Page 917 of 938
1 915 916 917 918 919 938

España: «La visita de escolares a Cabo Noval fomenta el belicismo», dicen IU y Podemos

Segundo González y Lucía Montejo consideran «escandalosa la imagen de menores empuñando rifles del ejército y que se identifique al enemigo con pañuelos palestinos en un simulacro de combate»

Los grupos parlamentarios de Podemos en el Congreso y en el Parlamento asturiano registrarán en los próximos días preguntas dirigidas al ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, y al consejero de Educación y Cultura del Principado, Genaro Alonso, respectivamente, para exigirles explicaciones respecto a lo ocurrido ayer en el acuartelamiento Cabo Noval, de Siero, donde se invitó a dos centenares de escolares pertenecientes a cinco colegios e institutos asturianos a empuñar armas de fuego y a subirse en vehículos de guerra, al tiempo que presenciaron un simulacro de combate en el que los enemigos yihadistas eran identificados con pañuelos palestinos. La diputada autonómica Lucía Montejo y el diputado estatal asturiano consideran «escandalosa la imagen de menores empuñando fusiles de asalto y no menos grave el hecho de que durante el simulacro que se organizó con motivo de la visita los militares que asumían el papel de enemigos lucieran pañuelos palestinos».

El parlamentario asturiano asegura que «no es de recibo que en unas instalaciones dependientes del Ministerio de Defensa se escenifique un ejercicio de combate en el que el objetivo sea ‘neutralizar’, usando lenguaje de guerra, a quienes llevan pañuelo palestino». Eso, añadió, supone «criminalizar, ante los ojos de un nutrido grupo de escolares, no sólo al pueblo palestino y a los pueblos árabes en su conjunto, sino también a cualquier persona que cuente entre su indumentaria con el pañuelo palestino, una prenda bastante habitual en nuestra sociedad».

Segundo González lamenta que el Gobierno del Partido Popular «haya boicoteado en su momento una asignatura como Educación para la Ciudadanía, con la que se pretendía afianzar en la comunidad educativa valores como el respeto a la diversidad y la solidaridad entre los pueblos y, por el contrario, consienta y aliente el adoctrinamiento militar de escolares en cuarteles y con armas de fuego». En su opinión, «crisis de refugiados como la que se está viviendo en torno a la guerra de Siria deberían hacernos entender la necesidad de educar a las generaciones más óvenes en la idea de que los conflictos armados y el uso de la violencia no son, en modo alguno, el camino para salvaguardar los derechos humanos ni la paz y el progreso de los pueblos».

Aunque Podemos considera obligado exigir responsabilidades al Ministerio de Defensa por lo que ocurre de puertas adentro de una instalación militar, Lucía Montejo no deja escapar la circunstancia de que «la Consejería de Educación también está obligada a dar explicaciones ante lo ocurrido». La diputada autonómica anuncia que el Grupo Parlamentario de Podemos Asturies registrará en la Junta una pregunta con carácter urgente «dirigida al consejero Genaro Alonso para que dé las explicaciones pertinentes sobre estos hechos, que nos parecen graves. No entendemos qué puede haber de educativo en incentivar a escolares para el uso de armas letales ni en la identificación del pañuelo palestino con terroristas yihadistas, como se hizo en la simulación de guerra del pasado viernes en Cabo Noval. Hechos así no deberían volver a producirse».

Fuante: https://asturias.podemos.info/podemos-pedira-explicaciones-en-el-congreso-y-en-la-junta-sobre-el-adoctrinamiento-de-escolares-con-armas-de-fuego-en-cabo-noval/

Comparte este contenido:

La Educación según Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells, Mariano Fernández y Noam Chomsky

En este artículo analizamos la educación según cuatro sociólogos de reconocido prestigio: Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Manuel Castells y Mariano Fernández Enguita. Además del excelente análisis del lingüista Noam chomsky  sobre la entrada a la universidad del neoliberalismo. Se utilizan videos para expresar brevemente estas opiniones y que los propios sociólogos sean quienes lo hagan, salvo con Mariano Fernandez y Noam Chomsky-. Con el primero he usado respuestas de dos entrevistas que ha realizado recientemente, y con el segundo, utilizo un excelente artículo de Noam Chomsky. También realizo recomendaciones de artículos de estos autores.

El primer lugar, encontramos “La escuela según Pierre Bourdieu”. Una entrevista al sociólogo francés, donde Pierre Bourdieu plantea su teoría de la reproducción en la escuela.

Relacionado con este tema, recomendamos el artículo “La miseria de los otros, la de todos – Consecuencias del neoliberalismo e igualdad de oportunidade“ donde se expresa la opinión del sociólogo francés, donde vivimos en un mundo donde la igualdad de oportunidades no existe y el peligro del neoliberalismo en sociedad.

