Page 845 of 935
1 843 844 845 846 847 935

España: Uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja

España/23 junio 2016/Fuente: 20 Minutos

Uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja. Según datos del Gobierno relativos al año 2015, el 19,4% de los españoles entre 15 y 29 años no realiza ninguna actividad académica ni profesional. El porcentaje de jóvenes en esta situación se ha disminudo 1,3 puntos respecto al 20,7% registrado en 2014.
Así se desprende de la última estadística del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, basada en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2015 y que, entre otros aspectos, analiza la transición de la formación al trabajo.
El dato de ‘ninis’ asciende al 20,9% cuando se refiere al grupo de edad de 15 a 35 años. Estos porcentajes se refieren, según explica Educación, a personas que durante la semana de referencia no han tenido un trabajo por cuenta ajena o ejercido una actividad por cuenta propia y que no han seguido ningún tipo de estudio o formación en las cuatro semanas anteriores a la de entrevista.

Según la serie estadística, que arranca en 2002, el número de jóvenes que no desarollan ninguna actividad se redujo de manera continuada hasta 2008, año del estallido de la crisis económica. En ese punto, la tendencia se revierte y el número de ‘ninis’ empieza a subir.

La evolución de los primeros años del dato es la siguiente: 15,2% en 2002, 14,8% en 2003, 14,4% en 2004, 14% en 2005, 12,9% en 2006, 12,8% en 2007. En 2008, sin embargo, sube 2,5 puntos respecto al anterior y se sitúa en el 15,3%.
Por tanto, 2007 es el año con el dato más bajo de jóvenes que ni estudian ni trabajan de la serie. Desde 2008 este porcentaje no deja de crecer y alcanza su máximo en 2013 (22,5%) para descender de nuevo en 2014 (20,7%).
Por sexo, los chicos que ni estudian ni trabajan se sitúan por debajo de la media nacional (19,2%), mientras que las chicas están por encima (19,7%). Además, la estadística revela que la diferencia de ‘ninis’ es de casi el doble entre quienes han completado la educación obligatoria o superior y los que no han terminado 3º o 4º de la ESO. Mientras estos últimos presentan un porcentaje del 28,9%, los que tienen la segunda etapa de la ESO se reducen al 14,6%.
España tiene más ‘ninis’ que la media europea
La media europea de los Veintiocho cuenta con un porcentaje de ‘ninis’ del 14,8% en 2015, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que España. Sólo Croacia (20,1%), Rumanía (20,9%), Bulgaria (22,2%), Grecia (24,1%) e Italia (25,7%) presentan datos más altos que España.
En cambio, Suecia (7,4%), Luxemburgo (7,6%), Dinamarca (7,7%), Alemania (8,5%) y Austria (8,7%) son los países europeos con menos jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.
El Ministerio de Educación también ofrece datos sobre la tasa de empleo de la población de entre 20 y 34 años graduada en los tres últimos años según el nivel formativo. Así, entre quienes cuentan con educación superior —FP de grado superior o grado universitario— la tasa en 2015 es del 68,7%.
La tasa media de empleo de la UE-28 para este grupo de edad con estudios superiores es del 81,9%, 13,2 puntos más que la española. Sólo Grecia e Italia tienen datos peores que España: 49,9 y 57,5% respectivamente.

De nuevo, Alemania, con una tasa de empleo de este colectivo del 93,3%, Suecia y Países Bajos (ambos del 90,9%) y Austria (90,3%) son los países con mejores datos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2756750/0/ninis-estuda-trabaja-jovenes-espanoles/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

España: La inversión en educación retrocede a niveles de 1990

España/23 junio 2016/Autor: Daniel Sánchez Caballeros /Fuente: El Diario

El nivel de inversión en educación en España ha caído como consecuencia de la crisis hasta los valores que tenía hace 25 años. Las administraciones públicas gastaron en esta partida en 2013, último año del que hay estadísticas oficiales, 44.974 millones de euros, según un informe de CC OO a partir de datos oficiales. Esta cifra supuso ese año un 4,36% del PIB del país. Para encontrar un dato relativo equivalente hay que retroceder hasta el año 1990 (entonces fue del 4,45%), aunque en estos 25 años el PIB español se ha casi duplicado y por tanto la cifra absoluta también.

