Page 2344 of 6672
1 2.342 2.343 2.344 2.345 2.346 6.672

Perú: Cinco puntos para entender el enfoque de género

Redacción: El Comercio

El diálogo sobre lo que implica el enfoque de género no es nuevo, sin embargo esta semana un proyecto de ley que incluye polémicas afirmaciones sobre el mismo ha relanzado el tema a la palestra

La congresista de la República Tamar Arimborgo (Fuerza Popular), y ocho colegas, expusieron en un proyecto de ley que el enfoque de género produce «sida y cáncer». El documento, que se sostiene en un pronunciamiento del Colegio Americano de Pediatras, indica:

«La imposición del enfoque de género en las políticas públicas que contiene o esté influenciada por la ideología de género en todo el orbe mundial, basada en conceptos que no tiene ninguna base científica y se oponen a la explicación científica de la sexualidad y comportamiento humano vinculado a esta, ha ocasionado grave daño a la niñez y juventud induciéndoles a tener (…) entre otros efectos negativos como el sida y cáncer».

Este martes, Fuerza Popular le pidió a la congresista Arimborgo retirar el cuestionado proyecto de ley que plantea excluir la ‘ideología de género’ de las políticas públicas dirigidas a los niños y adolescentes. Aunque el diálogo para precisar en qué consiste el enfoque de género no es reciente, estos son algunos puntos a tener en cuenta:

1. ¿Qué se entiende por enfoque de género? 

Se trata de una herramienta analítica y metodológica que contribuye a superar las brechas sociales producidas por la desigualdad de género. Es decir, conocer y explicar las inequidades y relaciones de poder que se producen en la sociedad para estructurar políticas y mecanismos que ayuden a superar estas brechas.

«Busca la construcción de relaciones de género equitativas y justas, y reconoce la existencia de otras discriminaciones y desigualdades derivadas del origen étnico, social, orientación sexual e identidad de género, edad, entre otros», precisa el documento de Conceptos Fundamentales para la Transversalización del Enfoque de Género publicado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) en octubre del 2014.

2. ¿Existe la ideología de género?

En abril del 2018, el Ministerio de Educación (Minedu) aclaró que el concepto de «ideología de género» no existe. Por el contrario, lo que hay es «un esfuerzo multisectorial del Estado peruano por promover la igualdad de género para asegurar las mismas oportunidades, derechos y deberes entre hombres y mujeres. El objetivo es erradicar las brechas, prejuicios e imaginarios basados en diferencias de género que naturalizan la discriminación y terminan validando la violencia».

3. Educación con enfoque de género

El enfoque de igualdad de género es uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional que actualmente tiene suspendida su aplicación.

El 9 de marzo de este año, la Primera Sala Civil otorgó una medida cautelar al colectivo Padres en Acción (PEA) para que se suspenda la aplicación del texto sobre el enfoque de género, por lo que el Ejecutivo está impedido de implementar este párrafo en las aulas: «Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones».

En noviembre del año pasado, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, dijo que «no existe ninguna ideología de género en las políticas públicas ni tampoco en la política educativa». Sostuvo también que con el Currículo Nacional se busca “implementar un enfoque de igualdad de género como herramienta para identificar y erradicar todos los estereotipos, que desde edades muy tempranas, van generando desigualdades entre hombres y mujeres”.

Cuando estos estereotipos son identificados durante el proceso educativo se puede trabajar para disminuir la desigualdad laboral y social, así como combatir la violencia contra la mujer.

4. ¿Qué se entiende cuando se habla de género?

En primer lugar, el género no es igual a sexo y tampoco es sinónimo de «mujeres». Género es un concepto que alude a las diferencias construidas socialmente entre mujeres y hombres y que están basadas en sus diferencias biológicas.

«Las sociedades asignan a las personas distintas responsabilidades,
roles y espacios de realización personal y social de acuerdo a su
sexo biológico, determinando con ello la construcción de lo que se
denomina roles tradicionales de género y que han originado que
tanto mujeres como hombres no accedan y disfruten las mismas
oportunidades y ventajas», indica el Mimp.