Por segundo lugar, al sociólogo Zygmunt Bauman. Explica lo que el  llama el “síndrome de la impaciencia”, un estado de ánimo que considera como abominable el gasto del tiempo. Así, el consumismo característico de estos tiempos no se define por la acumulación de las cosas, sino por el breve goce de éstas. Desde esta visión se ve a la educación como un producto, más que como un proceso. Así la educación parece abandonar la noción del conocimiento útil para toda la vida, para sustituirla por la noción del conocimiento de “usar y tirar”.

De este autor, recomiendo leer Zygmunt Bauman: “Facebook está basado en el miedo a estar solo” Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline”

En tercer lugar, Manuel Castells, analiza el sistema de la educación en la era contemporánea de Internet. Según Castells, además de informar, la escuela siempre ha jugado otro papel: transmitir los valores dominantes y las formas de poder (en referencia P. Bourdieu), las reglas que los niños necesitan para aprender a vivir en sociedad. Pero, según él, la obsolescencia de estos roles es mayor que nunca. En primer lugar, porque el 80% de la información mundial está contenido en Internet. En segundo lugar, porque las instituciones educativas están preparando “objetos sumisos”, que no pueden exceder el conocimiento del profesor, que este no debe ser cuestionado, algo que se ve en la prohibición del uso de la web en las aulas.

Del sociólogo español, si artículo “Si las instituciones permanecen cerradas veremos otras formas de política no tradicional en Internet” y su conferencia: Redes de indignación y esperanza: donde divulga sus estudios y conclusiones sobre los conflictos civiles mundiales.

En cuarto lugar, Mariano Fernández Enguita, catedrático de sociología y experto en Educación. Debido a la falta de un video, hemos recogido varias preguntas de dos entrevistas. En cuanto a la recomendación sobre este autor, siempre puede leersus artículos de columnista en este Blog Ssociólogos.

Preguntas de la entrevista a Mariano Fernández Enguita (28/10/2013): “Repetir curso es la lógica del castigo; cuesta un dineral y no sirve para nada”

Usted dice en su informe sobre el fracaso escolar que tenemos una escuela rígida. Muy poco flexible. La educación obligatoria debe tener los mismos programas y objetivos para todos, pero distintos caminos y distintos ritmos para cursarlos y alcanzarlos. Pongo un ejemplo gráfico: si una oficina pública está en un segundo piso, debe disponer de escaleras, ascensores y rampas, para que todos los ciudadanos puedan acceder a ella. Con la enseñanza obligatoria y común debería suceder lo mismo.

¿Es un error bloquear a un niño que ha suspendido varias asignaturas?

Sí, un error sistemático, porque obliga al alumno a estudiar asignaturas que ya ha superado. Yo comprendo que si un alumno ha suspendido Inglés 1, no puede estudiar Inglés 2. Lo que no tiene sentido es que le obliguen a estudiar de nuevo Lengua o Matemáticas si ya las ha aprobado antes. La lógica de la repetición es la lógica del castigo: es contraproducente, cuesta un dineral y no sirve para nada.

¿Y por qué lo hemos diseñado así? Alguna razón habrá. Es una mentalidad muy extendida en España, punitiva y excluyente: es la vieja idea de que “unos valen para estudiar y otros no”. Y aún más: muchos se escandalizan de que un estudiante pase con una o dos suspensas, y es que hay profesores que desearían tener el poder de bloquear el progreso de un alumno por el hecho de que no haya superado “su” asignatura. Este recurso a la repetición era conocido como “el mal francés”, en la propia Francia cuyo sistema imitamos, pero ahora ellos lo practican mucho menos que nosotros, porque es el disparate al cuadrado.

¿Por qué ha dicho que “hay que meter más mercado en la pública y más Estado en la privada”?  Es una metáfora, no pretendo de privatizar la pública ni meter políticos a dirigir la privada. Sólo constato que la pública es igualitaria y equitativa con los alumnos que recibe, pero a menudo funciona mal y sin solución; necesita recibir más incentivos y ser evaluada con frecuencia. Y la escuela concertada debe ser más controlada para evitar que frivolicen con la selección de alumnos o que cobren cuotas a los padres.

Preguntas de la entrevista a Mariano Fernández Enguita (7/7/2014): Los déficits de la educación española

En su blog señala que, aunque los profesores perciban lo contrario, la sociedad los valora “incluso más de lo que se merecen”. En las estadísticas la sociedad los coloca muy alto, al lado de los bomberos, y por encima de otras muchas profesiones. Es una evaluación colectiva y a priori y como tal me parece excesiva y que no se corresponde con el trabajo y la formación que hacen. La sociedad evalúa así hasta que topa con algún ´profesor problema´ y ése es el anecdotario que circula. El profesorado parte de un estatus alto, pero hay que conservarlo.