 En 1990 el sistema educativo español sólo era obligatorio hasta los 14 años y había más de 9 millones de estudiantes no universitarios, según la estadística del Ministerio de Educación, un millón largo por encima de los ocho que hubo el curso 2014-15 y además no estaba extendida la etapa entre los tres y seis años, que ahora ronda el 95% de escolarización.
Este descenso en la inversión viene motivado por los recortes durante la crisis. Según el informe de CC OO, entre 2009 y 2013 la educación ha perdido 9.000 millones de euros que serán 11.000 millones si se cumple el plan de estabilidad que el Gobierno ha enviado a Bruselas. Esta caída supone que en cuatro años el gasto educativo es un 16,6% menos en un contexto de ganancia de estudiantes (medio millón más en la etapa preuniversitaria y cien mil más en la universitaria). En 2013 se invirtió menos en educación que en 2007 en cifras absolutas.

Con este panorama, España se queda a la cola de Europa en gasto en educación sobre el PIB y lejos del 7% que los expertos consideran óptimo, aunque casi ningún país alcanza (aunque sí Finlandia, el eterno ejemplo europeo en educación). El 4,36% español está al nivel de países como Chile, Colombia o Togo y entre un punto y punto y medio por debajo de los principales países europeos.

Las consecuencias

«Ha descendido la inversión, el grado de equidad y la igualdad de oportunidades», ha afirmado el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, durante la presentación del informe. Según el responsable de educación del sindicato, Francisco García, las consecuencias de la caída del gasto han sido que hay menos profesores (unos 30.000 en una plantilla de 600.000), ha subido su precariedad laboral (hay más interinos), se ha envejecido el cuerpo docente, se ha visto afectada la atención a la diversidad (desdobles, refuerzos, tutorías, etc.), han caído en cuantía las becas y ayudas (se dan más porque más familias cumplen los requisitos para obtenerlas debido al empobrecimiento generalizado), han subido las ratios de alumnos por aula, han subido las tasas universitarias (se han hasta triplicado en algunas regiones) y ha subido el gasto privado en educación porque las familias han tenido que suplir lo que no ponen las administraciones (se ha duplicado, del 0,3% del PIB al 0,6% en cuatro años).

La caída de la inversión se ha reflejado también en que el Estado invierte un 20% menos por alumno al año. Así, las administraciones gastan de media 3.998 euros por estudiante en las enseñanzas de régimen general y 5.304 en la etapa universitaria (un 24% menos que hace cuatro años). En este apartado son notables las diferencias entre las diferentes comunidades autónomas. El País Vasco, a la cabeza la tabla, invierte 5.467 euros por cada alumno al año en la etapa general. Le siguen Navarra (4.652 euros) Asturias (4.446) y Galicia (4.402). En el otro extremo Castilla La Mancha (3.465 euros por alumno y año), Cataluña (3.386), Andalucía (3.335) y Madrid, en el último lugar con 3.153, cierran la tabla. Entre Euskadi y Madrid la diferencia es del 73%. «Hay tantas diferencias dentro de España como en la Unión Europea», ha asegurado Juan Martínez, autor del estudio.

Por último, el porcentaje de gasto en educación respecto al gasto público total tampoco sale mejor parado, siempre según el informe de CC OO. En España está en un 8%, casi cuatro puntos por debajo de la media de la OCDE (11,6%) y dos menos que en la UE.

Los responsables de CC OO han finalizado lanzando un mensaje a los partidos con vistas a la próxima legislatura. «Sin recursos no hay resultados», ha asegurado García. «¿Cómo van a universalizar la educación hasta los 18 años o el 0-3 si no aumentan la inversión?», se ha preguntado el secretario general de la Federación de Enseñanza.

