Page 757 of 935
1 755 756 757 758 759 935

Se busca modelo social que empodere a los ciudadanos. Razón aquí.

Isabel Benítez

Llevo varios días intentando hacer memoria para averiguar en qué momento me dijeron por primera vez que para ser feliz tenía que poseer todo lo poseíble, consumir todo lo consumible, acumular mucho dinero y atarme cuanto antes a un trabajo que, me gustase o no, me diera mucho de esa mal llamada seguridad y muy poco tiempo para pensar.

Aún busco al o a la lumbrera, se lo aseguro. Más que nada, para darle las gracias. De no ser por él, por ella, o por ellos –no dudo que fuera una conspiración con varios implicados–, no estaría aquí. Ya saben. Si hubiera sido una mentira a medias o una burrada de menor calibre, quizás andaría todavía metida en el círculo vicioso, embriagada por la ignorancia y sufriendo sus consecuencias como esa enfermedad que no da la cara hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, dejarse llevar por un engaño cuando es tan flagrante es más complicado. Y aquí estamos.

Digo “estamos”, usando la primera persona del plural, porque, por suerte, no es solo cosa mía. Por el contrario, cada vez son más las personas que quieren recuperar el control sobre sus vidas. Cuestión de tiempo, tal vez. La tierra se aró hace mucho y las semillas se sembraron y se riegan cada día con mucho cuidado. “Estamos en el momento de reinventar los viejos contratos sociales, de crear un nuevo sistema operativo”, decía Albert Cañigueral desde Badajoz hace solo unos días, en el marco de la mesa redonda organizada por Espacio COnvento y en la que participaron el fundador de OuiShare, Antonin Leonard, y el  conector para Alemania Thomas Doennebrink. El conector de OuiShare para España y América Latina se refería así a las oportunidades de la economía colaborativa como herramienta de cambio a gran escala.

La ‘economía colaborativa’ ha muerto

Por supuesto, para quien asocie el concepto a la plataforma digital de turno que le permite ahorrarse unos eurillos en transporte o ganarse un dinero extra deshaciéndose de lo que le sobra, esto puede sonar un poco a chino. Economía colaborativa es eso, pero también puede significar más.

Pese a su nombre –seguiremos usándolo hasta que se nos ocurra uno mejor–,pensar en la economía colaborativa solo en términos de intercambios de productos y servicios es reduccionista. Lo dice hasta uno de sus ideólogos, el fundador de OuiShare, Antonin Leonard, que insiste en que el término ya no sirve para designar una realidad multidimensional, harto compleja e imposible de encorsetar; toda una manera de pensar, de hacer y de vivir en sociedad.

La irrupción de lo digital y el shock generalizado que ha producido el darnos cuenta de que el modelo imperante ya no cubre nuestras necesidades nos brindan oportunidades de cambio. Y, si se alteran los objetivos, el resultado no puede ser el mismo. Para Thomas Doennebrink, de OuiShare Alemania, se está produciendo un cambio en nuestros valores y auto-percepción. Trazando paralelismos con momentos históricos, “en la era del carbón, yo era lo que hacía; en la del petróleo, ‘era lo que consumía’; en la de las renovables, ‘soy lo que puedo hacer y lo que puedo compartir’.”

Y, ¿entonces?

Produzco luego existo

Nos podemos quedar en la superficie y pensar en una plataforma a través de la que cambiamos un viejo jersey por un pantalón que nos hace falta, o ir un poco, solo un poco, más allá y quedarnos con cómo eso nos permite pasar de consumidores pasivos a productores de valor. Es un esquema muy simple, desde el momento en que se nos da la posibilidad de crear, se nos está concediendo un poder que antes solo estaba al alcance de unos pocos. Nos convertimos en ciudadanos-productores.

Profesionales vs. amateurs

La irrupción de lo digital ha contribuido a que los recursos y las herramientas de producción sean cada vez más accesibles, al igual que los canales de difusión. Volvemos a un concepto de producción en el que el valor radica en la capacidad para ofrecer un producto ajustado a las necesidades de los usuarios, “como ocurría antes de que aparecieran los gremios, cuando un producto valía si era de calidad y yo me forjaba una buena reputación”, explicaba Albert.

Dueño y señor

No solo se trata de democratizar el acceso a las herramientas de producción; “el empoderamiento real viene de la propiedad de esas herramientas”, aseguraba el conector para España y América Latina.

Por sus características intrínsecas y las motivaciones de quienes las utilizan, las plataformas e iniciativas de economía colaborativa pueden, si quieren, organizarse de otro modo. Thomas Doennebrink explica: “Muchas de esas plataformas se han convertido en monstruos híbridos; tienen por delante plataformas en la que las personas satisfacen sus necesidades ‘de manera colaborativa’, pero su motivación, lo que subyace en el trasfondo, es generar dinero para extraer más dinero en el futuro. Muchas pueden generar más de esa desigualdad que ya existe en el mundo.”

