Saltar al contenido principal
Page 5 of 11
1 3 4 5 6 7 11

ONU: Los conflictos nunca deben ser escenarios de violación de los derechos de los niños

Los conflictos nunca deben ser escenarios de violación de los derechos de los niños

28 Junio 2021

El desprecio por los derechos del niño en medio de la guerra es desgarrador. Las partes en conflicto tienen la obligación de protegerlos en todo momento, dice António Guterres.

El Secretario General de las Naciones Unidas afirmó este lunes que la forma en que se violan los derechos de los niños durante los conflictos es alarmante y dolorosa e instó a las partes de todos los escenarios de guerra a respetar y proteger esas garantías todo el tiempo.

António Guterres presentó su más reciente informe sobre niños y conflictos armados durante un debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre el tema.

Según ese reporte, el año pasado se violaron gravemente los derechos de unos 19.300 jóvenes afectados por combates en países como Afganistán, Siria y la República Democrática del Congo.

“No hay lugar para los niños en los conflictos y no debemos permitir que éstos pisoteen los derechos de los niños”, recalcó Guterres.

Explicó que el reclutamiento y el uso de los menores en hostilidades continúan siendo las principales violaciones, seguidas de asesinatos, mutilaciones y denegación del acceso humanitario.

“Además, surgieron tendencias nuevas y profundamente preocupantes, entre ellas el aumento exponencial del número de niños secuestrados y de la violencia sexual contra niños y niñas”, dijo.

Guterres citó también los ataques y saqueos constantes a escuelas y hospitales, así como la destrucción o uso con fines militares de estas instalaciones.

Niños Iraquíes reciben ayuda humanitaria al este de Mosul. Foto: UNICEF/Khuzaie

La pandemia dificulta el trabajo humanitario

En el debate participó también la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), quien destacó el deterioro de las condiciones en que viven las personas en las zonas de conflicto debido a la pandemia de COVID-19.

“Esperábamos que las partes en conflicto desviaran su atención de la lucha entre ellos a la lucha contra el virus, como lo pidió el Secretario General de la ONU pero, como muestra este informe, el llamado no tuvo respuesta”, lamentó Henrietta Fore.

Añadió que, en vez de deponer las armas, las partes en conflicto siguen luchando, lo que dificulta que el acceso de los organismos humanitarios a los niños que viven en esas zonas.

“Los confinamientos y las limitaciones de viaje hicieron más difícil la de por sí desafiante tares de apoyar a estos niños, afectando nuestra capacidad para llegar a ellos apoyo vital”, acotó.

Del mismo modo, esas restricciones coartaron la labor de liberar a los niños de las filas de los grupos armados y desaceleraron el trabajo de localización y reunión de los niños con sus familias para empezar su reintegración a las comunidades.

Un niño soldado en la República Centroafricana. UNICEF/ Pierre Holtz

Impacto invisible y duradero

El actor Forest Whitaker, activista de los derechos de los niños, fue otro de los oradores de la sesión, en la que afirmó que las violaciones que estos jóvenes han sufrido acarrean «impactos invisibles» duraderos, que incluyen meses o años de educación perdida.

“Esas brechas se convertirán en oportunidades reducidas”, recaló y añadió que, en muchos casos, serán limitados por el estigma social.

Whitaker es fundador de una iniciativa de paz y desarrollo que busca restaurar el vínculo entre los niños afectados por el conflicto y sus comunidades en Sudán del Sur, Uganda y otros países.

En su turno al micrófono, el ganador de un Oscar y enviado especial de la UNESCO para la Paz y la Reconciliación, relató que un ex niño soldado llamado Benson Lugwar se ha convertido en una figura respetada en su comunidad en el norte de Uganda.

Los jóvenes como él tienen un mensaje de esperanza y resistencia, subrayó.

Noticias ONU

Fuente de la Información: https://news.un.org/es/story/2021/06/1493822

 

 

Comparte este contenido:

ONU: La educación es un bien público mundial y debe protegerse para evitar una catástrofe generacional

La educación es un bien público mundial y debe protegerse para evitar una catástrofe generacional

Antes de la pandemia había en el mundo 258 millones de niños y adolescentes, la mayoría mujeres, sin escolarización. El COVID-19 ha empeorado esta situación. En la jornada dedicada a la educación, António Guterres recuerda que la educación es un derecho fundamental y llama a fortalecer la cooperación para protegerla.

El Secretario General de las Naciones Unidas instó al mundo a aprovechar todas las oportunidades para cambiar este año el rumbo descendente de la educación, agravado con la pandemia de COVID-19, y a “darle vuelta” a la situación.

Con motivo del Día Internacional de la Educación, celebrado este 24 de enero, António Guterres rindió tributo a la resiliencia de los estudiantes, los maestros y las familias ante la pandemia, que en su punto más álgido obligó al cierre de casi todas las escuelas, institutos y universidades.

“Cuando la educación se interrumpe, todo el mundo se ve afectado. (…) Y todos vamos a pagar el precio”, dijo Guterres en un mensaje de video.

Un derecho humano

Frente a esta realidad, recordó que la educación es un derecho y que debe defenderse y ejercerse por el bien de la humanidad.

“En un momento en que el mundo sigue luchando contra la pandemia, la educación, como derecho fundamental y bien público mundial, debe protegerse para evitar una catástrofe generacional”, advirtió el titular de la ONU.

El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

El mensaje del Secretario General también destacó el papel clave de la educación como base para ampliar las oportunidades, transformar las economías, combatir la intolerancia, proteger al planeta y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta niña estudia en su casa en Nairobi debido al cierre de su escuela.

