matilde Moliner y María Zambrano

Al frente del Patronato se situaría Manuel Bartolomé Cossio, miembro fundador de la Institución de Libre Enseñanza en 1876, siempre al lado de Francisco Giner de los Ríos, que estuvo acompañado de otro selecto grupo de insignes universitarios desarrolló los planteamientos educativos de las Misiones, en las que también participarían intelectuales y artistas como Pedro Salinas y Federico García Lorca sobre el papel y Luis Cernuda o Alejandro Casona desde el terreno enrolándose en las propias misiones.

Así, en 1932 ya habría inscritos 75 misioneros culturales de los que 10 eran mujeres, entre las que se encontraba Matilde Moliner (hermana de María Moliner) y María Zambrano. Las misiones debían cumplir un propósito recreativo y tal y como establecía la orden del Patronato «si la Misión no sirviera de nada, ni dejara otra huella en el pueblo, le bastaría para justificarse la emoción habitual de sorpresa, de alegría y de gratitud que despierta en los aldeanos el ver que la nación o, como allí a acostumbran a decir, el Gobierno por fin se acuerda de ellos».

Los campos de actuación en los que debían hacer hincapié los misioneros eran seis. Primero, «cómo es, sobre todo, España» y «enseñar todo lo que ha costado a los hombres siglos y siglos el conocer y descubrir por dentro». Segundo, el arte y «las cosas que los hombres han hecho solo para divertirse y para divertir a los demás». Tercero, la literatura y la música, para cuyo cultivo se recurriría a lecturas públicas de «hermosos versos de los más gloriosos poetas castellanos». Cuarto, el cine, uno de los medios privilegiados de diversión. Cinco, la educación cívica y republicana. Sexto y último, motivación para la lectura. 

En el censo de 1930 un 42,30% de población era analfabeta (un 31,1% de los mayores de 10 años) y en el caso de las mujeres ascendía al 38,1% de las mayores de 10 años

La obsesión del Gobierno republicano por incentivar la lectura tiene una lógica clara. En el censo de 1930 un 42,30% de población era analfabeta (un 31,1% de los mayores de 10 años) y en el caso de las mujeres ascendía al 38,1% de las mayores de 10 años. Por eso, junto a las Misiones, el Gobierno desplegó unaamplia red de bibliotecas fijas y ambulantes para estimular la lectura. «[Las Misiones deben] despertar el amor a la lectura, llevando libros a las gentes que ahora no van ni irán ya a la escuela, y haciéndoles con la lectura en alta voz, como hacen las Misiones, gustar los placeres que los libros encierran».

Tiempos de tempestad

El proyecto republicano, sin embargo, decayó con la derrota de las izquierdas en las elecciones de 1933 y el presupuesto destinado para las Misiones fue cayendo hasta que fue prácticamente insignificante en los de 1935. Ese año, durante una discusión parlamentario, el entonces diputado José Ibañez Marín, posterior ministro franquista de Educación Nacional, acusó a las misiones de «servir para que se divirtieran unos cuantos señores privilegiados de la Junta de Ampliación de Estudios».

Los tiempos difíciles para las misiones se extenderían prácticamente hasta el inicio de la Guerra Civil frenando drásticamente su expansión. «Por lo visto, llevar a campos y aldeas cultura, artes e ideas españolas es un pecado mortal», escribía el filólogo e historiador cultural español Américo Castro en las páginas de El Sol. Como balance, las misiones pedagógicas dejaron 188 misiones pedagógicas que visitarían, más de 1.200 localidades españolas. Una cifra que asciende a más de 5.000 si se suma las localidades que recibieron la visita de una de las bibliotecas ambulantes de las misiones.

El 18 de julio de 1936, de hecho, se estaban llevando misiones a cabo en varias localidades. Con el golpe de Estado militar que partió España en dos mitades, algunos de los misioneros tuvieron problemas para regresar a sus domicilios. Enrique Azcoaga, por ejemplo, estuvo a punto de ser fusilado en Vinuesa (Soria) y Cristobal Salamanca, que estaba en Burgos camino de Sanabria, se tuvo que incorporar al Ejército franquista para evitar la muerte.

