Ucrania y Rumanía elaborarán un documento conjunto para la implementación de la nueva ley de enseñanza introducida por Kiev, que el pasado año generó el rechazo del país vecino por considerar que limita los derechos de las minorías, informó hoy el Gobierno ucraniano.
Los titulares de Exteriores de ambos países han coincidido en la necesidad de consensuar ciertos aspectos de la aplicación de esta ley, en una reunión mantenida en la ciudad ucraniana de Chernivtsi, importante enclave de la comunidad rumana en este país.
«Las partes llegaron a un acuerdo para desarrollar un documento conjunto sobre la aplicación de la nueva ley ‘Sobre la educación’, en particular su artículo 7, en relación con el uso de las lenguas en el proceso educativo», explica el comunicado del ministerio de Exteriores de Ucrania.
La polémica ley, que se aprobó en septiembre del pasado año en la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, causó el descontento de países como Rumanía y Hungría porque, entre otras, establece la obligatoriedad de usar el ucraniano como idioma vehicular en todas las escuelas públicas del país a partir de quinto de primaria.
Ucrania defiende que no pretende implantar el monolingüismo en el país, sino que todos los ciudadanos tengan un buen conocimiento de la lengua ucraniana y, al mismo tiempo, que las minorías nacionales establezcan y administren sus propias instituciones educativas.
Por ello, aseguró que la implementación de la ley estará basada en «una discusión e interacción» entre los Gobiernos que tome en cuenta la visión de los ciudadanos de origen rumano.
«Los parámetros de aplicación de la Ley serán determinados por los Ministerios de Educación de los dos países en el marco de un diálogo con la comunidad», aseguró el ministro de Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin.
UNICEF – Ucrania/ 16 de enero de 2018/Por Melanie Sharpe/ Fuente: https://blogs.unicef.org
Caperucita Roja, el gran Lobo feroz y la Abuela se encuentran en el escenario del gimnasio de la escuela. Entre los niños se oyen risitas y murmullos y se observan expresiones de asombro. Hay alrededor de 40, y tienen entre seis y siete años. El público parece entretenido.
Al ver esto, se me vienen a la mente mis primeros años de escuela, cuando la bibliotecaria solía leernos a mí y a mis compañeros siempre la misma historia. No hablen con desconocidos. No se adentren solos en la oscuridad del bosque. Esas eran las importantes lecciones de Caperucita Roja, universales y atemporales.
Sin embargo, la interpretación de hoy es, de algún modo, diferente.
Estoy en la Escuela #2 de Avdiivka, al este de Ucrania. Avdiivka es una de las ciudades situadas a lo largo de la línea de enfrentamiento de Ucrania; en el conflicto actual, es la línea que divide las fuerzas controladas y no controladas por el gobierno y donde el conflicto es más grave.
Desde hace ya cuatro años hay un conflicto armado en la zona. Es una parte del país donde hay bombardeos diarios e indiscriminados. Aquí los vecindarios están plagados de municiones sin detonar y restos explosivos de guerra. El este de Ucrania, en el corazón de Europa, se ha convertido en uno de los lugares más contaminados de minas terrestres del planeta.
Con todo lo que está sucediendo en el mundo, no sabemos mucho acerca de la crisis de Ucrania. Sin embargo, los niños que aquí viven padecen sus efectos cada minuto de sus jóvenes vidas.
El Lobo se pasea por el escenario y coloca en el suelo unos objetos algo sospechosos. Quiere tender una trampa a Caperucita y a la Abuela. Afortunadamente, ellas cuentan con la sabiduría necesaria para no caer, una sabiduría que la Abuela comparte con los niños.
¿Qué deberían hacer si se encontraran en su vecindario una trampa aparentemente peligrosa? “Primero deben detenerse”, les dice. “Miren a la izquierda y a la derecha para asegurarse de que no hay más trampas. Después, dense la vuelta y regresen sobre sus propios pasos, porque no se sabe si podrían encontrarse con algo más”.
“Cuéntenselo a un adulto y pídanle que llame a los servicios de emergencia”, añade.
Cuando la Abuela habla, en la sala reina el silencio. Al final, el Lobo regresa y dice: “Encontré una mina y le di una patada como si fuera una pelota. ¿Eso está bien?”
Los niños se ríen y exclaman: “¡Noooo!”
