Page 37 of 1648
1 35 36 37 38 39 1.648

El feminismo sale a la calle en Madrid para repudiar los asesinatos machistas tras un mes negro

Centenares de personas se solidarizan frente al Ministerio de Justicia en Madrid con las víctimas de la violencia de género.

Varios centenares de personas han salido a la calle en Madrid este jueves para protestar contra la violencia machista, que ha causado cuatro muertes en las últimas horas en España y que ha convertido a diciembre de 2022 en el peor diciembre de la historia en asesinatos de mujeres desde que existen registros de la criminalidad por razón de género.

Bajo el lema «Estado cómplice, las feministas respondemos«, más de dos centenares de personas se concentraron desde las 19.30 horas de ayer frente al Ministerio de Justicia convocadas por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid-Asamblea Barrios y Pueblos del 8M, informa Alfredo Langa.

Coreaban «No son muertes, son asesinatos«, y portaban un pancarta que decía: «Fin de año, nada que celebrar: 18 mujeres asesinadas».

Varias de las concentradas advirtieron de la influencia que tienen los discursos  de odio en la incitación a la violencia machista y en el amparo que proporcionan a quienes pretenden ocultar sus consecuencias.

«Hasta que no erradiquemos el discurso del odio de la derecha cristiano fraquista esto va a continuar», aseguraba una de las mujeres que acudió a la manifestación.

Se refería a las víctimas más recientes: Una joven precipitada al vacío en Benidorm tras una discusión con su pareja esta misma madrugada; una embarazada acuchillada en un pueblo de Toledo por su expareja en la noche del miércoles; otra de veinte años apuñalada por el excompañero de su madre el mismo día en Vallecas (Madrid); otra hallada muerta por la mañana de esa jornada en Bilbao en el bar que regentaba con su compañero, que se ha confesado autor del crimen…

Dos de esos crímenes ya están oficialmente declarados como violencia machista. Si los otros dos se confirman en el mismo sentido, en diciembre se habría cometido un asesinato de ese tipo cada 2,4 días. Son más de 1.180 mujeres muertas desde 2003 sólo por el hecho de serlo.

«¿Qué le está pasando a este país, que asesinan a diez mujeres y la gente mira para otro lado?», se preguntaba Pilar Díaz Contreras, una de las personas que sostenían la pancarta en la cabecera de la concetnración. Pilar fue la encargada de leer los nombres de las más de cincuenta mujeres muertas por violencia machista esta mes. Tras cada uno, las concentradas respondían en voz alta: «Asesinada».

«El 3 de diciembre en Granada, Maria José; el 4 de diciembre en Mazarrón, Murcia, mujer de 56 años; el 4 de de diciembre en Madrid, Puente de Vallecas, mujer de 67 años; el 6 de diciembre en Estepona, Málaga, mujer de 61 años; el 10 de diciembre en Albacete, Ángela, 48 años; el 10 de diciembre, Irina, 34 años; el 19 de diciembre en Zaragoza, María del Carmen, 84 años; el 17 de diciembre en Guadalmar, Alicante, Isa, de 77 años; 22 de diciembre, en Avilés, Soraya, de 32 años; el 22 de diciembre, Plasencia, mujer de 45 años; el 24 de diciembre en Bilbao, mujer de 44 años; el 25 de diciembre, en Matamala de Almazán, Cristina, de 45 años; el 27 de diciembre, en Santa Perpétua de Mogoda, Carmen, de 88 años; el 28 de diciembre, en Madrid, Puente de Vallecas, mujer de 20 años; el 28 de diciembre en Escalona, Toledo, mujer de 30 años; 29 de diciembre, Bilbao, Rebeca,  de 45 años; el 29 de diciembre, Benidorm, mujer de 29 años»…

Todas ¡asesinadas!, entre gritos. Ángela concluyó así su discurso: «Me pregunto qué está pasando para que ante el asesinato de estas mujeres este país sea tan insensible. ¿Qué estaría pasando si hubieran asesinado a diez futbolistas, a diez jueces, a diez curas o a a diez políticos?»