Dos maestros que acababan de finalizar una misión acompañando a Rafael Dieste y Carmen Muñoz fueron fusilados. Otros muchos tuvieron que pasar por procesos de sublevación y otros tantos acabaron en el exilio. «Como poéticamente ha expresado Eugenio Otero, para los marineros del entusiasmo llegaba la tempestad», escribe Alejandro Tiana en su libro.

Fuente:

http://www.publico.es/politica/misiones-pedagogicas.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/jBDNywKmZvy9byCeCSppoAc5NQ4mZzwTMI4Urr0QV2UVbPsLZBD4VP9z48KGU4OTq0pKUW8=s165

Comparte este contenido:

Los mapas conceptuales como organizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje: los itinerarios de aprendizaje

Europa/España/Septiembre 2016/Jesus Salinas  Ibáñez/http://www.unabvirtual.edu.co/

salinasyotros

Resumen:

La estructuración y secuenciación de los contenidos de una disciplina de acuerdo a un adecuado diseño instruccional es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. En este sentido, los mapas conceptuales son una potente herramienta para organizar, representar y almacenar el conocimiento. En nuestro estudio presentamos a un grupo de estudiantes un itinerario de aprendizaje basado en un mapa conceptual que pretendía guiar al estudiante sobre un tema en concreto, teniendo en cuenta que el itinerario de aprendizaje se ocupa de cómo aprender el tema, proporciona guía por los contenidos, procesos y actividades, así como suficiente flexibilidad para facilitar la autonomía en los procesos de aprendizaje. En este artículo presentamos algunos de los resultados obtenidos de la implementación del itinerario de aprendizaje al grupo de alumnos que durante el curso 2009-10 cursaron la asignatura de Tecnología Educativa II, perteneciente a 3º de Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears.

Palabras clave:

Organizador de aprendizaje, diseño instruccional, mapas conceptuales, procesos de enseñanza-aprendizaje basados en nuevas tecnologías, itinerarios de aprendizaje.

Introducción

Una de las cuestiones clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales es cómo estructurar y secuenciar los contenidos de una disciplina de acuerdo a un adecuado diseño instruccional (es decir, adaptándose a las características del alumno, del entorno, etc..).

Entre las formas más habituales de secuenciación encontramos las que reproducen la estructura interna, la lógica del contenido y, en general, de la disciplina; pero, éstas no son las únicas y ocurre que no siempre un buen diseño curricular (análisis de la disciplina para identificar los conceptos más significativos) va en paralelo con el buen diseño instruccional (Salinas, Pérez y de Benito, 2008).

Una buena planificación curricular requiere un conocimiento profundo de la disciplina, mientras que una buena planificación instruccional, un buen conocimiento del estudiante y de las técnicas didácticas. Por supuesto que ambos tipos de planificación son interdependientes.

La secuenciación que atiende a las características del estudiante se adapta mejor al modelo flexible de educación, dado que el estudiante participa en su proceso de aprendizaje donde el énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje, donde las estrategias didácticas son adaptables a las características del usuario, ampliando su conocimiento y estimulando la investigación y la autonomía del estudiante.

Una modalidad de secuenciación que responde a estas características la constituye el itinerario de aprendizaje basado en mapas conceptuales, entendido como un mapa que recoge las competencias que deben adquirirse para el estudio de un tema. El itinerario guía el aprendizaje de los estudiantes a través de los contenidos y actividades, proporcionando la suficiente flexibilidad para que el alumno adquiera cierta autonomía en el proceso de aprendizaje 2.

2.- Marco de referencia

Es conocido que los mapas conceptuales pueden jugar un importante papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje, representando y compartiendo el conocimiento desde una perspectiva constructivista (Novak y Gowin, 1988; González y Novak, 1996; Novak 1998).