Después de varias preguntas parecidas, termina la actuación. De camino a sus clases, los niños reciben un cómic que UNICEF y sus aliados distribuyen por ciudades como Avdiivka. Los personajes del cómic son superhéroes que enseñan a los niños a protegerse de las minas terrestres y de las municiones sin detonar.
“Los PowerPoints no funcionan con los niños”, me explica Olena Kryvova después de la actuación.
Olena trabaja con FSD, la Fundación Suiza de desminado, uno de los aliados que, junto con el Grupo danés de desminado, trabaja con UNICEF para llegar a medio millón de niños del este de Ucrania y educarlos sobre los peligros de las minas: unas sesiones de formación que, mediante un enfoque adaptado a la infancia, enseñan a los niños a protegerse de las minas, las municiones sin detonar y los restos explosivos de guerras.
Olena comparte con nosotros los detalles de un trágico incidente en el que tres niños de la localidad intentaron abrir un proyectil. Uno de ellos murió en el acto y el otro resultó gravemente herido. También nos habla de otros casos en los que los niños recogen inocentemente granadas o detonadores y terminan volándose los dedos.
“Aquí no hay entretenimiento para los niños. Una de las pocas cosas que pueden hacer es aprender acerca de las armas”, asegura.
La semana pasada, la publicación Landmine Monitor lanzó las últimas cifras de las víctimas de minas terrestres y explosivos improvisados. El informe revela una cifra sin precedentes de víctimas infantiles, la mayor parte en Afganistán, Libia, Yemen y Ucrania.
Resulta duro ver a uno de los personajes favoritos de la infancia, Caperucita Roja, enseñando a los niños a protegerse de algunas de las armas más mortales de la guerra. Aun así, se trata de una realidad en el este de Ucrania.
Los programas de educación sobre el peligro de las minas de UNICEF en el este de Ucrania reciben la ayuda de los gobiernos de Alemania, Italia y Japón.
Melanie Sharpe es especialista en comunicación de la Oficina Regional de UNICEF para Europa y Asia Central
El Gobierno húngaro exigió la derogación de la ley de enseñanza de Ucrania que limita el uso de las lenguas de las minorías.
«Esa ley viola los derechos de las minorías húngaras en Ucrania (…) Ese país debe revocar esta ley», dijo el ministro magiar de Exteriores, Peter Szijjártó, en una entrevista al diario Izvestia.
La normativa ucraniana, subrayó, contradice las normas de la ONU y de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE), así como el programa Asociación Oriental de la Unión Europea.
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, promulgó el 25 de septiembre la controvertida ley que prioriza el uso del ucraniano en los establecimientos educativos del país frente a las lenguas de las minorías.
La posición húngara fue apoyada por el vicepresidente del comité de la Cámara baja rusa para la integración euroasiática, Víctor Vodolatski.
«Hungría no está sola, Rusia también pide la derogación de esa ley discriminatoria y es que afecta a los rusos en Ucrania», señaló el diputado.
Vodolatski advirtió que si Ucrania se aisla del mundo, comenzará el éxodo de la población rusófona.
«Ucrania se convertirá en un Estado con un régimen antipopular», subrayó.
La Comisión de Venecia publicó el 11 de diciembre sus recomendaciones sobre la polémica ley ucraniana en las que llama a enmendarla para evitar la
discriminación de las lenguas de las minorías.
La controvertida ley que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2018, obliga a impartir las asignaturas en ucraniano en todas las escuelas del país a partir del quinto de primaria.
La opinión de la Comisión de Venecia sobre el artículo sobre el idioma de instrucción en la ley de Ucrania sobre educación no obliga a Ucrania a enmendar este artículo, dijo la ministra de Educación y Ciencia de Ucrania, Lilia Hrynevych.
Ella se lo dijo a los periodistas antes de una reunión gubernamental el miércoles, informa un corresponsal de Ukrinform.
«No haremos ningún cambio al Artículo 7 de la Ley de Educación. De hecho, las recomendaciones de la Comisión de Venecia solo implican la necesidad de ampliar el período de transición. Esto es especialmente relevante para las minorías nacionales para las cuales es difícil estudiar. el idioma ucraniano «, dijo Hrynevych.
Dijo que según estas conclusiones, Ucrania debe formular un modelo de educación para las minorías nacionales en la ley sobre educación secundaria general.
