Saltar al contenido principal
Page 113 of 1648
1 111 112 113 114 115 1.648

OIT: el 17 y 18 de junio los líderes mundiales intervendrán en la Cumbre Mundial del Trabajo de la OIT

OIT / Junio 2021

GINEBRA (OIT Noticias) – Líderes mundiales y representantes de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores intervendrán en la Cumbre Mundial del Trabajo virtual de la Conferencia Internacional del Trabajo que tendrá lugar del 17 al 18 de junio.

La Cumbre se centrará en la respuesta al devastador impacto de la COVID-19 en el mundo del trabajo y en la acción requerida para construir un mejor futuro del trabajo.

El 17 de junio, a las 11:00 GMT (13:00 CEST), el primer día de la Cumbre  contará con los discursos en vídeo del Papa Francisco, el Presidente de la República de Corea, Moon Jae-in, el Presidente de la República Democrática del Congo, Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, el Primer Ministro de Portugal, António Costa, y el Presidente de EE.UU., Joe Biden (en orden de aparición).

Los discursos de alto nivel irán seguidos de una conversación entre el Director General de la OIT, Guy Ryder, el Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez Santos, y la Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow.

Los discursos y la conversación posterior pueden seguirse en DIRECTO en www.ilo.org/citvivo , donde se puede acceder a las grabaciones de los discursos, descargarlas y compartirlas poco después de que haya terminado la sesión.

El segundo día de la Cumbre , el 18 de junio, habrá una mesa redonda moderada con los Ministros de Trabajo de Costa de Marfil, México, Portugal y Sri Lanka. También participará el Enviado Especial del Secretario General de la ONU para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmoud Mohieldin, así como representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores.

Los panelistas debatirán las respuestas a la pandemia de la COVID-19 y los problemas profundos del mercado laboral. También analizarán los retos del multilateralismo y las áreas clave en las que es necesario actuar para construir un mundo laboral con trabajo decente y justicia social para todos.

La mesa redonda comenzará a las 11:00 GMT (13:00 CEST) y podrá seguirse en directo en www.ilo.org/citvivo .

Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Comunicación de la OIT: newsroom@ilo.org .

Para la cobertura de la transmisión, póngase en contacto con: multimedia@ilo.org .

Comparte este contenido:

Ministro Jean.Michel Blanquer: Francia acude a métodos de enseñanza «anticuados» por un «retroceso educativo»

conlagentenoticias / 16 de junio, 2021

La instrucción pública francesa –que fue en alguna época reconocida entre las mejores del mundo- ha tenido una pronunciada caída y eso preocupa mucho a las autoridades de ese país. A punto tal que hace tres años decidieron dar marcha atrás con la reforma de un nuevo programa escolar que era resistido por los docentes y la entonces ministra de Educación ha debido aceptar las sugerencias de reimplantar mucho de lo que hasta ayer era “anticuado”.

Un dictado diario, calificaciones de los trabajos en aula y a domicilio, y pruebas de evaluación periódicas, volvieron a clase, para “permitir garantizar una base sólida para todos los estudiantes y esto pasa necesariamente a través de un aprendizaje diario, que incluye un dictado, en tanto hoy lo esencial es el dominio de la lengua” según explicó la anterior ministra.

Las reformas educativas de Francia hoy

A pesar de que hoy el ministro de Educación es otro, la política de reformas sigue adelante. Jean-Michel Blanquer, quien asumió la cartera educativa de Francia en mayo del año pasado continúa con la transformación en el sistema educativo francés.

Nivel inicial: Para Francia, los primeros años determinarán buena parte de lo que sucederá luego. Por ello, hace algunas semanas bajaron la edad obligatoria de la escuela de 6 a 3 años. “Se trata de brindarle a los niños todos los instrumentos que van a permitir su éxito en la vida escolar”, explica Blanquer. El foco está puesto en el lenguaje -la primera inquietud en el aprendizaje-, conceptos básicos de matemática y el respeto por el otro.

El ministro francés subrayó la necesidad de adaptar la enseñanza a los más chicos. Ofrecerlos elementos alternativos como juegos o música. A su vez, cuando asumió, propuso dividir las clases con solo 12 alumnos por aula en las zonas más desfavorecidas. Con ello, pretende compensar las desventajas de los niños más pobres. Esa reforma se está evaluando y habrá resultados en junio.