Deficiencias previas a la pandemia

Al conmemorarse por tercera vez esta jornada internacional, lamentó que ya antes de la pandemia hubiera unos 258 millones de niños y adolescentes no escolarizados, en su mayoría mujeres.

Además, refirió que en los países de ingresos bajos y medianos, más de la mitad de los niños de diez años aún no podían leer textos sencillos.

Esta situación de por sí alarmante ha empeorado con la pandemia, apuntó.

Guterres reconoció que la interrupción forzada por la emergencia ha acarreado innovaciones para el aprendizaje, pero recalcó que también “ha frustrado las esperanzas de un futuro mejor entre las poblaciones vulnerables”.

Cooperación mundial y reforma a la educación

En este contexto, exhortó a garantizar la reconstitución del fondo de la Alianza Mundial para la Educación y a fortalecer la cooperación mundial en materia de educación.

Del mismo modo, conminó a redoblar los esfuerzos para reformar la educación.

Hace falta “formar a los profesores, poner fin a la brecha digital y reconfigurar los planes de estudio con el propósito de dotar a los estudiantes de las competencias y los conocimientos necesarios para prosperar en este mundo nuestro que evoluciona de manera vertiginosa”, apuntó.

“Asumamos el compromiso de promover la educación para todos y todas, hoy y siempre”, concluyó el Secretario General.

Historia de la jornada

La Asamblea General de la ONU proclamó la celebración del Día Internacional de la Educación en una resolución aprobada por consenso en diciembre de 2018, con el fin de destacar el papel transcendental de la educación en la paz, el desarrollo y la construcción de sociedades sostenibles y resilientes.

A partir de enero de 2019, la jornada se celebra cada 24 de enero.

El texto fue redactado de manera conjunta por 59 Estados miembros, liderados por Nigeria y pugna por apoyar estrategias en favor de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

Fuente de la Información: https://news.un.org/es/story/2021/01/1487022

Comparte este contenido:

Encuesta de la UNESCO: en 2021 se debe priorizar el diagnóstico en las escuelas de América Latina y el Caribe

Encuesta de la UNESCO: en 2021 se debe priorizar el diagnóstico en las escuelas de América Latina y el Caribe

En un marco en el cual la mayoría de los países de la región se encuentra en diversas situaciones de cierre parcial y evaluando el retorno a clases, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), a través de su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), dio a conocer los hallazgos de la encuesta A un año del comienzo de la pandemia: Continuidad educativa y evaluación en América Latina y el Caribe en 2021, la que se aplicó en marzo de 2021 y que fue respondida por 18 países de la región.

El instrumento contempló los sistemas educativos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Este sondeo resaltó que los países parecen tener claro que el 2021 debe ser un año en que se priorice el diagnóstico para conocer los efectos de la pandemia. Estas acciones serán fundamentales para dimensionar el impacto sobre los aprendizajes, coordinar apoyos pertinentes y tomar medidas adecuadas para subsanar las brechas y los retrocesos que se dieron en términos de calidad y equidad.

“La información recabada en este reporte nos permite conocer el estado de los sistemas educativos de la región con el fin de fortalecer acciones en la toma de decisiones para la respuesta a la pandemia. Asimismo, el foco hacia evaluaciones de diagnóstico debe ser una necesidad y un consenso en estos momentos para conocer el estado de los aprendizajes de los estudiantes, pues es fundamental conocer dónde están en su trayectoria educativa para apoyarlos y, con ello, hacer todos los esfuerzos para que nadie se quede atrás”, destacó Carlos Henríquez, Coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO.

Hallazgos

Esta encuesta evidencia lo que la UNESCO ha señalado en otros informes: que la pandemia transformó a América Latina y el Caribe, la región con el cierre de escuelas más prolongado del mundo, con un promedio superior a los seis meses.

Hacia marzo de 2021, la mayoría de los países se encontraban en diversas situaciones de cierre total o parcial, pues varios de ellos entraron o estaban viviendo de lleno una segunda ola de COVID-19, y declararon tener problemas en infraestructura, conectividad, disponibilidad de elementos de higiene y protección y estándares mínimos de seguridad sanitaria.

El documento también exhorta a los países a ofrecer alternativas para aquellos estudiantes que permanezcan en modalidades remotas, a la vez de garantizar la seguridad de quienes asisten a clases presenciales.

En lo que respecta a las evaluaciones, el reporte evidencia que 14 de los 18 países encuestados tienen interés en generar diagnósticos respecto a los efectos de la pandemia en los aprendizajes, retomando las calendarizaciones suspendidas en caso de tener condiciones y profundizando en evaluaciones innovadoras como una vía para responder a las necesidades de los centros escolares y en los profesores para retroalimentar a los estudiantes en su trayectoria de aprendizaje. En ese sentido, se observa un uso creciente de la evaluación formativa en cinco países de la región, lo cual revela la importancia que se le ha ido dando a esta metodología que se enfoca en los procesos pedagógicos de cada estudiante de forma individualizada.

La encuesta señala también que es fundamental que estos instrumentos de diagnósticos sean pertinentes y sean aplicados a tiempo, y que se implementen con la flexibilidad suficiente de manera que no recarguen el sistema educativo innecesariamente, para un mayor aprendizaje y bienestar de todos los estudiantes de la región.