Como se informó, el 25 de septiembre, el presidente Petro Poroshenko firmó la ley de educación, algunas disposiciones de las cuales, en particular, el artículo 7 sobre el idioma de instrucción en Ucrania, suscitó preocupación en varios países. Poroshenko dio instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Educación y Ciencia para que celebren consultas sobre esta ley con socios europeos, incluido el Consejo de Europa.
El 28 de septiembre, el Ministro de Asuntos Exteriores Pavlo Klimkin presentó la ley de educación para su consideración por parte de la Comisión de Venecia.
El 8 de diciembre, la Comisión de Venecia emitió un dictamen sobre el artículo sobre el idioma de instrucción de la ley de educación. En particular, la comisión recomienda «enmendar las disposiciones transitorias pertinentes de la Ley de Educación para dar más tiempo a una reforma gradual, eximir a las escuelas privadas de los nuevos requisitos lingüísticos de conformidad con el Artículo 13 del Convenio Marco, para ingresar, dentro del marco de la aplicación de la nueva Ley de educación, en un nuevo diálogo con representantes de las minorías nacionales y todas las partes interesadas sobre el idioma de la educación y para garantizar que la aplicación de la ley no ponga en peligro la preservación del patrimonio cultural de las minorías y la continuidad de la educación de lenguas minoritarias en las escuelas tradicionales «.
El reforzamiento de las posiciones de la lengua ucraniana, que aparece plasmado en la ley de Educación de ese país, no debe realizarse a costa de los idiomas de las minorías nacionales, reveló un informe de la Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos en Ucrania.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alerta que el fomento de las posturas de la lengua ucraniana no debe realizarse a costa de los idiomas de las minorías nacionales, y llama al Gobierno a garantizar el respeto de los derechos de las minorías nacionales sin discriminación de ningún grupo minoritario», destaca el documento.
El Parlamento ucraniano aprobó una ley de Educación que defiende el idioma ucraniano como idioma fundamental de la enseñanza en la primaria y el nivel medio, precisó el informe.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, promulgó el 25 de septiembre una ley que obliga a impartir las asignaturas en ucraniano en todas las escuelas del país a partir del quinto de primaria.
Según la iniciativa, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2018, las lenguas de las minorías se podrán usar solo en los primeros cuatro años de la enseñanza primaria.
Los Gobiernos de Hungría y Rumanía advirtieron que esta ley viola los derechos de las minorías en Ucrania.
Moscú sostiene que la normativa infringe la Constitución ucraniana y los compromisos internacionales que asumió Kiev.
10 Diciembre 2017/Fuente:mundo.sputniknews /Autor: Sputnik
La nueva ley de educación en Ucrania no resuelva el problema del idioma minoritario más hablado en el país, el ruso, lo que plantea una cuestión de discriminación, considera la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.
«La nueva ley no propone soluciones para las lenguas que no son lenguas oficiales de la Unión Europea, en particular el ruso como el idioma no nacional más usado», opina la Comisión, según un comunicado del Consejo de Europa al que tuvo acceso Sputnik.
De acuerdo a la Comisión de Venecia, la actitud menos favorable hacia esos idiomas «es difícil de justificar y, por lo tanto, plantea un problema de discriminación».
«Una solución adecuada consistiría en introducir enmiendas al artículo 7 y reemplazar esa cláusula con otra más equilibrada», señala el comunicado.El pasado 28 de septiembre en Ucrania entró en vigor una ley de educación que restringe el uso de idiomas minoritarios en el sector educativo, la cual se implementará gradualmente hasta el año 2020.
La nueva norma ucraniana obliga a las escuelas a impartir todas las asignaturas en ucraniano a partir del quinto grado de primaria.
Varios países, entre ellos Hungría y Rumanía, han advertido de que la norma vulnera los derechos de las minorías étnicas.
Rusia considera que la nueva ley contradice la Constitución y los compromisos internacionales de Ucrania.
Fuente de la noticia: https://mundo.sputniknews.com/europa/201712081074607755-lengua-minoritaria-ucrania-derechos/
Fuente de la imagen: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/103858/10/103858104
El siglo XIX alumbró dos proyectos para la emancipación de la clase trabajadora que tuvieron posibilidad de cristalizar en la centuria siguiente. Sin embargo, mientras en esta son frecuentes las experiencias que proclaman su fidelidad a la estrategia propuesta por Karl Marx, las que se reivindican herederas de la tradición libertaria son mucho más escasas. Entre ellas, ocupa un lugar destacado la revuelta de Ucrania, liderada por Néstor Majnó, que fue relatada por algunos de sus protagonistas, como Piotr Arshínov o Vsévolod Eichenbaum “Volin”. La obra que reseñamos, editada por Descontrol en 2014 constituye un esfuerzo por ofrecer en castellano una recopilación de escritos del hombre de acción que fue Néstor Majnó. Se trata de artículos publicados entre 1925 y 1932, muchos de los cuales pueden leerse en la web nestormakhno.info.