Frente a esto, se pueden crear proyectos que ahondan en el concepto de ‘colaboración’, compartiendo la propiedad, la gobernanza, los beneficios. Se trata de la posibilidad de volver a un modelo más cooperativo, en sentido estricto, repensándolo sobre la base de las nuevas necesidades sociales.

El trabajo ya no es lo que era

Primero, porque se diversifican las fuentes de ingresos; segundo, porque ¿de verdad que no es trabajo la actividad que se remunera en tiempo u otras especies?

“Es el cambio más importante; si se cambia el trabajo, se cambia todo”, aseguraba Antonin Leonard. “Cada vez menos vamos a ser asalariados y, cada vez más, vamos a tener la posibilidad de desarrollar diferentes actividades económicas”. Frente al modelo de trabajo rígido, de 35-40 horas a la semana para una misma empresa –sí, ese que con la crisis se ha convertido en el sueño dorado-, lo digital nos permite comenzar a decidir cuándo, cuánto y desde dónde trabajamos y obtenemos nuestros recursos.

Un cambio desde lo local

“Ningún partido político habla de la economía colaborativa”, explicaba Albert. Para él, la propuesta colaborativa está ausente en el orden del día porque quienes han de tomar las decisiones ni la entienden, ni profundizan en ella, ni quieren ver su potencial.

Según Antonin Leonard, “lo digital ha transformado todas las industrias menos la industria financiera. La otra cosa que no ha transformado es la democracia: los políticos no saben qué hacer con el ciudadano empoderado”.  Y, no obstante, ahí está, por primera vez con capacidad para decidir si se queda solo en la parte útil –práctica– de esa propuesta social o va un paso más allá. Es decisión personal

Fuente del articulo: https://isabelrbenitez.wordpress.com/2016/02/26/se-busca-modelo-social-que-empodere-a-los-ciudadanos-razon-aqui/

Fuente de la imagen:https://isabelrbenitez.files.wordpress.com/2016/02/ouishare_talk.jpg?w=625&h=390&crop=1

Comparte este contenido:

España: Las familias de la escuela pública llaman a una huelga de deberes en noviembre

Europa/España/Septiembre 2016/Nhttp://www.eldiario.es/oticias/

CEAPA pide a los centros que no encarguen tareas durante los fines de semana de ese mes y propone que las familias se nieguen a que sus hijos e hijas los hagan si mandan.

La acción se enmarca en la campaña «En la escuela falta una asignatura: mi tiempo libre» y es un primer paso para terminar por completo con las tareas fuera de horario lectivo.

El 40% de las familias admiten que los deberes entran en conflicto a menudo con las necesidades de los menores, según un estudio presentado.

La organización de padres y madres CEAPA ha llamado a una ‘huelga de deberes’ al estilo de la convocada en Francia en 2012. Buscan que los centros escolares se sumen a su campaña «En la escuela falta una asignatura: mi tiempo libre» y no encarguen tareas escolares a los niños y niñas durante los fines de semana de noviembre.

CEAPA quiere empezar así a concienciar sobre lo que consideran un problema para menores y familias. O al menos así lo acredita un estudio de la propia confederación, que revela que el 48,5% de las familias considera que los deberes de los niños y niñas afectan de forma negativa a su vida familiar.

El objetivo es que los deberes desaparezcan en su «totalidad», ha enfatizado en rueda de prensa el presidente de esta organización, José Luis Pazos. Y como señal de ir avanzando por este camino, ha llamado al boicot a los deberes en el mes de noviembre.

Primero, invitando a los docentes a que no manden tareas a casa a los chicos y chicas. Si no fuera así, la acción conjunta pasa por que las familias se nieguen y entreguen el lunes en el centro escolar un documento explicando los motivos por los que los hijos o hijas no han realizado las tareas.

CEAPA ha presentado este jueves el «resumen ejecutivo» de un estudio elaborado con las respuestas de 1.748 padres y madres y 472 menores durante el primer semestre del año, más del 90 % de ellos pertenecientes a las escuela pública.

El 20,24% de las familias indican que los alumnos y alumnas dedican más de dos horas diarias a los deberes (superior a 10 horas semanales). El 29,41% de los menores dicen lo mismo. Y el 39,44% de los padres y las madres denuncian que los deberes entran en conflicto a menudo con las necesidades de sus hijos e hijas. Tambien lo corroboran los menores: cuatro de cada diez piensan que no respetan siempre su tiempo de jugar y descansar, y el 65,67 % aseguran que no hacer los deberes les perjudica.

En la rueda de prensa del comienzo del curso escolar, Pazos ha denunciado también una tendencia «al alza» en varias comunidades de «copagos» de las familias a los centros públicos (incluso se han «disparado») en dinero o en especie, lo que ha considerado «ilegal» e «irregular» si no se extiende un recibo.