Podemos afirmar que los mapas conceptuales son una potente herramienta para organizar, representar y almacenar el conocimiento. Se basan en un esquema de conceptos y relaciones entre ellos, unidas por proposiciones o palabras y organizadas jerárquicamente, y constituyen una de las principales aplicaciones prácticas de la teoría de Novak (1998) sobre el aprendizaje significativo frente al aprendizaje memorístico. Los contenidos se organizan en conceptos, y estos tienen asociados recursos que dan una información ampliada sobre ese concepto (que serán vídeos, textos, otros mapas, etc.). El control sobre la navegación lo tiene totalmente el estudiante, pues en este tipo de materiales no se puede determinar la manera en que el estudiante navega.

Dada la diversidad de edad de los usuarios que pueden utilizar mapas conceptuales para representar la estructura de su conocimiento, estos pueden ser simples o llegar a ser muy complejos, dependiendo del nivel de profundización en que se trabaje el tema y la edad de los estudiantes, pero siempre potentes herramientas de aprendizaje. A la vez que permiten al estudiante organizar sus conocimientos ofrecen la posibilidad de visualizar los cambios que se han dado a lo largo del tiempo y ayudan al estudiante a aprender a aprender. Suponen una manera natural de organizar el conocimiento, pues se organiza a partir de asociaciones entre conceptos, tal y como funciona nuestro cerebro.

Representan el aprendizaje como una construcción personal a partir de la reflexión, con lo cual se convierten en un medio útil para no olvidar lo que se aprende. El aprendizaje es significativo cuando los conceptos nuevos se van integrando en conceptos más amplios y así progresivamente.

Si a esta manera personal de organizar el conocimiento le añadimos las posibilidades que nos ofrece el Cmaptools -software que permite crear nuestros propios mapas conceptuales desarrollado por el Institute for Human and Machine Cognition- nos encontramos con un abanico de posibilidades hasta hace unos años impensable.

El mapa conceptual como recurso didáctico presenta diversas posibilidades: lecciones; mapas esqueleto de expertos; evaluación pre y post; investigación /búsqueda; presentaciones orales; integración multidisciplinaria; incorporación de dibujos, fotos y video; colaboración en grupo; recolección e interpretación de datos; lecturas relacionadas (Cañas et alt., 2000; Novak y Cañas 2006). Todas ellas pueden incorporarse de una forma u otro a las estrategias didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales. Así puede podemos considerar:

a) Utilización por el profesor como medio para presentar la información.

Supone utilizar el mapa conceptual como esquema general sobre el tema a desarrollar en una clase o curso, de forma que se muestran explícitos los niveles y la jerarquía conceptual de un tema. Contribuye así al reconocimiento de los conceptos importantes, con lo que facilita la tarea de aprendizaje al estudiante. Para ello puede ser utilizado:

Para la organización de los contenidos y para determinar la secuencia de aprendizaje más adecuada por parte del profesor.

Como organizador previo y para la exposición en clase. Los mapas como organizadores proporcionan sentido a los nuevos conocimientos, actúan de puente entre los conocimientos previos y el nuevo material a aprender.

El estudiante navega a través de los mapas y medios según su interés; el tópico que está investigando; la pregunta que está tratando de contestar; el orden en que desea estudiar el tema, y hasta un nivel tan profundo como desee y lo permita la subordinación de los mapas. No existe una secuencia predispuesta para la navegación.

b) Creación de mapas por parte de los estudiantes.

El mapa constituye una potente herramienta para el aprendizaje, ya que el proceso de su construcción implica relacionar información nueva con los conocimientos previos, las relaciones posibles entre conceptos dependen del dominio de conocimiento, de la información y del material de aprendizaje. La elaboración de un mapa conceptual equivale a la construcción de una representación del conocimiento. La elaboración del mapa conceptual ayuda a pensar y a aprender. Al mismo tiempo puede ser utilizado como una técnica de estudio, p.e. solicitando la realización de mapas a partir de lecturas.