Liceo profesional: en ese nivel, para los alumnos de 16 años, también apelan a una reforma que atienda dos revoluciones: la digital y la ecológica. La apuesta es desarrollar las competencias clave para el futuro del trabajo.

Según Blanquer, hay dos factores centrales en el éxito educativo: primero la formación de los maestros. Se trata de, por un lado, buscar la pedagogía más eficaz para trabajar las habilidades primordiales que son “escribir y contar”. Por otro, brindar incentivos económicos a los docentes que den clases en las zonas más pobres. El segundo factor es trabajar en la buena relación entre los padres y la escuela. Piensa que debe existir confianza en toda la comunidad educativa sobre la institución.

Bachillerato: en la última instancia escolar buscan “preparar al joven para sus estudios superiores”. Por ello, optan por darle más libertad al alumno, que pueda elegir las disciplinas de su interés, siempre con el foco puesto en lenguaje escrito y oral. De hecho, sumaron una nueva evaluación en el bachillerato que consiste en una defensa oral ante un jurado.

Comparte este contenido:

España: En la ruta a la huelga general del 18 de junio, STEPV se opone a la modificación del horario de investigación del profesorado de enseñanzas artísticas superiores

Intersindical Valenciana Junio 2021

Según una circular del ISEA a las direcciones de los centros el horario de investigación no estará incluido en las 18h lectivas, por primera vez

El Sindicato rechaza la modificación del horario lectivo recogida en la circular que desde el ISEA ha hecho llegar a sus centros, dando por hecho que la investigación debería llevarse a cabo fuera de las horas lectivas, contradiciendo así lo que quedaba recogido en el ROF (aún pendiente de publicación) y empeorando sustancialmente las condiciones laborales del profesorado. Por otro lado estos aspectos deben ser negociados en Mesa Sectorial.

STEPV se opondrá a cualquier modificación del horario que empeore las condiciones laborales del profesorado y / o genere recortes

STEPV ha contactado con la dirección de la ISEA para pedir explicaciones y una rectificación del documento. El ISEA ha contestado que en breve está prevista una mesa sectorial donde se tratará esta cuestión y ha argumentado que el horario lectivo del profesorado será de 18h lectivas el curso que viene, como en el resto de enseñanzas (excepto el cuerpo de maestros ) y que no hay legislación que avale otro horario. STEPV ha insistido en que, precisamente el decreto recientemente negociado sobre el ROF se habla claramente que el horario del personal investigador está incluido en su horario lectivo, en el artículo 70.3:
» Artículo 70. La investigación en horario laboral
3. En los centros habrá profesorado que opte por dedicar parte de su tiempo de docencia a tareas de investigaciónsiguiendo los parámetros establecidos por el Instituto, y también habrá profesorado que dedique su tiempo plenamente a la docencia, todo sin perjuicio del tiempo que deban destinarse a la gestión de su propia actividad docente y la de organización del centro. «

El Sindicato se opondrá a cualquier modificación del horario que hasta ahora se estaba aplicando en estas enseñanzas y que empeore las condiciones laborales del profesorado y / o genere recortes de profesorado.
El Sindicato ha convocado asambleas jueves 17 de junio por la tarde y lunes 21 de junio por la mañana para tratar la acreditación de la capacidad de tutela de las investigaciones y tratará también este tema.
Consulta aquí los horarios y enlaces a las asambleas

 

Comparte este contenido:

Francia anuncia que ya no será obligatorio usar mascarilla al aire libre y pone fin al toque de queda desde el domingo

Francia anuncia que ya no será obligatorio usar mascarilla al aire libre y pone fin al toque de queda desde el domingo

Castex precisó que el uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio “cuando estamos en un lugar lleno de gente, en una fila, en un mercado o en las gradas de un estadio”. Además se mantiene la medida en lugares cerrados como oficinas y en el transporte público.

 

El primer ministro de Francia, Jean Castex, y el ministro de Salud de ese país, Olivier Véran, anunciaron que a contar del jueves 17 de junio se levantará el uso obligatorio de mascarilla en lugares al aire libre y además desde el domingo ya no seguirá el toque de queda.