Fuente. https://www.publico.es/mujer/feminismo-expresa-madrid-repulsa-asesinatos-machistas-ano-celebrar.html

Comparte este contenido:

Adolescentes: «Los adultos nos acusan de falta de esfuerzo en los estudios, el trabajo y en la vida»

El 65% de los jóvenes en España afirma haber aprendido a vivir con la incertidumbre de no saber a qué se va a dedicar en el futuro y la mitad se siente frustrado por no llevar la vida que quiere, según el estudio «Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta», de la Fundación SM

Según el estudio «Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta», realizado por la Fundación SM a través del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica, uno de cada dos jóvenes piensa que «generación de cristal» es un término adecuado para explicar su postura crítica ante las injusticias del mundo y aplicable al conjunto de la sociedad. Sin embargo, 2 de cada 3 lo interpretan desde una perspectiva más negativa, como una crítica hacia ellos.

Este término fue acuñado por Montserrat Nebrera como una metáfora para describir la fragilidad emocional de los adolescentes y jóvenes de hoy. Frente a esta postura, otros interpretan la aparente fragilidad de esta generación como una fortaleza, por su sensibilidad hacia los problemas sociales y aquellos relacionados con la salud mental y emocional.

Los atributos unidos a este calificativo, que más los identifican a sí mismos y a su generación, son el reconocimiento de la importancia de la salud mental, la sensibilidad hacia los problemas sociales, la baja autoestima y la defensa de la diversidad.

Más facilidades para progresar

El 62% de los y las jóvenes opina que las generaciones anteriores tuvieron más facilidades para progresar socialmente que los jóvenes de ahora, percepción que se incrementa a partir de los 21 años. Sin embargo, casi en la misma proporción afirman que la mayoría de los jóvenes tendrían que esforzarse más.

El concepto de meritocracia sigue estando vigente entre la juventud española. Así, el 64% de los y las jóvenes opina que esforzarse (en los estudios o el trabajo) es una garantía para lograr tus objetivos en la vida.

Los jóvenes de 18 a 20 años son los que menos confían en que esforzarse es una garantía para el éxito. Sin embargo, también son los que en mayor grado opinan que los jóvenes deberían esforzarse más.

Frente a esto, el 74% de ellos afirma que los adultos los acusan de falta de esfuerzo en los estudios, en el trabajo o en la vida en general y el 58% que se sienten con el derecho de criticarlos por el mero hecho de ser jóvenes, pero no al revés, 3 de cada 4 consideran que no toleran que los critiquen su forma de pensar.

En este aspecto, al 64% les molesta que se hagan chistes o bromas que ridiculizan o discriminan a las minorías, un porcentaje que se eleva a 75% en el caso de las chicas.

Tres de cada 5 jóvenes afirman haber sufrido emocionalmente por haber recibido comentarios sobre su aspecto físico, forma de ser o de pensar. Sin embargo, opinan que vivimos en una sociedad demasiado sensible donde la gente se molesta por cualquier cosa.

Mayor sentimiento de frustración

En el actual contexto, el 65% de los jóvenes en España afirma haber aprendido a vivir con la incertidumbre de no saber a qué se va a dedicar en el futuro y la mitad sentirse frustrado por no llevar la vida que quiere, un sentimiento que está más presente entre los mayores de 21 años.

El temor a no cumplir las expectativas de su familia o amigos representa un 56%. Este sentimiento se eleva hasta el 61% en el caso de los jóvenes de clase media baja/baja respecto a la clase media (49%), que parece sentirse menos preocupada por defraudar a su entorno más cercano.

El 56% de los jóvenes en España reconoce que sus padres han sido demasiado protectores con ellos, especialmente en el caso de las chicas (62% frente al 50% de los chicos). Los jóvenes de clase alta/media alta son los que, en menor medida, se han sentido sobreprotegidos por su familia y los que, en mayor grado, consideran que sus padres han contribuido al desarrollo de una autoestima fuerte.

