Page 833 of 935
1 831 832 833 834 835 935

La conciencia moral del niño

Europa/España/Fuente:http://infocatolica.com/

Por: Pedro Trevijano.

La niñez es por tanto una etapa de preparación lenta y progresiva hacia la maduración de la conciencia moral. Hay que ir educando al niño en el ejercicio de su libertad cristiana.

No hay que pensar que el recién nacido carece totalmente de conciencia personal, aunque hasta después de los dos años parece más sensible a la presencia e imitación de los demás que a la afirmación de sí mismo. Hasta los tres años, más o menos, la moralidad existe casi exclusivamente en forma de imposiciones negativas por parte de los adultos, que van creando una serie de reflejos condicionados en el niño, aunque poco a poco empieza a darse cuenta él mismo de que hace el mal.

El ser humano es esencialmente un ser a educar. Lo que ha recibido en su herencia biológica no le prepara inmediatamente para sus tareas específicamente humanas. Necesitamos muchos años de aprendizaje, siéndonos necesarios unos educadores que sepan sacar a la luz nuestras potencialidades para que lleguemos así a nuestra madurez. Podemos, por tanto, bajo ciertas condiciones, inmiscuirnos en la personalidad que se desarrolla para configu­rarla de manera determinada. En el período de educación es, incluso, necesario hacerlo.

El niño es bueno y malo al mismo tiempo. Todos sabemos que el niño es un ser profundamente egoísta y que reacciona, actúa y se comporta impulsado por las necesidades cercanas que busca satisfacer; necesita por supuesto ser educado, especialmente en lo que se considera bueno y positivo, como los valores religiosos y morales, a los que, por cierto, es bastante receptivo. Dejar al niño en una situación neutra, para que opte luego con mayor libertad, es una idiotez semejante al que no lleva al niño a la escuela a fin que pueda escoger libremente su futuro, ya que lo único que se consigue es cerrar puertas a su libertad. La educación no es posible sin una dosis de sacrificio, pero para aceptar éste el niño necesita encontrar una acogida benévola que lo llene de cariño y seguri­dad, siendo la ausencia de cariño un obstáculo muy grave para su evolución y desarrollo.

La educación familiar debe llevar al niño, naturalmente indisciplinado, al dominio de sí, que es la condición de la libertad e independencia personal. La obediencia a los padres debe permitir al niño hacer triunfar poco a poco su razón sobre sus pulsiones instintivas, pues el niño conoce sus primeros deberes a consecuencia de la presión moral de los adultos. Por eso lo que hay que hacer es encauzar sus cosas buenas y evitar al mismo tiempo sus posibles desviaciones. Aprende a base de premios y castigos lo que puede y no puede hacer, debiéndose evitar los extremos de un exceso de castigos que le amedrentarían e inhibirían, y de una excesiva benevolencia, que no haría consciente al niño de los límites de su libertad ni de los derechos de los demás.

La educación de la conciencia infantil ha de ser explícita­mente religiosa. Tan pronto como el niño sea capaz hay que hablarle de la voluntad de Dios, que es verdaderamente Padre, de la amistad con Jesús, de la necesidad de vivir y crecer en edad, sabiduría y gracia (Lc 1,40 y 52). Su conciencia moral es una conciencia incipiente y frágil, caracterizada por el predominio del objeto sobre el sujeto e instalada en el momento presente. Pero el niño que no se forme en esta conciencia realista y heterónoma propia de la infancia, no logrará llegar a la verdadera autonomía propia de la edad adulta.

Ya desde los dos años los niños saben que deben obedecer a su madre y que eso es bueno, apareciendo a los cinco años el legalismo objetivo o realismo moral, en el que las normas se juzgan como absolutas y sin excepciones y su violación con igual absolutez, no apreciándose todavía el valor de la intención. En pocas palabras la moralidad de la primera niñez es extrínseca, simplista y totalmente orientada por la autoridad de los padres.

Entre los siete y los nueve años los niños van adquiriendo la disciplina del trabajo intelectual y son bastante dóciles, por lo que a esta edad se le llama también edad de la obediencia. Desde los siete años conocen relativamente bien sus responsabili­dades y a los nueve fácilmente tienen remordimientos de sus malas acciones, aunque sus pecados son simplementepecadillos, por no haber suficiente conocimiento, advertencia y consentimiento para el pecado grave, que tampoco parece puede darse en la época posterior entre los nueve y los doce años. En esta época posterior la intención del que actúa va asumiendo su lugar apropiado en contraste con la anterior manera objetivista. Se supera la primitiva moralidad que confundía lo bueno y lo malo con lo mandado y prohibido y aparecen el Bien y el Mal como entidades independientes, siendo en esta época cuando el niño aprende a autojuzgarse y a preguntar por su conciencia.

La pedagogía moral debe tratar de pasar poco a poco de una protección absoluta al recién nacido a una autonomía cada vez más plena que hay que conceder al joven, al traspasar el umbral de la edad adulta. La educación ha de formar la personalidad y hacer del individuo un ser inteligente y libre, capaz de dirigirse por sí mismo, suscitando un sujeto consciente y responsable. Además ha de integrar al educando en el proceso de transformación de su región, de su país, de su continente, preparándole para ejercer una función crítica con vistas a la creación de una sociedad más justa y más fraternal, no existiendo una acción pedagógica no directiva y totalmente libre. La cuestión no es la de influir o no, sino cómo influir y en qué dirección hacerlo.

La conciencia propia y auténtica no nace instantáneamente en el ser humano, sino que necesita preparación tanteos, crecimiento, ayuda, elementos exteriores que la iluminen y guíen, pero todo en vistas a desarrollar su innata capacidad personal de autodeterminación y a consolidarla en la práctica firme del bien. Podemos decir que si la noción objetiva de responsabilidad y la noción subjetiva no constituyen propiamente dos estadios sucesivos, responden sin embargo a dos procesos distintos, de los que uno suele preceder al otro, aunque ambos se encuentran involucra­dos en la evolución moral del niño por un sincronismo parcial.