c) El mapa conceptual en la evaluación

El mapa conceptual puede desempeñar distintos cometidos en la evaluación: • Como herramienta de diagnóstico, cuando es empleado para determinar el nivel de conocimientos previos del alumnado. Para el profesor resulta útil en la planificación de las estrategias didácticas, y para el estudiante actúa de proceso de activación de la experiencia previa relevante respecto al tema. • Puede ser empleado para evaluar los aprendizajes al representar los mapas los cambios en las estructuras cognitivas de los estudiantes. Puede actuar también de instrumento de autoevaluación. • La grabación del proceso de construcción del mapa permite la reconstrucción del proceso de pensamiento desarrollado por el alumnado, y permite conocer también quién ha hecho cada contribución. • Comparación entre dos o más mapas conceptuales para visualizar la integración de nuevos conceptos.

d) Construcción colaborativa del mapa conceptual.

El mapa conceptual, sobre todo su elaboración y publicación mediante herramientas como Cmaptools, presenta grandes posibilidades como estrategia y dinámica grupal para facilitar la negociación de significados. La construcción de mapas conceptuales grupales promueve la participación y el aprendizaje colaborativo al requerir procesos de negociación de significados. Algunas de estas posibilidades y su utilización en procesos de enseñanzaaprendizaje en entornos virtuales han sido objeto de estudio en el Grupo de Tecnología Educativa:

En Salinas, de Benito y García, (2008) experimentamos con algunas de las potencialidades que presentan tanto para la representación del conocimiento de los estudiantes, como para compartir, contrastar y organizar un mapa generado de forma colaborativa, al resultar los mapas conceptuales un mecanismo adecuado para la creación de módulos de contenidos independientes (asociados en nuestro caso al mapa de cadauno de los conceptos). Cada mapa, por definición, expresa el conocimiento sobre un contexto específico. Un conjunto de mapas relacionados puede reunir el contenido de un tema o una materia. Estos mapas, por supuesto, tendrán enlaces a mapas de otros temas. Sin embargo, esta relación no se debe a la secuencia del curso, sino al contenido. Cada módulo del tema se convierte en una unidad independiente y al mismo tiempo puede integrarse en un tema más general.

• Otro ámbito de estudio lo han constituido los mapas conceptuales como  de enseñanza–aprendizaje: como herramienta en manos de los estudiantes para organizar la información sobre un tema, tanto individualmente como de forma colaborativa, y, específicamente, como instrumento de evaluación. Nos ocupamos, no tanto de la evaluación de mapas conceptuales, como de su utilización como instrumentos en el proceso de evaluación (Salinas, 2010).

Su papel como organizador en el diseño de materiales para el aprendizaje, también ha sido motivo de estudio. La mayoría de los cursos suelen ser transformados a versiones en línea como simples adaptaciones de los libros de texto o apuntes del profesor con enlaces hipertextuales y aprovechando la web para su publicación. Los materiales didácticos siguen una estructura lineal, y eso nos llevó (de Benito et alt., 2004) a investigar con diferentes formas de estructurar y presentar los contenidos (de forma lineal, hipertextual, mapas conceptuales y materiales para trabajar de forma colaborativa). Un nuevo enfoque de estudio los constituye la elaboración y validación de itinerarios de aprendizaje a través de mapas conceptuales para el estudio de un tema (de Benito, Cañas, Darder y Salinas, 2010; Darder, de Benito, Escandell y Salinas, 2010).

3.- ¿Qué entendemos por itinerario de aprendizaje?

Nuestra idea es que los mapas conceptuales pueden utilizarse como organizadores de la secuencia del aprendizaje en forma de lo que denominamos itinerarios de aprendizaje. Tal como se ha comentado anteriormente los mapas conceptuales son una potente herramienta para organizar, representar y almacenar el conocimiento. Cada uno de los conceptos puede tener asociados recursos que proporcionan información ampliada sobre ese concepto. La estructura no lineal de los mapas permite al alumno el control sobre la navegación por los conceptos, pudiendo establecer su propicia secuencia en el aprendizaje.

Un itinerario de aprendizaje viene a ser un mapa conceptual que nos guía en el aprendizaje sobre un tema. Presenta una serie de competencias que deben comprenderse, dominarse y demostrarse para entenderlo. A diferencia del mapa conceptual convencional que explica el tema (los conceptos y sus relaciones, el qué de un tema) un itinerario de aprendizaje se ocupa del cómo aprender el tema. Supone, por tanto, una forma de organizar la secuencia de aprendizaje.