Comprar los libros, un apuro económico

En cuanto a los libros de texto, el mismo estudio indica que una de cada cinco familias pasa apuros económicos por la compra. Tan solo el 21% tiene asegurada la gratuidad total, mientras que el resto tiene que efectuar algún desembolso. En este sentido, Pazos reprocha que haya habido que «tirar a la basura» libros anteriores a la LOMCE cuando CEAPA considera que eran perfectamente aprovechables.

Según la Confederación, existe la gratuidad para todo el alumnado de la enseñanza obligatoria por el sistema de préstamo y reutilización en Andalucía, Extremadura, Navarra y Comunidad Valenciana. Por el contrario, Madrid y Cataluña son las únicas comunidades sin ayudas directas de libros, tan solo becas para los casos de extrema necesidad.

Hay ayudas para las familias, pero «insuficientes», en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja. Y en el resto, el modelo es de préstamo y reutilización por los centros, aunque no de todos los libros ni para todo el alumnado.

Si se trata del comedor escolar, el 84,19% de las familias aseguran que no tiene ninguna ayuda para pagarlo. De estas, una de cada cuatro reconoce que tiene dificultades para abonarlo.

El 82% de las familias usuarias contestan que han visto reducidas o suprimidas las ayudas públicas durante la crisis, aunque un 12% admiten que ahora se han recuperado. Un tercio dicen que el menú escolar no tiene la calidad deseable y el 29% no están satisfechos con el servicio.

En todas las comunidades se mantienen los precios del comedor prácticamente este curso, pero con un coste para las familias que se puede duplicar según donde residan: tres euros en Asturias y entre 5,5 y 6,8 euros en Navarra.

Según Pazos, las administraciones no están haciendo un esfuerzo suficiente en los comedores escolares, que son la única alternativa de una alimentación adecuada para los alumnos de las familias menos favorecidos.

Fuente:

http://otrasvoceseneducacion.org/wp-admin/post.php?post=170878&action=edit

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/I-3nwixiPzmaoo_rOzY6193ZyJMHExjDxh2Wx7hjSqYSvzKaPI7LGe8KeddCu9eWBPJ8=s152

 

Comparte este contenido:

España: El Instituto Europeo presenta el tercer proyecto de universidad privada para Extremadura

Europa/España/24 de septiembre de 2016/www.hoy.es

El IEP anuncia una inversión de 1,3 millones de euros para impartir online siete titulaciones relacionadas todas con la gestión empresarial

Extremadura es de las pocas comunidades que quedan en el país con una única universidad pública. Quizás por eso se ha convertido en objetivo de entidades y promotores dispuestos a ampliar la oferta formativa lanzada desde la región de la mano de universidades privadas. El Gobierno regional, de hecho, ya tienetres iniciativas sobre la mesa.

A la planteada por la Universidad Católica de Ávila, para abrir sede en Plasencia, y a la promovida por un grupo de docentes, para hacerlo en Badajoz, se suma ahora un proyecto del Instituto Europeo de Posgrado. Su fundador y director, Carlos Pérez Castro, confirma que la memoria que lo recoge ya está en la Dirección General de Universidades. «Nuestro objetivo es poner en marcha en Extremadura una universidad privada 100% online, con calidad y de fácil acceso», resume. «Queremos avanzar en la creación de una red de instituciones de formación superior internacional».

Es la red que Carlos Pérez, licenciado en Derecho y profesor durante años del IESE, puso en marcha a finales de 2008 con la creación del Instituto Europeo de Posgrado y la que ha continuado ampliando después con la apertura en marzo de 2012 de la Corporación Universitaria de Asturias –primera universidad online de Colombia– y con la Universidad Génesis –primera de México con las mismas características– en junio de 2015.

Extremadura acogería su cuarto centro. «Porque queremos crecer en España y esta comunidad ha sido la que mayor entusiasmo e interés ha mostrado», explica. «Teniendo en cuenta que no somos competencia para la UEx, sino un complemento», argumenta. «Nuestros alumnos son personas trabajadoras que, por no disponer de flexibilidad en su agenda, no pueden acceder a la formación presencial; de esta forma, la edad media con la que un alumno de grado comienza sus estudios en nuestras instituciones es de 28 años y en el caso de posgrado de 37. Además el componente internacional de alumnos de otros países es mucho mayor, por lo que no sólo serán de la región», añade.

La universidad privada de Extremadura sería el cuarto centro de la red diseñada por el director del Instituto Europeo de Posgrado. Sería también online y su oferta formativa estaría centrada en la gestión empresarial, del mismo modo que lo están el resto de centros que ha puesto en marcha.

El marco legal

Según la memoria que ha presentado a la Junta, durante el primer año de operación de la institución, se estima una inversión de 1.300.000 euros,repartidos entre oficinas e instalaciones, docentes, nóminas, gastos de publicidad y otros materiales, investigación y tecnología. Adicionalmente la construcción de los materiales online de los programas a impartir, requerirá una inversión de 280.000 euros en los dos años siguientes.