La niñez es por tanto una etapa de preparación lenta y progresiva hacia la maduración de la conciencia moral. Hay que ir educando al niño en el ejercicio de su libertad cristiana enseñándole el sentido del pecado y sobre todo del perdón de un Dios que ama y es misericordioso. Estas primeras experiencias de perdón suelen ser determinantes en su vida, dejándole un poso que aunque se aleje durante años le hará más fácil la vuelta, aunque sólo cuando el ser humano deja de ser niño y toma plena concien­cia de su existencia tanto a nivel de sexualidad como de persona integral, sólo entonces podemos llegar a ser nosotros mismos y decidir qué hacemos con nuestra existencia. Es a partir de ese momento cuando se hace posible la opciónfundamental, que no sólo es posible, sino también necesaria. De un modo explícito o, por lo menos, implícito, el hombre consciente y responsable tiene que decidir lo que va a hacer en la vida y, sobre todo, lo que va a ser.

Fuente: http://infocatolica.com/?t=opinion&cod=26961

Imagen: http://gerant05.files.wordpress.com/2011/09/nincc83o-pensando.jpg

Comparte este contenido:

El consejo de sabios universitarios

Europa/España/Fuente:http://www.farodevigo.es/

Sandra Penelas.

Siete catedráticos de larga trayectoria y destacada valía profesional han renunciado a la jubilación para seguir trabajando como eméritos.

Cuarenta años bregándose en aulas, bibliotecas y laboratorios saben a poco cuando la curiosidad por el conocimiento se lleva en el ADN. El trabajo es su pasión y el retiro no entra en los planes de los siete profesores eméritos de la Universidad. Liberados de las responsabilidades burocráticas y de la rigidez de los planes de estudio, ahora disponen de más tiempo para investigar, asesorar a sus colegas y seguir prestando servicio a la institución que contribuyeron a crear.

Cuando los soldados romanos se licenciaban con honores eran nombrados eméritos y se retiraban a las tierras que les entregaba el Imperio como recompensa a sus esfuerzos. Fue así, recuerda el catedrático Luis Rodríguez Ennes, como nació la ciudad de Mérida y también su nombre, Augusta Emérita. En nuestros días, los docentes universitarios con las mejores hojas de servicio comparten el título con aquellos militares aunque, lejos de disfrutar del merecido reposo del guerrero, aprovechan esta etapa de su vida académica para continuar investigando y transmitiendo su conocimiento a colegas y estudiantes.

La Universidad de Vigo cuenta actualmente con un «consejo de sabios» integrado por siete catedráticos que, finalizada su vida laboral y tras acreditar los méritos y apoyos necesarios, continúan acudiendo a sus facultades a diario. Además de vocación y entusiasmo por su trabajo, todos ellos forman parte del club de fundadores de la institución. Han sido decanos, miembros del equipo de gobierno e incluso rector en el caso de Luis Espada. Han visto «cómo se ponían los ladrillos y la cimentación», destaca Federico Vilas, lo que intensifica el sentimiento de que ésta forma parte de su propia historia.

El jurista Rodríguez Ennes es una de las últimas incorporaciones a este comité de veteranos. Su nombramiento como emérito fue aprobado días después de ser distinguido como decano honorífico de la facultad ourensana de Derecho que fundó en 1990. «Para mí la jubilación no sería jubilosa; yo solo sirvo para esto y estoy encantado. Ya no corro como antes pero mentalmente me encuentro bárbaro», bromea.

Luis Rodríguez Ennes :
«Para mi la jubilación no sería jubilosa; yo solo sirvo para esto
Con más de 200 publicaciones científicas, 17 libros y numerosas tesis doctorales dirigidas en España y América, asegura que la experiencia que aportan enriquece a la Universidad. «Cuánto más has viajado por el mundo, leído y escrito, mejor puedes dar las clases, impartir conferencias y escribir. La nuestra es una formación a muy largo plazo», señala.

Tras casi 50 años a pie de encerado, Ennes se dedicará a labores «más placenteras» como son la lectura y el estudio, aunque también seguirá «prestando ayuda» a los profesores y dando clase a los alumnos de máster y doctorado, las etapas donde pueden seguir ejerciendo los eméritos, además de dedicarse a la investigación.

Él se muestra crítico con un sistema inconstante en el que el nivel «ha bajado muchísimo» y se impone «la cultura del no esfuerzo». «El problema es que la educación está mal reglada desde preescolar y si no es estable desestabiliza a toda la sociedad. Hay alumnos brillantísimos, fundamentalmente mujeres, pero la generalidad tiene un nivel más bajo», lamenta.

Pedro Merino, catedrático de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, prefiere hablar de un «perfil distinto». «Los alumnos de ahora no son mejores ni peores, tienen otras virtudes y formas de trabajar. Su inquietud por viajar a otros países para estudiar y trabajar es mayor y otro factor de cambio destacado en nuestra escuela ha sido el aumento de alumnas», destaca.

Miembro de la Academia Gallega de Ciencias, Merino fue director de la escuela, vicerrector y director xeral de I+D en la Xunta. Éste ha sido su segundo curso como emérito y ha impartido clase en los másteres de Automoción y Mecatrónica. «Ahora tengo un contacto más directo con el ingeniero joven que ya ha tenido experiencia en la empresa y vuelve para adquirir conocimientos más especializados. Y también dispongo de más tiempo para dedicarme a la investigación. Es un periodo de transición para no cortar bruscamente con una obra a la que has contribuido», señala.

En su ámbito, la experiencia pierde valor ante la rapidez con la que avanza la tecnología, pero los veteranos pueden aportar «otros factores a tener en cuenta como la capacidad de negociar y formar equipo».