Estas desigualdades afectan principalmente a las mujeres. En el documento se precisa, por ejemplo:

•  Las mujeres participan de diferente manera en las actividades económico-productivas, las cuales tienen una distinta valoración social y económica. El trabajo de una mujer en la actividad agrícola tiene menor valor que el trabajo que desarrolla un hombre.

• La remuneración desigual que perciben mujeres y hombres frente a la realización de un trabajo de igual valor.

•  La escasa representación en organizaciones sociales y espacios de participación ciudadana.

• La mínima representación en cargos de elección popular, entre otros.

5. Los mitos del Currículo Nacional

De acuerdo con el Minedu, estos son los mitos que hay alrededor del Currículo Nacional:

• «El Currículo Nacional promueve la ideología de geénero». Sobre ello, el Minedu explica que el Currículo Nacional tiene siete enfoques, uno de ellos es el de igualdad de género que reconoce que hombres y mujeres son diferentes biológicamente pero iguales en derechos, deberes y oportunidades.

• «El Currículo Nacional promueve la homosexualidad». El Minedu precisa que el Currículo Nacional fomenta que los estudiantes se formen en valores de respeto y tolerancia, rechazando todas las formas de discriminación dentro y fuera de la escuela.

• «El Currículo Nacional destruye el concepto de las familias»: El Minedu aclara que, por el contrario, el Currículo Nacional promueve la formación de familias como la base de un país próspero.

• «La Educación sexual en colegios promueve las relaciones sexuales a temprana edad»: El Minedu indica que la educación sexual es un derecho de los alumnos y permite prevenir la violencia, transmisión de enfermedades y el embarazo adolescente.

• «El Currículo Nacional ha sido elaborado por el Ministerio sin
tomar en cuenta la opinión de los padres de familia»:  El Minedu informó que la elaboración del documento fue participativa y recogieron la opinión de más 50.000 personas, entre docentes, especialistas y padres de familia durante 4 años.

Fuente: https://elcomercio.pe/peru/cinco-puntos-entender-enfoque-genero-noticia-597696

Comparte este contenido:

Internet no es solo cosa de jóvenes en China, también es de la tercera edad

Redacción: El Universo

Internet no es solo cosa de jóvenes. En China, donde a las personas mayores les gusta reunirse en las plazas públicas para bailar o cantar, un ejército de veteranos difunden sus actuaciones en directo mediante celulares último modelo.

Wang Jinxiang (62 años) es una de ellos y cuenta con 23.000 abonados en la popular aplicación china Quan Min Karaoke ‘El karaoke para todos’.

Sin dejarse arreciar por el frío invierno de la capital china, inicia su espectáculo frente a la silueta de hormigón y de acero del Nido de Pájaro, el famoso estadio de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

«¿Qué canción les gustaría?», pregunta la mujer a sus abonados al inicio de la transmisión, que durará una hora.

Su pasión por la difusión en directo (el ‘livestreaming’) empezó hace dos años, cuando un profesor de su sobrino le descubrió la aplicación. Quedó enganchada de inmediato.

Wang Jinxiang realiza su espectáculo frente al Nido de Pájaro. Foto: AFP.

«Pero cuando empecé, me topé con bastantes problemas. No controlaba realmente todas las funciones técnicas del celular inteligente», cuenta.

Wang Jinxiang dice que encontró un medio para expresarse y ahora pasa dos horas diarias frente a la cámara de su celular, cantando o haciendo «desfiles de moda».

Sus abonados pueden enviarle regalos virtuales, que puede convertir en dinero, pues China cuenta con muchas y populares aplicaciones de pago y de redes sociales que permiten el intercambio de fondos.

Estrellas inauditas

Los contenidos en internet (videos, fotos, textos) son estudiados al detalle o incluso borrados en China por un gran dispositivo de censores al servicio del gobierno. Pero eso no impidió el surgimiento de numerosos blogueros.

Y la difusión en directo, todavía relativamente poco vigilada por las autoridades, está en pleno apogeo. La consultora Deloitte estima que el sector generó 4.400 millones de dólares (3.900 millones de euros) en ingresos en China en 2018 (es decir, +32% interanual).

Estas plataformas permiten a la gente compartir sus técnicas deportivas o culinarias, consejos de belleza, opiniones o incluso su talento como actores.