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/inversion-educacion-retrocedido-niveles_0_529497650.html

Comparte este contenido:

Construimos una escuela para todos / as

España/ 23 junio 2016/ Autora: Nati Bergadá Bofill /Fuente: Nati Bergadá

En los trece años que llevo trabajando como maestra, me he dado cuenta de algo que sucede a menudo y que me entristece mucho: hay niños que sienten que no encajan en la escuela, y como consecuencia, sufren.

No me refiero a uno o dos niños por clase, sino a un porcentaje más elevado de niños de cada aula, que por motivos diversos sienten que la escuela no están cómodos.

En este artículo hablaré de los niños que no encajan en la escuela, y de qué manera considero que los maestros les podemos ayudar. La escuela debe ser un espacio de todos y para todos y tenemos que encontrar la manera de que todo el mundo tenga cabida.

Te recomiendo el cuento Miedo cuatro esquinitas de nada de Jérôme Ruillier. Un cuento muy útil para hablar de la amistad, de la diferencia y de la exclusión.

Cómo nos organizamos en las escuelas?

En la mayoría de escuelas, agrupamos los niños según su edad, por lo que establecemos cursos y ciclos en función de este criterio. Así podemos definir unas etapas por las que todos los niños deben ir pasando a lo largo de su escolaridad.

Una vez tenemos los niños organizados por edades concretamos los contenidos del currículo, por lo que establecemos lo que creemos que deben aprender estos niños en cada curso. Así la escuela sistematiza el camino que los niños tienen que ir siguiendo a lo largo de su escolaridad. De forma homogénea, para todos los niños igual.

Pretendemos que todo el grupo avance vez y eso significa que pedimos a todos los niños que hagan lo mismo, de la misma manera y al mismo ritmo. Que todos alcancen los mismos contenidos y que saquen todos buenas notas en los exámenes. Nada más lejos de la realidad de nuestras aulas.

¿Qué problemas nos encontramos cuando perdemos de vista las individualidades de los niños?

En las aulas nos encontramos que los alumnos son muy diversos y que clasificarlos sólo en función de su edad, no refleja, ni de lejos, la complejidad y variabilidad de los niños.

Cada niño es único e irrepetible y debemos ser conscientes de su individualidad, a pesar forme parte de un grupo. Sin quererlo, concebimos el grupo como una unidad y no tenemos en cuenta las diferencias individuales de cada uno de los niños: su personalidad, sus hábitos, sus intereses, sus problemas, sus gustos ….

Cuando queremos forzar a que todos los niños hagan lo mismo, vayan al mismo ritmo o aprendan de la misma manera, estamos imponiendo una forma de trabajar en la que muchos niños no se sienten cómodos.

Como maestros, tenemos que entender que hay niños a los que la metodología de trabajo que utilizamos mayoritariamente en las escuelas, es decir libros y fichas, les gusta y les funciona. Pero también hay un gran porcentaje de niños que, por sus características personales, no se sienten cómodos trabajando de esta manera.

Qué niños no encajan en la escuela?

Cuando hablamos de niños que no encajan en la escuela no hablamos de una tipología de niños en concreto, que podamos definir de manera fácil y etiquetar con un nombre. Se trata, más bien, de una gran variedad de niños que, por sus características personales, no encajan en lo que podríamos llamar «normalidad».

Podríamos definir estos niños como:

  • Niños que tienen un ritmo de aprendizaje más lento.
  • Niños activos y movidos que les cuesta aceptar que deben estar tanto rato sentados en el aula.
  • Niños creativos que sienten que la escuela no pueden hacer nada.
  • Niños inquietos y con ganas de descubrir.
  • Niños con dificultades de aprendizaje.
  • Niños con un ritmo de trabajo más lento.
  • Niños con algún déficit (déficit de atención, dislexia, hiperactividad …)
  • Niños con altas capacidades.

17928

¿Cómo podemos detectar estos niños?

Es muy importante que como maestros percibimos si nuestros niños están contentos en la escuela, si disfrutan de lo que hacemos día a día y si demuestran estar tranquilos y con un buen equilibrio emocional.