Por contraste, el 59% afirma que sus padres han contribuido a que desarrollen una autoestima fuerte, resultado que entra en contradicción con su autoidentificación (personal y generacional) con la «baja autoestima o inseguridad en relación con las capacidades personales».

El 75% de los jóvenes opina que las crisis económicas, sanitarias y sociales dificultan más las posibilidades de elección de los jóvenes que de las de generaciones más adultas, sentimiento que está especialmente presente entre los mayores de 21 años.

Tres de cada 4 jóvenes afirman que vivimos en sociedades en las que todo el mundo espera que le digan qué hacer y cómo hacerlo y la mitad evita tomar decisiones por miedo a equivocarse.

Fuente de la información e imagen:  https://www.abc.es
Comparte este contenido:

Desde América Latina repudian ataque contra centro cultural kurdo de París

Por: Kurdistán América Latina

La representación en América Latina del Movimiento de Mujeres de Kurdistán repudió el ataque ocurrido en París, Francia, contra el Centro Cultural Kurdo Ahmet Kaya, del barrio de Strasbourg Saint Denis.

En el ataque con armas de fuego, perpetrado por un hombre de 69 años que fue detenido luego del hecho, fallecieron Emine Kara, una de las principales figuras del Movimiento de Mujeres Kurdas; M. Şirin Aydın y Abdullah Kızıl, del Movimiento Cultural.

A continuación publicamos la declaración completa de la representación latinoamericana del Movimiento de Mujeres de Kurdistán:

¡París fue regado con la sangre del pueblo kurdo por segunda vez!

Una de las pioneras del movimiento de mujeres de Kurdistán Evîn (Emine Kara), la artista de Kurdistán Mir Perwer y un patriota llamado Abdullah Kızıl perdieron la vida en el ataque armado contra el Centro Cultural Kurdo Ahmet Kaya en el centro de París esta mañana.

El Estado francés, que no llevó a juicio a los verdaderos culpables de la Masacre del 9 de enero de 2013, y contribuyo al suprimir todas las pruebas, permitió que se repitiera la masacre que tuvo lugar hoy como hace 10 años.

La elección de las potencias internacionales de permanecer en silencio frente a estas masacres es una indicación de su asociación con la masacre. Para el pueblo kurdo, los asesinos están identificados. Para los kurdos, el asesino no es el que aprieta el gatillo, sino el poder que lo ordena.

El pueblo kurdo sabe muy bien que este ataque fue llevado a cabo por la mano del estado turco. No es una coincidencia que el ataque se haya llevado a cabo contra instituciones kurdas y lugares de trabajo de kurdos.

Nuevamente, no es una coincidencia que este ataque haya tenido lugar cerca del aniversario de la masacre del 9 de enero. Las fuerzas detrás de este ataque son el sistema genocida alimentado por la mentalidad del estado-nación.

Si bien los ataques fueron organizados por el Estado turco, el esfuerzo del Estado francés por encubrir el crimen y presentar el incidente como un simple asesinato o un ataque racista también muestra la participación del Estado francés en este ataque.

Hoy, los estados capitalistas están creando una gran manipulación al definir como terroristas a las personas que luchan por la libertad y resisten protegiendo sus derechos culturales, idiomas e identidades.

Los mismos estados capitalistas están revelando su hipocresía al ignorar a los responsables de un verdadero ataque terrorista que tuvo lugar en París contra el pueblo kurdo.

El esfuerzo por tratar el incidente en el marco de una simple investigación de asesinato diciendo que ocurrió por alguien que es mentalmente inestable o tiene pensamientos racistas hace que el estado francés sea sospechoso en este incidente, como lo fue en la masacre del 9 de enero.