Fuente de la Información: https://virtualeduca.org/mediacenter/encuesta-de-la-unesco-en-2021-se-debe-priorizar-el-diagnostico-en-las-escuelas-de-america-latina-y-el-caribe/

Comparte este contenido:

Tendencias de Innovación en Educación

Tendencias de Innovación en Educación

Estudio presentado por ICEMD-Instituto de Innovación ESIC

20/04/2021 En 2030, más del 50% de la fuerza laboral serán trabajadores freelance. El reto del sector pasa por capacitar alumnos para competir en este nuevo entorno laboral.

Instituto de Innovación de ESIC Busines School- ha presentado el informe Innovation Series“Tendencias de innovación en Educación”. El estudio aborda las principales tendencias e innovaciones en Educación, su impacto y qué iniciativas tecnológicas están dando respuesta a los nuevos retos. Además, se expone una visión general de cómo la innovación está impactando en el mundo de la educación, ideas de cómo impulsar estos cambios y ejemplos de soluciones tecnológicas que se están aplicando: EdTech.

El aprendizaje en el aula ya no se relega a la pizarra. En los campus de todo el mundo, la tecnología en el aula ha salido de las paredes y está en manos de los estudiantes, lo que permite la integración de recursos digitales, actividades, juegos y evaluaciones con la lección que está sucediendo en el mundo físico. Por ello, nuevas compañías han decidido conectar al mundo entero como un grupo de aprendizaje colaborativo que es capaz de adaptarse dinámicamente a temas y tendencias globales.

Para Belén Grana, directora de Knowledge Development de ICEMD -Instituto de Innovación de ESIC, “es esencial que los estudiantes comprendan que, con el tiempo, las tareas más repetitivas y rutinarias serán automatizadas y realizadas por inteligencia artificial, automatización y robots. A medida que la inteligencia artificial se aplica a la educación, los mejores resultados se obtendrán al combinar las fortalezas de la IA y las habilidades humanas. Sin embargo, siempre habrá roles que requieran habilidades creativas, habilidades cognitivas y habilidades de inteligencia emocional. Y los maestros jugarán un papel crucial en nuestra sociedad, ya que nunca debemos subestimar el valor de la interacción humana y el pensamiento crítico en el campo de la educación”.

La crisis de la COVID-19, que ha cambiado nuestra perspectiva global y acelerado la transformación digital, también nos ha mostrado cómo debe evolucionar la educación para preparar mejor a los estudiantes en un mundo interconectado en el que será necesario redefinir el papel del educador. La prioridad se traslada a los estudiantes, con profesores que sirven como mentores y expertos para desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales.

Las herramientas que apoyan enfoques de aprendizaje personalizados elevarán el papel crítico de los profesores. Se proyecta que la enseñanza como profesión crecerá entre un 3% y un 9% en los próximos 10 años evolucionando hacia un modelo más de entrenamiento. A medida que los avances tecnológicos permitan a los profesores dedicar menos tiempo a las tareas de rutina podrán emplearlo en nuevas formas de comprender e interactuar con sus alumnos.

Este entorno global en constante cambio requiere resistencia y adaptabilidad, habilidades que están demostrando ser esenciales para navegar de manera efectiva a través de esta pandemia. Algunas de las habilidades más importantes que buscarán los empleadores serán la creatividad, la comunicación y la colaboración, junto con la empatía y la inteligencia emocional; y poder trabajar a través de líneas demográficas diferentes para aprovechar el poder del colectivo a través del trabajo en equipo efectivo.

La pandemia también ha desencadenado el desbloqueo de la tecnología para impartir educación con modos de instrucción que anteriormente no se habían utilizado en gran medida. Los educadores de todo el mundo están experimentando nuevas posibilidades para hacer las cosas de manera diferente y con mayor flexibilidad, lo que resulta en beneficios potenciales en el acceso a la educación para los estudiantes de todo el mundo.

Principales tendencias en educación

Entre las principales tendencias en el sector de la educación destacan la necesidad de estar preparados para la economía GIG, ya que se estima que en 2030 más del 50% de la fuerza laboral serán trabajadores freelance; por lo que las empresas del sector de la educación tienen ahora el reto de formar y capacitar a los alumnos para que sean capaces de trabajar y competir en este nuevo entorno laboral. Un entorno en el que el auge de las habilidades y certificaciones irá en detrimento de las cualificaciones educativas y títulos para las decisiones de contratación. La educación está pasando de la transmisión de conocimientos, hacia la capacitación y entrenamiento en habilidades y capacidades prácticas concretas.

En este sentido, la formación peer to peer, donde los profesionales independientes usan su experiencia y conocimientos para monetizarlos a través de la formación directamente a particulares, sin usar a ninguna institución educativa como intermediaria, hace que los estudiantes tengan más control sobre qué, cuándo y cómo aprenden, lo que obliga a las instituciones a reorganizar sus propuestas de valor para satisfacer las necesidades del mercado. Mientras que, si se busca un mentor o experto sobre una necesidad concreta, estaríamos hablando de learning support. El auge de esta tendencia sobre todo en el mundo corporativo, se debe a la necesidad permanente que tienen los profesionales de desarrollar nuevas habilidades y adquirir los conocimientos prácticos y concretos que necesitan en cada momento y, gracias a las tecnologías digitales, hoy podemos acceder a cualquier experto de cualquier lugar del mundo a un coste muy competitivo y de forma muy rápida.

La formación con impacto y orientada a resultados va a ser una palanca estratégica y clave para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos. Por ello, aquí hay una gran oportunidad para que los players del sector de la educación adapten su propuesta de valor. En este sentido, la educación personalizada adquiere más valor que nunca, lo que no significa que no haya educación colectiva, sino que se le da importancia en la educación a las necesidades y deseos personalizados del alumno dentro del foro colectivo.