A menudo los niños que sienten que no encajan en la escuela demuestran su malestar. Como maestros, debemos estar atentos a estos síntomas y los intentamos interpretar. Algunos de ellos pueden ser:

  • Niños apáticos.
  • Niños con problemas de comportamiento.
  • Niños que llaman continuamente la atención.
  • Niños que presentan problemas de aprendizaje.
  • Niños con baja autoestima y muchas inseguridades.
  • Niños con problemas emocionales.
  • Niños conflictivos y con problemas de relación.
  • Niños dispersos y que no son capaces de mantener la atención de manera continuada.
  • Niños con fracaso escolar.
  • Niños apáticos y desmotivados.

 ¿Qué podemos hacer como maestros?

Es necesario que como maestros estemos atentos para poder detectar estos niños y ser capaces de actuar.

Nadie dice que atender la gran diversidad de alumnos que tenemos en las aulas sea fácil pero ellos se merecen que les demos la mejor atención posible. La escuela debe permitir que todos los niños brillen y se sientan felices y realizados.

En este apartado encontrarás un listado de las estrategias que considero que nos pueden ser útiles para atender a la diversidad:

  • Utilizar dinámicas de aula en la que se permita que cada niño pueda trabajar a su ritmo.
  • Tener empatía e intentar entender qué sienten los niños.
  • Despertar en los niños las ganas de saber y disfrutar aprendiendo.
  • Preparar actividades en las que podamos potenciar las habilidades y aptitudes de cada niño.
  • Demostrar a los niños que confías en sus posibilidades.
  • Hacer un buen trabajo de emociones.
  • Escuchar a los niños, ya que te permitirá entender qué les pasa y como los puedes ayudar.
  • Ofrecer otras propuestas metodológicas.
  • Detectar los niños descontentos e intentarlo los motivaron.
  • Utilizar estrategias de aprendizaje muy variadas.
  • Apoyar a los niños que presenten problemáticas.
  • Potenciar sus habilidades y ayudarles a tomar conciencia.
  • Adaptar las actividades a las necesidades e intereses de los niños.
  • Coordinarnos con los diferentes maestros para atender de la mejor manera estos niños.
  • Potenciar el trabajo autónomo y permitir que cada niño trabaje a su ritmo.
  • Trabajar conjuntamente con la familia.

El trabajo por proyectos, es una filosofía de trabajo que permite recoger muchas de las necesidades que acabo de citar: como por ejemplo permitir que cada niño trabaje a su ritmo, potenciar las habilidades y aptitudes de cada niño, despertar en los niños las ganas de saber y disfrutar aprendiendo …

conclusión

Tener niños en las escuelas que no se sienten cómodos con la forma en que se trabaja y se aprende, es un problema grave. La escuela debe ser un espacio de todos y para todos y tenemos que encontrar las metodologías y estrategias adecuadas para conseguir que cada niño pueda sentirse cómodo.

Disponemos de pocos recursos para atender la gran diversidad de alumnos que tenemos en las aulas pero precisamente por este motivo, debemos ser creativos e ingeniosos. Nadie ha dicho que sea fácil, ni que haya una única manera de tener aulas y escuelas más inclusivas. Hay que encontrar la manera de que cada niño pueda desarrollar todo su potencial y pueda sentirse parte importante de la escuela.

Fuente noticia:

https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.co.ve&sl=ca&u=http://natibergada.cat/construim-una-escola-per-a-tots&usg=ALkJrhiEbRODYDxyMZvk54sboE_Gg27ogQ

Fuente imagen:

http://escuelaparato2.blogspot.com/2010/06/como-comente-construiremos-un-terrario.html

Comparte este contenido:

España: La Junta admite que hay docentes con horarios por encima de lo legal

ElMundo/23 de junio de 2016/Por: Teresa López Pavón

23/06/2016 00:46Al menos una veintena de profesores han tenido que realizar a lo largo del último curso jornadas superiores a las establecidas por la Ley en los centros educativos, o sea, por encima de las 25 horas semanales de horario regular. Aunque se trata de datos ofrecidos a los sindicatos integrados en la Junta de Personal Docente de Sevilla, éstos consideran que son sólo cifras aproximativas, pues ni siquiera la Delegación de Educación es capaz de ofrecer una fotografía exacta de la situación que existe en los institutos públicos andaluces, según ha reconocido a los sindicatos el jefe de la Inspección de Sevilla, Alberto Moreno. El conflicto por los horarios docentes se originó después de que la Consejería de Educación dictara una orden en 2010 en la que se permitía a los directores de los centros imponer horarios de más de 25 horas regulares a sus profesores, pese a que la norma estatal fija las 25 horas como un máximo.El recurso interpuesto al respecto por el sindicato USTEA y el procedimiento abierto por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) llevaron a la Consejería a rectificar esa orden, trasladando en septiembre de 2015 a los directores de los centros la responsabilidad de ajustar los horarios a la ley. Aunque, eso sí, sin ampliar las plantillas. Ya entonces, los sindicatos advirtieron que, si no se dotaba de más personal a los centros, y después de que los recortes hubieran provocado la supresión en Andalucía de hasta 4.000 puestos docentes, las instrucciones remitidas a los directores serían imposible de asumir, salvo que para ello se modificara la consideración de algunas tareas, tal y como se había planteado desde la propia administración. Por ejemplo: reduciendo las horas dedicadas a la coordinación en los departamentos, lo cual constituía «un nuevo fraude de ley», a juicio de los sindicatos.A lo largo de todo el curso, los representantes sindicales han intentado recabar información oficial para conocer si de nuevo se estaban imponiendo horarios irregulares a los profesores, tal y como era su sospecha por la información recabada en los centros.

Durante meses, no hubo ninguna respuesta por parte de la administración que, sólo cuando se anunció que se denunciaría el caso a los medios, ofreció unos datos «incompletos e inexactos». En cualquier caso, para la Junta de Personal, esos datos suponen el reconocimiento expreso de que sigue habiendo incumplimientos en las plantillas. Además, el secretario de la delegación territorial de Sevilla trasladó a los sindicatos que se exigiría responsabilidades a los directores de los centros, a pesar de que la delegación ha reconocido que las instrucciones eran «de imposible cumplimiento», según anota CGT.

Esta «grave situación» -afirmó ayer la Junta de Personal- «no ha sido denunciada ni por la Delegación de Educación ni por el Servicio de Inspección, quien responsabiliza a la Consejería de haberle ocultado los datos y, por lo tanto, de haber provocado una cadena de desinformación a las organizaciones sindicales». Presiones a los sindicatosPara la Junta de Personal Docente (no universitario) de Sevilla – que representa a maestros y profesores de toda la provincia y está compuesta por los sindicatos CSIF, USTEA, ANPE, CCOO, UGT, APIA, PIENSA y CGT-, la negativa de la administración a ofrecer de manera rigurosa toda la información relativa a los horarios de los docentes atenta contra su derecho a la libertad sindical.

Por todo ello, las organizaciones sindicales «se reservan el derecho a emprender cuantas iniciativas redunden en la defensa de los derechos de los docentes a quienes representan», según expresan en un comunicado conjunto.Pese a que fue el pleno de la junta de personal el que decidió por unanimidad hacer pública su denuncia, sólo tres de las organizaciones representadas en el mismo (CGT, PIENSA y APIA) participaron ayer en la rueda de prensa convocada para trasladar la situación a los medios de comunicación.A este respecto, CGT informó de que, en los últimos días, se habían recibido llamadas telefónicas por parte de altos cargos de la delegación «invitando» a sus delegados a no participar en el encuentro, dado que se produce «en plena campaña electoral», según le advirtieron. CGT quiso poner de manifiesto que «las presiones no son admisibles y que el nerviosismo de algunos no puede ni debe marcar las relaciones dentro de la Administración pública andaluza».