Sin embargo, Castex precisó que el uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio “cuando estamos en un lugar lleno de gente, en una fila, en un mercado o en las gradas de un estadio”. Además se mantiene la medida en lugares cerrados como oficinas y en el transporte público.

Por otro lado, se anuncio que desde el domingo 20 de junio se termina el toque de queda. La medida se da 10 días antes de lo previsto debido al avance del proceso de vacunación contra el Covid-19. Se estima que 35 millones de franceses estarán totalmente vacunados a finales de agosto.

La restricción de movilidad entre las 23.00 y las 06.00 horas estuvo vigente en el territorio francés de manera continua desde el 17 de octubre de 2020.

Estas decisiones se tomaron porque la situación sanitaria “mejora más rápido de lo que habíamos previsto”, explicó el primer ministro, tras una reunión del Consejo de Defensa y del consejo de ministros.

Los nuevos casos de coronavirus llegaron a 3.200 el martes, el nivel más bajo desde agosto de 2020.

Dès demain, le port du masque en extérieur ne sera plus obligatoire sauf dans certaines circonstances (regroupements, lieux bondés, files d’attente, marchés…).

España esperar poder levantar “pronto” el uso de mascarilla

Por otro lado, el Presidente del gobierno español Pedro Sánchez aseguró que “pronto vamos a abandonar las mascarillas” para espacios abiertos.

El Mandatario se mostró confiado a tomar esta medida debido al avance que ha tenido la inoculación que según sus palabras ha alcanzado “velocidad de crucero” y espera que en los próximos días unos 15 millones de españoles estén completamente inoculados.

Fuente de la Información: https://www.latercera.com/mundo/noticia/francia-anuncia-que-ya-no-sera-obligatorio-usar-mascarilla-al-aire-libre-y-pone-fin-al-toque-de-queda-desde-el-domingo/NEQJ4IJIEFCB3LH3WZ46Y5CCA4/

Comparte este contenido:

Rusia: Moscú introduce la vacunación obligatoria para varios profesionales, incluidos los del sector servicios

Moscú introduce la vacunación obligatoria para varios profesionales, incluidos los del sector servicios

Deben vacunarse los trabajadores del ámbito del comercio, hostelería, transporte, sanidad, educación y cultura, así como los empleados de salones de belleza y gimnasios, y los funcionarios, entre otros.

Moscú ha introducido la vacunación obligatoria para varios profesionales, incluidos los del sector servicios, reza un decreto emitido este miércoles por Elena Andreeva, inspectora jefa de Sanidad de la capital rusa.

Según el documento, deben vacunarse los trabajadores del ámbito del comercio, hostelería, transporte, sanidad, educación y cultura, así como los empleados de salones de belleza y gimnasios, y los funcionarios, entre otros.

«En última instancia, depende de cada uno vacunarse o no. Protégete o esperar que estés bien. Aparte de los esfuerzos posteriores de los médicos para curarte», afirmó el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, en su blog. «Es una cuestión personal siempre que estés en casa o en la casa de campo. Pero cuando sales a la calle y entras en contacto con otras personas, te conviertes involuntariamente o no en cómplice del proceso epidemiológico. Un eslabón en la cadena de propagación de un peligroso virus«, agregó.

«Además, si trabajan en una organización que atiende a un número indefinido de personas, en una epidemia, definitivamente ya no es solo asunto suyo, independientemente del equipo de protección personal que utilicen», subrayó Sobianin, detallando que hasta el 1 de julio, se establecerá un sistema de información necesario para supervisar el proceso de vacunación.

«Para evitar la muerte de miles de personas»

El alcalde señaló que la situación de la pandemia sigue evolucionando en la ciudad de «forma dramática»: «Hay más de 12.000 personas hospitalizadas con distintos grados de gravedad. En cuanto a la morbilidad, ya estamos en el nivel de los picos del año pasado».

Recordó que los ciudadanos tienen acceso a «una de las mejores y más fiables vacunas», pero admitió que actualmente están vacunados solo 1,8 millones de moscovitas, de unos 12 millones. «Debemos hacer todo lo posible para llevar a cabo una vacunación masiva lo antes posible para detener la terrible enfermedad. Para evitar la muerte de miles de personas», concluyó.