Según Ausubel, Novak y Hanesian (1983) los organizadores previos son un material introductorio de mayor nivel de abstracción, generalidad e inclusividad que el nuevo material que se va a aprender. La función del organizador previo es proporcionar “andamiaje ideacional”, servir de apoyo al estudiante frente a la nueva información actuando de puente entre el conocimiento actual del estudiante y el nuevo material.

Por su parte, la teoría de la elaboración de Reigeluth (1999) justifica la importancia de secuenciar los contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje sobre dos análisis fundamentales: la reflexión sobre el contenido organizador y los diferentes niveles de elaboración en que se debe vertebrar la secuencia de aprendizaje.

Novak y Gowin (1988) consideran que el profesor es un mediador entre la estructura conceptual de las disciplinas y la estructura cognitiva del estudiante. El resultado de tal mediación sería la actualización de la estructura cognitiva que se da en el aprendizaje. En un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje el papel de mediación del profesor entendemos que se puede trasladar a un itinerario desde el momento en que la mediación guie y estructure el aprendizaje del estudiante -sólo en la medida de lo necesario- y se ofrezca al estudiante un material significativo en forma de mapa conceptual.

Apoyándonos en aspectos de la teoría de la elaboración (Reigeluth, 1999) y del aprendizaje significativo (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983; González y Novak, 1996; Novak, 1998) un itinerario de aprendizaje podríamos caracterizarlo por (de Benito, Cañas, Darder y Salinas, 2010): • Constituir un potente organizador tanto de los conceptos, temas, etc, a aprender, como de los objetos de aprendizaje a utilizar. • Dar una visión completa de lo que debe hacerse para comprender el tema en cuestión. • Ofrecer un sistema de navegación flexible:

(i) Ofrece opciones o alternativas a seguir en la construcción de la propia secuencia de aprendizaje. El estudiante ajusta la navegación a las características individuales (necesidades, estilo de aprendizaje, etc.)

(ii) Proporciona control al estudiante sobre la secuencia de aprendizaje.

(iii) Constituye lo que se conoce como un mapa de experto.

La lectura de un mapa conceptual se caracteriza por no poseer una única línea de navegación para su interpretación, ya que presenta la información de modo pluridireccional. Un itinerario de aprendizaje responde a la necesidad de guía del alumnado por los contenidos, procesos y actividades y al mismo tiempo proporciona suficiente flexibilidad para que ejerza cierta autonomía en el proceso de aprendizaje, mostrando posibles secuencias a seguir por los estudiantes a través de los contenidos. Usar mapas como herramienta de apoyo y de estudio proporciona relaciones entre los conceptos, obliga a mostrar conocimientos previos, crea entornos de enseñanza aprendizaje mucho más significativos, al incorporar organizadores previos.

La presentación de procesos a través de mapas conceptuales ayuda a organizar la información que puede ser trabajada de forma no lineal, mostrando posibles secuencias a seguir por los estudiantes a través de los contenidos. Pero el itinerario constituye algo más que un organizador de contenidos, viniendo a ser un organizador de entornos de enseñanza-aprendizaje desde el momento en que facilitan una secuencia no lineal del aprendizaje y la organización de Objetos de Aprendizaje.

Aquí puede ser útil el concepto de Módulo de conocimiento (Novak y Cañas, 2006), desde el momento en que el itinerario potencia una organización más modular de contenidos, donde estos módulos deben representar en conocimiento de expertos, al mismo tiempo que se puede disponer de módulos sobre un tema, independientes, organizados según una explicación precisa, no una secuencia de capítulos y con referencias y enlaces a otros temas se deben a relaciones de contenido, no a la secuencia en que son introducidos los temas en el curso. Al mismo tiempo dichos módulos son re-usables.