«Nuestra proyección es que en el curso académico 2019-2020 estén matriculados más de 1.000 alumnos de grado y posgrado», añade Carlos Pérez Castro, que cifra en un centenar de puestos de trabajo los que generaría la institución en ese año.

Las titulaciones que ofertaría son tres grados de Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Psicología (aplicada al ámbito empresarial). Y cuatro posgrados: Máster en Dirección y Administración de Empresas, Prevención de Riesgos Laborales, Ingeniería Informática y Psicopedagogía (también aplicada al ámbito empresarial). Para hacer realidad esta universidad privada, cuya primera opción para fijar su sede es Badajoz, es preciso que la Asamblea de Extremadura legisle este tipo de actividad. Si bien se contempla su posibilidad en el Estatuto de Autonomía, aún no existe norma que regule el funcionamiento de las universidades privadas en la región.

http://www.hoy.es/extremadura/201609/17/instituto-europeo-presenta-tercer-20160917190500.html

Comparte este contenido:

7 ideas para un compromiso por la educación. 2. Una laicidad ecuménica

Por: Mariano Fernádez Enguita 

Ya sé que, para muchos lectores, la expresión que da título a este texto es, sin más, un oxímoron, una combinación imposible. No es extraño, pues, por un lado, son legión quienes creen que la laicidad tiene que excluir la religión, especialmente aquellos que se proclaman laicistas, mientras que el ecumenismo se identifica hoy con la idea de la restauración de la unidad de los cristianos, al menos entre ellos. Sin embargo, las palabras no son del último que las usa, ni de quien lo hace más alto. El origen de la palabra laico está en el griego λαϊκός (laikós), a su vez derivado de la raíz λαός (laós), que designa lo común,  que pertenece al pueblo, a todos, a diferencia de lo que pertenece a cualquier grupo diferenciado dentro del mismo; fue en la Edad Media cuando comenzó a utilizarse en contraposición a clérigo o clerical, para designar lo que no era tal, y sólo en la mucho después pasó a designar una política de más o menos estricta separación, sobre todo en referencia al Estado y a la escuela.

A su vez, el adjetivo ecuménico viene marcado por el anhelo de restaurar la unidad entre las hoy separadas confesiones procedentes del tronco común cristiano (católicos, protestantes, anglicanos, ortodoxos y otras menores), sin alcanzar siquiera a las grandes religiones emparentadas como el judaísmo o el islam, por no hablar de otras, pero el sentido original del término también fue más amplio, el vocablo griego οἰκουμένη (oikoumenē), el mundo habitado, que los romanos retomaron para designar la totalidad de sus dominios; por eso la definición que da la RAE es, sencillamente, “universal, que se extiende a todo el orbe”. Si se asume esa ambivalencia, entre lo universal per se y la reunificación del cristianismo, quedan en medio, incluidas por tanto, las otras religiones, abrahámicas o no, y, al mismo título, la no religiosidad, es decir, al ateísmo y el agnosticismo en todas sus formas.

Entendida como la afirmación de lo común, la laicidad no necesita excluir ni ignorar las religiones, sino tan solo discurrir en paralelo a ellas, que por obra de la historia no son comunes; no necesita, en particular, combatir la religión ni tratarla como sinónimo de sinrazón; puede ser una laicidad tolerante, abierta, respetuosa e incluso hospitalaria y colaborativa, es decir, ecuménica. La religión, por su parte, tampoco necesita tratar a los otros creyentes ni a los no creyentes como infieles o pecadores; bien al contrario, puede incluirlos en su vocación ecuménica, yendo más allá de las doctrinas diferenciadas a los elementos comunes de la moral; filósofos de origen tan distinto como A. Schaff o J.G. Caffarena confluyeron en la idea de un humanismo ecuménico.

En España, por desgracia, está demasiado presente la implicación de la religión y la antirreligión en los conflictos sociales, sobre todo en la pasada guerra civil. Cada parte tiene su propio catálogo de agravios, pero ya va siendo hora de dejar atrás tanto los ataques anarcocomunistas a los templos como la bendición del alzamiento franquista por la jerarquía católica. Ya hemos tenido suficiente de eso como para que, cada vez que se discute sobre laicidad, religión, etc., se rememoren los viejos agravios, pues, como resumió Ruiz de Alarcón, el agravio busca siempre venganza.

¿Es posible un compromiso? Me atrevo a decir que lo es, sin ningún género de dudas, y eso es lo que trato de resumir en la fórmula de la laicidad ecuménica. La escuela, no importa su titularidad ni su orientación, es en todo caso una institución que debe, en parte, servir a los intereses generales, sobre todo a la convivencia. No emplearé tiempo en justificar que esto significa laicidad, entendida como un énfasis en lo común. Por lo tanto, las creencias, incluidas las religiones y sus negaciones, deben quedar fuera del núcleo institucional, entendiendo por tal el currículum, la evaluación y el horario correspondiente. De no ser así, cada escuela confesional excluiría de derecho o de hecho a los alumnos de otras confesiones, incurriría cuando menos en un sesgo adoctrinador y no podría ser el microcosmos de la sociedad que, como institución pública, debe ser. En el caso español, esto requiere la revisión del Concordato con la Santa Sede (en cualquier caso, que un currículum nacional se vea determinado por un tratado internacional con un miniestado tan peculiar resulta algo estrafalario). Pero esto no quiere decir que la religión salga fuera de la escuela.

