Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11

The fastest ways aviation could cut emissions

The fastest ways aviation could cut emissions
From switching the fuel they use to changing flight plans so they produce fewer contrails, airlines are searching for ways to cut their impact on the climate.

Aircrafts use an incredible amount of fuel. A Boeing 747-400 jumbo jet carries 63,000 gallons (240,000 litres) of jet fuel, equal to about a 10th of an Olympic sized swimming pool, and burns through it at a rate of 4 litres (0.9 gallons) per second.

This is why flying individuals, or goods, around the world is so very energy intensive – and so terrible for the climate. Just one flight can emit as much CO2 as many people do in a year, and the number of flights globally is expected to grow at an alarming pace over the coming decades.

Compared to other sectors, aviation is a relatively small contributor to global greenhouse emissions, but it is also one of the fastest growing. Between 2000 and 2019, there was a 5% average rise in flights per year; by 2019, it accounted for 2.5% of the world’s CO2 emissions.

With Covid-19, flights and passenger numbers plummeted, but the number of people flying is expected to return to 2019 levels within a few years and continue to grow. All this means that we need to start doing far more on aviation emissions, and fast. But bar gradually rising efficiency in planes, little progress has been made so far on how to actually decarbonise aeroplanes.

Everything, even if it’s more into the future, needs to start today and we need to do it swiftly – Maarten van Dijk

If the world hopes to limit global warming by meeting the ambitious cuts in carbon emissions set out in the Paris Agreement on climate change, aviation will need to move away from fossil fuels completely in the long term. Companies like Airbus have grand plans to develop hydrogen planes within 15 years, for example, but what can be done in the shorter term to curb the aviation industry’s impact on the climate? Can we find alternative fuels to burn in our aircraft or even change the way aircraft fly so they are kinder to the planet?

Switch the fuel

In 2010,  a venture founded by Dutch airline KLM and several other partners began one of the first efforts to develop more climate-friendly alternatives to conventional kerosene.

Little was known at the time about how to do this, says Maarten van Dijk, one of the three and managing director of SkyNRG. «But we knew that whatever happened, someone needed to get the fuel and get it into an aircraft and sell it. So that’s what we started focusing on.»

The numbers of flights and passengers is set to rise considerably in the coming years, increasing pressure for action to make aviation sustainable (Credit: Getty Images)

The numbers of flights and passengers is set to rise considerably in the coming years, increasing pressure for action to make aviation sustainable (Credit: Getty Images)

Eleven years on and SkyNRG is one of a handful of companies supplying «advanced waste» biofuels to airlines. These fuels are made from recycled waste such as used cooking oil, industrial waste and agricultural and forestry residues.

But industry-wide, the production of alternative fuels remains miniscule. The problem is that it takes time, investment and technology – as well as a strong policy push – to swap out a fuel as ubiquitous as kerosene. A recent paper from the International Council on Clean Transportation (ICCT) found that at most 5.5% of aviation fuel in the EU could come from sustainable sources by 2030, largely from advanced waste biofuels.

Alongside advanced waste biofuel, the other main short-term sustainable alternative to fossil jet fuel is synthetic fuel made using electrochemical reactions between water and captured carbon.

Known together as sustainable aviation fuels (SAFs), these have similar chemistry to conventional jet fuel, and can be blended with fossil fuels and used on conventional planes without needing any new onboard technology. Some are already certified for use in aircrafts up to a 50:50 blend with fossil jet fuel. But the reduction in emissions each of these sustainable fuels offer compared with fossil jet fuel varies depending on how they are made and sourced.

In 2019, 13 million gallons (50 million litres) of SAFs were used in flights, just 0.01% of global aviation fuel, meaning the industry missed a goal set in 2010 to reach 6% use by 2020. Several EU countries have already set blending mandates for SAFs: the Netherlands, for example, has said 14% of its aviation fuel must be sustainable by 2030.

The reason so little is currently used is that these fuels are both expensive and have very limited supply. The vast majority of sustainable fuels used in aviation today come from advanced waste biofuels, but there is demand for this from other sources such as cars, trucks and ships. And as countries aim to establish more sustainable economies, making biofuels in this way could become more difficult.

Concept design aircraft aim to shift flying to hydrogen power, but the technology to make that happen is decades in the pipeline (Credit: Airbus)

Concept design aircraft aim to shift flying to hydrogen power, but the technology to make that happen is decades in the pipeline (Credit: Airbus)

«There are competing uses for it and not a lot of availability, because who knows, in 2030, how much waste we will actually produce,» says Jo Dardenne, manager of aviation at the Brussels-based non-profit Transport and Environment (T&E). «We’re moving towards a more circular economy.»

T&E has warned against setting targets for clean aviation fuels too high, due to concerns over a lack of sustainable options in the short term. They warn that pushing the aviation industry to use more biofuels before reliable sources are in place could lead airlines to switch to low quality, unsustainable food-based biofuels – such as those made from palm oil and linked to deforestation.

Electrofuels

Synthetic fuels, on the other hand, have more potential to be scaled up. But there is almost no production right now. In order to be truly low carbon, these fuels also need to fit a strict sustainability criteria, made using clean electricity as well as a source of carbon captured from the atmosphere in the first place.

The first flight using sustainable e-kerosene only took place this year – and even this only used 5% of it in its fuel mix. «The big problem is that at the moment, it’s about three times the cost of kerosene,» says Chris Lyle, chief executive of the Air Transport Economics consultancy. When scaling up, this becomes a significant issue.

The ICCT paper sees only a small amount of synthetic fuels being used in aeroplanes by 2030, just 0.2% of the total 5.5% of SAFs it says could be used in the EU by 2030.

Further into the future, planes could be powered entirely on hydrogen or batteries. Airbus already has plans to develop the world’s first hydrogen commercial aircraft by 2035. But powering long haul flights with either of these technologies will be tricky.

SAFs have got off to a slow start, with the first flights to use the fuels, mixed with conventional fuel, only lifting off in 2021 (Credit: Getty Images)

SAFs have got off to a slow start, with the first flights to use the fuels, mixed with conventional fuel, only lifting off in 2021 (Credit: Getty Images)

«We think that there’s a role for them and breakthrough aircraft should be incentivised and innovation should help the sector decarbonise,» says Dardenne. «But we are quite sceptical of the timeframe and the costs of developing these aeroplanes.»