Esa secuencia no lineal permite modelos que van desde un total control del profesor sobre la secuencia que sigue un alumno (sólo permite un único recorrido que es el que el profesor considera más adecuado) hasta un total control del estudiante sobre la secuencia (no hay una secuencia predeterminada, ni incluso sugerida).

Un itinerario de aprendizaje permite al profesor tener un real control para organizar la asignatura como él quiere, pues le ofrece gran flexibilidad para organizar los contenidos y los objetos de aprendizaje. Sólo si el profesor tiene esa flexibilidad para organizar la asignatura, puede dar control al alumnado. El mapa conceptual proporciona dicha flexibilidad frente a otras herramientas que suelen ser más rígidas a la hora de organizar contenidos obligando a los profesores a organizarlos de manera lineal, mostrando como único organizador previo un índice que no muestra ningún tipo de relaciones entre los contenidos. Además supone un recurso a partir del cual el alumno puede crear su propio itinerario de aprendizaje, modificando el mapa inicial, añadiendo recursos….

4.- Experiencias con itinerarios de aprendizaje

En de Benito, Cañas, Darder y Salinas (2010) y Darder, de Benito, Escandell y Salinas (2010) se presenta la construcción, validación e implementación de un itinerario de aprendizaje basado en mapas conceptuales en el que se representa el conjunto de competencias que deben comprenderse, dominarse y demostrarse en relación a un tema concreto. En este caso, se trata de un tema que se imparte en la asignatura de Tecnología Educativa II de los estudios de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universitat de les Illes Balears, España. Los estudiantes (en grupos de máx. 3 personas) deben diseñar y producir un material multimedia interactivo, ello requiere el estudio de los fundamentos teóricos de diseño y producción de medios así como de destrezas instrumentales para desarrollarlo.

Con dicho estudio se pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿El itinerario de aprendizaje ayuda a los profesores a organizar la asignatura más acorde con los postulados del aprendizaje significativo? ¿El diseño de asignaturas usando Itinerarios de aprendizaje obliga a cambios en la organización de los contenidos, en los objetos de aprendizaje ofrecidos, en las actividades, en la forma de trabajo…? ¿El diseño de asignaturas usando itinerarios de aprendizaje proporciona mayor flexibilidad al proceso de aprendizaje? ¿El uso de itinerarios de aprendizaje contribuye al logro de las competencias propuestas en mayor grado? El estudio se realizó en cuatro fases que incluyen desde la elaboración y validación del itinerario por expertos hasta la implementación y evaluación por parte de los usuarios. La figura 1 muestra la versión definitiva del itinerario de aprendizaje. Los conceptos centrales en los que tiene que profundizar el estudiante son: fundamentos teóricos del diseño de medios, el proceso de diseño y desarrollo de medios y las aplicaciones y herramientas para la producción.

Consideraciones finales

El análisis de la aplicación de los diferentes instrumentos utilizados ha proporcionado gran cantidad de resultados y elementos de reflexión. Recogemos es este artículo una breve pincelada de los que consideramos más relevantes y que ayudan a la reflexión de cara al diseño e implementación de itinerarios de aprendizaje en la docencia: • Los itinerarios representados en mapas conceptuales presentan una doble capacidad de representación. Por un lado, permite jerarquizar niveles sucesivos de complejidad (representación en “espiral” en niveles de elaboración), al mismo tiempo que se presenta como mapa de experto, dado que facilita la integración en un mismo soporte de diferentes técnicas para representar contenidos. • La estructura de los itinerarios de aprendizaje permite la utilización de modelos que van desde la propuesta de secuencia totalmente estructurada por parte del professor a modelos más abiertos donde el estudiante tiene total control sobre la secuencia. • El mapa conceptual ofrece gran flexibilidad al profesor para organizar los contenidos y objetos de aprendizaje dentro del itinerario de aprendizaje. Flexibilidad que permite también dar el control a los estudiantes. • Los organizadores previos son elementos claves en el diseño de materiales de aprendizaje y por lo tanto debe cuidarse su diseño e integración para que los materiales resulten motivadores. • La utilización de itinerarios basados en mapas conceptuales requiere que los estudiantes posean determinadas destrezas en la creación de mapas conceptuales (tanto cognitivas como instrumentales). • Desde el punto de vista metodológico la implementación de itinerarios de aprendizaje requiere una detallada planificación así como actividades de seguimiento continuo por parte del docente.