El objetivo laicista de separar estrictamente escuela y religión deriva de la identificación de la primera con la enseñanza y de la segunda con el adoctrinamiento; y las dos ecuaciones son verdad, pero sólo parte de la verdad, pues la escuela es más que la enseñanza y el conocimiento de la religión no sirve solo al adoctrinamiento. Al propugnar el sacerdocio universal, la reforma protestante sentó las bases para la privatización de la religión y, a pesar de una primera proliferación de iglesias nacionales, identificadas con las monarquías de turno, para la separación entre la iglesia y el estado. El ideal educativo laicista, identificable con la école unique de la III República francesa, ha sido siempre la estricta evacuación de la religión de las instituciones públicas. Hay y ha habido otras versiones de la laicidad, como la resignada neutralidad norteamericana o el anticlericalismo de los regímenes comunistas, pero el laicismo español bebe sobre todo de la primera fuente (con aromas de la tercera). La idea pudo ser muy razonable en la Francia republicana hostigada por el legitimismo, pero el mundo actual es otro. Cuando escribo esto, Francia vive consternada por los atentados yihadistas de sus propios ciudadanos, mantiene el nivel de alerta máximo e interviene en la guerra contra DAESH en Siria. Se pueden discutir los detalles, pero parece claro que el proyecto de reducir la religión a una actividad privada ha fracasado.

En el mundo actual, en el que la religión es el motivo proclamado del principal conflicto internacional, al menos para el bando que tiene la iniciativa, línea de fractura de numerosas contiendas civiles (Yugoslavia, Chechenia, Líbano, Somalia, Sudán, Nigeria…, sin olvidar Irlanda del Norte) y un poderoso elemento de movilización terrorista en Europa, Asia y África, parece difícil de justificar que la escuela se mantenga al margen. La respuesta más elemental es que las grandes religiones, en las dosis y las formas adecuadas, sean objeto de estudio en las aulas. No discutiré aquí cómo, en qué dosis, con qué estatus curricular, a qué edad, etc., básicamente porque queda más allá de mi competencia, pero sí diré que la enseñanza sobre las religiones ha de versar sobre los hechos religiosos, y que al decir tal no me refiero ni a sus blasones (eso queda para sus propias actividades educativas) ni a sus baldones (eso, si es relevante, queda para la historia y las ciencias sociales), sino a lo que ellas mismas dicen de sí y, de acuerdo con ello, hacen: creencias, ritos, tabúes… Esta es la base de la comprensión, la tolerancia y el respeto mutuos, a la vez que probablemente el mejor antídoto contra el adoctrinamiento excluyente.

Por otra parte, la escuela es mucho más que la enseñanza. En particular, por más que esta idea pueda desagradar a muchos profesores poco seguros de su función, es la institución encargada parcialmente de la custodia de los menores. Esto hace que, además de la enseñanza propiamente dicha, albergue toda otra serie de actividades que combinan en distintas proporciones las funciones de cuidado y formación, incluidas muchas para las que simplemente aporta un recinto seguro y que son gestionadas por otras instituciones (p.e. municipales), por asociaciones (p.e. ONG), por las familias o por los propios alumnos. Aquí puede encajar perfectamente, en todas las instituciones escolares, la formación confesional: en el recinto escolar, al amparo de la escuela y cercana al horario escolar aunque, como ya he dicho, fuera de este horario, del currículum oficial y de la evaluación, y para los alumnos cuyas familias así lo elijan (o, a partir de cierta edad, si ellos mismos lo hacen). Anticipo decenas de objeciones laicistas y de protestas confesionalistas, pues para los militantes de ambos bandos esto sería rendirse al otro, pero, a reserva de ser afinada, me parece una buena base para un compromiso ampliamente mayoritario.

¿Por qué iba una escuela pública-estatal a aceptar la formación religiosa? Primero porque, en las condiciones propuestas, es difícil imaginar qué se gana con no hacerlo, es decir, con forzar a alumnos y familias a obtenerla fuera. Segundo, porque, hablando de menores, albergar la formación religiosa en el mismo recinto escolar es reducir los riesgos, la polución atmosférica y el tiempo de traslado de alumnos y progenitores asociados a no hacerlo. Tercero, porque resulta difícil justificar que los centros puedan albergar cerámica, fútbol, taekwondo, manga o cualquier otra actividad extraescolar pero no la formación religiosa que muchas personas consideran irrenunciable. Cuarto, porque, cuando la religión se ha convertido en combustible para conflictos a menudo violentos y algunas religiones, o algunos de sus seguidores, apuestan por llevarlas a la política, traerlas al espacio escolar es ganar transparencia para todos y apertura para sus pupilos. Quinto, porque eso daría satisfacción suficiente al art. 27.2 de la Constitución Española: «Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones».