El ‘livestreaming’ ha hecho incluso que nazcan famosos. Como el año pasado, cuando un productor de maíz de una aldea china aislada se convirtió en una estrella de internet difundiendo su vida cotidiana.

Comparten diferentes técnicas en diferentes áreas. Foto: AFP.

En medio de una población que envejece rápidamente -en 2050, un habitante de cada tres tendrá 60 años o más, es decir, 487 millones de personas, según la agencia de prensa oficial Xinhua-, internet se ha convertido en una especie de fuente de juventud para aquellos mayores que quieren inmortalizar sus talentos.

‘Vergonzoso’ 

Pero, si bien las plataformas de difusión en directo sirven como pasatiempo para muchas personas mayores, también son una herramienta útil de algunos malintencionados, advierte Wang Kelan.

Esta señora de 72 años, oriunda de una pequeña ciudad de la provincia de Shanxi (norte) se filma regularmente cantando y bailando, lo que le cuesta insultos y burlas por parte de algunos internautas.

«Esa gente escribe que es vergonzoso difundir en directo a mi edad. La sociedad trata mal a las personas mayores en nuestros días», se queja.

En ocasiones reciben críticas, pero eso no los detiene. Foto: AFP. 

«Todo el mundo dice que los jóvenes no pueden vivir sin internet. Pues bien, lo mismo ocurre con la generación de ancianos. Seguramente yo tengo una vida mucho más feliz y enriquecedora que los que me critican», señala.

En cualquier caso, gracias a Internet los horizontes de Wang Jinxiang se han extendido: en 2019 debería cantar delante de un público de carne y hueso en un estudio de televisión en Pekín.

«Desde joven, me gusta cantar, bailar, moverme. Aprovechar la vida y hacer lo que uno quiere es para mí la mejor forma de ser feliz y de sacar partido del tiempo que nos queda por vivir». (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2019/01/18/nota/7145048/internet-no-es-solo-cosa-jovenes-china-tambien-es-tercera

Comparte este contenido:

Sonia Mankongo desde Camerún: “Desde niñas, a las mujeres solo les han enseñado a aguantar y guardar silencio”

Redacción: El País

Sonia Mankongo, coordinadora en Camerún para la ONG Zerca y Lejos, quiere un país en el que todas logren alzar su voz en la sociedad a través de la educación

El silencio fue la única enseñanza que tuvo. Aguantar, guardar sus emociones y no alzar demasiado la voz. Sonia Mankongo (Ngambè-Tikar, Camerún, 1992), coordinadora del Plan de Educación de la ONG Zerca y Lejos, recuerda cómo su madre se escondía, lejos del resto de su familia, para poder romper a llorar. “Ella es ejemplo de cómo el sufrimiento y la frustración muy pocas veces se expresan de forma abierta”, asegura Sonia. Su madre, como tantas otras, no pudo formarse cuánto quiso y vivió el estigma de no haber dado a luz a un hijo varón. Sin embargo, entendía la importancia de la educación e hizo todo lo posible para que sus cinco hijas pudieran estudiar como cualquier niño. “A mi madre le quitaron el orgullo de ser mujer, pero luchó para que tuviéramos un destino diferente al suyo”, asevera. “Ver su realidad hizo que yo y mis hermanas quisiéramos rebelarnos contra todo esto”.

Lograr la implicación de la familia, en especial de los padres, cuya figura sigue teniendo un peso decisivo en la comunidad camerunesa, es uno de los grandes retos de la campaña Ellas Cuentan. Una iniciativa, basada en la perspectiva de género, con la que la ONG Zerca y Lejos quiere eliminar los obstáculos que muchas niñas y mujeres se encuentran en su camino educativo y cuyo trabajo Sonia ha dado a conocer en España, durante la que ha sido su primera salida del país. “En Camerún la brecha hombre-mujer es muy grande. Por eso, necesitamos enfocarnos en la perspectiva de género con esta campaña.

Los padres son la clave, sin su implicación no se puede asegurar la durabilidad de este proyecto. A través de una sensibilización cercana en colegios españoles, la campaña trata de poner en valor la educación de las mujeres del futuro en todo el mundo y cuya formación podría traducirse en economías más fuertes. Teniendo en cuenta tan solo los próximos 15 años y atendiendo a los datos que la UNFAPpublicó en 2016, el conjunto de los países en vías de desarrollo podría llegar a obtener o perder 18.000 millones de euros, como mínimo, dependiendo de la inversión en la educación y la independencia de las niñas de hoy en día. “Queremos orientar las ambiciones de los niños y niñas y evitar que los padres alimenten —consciente o inconscientemente— en los más pequeños que los chicos son más valiosos que las chicas” defiende Sonia.