Tomado de: http://www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/06/23/576ae218268e3ea13e8b4601.html

Comparte este contenido:

España: El curso 2016-17 comenzará el 8 de setiembre en Infantil, Primaria y Especial

Ministerio de educación/España/junio de 2016/el país

En las escuelas infantiles empezará el 6 de septiembre

El curso escolar 2016-2017 en la Comunidad de Madrid comenzará el 6 de septiembre en las escuelas infantiles (niños 0-3 años) y dos días después, el jueves 8, lo hará en Infantil, Primaria y Educación Especial.
Así lo recoge el calendario escolar que hoy ha aprobado el Consejo de Gobierno en la reunión que, bajo la presidencia de Cristina Cifuentes, ha celebrado en el palacio de Maudes, emblemático edificio del arquitecto Antonio Palacio del que se conmemora su primer centenario.
Cifuentes ha explicado en rueda de prensa que el calendario del nuevo curso no introduce ningún cambio, ha sido aprobado por el Consejo Escolar madrileño y en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Así, el curso 2016-2017 en esta región comenzará el 6 de septiembre (martes) en las Escuelas Infantiles 0-3 años; y el día 8 (jueves) en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial.
El lunes 12 de septiembre empezarán las clases los alumnos de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y al día siguiente (martes 13) lo hará el resto de ESO y Bachillerato.
La jefa del Ejecutivo regional ha destacado que el 93% de las familias que habían solicitado plaza en centros públicos o concertados han logrado el colegio que habían elegido en primera opción, lo que muestra el grado de libertad de elección educativa que existe en la región.
La Consejería de Educación ofertó para el nuevo curso 62.580 plazas de 3 años y en el proceso ordinario de admisión, que tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 15 de abril, se recibieron 55.138 solicitudes.
Estos datos de oferta y demanda muestran, ha dicho Cifuentes, que la oferta de plazas supera holgadamente a la demanda y, por tanto, que la Comunidad de Madrid atiende, sin problemas, todas las necesidades de escolarización para el próximo curso.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/21/madrid/1466514113_728471.html

Comparte este contenido:

España: Las Escuelas Oficiales de Idiomas ofertan más de 22.000 plazas el próximo curso escolar

Murcia / 21 de junio de 2016 / Fuente: http://www.carm.es/

  • Los alumnos pueden optar a un total de siete idiomas que abarcan más de 120 horarios y por primera vez la admisión es unificada.
  • Aumentan en 300 las plazas ofertadas de nivel C1 de Inglés.

La Consejería de Educación y Universidades ha abierto el plazo de solicitud de admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Región, que ofertan para el próximo curso escolar 2016-2017 más de 22.000 plazas en 21 municipios.

La principal novedad en el proceso de admisión es que el usuario, además de solicitar idioma, curso y nivel, podrá elegir el horario que desea en cualquiera de las sedes en las que se imparta el idioma seleccionado. En años anteriores únicamente se elegía una sede por idioma, mientras que ahora se puede escoger el tramo horario deseado, con el fin de evitar los llamamientos presenciales y las esperas en el proceso de matriculación.

De este modo, el usuario dispone de más opciones en su elección en cualquiera de los siete idiomas ofertados (inglés, francés, alemán, árabe, chino, italiano y español para extranjeros), que suman más de 120 horarios posibles.

El próximo curso escolar será el primero en el que la admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas es unificada, es decir, un alumno puede escoger un horario en una sede y repetir el mismo en otras localizaciones que también le convengan, y todo en una misma solicitud.

Además, el próximo curso se ofertará por segunda vez el nivel de especialización en inglés C1, del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, en todas las Escuelas Oficiales de Idiomas, con un total de 840 plazas, lo que supone un aumento de 300 plazas respecto al curso pasado.

Por su parte, el C1 en lengua francesa se oferta en las sedes de Murcia y Cartagena. En ambos casos, el proceso de admisión para este nivel se realizará durante el mes de septiembre.

La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, destacó que “el próximo curso se incrementa considerablemente el número de plazas disponibles, con el fin de dar facilidades a todos los que desean estudiar idiomas, y con horarios que se adapten a sus necesidades”.

Las solicitudes se realizarán vía telemática en las páginas web de las Escuelas Oficiales de Idiomas, enlazadas con la aplicación de admisión: https://apliedu.murciaeduca.es/convocatorias/convocatorias.ctrl. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 27 de junio y se pueden realizar tantas solicitudes como idiomas ofertados.