More efficient planes

All this means that other measures will be needed for the aviation industry to put a serious dent in its emissions in the next decade.

«Everything, even if it’s more into the future, needs to start today and we need to do it swiftly,» says van Dijk. «And then everything that’s left on the fossil fuel side needs to be replaced with sustainable [fuel].»

To date, the industry has made most progress on efficiency gains in planes, with new aircrafts today around 85% more efficient than those entering service in the 1960s, and the UN’s aviation agency aims to achieve 2% improvement in fuel efficiency a year up to 2050.

But growth in flights has so far strongly outpaced these efficiency gains, and the industry’s long-term projections for growth would see this continue. «Even if it’s a new generation of aircraft that are more efficient, if you add to the fleet in order to grow and you still burn kerosene, then you’re going to increase your emissions overall,» says Dardenne.

Flight routes

Flights today are largely optimised on a cost basis, but optimising them for CO2 levels could shave off further emissions. Technology can support this: airlines such as AirFrance and Norwegian Airlines have signed up to use Sky Breathe, an AI technology which analyses flight operations to reduce fuel consumption.

But there is also another way that adjusting flight routes could cut aviation’s climate impact: avoiding the conditions for making contrails.

As well as it’s CO2 impact, aviation also has a significant non-CO2 climate impact. A recent analysis for the EU Commission found these emissions may double or even triple the climate impacts of aviation compared with CO2 alone.

Some changes don't require significant technological breakthroughs to happen, such as prioritising carbon emissions when planning routes (Credit: Getty Images)

Some changes don’t require significant technological breakthroughs to happen, such as prioritising carbon emissions when planning routes (Credit: Getty Images)

They include particles, nitrogen oxides and sulphates, but their largest climate component is through the production of contrails, which in some conditions can spread out and persist over long periods of time, says Marc Stettler, a lecturer on transport and the environment at Imperial College London. «Essentially these contrails can alter the balance of radiation entering and leaving the Earth,» says Stettler.

But not all flights create contrails to the same extent: they form largely in humid and cold atmospheric conditions. A 2020 study modelling the Japanese airspace co-authored by Stettler found that just 2% of flights contributed to 80% of the contrail warming effect.

The study showed for the first time just how few flights make more contrails, says Stettler, and indicates that relatively simple changes to altitude to these few flights could vastly reduce this climate impact. «That’s something that we think that could be done easily within the next decade.»

An ongoing trial by the EU’s aviation authority, Eurocontrol and the German Aerospace Institute is already testing the feasibility of avoiding contrails using operational methods. «I can envisage some future where in the flight planning process of deciding exactly what the route should be, it accounts for fuel consumption, as it does already today, but it also accounts for the potential to form contrails,» says Stettler.

It’s worth noting that, even in a case where all kerosene is replaced with SAFs, contrails will still be a climate issue for planes.

Policy measures

The above measures can go some way to reducing the climate impact per flight, but industry roadmaps tend to show aviation emissions in 2030 as higher than 2019 levels even including these measures due to the expected growth in overall flights.

«Fundamentally, we have to face the fact that up until 2030, there are only a very limited number of options to cut aviation emissions,» says Dardenne.

Stronger policies could push a larger dent in emissions in the next decade. So far, the major global policy to address aviation emissions has been an offsetting scheme developed by the UN aviation agency ICAO. However, the scheme has long been slammed as inadequate by campaigners, who criticise its failure to incentivise airlines to cut their own emissions by instead allowing them to buy cheap offsets, and only for only applying to emissions above 2019 and 2020 levels. Last year the body changed this joint baseline year to 2019 due to the collapse of international air traffic in 2020. Since the scheme only promised to offset emissions above the baseline year, this means even offsetting will be non-existent until flight levels return to above 2019 levels.

With emissions from aviation set to rise, there are plenty of ways to become more efficient even before fossil fuels are phased out (Credit: Getty Images)

With emissions from aviation set to rise, there are plenty of ways to become more efficient even before fossil fuels are phased out (Credit: Getty Images)

«With the decision to base it on 2019, instead of the average of 2019 and 2020, it will not have any impact at all, for about five years now,» says Lyle, who is also a former official responsible for the environment at ICAO. Lyle believes international aviation should instead be added to the UN climate pledges of states under the Paris Agreement.

Other policies could also reduce demand for flying. Climate action group Possible is pushing for a frequent flier levy, which would see everyone get one tax-free return flight each year but add a gradually rising tax on any subsequent flights, a policy which proved popular at the UK’s citizen climate assembly last year. Others are calling for an end to the current tax exemption for kerosene.

Countries such as Austria and France have also made moves to curb short haul flights on routes where there is a rail connection.

Others consider even stronger policies are needed. «In all honesty, there’s one silver bullet to solve this all: we should simply say, ‘Stop getting that stuff out of the ground,'» says van Dijk. «You need one policy: cap fossil fuel. Just cap it and start reducing it.»

The emissions from travel it took to report this story were 0kg CO2. The digital emissions from this story are an estimated 1.2g to 3.6g CO2 per page view. Find out more about how we calculated this figure here.

Join one million Future fans by liking us on Facebook, or follow us on Twitter or Instagram.

If you liked this story, sign up for the weekly bbc.com features newsletter, called «The Essential List». A handpicked selection of stories from BBC Future, Culture, Worklife, and Travel, delivered to your inbox every Friday.

Fuente de la Información: https://www.bbc.com/future/article/20210525-how-aviation-is-reducing-its-climate-emissions

Comparte este contenido:

ONU: Reducir las emisiones de metano es la forma más rápida de frenar el calentamiento global

ONU: Reducir las emisiones de metano es la forma más rápida de frenar el calentamiento global

Reducir drásticamente las emisiones de metano es vital para abordar la crisis climática y frenar rápidamente el clima extremo que ya afecta a las personas en todo el mundo, según un nuevo informe de la ONU.

Los combustibles fósiles, el ganado y los desechos en descomposición producen gases de efecto invernadero responsables del 30% del calentamiento global.

En 2020 hubo un aumento récord en la cantidad del poderoso gas de efecto invernadero emitido por la industria de los combustibles fósiles, el ganado y los desechos en descomposición. Cortarlo es la acción más fuerte disponible para frenar el calentamiento global en el corto plazo, dijo Inger Andersen, jefa de medio ambiente de la ONU.