Hay niñas que están prometidas incluso antes de nacer. Su destino ya está decidido y como su familia sabe que van a casarse, la preocupación educativa desaparece

A pesar de su deseo de alcanzar la educación primaria y secundaria universal, —recogido en el documento Stratégie du Secteur de l’Éducation et de la Formation 2013-2020 (DSSEF)— el 70% de las niñas de Camerún son analfabetas. Este fenómeno es especialmente visible en la región septentrional, al norte de Camerún, donde afecta a más de un millón de chicas de entre 10 y 19 años, representando el 31,9% de las niñas de la región, según datos de 2016 del Instituto de Estadística de la Unesco. La pobreza y los continuos ataques de las facciones de Boko Haram, que saquean y asolan las aldeas o atacan directamente las escuelas, aparta a muchas niñas de la escuela, otras directamente son expulsadas a causa de los embarazos no deseados o nunca llegan a acceder a las aulas debido a los matrimonios forzosos. “Algunas están prometidas incluso antes de nacer. Su destino ya está decidido y como su familia sabe que van a casarse, la preocupación educativa desaparece”, lamenta Mankongo.

Sonia, de 26 años, empezó a ser consciente de muchas de esas realidades durante un voluntariado en el sur de su país, otro de los territorios afectados por la falta de escolarización. Allí acudió para trabajar con las poblaciones de los pigmeos baka. “Me marcó mucho ver las condiciones en las que vivían, sin agua, sin alimento y bajo la indiferencia y el silencio del Gobierno”.

Su férrea implicación hizo que pasará de ser una simple voluntaria, a coordinar los proyectos educativos tan solo dos años después. Centrada en las mujeres y las niñas, destaca especialmente el caso de Julien, una mujer pigmea baka. “Para mí, ella es un cambio a nivel de conciencia feminista increíble. Hace 10 años, vivía acorde a todos los estereotipos de una mujer baka casada y sometida a un hombre bantú y ahora, ella es dueña de su destino, capaz de expresarse ante su marido, trabajando y colaborando con nosotros”, cuenta Sonia orgullosa. Sabe que el caso de Julien les permite ser optimistas y confía en le seguirán otras muchas niñas. El objetivo, que dejen de guardar silencio y tomen las riendas de su propio cambio.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/08/planeta_futuro/1546945585_383417.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Comunicado de la FTUV Docente