Siguiendo los pasos de la capital, las autoridades de la región de Moscú también anunciaron la vacunación obligatoria para varios profesionales.

Este miércoles, en Moscú se han registrado 5.782 nuevos contagios, que constituyen casi la mitad del total de los 13.397 casos detectados a nivel nacional. Desde el inicio de la pandemia, en la capital de Rusia se han reportado 1.253.894 casos de coronavirus, 1.102.979 recuperaciones y 21.125 muertes.

Fuente de la información: https://actualidad.rt.com/actualidad/395243-moscu-introduce-vacunacion-obligatoria-profesionales

Comparte este contenido:

Entrevista a Nora Rodríguez: Bullying en el entorno on line: cómo reconocerlo en casa

Por: abc.es

Entrevista a Nora Rodríguez, fundadora de Happy Schools Institute (Neurociencias y educación para la Paz), apunta las cuatro señales que hay que dectar para saber si tu hijo lo esta sufriendo.

¿Los niños y jóvenes naturalizan el bullying aun en el aprendizaje online? Es por eso de que «ocurrió toda la vida»…

No, los alumnos no quieren el bullying, ellos no saben cómo empieza ni saben cómo pararlo. Hay que enseñarles la importancia de prevenirlo y estrategias fáciles para resolverlo. El problema es que los adultos no tienen herramientas eficientes para prevenir. Por otra parte, los estudios demuestran que hoy en los colegios sólo se paran alrededor del 4% de los casos. Así que es fundamental partir de la base de que en todos los colegios hay bullying. Hoy es necesario partir de ahí, más que esperar a resolver lo que va apareciendo.

Entonces, ¿por dónde empezamos?

Es necesario entender que se trata de un desequilibrio de poder real o imaginario, en el que un niño o un grupo más poderoso intimida a uno que es poderoso donde todos los alumnos acaban psicológica y emocionalmente dañados, a corto y largo plazo. Ahora bien, es posible darle la vuelta con un programa intensivo, que ponga el foco en la inteligencia social de todo el grupo, con estrategias que estén en sintonía con el cerebro. Con el programa LAZOS cambiamos la cultura escolar potenciando el desarrollo humano. Como un Erasmus infantil para activar la resiliencia en las aulas desde las aptitudes que nos hacen más humanos. De hecho LAZOS es el acrónimo de Liderazgo educativo y estrategias antiullying para docentes, Amabilidad y competencias basadas en el cerebro social, Zonas amigables con 22 desafíos para potenciar fortalezas e inteligencia social de los alumnos, Oportunidades de aprendizaje para ser mejores, Solidaridad y aprendizaje de servicio. Los alumnos en este programa integral son los encargados de mantener la cultura escolar amigable con profesores mentores.

Usted se refiere también al bullying online, ¿cómo podemos reconocerlo?

Cuando los alumnos se acostumbran a ver que se trata de algo que es un problema de todos, los profesores llegan a tener que resolver hasta dos o tres casos por semana, y a veces ni dan abasto. Padres y docentes pueden empezar a observar de cerca la posibilidad de que se trate de las primeras fases del bullying cuando se dan al menos cuatro de las siguientes señales:

-Se niegan a participar de las clases on line con cámara encendida,

-Se muestran ansiosos antes de entrar a la sala, están pendientes del teléfono,

-Manifiestan que se ríen de él o ella cada vez que habla ante todos,

-Están pendientes de lo que puedan opinar de ellos,

-Hay un aumento de comportamientos nerviosos

-Hay quejas físicas frecuentes, como dolores de cabeza o de estómago, particularmente antes del inicio de las clases,

-Se muestra retraído o pensativo, más que de costumbre,

-Se autocritica, está pendiente de su imagen.

Si bien algunos adultos consideran los comportamientos de acoso como una parte inevitable del crecimiento. En algunas de mis investigaciones de terreno, ya en el 2004, cuestionaba esa suposición. Se han detectado síntomas de estrés postraumático en alumnos que sólo miraban situaciones continuadas de violencia en las aulas hasta pasados diez años del evento.