El informe encontró que las emisiones de metano podrían reducirse casi a la mitad para 2030 utilizando la tecnología existente y a un costo razonable. Una proporción significativa de las acciones en realidad generaría ganancias, como la captura de fugas de gas metano en sitios de combustibles fósiles.

El logro de los recortes evitaría casi 0.3C del calentamiento mundial en el año 2045 y mantener el mundo en vías de la meta del acuerdo sobre el clima de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5C . Los recortes de metano también reducen inmediatamente la contaminación del aire y evitarían muchas muertes prematuras y pérdidas de cosechas.

Los números del metano

El metano es 84 veces más poderoso para atrapar el calor que el dióxido de carbono durante un período de 20 años y ha causado aproximadamente el 30% del calentamiento global hasta la fecha. Pero se descompone en la atmósfera en aproximadamente una década, a diferencia del CO2, que permanece en el aire durante siglos.

Reducir las emisiones de carbono sigue siendo esencial para poner fin a la emergencia climática, pero algunos expertos comparan la reducción de CO2 en el aire con el lento proceso de detener un superpetrolero, mientras que reducir el metano es como apagar el motor de una lancha rápida y detenerlo rápidamente.

El profesor Drew Shindell, de la Universidad de Duke, quien dirigió el informe de la ONU, dijo: “Estamos viendo tantos aspectos del cambio climático que se manifiestan en el mundo real más rápido que nuestras proyecciones”, como el aumento de olas de calor, incendios forestales, sequías y tormentas intensas. . “No tenemos mucho que podamos hacer al respecto, aparte de esta poderosa palanca en el clima a corto plazo de reducción del metano. Deberíamos hacer esto por el bienestar de todos en el planeta durante los próximos 20 a 30 años”.

“Las emisiones de metano están aumentando más rápidamente ahora que en cualquier otro momento en los casi 40 años del récord de observación”, dijo. “A pesar de Covid … el metano se disparó hacia arriba, va en la dirección equivocada muy, muy rápidamente”.

El aumento se debe en parte al mayor uso de combustibles fósiles, especialmente el gas producido por el fracking , dijo Shindell, y probablemente a más emisiones de los humedales a medida que se calientan.

“Es vital reducir el metano por el bien del cambio climático a corto plazo”, dijo Shindell. “Pero también es vital reducir el CO2 por el bien del cambio climático a largo plazo. La buena noticia es que la mayoría de las acciones necesarias [para reducir el metano] también aportan beneficios económicos y para la salud”.

Andersen dijo: “Reducir el metano es la palanca más fuerte que tenemos para frenar el cambio climático en los próximos 25 años. Necesitamos cooperación internacional para reducir urgentemente las emisiones de metano tanto como sea posible en esta década”.

El informe

El informe elaborado por la ONU y la Coalición por el Clima y el Aire Limpio encontró que el 42% de las emisiones de metano causadas por el hombre provienen de la agricultura, principalmente del ganado que eructa, su estiércol y los arrozales. Las fugas intencionales y no intencionales de metano de los sitios de perforación de combustibles fósiles, minas de carbón y tuberías producen el 36% del total y los vertederos de desechos causan otro 18%.

El informe encontró que se podrían realizar reducciones de metano factibles y rentables del 60% a partir de las operaciones de combustibles fósiles al detener la ventilación de gas no deseado y sellar adecuadamente el equipo. Los vertederos podrían reducir aproximadamente un 35% al ​​reducir los desechos orgánicos enviados a los vertederos y mediante un mejor tratamiento de las aguas residuales.

Los recortes estimados de metano de la agricultura para 2030 fueron inferiores al 25%. “Puedes cambiar la alimentación de las vacas y la forma en que manejas los rebaños, pero estas cosas son bastante pequeñas”, dijo Shindell. “Se podrían hacer grandes avances en las emisiones de metano mediante un cambio en la dieta [comer menos carne], pero no estamos tan seguros de qué tan rápido sucederá”.

Otras medidas que no apuntan específicamente al metano aún pueden reducir las emisiones del gas, según el informe, como reducir la demanda de gas fósil al aumentar la energía renovable y la eficiencia energética, y desperdiciar menos alimentos.

El informe es el primero en incluir los beneficios para la salud y otros de reducir el metano. El gas causa contaminación por ozono a nivel del suelo y una reducción del 45% para 2030 evitaría 260.000 muertes prematuras al año, según el informe. Más de 13.000 de ellos estarían en los EE.UU y 4.200 en el Reino Unido. El ozono también daña los cultivos y la reducción de metano evitaría la pérdida anual de 25 millones de toneladas de trigo, arroz, maíz y soja.

“Rara vez en el mundo de la acción contra el cambio climático existe una solución tan llena de beneficios para todos”, dijo el profesor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo, que no formó parte del equipo del informe. Un estudio científico reciente concluyó que los recortes de metano también pueden “reducir la probabilidad de pasar puntos de inflexión climáticos”.

Líderes del mundo, piden límites al metano

Los líderes mundiales, incluidos Emmanuel Macron , Vladimir Putin, Alberto Fernández de Argentina y Nguyen Xuan Phuc de Vietnam, pidieron recortes en las emisiones de metano en la Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por Estados Unidos en abril. Poco después, Joe Biden se movió para restablecer los límites a las emisiones de los campos de petróleo y gas que habían sido cancelados por Donald Trump.

Jonathan Banks, del Grupo de Trabajo de Aire Limpio con sede en Estados Unidos, dijo: “Necesitamos desesperadamente una victoria en el cambio climático y la reducción del metano brinda una oportunidad para una verdadera victoria a corto plazo. Últimamente, todo lo que hemos estado haciendo es golpearnos la cabeza contra la pared, la sociedad no puede seguir haciendo eso para siempre”.

Por Damian Carrington. Artículo en inglés

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/metano-calentamiento-global/

Comparte este contenido:

Mundo: El límite de calentamiento global de 1,5 ℃ pronto podría volverse imposible

El límite de calentamiento global de 1,5 ℃ pronto podría volverse imposible

Limitar el calentamiento global a 1,5 ℃ en este siglo es un objetivo central del Acuerdo de París. En los últimos meses, los expertos en clima y otros, han sugerido que el objetivo ya es imposible.