También disponen de un conocimiento profundo de la institución como el que atesora su primer rector, Luis Espada. Además de dirigir proyectos fin de carrera ha coordinado tres estudios sobre inserción laboral de los antiguos alumnos y actualmente está inmerso en la puesta en marcha del Observatorio de Egresados tras contactar en 40 países con todas las promociones forjadas durante los 25 primeros años de la Universidad de Vigo.

«Era un cordón umbilical que teníamos roto. En el 95 publiqué un libro sobre el nacimiento de la institución y ahora cierro un ciclo contando dónde están los alumnos. Estoy dedicado a esta faceta en cuerpo y alma y muy ilusionado. Ellos también quieren mantener contacto con la Universidad», destaca.

Espada, que ha firmado a mano las 42.000 cartas enviadas a estudiantes cuando no se disponía de correo electrónico, también agradece la labor del personal de Administración y Servicios: «Estoy orgulloso, han colaborado muchísimo».

Además de contar con el respaldo de sus respectivos departamentos, los eméritos deben entregar un plan de trabajo para poder disfrutar de esta condición. Federico Vilas quiere dar a conocer a la sociedad el trabajo realizado por su grupo de investigación en Geología Marina y Ambiental (Geoma), dentro del que ha coordinado proyectos del plan nacional y participado en más de una veintena de campañas oceanográficas, incluida la Antártida.

«La docencia y la atención al alumno diarias ocupan mucho tiempo, mientras que como investigador debes tener un rendimiento en artículos publicados. No dispones de tiempo material, por eso ahora es el momento oportuno para hacer cosas que vas dejando pendientes y divulgar todo el trabajo científico realizado. Son investigaciones relacionadas con la contaminación o la gestión del litoral y estar al día de lo que pasa a su alrededor es un beneficio para la sociedad», sostiene.

Federico Vilas:
«Una de mis tareas será divulgar todo el trabajo científico realizado
Vilas, que se ha estrenado este curso como emérito, también tiene entre sus propósitos incrementar su actividad como miembro de la Real Academia de Ciencias de España y del Instituto de Estudios Vigueses.

Admite que ser uno de los socios fundacionales -fue el primer vicerrector de Investigación- genera cierta «nostalgia» a la hora de pensar en jubilarse. Su decisión de continuar, como en el caso de todos los eméritos, no sorprendió a su familia. «Lo contrario sí les resultaría chocante. Vigo es una universidad joven y, por tanto, nosotros estamos en la madurez de la juventud», comenta entre risas.

«Hasta hace poco todos éramos muy jóvenes, pero ahora la institución ya está asentada y tiene un poso. Yo empecé dando clase en Artes y Oficios y en el 77 subimos al campus cuando todavía era colegio universitario. Lo vi nacer y siento que es una parte muy buena de mi vida. Dar clase en Bachillerato es muy difícil pero el nuestro es un trabajo muy bonito y con el tiempo lo haces cada vez mejor. Pensé que podía seguir y en el departamento las relaciones son muy buenas. Yo lo fundé y me siento un poco la madre de todos, de hecho, algunos profesores fueron mis alumnos», expone la catedrática de Lengua y Literatura Gallega Camiño Noia.

Ella se estrenará como emérita en septiembre y ya ha empezado a revisar todo el material acumulado en su despacho: «Lo guardo todo: trabajos, libros, documentación de cuando era decana, cartas…». Tarea no le va a faltar, pues además de seguir con su labor de investigación en el grupo Gael de estudios literarios, Noia forma parte de la comisión que organizará un congreso académico vinculado a la exposición del Pergamino Vindel en el MARCO el próximo año.

La experta, que sostiene que tras la firma de Martín Códax podrían estar mujeres, anima al público a acudir al simposio: «Queremos que también se celebre en el museo para que los vigueses conozcan la importancia tremenda que tenía nuestra lengua en el siglo XIII y les dé cierta autoestima. Deben reivindicar su pasado y estar orgullos de su idioma».

A través de sus estudios sobre artistas gallegos como Maruja Mallo, Luis Seoane y Castelao, en el que es una experta, María Victoria Carballo-Calero también ha contribuido a poner en valor la cultura gallega desde el campus ourensano. «Quise continuar en la Universidad porque sentía que podía seguir aportando y rindiendo. También soy miembro de la Academia de Bellas Artes de Galicia y una enriquece a la otra. Tengo una relación fantástica con mis compañeros, los asesoro siempre que puedo, y los alumnos de doctorado están contentos porque les puedo facilitar el acceso a muchos centros o expertos».

Mª Victoria Carballo-Calero:
«Quise continuar porque sentía que podía seguir aportando
Hija del intelectual galleguista Ricardo Carballo-Calero, la catedrática de Historia del Arte, que fue la primera decana de su centro, también es madre de profesores: «La Universidad es parte de mi vida».

«En primera fila»

La presencia de eméritos en Humanidades, la más elevada, se completa con el catedrático de Escultura Juan Fernando de Laiglesia, que, a igual que Noia y Ennes, iniciará su nueva etapa en septiembre: «Tuve el honor de colaborar en primera fila en la creación de Bellas Artes hace 25 años. Las tareas de fontanería ya están resueltas y ahora puedo colaborar de una manera mucho más responsable. No es nostalgia, sino que responde a la voluntad de todos mis compañeros de departamento que me han animado a estar cerca».

Ha asumido como responsabilidades recopilar textos y ordenar la «joya académica» que constituyen las 200 tesis de 10 universidades españolas que ha dirigido para que sean un legado a la facultad. También pretende terminar un informe sobre la transmisión del conocimiento escultórico en Europa y «aprender» de sus compañeros: «El grupo es maravilloso y voy a matricularme en sus asignaturas».
Juan Fernando de Laiglesia

«Voy a matricularme en las asignaturas de mis compañeros
Como artista, De Laiglesia prepara tres exposiciones en la Sala Alterarte de Ourense, el Pazo de Torrado en Cambados y otra junto a su coetáneo Fernando Casás en la Sala X de la facultad pontevedresa que se titulará «70 x 2 = 0».