¿Por qué iba la escuela concertada o privada a aceptar separar la formación religiosa de la enseñanza reglada? Si no falta quien vocifera o incluso quien mata por motivos religiosos, no cabe esperar que todo el mundo esté de acuerdo, pero son muchos los centros de origen o de adscripción religiosa que ya respetan las distintas distintas y que apenas dan una formación religiosa de baja intensidad, y no son pocos los que se declaran laicos o aconfesionales. Una fe sincera difícilmente puede conjugarse con la imposición o con la exclusión activa del conocimiento de otras creencias. En todo caso, para las escuelas privadas y concertadas sería una mala estrategia guiarse por las solas opiniones de sus titulares, siendo mucho más prudente atender a las preferencias de su público, que en cada caso está formado por cientos de familias, y estas confluirán siempre más fácilmente en fórmulas que se muestren capaces de integrar distintas sensibilidades.

Fuente del articulo: http://blog.enguita.info/

Fuente de la imagen: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-344024/capilla-ecumenica-bnkr-arquitectura/532260d9c07a8042fc0000c7-ecumenical-chapel-bnkr-arquitectura-photo

Comparte este contenido:

España: Expertos destacan que la educación puede combatir el círculo de pobreza infantil

España, Barcelona, 23 de Septiembre de 2016. Autor: Europa Express. Fuente: la información.com

El programa social Invulnerables, que se puso en marcha en 2016, ha celebrado una jornada formativa en la que expertos han destacado la importancia de una buena educación para romper con el círculo de pobreza y potenciar el talento de los niños y jóvenes catalanes que sufren situaciones de marginalización.

El evento, que ha tenido lugar en el Caixa Forum de Barcelona, ha contado con la intervención de la consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, que ha insistido en la importancia de destinar el dinero público a la educación, ya que es uno de los «instrumentos básico para generar un horizonte de futuro» y satisfacer las necesidades específicas de los agentes más vulnerables de la sociedad.

Esta iniciativa, que parte de una colaboración público privada, cuenta con el apoyo de la Generalitat, la Fundació FC Barcelona, la Obra Social La Caixa y la Fundació Rosa Oriol, que han aunado fuerzas para crear un paquete de medidas de inversión social centradas en familias en situación de vulnerabilidad, «destinadas a ganar» la batalla contra la pobreza, ha afirmado la monja Sor Lucía Caram.

UNA JORNADA ABIERTA

 El acto se ha inaugurado con la conferencia ‘La acción socioeducativa en red que puede cambiar su mundo’ del catedrático en Pedagogía Social en la Universitat Ramon Llull (URL), Jordi Riera, que ha remarcado la importancia de ofrecer «una ayuda multidimensional», fortaleciendo los talentos y potencialidades de los niños, ya que gracias a los mensajes positivos se obtiene un mejor resultado educativo.

Los últimos datos obtenidos con el indicador At Risk Of Poverty And Exclusion (Arope), que incluye los índices de pobreza relativa, las carencias materiales severas y la baja intensidad laboral en el hogar, concluyen que en 2014 un 29,2% del total de la población se encontraba bajo riesgo de pobreza, lo que supone 13 millones de personas –dos de los cuales son niños–.

Riera también ha insistido que la «responsabilidad del bienestar colectivo implica a toda la sociedad» y que proyectos como Invulnerables o Caixa Proinfancia pueden transformar la realidad igualando las oportunidades, desarrollando el potencial de los infantes, integrando a las familias en las dinámicas sociales e incentivando la solidaridad de los usuarios, entre otras medidas.

CAMBIAR DINÁMICAS SOCIALES

La jornada también ha contado con la ponencia ‘Las escuelas que cambian el mundo’ del profesor ganador del Global Teacher Prize, César Bona, que ha remarcado la importancia de cambiar los discursos que los niños reciben en las instituciones educativas, procurando incluir temas que puedan generar mejoras sociales, así como enfatizando el factor humano y los valores de respeto, ilusión, superación, humor y confianza, entre otros.

En la mesa redonda, que ha contado con la participación de la directora de la Fundació FC Barcelona, Maria Vallès; la directora del Departament de Lluita contra la pobresa i humanització de la salut de la Caixa, Montserrat Buisan; la coordinadora de Programes #Invulnerables Manresa, Pilar Izquierdo, y la moderación de Gabriel Prat, se han discutido los aspectos de la propuesta educativa del programa.

El cierre del acto ha ido a cargo del doctor en Filosofía y Teología de la URL, Francesc Torralba, que ha ofrecido una conferencia en torno a ‘La fuerza de la vulnerabilidad’.

Los asistentes también han participado de manera gratuita en talleres sobre ‘El espacio de acompañamiento familiar: un recurso de prevención socioeducativa’; ‘La importancia de las capacidades parentales en el crecimiento y desarrollo de los niños’; ‘La educación emocional llevada a la práctica con los niños’ y el ‘Proyecto Vivir la interioridad: Ser uno mismo».