Las autoridades francesas descartaron testigos oculares; es una muestra de ello que ignoran sus testimonios que demuestran que el ataque fue un ataque planeado y dirigido. Una vez más, las mismas autoridades francesas no pueden explicar el hecho de que el atacante prosiguiera el ataque durante varios minutos a pesar de que muchos policías de civil estaban de servicio en el lugar donde se produjo el ataque, y que estos policías  no intervinieron durante ese tiempo. El atacante fue capturado por patriotas kurdos en el lugar y entregado a la policía. Las autoridades francesas, por su parte, declararon que el atacante fue neutralizado por la policía.

No es una coincidencia que nuestra camarada Evin, una de las principales cuadros del Movimiento de Mujeres del Kurdistán, haya sido baleada en el ataque. Nuestra compañera de europa es una pionera revolucionaria que dedicó su vida a la lucha por la Liberación de la Mujer. Evin (Emine Kara), quien ha trabajado en muchas áreas de la lucha por la libertad de las mujeres, se concentraba en organizar a las mujeres brindándoles un sentido de libertad en todos los campos a los que se dirige.

Levantó el movimiento de mujeres en todos los ámbitos que visitó y pidió cuentas al estado turco fascista colonialista. Es por eso que los estados masculinos asesinos están atacando con profundo miedo e ira la ola de revolución que se extiende en torno al lema de JIN JYAN AZADI, que es el heraldo de la vida libre, tejido alrededor de las mujeres que brota en Kurdistán y se extiende a Oriente Medio.

Mientras intentan silenciar el grito de libertad de las mujeres kurdas que se extiende por todo el globo, no pueden evitar que las mujeres de todo el mundo se aferren a este grito con más fuerza. El estado turco fascista, ahogándose en su propia inmundicia, incluye cada vez más a las fuerzas internacionales en su oscura identidad a medida que las consignas de la revolución abandonan lo individual y adquieren una identidad universal. La mentalidad que asesinó a Jina Amini en Irán y asesinó a Nagihan Akarsel en Sulaymaniyah hoy trató desesperadamente de silenciar el grito de libertad de las mujeres asesinando a Evin (Emine Kara).

Como movimiento de mujeres de Kurdistán, creemos que todos los pueblos y mujeres del mundo, que no han escatimado su solidaridad con el pueblo kurdo, apoyarán la búsqueda de justicia en este caso de hoy. Nuestro llamamiento es para que todas las mujeres del mundo pidan cuentas al dictador fascista Erdogan dondequiera que estén, y obliguen a los responsables a llevar a los verdaderos asesinos ante la justicia para romper el silencio de los estados francés y europeo.

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Presidente polaco veta por segunda vez polémica reforma de ley de Educación

Presidente polaco veta por segunda vez polémica reforma de ley de Educación

Cracovia (Polonia),15 dic (EFE).- El presidente polaco, Andrzej Duda, anunció este jueves que no sancionará la ley de reforma de la Educación propuesta por el Gobierno ultraconservador, tras la falta de «acuerdo social» y las protestas recibidas.

«Me niego a firmar la enmienda a la ley de Educación. No necesitamos tensiones adicionales en Polonia», dijo el presidente Andrzej Duda ante la prensa, tras referirse a la polémica que despertó la propuesta de ley desde que se hizo pública.

La llamada «Lex Czarnek 2.0», por estar diseñada por el ministro de Educación polaco, Przemysław Czarnek, pretendía entre otras cosas regular la presencia de organizaciones cívicas en los centros de enseñanza pública, para evitar que, por ejemplo, asociaciones laicas o de defensa de los derechos civiles pudiesen ofrecer información en las instalaciones de esos centros.

Además, el polémico texto contemplaba otorgar a los directores de centros educativos públicos la facultad de castigar la mala conducta o falta de motivación de los estudiantes con medidas como la obligación de fregar los pasillos e incluso pedir su ingreso en un correccional.