¿Qué le falta a su formación? De todo. En Secundaria antes los licenciados hacían el CAP para dar clases: era una ficción, no servía para nada. Ahora hace falta una formación que sirva porque así como antes, en mi época, solo llegaba a Secundaria el 15%, ahora llega el 100%. Hay muchas necesidades y situaciones y no basta con saber geografía o matemáticas, hay que ser profesor. El nuevo máster de formación de profesorado es un intento, vamos a darle un tiempo. Por otro lado, la formación del profesorado de Primaria es muy débil. Y lo veo en mi facultad: se les exige poco, todo es muy fácil, vuelven todos de las prácticas con un 10… Y una formación poco exigente implica una selección poco exigente.

¿Qué consecuencias tiene? Mucha gente se prepara para profesor. Cuando salgan, al ver lo que tienen delante, muchos se seguirán formando, irán a escuelas de verano, al centro de profesores… Pero a algunos los tendremos en seguida quejándose de que la culpa de todo es de la sociedad, de la política y de las familias que no les apoyan y contando el tiempo para la jubilación. Dependerá de si son responsables o si tienen vocación o de lo que sea, pero las instituciones no pueden fiarse de eso: han de exigir porque lo que van a poner en sus manos es muy importante.

Por último, el artículo de Noam Chomsky: El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación. Sobre la contratación temporal de profesores y la desaparición de la carrera académica . Dejo uno de sus párrafos.

“Esa idea asoma de vez en cuando de forma abierta. Así, por ejemplo, cuando Alan Greenspan testificó ante el Congreso en 1997 sobre las maravillas de la economía que estaba dirigiendo, dijo redondamente que una de las bases de su éxito económico era que estaba imponiendo lo que él mismo llamó “una mayor inseguridad en los trabajadores”. Si los trabajadores están más inseguros, eso es muy “sano” para la sociedad, porque si los trabajadores están inseguros, no exigirán aumentos salariales, no irán a la huelga, no reclamarán derechos sociales: servirán a sus amos tan donosa como pasivamente. Y eso es óptimo para la salud económica de las grandes empresas. En su día, a todo el mundo le pareció muy razonable el comentario de Greenspan, a juzgar por la falta de reacciones y los aplausos registrados. Bueno, pues transfieran eso a las universidades: ¿cómo conseguir una mayor “inseguridad” de los trabajadores? Esencialmente, no garantizándoles el empleo, manteniendo a la gente pendiente de un hilo que puede cortarse en cualquier momento, de manera que mejor que estén con la boca cerrada, acepten salarios ínfimos y hagan su trabajo; y si por ventura se les permite servir bajo tan miserables condiciones durante un año más, que se den con un canto en los dientes y no pidan más. Esa es la manera como se consiguen sociedades eficientes y sanas desde el punto de vista de las empresas. Y en la medida en que las universidades avanzan por la vía de un modelo de negocio empresarial, la precariedad es exactamente lo que se impone. Y más que veremos en lo venidero”.

¿Que les pareció este análisis de la educación según estos pensadores? Dejen sus opiniones en comentarios. Si les ha gustado, compartan en redes sociales.

Articulo tomado de: http://ssociologos.com/2014/07/23/la-educacion-segun-pierre-bourdieu-zygmunt-bauman-manuel-castells-mariano-fernandez-y-noam-chomsky/

Comparte este contenido:

Paul B. Preciado: » Defiendo más bien la creación de una red de colegios transfeministas y queer»

Entrevista al filósofo Paul B. Preciado, que considera la escuela como un espacio de reproducción de violencias y propone una “red de escuelas transfeministas y queer” que permita superar este modelo

PUBLICADO POR DAVID ⋅ 11/03/2016 / El Diari de l’Educació

El filósofo queer Paul PreciadoPaul B. Preciado (antes conocido como Beatriz Preciado) es un filósofo feminista dedicado a los estudios de género y a la teoría queer, que entiende que la identidad sexual y de género de las personas es una construcción social. El suicidio del joven trans Alan ha vuelto a poner sobre la mesa la preocupación sobre el acoso escolar y la transfobia, y la semana pasada los colectivos LGTBI se manifestaban en Barcelona para reclamar la implicación de la comunidad educativa en la respuesta al acoso vinculado a cuestiones de identidad sexual y de género. Preciado habla con El Diari de l’Educació sobre una escuela que considera un espacio de reproducción de violencias y propone un modelo educativo que permita superarla.

¿La escuela reproduce conductas homófobas o transfóbicas?