Su condición de emérito también le va a permitir «leer plácidamente sin tener que memorizar para dar clase» y retomar asignaturas pendientes. «No he leído El Quijote, el Ulises de Joyce, El hombre y sus atributos, Ana Karenina ni Rojo y Negro. No tengo más remedio que hacerlo», reconoce.

De La Iglesia resume lo que supone este nuevo recorrido que está a punto de iniciar: «Multiplicar el disfrute de aquello para lo que parece que estamos llamados».

Fuente: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/07/03/consejo-sabios-universitarios/1491750.html

Imagen: http://fotos00.farodevigo.es/2016/07/03/318×200/consejo-sabios.jpg

Comparte este contenido:

España: Tecnología y Apps como tratamiento del autismo infantil

España/5 de julio de 2016/Fuente: la vanguardia

El avance tecnológico y la irrupción de nuevas aplicaciones comunicativas suponen una línea innovadora para hacer frente a los más de 70.000 casos de niños afectados por el TEA.

Las apps forman parte de nuestro día a día, ya sea para facilitarnos la vida, como idea de negocio o, simplemente, un entretenimiento más al que recurrimos. Pero, más allá de todas estas aplicaciones, las apps también juegan un importante papel en el campo de la salud y la psicología.

Es el caso de la Fundación Planeta Imaginario, una entidad catalana dedicada al tratamiento del trastorno del espectro autista en niños que ha desarrollado dos apps que han incorporado con gran éxito a sus terapias.

“La primera app que creamos fue iSecuencias y tuvo muchísimo éxito. Actualmente se acerca a las 400.000 descargas y es mundialmente conocida en los contextos de educación y tratamiento para niños con necesidades especiales como el autismo”, explican desde la Fundación Planeta Imaginario.

“En Estados Unidos la han incluido en un programa en más de 15 escuelas para niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje y nos han pedido traducirla a distintos idiomas como el euskera, el danés, el sueco o el portugués. Evidentemente, el éxito de iSecuencias nos animó a seguir profundizando en este campo y nos indicó que las apps iban a ser en un futuro una eficaz herramienta para la terapia”, añaden.

Tanto fue así que, tras el rotundo éxito de iSecuencias, crearon AbaPlanet, una plataforma con las bases del ABA (análisis aplicado de conducta) integradas capaz de trasladar al iPad la metodología que la fundación utiliza para la adquisición del lenguaje en sus primeras fases: previas y vocabulario básico.

“Realmente, la aceptación de AbaPlanet en las terapias de los niños con TEA ha superado nuestras expectativas”, aseguran desde la Fundación.

Los resultados, explican, van “desde un aumento de las habilidades de discriminación visual y razonamiento, pasando por una mayor autonomía en el juego y una aceleración y generalización del aprendizaje, hasta la reducción de las autoestimulaciones, conductas repetitivas como picar con los dedos en la mesa, mirarse las manos mientras las mueven, balancearse sobre el suelo, hacer movimientos con la lengua”.

Es decir, “conductas representativas del TEA que frenan y dificultan el aprendizaje y que, gracias a la app, también hemos conseguido disminuir”.

Vídeo Abaplanet

“AbaPlanet aporta grandes beneficios a nivel de lenguaje receptivo y de aprendizaje de conceptos mediante ejercicios de emparejamiento. Un aspecto que resulta muy atractivo a nivel profesional es que en esta app puedes adaptar los contenidos y crear sesiones a medida del niño”, constata Cristina Cartagena, psicóloga y terapeuta de niños con TEA.

“Con estos ejercicios, Nil ha aprendido un gran número de conceptos en poco tiempo mientras se divierte recibiendo premios por su aprendizaje, aspecto que lo mantiene altamente motivado. Además, me permite obtener un registro detallado de los ejercicios que ha realizado Nil, es decir, ver exactamente dónde se producen los fallos para así poder corregirlos y seguir avanzando”, se refiere así a su paciente Nil Cunillera, de 8 años.

Los padres de Nil, Mireia y Robert, decidieron apostar desde el principio por el uso de apps y de la tecnología como parte de la terapia de su hijo.

Los centros de educación especializados en TEA avalan los excelentes resultados del uso de las apps y la tecnología en la terapia”

“El resultado y el avance está siendo espectacular, hace cosas con el iPad que no teníamos ni idea que era capaz de realizar. En casa tenemos apps a su disposición de distintos tipos: juegos, música y de aprendizaje (emparejamientos, puzzles, encajes, etc.) y, en un futuro, pretendemos que la tecnología sea su herramienta de comunicación ya que es un niño sin lenguaje”, indica Cartagena.

El uso de las apps y la presencia de la tecnología en centros educativos especializados en niños con TEA u otros trastornos del aprendizaje es cada vez más común. Es el caso del Centro de Educación Especial Guru que ha introducido AbaPlanet en el programa de uno de sus alumnos.

“El resultado que hemos observado es alentador puesto que visual y auditivamente nuestro alumno ya puede diferenciar y reconocer muchas palabras de dos categorías diferentes que son de su interés como los vehículos y la comida. Pensamos que este tipo de aplicaciones facilita la incorporación de nuevo vocabulario a la vez que facilitan la comprensión en la comunicación”, corroboran.

Muchas empresas tecnológicas están apostando por integrar en sus plantillas a personas autistas”

El trabajo con aplicaciones influye positivamente en su autoestima, en general son niños que deben esforzarse mucho para aprender y casi siempre dependen del adulto”, destacan desde la escuela Fàsia, donde han integrado AbaPlanet de manera plena en la programación del aula con algunos niños cuyo resultado ha sido “increíble”.

