Page 2412 of 6671
1 2.410 2.411 2.412 2.413 2.414 6.671

Argentina: La negociación salarial de los universitarios. Reapertura no, bono sí

Redacción: Página 12

Los docentes y los trabajadores de universidades cobrarán en dos cuotas el bono de fin de año. En cambio, Educación se negó a reabrir ahora la discusión salarial, como exigían los gremios.

Los docentes universitarios y los trabajadores no docentes cobrarán a fin de año el bono anunciado por el Gobierno. Así lo acordaron esta semana los gremios del sector con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), en sus respectivas reuniones de mesa técnica salarial. En cambio, la SPU rechazó el pedido de los docentes de adelantar la cláusula de revisión paritaria, por lo que continúa prevista para enero.

El monto del bono docente varía según el cargo. Será de 5 mil pesos para los profesores con dedicaciones exclusivas, de 2500 para los de dedicación semiexclusiva y de 1250 para los que tienen dedicaciones simples. Se cobrará por cada cargo y en dos tramos: la mitad el 13 de diciembre, junto con el medio aguinaldo, y la otra entre el 15 y 20 enero. Para los docentes de escuelas preuniversitarias, el monto del bono será de 166 pesos por cada hora reloj y se abonará de la misma manera. No es a cuenta de futuros aumentos.

La reunión técnica se hizo anteayer y fue convocada por la SPU tras reiterados pedidos y medidas de fuerza de los gremios docentes, que incluyeron un paro, movilizaciones y un petitorio. Además del pago del bono, el principal reclamo era el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial para el mes de noviembre, debido a la escalada inflacionaria de los últimos meses. El acuerdo paritario firmado en septiembre establece dos instancias de revisión para su actualización: en enero –tras conocerse la inflación de diciembre– y en marzo –tras conocerse la de febrero–. Tal pedido fue denegado por las autoridades del Ministerio de Educación y la fecha para la reunión de revisión ya se fijó para el 16 de enero de 2019.

“Si bien el Gobierno sigue sin atender nuestros reclamos, el bono es un reconocimiento de la crítica situación que atraviesa la docencia universitaria. Durante la reunión pudimos en algún caso mejorar sustancialmente la propuesta original, y nuestro foco seguirá estando en la lucha por la cláusula de revisión”, señaló el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo.

Desde la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) aseguraron que no comparten el criterio del “bono” porque “siempre es mejor un incremento salarial”, pero rescataron que es un “avance” que se pague, ya que en 2016 los docentes no lo cobraron, a diferencia de los trabajadores universitarios no docentes y el resto de los trabajadores estatales.

La federación Conadu Histórica no fue convocada a la reunión debido a que es el único gremio que no firmó el acuerdo paritario 2018, por considerarlo insuficiente. Su secretario general, Luis Tiscornia, aseguró que la reunión “fue una puesta en escena para tratar de tapar la grave situación salarial” de los docentes universitarios. “El bono no puede pretender ocultar el deterioro salarial que tenemos. A enero vamos a estar 20 puntos por debajo de la inflación. Si el Gobierno y los gremios que han firmado el acuerdo pretenden ocultarlo, están subestimando mucho a la docencia universitaria”, sostuvo el dirigente y ratificó la vigencia del plan de lucha de la federación para exigir la reapertura de la paritaria y un aumento de emergencia que “al menos” empate la inflación.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/158853-reapertura-no-bono-si

Comparte este contenido:

Néstor Cardozo: El ‘plan secreto’ ideado por Hitler para acabar con la Navidad

Redacción: El Tiempo

El experto Néstor Cardozo responde en #PregunteSinMiedo a las dudas de nuestros lectores.

La Navidad es una de las épocas del año más queridas por grandes y chicos. Cenas especiales, regalos y el calor de la familia han hecho del mes de diciembre sinónimo de felicidad.

Sin embargo, si estudiamos lo que nos dice la historia sobre muchos de los símbolos que se usan en esta celebración y los contextos históricos en que se originaron, varias son las sorpresas que podemos descubrir.

Esta vez Néstor Cardozo, historiador de la Universidad Nacional de Colombia, le explicará algunos de los mitos y verdades que han rodeado a esta fecha con el paso del tiempo ¡Bienvenidos a #PregunteSinMiedo!

Pregunta 1: ¿De dónde sale el mito de Krampus, el monstruo que castiga a los niños en Navidad?

El mito del Krampus es una de las tradiciones más particulares asociadas a la época decembrina, ya que muestra aspectos oscuros asociados a la Navidad. Esta figura mítica terrorífica es muy poco conocida, ya que solo hace parte de la tradición navideña de países del centro y norte de Europa.

Su nombre se deriva de la palabra alemana ‘krampen’, que significa garra, y se cree que es el hijo de Hel en la mitología nórdica. La bestia legendaria también comparte los rasgos de otras criaturas demoníacas y terroríficas de la mitología griega, como lo sátiros o los faunos.

La leyenda forma parte de una tradición navideña secular en Alemania, donde las estas celebraciones comienzan a principios de diciembre. Krampus se concibió como contrapartida al amable San Nicolás que daba golosinas a los niños.

Este monstruo azotaba a los niños malos y se los llevaba a su guarida. Según el folclore, Krampus aparece la noche antes del 6 de diciembre, conocida como Krampusnacht o “noche de Krampus”.

¿Por qué asustar a los niños con un monstruo demoníaco y pagano? Quizá sea una forma de que los humanos entren en contacto con su lado animal. La Iglesia católica prohibió durante años la terrorífica presencia de Krampus en estas escandalosas celebraciones, y durante la Segunda Guerra Mundial, los fascistas veían a Krampus como algo vil, porque se consideraba una creación de los socialdemócratas.