Como nos recuerda la breve biografía en catalán que abre el libro, Néstor Majnó viene al mundo en 1889 en la pequeña ciudad de Guliaipole (Ucrania oriental) en una familia de campesinos pobres. Huérfano de padre muy pronto, trabaja de pastor para sostener a los suyos y, a partir de los doce años, de peón en las fincas de colonos alemanes de la zona. Participa en la revolución de 1905 y se adhiere al movimiento libertario, para el que realiza peligrosas misiones. En 1908 es detenido e internado en la Butyrka moscovita, donde conoce a Piotr Arshínov, que le instruye en las ideas anarquistas. Cuando la insurrección de febrero de 1917 lo deja en libertad, regresa a su tierra, organiza el soviet de su aldea natal y se convierte a partir de entonces en el líder indiscutible en el combate por el autogobierno de obreros y campesinos, logrando importantes victorias contra los blancos, aliado a veces con los bolcheviques y otras perseguido por ellos. Herido gravemente en 1921, es trasladado al extranjero y tras un azaroso peregrinaje termina en París, donde sigue luchando por el ideal libertario hasta su fallecimiento en 1934.
En el texto más extenso recogido en el libro “El abecedario del anarquista revolucionario” (1932), Majnó defiende con coraje el proyecto de una sociedad sin opresión, e insiste en que la clave para alcanzarla es la superación de la psicología servil que encadena al hombre. Se trata de comprender que estamos ante una lucha que compete a todos para organizarnos fraternalmente y destruir el andamiaje de explotación que es hoy la vida, pero sin caer en el error de sustituirlo por un sistema como el soviético, que niega la libertad. Otro artículo es un alegato contra las acusaciones de persecución de judíos por parte del movimiento que lideró, vertidas en publicaciones próximas a los bolcheviques. Se incluye también una carta a los anarquistas españoles, a los que en 1931 estimula a una acción decidida para fortalecer la organización de las masas y llevarlas a la revolución: “¡Golpead mientras el hierro está caliente!”
Varios fragmentos insisten en su frustración ante la Rusia soviética, donde no encuentra una hegemonía de obreros y campesinos, sino una estructura estatal apenas diferente de otras, y en la que se ha renunciado a la idea de igualdad, con los bolcheviques como nueva clase burguesa. En este sentido, le resulta especialmente dolorosa la subordinación del mundo rural al poder centralizado. Hay también un recuerdo emocionado para la insurrección de Kronstadt en su quinto aniversario, y reflexiones sobre la disciplina revolucionaria, trabazón fraternal imprescindible en la batalla entablada. La obra concluye con dos cartas a Malatesta de 1929 y 1930, en las que Majnó asume la defensa de una responsabilidad colectiva en el movimiento anarquista, que debe dotarse según él de estructuras estables y tácticas unificadas, más allá de los grupos de propaganda que predominaban en aquel momento.
El ejército de campesinos, obreros e intelectuales que Néstor Majnó fue capaz de organizar en Ucrania obtuvo algunos de los mayores éxitos de su historia para el ideal anarquista de una sociedad sin explotación. Sus tácticas y la brillantez estratégica de su líder consolidaron un control sobre amplias regiones con grandes núcleos urbanos donde se puso de manifiesto lo que es posible construir desde una perspectiva que considera al hombre libre y dueño de su destino. Blancos y rojos frustraron las esperanzas de que aquello fructificara, pero las palabras del protagonista principal de aquel combate siguen aportando hoy a la foto en sepia de las primitivas ametralladoras en carros de caballos de la guerra civil rusa, un grito de coraje y un mensaje ineludible de organización y lucha sin cuartel por la liberación del ser humano.
OtrasVocesenEducacion.org existe gracias al esfuerzo voluntario e independiente de un pequeño grupo de docentes que decidimos soñar con un espacio abierto de intercambio y debate.
¡Ayúdanos a mantener abiertas las puertas de esta aula!