Tenemos una visión todavía idealizada del colegio, como un espacio para el aprendizaje de los niños, como si fuera realmente un espacio de libertad. No se trata simplemente de que el colegio reproduzca conductas homófobas, transfóbicas o estereotipos machistas, sino que es una de las instituciones claves donde se lleva a cabo el proceso de normalización de género o de sexualidad. Y éste es un proceso violento. Curiosamente dos de los espacios más violentos, el doméstico y el colegio, son aquellos que están más idealizados en nuestro imaginario como espacios de protección de la infancia. Hay que desmitificar estos espacios. En los años 60 se inicia una crítica, desde los movimientos feministas, homosexuales y más tarde movimientos transsexual y transgénero, de la violencia inherente a estos espacios pedagógicos, pero hay todavía mucho trabajo por hacer.

Hoy la institución colegio está en una crisis profunda. Por una parte, la transformación neoliberal ha supuesto un derrumbe de una institución que era fundamentalmente pública y vinculada a la regulación estatal. Nos encontramos por tanto en una situación inédita. Por una parte, tenemos que defender la institución colegio, como un derecho universal, pero al mismo tiempo, necesitamos criticar las violentas normas de género y sexuales en las que históricamente se apoya.

¿Y se está abordando este problema?

Hay ya mucha gente que está llevando a cabo esta crítica, pero necesitamos hacer visibles estas luchas y establecer alianzas. En el contexto actual del Estado español hay en cierta forma un retorno a los valores normativos, que son invocados en algunas ocasiones por la iglesia católica. El colegio es también espacio de fabricación de la identidad nacional, de normalización racial y religiosa… Necesitamos un colegio más abierto a la crítica, porque ¿Qué significa una pedagogía que no acepta la crítica?

Tendríamos que hacer una marea de colegios para pensar colectivamente cómo queremos ser educados y educar a nuestras generaciones futuras. Nos falta creatividad, imaginación política cuando pensamos en el colegio. Me gustaría que hubiera un colegio que fuera suficientemente plástico, capaz de trabajar con la riqueza de todas las subjetividades posibles.

¿Cuál ha sido su experiencia en la escuela?

Yo crecí en un colegio católico de Burgos sólo para niñas, en el que yo era un caso de fracaso escolar. Gracias a una profesora que tenía un hijo autista y montó un grupo de ocho personas con una educación experimental, con una atención personalizada, de mucho respeto, yo pude salir adelante. Esa experiencia me cambió radicalmente la vida, no sólo porque en el colegio tradicional hubiera fracasado a nivel académico, sino también porque quizás no hubiera sobrevivido.

¿Lo que hacen falta son experiencias como esa?

Ese ideario de género, sexual, nacional, no se acaba en el instituto, se sigue reproduciendo. En el Programa de Estudios Independientes del MACBA que dirigí hasta el año pasado me sorprendía ver a mis alumnos, que estaban en nivel de doctorado, y que eran sociólogos o psicólogos pero nunca habían estudiado nada de feminismo ni de luchas anticoloniales. Reivindico la posibilidad de crear una red de colegios, institutos, pero también de centros de formación universitaria, donde se estudien el conjunto de tradiciones de resistencia minoritaria que han hecho posible construir una sociedad más democrática. Necesitamos una pedagogía radical para tiempos de crisis que nos ayude a construir un ciudadano crítico. Esta debería ser la tarea del colegio y no tanto la de reproducción. Es crítico con el modelo de escuela inclusiva por el que se viene luchando desde hace unos años.

Hay iniciativas tanto pedagógicas como políticas muy respetable de aquellos que trabajan con una voluntad de crear una escuela inclusiva, pero somos muchos los que venimos de movimientos minoritarios y criticamos la idea de inclusión, porque supone tolerar al otro e integrarlo con la condición de que sea marcado como otro. Esto es lo que Foucault llamaba la “exclusión incluyente.” Uno de los grandes problemas de la escuela inclusiva es que el otro queda como una nota a pie de página en una escuela que no cambia. Se sigue practicando la misma pedagogía: se añade simplemente una silla para el “diferente”, el “discapacitado”, pero no se pone en cuestión la epistemología normativa de la escuela.

Lo radical sería hacer una crítica a la norma como eje de la pedagogía, hacer una pedagogía anti-normativa, en vez de incluir al que es diferente. En el caso de las normas de género y sexuales, no se trata de “incluir” al niño homosexual o transexual, sino de cuestionar la norma heterocentrada y machista del colegio que hace que toda disidencia de género y sexual sea percibida como patológica.

El modelo de escuela inclusiva no evita un caso como el de Alan.

El caso de Alan no es puntual ni es único, es uno entre tantos. Ahora se está hablando más de los casos de jóvenes trans, pero en el caso de niños y niñas queer, niños afeminados, niñas masculinas, niños y niñas son objeto de acoso y vejaciones. ¿Qué significa hacer una escuela inclusiva con una norma heterocentrada? Hace falta una pedagogía radical que incluya la increíble heterogeneidad de todos los alumnos. No se trata de incluir al que es diferente, sino de crecer en un ámbito pedagógico en el que la heterosexualidad no es la norma.