Por eso, “el hecho de poder trabajar con aplicaciones que se ajustan a sus necesidades, que entienden y manejan bien solos hace que se sientan mejor y orgullosos de lo que hacen”, añaden.

En general son niños que deben esforzarse mucho para aprender y casi siempre dependen del adulto, por eso el hecho de trabajar con aplicaciones que saben manejar solos hace que se sientan mejor (Otras Fuentes)

“Actualmente, se necesita continuar llevando la tecnología del aprendizaje a la tecnología digital. Nos queda mucho por desarrollar”, aseguran desde la Fundación Planeta Imaginario.

En un futuro podrán trabajar más habilidades a través de las apps y serán un apoyo cada vez más efectivo y especializado.

“De hecho, muchas empresas tecnológicas están apostando por integrar en sus plantillas a personas autistas, algo que, sin duda, es una gran elección donde todos ganamos, ya que un ejercicio de inclusión como este es beneficioso para la madurez y cohesión social”, explican desde la Fundación Planeta Imaginario.

La tendencia en España respecto al número de casos de autismo en niños y adolescentes es creciente”

Un muy ejemplo es Specialisterne, una empresa danesa cuyo modelo ha sido importado a Barcelona de la mano de Ramon Bernat, presidente de la Fundación Planeta Imaginario, y que se basa en la inclusión laboral de personas autistas en el campo de las tecnologías de la información

En España se contabilizan más de 70.000 casos de niños y adolescentes afectados por TEA -según el profesor titular de Trastornos del Comportamiento de la Universidad de Salamanca, Ricardo Canal Bedia- y la tendencia es creciente,

Pero, como señala el director clínico de la Fundación Planeta Imaginario, Víctor Rodríguez, los recursos destinados para combatir estos trastornos por parte de las instituciones públicas no satisfacen a los afectados y colectivos dedicados al tratamiento del TEA.

En España se contabilizan más de 70.000 casos de niños y adolescentes afectados por TEA
En España se contabilizan más de 70.000 casos de niños y adolescentes afectados por TEA (Otras Fuentes)

De hecho, tal y como se señala desde los centros educativos especializados, gracias a las instituciones e inversores privados existen subvenciones y becas para sacar adelante proyectos basados en la innovación y la tecnología que tratan de beneficiar al máximo número de niños afectados por el TEA.

“Todo el tratamiento de Nil lo hemos asumido siempre nosotros, la familia.No se dedican recursos suficientes para el tratamiento de niños autistas sabiendo que sus necesidades son muchas más y mucho más costosas que las de los niños típicos”, critican Mireia y Robert, padres de Nil.

En España, la atención a todo el campo de los TEA, es como una aspirina para el cáncer, es decir, estamos a años luz”

Por parte de los centros especializados existe una cierta comprensión hacia las instituciones públicas por la tesitura económica actual pero advierten que es necesaria una mayor implicación.

“Hay un interés y una valoración muy positiva hacia la labor que realizamos pero eso no es suficiente. El impacto que tiene el autismo sobre las personas puede ser devastador y las instituciones públicas deberían estar más informadas, más formadas y deberían ofrecer más recursos para atender las necesidades de las personas con autismo y sus familias”.

“En España, la atención a todo el campo de los TEA, es como una aspirina para el cáncer. Es decir, estamos a años luz de que las personas con TEA y sus familias, sean atendidas como deben. Si no entendemos que simplemente es su derecho, es que no estamos entendiendo nada”, concluye desde la Fundación Planeta Imaginario.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20160702/402901418986/aplicaciones-tratamiento-autismo-infantil.html

Imagen: http://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p3/WebSite/2016/07/01/Recortada/img_msanoja_20160701-171823_imagenes_lv_otras_fuentes_apps-autismo-348-kqcB–656×355@LaVanguardia-Web.png

Comparte este contenido:

Educación ofrece 27.606 plazas en las escuelas oficiales de idiomas de la provincia

España/05 Julio 2016/Fuente: La Verdad

Por idiomas, el número total de plazas ofertadas en alemán será de 8.586, en francés el número de plazas será de 11.338, y en inglés el número de plazas asciende a 38.839

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ofertará para el próximo curso 2016-17 un total de 76.283 plazas en las 17 escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana.

El Gobierno valenciano destaca que la conselleria está trabajando en el diseño de un mapa que recoja «las necesidades reales de estas enseñanzas de régimen especial y, de este modo, se pueda adaptar la oferta a la demanda, lo que responde a la voluntad de la Conselleria de realizar una planificación más cuidadosa con el fin de llegar a más personas y dinamizar los espacios como centros de permanente contacto con las lenguas».

Por provincias, en Alicante existen un total de 8 escuelas oficiales de idiomas (Alicante, Alcoi, Benidorm, Denia, Elda, Elx, Orihuela y Torrevieja) y 15 aularios, con un total de 27.606 plazas ofertadas. En Valencia existen 8 escuelas oficiales de idiomas (Alzira, Gandia, Llíria, Quart, Sagunt, Utiel, Valencia y Xàtiva) y 24 aularios, con un total de 37.144 plazas ofertadas, y en Castellón existe una Escuela Oficial de Idiomas y 9 aularios, con un total de 11.533 plazas ofertadas.

Del número total de plazas ofertadas en las escuelas de idiomas de la provincia de Alicante 1.839 corresponde a la EOI de Alcoi, 8.914 a la de Alicante, 3.933 a la EOI de Benidorm, 1.286 a la de Denia, 4.366 a la EOI de Elx, 3.232 a la de Elda, 1.559 a la escuela de Orihuela, y 2.477 a la EOI de Torrevieja.