Si la Tierra puede mantenerse dentro de un calentamiento de 1,5ºC implica dos cuestiones distintas. Primero, ¿es física, técnica y económicamente factible, considerando la física del sistema terrestre y las posibles tasas de cambio social? La ciencia indica que la respuesta es “sí”, aunque será muy difícil y las mejores oportunidades de éxito se encuentran en el pasado.

La segunda pregunta es si los gobiernos tomarán medidas suficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta respuesta depende de la ambición de los gobiernos y de la eficacia de las campañas de las organizaciones no gubernamentales y otros.

Entonces, científicamente hablando, la humanidad todavía puede limitar el calentamiento global a 1,5 ° C en este siglo. Pero la acción política determinará si realmente lo hace. Combinar las dos preguntas equivale a una erudición fuera de lugar y es peligroso.

Calentamiento global de 1.5 ℃ no fue sacado de la nada

El  Acuerdo de París  fue adoptado por 195 países en 2015. La inclusión del límite de calentamiento global de 1,5 ℃ se produjo después de un largo impulso de los países vulnerables, de islas pequeñas y menos adelantados, para quienes alcanzar ese objetivo es su mejor oportunidad  de supervivencia. Fueron respaldados por otras   naciones vulnerables al clima y una  coalición de países de gran ambición.

El límite de 1,5 ℃ no se tomó de la nada, sino que se basó en la mejor ciencia disponible. Entre 2013 y 2015, un extenso proceso de revisión de las Naciones Unidas   determinó que limitar el calentamiento a 2 ℃ de este siglo  no puede evitar  un cambio climático peligroso.

Desde París, la ciencia sobre 1,5 ℃ se ha expandido rápidamente. Un Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)  informe  en 2018 sintetiza cientos de estudios y se encontró rápida escalada de los riesgos en el calentamiento global de entre 1,5 y 2 ℃ ℃.

El informe histórico también cambió la narrativa del riesgo climático de un mundo de invernadero algo inimaginable en 2100, a una amenaza muy real dentro de la mayoría de nuestras vidas, una que la acción climática ahora podría  ayudar a evitar.

El mensaje no se perdió en un mundo que experimenta cada vez más impactos climáticos de  primera mano. Impulsó a un movimiento juvenil y activista mundial sin precedentes que   exigía una acción compatible con el límite de 1,5 ℃.

Los beneficios a corto plazo de una estricta reducción de emisiones son cada vez más claros. Puede reducir significativamente las  tasas de calentamiento a corto plazo  y aumentar las perspectivas de  desarrollo resiliente al clima.

Una cuestión de probabilidades

El IPCC examinó detenidamente las reducciones de emisiones necesarias para alcanzar el límite de 1,5 ℃. Encontró que es factible llegar a 1,5 ℃, pero requeriría reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 en comparación con 2010 y alcanzar emisiones netas cero a mediados de siglo.

No encontró vías de reducción de emisiones publicadas que den al mundo una probabilidad (más del 66%) de limitar el calentamiento máximo de este siglo a 1,5 ℃. Pero identificó una variedad de vías con una probabilidad de una en dos de lograrlo, con un rebasamiento limitado o nulo.

Tener una probabilidad entre dos de limitar el calentamiento a 1,5 no es lo ideal. Pero estas vías suelen tener una probabilidad superior al 90% de limitar el calentamiento a muy por debajo de 2 ℃, por lo que son  totalmente compatibles  con el objetivo general de París.

No confíe en los presupuestos de carbono

Los presupuestos de carbono muestran la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir para un determinado nivel de calentamiento global. Algunos apuntan a los presupuestos de carbono para argumentar que el objetivo de 1,5 ℃ ahora es imposible.

Pero las estimaciones del presupuesto de carbono están matizadas y no es una forma adecuada de concluir que un nivel de temperatura ya no es posible.

El presupuesto de carbono de 1,5 ℃ depende de varios factores, que incluyen:

  • la probabilidad con la que se detendrá el calentamiento en 1,5 ℃
  • la medida en que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero distintas del CO₂, como el metano
  • incertidumbres sobre cómo el clima responde a estas emisiones.

Estas incertidumbres significan que no se pueden sacar conclusiones sólidas sobre la base de una única estimación del presupuesto de carbono. Y, en la actualidad,  los presupuestos de carbono  y otras  estimaciones  no respaldan ningún argumento de que limitar el calentamiento a 1,5 ℃ sea imposible.

No se puede garantizar mantener los aumentos de temperatura por debajo de 1,5 ℃, dado el historial de acción hasta la fecha, pero el objetivo ciertamente no es imposible. Como diría cualquier médico que se embarque en una cirugía crítica, una probabilidad de supervivencia de uno en dos no es ciertamente una razón para no hacer todo lo posible.

Más cerca de lo que nunca hemos estado

Es importante recordar el papel especial que juega la meta de 1,5 ℃ en la forma en que los gobiernos responden al cambio climático. Cinco años después de París, se muestran los logros de incluir esa ambición superior en el acuerdo.

Unos 127 países apuntan a lograr emisiones netas cero para mediados de siglo como muy tarde, algo que se consideraba poco realista hace solo unos años. Si se logra a nivel mundial y se acompaña de estrictas reducciones a corto plazo, las acciones podrían estar en línea con 1,5 ℃.

Si todos estos países cumplieran con estos objetivos de acuerdo con la  mejor ciencia disponible sobre cero neto , es posible que tengamos una probabilidad de uno en dos de limitar el calentamiento de este siglo a 2,1 ℃  (pero una escasa de uno en diez que se mantiene a 1,5 ° C). Se necesita mucho más trabajo y más países deben dar un paso al frente. Pero por primera vez, la ambición actual acerca el límite de 1,5 ℃ al alcance de la mano.

Los próximos diez años son cruciales, y el enfoque ahora debe estar en los objetivos de los gobiernos para 2030 para la reducción de emisiones. Si estos no se establecen lo suficientemente cerca de una ruta de emisiones compatible con 1,5 ℃, será cada vez más difícil alcanzar el cero neto para 2050.