 

Al igual que ocurre en todos los sectores, la educación está evolucionando hacia el “Data Driven Learning”. Esto se debe a que el uso de la tecnología nos permite recoger datos sobre el alumno y mejorar significativamente los procesos de aprendizaje a través de la personalización de las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Esta es una tendencia que todavía está en una fase inicial, pero que se va a acelerar en los próximos años debido al uso intensivo que se está haciendo actualmente de la tecnología en el sector de la educación debido al impacto del COVID19.

Y, por último, las EdTech, que están revolucionando la educación gracias a la tecnología, permitiendo que surjan miles de startups con nuevas propuestas de valor para dar respuesta a las necesidades y demandas actuales de los alumnos, instituciones educativas y empresas.

Tecnologías EdTech

Una discusión sobre las principales tendencias tecnológicas que interrumpirán la educación debe comenzar primero con las tecnologías que influirán en estas tendencias. La tecnología puede personalizar el aprendizaje, involucrar a los desconectados, complementar lo que sucede en el aula, ampliar la educación fuera del aula y proporcionar acceso al aprendizaje a los estudiantes que, de otro modo, no tendrían suficientes oportunidades educativas.

 

El espacio de aprendizaje está evolucionando rápidamente, y EdTech es una gran parte de eso. Estos productos y servicios facilitan la vida de los profesores y estudiantes promoviendo el compromiso, la colaboración, la comunicación y la eficiencia.

  1. Inteligencia artificial (IA)
    Posibilita que el aprendizaje sea más inclusivo y accesible, ya que el software de aprendizaje habilitado para IA puede adaptarse sin problemas a las habilidades individuales de un estudiante. Se espera que el uso de IA aumente en casi un 48% en los próximos años y que su impacto abarque desde la escuela primaria hasta las instituciones de educación superior.
  2. Realidad Aumentada/Virtual
    La tecnología AR / VR ayudará a los profesores a crear cualquier tipo de ambiente en el aula. Se espera que esta tendencia implique una mejor participación con un aprendizaje más profundo e individualizado del material de estudio.
  3. Realidad Extendida (XR)
    Abarca desde soluciones móviles que permiten el uso múltiple en las escuelas, la redefinición del aprendizaje experimental, hasta modelos alternativos para la formación profesional en oficios físicos como fontanería e ingeniería. A medida que los costes de las tecnologías inmersivas se reducen y las tecnologías se vuelven más fáciles de usar, las escuelas están más capacitadas y dispuestas a invertir en experiencias alternativas y virtuales para sus estudiantes.
  4. Aprendizaje inmersivo
    El uso de las tecnologías inmersivas está revolucionando el sistema educativo. Con el coste de la tecnología de aprendizaje inmersivo cada vez más económico, y la calidad de las herramientas mejorando, los educadores podrán integrar y adoptar esta tecnología en sus planes académicos en multitud de disciplinas que van desde la educación STEAM hasta el aprendizaje de idiomas.
  5. Gamificación
    Uno de los mayores beneficios de la gamificación es que es divertido, atractivo y ayuda a crear un vínculo más fuerte. Además de dar un impulso a la interacción en el aula, la gamificación también juega un papel importante para ayudar al alumno a comprender el contexto y el resultado de una situación particular. Impartir el aprendizaje en un escenario de juego ayuda a los estudiantes a mejorar la retención y la comprensión.
  6. Internet de las cosas (IoT)
    Con la ayuda de los beneficios que ofrece IoT, los maestros pueden obtener una mejor comprensión de los estudiantes, averiguar si su enseñanza es efectiva, si la tarea es óptima y si los estudiantes disfrutan o no del proceso de aprendizaje. Además, ofrece un mundo de oportunidades para construir campus conectados, inteligentes y eficientes.
  7. Chatbots
    Esta tecnología innovadora está dotando a los educadores con nuevas estrategias para un aprendizaje más comprometido al tiempo que reduce su carga de trabajo. Sus beneficios incluyen el aprendizaje a intervalos espaciados con algoritmos y repeticiones para optimizar la memorización; la retroalimentación inmediata en la que los trabajos se pueden calificar con un 92% de precisión y en un tiempo más rápido que los maestros; y el aprendizaje a ritmo propio que realiza un seguimiento del rendimiento del alumno y lo guía en función de sus necesidades individuales.
  8. Vídeos de aprendizaje
    Aunque el aprendizaje basado en vídeo no necesariamente se considera tan innovador como la inteligencia artificial o los chatbots, el 98% de los educadores lo ven como un componente vital en las experiencias de aprendizaje personalizadas. Esto se debe al hecho de que el aprendizaje en video aumenta la satisfacción de los estudiantes en un 91% y los logros de los estudiantes en un 82%.

Fuente de la Información: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2021/03/educacion-en-pandemia-un-ano-perdido-para-america-latina/

Comparte este contenido:

Mundo: El desarrollo humano en tiempos del COVID-19: un reto colaborativo

El desarrollo humano en tiempos del COVID-19: un reto colaborativo

Margarita Vaca Cuevas
Investigadora
Área de datos para el desarrollo sostenible
Cepei
m.vaca@cepei.org 

La promesa del desarrollo humano

A finales de los años 80, el paradigma del desarrollo humano sacudió las bases del utilitarismo al resaltar que el desarrollo de un país no podía definirse únicamente como la acumulación de riqueza. Por el contrario, debía trascender a las capacidades que tenían las personas para vivir una vida que valoraban, es decir, el “proceso de expansión de las libertades reales que disfrutaban los individuos” (Sen, 2000: 55).