En cuanto a la EOI de Castellón ofertará un total de 11.533 plazas y las 8 escuelas oficiales de idiomas de la provincia de Valencia ofertarán un total de 37.144 plazas, de las cuales 3.844 corresponde a la EOI de Alzira, 3.876 a la de Gandía, 1.976 a la EOI de Llíria, 5.052 a la escuela de Quart de Poblet, 3.647 a la EOI de Sagunt, 1.186 a la escuela de Utiel, 14.883 a la de Valencia y 2.680 a la EOI de Xàtiva.

Por idiomas, el número total de plazas ofertadas en alemán será de 8.586, en francés el número de plazas será de 11.338, y en inglés el número de plazas asciende a 38.839.

En cuanto a las plazas de valenciano alcanzan la cifra de 3.279, las de español para extranjeros 2.581, y la oferta de That’s English es de 2.700 plazas, así como la oferta de italiano 4.433.

Nuevas lenguas

Por otro lado, la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo potenciará la oferta de idiomas con la incorporación de los estudios de euskera, rumano, japonés y neerlandés.

En cuanto a la presencia del euskera, «responde al hecho de que vivimos en un Estado plurilingüe y eso se debe materializar con acciones de oferta formativa en todas las comunidades autónomas», explican. Por ello, el próximo curso se ofertará 70 plazas de euskera en la EOI de Valencia.

En cuanto al rumano, se trata de una apuesta porque la población recién llegada concentrada preferentemente en las comarcas de Castellón pueda mantenerse en su lengua de origen e invitar a la sociedad para que la aprenda. Esta medida se complementa con el convenio firmado por la conselleria con las autoridades rumanas para que los alumnos de los centros públicos valencianos, ubicados en poblaciones donde hay una presencia significativa de la comunidad rumana, puedan recibir formación lingüística en su lengua. En concreto, la oferta para el curso 2016-17 será de 70 plazas en la EOI de Castellón.

La tercera lengua que se incorpora a las enseñanzas de las escuelas oficiales de idiomas es el japonés, un idioma que representa una apuesta clara por una lengua extraeuropea y de marcado carácter comercial y tecnológico. Por ello se ofertará 70 plazas en la EOI de Valencia.

Finalmente, el neerlandés también estará presente en la oferta formativa, ya que se trata de una lengua europea con un volumen de personas inmigradas importante en Alicante, por lo que la EOI de Alicante ofertará 70 plazas el próximo curso.

Fuente: http://www.laverdad.es/alicante/201607/04/educacion-ofrece-plazas-escuelas-20160704172234.html

Comparte este contenido:

España: Acoso a los profesores de Religión: «Han puesto la directa y van a por nosotros» Leer más: Acoso a los profesores de Religión: «Han puesto la directa y van a por nosotros»

España/ 5 de julio de 2016/Fuente: la razón

Varias comunidades han suprimido horas semanales de la asignatura e incluso Aragón quería sacarla del horario escolar.

Juan Latorre Morales es profesor de Religión en Andalucía, una de las regiones donde este colectivo ha sido atacado por la Administración gobernada por el PSOE en forma de reducciones de horario y de obstáculos para poder impartir una materia que los padres de los alumnos eligen mayoritariamente en centro públicos, privados y concertados. Está harto e indignado: «Es inaudito que en este país los profesores seamos la gran lacra. Y, por tanto, hay que crucificarnos». Este docente pone de manifiesto el modus operandi de las administraciones que atacan la enseñanza de la asignatura de Religión, que coinciden, además, con gobiernos de izquierdas, ya sean sólo del PSOE o de éste con Podemos: «Como no pueden romper los acuerdos con la Santa Sede, de momento, pues han decidido, ellos que son tan democráticos, ir quitándonos horas del currículum, horas de clase». En concreto, en Andalucía, hace unos años se suprimió una hora semanal en 1º de ESO y ahora lo quieren hacer en 3º a partir del próximo curso. «Los partidos de izquierdas van a por nosotros y han puesto la directa», añade.

Ante esta situación, en la que se imponen los ataques y el silencio –«los profesores no quemamos contenedores ni cortamos autovías, ni tiramos piedras y, por lo tanto, nadie nos tiene en cuenta»–, cree que hay que plantar cara, luchar por sus derechos: «La enseñanza religiosa tiene que estar siempre en la escuela pública. Cada padre y madre debe poder elegir si su hijo o hija acude o no a esta clase. Quienes no la elijan tienen que tener una materia alternativa de igual categoría y con el mismo reconocimiento. Ambas asignaturas deben ser evaluables y tienen que contar para la nota media. Tan respetable es la opinión de quien decide que sus hijos no den Religión en la escuela como la de quienes decidimos que los nuestros sí lo hagan. Pero esta decisión compete a los padres y madres según nuestra Constitución».

Mientras tanto, siguen las trabas. Una de las últimas ya ha sido denunciada por el sindicato ANPE y tiene que ver con el acceso a las convocatorias de bolsas de trabajo en algunas comunidades autónomas, en las que se exige como requisito a los profesores de Religión estar en posesión del título de especialización didáctica o Máster en Secundaria, cuando hasta la fecha no era necesario. Ante la consulta del citado sindicato, el Ministerio de Educación aclaró que como no existe en la actualidad másteres de profesores de enseñanza secundaria en los que se recoja la especialidad de «enseñanza de religión católica», entiende «que no se puede exigir» un título de estas características para la impartición de esta materia. En cualquier caso, la situación de la asignatura es muy delicada en las autonomías donde gobiernan partidos de izquierda, ya que su propuesta política pasa por reducir al máximo esta enseñanza. De hecho, en Aragón, el Gobierno de PSOE y Podemos recomienda en las instrucciones que envía a los centros que «se minimice la impartición de enseñanzas confesionales en el aula».