Fuente noticia: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=85662&IDTIPO=10&RASTRO=c77$s3$m

Comparte este contenido:

España: Méndez de Vigo confía en alcanzar gran pacto por la Educación tras las elecciones

Granada / 21 de junio de 2016 / Fuente: http://www.granadadigital.es/

El ministro de Educación y Cultura en funciones ha destacado que el sistema educativo español ha logrado “poner freno a uno de sus mayores déficit”

El ministro de Educación y Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha mostrado su confianza en que tras las elecciones del próximo domingo pueda establecerse un gran pacto nacional por la educación, como él mismo propuso hace un año cuando se hizo cargo de la cartera ministerial. Así lo ha señalado hoy en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real en el transcurso de un encuentro con jóvenes estudiantes granadinos y en el marco de la campaña electoral.

“Creo que esta campaña está siendo positiva. Estoy viendo que hay muchos puntos de acuerdo posibles con otros partidos. Y espero que después del 26 de junio tengamos ocasión de sentarnos en torno a una mesa, y de hacer ese Gran Pacto Nacional por la Educación porque es lo que demanda la sociedad, la gente, y creo que sería bueno también dar esa sensación de certidumbre, de seguridad y de certeza para el futuro”, ha declarado el ministro

En el transcurso de la visita, ha apuntado que en los últimos años “hemos andado en la buena dirección” y ha citado como ejemplo el borrador del Libro Blanco de la función docente no universitaria, “con el que queremos colocar a los maestros y profesores, en el centro de ese pacto educativo”. Méndez de Vigo también ha señalado que “la revolución digital”, que supone una nueva forma de transmisión del conocimiento, es otro factor que aboga por el pacto “porque es algo que afecta en primer lugar a los maestros, pero también a las familias y a los niños”.

El ministro en funciones también ha destacado que el sistema educativo español ha logrado “poner freno a uno de sus mayores déficit”, el abandono temprano y ha considerado que el descenso de 26,3% de abandono con el que empezó la legislatura hasta el 19,8% actual, coloca a España en condiciones de cumplir “en el año 2020 el objetivo que nos marca la OCDE y la UE que es del 15%”.

Por último, Méndez de Vigo también se ha referido a la mejora de la calidad educativa, “en la que estamos logrando buenos resultados”. “La ley que establece que entre un 60% y un 65% de los contenidos, los estudian todos los españoles, con independencia de donde estudien, es una buena cosa; poner énfasis en la formación profesional, también lo es, o en el aprendizaje de lenguas o en la conectividad necesaria para la revolución digital”, ha dicho.

Durante su estancia en Granada, en la que ha estado acompañado por candidatos al congreso y el senado del PP granadino como Santiago Pérez, Concha de Santa Ana, Pablo García o María José Martín, Méndez de Vigo también ha visitado el Cuarto Real de Santo Domingo en cuyas obras de rehabilitación ha participado el Ministerio.

“Estoy visitando en Granada distintas obras, en algunas de las cuales el ministerio de Cultura ya ha contribuido y me han pedido que sigan contribuyendo y lo vamos a hacer”, ha apuntado.

En relación con el patrimonio y su potencial turístico y cultura, Méndez de Vigo ha subrayado “las enormes posibilidades de una ciudad, que tiene muchas más cosas que ver que la Alhambra” y ha mostrado su satisfacción porque “se establezca una relación entre unos monumentos y otros”.

El Partido Popular de Granada, por su parte, ha destacado el esfuerzo inversor realizado por el gobierno central a través del 1% y el 1,5% cultural. “En Granada en los últimos cuatro años se han invertido por esta vía más de 20 millones de euros” ha recordado Santiago Pérez”, que ha destacado proyectos como el del propio Cuarto Real, el Castillo de Íllora, el Hospital Real de Guadix o la muralla Zirí del Albaicín cuya proyecto salió a licitación a principios de año por un importe de 1,7 millones de euros.

Fuente noticia: http://www.granadadigital.es/mendez-de-vigo-confia-en-alcanzar-gran-pacto-por-la-educacion-tras-las-elecciones/

Comparte este contenido:
Page 845 of 935
1 843 844 845 846 847 935