A partir de 1990, con la primera medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH)¹ por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los tomadores de decisiones comenzaron a reorientar su atención hacia un desarrollo enfocado en el ser humano y la generación de estrategias que propiciaran el progreso de las sociedades (PNUD, 2010).

Desde entonces, alcanzar la añorada promesa del desarrollo humano  —el punto de partida de los individuos no afecta sus logros, capacidades o libertades el resto de su vida— se ha convertido en el reto más ambicioso para todos los actores desde gobiernos hasta sociedad civil y organismos multilaterales. Los cuales se han propuesto dar respuesta a este desafío a través de Estados más democráticos, políticas fiscales y tributarias más robustas, y agendas globales basadas en datos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Y si bien se han presentado avances significativos, como la disminución del 59% de la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años entre 1990 y 2018 (Banco Mundial, 2019), aún queda mucho camino por recorrer para garantizar que tanto las generaciones actuales como futuras tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2019, 600 millones de personas continúan viviendo en situación de pobreza económica extrema, 1.300 millones, de acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional; aproximadamente 262 millones de niños no asisten a una escuela primaria o secundaria, y 5,4 millones de niños no sobreviven hasta los cinco años.

Asimismo, a la vez que el desarrollo humano asume la tarea de disminuir la desigualdad en capacidades básicas como la esperanza de vida al nacer, el acceso a educación primaria y secundaria, el acceso a salud, entre otros, también debe buscar soluciones a  los nuevos tipos de desigualdad: el cambio climático (impacto directo en países tropicales) y la aceleración del progreso tecnológico (por ejemplo: conectividad, acceso a medios digitales) que afectan a las poblaciones más vulnerables y lleva a los países a entrar en un círculo vicioso.

Ahora, sí lograr a plenitud el concepto de desarrollo humano era una misión retadora en condiciones “normales”, ante situaciones críticas como guerras, catástrofes naturales, crisis económicas o sanitarias, se requiere el doble de esfuerzo de todosEs el reto que hoy nos está planteando el COVID-19.

Pandemia y gobierno

La pandemia del COVID-19 ha destacado los diferentes vacíos estructurales de todos los países, al mostrar que ninguna nación, sin importar su nivel de desarrollo, estaba preparada para enfrentarse a una reconfiguración total, bien por la falta de un sistema de salud robusto, la presencia de institucionales formales e informales débiles², abuso del poder gubernamental, entre otros factores, que han evidenciado la fragilidad de las libertades y capacidades de los grupos más vulnerables.

Ante esta situación, ha resurgido la discusión de la eficiencia de los sistemas de Gobierno. Por una parte, los gobiernos autoritarios han llamado la atención por su capacidad de hacer que la población acate las medidas impuestas y por invertir recursos en infraestructura de forma casi inmediata gracias a la centralización del poder, pero también han ocultado procesos y decisiones políticas de interés público, y se han tomado medidas de forma unilateral.

Y es que no puede negarse que ante una emergencia como esta el autoritarismo puede seducir. Sin embargo, como lo menciona Sen (1999), “cuando algo empieza a ir mal, los incentivos políticos que pueden brindar las formas democráticas de gobierno adquieren un considerable valor práctico” (pág. 18) puesto que un gobierno democrático debe enfrentarse a las elecciones de los ciudadanos, los partidos de oposición que cuestionarán cada decisión que sea tomada y a la prensa que comunicará cada paso, bien sea para informar, persuadir, educar o entretener.

En este sentido, los gobiernos alrededor del mundo han declarado estados de emergencia o similares que les brindan la potestad de tomar decisiones con mayor oportunidad, relocalizar los recursos de la nación, asumir actividades que no eran de su competencia, entre otras facultades, con el fin de efectuar acciones eficientes en pro de responder a las demandas de su población, mantener el orden social y reducir los impactos negativos en escala.

Los gobiernos deben ser garantes de los derechos y promover el bienestar nacional, así como la prosperidad del país, a fin de permitir que los procesos de formación y desarrollo de su población no se vean afectados, en su totalidad. No obstante, las particularidades de cada país se transforman en obstáculos para alcanzar tal propósito. Por ejemplo, la tasa de informalidad³Para 2018, esta equivalía a 2.000 millones de personas, más del 61% de la población activa en el mundo. El trabajo informal es la mayor fuente de empleo/ingreso para el 63% de los hombres y 58,1% para mujeres (OIT, 2018).

Esta población solo es un ejemplo de los varios grupos vulnerables que carecen de protección social y de derechos en el trabajo, cuyo sustento, como el de sus familias, dependen de un ingreso diario. Es probable que el desarrollo humano en estos grupos, aún con ayudas del Estado, se vea estancado o sea nulo.

La lista de áreas por atender, innovar o adoptar comienza a ser muy extensa, dado que además de dar respuesta a la base económica de millones de personas, también deben cubrir necesidades básicas y primordiales para su desarrollo como la educaciónlos sistemas sanitariosel agua potableel acceso a la información y la salud, no solo de los nacionales sino, también, de los migrantes.