Lo que me asusta con el planteamiento inclusivo son los tratamientos excesivamente patologizantes o médicos de la diferencia: reducir la inclusión a la silla de ruedas o la transexualidad a disforia de género. El problema no es ese, el problema es la arquitectura no accesible y la normativa de género. Ahí está la diferencia entre una pedagogía inclusiva y la pedagogía crítica. Y no hablo de acabar con toda disciplina, sino de pensar colectivamente como construir un conjunto de contra-disciplinas críticas.

¿Hay escuelas que apuesten por un modelo así?

Como profesor en la New York University he tenido la suerte de conocer y he tenido alumnos que han estudiado en el instituto Harvey Milk. Me contaban su experiencia, la sensación de libertad, de por fin llegar a un lugar donde no tenías que sentirte diferente, fuera de un ámbito heteronormativo en el que tenías que explicar quién eras. Pero son muy pocos los que tienen acceso a un colegio de este tipo.

Es un caso experimental, colegios singulares que pueden servir en un caso de emergencia para alguien que está sufriendo una situación de violencia. Yo defiendo más bien la creación de una red de colegios transfeministas y queer. No hablo de colegios que salgan de la nada, sino de colegios que ya existen, que salgan, por así decirlo, políticamente del armario, que digan que el alumno tiene derecho a experimentar con su propia subjetividad, colegios que se declaren abiertamiente no-heteronormativos y feministas, colegios donde los alumnos tengan derecho a procesos de cambio sin ser objeto de violencia por utilizar códigos masculinos o femeninos, que no se castigue al niño que con 7, 12 o 16 años se pone una falda. Lo pedagógico debería ser trabajar con esta plasticidad que es la base de la creatividad y la transformación social.

¿Entonces su propuesta es que los colegios den un paso adelante en defensa de un nuevo modelo?

Me parecería maravilloso que hubiera un conjunto de colegios que apostaran por una pedagogía queer y dijeran que apuestan en su currículum por una educación feminista. ¿Qué significa esto? Invocar las tradiciones feminista, anticolonialista, … Ahí radica el único cambio político en el que creo realmente. ¿Dónde están los cuerpos pedagógicos, las escuelas, los institutos, que decidan dar un paso al frente y decir que quieren constituir una red de colegios transfeministas y queer? A veces pasa por incluir en el currículum pequeños elementos que puedan hacer que se hablen de las cosas que no se hablan. Y si hay esta red podemos organizar, por ejemplo, toda una serie de talleres de formación.

Por ejemplo, en mi docencia de historia y teoría feminista en la universidad París VIII-Saint Denis en Francia yo incluí una serie de talleres de género en los que los alumnos y alumnas hablaban de su experiencia de normalización y experimentaban encarnando roles masculinos o femeninos. Era mucho más difícil hablar con los alumnos chicos, que creían que las cuestiones de feminismo y sexismo no les afectaban, hasta que se daban cuenta de que también se les estaba imponiendo un determinado modelo de masculinidad. Pero en el caso de las alumnas chicas, resultaba sorprendente ver que la mayoría de ellas hablaban de ser objeto de violencia.

La realidad es que la mayoría de docentes no ha oído hablar de teoría queer. ¿No les queda muy lejos esta propuesta de una red de escuelas transfeministas y queer?

Lo que no me creo es que los docentes no experimentan cotidianamente los efectos de la violencia sexual y de género en el colegio, porque son absolutamente transversales. Un docente que esté atento es consciente que hay alumnos que son objeto de vejación constante, la niña gorda, el tonto de la clase, el niño afeminado, la marimacho… Cualquier docente es consciente de que es urgente, que hay que actuar, que lo que ha pasado con Alan está pasando constantemente en todos los ámbitos de la educación. No puede ser como hasta ahora un acto heroico de un profesor aislado que decide incluir un tema en su trabajo pedagógico, tiene que ser una tarea colectiva.

La cuestión es que para llevar a cabo esta crítica el docente también tiene que criticar su propio modelo de género. En Francia, donde he trabajado más, hasta los años 80 una persona abiertamente homosexual no podía ser docente. Esto revela el alto grado de normalización heterocentrada de la escuela. También requiere un examen de autocrítica de los docentes y un examen de sus propias ideas heterosexistas o machistas.

Todo esto choca con un modelo escolar muy concreto. Lucas Platero nos recordaba en una entrevista que desde la educación infantil el currículum evalúa si los niños y niñas pueden identificar su género y el de otros.