El Reino Unido y la Unión Europea se están acercando a este camino. Los  nuevos objetivos climáticos de Estados Unidos son un gran paso adelante y China se está moviendo en la dirección correcta. Australia está ahora bajo un intenso escrutinio mientras se prepara para actualizar su inadecuada meta para 2030.

La ONU quiere que una vía de 1,5 ℃ sea el centro de atención en la cumbre climática COP26 de este año en Glasgow. Los riesgos no podrían ser mayores.

Este artículo fue escrito por un equipo de expertos. Se vuelve a publicar de The Conversation. Artículo en inglés

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/el-limite-de-calentamiento-global/

 

Comparte este contenido:

Felicidad, individualismo hedonista y enfermedades mentales en la era pandémica

Felicidad, individualismo hedonista y enfermedades mentales en la era pandémica

Las posibilidades de realización individual y de alcanzar lo que se desea, en su versión contemporánea, se anclan a la ilusión etnocéntrica del progreso y a sus facetas materiales derivadas de un ascenso lineal y meritocrático dado por el trabajo duro en condiciones de supuesta igualdad de oportunidades. Es una aspiración innata en el ser humano, pero no siempre realizable debido a las contradicciones que subyacen en las formas de organizar la vida en las sociedades.

Aunque los deseos de mejora y satisfacción están presentes en la historia de la humanidad, lo específico de la noción de felicidad en los tiempos actuales es que se posiciona como una mercancía rentable relacionada con la prosperidad material y como un instrumento ideológico que, por un lado, justifica los lacerantes sociales derivados del fundamentalismo de mercado y de su régimen de explotación y, por otro, amplía los márgenes del social-conformismo y la despolitización y desciudadanización de la sociedad que evidencia una de las facetas del colapso civilizatorio contemporáneo (https://bit.ly/2OdSmBL). Entonces la esquizofrenia organizacional, institucional y publicitaria hacen del sobredimensionamiento del yo un camino que refuerza la llamada mutación antropológica (https://bit.ly/3v9Zao9). El retraimiento del individuo –su ensimismamiento sin más aliciente que el hedonismo, el «disfrutar el aquí y el ahora» porque lo que resta es la muerte– y la emergencia de una era de las vidas sinsentido refuerzan estas tendencias que penden del único referente dado por el consumismo que deja sin saciedad a los individuos expuestos a la publicidad y al vértigo de la obsolescencia tecnológica programada.

Entonces se asume que la falta de éxito y los problemas sociales no son histórico/estructurales o sistémicos, sino fruto de insuficiencias o deficiencias emocionales que el individuo debe controlar para volver a apostar por ese supuesto éxito relacionado con la mentalidad empresarial. De ahí la correspondencia con la racionalidad tecnocrática que le dio forma al fundamentalismo de mercado de las últimas décadas y al desmonte del Estado como macroestructura institucional capaz de contribuir a la solución de los grandes problemas sociales.

Si el individuo y su familia sufren o experimentan el dolor, es porque son incapaces de sobresalir y de lograr sus aspiraciones que, por lo regular, se encuentran en el territorio del consumo de bienes, servicios y símbolos. La dictadura autoimpuesta del rendimiento conduce a los individuos a desvirtuar la cultura del esfuerzo y a privilegiar la auto-explotación con el único fin de ejercer el ocio o comprar a crédito y vivir para solventar la deuda eterna, en lo que sería un camino de permanente inseguridad, estrés y pérdida de control sobre su patrimonio familiar. Ello genera insatisfacción, desilusión y desamparo, y más en un escenario de incertidumbre, híper-desempleo y de crisis económico/financieras recurrentes.

La falaz psicoterapia de la felicidad funciona como un dispositivo político y de control que erosiona toda capacidad para ejercer el pensamiento crítico. Despojado de la capacidad de pensar desde una perspectiva utópica y emancipadora, el individuo confunde la realización personal con el bienestar social, y se supedita a los cánones del productivismo y la mercadotecnia. La mentalidad de mercader se impone a la del zoon politikón (animal político) que proclamó Aristóteles; en tanto que el homo videns –del que habló Giovanni Sartori)– y el homo digitalis se imponen al homo sapiens.

La salud mental y emocional se reduce a una especie de anestesiamiento permanente en el cual el individuo evade el dolor y el sufrimiento derivado de estructuras de poder, riqueza y dominación que le subordinan y diezman tanto en la praxis económica como en la vida pública y las prácticas culturales. Importa la mentalidad triunfadora, «el sentirse bien y mostrar el máximo de uno mismo», aunque con ello no se repare en la desolación y en la orfandad emocional perpetúa de individuos y familias. El problema no es menor y, sin embargo, es obviado por los Estados y las instituciones.

La pandemia del Covid-19, el confinamiento global y la gran reclusión, tienden a magnificar psicopatologías como las ansiedades, las angustias, la depresión, la soledad, la pérdida de sentido y la vulnerabilidad humana. La tergiversación semántica (https://bit.ly/3l9rJfX) hace suponer que un nuevo agente patógeno causa infinidad de flagelos sociales que supuestamente aparecieron al abrirse la puerta y al caer éstos encima de nosotros. Sin embargo, lo que desafía el coronavirus SARS-CoV-2 no es la salud humana, sino las formas de organización y convivencia a las cuales estuvimos acostumbrados hasta antes de marzo del 2020. Frente a ello, se arguye que el individuo y no la sociedad son los que necesitan transformaciones profundas en medio de la retórica de la nueva normalidad. A los ciudadanos se les destierra del espacio público, pero desde el teletrabajo se afianzan los mecanismos de super-explotación y precarización laboral, al tiempo que se les invade con la argucia ideológica de aprender a adaptarse para sobrevivir.

En otro espacio (https://bit.ly/3mOKtmA) argumentamos que la gran pandemia de la sociedad contemporánea no es la del Covid-19, sino aquella que gira en torno a la enfermedad de la depresión y que como tal se erige en una especie de pandemia silenciosa y encubierta que al somatizarse detona otras enfermedades crónico/degenerativas que devienen en la muerte de los individuos. De igual manera, es altamente probable que la depresión sea la causa de los 800 mil suicidios que anualmente ocurren en el mundo, y ante los cuales se guarda un silencio cómplice desde los mass media y se les atribuye a simples debilidades emocionales. A la industria farmacéutica y a la misma economía criminal les interesa un estado de cosas tal con individuos en condiciones emocionales y mentales frágiles; enfermos o al borde del desahucio, para inocularles drogas legales e ilegales. Para estas industrias no importan los individuos sanos o muertos, sino en una situación de morbilidad permanente y asediados por padecimientos crónico/degenerativos vinculados al estilo de vida a que los somete el modelo del crecimiento económico ilimitado y el síndrome de la felicidad. Y ante ello la emergencia de lo que denominamos como Estado Sanitizante no afianza estrategias ni mecanismos de intervención que prevengan estas situaciones.