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/pobreza/Expertos-destacan-educacion-combatir-infantil_0_956305069.html

Fuente imagen: http://www.lainformacion.com.Expertos-destacan-educacion-combatir-infantil_956315674_113950322_667x375

Comparte este contenido:

España: La Universidad de Barcelona permite el cambio de nombre a transexuales

Europa/España/24 Septiembre 2016/Autora: Jessica Mouzo/Fuente: El país

La medida de adecuar el nombre del alumno al género con el que se identifica se limita a documentos no oficiales

Los alumnos y docentes transexuales de la Universidad de Barcelona (UB) podrán utilizar en documentos no oficiales de la universidad el nombre del género con el que se identifican en lugar del que consta en el documento nacional de identidad.

«Esto permitirá que todo el que quiera pueda utilizar un alias que sustituya su nombre en todas las actividades que no tengan implicaciones legales, como puede ser el cambio en el correo electrónico, el campus virtual, en el carnet de la UB o en las listas de clase», señala la UB. El cambio de nombre legal puede tardar varios años —el certificado médico necesario se obtiene al cabo de dos años de iniciar el proceso— y la universidad alega que esta medida evitará «la paradoja entre su apariencia física y el uso común de su nombre» durante el tiempo que espera esa certificación oficial.

La medida ha estado impulsada por la Unidad de Igualdad de la UB, después de las múltiples demandas de docentes y alumnos de la facultad de Bellas Artes, entre otras. La UB ha concretado que se pueden acoger a esta normativa «tanto los estudiantes de la UB como el profesorado y el personal de administración y servicios». A la universidad, no obstante, todavía no le consta ninguna petición formal de cambio de nombre.

Medidas a cuentagotas

El plan de la UB sigue la línea de otras propuestas. Dos ejemplos: el protocolo del Departamento de Enseñanza para proteger los derechos de los transexuales (utilizar el uniforme y el lavabo acorde al género sentido, por ejemplo) o la medida del Departamento de Salud para facilitar el cambio de nombre a menores transexuales en la tarjeta sanitaria.

Pero, pese a tener una ley contra la LGTBIfobia aprobada desde 2014, las soluciones son pocas y llegan en cuentagotas. Las entidades sociales han alertado en numerosas ocasiones de los casos de acoso a homosexuales o el incumplimiento en algunos colegios del protocolo de Enseñanza.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/09/22/catalunya/1474558645_102209.html

Comparte este contenido:

España: El abandono escolar en alumnos de familias pobres se dispara con la crisis

Europa/España/24 Septiembre 2016/Fuente: El país

Un informe de Save The Children atribuye a los recortes y a la LOMCE el «aumento de la inequidad»

Uno de los efectos de la crisis económica ha sido reducción en España de la tasa de abandono escolar temprano —jóvenes que dejan de estudiar al finalizar la ESO—, sobre todo por la falta de ofertas de empleo. Sin embargo, esta reducción no ha repercutido de igual manera en todos los alumnos. Según un informe de Save the Children, en los estudiantes de familias con mayores dificultades socioeconómicas se ha disparado la tasa abandono desde 2008 hasta 2015 y ha duplicado la general.

«Los datos cuantitativos son preocupantes, pero lo son mucho más cuando uno pone rostro a este abandono escolar», ha advertido este jueves el director general de Save the Children, Andrés Conde, durante la presentación de este estudio sobre el sistema educativo español titulado Necesita mejorar. «No es solo una cuestión de aprendizaje sino también de justicia social y afecta a los niños y niñas en situación más vulnerable», ha añadido.

En concreto, este informe demuestra que el origen socioeconómico es ahora más determinante y advierte de que el 43% los niños del quintil más pobre de la población española (20%) abandona prematuramente sus estudios en 2015 frente al 20% de la tasa media española.

Según los datos oficiales, la general alcanzó su máximo en 2008 hasta el 31,9% y comenzó a bajar desde ese año hasta situarse por primera vez por debajo del 20% en 2015, hasta el 19,9%. Una reducción de once puntos porcentuales en siete años, que contrasta con el aumento de ocho puntos de la tasa de abandono de los jóvenes de las familias españolas más desfavorecidas: en 2008 era del 28% y en 2015 del 36%, como indica este informe.

Añade que si se tiene en cuenta a los jóvenes entre 18 y 24 años del 40% más pobre de la población española, el abandono temprano llega al 68%. Esta organización subraya el coste y social y económico y cuantifica este último entre el 5,9 y el 10,7% del PIB.

El fracaso escolar y el abandono temprano son para Save the Children «problemas de justicia social y de desvinculación educativa». Para hacer frente a esto, pide un pacto de Estado por la Educación y apunta que las políticas y programas dirigidos a promover el éxito escolar deben diseñarse desde la equidad educativa e intervenir de forma sistémica y preventiva y «no limitándose únicamente al rendimiento escolar del alumno».