En lugar de un espacio de reproducción de la norma hay que pensar la escuela como un espacio de crítica. Puedes explicar que la sociedad funciona según estas normas, pero que dentro de este espacio nos vamos a permitir cuestionar esta norma para imaginar otras formas menos violentas de vivir. En mi caso la escuela permitió crear un mundo que era disidente con respecto a mi propia educación familiar, mis padre pudieron acceder a muy poca educación, y en cambio yo me convertí en un ávido lector, algo que no me aportaba mi entorno familiar. El colegio debería ser un espacio de disidencia crítica, un espacio experimental. Luego sería ideal que el parlamento funcionara de la misma manera, que todas las instituciones pudieran funcionar de este modo, en lugar de como dispositivos de reproducción de la violencia. ¿Cómo se hace? Que el conjunto de profesores que no quieren seguir reproduciendo este tipo de normas sociales y de género se unan para pensar cómo hacerlo de otra manera. Que den un paso adelante para elaborar una pedagogía queer. Es utópico, pero no imposible. Si no queremos que el caso de Alan se repita, no hay tiempo que perder, lo imposible es hoy lo necesario.

Fuente de la foto: http://malba.s3-website-sa-east-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2015/06/Paul-Preciado-en-MALBA-053.jpg

Comparte este contenido:

El TC admite el recurso de Cataluña contra la prueba final de primaria

ElPaís/15 de aril de 2016/Agencia Barcelona
La Generalitat considera que el real decreto vulnera las competencias autonómicas

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el conflicto de
competencia presentado por la Generalitat de Cataluña contra el real
decreto que regula las pruebas de la evaluación final de Educación Primaria
establecidas en la Lomce. El Ejecutivo catalán impugnó ante el tribunal de
garantías ese decreto, que establece una prueba final al término de Primaria, una evaluación que
se realizará por primera vez a finales de este curso, tal y como fija la
Lomce.

La Generalitat catalana considera que el real decreto vulnera las
competencias autonómicas en materia educativa y de lengua propia y, además,
supone una vulneración del régimen lingüístico de la enseñanza en Cataluña
establecido por el Estatut. La finalidad de esa evaluación es comprobar el
nivel de adquisición por parte del alumnado de las competencias del
currículo y de los objetivos de la etapa, según el Ministerio de Educación.

Pero la mayor parte de las comunidades autónomas se ha mostrado reticente a
llevarla a cabo, hasta el punto de que País Vasco, Navarra y Canarias han
decidido no aplicarla este punto y las autonomías socialistas la han
recurrido ante el Supremo. El Constitucional, al admitir a trámite el
conflicto, ha acordado dar traslado de la demanda al Gobierno central, que
dispone de un plazo de veinte días para aportar cuantos documentos y
alegaciones considere convenientes.

La admisión a trámite del recurso no supone pronunciamiento alguno sobre el
fondo del citado asunto, que el Tribunal resolverá en próximas fechas.

fuente: ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/15/catalunya/1460714171_810121.html

Comparte este contenido:

Juventud con futuro

PABLO G. PERPINYÁ

15M. A LAS PUERTAS DEL V ANIVERSARIO

El domingo tuve la ocasión de escuchar a Zapatero en la Sexta hablando acerca del 15M y he de reconocer que me sorprendió su elocuencia. El Presidente sabía bien de lo que hablaba, evitó caer en la descalificación, expuso un discurso muy bien armado… sinceramente no me convenció, pero seguro que gustó entre sus filas. Sin embargo sus palabras tuvieron en mi un efecto demoledor porque de forma involuntaria ZP tumbó el mito que con tanta dedicación había construido en mi cabeza a lo largo de los últimos años y que tantas buenas cervezas me ha acompañado: no hay nada más divertido que escuchar a un político profesional hablar del 15M. Ayer ZP refutó mi hipótesis, dignificó su condición y me dio una lección. Tocaba buscar un nuevo mitonumber one. Y buscando, buscando y buscando lo encontré y lo bauticé. El mito de la “vanguardia juvenil quincemera”.

Una de las cosas más apasionantes de los movimientos sociales es la virulencia con la que los actores clásicos pugnan por cooptarlos y representarlos. Todo gran movimiento tiene en torno a sí multitud de genios de la oportunidad y la astucia a los que la plebe debe rendir pleitesía, ya que, a fin de cuentas, mientras que la masa se contentaba con mover las manos en la Puerta del Sol, los elegidos diseñaban sesudas estrategias para subvertir el orden mundial mediante…. ¡tatachánnnnn!: ¡La transversalidad!

Efectivamente, la transversalidad. Un término sobre el que se puede escribir profundas reflexiones pero que básicamente defiende interpelar al conjunto frente a la parte, acudiendo a referentes simbólicos que puedan ser percibidos como propios por personas de diferentes clases sociales…ups…de diferentes perfiles socioeconómicos. Es la teoría del guapo de la clase, del bocadillo de nocilla o del let´s twist again de Chubby Checker: la teoría de lo que gusta a todo el mundo. O así debería ser si los seis mil millones de habitantes del Planeta fuéramos ratoncitos blancos y los dirigentes de la transversalidad fueran científicos con bata. Si acudimos a los resultados electorales la cosa es bien diferente.