Salir de esas corazas que impone el individualismo hedonista, amerita romper con la falaz ideología que subyace en la industria de la felicidad (https://bit.ly/3k9rd1Z) y en la racionalidad tecnocrática. Contribuir a la formación de la cultura ciudadana es un paso imperativo, pero sería una acción inerte si no se modifican a fondo los patrones de producción y consumo y sus consustanciales estructuras de poder, dominación y riqueza que diezman las emociones del individuo.

Isaac Enríquez Pérez, Investigador, escritor y autor del libro La gran reclusión y los vericuetos sociohistóricos del coronavirus. Miedo, dispositivos de poder, tergiversación semántica y escenarios prospectivos.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/felicidad-individualismo-hedonista-y-enfermedades-mentales-en-la-era-pandemica/

Comparte este contenido:

Mundo: La gran mentira verde, el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”

La gran mentira verde, el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”

BIODIVERSIDADPUEBLOS ORIGINARIOS

En la próxima cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica, los líderes mundiales planean llegar a un acuerdo para convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030. Las grandes ONG de conservación argumentan que esto mitigará el cambio climático, reducirá la pérdida de la vida silvestre, mejorará la biodiversidad y salvará nuestro medioambiente. Se equivocan.

Las Áreas Protegidas no salvarán nuestro planeta. Más bien al contrario: aumentarán el sufrimiento humano y acelerarán, por tanto, la destrucción de los espacios que dicen proteger, porque crecerá el rechazo entre la población local a estas zonas protegidas. Las AP no tienen ningún efecto sobre el cambio climático y se ha demostrado que por lo general su eficacia en la prevención de la pérdida de vida silvestre deja mucho que desear.

Es crucial que se propongan soluciones reales para abordar estos problemas urgentes y que se reconozca y se debata debidamente la verdadera causa del cambio climático: la explotación de los recursos naturales para la obtención de beneficios y el creciente consumo excesivo, enraizado en el Norte Global. Pero es poco probable que esto ocurra porque hay demasiados intereses en juego que de que se mantengan las pautas de consumo existentes.

¿Quién sufrirá si el 30% de la Tierra está “protegida”? No serán los que causan la crisis climática de manera abrumadora, sino principalmente los indígenas y otros habitantes locales del Sur Global que juegan un papel menor o nulo en la destrucción medioambiental. Expulsarlos de sus tierras para crear áreas protegidas no ayudará al clima: los pueblos indígenas son los mejores guardianes del mundo natural y una parte esencial de la diversidad humana que es clave para proteger la biodiversidad.

La gran mentira verde

Vídeo-poema, narrado por la cantante de rap y activista indígena zapoteca Mare Advertencia Lirika.

En muchas partes del mundo, un Área Protegida es un lugar donde la población local, que durante generaciones ha llamado a esa tierra su hogar, ya no puede vivir o utilizar el entorno natural para alimentar a sus familias, recoger plantas medicinales o visitar sus lugares sagrados. Esto sigue el modelo estadounidense de creación de los primeros parques nacionales del mundo, en el siglo XIX, en tierras robadas a los nativos norteamericanos. Muchos parques nacionales de EE.UU. obligaron a los pueblos que habían creado los paisajes “salvajes” ricos en vida silvestre a vivir sin tierras y en la pobreza.

Esto mismo lo siguen sufriendo actualmente los pueblos indígenas y otras comunidades en África y partes de Asia. Se expulsa a la población local de sus territorios mediante la fuerza, la coacción o el soborno. Sufren palizas, torturas y abusos a manos de guardaparques cuando tratan de cazar para alimentar a sus familias o, simplemente, de entrar a sus tierras ancestrales. Los mejores guardianes de la naturaleza, que eran autosuficientes y emitían una huella de carbono mucho menor que cualquiera de nosotros, quedan abocados a la pobreza, sin tierra y con frecuencia acaban sumándose a la superpoblación urbana. Por lo general, estos proyectos son financiados y dirigidos por ONG de conservación occidentales. Una vez que los locales se han ido, los turistas, las industrias extractivas y otros son bienvenidos. Por estas razones, la oposición local a las áreas protegidas es cada vez mayor.

¿Por qué deberíamos oponernos?

áreas protegidas, reservas, pueblos indígenas, pueblos originarios, cumbre diversidad biológica

Duplicar las áreas protegidas para cubrir el 30% del planeta asegurará que estos problemas se agraven mucho más. Como las regiones más biodiversas son aquellas en las que todavía viven los pueblos indígenas, éstas serán las primeras zonas a las que pondrá en su foco la industria de la conservación. Será la mayor apropiación de tierras en la historia del mundo (toda ella en nombre de la conservación de la naturaleza) y abocará a cientos de millones de personas a la miseria por falta de tierra. La creación de áreas protegidas rara vez se ha hecho con el consentimiento de las comunidades indígenas, o respetando sus derechos humanos. No hay ninguna señal de que vaya a ser diferente en el futuro. Es probable que la creación de más áreas protegidas se traduzca en una mayor militarización y en más abusos de los derechos humanos.

El concepto de “conservación de fortaleza”, consistente en que la población local debe ser expulsada de sus tierras para proteger la “naturaleza”, es colonial. Es perjudicial para el medioambiente y está arraigada en ideas racistas y ecofascistas sobre qué personas valen más y cuáles menos y pueden ser expulsadas y empobrecidas, o atacadas y asesinadas.

La industria de la conservación pretende obtener 140 mil millones de dólares cada año para financiar su apropiación de tierras

¿Qué proponemos?

Debemos luchar contra esta gran mentira verde.