El presidente Duda ya rechazó la ley en su forma anterior, lo que forzó al ministro del principal socio del Gobierno, el partido Ley y la Justicia (PiS), a modificar algunos aspectos de la propuesta.

Duda argumentó su decisión con las «133 cartas de protesta, algunas de ellas firmadas por decenas de organizaciones sociales» y la «falta de consulta pública» de la ley, que fue enviada al Parlamento sin plantear un debate social previo o acuerdo con la oposición.

El presidente polaco aseguró que, «como se puede ver, este proyecto no ha tenido una gran aceptación social y en todo el espectro político hay quien encuentra puntos discutibles y motivos de disputa», agregó.

Por su parte, el ministro Czarnek se mostró «decepcionado» y dijo «no entender» por qué el presidente no sancionará una ley que, según él, Duda con anterioridad había elogiado.

«Señor presidente: diez millones y medio de personas votaron por Ley y Justicia», recordó Czarnek a Duda, al que también se considera próximo a ese partido.

Por otro lado, el presidente del Sindicato de Profesores polaco, Sławomir Broniarz, valoró como «lógica y de sentido común» la postura del presidente y explicó que la segunda versión de la «Lex Czarnek» era «exactamente la misma» que ya fue rechazada por Duda hace meses. EFE

mag/cph/pi

� EFE 2022. Est� expresamente prohibida la redistribuci�n y la redifusi�n de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

 

Fuente de la Información: https://www.swissinfo.ch/spa/polonia-educaci%C3%B3n_presidente-polaco-veta-por-segunda-vez-pol%C3%A9mica-reforma-de-ley-de-educaci%C3%B3n/48137058

Comparte este contenido:

El Reino Unido, agitado por multitud de huelgas por mejoras salariales ante el alza de precios

El Reino Unido, agitado por multitud de huelgas por mejoras salariales ante el alza de precios

El Reino Unido se ve agitado por multitud de huelgas por el descontento en cada vez más sectores por las condiciones laborales, el alza de precios en un 10’1% y el anuncio del aumento de la factura de la energía en un 80%.

Más de 100.000 enfermeras británica secundan un paro de 12 horas para pedir mejoras salariales. También se han unido a la huelga los trabajadores de ambulancias. El gobierno se niega a negociar, preparando a 1.200 militares para conducir ambulancia, mientras el Partido laborista británico afirma que “no tienen otra elección” que apoyar el envío de militares del gobierno para sustituir a los trabajadores de ambulancia en huelga.

OLA DE HUELGAS EN REINO UNIDO  Reino Unido se ve agitado por multitud de huelgas por el descontento en cada vez más sectores por las condiciones laborales, el alza de precios en un 10’1% y el anuncio del aumento de la factura de la energía en un 80%.
Esta semana han destacado los parones de unos 2.000 trabajadores en el puerto de Felixstowe, el mayor de toda Inglaterra, en Suffolk, esencial para el comercio. El sindicato ha rechazado un aumento del 7% del sueldo pues debido al aumento superior en el coste de la vida.
Imagen

Desde el 18 de agosto, Edimburgo vive en huelga entre los trabajadores de limpieza urbanos, recogida de basuras. El Partido Nacional Escocés declara que es un peligro para la salud mientras se negocian mejores salarios.

Imagen

Se espera que 13.000 personas se unan a la huelga de basuras y escuelas en Escocia. La empresa responsable ha pasado de ofrecer un aumento salarial del 2% a uno del 5% pero los sindicatos ni siquiera van a consultarlo con sus miembros hasta que no llegue una «oferta decente».