Retos del desarrollo humano 

Los retos para el desarrollo humano se han multiplicado, quizás no en número, pero sí en magnitud y alcance, siendo evidente futuros retrocesos en las esferas sociales más bajas. La reconfiguración en la forma de ver el mundo, la interacción social y la economía establecen un cambio histórico que solo podrá ser superado con el compromiso e innovación de todos los actores. En línea con las dimensiones del IDH, no con sus indicadores, se describen los desafíos más dicientes:

🔎 Educación: en la mayoría de países, se ha experimentado una transición brusca de los métodos tradicionales de enseñanza al aprendizaje remoto y digital, lo cual requiere garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes (NNA), tanto de zonas rurales como urbanas, tengan acceso al menos a internet y un computador. A la fecha, de los 1.500 millones de estudiantes en el mundo existen 826 millones que no poseen una computadora y 706 millones sin acceso a Internet (UNESCO & UIT, 2020). Lo cual representa una brecha bastante amplia por solucionar en tiempo récord tanto por el gobierno, que debe disponer de la infraestructura y recursos necesarios, como por los padres o tutores, quienes deben  adaptarse a los nuevos modelos educativos, así como al uso de medios digitales. Es pertinente mencionar que así se logre impartir las clases, persistirá un vacío significativo en el componente pedagógico del proceso educativo, en especial, en los NNA que por diferentes razones no cuentan con el acompañamiento correcto por parte de sus padres o no pueden asistir a las clases virtuales.

Por lo tanto, la educación a distancia debe incluir componentes más allá de la teoría y el currículo oficial de los institutos educativos. Deben contemplar nuevas actividades que ayuden a los estudiantes y padres a sobrellevar esta situación e interiorizar los conocimientos de la mejor manera.

🔎 Salud: si bien es claro que el alcance de este virus representa un reto para los sistemas de salud nacionales, también revive el debate de la gestión pública de la salud desde la perspectiva del desarrollo humano. Es decir, una gestión que no puede traducirse en una política social compensatoria de los efectos de una enfermedad en la población o la atención médica estratificada.

Desde el desarrollo humano, la esfera de la salud debe regirse por la justicia social, lo cual demanda tanto el derecho a recibir atención médica oportuna por parte del Estado, sin ningún tipo de discriminación, como la implementación de una responsabilidad colectiva de todos los actores, donde se conciba la promoción de la vida como un derecho supremo de todos los individuos.

De tal forma, es necesario definir un conjunto de acciones articuladas que respondan a las normas de prevención y control establecidas por el Estado, así como a la generación de conciencia de las capacidades y derechos de cada individuo.

🔎 Nivel de vida: la economía mundial presentaba síntomas de ralentización antes de que la pandemia explotara. No cabe duda que, ante la nueva situación, la economía experimentará una reconfiguración que afectará a todos los sectores en diferentes niveles. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidasprevé que la economía mundial presente una reducción del 0,9% durante el 2020, en el peor escenario, y que los sectores más golpeados podrían ser el turismo, la manufactura y las exportaciones de bienes de consumo de países en desarrollo a desarrollados (Naciones Unidas, 2020).

En cuanto al empleo, la contracción económica representaría una reducción del 6,7% en las horas trabajadas⁴ equivalente a 195 millones de empleos a tiempo completo. De igual modo, las medidas de restricción de la actividad económica ya afectan a los 2.000 millones de personas que trabajan en la informalidad (OIT, 2020).

Por otra parte, bajo el supuesto de una contracción del 20% en los ingresos, la organización Oxfam calcula que el 6% y 8% de la población mundial estaría en riesgo de caer por debajo de la línea de la pobreza. Lo cual implicaría un retroceso de 10 años en la lucha contra la pobreza.

Para reducir los fuertes impactos negativos que la recesión económica puede tener en los niveles de pobreza y en la clase media, los gobiernos deben continuar promoviendo los paquetes de medidas de estímulo fiscal, al priorizar apoyos financieros a los hogares más vulnerables (rentas básicas, alimentación, acceso a servicios públicos) y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con el propósito de amortiguar las tasas de desempleo.

Es claro que presenciaremos un retroceso en el desarrollo humano de todos los países en los próximos años y que la misión ha pasado de ser compleja a titánica. Por lo tanto, para contrarrestar las consecuencia de esta pandemia en el corto y largo plazo es necesario acudir a la disciplina, la construcción de soluciones innovadoras, la adopción de nuevos estilos de vida (saludables y de cuidado colectivo), el teletrabajo, la educación a distancia y de calidad (articulación docentes-padres-estudiantes), la estructuración de un nuevo mapa de prioridades por sectores, la cooperación internacional y demás medidas que nos permitan adaptarnos a los cambios sin descuidar el desarrollo humano de los más vulnerables.


Pie de pagina

1. El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano de los países que sintetiza los logros relativos alcanzados en tres dimensiones: salud, educación y nivel de vida. Su resultado permite clasificar a los países en 4 grupos de desarrollo humano: bajo (<0,55), medio (0,55 – 0,70), alto (0,70 – 0,80) y muy alto (>0,8).

2. Las instituciones son reglas y normas que permiten la interacción entre las personas y condicionan los resultados en todas las esferas de la sociedad. Las instituciones formales son las leyes, normas, organizaciones, contratos y acuerdos. Mientras las instituciones informales hacen referencia a las normas sociales, convenciones y reglas morales. Por ejemplo, la puntualidad.

3. En África, 85,8% de los empleos son informales. La proporción es de 68,2% en Asia y el Pacífico; 68,6% en los Estados Árabes; 40,0% en las Américas, y 25,1% en Europa y Asia Central. (OIT, 2018)

4. Se toma como base una jornada de 48 horas semanales. Para el cálculo sobre 40 horas semanales, se estima 230 millones de empleos a jornada completa.