Los dirigentes de la transversalidad dibujan de forma recurrente un escenario de dos espacios que,como no podía ser de otra forma,es el único en que puede justificarse su posición: yo frente al identitarismo, dentro del cual se agrupa el conjunto de las experiencias que no interpelan al conjunto social sino que lo hacen sobre alguno de sus elementos. Posición que, por otra parte, no dispone de coordenadas propias sino que estas se configuran en función de los contextos y de los movimientos del resto de actores, proponiendo un programa volátil caracterizado por la coyunturalidad y el oportunismo. Siendo para los marxistas el sentido último de la política la consecución de una sociedad sin clases, la transversalidad se propone, en todo caso, como una vía para el reforzamiento de la estructura social vigente.

A estas alturas a nadie se le escapa que una parte de la izquierda ha abrazado los postulados de la transversalidad con inusitado fervor. Y así, entre significantes flotantes, poderes y contrapoderes se ha elaborado un relato con más números que El Barco de Vapor que incluso en las últimas semanas ha erigido a un grupo de jóvenes como fundadores del ciclo político más apasionante de los últimos treinta años. Ahí es nada. Un relato contado por los supuestos protagonistas, que habla de los protagonistas y de su gran gesta. La modestia, por lo que parece, debe haber quedado catalogada como vieja política.

El 15-M no fue un movimiento transversal sino contrahegemónico. Partiendo de diversos sentimientos y deseos que eran ampliamente compartidos por la población, asumió desde el primer momento los valores y los principios de quien lo impulsaba, que no era otro que el pueblo de izquierdas. El 15M puso sobre la mesa un programa de cambio que logró seducir a amplias capas de las clases populares en sentido amplio, incorporando conceptos nuevos al lenguaje cotidiano, cambiando de forma irreversible la forma de hacer política. En todo caso si algo fue el 15M fue una denuncia del sistema político vigente, de las instituciones de mediación, del establishment y especialmente de los efectos de la desigualdad del capitalismo en nuestro contexto (precariedad, desigualdad de género, desregularización del mercado laboral, etc.).

Creo sinceramente que de los profetas de la transversalidad nos separa algo más que una mera discrepancia táctica. Vemos la sociedad con un cristal diferente, empleamos códigos de valores que en ocasiones llegan a oponerse y, sobre todo, entendemos la actividad política de forma antagónica. Es posible que la sociedad de mercado haya permeado en lo que antaño era la izquierda, incorporando una visión pacífica respecto de las relaciones de producción-reproducción, haciendo de la meritocracia el patrón que ordena lo real y generando un relato del joven ultra-cualificado que sufre más que cualquier otro grupo social las consecuencias de la crisis y que aspira al relevo de las viejas élites para devolver la “decencia” a la política.

Fin de la reflexión con el recuerdo y agradecimiento a aquellos que ayer luchaban con el mismo compromiso que lo hacen hoy. A los que no olvidan de dónde vienen. A los currelantes sin verbo fácil que dejan su tiempo al servicio de un proyecto colectivo. A quienes dignifican su barrio y a sus vecinos. A los que no les pesa reconocer que tienen una pegatina de “Maulets”. Al Colectivo 1984 que después de 12 años sigue haciendo una labor encomiable, que seguramente nunca pisará La Sexta Noche, pero que sin duda es la única que permite construir contrapoderes sólidos capaces de convertir la entelequia de la transformación social en algo tangible aquí y ahora. Feliz cumpleaños.

15/04/2016

https://tigresdepapel.com/2016/04/1…

Comparte este contenido:

Cataluña, País Vasco, Canarias y Navarra no harán la evaluación de Primaria de la LOMCE y Cantabria sólo un muestreo

 La mayoría opina que sólo sirve para hacer ránkings de centros y dudan de que estén diseñadas para detectar problemas de aprendizaje en los alumnos

POR EUROPA PRESS MADRID|

Cataluña, País Vasco, Canarias y Navarra no van a hacer la evaluación final de Primaria de la LOMCE, que el Ministerio de Educación tiene previsto que se celebre el próximo mes de mayo en todas las comunidades autónomas, y Cantabria, que también se opone a la prueba, sólo hará un muestreo pese a que la ley dice que debe ser censal.

Estas autonomías, junto con Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, Asturias o Castilla-La Mancha han recurrido ante el Tribunal Supremo el decreto que desarrolla la evaluación de Primaria.

La mayoría opina que sólo sirve para hacer ránkings de centros y dudan de que estén diseñadas para detectar problemas de aprendizaje en los alumnos, muestra la «desconfianza» en el profesorado al encargar la realización de la evaluación a personal ajeno al centro y supone un coste económico para las autonomías.