FTUV COORDINACIÓN DOCENTE 

Venezuela

Caracas, 18-01-2019

COMUNICADO

El Sector Universitario Venezolano, manifiesta su contundente respuesta ante la decisión
unilateral y arbitraria tomada y avalada por una vocería que no representa el clamor ni el
sentir de los trabajadores universitarios, quienes en rueda de prensa realizada desde el
Ministerio del Proceso Social del Trabajo este viernes 18-01-2019, una vez más
irrespetaron los acuerdos suscritos por nuestro sector y el Estado venezolano plasmados
en la III Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios. Acto en el cual se
anunciaron unas tablas salariales que no cumplen con los factores de inicio e interescalas conquistados en un arduo debate en el año 2017, en el marco de la Ley Orgánica
del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras, que nos regaló el Comandante Hugo
Rafael Chávez Frías, como instrumento de protección de la clase trabajadora
venezolana.
Esta situación nos coloca en una posición de defensa, ante lo que consideramos otro
irrespeto por parte de los Ministros del Proceso Social del Trabajo, Planificación y
Educación Universitaria, al abrogarse decisiones inherentes a los trabajadores
universitarios, que lejos de protegernos nos confisca logros obtenidos producto de la
lucha en el marco de la ley y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV).
Es por ello que desde el año 2017 y con mayor fuerza durante el 2018, el área docente de
la FTUV y los sindicatos afiliados decididamente emprendimos una batalla para denunciar
la problemática del sector universitario en materia académica, salarial y médico
asistencial, y en virtud de las acciones enmarcadas al mejor estilo neoliberal que ha
venido aplicando el ministro Hugbel Roa, donde cada día es mayor el deterioro de la clase
trabajadora universitaria, hemos decidido iniciar un PARO NACIONAL INDEFINIDO desde
este lunes 21 de enero de los corrientes como medida de lucha por el respeto de nuestras
reivindicaciones contractuales.
Es preciso señalar que resulta imposible sostener esta situación por cuanto el ausentismo
en nuestras universidades es cada día más notorio al igual que la dificultad para
alimentarnos, vestirnos y costear la movilización hacia nuestras instituciones, todo esto
aunado al grave problema con el servicio médico. En ese sentido, hacemos un llamado a
Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela – Área Docente – Venezuela
todos los otros sectores de trabajadores universitarios a sumarse a esta acción que sólo
busca el cumplimiento de los acuerdos que en materia salarial y de salud fueron suscritos
entre los trabajadores y el Ejecutivo Nacional.
Este paro será acompañado de un debate nacional crítico y propositivo sobre las políticas
docentes y la exigencia a nuestro derecho a un salario para vivir en dignidad como lo
señala la CRBV. No abandonaremos nuestra lucha reivindicativa, no cederemos ante
unas tablas salariales que atropellan no solo nuestros derechos laborales sino que
atentan el ejercicio de otros derechos como la integridad y la protección de los
trabajadores universitarios.
Finalmente, dejamos claro que nuestra posición en lo absoluto no tiene ni identidad, ni
aproximación con las acciones apátridas e inconstitucionales que promueven sectores
reaccionarios de la derecha venezolana. Manifestamos nuestra disposición al diálogo, por
una solución concertada a nuestros reclamos salariales.
En Caracas a los dieciocho días del mes de enero de dos mil diecinueve.
Firman y acompañan el presente comunicado la Junta Directiva Nacional del Área
Docente de la FTUV y los sindicatos afiliados: ORSINPRES-IUTY, SINAPUNESR,
SINBOPROCULTCA, SINBOPROIUTLL, SINDIUTPUMA, SINPRESIUTAG,
SINPROIUTAP, SINPROIUTDELTA, SINTRADAIUTOMS, SINPROIUTVAL,
SINPRUDONS, SINSPROUNESUR, SINPRUESTE, SINSODIUTM,
SINTRADUPEL, SINUPROESCOL, SIPPUDONB, SIPRODOIUTAEB,
SIPROIUTEBA, SIPROIUTJAA, SIPROIUTLAF, SIPROUDO-MONAGAS,
SIBPROUDONA, SIPROUPTEM, SIUBOPROUNERMB, SUBPROS-IUTET,
SUBTRAUPTA, SUDES-IUTPC, SUDIUTC, SUNAPROFS-UNELLEZ,
SUPIUTECU, SUPRIUT, SUPRUTBAL, SUPROIUTEP, SUSPROUNEG,
SIPROUNEFM, APUNELLARG, SIPROUMAS, SINUTRALUZ,
SINPREUCUFM, SUPROIUTEP, SINDUNEXPO GUAYANA, SIDIUTM,
SITRADIUC y colectivos docentes de la UBV, ULA, UNA, UCLA, UNEY.

El Pueblo de Venezuela y la fuerza laboral universitaria está
en pie de lucha contra las intenciones golpistas del imperio
norteamericano y su lacayos.

Fuente: FTUV Docente

Comparte este contenido:

Transiciones inciertas: crisis de las izquierdas, post-populismo y futuros neoliberales en América Latina

Redacción: Universitas.ups.es

N. 31. Septiembre 2019-Febrero 2020

Transiciones inciertas:

crisis de las izquierdas, post-populismo y futuros neoliberales en América Latina

 

Equipo coordinador del dossier:

Franklin Ramírez Gallegos (FLACSO-Ecuador), Fernando Mayorga (UMSS-Bolivia) y Soledad Stoessel (UNLP-Argentina)

 