Referencias bibliográficas

Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. México, Editorial Trillas.

• Cañas, A. y otros (2000): Herramientas Para Construir y Compartir Modelos de Conocimiento Basados en Mapas Conceptuales. Revista De Informática Educativa, Vol. 13, No. 2, pp. 145-158. (http://lidie.uniandes.edu.co/revista)

• Darder, A.; De Benito, B.; Bosch, M.; Bertran, G. (2010): Los itinerarios de aprendizaje mediante mapas conceptuales como recurso para la representación del conocimiento. XIII Congreso Internacional EDUTEC 2010: E-Learning 2.0: Enseñar y Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Bilbao

• De Benito, B.; Gallardo, A.; Ordinas, C.; Pazos, M.; Pérez Garcias, A.; Salinas, J. (2004): Estudio sobre cuatro modelos de representación del conocimiento en la enseñanza universitaria on-line. EDUTEC ’04: Educar con tecnologías: de lo excepcional al o cotididano. VII Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación para la educación. EDUTEC ’04: Educar con tecnologías: de lo excepcional al o cotididano. VII Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación para la educación.(CD-ROM). Universidad de Barcelona, Barcelona.

• De Benito, B.; Cañas, A.; Darder,A., y Salinas, J. (2010): Construcción y validación de un itinerario de aprendizaje sobre diseño y producción de materiales didácticos multimedia. En Sanchez, J., Cañas, A. Y Novak, J. (eds): Concept Maps: Making Learning Meaningful. Proceedings of the 4th Concept Mapping Conference CMC 2010. Universidad de Chile, Viña del Mar (Chile), 62-66.

• González, F.M. & Novak, J.D. (1996). Aprendizaje significativo. Técnicas y aplicaciones (2ª ed.). Madrid: Ediciones Pedagógicas.

• Novak, J. D. & A. J. Cañas (2006): The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct Them, Technical Report IHMC CmapTools 2006-01, Florida Institute for Human and Machine Cognition, available at: http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TheoryUnderlyingConcep tMaps.pdf

• Novak, J.D. (1998): Learning, Creating and Using Knowledge. Concept Maps as Faccilitative Tools in Schools and Corporations. Lawrence Erlbaum As. Mahwah NJ. • Novak, J.D; Gowin, D (1988). Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca, S. A. Barcelona.

• Reigeluth (1999): The Elaboration Theory: Guidance for Scope and Secuence Decisions. En Reigeluth C. M. (Ed.). Instructional design theories Los mapas conceptuales como organizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje: los itinerarios de aprendizaje Jesús Salinas, Barbara de Benito y Antonia Darder 74 and models: Vol. II, A new paradigm of instruction theory. Mahwah, NJ: Erlbaum. pp. 425-454

• Salinas, J. (2010): Una propuesta de utilización de mapas conceptuales en la evaluación: evaluar aprendizajes a partir de mapas colaborativos construidos, compartidos, organizados y criticados por los estudiantes. En Sanchez, J., Cañas, A. Y Novak, J. (eds): Concept Maps: Making Learning Meaningful. Proceedings of the 4th Concept Mapping Conference CMC 2010. Universidad de Chile, Viña del Mar (Chile), 436-443.

• Salinas, J., De Benito, B., y Garcia, M. (2008): Collaborative Construction of a Concept Map about Flexible Education. En Cañas,A.; Novak,J.; Reiska,P.; Mauri,K.: Concept mapping – Connecting Educators. Proceedings of the Third Conference on Concept Maps. Vol 1. Helsinki (FI)

• Salinas, J.; Pérez, A. y de Benito, B. (2008): Metodologías centradas en el alumno para elaprendizaje en red. Síntesis, Madrid.

salinasyotros

Fuente:

http://www.unabvirtual.edu.co/index.php/tutores/item/946-jesus-maria-salinas-ibanez

 

Comparte este contenido:

España: ¿Merece la consejera la reprobación?