Es precisamente en esta comunidad donde se ha producido la última polémica sobre la materia, pues el Ejecutivo autonómico no sólo propuso una reducción del horario en Primaria y en ESO, sino que enviaron la asignatura en 2º de Bachillerato fuera del horario escolar y sin alternativa. Una circunstancia que ha obligado a los obispos de Aragón a plantear un recurso en la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), que, hace unos días, suspendió cautelarmente la orden que se ponía en marcha el curso que viene. Una decisión que el Tribunal ha justificado por «los perjuicios relevantes, pues coloca a los padres y alumnos que quieran la religión en este curso en una situación desigual». Los encuentros que se habían mantenido entre obispos y el Gobierno aragonés no habían servido para nada con la decisión unilateral de la alianza sociopodemita, tal y como reconoce a LA RAZÓN Bernardino Lumbreras, delegado de Enseñanza del Arzobispado de Zaragoza. «Esta decisión afectaba a muchos alumnos, pues se les ponía en la tesitura de elegir la enseñanza religiosa o perder el autobús que le lleva a su casa. Es discriminatorio y, por eso, pedimos las medidas cautelares».

Por su parte, el sindicato de Profesores de Religión en Centros Estatales (Apprece) en Aragón acusa a las «izquierdas radicales» de ir contra los horarios de Religión «sin respeto alguno a la Ley». Además, ven «pedagógicamente inaceptable que haya centros en los que la asignatura se esté considerando un comodín para organizar los horarios de los profesores» y concluyen que «no podemos aceptar que en comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias y Extremadura cualquiera se pueda convertir en intérprete del respeto o no de derechos fundamentales y del cumplimiento de los acuerdos entre estados o convenios entre el Gobierno y las confesiones religiosas, faltando al respeto al profesorado de las enseñanzas de Religión, como si no le asistieran también unos derechos laborales, sometiéndolo a un trato discriminatorio». José María Guardia, su presidente, reconoce a este periódico que en el sindicato apoyan sin fisuras el recurso presentado por los obispos y no descartan personarse, porque en Aragón «han ido un paso más allá que Andalucía, que lideraba los ataques». «Nos sentimos discriminados. Sentimos que nos están faltando al respeto, como si no tuviéramos derechos laborales. Como vemos que no cabe el diálogo, y lo hemos intentado, nos queda la vía judicial», concluye.

Baleares fue la pionera en los recursos judiciales por parte de la Iglesia, que además resultaron favorables; le siguieron Asturias, Andalucía y Aragón. Pero el acoso sigue. Tanto, que los profesores de Religión salieron recientemente a la calle para denunciar «un ERE encubierto» por la reducción de horas lectivas y los contratos por horas. En total, sólo en la comunidad insular podrían perder su trabajo hasta 56 profesores.

Más alumnos en públicos

Y mientras esta batalla ideológica continúa, lo cierto es que el número de padres que inscriben a sus hijos en Religión sigue siendo la opción mayoritaria en centros públicos, privados y concertados. De hecho, en el curso 2015-2016 subieron por primera vez en 13 años los alumnos inscritos en Religión en los centros públicos. El 53% de los alumnos, según el informe anual que publica la Conferencia Episcopal Española. Es decir, un 2,12% más que en el curso 2014-2015. Algo que no sucedía desde el curso 2002-03. Ese año, el 73,9% de alumnos de centros públicos se matricularon en esta asignatura, frente al 69,21% que la escogió en el curso anterior.

Una materia que ayuda «a enfocar»

«Aprende a enfocar. En clase, elige Religión. La vida más clara». Éste es el lema de la campaña que el Arzobispado de Valencia y el Obispado de Segorbe-Castellón llevan realizando los últimos años para promover la enseñanza de la Religión en la escuela y para poner de manifiesto sus bondades. Algunos de los beneficios de la materia son «descubrir el valor de la vida, admirar el arte, alcanzar la paz y entender la historia». En la página web eligereligioncatolica.org se pueden encontrar materiales y argumentos para alumnos, padres y profesores. Según el vicario de Evangelización del Arzobispado de Valencia, Javier Llopis, «sin el conocimiento del hecho religioso sería casi imposible entender «la historia, el valor de la vida o el arte».

Imagen: http://www.larazon.es/documents/10165/0/498×332/0c0/0d0/none/10810/OJFV/image_content_5076769_20160704091300.jpg
Comparte este contenido:

El director del informe Pisa: «Los niños españoles creen que el éxito no depende de ellos»

España/05 Julio 2016/Fuente: El Mundo

La cultura del esfuerzo es una asignatura pendiente en las aulas españolas. Los alumnos creen que el éxito educativo no depende de ellos, sino que lo atribuyen a otros factores como el talento natural, la posición familiar o el centro educativo al que asisten. Es lo que ha destacado Andreas Schleicher, el director de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y coordinador del informe PISA.

«Una vez les preguntamos a los niños que qué creían que les hacía tener éxito enMatemáticas. Y la respuesta en España fue muy clara: ‘Si no he nacido siendo un genio en Matemáticas, no lo conseguiré’. La mayoría de los niños cree que no pueden controlar el éxito, que está más relacionado con la familia o con el nivel del centro educativo», ha asegurado Schleicher en Santander, durante los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

«Esta misma pregunta la hicimos en Shaghai», continuó, «y nueve de cada 10 alumnos respondieron que, si estudiaban mucho, tendrían éxito. Ellos creen que el sistema educativo garantiza que, si trabajas duro, tendrá su recompensa». La razón, ha detallado el investigador alemán, reside en que en los centros chinos hay una fuerte conexión entre alumno y profesor y mucha confianza depositada en el alumnado. «En esos centros, el director llama a cada alumno por su nombre y los profesores piensan que todos los niños tienen posibilidades de éxito».

Cuestión de expectativas

La falta de confianza en sus propios logros que se da en España tiene su origen en las expectativas que el docente pone sobre cada alumno. Mientras que en sistemas como el de Canadá o Finlandia, dos de los que tienen mayor rendimiento, «no hay ningún sistema de clasificación», otros sistemas, como el español, «catalogan a los niños en una fase muy temprana». La forma para conjugar los diferentes ritmos que conviven en el aula es clave, ha destacado Schleicher: «No hay que enseñar lo mismo a todos los niños sino tener las mismas expectativas con todos ellos».