La hegemonía política que las fuerzas progresistas latinoamericanas conquistaran desde los primeros años del siglo XXI ya no define el proceso democrático regional. Diversas voces han levantado la idea de un “fin de ciclo”, precisamente, para aludir a la pérdida de vigencia de las izquierdas a nivel nacional y regional. La recurrente crisis de la Venezuela de Maduro, en un entorno de erosión de sus instituciones democráticas y tendencias a la violencia política, afecta el tablero hemisférico y es tomada como el síntoma por excelencia de la obsolescencia de la izquierda popular. La “tercera ola populista” latinoamericana se habría así consumado en medio de problemas de implantación política -imposibilidad de asegurar sucesiones presidenciales, dependencia de “súper liderazgos”, debilidad de partidos/movimientos políticos oficiales, pérdida de respaldo en las clases medias, etc.-, de la severa dependencia de los procesos de desarrollo en relación con el precio internacional de los commodities y/o de la pérdida de legitimidad en medio de los escándalos de corrupción. Con mayor o menor turbulencia según cada país, el vigente momento abre paso a la reconfiguración de los bloques de poder en medio de cierto predominio de formaciones de derechas largamente adeptas a las políticas pro-mercado. Una errática sensación de déjà vu, en referencia a los años 90 de dominio de la agenda ortodoxa, recorre el continente. ¿Hay algo realmente novedoso en el retorno a las políticas de ajuste, austeridad, y liberalización de los mercados en el S. XXI?

La sensación de que el péndulo político funciona a cabalidad se ha visto estropeada, en cualquier caso, con el reciente triunfo de la izquierda mexicana -la segunda potencia regional- y las dificultades que las fuerzas liberal-conservadores de la región tienen para lidiar con el descalabro de los sistemas políticos en Venezuela y Nicaragua. La vigencia del progresismo en países como Bolivia, Uruguay, El Salvador así como los problemas de consolidación y apoyo ciudadano a los programas neoliberales en otros países (Argentina, Honduras) abren también signos de interrogación sobre la justeza de la “hipótesis del fin de ciclo”. En efecto, también parece abrirse un nuevo ciclo de movilización social en resistencia a las políticas de austeridad y las agendas anti-derechos protagonizado por nuevos movimientos sociales y sindicales con ribetes distintos a los presenciados durante los años 90 (organizaciones de trabajadores informales y precarizados, el movimiento feminista, entre otros). A la vez, la incidencia de los problemas de corrupción en gobiernos de derechas (Perú, Colombia), la continuidad de ciertas políticas desarrollistas y redistributivas en distintos casos, la politización de la justicia y el lawfare (el caso del Juez Moro en Brasil) y la dudosa calidad democrática de las transiciones post-populistas (Brasil, Ecuador) ponen en duda el vigor de las tesis sobre la apertura de un nuevo momento político en la región. Entre la ruptura y la continuidad, entre las transiciones democráticas y los quiebres institucionales, entre el cambio efectivo y el empate catastrófico, en suma, el mismo carácter de las transiciones queda aún abierto a disputa e interpretación desde las ciencias sociales. La convocatoria abierta por Universitas invita, precisamente, a investigadores interesados en el tema a enviar trabajos originales, preferiblemente derivados de estudios con base empírica, que contribuyan a la discusión social y académica en uno de los siguientes campos:

  • Auge y declive de los gobiernos progresistas: la crisis de las izquierdas y sus opciones a futuro.
  • Carácter, dinámicas y coaliciones de la transición: ¿qué cambia? ¿qué coaliciones (se) confrontan (en) la transición? ¿Hay un fin de ciclo político?
  • Democracia, autoritarismo e instituciones en la transición: ¿cómo se encaminó el cambio de coaliciones gobernantes? ¿ruptura institucional o voluntad popular?
  • Emergencia de las derechas y matrices de gobierno: ¿Pueden las políticas de austeridad avanzar en democracia? ¿Un fascismo neoliberal en curso (Bolsonaro)?
  • ¿Nuevo ciclo de movilización social? Resistencias sociales al avance neoliberal: papel de los sindicatos y movimientos sociales frente a las políticas de austeridad y las agendas “anti-derechos”.

Estado, poder y régimen de acumulación: los problemas del post-neoliberalismo desarrollista de las izquierdas, la reconstrucción de la agenda neoliberal.

  • Reconfiguración de los bloques de integración y poder regional: luego de UNASUR, ¿qué?