 

Imagen

El Partido laborista británico afirma que «no tienen otra elección» que apoyar el envío de militares del gobierno para sustituir a los trabajadores de ambulancia en huelga

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/el-reino-unido-agitado-por-multitud-de-huelgas-por-mejoras-salariales-ante-el-alza-de-precios/

Comparte este contenido:

El Ministro italiano de Educación y Mérito visita la escuela salesiana de Sesto San Giovanni

El Ministro italiano de Educación y Mérito visita la escuela salesiana de Sesto San Giovanni
Sesto San Giovanni, Italia – diciembre 2022 – El Ministro italiano de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara, visitó el 19 de diciembre por la mañana en Sesto San Giovanni, el Instituto Salesiano Don Bosco, junto al Presidente de la Región de Lombardía, Attilio Fontana, del Concejal de Urbanismo Metropolitano, Juventud y Comunicación de la Región de Lombardía, Stefano Bolognini, y los alcaldes de Sesto San Giovanni y Cinisello. “Nos sentimos honrados con esta visita, que fue una gran demostración de agradecimiento por nuestra realidad educativa, pero sobre todo por el compromiso y la pasión de nuestros docentes, formadores y colaboradores que se dedican cada día al bien de nuestros alumnos y a quienes tienen como objetivo la formación, pero sobre todo el crecimiento humano”, declaró el Director al final de la mañana. El Ministro pudo ver a los alumnos trabajando con la didáctica digital y en los innovadores laboratorios de automoción, robótica y mecánica industrial. En las aulas y laboratorios, el Ministro pudo observar los rasgos que distinguen la oferta educativa salesiana: la innovación a través de la enseñanza multimedia que ha llevado al colegio a convertirse en un «Apple Distinguished School» que ve las herramientas digitales aplicadas al aprendizaje, pero siempre con gran atención a la educación de los jóvenes para su uso responsable; la formación profesional de primer nivel, que siempre ha caracterizado el modelo educativo de Don Bosco, la cual ha sabido renovarse al ritmo de los tiempos, también gracias a una estrecha colaboración con el territorio local y sus empresas; una educación superior altamente profesional, capaz de dar respuesta a la creciente demanda de las empresas para nuevas y avanzadas competencias, a la luz de los retos asociados a la industria 4.0 y la transformación digital.
Fuente de la Información: https://www.infoans.org/es/secciones/fotonoticias/item/16905-italia-el-ministro-italiano-de-educacion-y-merito-visita-la-escuela-salesiana-de-sesto-san-giovanni
Comparte este contenido:

Italia prohíbe usar celulares en clases por ser ‘falta de respeto a profesores’

El Mineducación de ese país presentó un informe con los riesgos para los niños  de los celulares.

El ministro de Educación italiano, Giuseppe Valditara, envió hoy una circular a todos los colegios e institutos en la que prohíbe el uso del móvil durante las clases, ya que es un «elemento de distracción para uno mismo y para los demás y una falta de respeto a los profesores»

El uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos «puede permitirse, obviamente, con la autorización del profesor, y respetando la normativa escolar, con fines educativos, inclusivos y formativos», indica la nota ministerial.

«No estamos introduciendo sanciones disciplinarias, nos estamos refiriendo a un sentido de responsabilidad. Invitamos también a los centros educativos a velar por el cumplimiento de la normativa vigente y a promover, en su caso, refuerzos normativos más estrictos y pactos de corresponsabilidad educativa, para prevenir eficazmente el uso indebido de estos dispositivos», explica.

La circular ministerial incluye un informe realizado por una comisión parlamentaria sobre los riesgos para la salud de los niños que pueden derivarse del uso continuado de los teléfonos móviles.

En una reciente entrevista, Valditara había afirmado: «Yo no digo que no puedas entrar a clase con tu móvil. Pero puedes dejarlo en la entrada o en todo caso fuera de la lección: vas a la escuela a estudiar no a chatear».

Hasta ahora era decisión del director del centro educativo el consentir o no que los alumnos pudieran usar el teléfono en clase.

Pero la circular ministerial no indica si los teléfonos móviles tendrán que ser requisados por los profesores antes de entrar en el aula o si bastará dejarlos en la mochila y no utilizarlos durante el horario escolar.

EFE

 

Comparte este contenido:
Page 37 of 1648
1 35 36 37 38 39 1.648