Referencias bibliográficas

Banco Mundial (19 de septiembre de 2019). A pesar de los notables avances, 15.000 niños y 800 mujeres mueren aún todos los días, principalmente por causas prevenibles o tratables Banco Mundial (en línea) disponible en https://blogs.worldbank.org/es/opendata/pesar-de-los-notables-avances-15-000-ninos-y-800-mujeres-mueren-aun-todos-los-dias

Department of Economic and Social Affairs. (1 de abril de 2020). World Economic Situation And Prospects: April 2020 Briefing, No. 136. United Nations (en línea) disponible en https://www.un.org/development/desa/dpad/publication/world-economic-situation-and-prospects-april-2020-briefing-no-136/

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Ginebra: OIT. (en línea) disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf 

Organización Internacional del Trabajo. (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: un panorama estadístico (tercera edición). Ginebra: OIT. (en línea) disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/publication/wcms_635149.pdf

Oxfam. (2020). Elijamos dignidad, no indigencia. Boston: Oxfam. (en línea) disponible en https://www.oxfam.org/es/informes/elijamos-dignidad-no-indigencia

PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010, PNUD: Nueva York; Capítulo 1 (en línea) disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf

PNUD. (2019). Informe de Desarrollo Humano 2019 | Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Nueva York: PNUD. (en línea) disponible en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf

UNESCO & UIT (21 de abril de 2020). UNESCO calcula que más de la mitad de alumnos están sin clases en el mundo. UNESCO (en línea) disponible en https://www.laprensalara.com.ve/nota/100000719/20/04/unesco-calcula-que-mas-de-la-mitad-de-alumnos-estan-sin-clases-en-el-mundo

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertades. Barcelona: Planeta.

Sen, A. (1999). ‘Democracia Como Valor Universal’, Journal of Democracy, 10(3): 3-17

 

Fuente de la Información: https://cepei.org/documents/el-desarrollo-humano-en-tiempos-del-covid-19-un-reto-colaborativo/

 

Comparte este contenido:

En el día del niño traemos seis ideas de propósitos para compartir con la familia

En el día del niño traemos seis ideas de propósitos para compartir con la familia

Los pequeños también pueden enlistar sus metas, hacer este ejercicio puede llegar a comprometerlos aún más para cumplirlos.

Los niños pueden realizar propósitos como parte de una divertida actividad manual.

Usted, como padre de familia, puede que quiera que su hijo o hija se comprometa con una meta o simplemente poder inducirlo a realizar ciertos cambios de una manera fluida y lo menos trastabillada posible. Por ejemplo, que deje de comer tantos dulces e incluya más verduras en su dieta diaria. Por más que esto es también responsabilidad de los adultos, la voluntad que el pequeño ponga es clave por los procesos más pequeños y fáciles, así como para los complejos.

Por ello, una buena alternativa es que los niños escriban propósitos con los que se quieren comprometer por lo que queda del año. Esto podría parecer una actividad para el final o inicio del año, sin embargo, nunca es tarde para tener y encaminar las metas, sobre todo para realizar el primer paso que es fijarlas, y lo podemos hacer en un papel para que no solo quede en una idea.

Aquí le presentaremos seis propósitos guía para que se los pueda plantear a su pequeña o pequeño; pero en esa lista también deberá incluir propósitos que verdaderamente ellos quieran intentar cumplir, mas no que predominen sus deseos como padre. Poco a poco el infante irá desarrollando sus perspectivas y deseos de metas. No olvide que el método de compensación por haber cumplido los propósitos es válido y actúa como motivación para ellos, todo con mesura.

Propósitos para los niños:

1) Enfocarse más en los estudios

Los tiempos han cambiado y la casa es la nueva escuela, por ello, los pequeños pueden perder concentración de manera rápida (también puede ser producto de la falta de motivación). Sin embargo, si su hijo o hija acostumbra a pararse mucho durante las clases y no prestar atención, o no hace las tareas, sentarse y escribir este pr opósito puede ser de gran ayuda.

2) Disfrutar más del tiempo que pasamos con los hermanos

Al pasar más tiempo en casa las peleas entre hermanos podrían incrementar, por ello, convivir en paz y armonía y poner la voluntad en intentarlo es importante.

3) Hacer cosas en casa

Ayudar en casa desde pequeño es parte de la formación. Los pequeños y jóvenes pueden contribuir con tareas del hogar como poner la mesa, barrer, limpiar un anaquel, etc., de acuerdo a la edad y sus capacidades. Así también desarrollarán el sentido de trabajo en equipo, cuando todos los integrantes se repartan funciones.

4) Leer más libros físicos o jugar en el parque

Las nuevas tecnologías han atrapado a los pequeños por las atractivas imágenes y formas de jugar y consumir contenido, pero refrescarse de eso también es importante. Así que leer un buen libro en físico o salir a jugar con los amigos por un rato también es una opción saludable.

5) Aprender a hacer cosas solos

Esto es perfecto para los pequeños que ya se van haciendo mayores. Intentar hacer, por ejemplo, los deberes o un rompecabezas solos les dará autonomía y confianza en sí mismos. También podemos adaptarlo a los más pequeños: ponerse los zapatos, quitarse el abrigo, ir al baño solos.