Debemos detener las presiones por el plan del 30%

Si realmente queremos frenar la pérdida de la biodiversidad, el método más barato y eficaz pasa por apoyar la mayor cantidad posible de tierras indígenas. El 80% de la biodiversidad del planeta se encuentra en ellas.

Por los indígenas, por la naturaleza, por la humanidad. #BigGreenLie

Ecoportal.net

Comparte este contenido:

Mundo: Alcanzar los objetivos climáticos, no será suficiente para los glaciares

Alcanzar los objetivos climáticos, no será suficiente para los glaciares

Una décima parte del hielo de los glaciares de montaña del mundo se habrá derretido a mediados de este siglo, incluso si la humanidad cumple con los objetivos del acuerdo climático de París, según cifras compiladas exclusivamente para The Guardian.

La pérdida equivale a más de 13.200 kilómetros cúbicos de agua, suficiente para llenar el lago Superior, con efectos en cadena en los deltas de los ríos densamente poblados, los hábitats de vida silvestre y el nivel del mar.

En algunas áreas particularmente afectadas, como Europa central, América del Norte y latitudes bajas, se espera que la masa de los glaciares disminuya en más de la mitad.

Los científicos dijeron que la abrumadora mayoría de esta fusión, que no incluye Groenlandia ni la Antártida, es inevitable porque ha estado bloqueada por el calentamiento global causado por los humanos en los últimos años.

Sin embargo, dicen que las acciones que toman los gobiernos hoy, incluidos los recientes anuncios de objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones por parte de EE.UU., El Reino Unido y otros, pueden marcar una gran diferencia en el panorama en la segunda mitad de este siglo.

“Lo que vemos ahora en las montañas fue causado por gases de efecto invernadero hace dos o tres décadas”, dijo el glaciólogo Ben Marzeion de la Universidad de Bremen. “De alguna manera, podríamos verlo como un día del juicio final porque ya es demasiado tarde para detener el derretimiento de muchos glaciares. Pero también es importante que la gente sea consciente de cómo las decisiones que se toman ahora pueden afectar el aspecto de nuestro mundo dentro de dos o tres generaciones”.

Marzeion extrajo los datos de una síntesis el año pasado de más de 100 modelos informáticos generados por institutos de investigación de todo el mundo.

Estos estudios proyectaron varios comportamientos posibles de los aproximadamente 200,000 glaciares de montaña del planeta, dependiendo de diferentes vías de emisión y patrones de circulación climática.

Glaciares en peligro

Los resultados recopilados se consideran la estimación más precisa hasta ahora de cómo las montañas perderán sus casquetes de nieve blancos y sus ríos de hielo azul.

Entre 2021 y 2050, Marzeion calculó que la pérdida de masa promedio en los distintos escenarios es de 13.200 Gt. Esto equivale a derretir casi cinco piscinas olímpicas de hielo por segundo durante los próximos 30 años.

Los recortes agresivos de emisiones apenas frenarían esto. La diferencia entre el mejor y el peor de los casos fue inferior al 20%. El 80% restante ya está bloqueado.

Eso contrasta con las proyecciones para la segunda mitad del siglo, cuando las decisiones que se tomen ahora marcarán una gran diferencia. En un escenario de bajas emisiones, se proyecta que la masa de glaciares actual disminuirá en aproximadamente un 18% para 2100, lo que sería una desaceleración. Por el contrario, en un escenario de altas emisiones, la pérdida se aceleraría hasta llegar al 36%.

Esto tiene múltiples consecuencias

El deshielo de los glaciares de montaña contribuye con más de un tercio del aumento del nivel del mar, una contribución mayor que la de la Antártida, según el último Informe sobre el estado del clima europeo , que se publicó la semana pasada. Esto aumenta constantemente el riesgo de inundaciones e inundaciones a lo largo de las regiones costeras y los ríos.

Dependiendo de la rapidez con que se puedan reducir las emisiones, es probable que la escorrentía adicional agregue 79-159 mm al nivel del mar para 2100, según el documento de síntesis.

A nivel local y regional, también puede reducir la estabilidad de los sistemas fluviales. A nivel estacional, los glaciares alpinos ayudan a regular el suministro de agua al almacenar la precipitación en invierno y liberarla en verano.

Pero a medida que se derriten durante décadas debido al calentamiento global, más áreas río abajo primero experimentarán un auge de agua, luego un colapso. Estudios anteriores sugieren que 1.900 millones de personas corren el riesgo de sufrir escasez de agua en las montañas, la mayoría de ellas en China e India.

La urgencia varía según la altitud, el espesor del hielo, los patrones climáticos y una serie de otros factores. Se espera que las cadenas montañosas más bajas, como los Alpes europeos o los Pirineos, se encuentren entre las más afectadas. En Suiza e Italia, ya hay casos de glaciares famosos que retroceden rápidamente o se derriten por completo.

Los científicos predicen que incluso podría haber más glaciares en el mundo para 2050 porque muchos de los grandes cuerpos de hielo actuales se dividirán en fragmentos más pequeños, pero enfatizan que la cantidad y el área de los glaciares es menos importante que las tendencias que afectan la masa y el volumen durante décadas.

“Es muy importante pensar a largo plazo”, dijo Samuel Nussbaumer del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares y la Universidad de Zurich. “Los glaciares tienen una larga memoria”.

Por Jonathan Watts. Artículo en inglés

Fuente de la Información: https://www.ecoportal.net/paises/objetivos-climaticos-no-sera-suficiente/

Comparte este contenido:

Los padres no son maestros: consejos para gestionar la escuela a distancia

Los padres no son maestros: consejos para gestionar la escuela a distancia

Es impensable reproducir la escuela dentro del hogar. Es impensable e incluso degradante para el papel de los profesores, pensar en terminar los programas en casa como lo harías en el aula. Hoy más que nunca escuela y familia debemos unir fuerzas

Los padres no son maestros. Los padres y la escuela deben, a toda costa, ser aliados en la educación y formación de niños y jóvenes, pero los dos roles no se superponen, si acaso son necesariamente separados y paralelos.

La tarea primordial de los padres no puede ser reemplazada, así como es impensable poner el peso de «reproducir» las peculiaridades de la enseñanza en el aula en casa: falta de habilidades, enfoque, tiempo dedicado y exclusivo. El mismo «formato de aula», que es un parte esencial del sistema escolar, como nos recuerdan abrumadoramente estos días de lecciones en línea.