En países de alto rendimiento escolar, los niños asisten a clase por la mañana y por la tarde, están en contacto directo con el profesor, resolviendo dudas o con lecciones adicionales. «En Finlandia, el 30% de las horas escolares son fuera de las aulas para el apoyo a niños con alguna necesidad especial», ha explicado el director de PISA.

«En España esto significa que algo va mal y que hay que hacer una inversión adicional, pero la educación especial no tiene por qué ser un problema, porque puede ser un niño con otro tipo talento que puede hacer grandes mejoras».

Vicente Alcañiz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE),coincide en esta visión: «El que los profesores crean en sus alumnos y en sus capacidades hace que, desde el punto de partida de cada uno, les pueda llevar al máximo posible con una enseñanza personalizada». Así, asegura que «se ha demostrado la importancia de los mensajes que lanza el profesor al alumno en cuanto que cree en él y le hace ver que es capaz de evolucionar y llegar a niveles de competencia más alto».

El papel de las familias y sus expectativas en cuando a la educación del alumno también son mensajes cruciales, destaca Alcáñiz, que valora «que las familias colaboren, se sientan partícipes de la enseñanza y que estén en permanente contacto con el profesor».

El director del INEE también ha señalado otra asignatura que debe mejorar en el caso español: «España tiene un problema porque, en relación con la OCDE, presenta niveles muy bajos de alumnos excelentes. Nuestro sistema educativo está siendo incapaz de que ese talento aflore, y la atención personalizada es algo que tiene que darse para llevar a cada uno al máximo».

La solución a este problema estaría, según Andreas Scheiner, en «cómo traducimos las expectativas; la forma en que enseñan los profesores«. El representante europeo puntualiza que «no es algo que puedan hacer los gobiernos, sino la gente que trabaja en la enseñanza».

Baja estima docente

El sector docente, de quien depende fomentar la cultura del esfuerzo, también acarrea otro lastre: su baja autoestima profesional.

«Los profesores tienen una baja visión de lo que hacen y en España es incluso menor: uno de cada 10 no cree que la sociedad aprecie su trabajo del cada día». Una valoración «muy importante», para darle la percepción al profesor «de que no es un elemento intercambiable». Algo que, según el directivo europeo «no es algo que puede conseguirse pagándoles más, sino que está relacionado con la organización del trabajo».

«Hay que abrir las clases en España»

Los métodos de enseñanza consisten en compartir experiencias docentes, en promover actividades conjuntas, mantiene Schleicher. «La observación en el aula es una de las mejores formas de mejorar la actividad educativa que no se da en España. Consiste en enseñar en equipo, trabajar juntos para educar».

Alcañiz comparte esta visión de la necesidad de socializar la enseñanza frente a la «soledad de la profesión». «En España los estilos de enseñanza son muy tradicionales, los profesores necesitan colaborar más y conocer más lo que hace el compañero», afirma. «Se ha demostrado que los sistemas educativos de éxito son en los que los profesores colaboran, cooperan, ven y observan cómo da la clase cada uno de ellos e intercambian experiencias. Hay que abrir las puertas de las clases en España».

Fuente: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/07/04/577a7b5522601ddd5d8b462a.html

Comparte este contenido:

Arranca el Seminario Internacional «Spain: Shore between Africa and Europe. Border between worlds» en la Facultad de Educación

Melilla/05 Julio 2016/Fuente: Melilla Hoy

La inauguración oficial del Seminario organizado por la UGR para la Universidad de Washington, estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Alicia Benarroch y del director del Seminario, José Luis Villena.

Posteriormente, se desarrollaron las primeras ponencias. En concreto, la inicial corrió a cargo de Elvira Molina, maestra del CEIP León Solá y profesora del Departamento de Pedagogía de la UGR, que estuvo presentando las singularidades lingüísticas de la ciudad y los retos que afronta y debe afrontar según las normativas e indicaciones europeas y nacionales.

El siguiente turno fue para Vicente Moga, Director del archivo y del Servicio de publicaciones de la Ciudad, que desarrolló un interesante trabajo con una visión literaria de la historia de Melilla. Por último, cerró la mañana Pedro Paredes, que presentó un trabajo muy documentado sobre los vínculos y lazos que, sorprendentemente, existen entre el Mediterráneo y el continente americano, entre Melilla y otros países al otro lado del océano.

El siguiente turno fue para Vicente Moga, director del Archivo y del Servicio de Publicaciones de la Ciudad, que desarrolló un interesante trabajo con una visión literaria de la historia de Melilla. Por último, cerró la mañana Pedro Paredes, que presentó un trabajo muy documentado sobre los vínculos y lazos que, sorprendentemente, existen entre el Mediterráneo y el continente americano, entre Melilla y otros países al otro lado del océano.

Tras la comida, siguieron los talleres de tarde, a cargo de Oxígeno Laboratorio Cultural, con Francesco Bondanini, con la colaboración de MelillArte, el AMPA del CEIP León Solá y algunos niños y niñas del barrio, además de las voluntarias Bouchra Azagagh y Sandra Quiráltez y terminó con una actuación en las inmediaciones del CEIP León Solá, a partir de un artículo, el 12, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Hoy martes, a las 9 de la mañana comenzará el programa en la UNED, con la ponencia sobre el patrimonio material e inmaterial de Melilla a cargo de Antonio Bravo, cronista de la ciudad y director del Centro Asociado de la UNED.

Fuente: http://www.melillahoy.es/noticia/73804/universidad/arranca-el-seminario-internacional-spain:-shore-between-africa-and-europe.-border-between-worlds-en-la-facultad-de-educacion.html
Comparte este contenido:
Page 833 of 935
1 831 832 833 834 835 935