No todas las comunidades que han recurrido van a ser insumisas. Asturias y Andalucía, por ejemplo, la van a realizar. En concreto, la consejera andaluza, Adelaida de la Calle, aseguró hace unas semanas que tiene preparado todo el procedimiento para que las familias y alumnos de esta comunidad «estén dentro del margen de la ley y realicen las actividades que corresponden a la aplicación de la LOMCE».

 Desde la Consejería de Educación de Cantabria han indicado a Europa Press que su intención es no hacer la evaluación este año, pero que si se «obliga por imperativo legal», realizará un «muestreo» y no examinará a todos sus alumnos de sexto de Primaria.

El ministro, por su parte, se ha comprometido a no hacer públicos los resultados para evitar estos listados, si es ése es el principal problema de las comunidades que no la van a aplicar.

Asimismo, ha trasladado en una carta a siete consejeros del PSOE –Castilla La Mancha, Andalucía, Baleares, Valencia, Extremadura, Aragón, Asturias– su intención de convocar la Conferencia Sectorial de Educación próximamente para debatir sobre la aplicación de la LOMCE como le habían pedido estos consejeros a principios de mes.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/educacion/escuelas/Cataluna-Canarias-Primaria-LOMCE-Cantabria_0_908609427.html

Comparte este contenido:

«Mara tiene síndrome de Down, pero también tiene derecho a votar» Un fallo del Supremo incapacita a una joven gallega para participar de las elecciones

La familia critica «vulneración de los derechos fundamentales»

España Galicia/ ISABEL PERMUY/ P. ABET – @abcengaliciaSantiago – 17/04/2016

La historia de Mara no dista mucho de la de cualquier joven que, con la mayoría de edad recién estrenada, disfruta ejerciendo por primera vez como votante. Cuando esta santiaguesa cumplió los 18 años participó en las europeas de 2014. También eligió a su candidato en las pasadas municipales, pero ahora —a punto de cumplir los 20— Mara pelea por poder repetir la experiencia. Entre esta muchacha con Síndrome de Down y su derecho al voto se interpone una sentencia del Tribunal Supremo que indica que no está capacitada para ejercerlo porque no es consciente de la situación política española.

«El resto de jóvenes de 18 años no tienen que pasar ningún examen»
El fallo se basa en una prueba de conocimiento a la que la joven fue sometida y que la Fiscalía considera que respondió «acertadamente» teniendo en cuenta su edad. Este examen incluía preguntas como «quién es el presidente del Gobierno» o «cuál es el nombre del presidente gallego». El test forense —que la madre de la joven calificó de «exagerado»— se dilató durante dos días. Entre el resto de cuestiones que se pusieron sobre la mesa para valorar la capacitación como votante se incluían cuestiones como la «enumeración de tres partidos políticos» o «el nombre del Rey». En opinión del presidente de la Fundación Down Compostela, Juan Martínez, este examen «es una discriminación porque solo se está examinando a una parte de la población, ningún joven de 18 años tiene que enfrentarse a él». La familia de Mara, todavía «perpleja» por la decisión judicial, recuerda que la primera vez que su hija votó «fue una fiesta para ella». «Ella sola eligió a su candidato y buscó la papeleta en la mesa», asegura su madre en una charla con ABC. «¿Cómo vamos a decirle ahora que no podrá volver a hacerlo?», cuestiona.

Al Constitucional y la Defensora del Pueblo
A espera de que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por los padres de Mara —que cuando tenía 17 años pidieron una incapacitación parcial que derivó en esta sentencia— aseguran que si las generales se repiten, su hija acudirá a las urnas. «Y en las autonómicas también», anota su madre para censurar que «haya 80.000 personas en España en la misma situación». Desde Down Compostela inciden en que el examen que tuvo que pasar Mara «va en contra de la Constitución y de los tratados internacionales que preservan el derecho al sufragio de todas las personas».

Por su parte, la abogada de la familia sostiene que «la democracia se sustenta en el sufragio universal y no se puede excluir a nadie a causa de su discapacidad». «Mara tiene Down, pero también derecho a elegir a sus gobernantes como cualquier otra persona. Estamos pidiendo para las personas con discapacidad los mismos derechos que reclamábamos las mujeres a principios del siglo XX», subraya.

Ante la polémica generada por el caso, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) emitió este sábado un escrito instando a la Defensora del Pueblo a que presente recurso de amparo contra la decisión del Supremo. Desde el Cermi alegan «vulneración de los derechos fundamentales» de la joven. La familia de Mara, que tiene una hermana de 15 años, aclara que seguirán en pie de guerra para mantener un derecho que consideran «fundamental».

Fuente de la noticia: http://www.abc.es/espana/galicia/abci-sindrome-down-reclama-derecho-voto-201604170705_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 917 of 938
1 915 916 917 918 919 938