6) Ser solidario

Hay muchas formas de ser solidario. Podemos ayudar a nuestra vecina a subir la compra a casa, podemos donar juguetes en Navidad y en cualquier otra época del año, podemos ayudar a un niño que se ha caído en el parque, recoger alimentos para los más necesitados o visitar a un familiar en la residencia de ancianos. Aprender a ser solidarios y a hacer cosas buenas por los demás nos ayudará a nosotros mismos a ser mejores personas. (I)

Fuente: https://www.guiainfantil.com

Fuente de la Información: https://www.eluniverso.com/larevista/orientacion/en-el-dia-del-nino-traemos-seis-ideas-de-propositos-para-compartir-con-la-familia-nota/

Comparte este contenido:

Mundo: Cómo un estilo de vida saludable, puede aumentar su inteligencia

Cómo un estilo de vida saludable, puede aumentar su inteligencia

Sin que la mayoría de la gente lo sepa, la inteligencia se presenta en dos formas diferentes. Hay inteligencia cristalizada que es información almacenada y crece a medida que envejece. La segunda forma es la inteligencia fluida, que alcanza su punto máximo en la edad adulta temprana y luego declina lentamente con el tiempo. Los psicólogos han descubierto recientemente que la inteligencia fluida se puede mejorar, ¡así que hay esperanza! Llevar un estilo de vida saludable es clave para mantener su inteligencia fluida y mantener su coeficiente intelectual. Aquí están las 10 mejores formas saludables de aumentar su coeficiente intelectual:

Sea más activo

Participar en solo 30 minutos de ejercicio cada día muestra una correlación positiva con una mejor salud física y mental. Mantener su cuerpo sano es necesario para desarrollar una mejor inteligencia. El ejercicio aumenta el flujo de sangre, glucosa y oxígeno al cerebro, lo que ayuda con el crecimiento de nuevas células cerebrales y aumenta las conexiones entre las células cerebrales, todo lo cual ayuda a aumentar su coeficiente intelectual.

Duerma lo suficiente

Junto con el resto de sus órganos, el cerebro trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana, trabajando tan duro cuando está dormido como cuando está despierto. Dormir es cuando el cerebro consolida todo el aprendizaje que tuvo lugar ese día. Perder el sueño disminuye los beneficios de su experiencia de aprendizaje ese día y disminuye su capacidad para aprender y comprender material nuevo al día siguiente. Para tener las capacidades cognitivas máximas, necesita entre 7 y 9 horas de sueño cada noche.

Coma más omega-3

La carne magra y el pescado están llenos de creatina, lo que ayuda a aumentar la memoria y la inteligencia. Los frutos secos y el pescado azul, como el arenque, el salmón y la trucha, están llenos de ácidos grasos omega-3 que mejoran la memoria y la función cerebral. Estas proteínas aumentan la producción de neurotransmisores que aumentan el estado de alerta mental y el coeficiente intelectual.

Deje de fumar

Este es el primer paso para mantener y mejorar la salud general del cerebro. Las personas que fuman dos paquetes al día tienen el doble de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con las que no fuman . Las personas que fuman pero luego deciden dejar de fumar no tienen mayor riesgo de demencia y tienen una actividad cerebral normal. Fumar disminuye en gran medida su coeficiente intelectual y conduce a innumerables problemas de salud.

Consuma alimentos ricos en antioxidantes

Existen numerosos alimentos saludables que son excelentes para mantener la salud del cerebro. Las investigaciones muestran que seguir una dieta saludable aumenta el coeficiente intelectual. Reducir la cantidad de alimentos procesados, bocadillos azucarados y comida rápida que consume aumentará la salud del cerebro. Si está buscando elevar su coeficiente intelectual, concéntrese en agregar alimentos con alto contenido de aminoácidos, antioxidantes y ácidos grasos omega-3. Los estudios también han demostrado que los productos orgánicos tienen un mayor contenido de antioxidantes.

Beba alcohol con moderación

Siguiendo el viejo dicho “todo con moderación”, el alcohol sigue su ejemplo, promoviendo la salud y la longevidad. Los estudios han demostrado que los ancianos que beben alcohol con moderación pueden disminuir su riesgo de desarrollar demencia en un 60%. Beber cantidades excesivas de alcohol reduce los niveles de coeficiente intelectual, así que sea inteligente y solo beba con moderación.

Sea social

Centrarse en construir y mantener buenas relaciones ayuda a desarrollar su memoria transactiva. Cuanto más diverso sea su grupo social, más continuamente se verá desafiado a pensar en nuevas formas y ser creativo. Socializar te ayuda a obtener nuevas perspectivas y mantiene tu mente abierta, mejorando la actividad sináptica del cerebro y elevando tu coeficiente intelectual.

Continúe su educación

Las investigaciones han demostrado que por cada año escolar que se completa, su coeficiente intelectual aumenta un promedio de 3.5 puntos. Incluso si está graduado, continuar sus estudios no significa que tenga que volver a la escuela. ¡Buscar nuevas oportunidades de aprendizaje y exponerse a nueva información aumentará su coeficiente intelectual de todos modos!

Leer y hacer acertijos

Mantener un alto nivel de actividad mental es clave para mantener su cerebro sano. Los estudios han demostrado que puede aumentar el coeficiente intelectual de su hijo simplemente leyéndoles interactivamente durante la semana. Leer solo 30 minutos al día aumenta tu inteligencia y hacer acertijos es una forma divertida de relajarte y poner a prueba tus habilidades.

Viaja más

Los estudios muestran que las personas que viajan experimentan un 75% más de estimulación cerebral que las que no lo hacen. Viajar aumenta su creatividad y puede estimular su memoria, especialmente si viaja a un país donde se habla un idioma diferente. Aprender un nuevo idioma es una excelente manera de aumentar tu inteligencia. Viajar le ayuda a desarrollar su sentido de la realidad y a aumentar su comprensión de las diferentes culturas.

Por HealthFitness Revolution. Artículo en inglés

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/salud/saludable-aumentar-su-inteligencia/

Comparte este contenido:
Page 5 of 11
1 3 4 5 6 7 11
OtrasVocesenEducacion.org