Europa/España/Septiembre 2016/Noticias/http://cadenaser.com/

Ayer los tres grupos de la oposición en la Asamblea Regional pidieron lareprobación de la consejera de Educación por lo que califican de «desastroso inicio de curso».

En Lorca, hoy la consejera de Educación ha dicho que no hay recortes de profesores ni hay menos fondos, y señala que la reprobación que piden los grupos de la oposición está basada en «falsedades»

María Isabel Sánchez Mora sostiene que lejos producirse el recorte presupuestario del que hablan sindicatos y partidos de la oposición, el presupuesto de su departamento ha crecido este año, a lo que ha añadido otros 85 millones de euros que aportará el Gobierno Central.

Unos recortes que la consejera de Educación no sólo ha negado en lo que se refiere a financiación, sino también en profesado y atención a la diversidad.

Podemos, PSOE y Ciudadanos creen que el «caótico» inicio de curso y el no minimizar los efectos de la LOMCE son motivos suficientes como parareprobar a la consejera de Educación.

El Partido Popular considera que esa moción de reprobación de la oposición es una muestra de que el gobierno regional está haciendo un buen trabajo.

Los partidos de la oposición en bloque no están contentos con el inicio del curso y tal y como les pidió la Plataforma en Defensa de la Educación Pública han presentado una moción de reprobación de la consejera.

La diputada del PSOE, Choni Ludeña acusa a Isabel Sánchez Mora de incumplir el mandato de la Asamblea para que se minimizara el impacto de la LOMCE y de faltar a la verdad al describir la realidad educativa de la Región.

El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, insiste en que la presentación de la moción de reprobación es una petición de la sociedad y los colectivos educativos.

Desde Ciudadanos, su portavoz Miguel Sánchez, acusa a la consejera de no hacer caso de los mandatos de la Asamblea Regional. Por ejemplo, recuerda que hace más de un año que se aprobó la aplicación mínima de la Lomce y la consejería, dice, no la ha llevado a cabo.

El portavoz parlamentario del PP, Víctor Martínez, acusa Podemos y PSOE de ocultar su incapacidad con esta moción de reprobación.

El PP dice que los que se merecen la reprobación son el PSOE y Podemos por falsear la realidad.

Y mientras la consejera Sanchez Mora visitaba Lorca, a las puertas de la consejería los padres del colegio de Purias (Lorca), se manifestaban por la supresión del aula de tres años .

Denuncian que en el colegio hay niños con necesidades que requieren del apoyo de los maestros.

En la manifestación ha estado Antonio Candel, miembro de la junta de personal de la Consejería de Educación de UGT, quién ha destacado que son más de 80 clases de tres años las que se han suprimido en la Región.

El sindicato ANPE, por su parte, ha pedido a los partidos que dejen de utilizar la educación como arma arrojadiza.

Su presidente Clemente Hernández, reconoce que aunque el inicio del curso no ha sido bueno, lo que necesita la educación murciana es el consenso de todos para dotarla de más recursos.

Al sindicato de profesores ANPE no le está gustando la deriva política que está tomando el inicio de curso. Su presidente en la Región, Clemente Hernández, insiste en que el inicio de curso ha sido un caos en tanto que hay centros con obras no finalizadas; todavía no se sabe si Murcia tendrá, o no, distrito único y lo más grave: se ha empezado el curso con falta de profesorado en muchos centros.

De todas formas, aunque la situación sea complicada, considera que se debe de dejar de utilizar a la educación como arma arrojadiza y pide a los partidos a que dejen a la educación fuera del juego político.

 

Fuente:

http://cadenaser.com/emisora/2016/09/23/radio_murcia/1474631971_662788.html

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/lFhSihjSPpriEw54AGkeN_bL1roniQYWLTj4_qs4JpHNiwIXiBzaqXGj8oGOumcIN3cTKWU=s85

Comparte este contenido:
Page 755 of 936
1 753 754 755 756 757 936
OtrasVocesenEducacion.org