Fuente e imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-bullying-entorno-line-como-reconocerlo-casa-202105080138_noticia.html

Comparte este contenido:

España: “Claro que es posible entretener a los niños sin volverte loca”

“Claro que es posible entretener a los niños sin volverte loca”

 

Los Alarcón-Morcillo comparten en redes actividades, juegos y recetas para inspirar a otras familias durante el confinamiento impuesto por el coronavirus

Sobrellevar un encierro en casa, hacer frente al teletrabajo y, a la vez, ocuparse de la crianza de los niños es un reto al que se enfrentan numerosas familias durante el tedioso confinamiento decretado por la crisis del coronavirus. Para muchos, internet se erige como el indispensable aliado en la búsqueda de actividades y juegos para entretener y educar a los pequeños desde el alba hasta el ocaso. Los Alarcón-Morcillo, de Elche, son una de esas familias que generan contenido digital y exponen ideas para inspirar a sus semejantes a digerir la complicada realidad con paciencia, ingenio y mucha, mucha creatividad. Son cerca de 20.000 personas las que siguen ya sus andanzas en redes sociales.

«Si me hubieran preguntado hace un mes si es posible no salir a la calle y tenerlos entretenidos lo habría visto imposible, pero me ha sorprendido su capacidad de adaptación. Lo llevamos mejor de lo que hubiéramos imaginado y sí, claro que es posible tenerlos entretenidos sin llegar a volverte loca», afirma Gema Morcillo, de 32 años y conocida como «@gemamorcillo» en Instagram y «missestratagemas» en su blog. «Está claro que tienen sus momentos. Marta tiene tres años, es más mayor que Eric, que tiene uno y medio, y nos pregunta a veces cuándo vamos salir, pero la mayor parte del tiempo están entretenidos con actividades del cole, con juguetes, viendo una peli o con juegos y actividades que su padre y yo vamos organizando», continúa la madre de la familia.

Seguir las pistas escondidas por rincones ocultos de su piso hasta descubrir dónde se esconde el tesoro pirata, plantear adivinanzas en la pizarra, pintar flores con acuarela, hacer yoga, yincanas en el salón, leer cuentos o participar en clases de cocina son algunas de las fórmulas con las que Gema y su marido Erico (37 años) divierten a sus niños. «Siempre me ha gustado inventar, salir de las pinturas y el papel para dibujar e innovar, hacer cosas diferentes para desarrollar habilidades, el arte emocional… Me inspiro en blogs, en internet y en sus propias escuelas. Al final en Instagram nos relacionamos muchas mamás y papás con peques de edades similares. Hemos generado una comunidad y, por ejemplo, si uno explica como hacer una receta con niños, luego muchos suben una foto con el plato preparado. Viene muy bien intercambiar ideas», afirma Morcillo.

La organización de tareas del hogar varía en función de los turnos de trabajo. Gema es empleada del departamento de marketing de la firma Gioseppo y teletrabaja desde casa. Su marido, funcionario con horarios que a veces rotan. Es él quien acude a hacer la compra una vez por semana y su hija Marta la que, cuando entra o sale, le recuerda, siempre risueña, la importancia de lavarse bien las manos. «Le hemos dicho que hay un bichito que tienen que limpiar y hasta que no esté todo muy limpio no se puede salir de casa, por lo que lo tiene muy asumido. Creo que incluso más asumido que mucha gente mayor», dice su madre.

Su hora del día es, por supuesto, las ocho de la tarde, cuando «salen al balcón a aplaudir y se ponen como locos al ver a los niños de los vecinos. El mejor momento de la jornada, sin duda. Es su único contacto con la gente del exterior al margen de las videollamadas con familia o amiguitos del cole», indica Gema. Y mientras sus hijos aplauden ajenos a la cruda realidad de la pandemia, el matrimonio treintañero reflexiona sobre cómo ha cambiado todo su mundo en pocos días. «Las cosas que más se echan de menos son las rutinarias, el día a día, el parque, la playa, ver a los abuelos… No nos dábamos cuenta pero ahora sabemos que eran un regalo», concluye.

Fuente de la Información: https://afondo.informacion.es/elche/familia-ninos-entretenimiento-coronavirus.html

Comparte este contenido:
Page 113 of 1648
1 111 112 113 114 115 1.648
OtrasVocesenEducacion.org