 

La fecha límite para el envío de artículos a través del OJS de la revista es el 25 de mayo de 2019.

https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/information/authors

Las normas de publicación están disponibles aquí

Fuente: https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/announcement/view/82

Comparte este contenido:

Argentina: No hubo oferta salarial para profesores universitarios y peligra el inicio del ciclo 2019

Redacción:

Los gremios docentes fueron convocados por Educación para revisar el último acuerdo paritario ante el avance de la inflación. Tras el fracaso de la negociación, advirtieron que peligra el inicio de las clases en las universidades públicas

El Ministerio de Educación convocó ayer a los docentes universitarios a una reunión paritaria para tratar la primera cláusula de revisión salarial contemplada en el acuerdo 2018. Pero no hubo avances: los sindicatos de profesores comunicaron que las autoridades no propusieron ninguna oferta salarial y que, en cambio, pidieron un cuarto intermedio hasta el lunes 21. En ese contexto, los gremios advirtieron que peligra el inicio normal del próximo ciclo académico.

El acuerdo paritario del año pasado fijó un 25 por ciento de aumento salarial de marzo a octubre, con una cláusula de revisión en diciembre y una en febrero, y fue firmado por las representaciones sindicales de Conadu, Fedun, UDA y Fagdut. Ayer, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) abrió la primera instancia de revisión y convocó a los dirigentes de esos gremios. La Conadu Histórica denunció que fue excluida de la negociación por no haber aceptado firmar la paritaria.

Tras participar del encuentro, la dirigente de Conadu Verónica Bethencourt expresó que “el espíritu de la cláusula de revisión salarial que firmamos en el acuerdo paritario es no perder poder adquisitivo frente a la inflación y recomponer el salario: eso implica un 16,6 por ciento de aumento”, detalló. “Vemos con preocupación que la SPU reconozca que no está al alcance de otorgarnos ese porcentaje que nos corresponde y exigimos que realicen una propuesta inmediata que llegue a cubrir las necesidades de las y los trabajadores”, agregó.

Desde la Fedun precisaron que “el Ministerio de Educación se presentó en la mesa paritaria sin ninguna propuesta concreta para compensar el desfasaje del 21 por ciento que tuvo nuestra paritaria respecto de la inflación, que afecta de manera grave el poder adquisitivo de los trabajadores docentes universitarios”. La federación anunció que corre riesgo el inicio de clases en las universidades públicas y planteó: “Mientras el índice oficial de inflación escala al 47 por ciento y se habilitan incesantes aumentos en las tarifas de los servicios públicos, el Gobierno no da respuestas a los reclamos salariales exponiendo a los trabajadores a una situación crítica”.

“Hoy no están dadas las condiciones para que comience el ciclo lectivo 2019. Si entre el 21 de enero y el 8 de marzo no hay una recomposición salarial correspondiente, no va a haber inicio normal de las actividades”, avisó el secretario de Organización de Conadu Histórica, Antonio Roselló, en diálogo con PáginaI12. En ese sentido, el dirigente destacó que “el salario para el cargo testigo es de 14 mil pesos en mano y el costo de la canasta básica total en la Ciudad de Buenos Aires, según el propio Horacio Rodríguez Larreta, es de 24 mil pesos”. Por otro lado, denunció que la cartera que conduce Alejandro Finocchiaro excluyó a la Conadu Histórica “de todo tipo de negociación, del bono, de los fondos de capacitación y, ahora, de la recomposición salarial, porque nuestras asambleas y congresos resolvieron no firmar el acta paritaria del año pasado”.

Además de una urgente recomposición salarial, el reclamo de todos los sindicatos incluye el blanqueo del adicional no bonificable, es decir, el pasaje de las sumas fijas al sueldo básico, y la regularización de los docentes contratados y ad honorem, previsto en el acuerdo paritario. El año pasado estas demandas llevaron a un conflicto con tres semanas de paro, clases públicas y tomas de facultades, que desembocó en una movilización masiva a Plaza de Mayo.

Fuente: http://www.chacodiapordia.com/2019/01/18/no-hubo-oferta-salarial-para-profesores-universitarios-y-peligra-el-inicio-del-ciclo-2019/

Comparte este contenido:
Page 2344 of 6672
1 2.342 2.343 2.344 2.345 2.346 6.672