La convivencia ya pone a prueba la paciencia y el autocontrol y si pones online registros que no abren, vídeos que no cargan, lecciones que se superponen para los varios niños, mil entregas que «ayúdame, no entendí ”… ¡No saldremos vivos de esta edición de Gran Hermano!

Hay dinámicas que en casa, a pesar del compromiso de los docentes y del sistema escolar para hacer frente a esta emergencia de Coronavirus, no se puede esperar: ni de los padres, ni de los alumnos.

Y por muy «adelante» que esté la tecnología, siempre hay niños, muchos niños, a los que hay que seguir y acompañar aunque a nivel de PC y Youtube sean más inteligentes que los adultos. (Gracias Dios que todavía nos recuerdas que sí, también nosotros somos útiles, y que hay cosas en las que ni siquiera la tecnología puede reemplazar al humano).

Nada sustituye al aula

La enseñanza online es ante todo un deber de las instituciones, un banco de pruebas para todos los docentes que «han iniciado su camino de cambio, es más, de evolución hacia la nueva enseñanza del futuro» (Chiara Burberi de Redooc.com en Vanity Fair). Es también una ayuda para los padres que siguen teletrabajando, para involucrar a sus hijos encerrados en casa, para darles una apariencia de normalidad y rutina.

Pero también es cierto, como recordó la ministra italiana de educación Lucía Azzolina, que «la escuela es más que eso. La escuela es compartir, es estar juntos. La escuela en el aula es insustituible. ¡Y tiene que volver pronto! » (Vanity Fair).

Aquí hay algunos consejos para mamás y papás que luchan con el aprendizaje a distancia. Como mínimo, lo que está en su poder de controlar; el resto, obviamente va al sentido común de los profesores:

1NO JUECES, SINO ALIADOS DE LOS NIÑOS

No nos identifiquemos con los jueces despiadados dispuestos a presionar el botón rojo para eliminarlos del Factor X al primer error: con demasiada frecuencia, los padres, pensamos que la corrección en el sentido escolar se reduce solo al «bolígrafo rojo».

Tratamos de reconocer y apreciar el potencial de nuestros hijos en un sentido más amplio, entendiendo que las dificultades de adaptación y el entorno «hogareño» muchas veces no ayudan a la concentración. No nos aliemos con el error contra ellos, sino aliamos con ellos para combatir el error.

A nadie le gusta equivocarse, ni siquiera a los niños y la frustración de «no puedo», «no soy capaz» acompañado del juicio despiadado que lo valida e intensifica nunca es un estímulo positivo. Más bien, estimula a tirar la toalla.

2EN PRIMER LUGAR, GESTIONAR LAS EMOCIONES

Nuestro estado de ánimo y el de ellos: ¿cómo estamos? Es difícil de decir en esta situación y, sin embargo, necesita calma, sin nerviosismo ni ansiedad. Es mejor parar, ver una película, tomar un poco de aire si la situación se vuelve “eléctrica”. Ese no es el momento adecuado para que nosotros ni nuestros hijos hagan los deberes.

Quedarse en casa significa que, aunque los contenidos sean los mismos que los propuestos en el colegio, los métodos no siempre son los mismos, porque siguen los ritmos naturales de cada niño. Aunque el adolescente puede elegir con mayor flexibilidad el momento adecuado para realizar una tarea, las normas dan a los niños una mayor sensación de seguridad. Lo recuerda la pedagoga Novara en Vanity Fair:

Las reglas son procedimientos, y en un período en el que falta la seguridad de todo, tener un guión sobre qué hacer durante el día es fundamental. Está bien dar la norma de los deberes: para los niños de primaria puedes decir «de 14 a 16 harás los deberes en tu habitación. Si tienes alguna dificultad puedes preguntarle a tu mamá o papá quién hará su trabajo mientras tanto y al final puedes mostrarnos tu trabajo para una revisión final».

Intentemos mantener una rutina, sin que se convierta en una jaula, sobre todo ahora que nuestros sentimientos, los nuestros y los de ellos, nos hacen más frágiles e inevitablemente distraídos. Gestionar bien las emociones es una gran lección, sobre todo las que sientes en momentos como este. Y es algo que aprendes sobre todo viviéndolo y mirando el ejemplo de tus padres. Las lecciones pueden esperar.

3DESCONECTÉMOSLE Y DESCONECTÉMONOS

Las plataformas de smartschooling siempre están disponibles: esto es una cierta comodidad, y las lecciones asincrónicas ayudan sobre todo a administrar más niños y muy pocos PC. Pero también existe el riesgo de hiperconexión, de la mañana a la noche, especialmente para los niños mayores.

En los hijos mayores, tratemos de definir límites de conexión con el fin de evitar una sobrecarga de presencia que, si bien al principio también puede ser fuente de entusiasmo y cercanía, sobre todo gracias a los chats, a la larga podría generar ansiedad y sobrecarga, incluso en los padres.

No es necesario consultar la última actualización / comentario del maestro o amigo por la noche a las 10 pm o ingresar al chat antes del desayuno. No nos dejemos llevar por el efecto Whatsapp, ¡que ya es suficiente!

Sin embargo, sigue siendo fundamental mantener un diálogo con los profesores, especialmente si nos resulta difícil gestionar cargas de trabajo, asistencia, tareas y expectativas.

De esta «lección» de vida no programada que el Coronavirus ha decidido darnos a todos, nuestros hijos también aprenderán mucho. No en términos de ciencia o geografía quizás, sino de resiliencia, resolución de problemas, creatividad, adaptación, sacrificio…

Y aunque los programas educativos no se terminen en casa, lo que no estaría bien y desviaría el trabajo real de los docentes, creo que es importante reconocer y contar entre los éxitos la gran riqueza, en términos de habilidades emocionales y relacionales, con las que los niños y los niños volverán a las aulas. Una lección que sin duda afectará también a su forma de abordar el estudio y la escuela, cuando todo vuelva a la normalidad.

Fuente de la Información: https://es.aleteia.org/2021/03/02/los-padres-no-son-maestros-consejos-para-gestionar-la-escuela-a-distancia/

 

 

Comparte este contenido:
Page 6 of 11
1 4 5 6 7 8 11