Los recortes y la LOMCE

Esta organización advierte de que los «amplios recortes» que ha sufrido el presupuesto de educación en los últimos años han incidido «especialmente» en los estudiantes en peor situación. Asimismo, asegura que la LOMCE puede conllevar un aumento de la «segregación educativa y de la rigidez del currículum y evaluación, dificultando la atención a la diversidad».

Sobre la ley educativa, la responsable de Investigaciones de Save the Children, Liliana Marcos, ha indicado ‘limita las posibilidades’ del profesorado para adaptar los temarios del currículum educativo a las capacidades y circunstancias de sus alumnos. «Hay que sacarlo sí o sí porque hay unas reválidas», ha subrayado.

El informe también alerta de que la reducción de la inversión pública en educación conlleva un incremento del gasto de las familias, que ha aumentado casi un 30% entre 2008 y 2015, «intensificando» así el impacto que la capacidad económica de las familias tiene en el resultado educativo y las expectativas de los niños.

Durante la presentación del estudio, la ONG ha presentado en un vídeo el testimonio de Vero, una madre de Leganés (Madrid), con tres hijos a su cargo y un sueldo mensual de 700 euros. «Mi sueño es que mis hijos vayan a la Universidad», subraya pese a las enormes dificultades que tiene para comprar el material o la imposibilidad de apuntarles a clases de refuerzo porque «primero tienen que comer».

Save the Children indica que una política pública basada en la igualdad trata de igual modo a todos independientemente de su condición de partida mientras que la equidad hace referencia a tratar a cada uno de la forma que necesite para salvar las desigualdades que existen en origen.

Pone como ejemplo, que si todo el que accede a un edificio lo hace por unas mismas escaleras hay igualdad en el acceso, pero si además hay una rampa para las personas que se mueven en silla de ruedas hay equidad. «Aunque se accede de forma diferente, se hace en igualdad de condiciones», apostilla.

«Somos un sistema resultadista. Si un niño parte de -10 y llega a 2, será mejor que uno que parte de 5 y llega a 7. Pero el proceso, lo que hacemos con el niño, no importa», lamenta una directora de un colegio público madrileño, cuyo testimonio recoge este informe.

Los niños a los que el sistema deja atrás

Para determinar el perfil de los alumnos con los que el sistema educativo fracasa, Save the Children recurre al informe PISA 2012 y señala que el grueso de los que salen peor parados lo constituyen mayormente niños varones, de menor renta y, en muchos casos, de minorías étnicas o de origen extranjero.

Pero más allá del sexo, del sexo del alumno, el nivel socioeconómico marca ‘mucho más’ los resultados que obtenga. Y recuerda que en España, estudiantes de un nivel socioeconómico bajo obtienen 90 puntos menos en Matemáticas en PISA que quienes provienen de un nivel socioeconómico alto.

Como consecuencia del aumento de la «inequidad» en el sistema educativo, esta ONG dedicada a la infancia se une a la demanda social de un Pacto de Estado por la Educación y aporta al debate sobre el mismo nueve principios que, a su entender, cualquier sistema educativo debería cumplir para no dejar a ningún niño atrás.

«Sin plaza de guardería, ¿cómo busco trabajo?»

El primero de ellos es «un sistema plenamente financiado y rico en becas» y pase del 0,11% del PIB actual al 0,4% en 2020. «He llegado a retrasar visitas de mis hijos al dentista porque prefiero que tengan un libro en el pupitre y puedan estudiar en las mismas condiciones que sus amigos», dice una madre con hijos en Primaria.

También plantea profesorado de calidad y suficiente para trabajar en entornos vulnerables, pues, según el informe entre el curso 2009-2010 y 2013-2014, el alumnado en centros públicos aumentó un 7,09% y el profesorado se redujo en un 2,91%; y ampliar la educación de cero a tres años, especialmente la de los niños en situación más desfavorecida. «Sin plaza en la guardería, ¿cómo se busca trabajo? Si lo mejores que los niños vayan, debería haber plazas para todos», dice una madre.

Save the Children plantea la necesidad de que se oferten actividades extraescolares de calidad para la infancia en situación de pobreza; acabar con la segregación del alumnado entre centros para evitar guetos, incluso dentro del aula en función del rendimiento académico; evitar la estratificación escolar en grupos e itinerarios desiguales en la etapa obligatoria; una educación postobligatoria profesional de calidad y segundas oportunidades para quienes quieran volver.

La ONG pide planes individualizados para atender la diversidad del alumnado y para ello publica este testimonio del director de un centro: «Esto es como si un hospital no atendiera enfermos graves porque se van a morir y solo tratase resfriados. Los resultados escolares van a mejorar, pero a costa de dejar en la cuneta a miles de chavales».

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/09/22/actualidad/1474547487_655538.html

Comparte este contenido:
Page 757 of 935
1 755 756 757 758 759 935