Pero Krampus parece estar reapareciendo en algunos países, en parte gracias a la cultura pop, ya que la gente busca celebrar estas festividades de formas poco tradicionales.

#PreguntaSinMiedo

Descubra lo que responden los expertos a esas dudas que siempre ha tenido.

Foto:

iStock

Pregunta 2: ¿Cómo fue que Hitler planeó acabar con la Navidad judeocristiana?

No es curioso que muchos regímenes totalitarios utilicen las diferentes festividades y tradiciones populares de sus pueblos para promover una propaganda específica en el que puedan generar identidad y legitimidad. El nazismo no fue la excepción, pues intentó resinificar muchas tradiciones y sus respectivas festividades de acuerdo con los fundamentos del nacional socialismo.

En el caso de la Navidad, para los dirigentes e ideólogos del nazismo era inconcebible que se siguiera celebrando el nacimiento de un personaje asociado al judaísmo y por ello se intentó reemplazar este acontecimiento por el del solsticio de invierno.

La idea era que todos los aspectos relacionados con la Navidad se vincularían con las tradiciones germánicas o nórdicas que con las tradiciones judeocristianas.

Bajo el nombre de ‘Julfest’, los nazis celebrarían el nacimiento del ‘niño solar’ el 25 de diciembre, con herencias romanas y del dios persa Mitra. Así, el niño Jesús se convertía en un adorable bebé de raza aria.

Si desde el solsticio de verano el sol iba a desapareciendo, para la época navideña volvía con su máxima fuerza, y esa asociación de poderío se vinculaba al gobierno nacionalsocialista. Al igual que Hitler llegó a tener obsesión con el fuego, el sol fue una solución factible para paganizar la Navidad.

La propaganda también tuvo una solución, por eso se creó al dios Odín, dios de la sabiduría y la muerte en la cultura nórdica. Para los nazis era este el verdadero origen de Santa Claus, aunque finalmente se había asociado a la Navidad en un expolio sin comparación a la cultura alemana.

De esta manera, Odín sería considerado el hombre del solsticio, aparecía en un corcel blanco lleno de regalos y más gordo de lo que se le recordaba. Con un parecido incontestable con Papá Noel, esta deidad sería la encargada de regalar juguetes que tenían a la guerra como principal ‘leit motiv’. Soldados de cruz gamada, tanques o bombarderos eran los regalos estrella en la Alemania de la época.

Pregunta 3: ¿Qué relación tiene San Francisco de Asis con el pesebre?

El pesebre o representación del nacimiento de Jesús es una tradición introducida al continente americano por los frailes, probablemente franciscanos, durante la colonización y evangelización en la época colonial, partir del siglo XV y XVI.

Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el nacimiento de Jesús se remontan al siglo 13 por iniciativa de San Francisco de Asís. Se dice que, mientras predicaba por la campiña de Rieti (Italia), le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio en la Navidad del año 1223.

Según la tradición, mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque, y meditando la lectura del evangelista San Lucas, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

Con la llegada de los frailes a las Américas se reprodujeron las representaciones alegóricas del pesebre. En cada pueblo latinoamericano y en los territorios ocupados por España en los hoy Estados Unidos, fueron incorporadas variantes de la escena del nacimiento, acompañadas de villancicos alegóricos al pesebre, según la creatividad y los recursos de cada comunidad cristiana.

La iglesia católica promovió las representaciones bíblicas del nacimiento del niño Jesús dentro de los templos, hogares y lugares públicos, de modo que contribuyera a exaltar la devoción navideña.

#PreguntaSinMiedo

Todos los jueves encuentre un nuevo #PregunteSinMiedo en EL TIEMPO.

Foto:

iStock

Pregunta 4: ¿De dónde viene la tradición de poner árboles de Navidad en las casas?

Varias son las leyendas relacionadas con el surgimiento del árbol y que hoy es visto como un ícono de la cristiandad. Una de las historias señala que el primero en ser armado fue decorado con sangre.

Según narra la mitología escandinava, en la Alemania precristiana se llevaban a cabo dos ritos: el primero al dios Odín, quien era el «padre de todos». En la ceremonia un grupo de guerreros se reunía alrededor del roble sagrado de ese dios y como forma de tributo, le ofrendaban las vidas de los prisioneros de guerra.

Y el segundo ritual era dedicado al dios Thor, hijo de Odín y considerado el más fuerte de todos los dioses nórdicos. En nombre de él se hacía una ceremonia con pencan de palma de doce hojas donde cada una representaba un mes. Al culminar el rito, se encendía la punta de cada una de ellas y se apilaban las palmas en forma de pirámide formando una hoguera en su honor.

Sin embargo, estas tradiciones fueron modificadas a partir del siglo VII, con la llegada a Alemania del monje conocido como San Bonifacio. Al ser consciente de los sacrificios humanos que practicaban los nativos en el roble dedicado a Odín, él decidió utilizar un pino para evangelizarlos.

Aprovechando su forma triangular, logró transmitirles el concepto de la santísima trinidad -Dios padre, hijo y espíritu santo- y consiguió que se convirtieran a la religión cristiana. Comenzaran a venerar a este abeto como el árbol de Dios supremo, tal y como antes veneraban al de Odín.

Por otro lado, también se señala que Martín Lutero fue quien inventó la ornamentación del árbol. Se cuenta que una noche,cuando regresaba a su casa, divisó que la luz de las estrellas centelleaba en las ramas de los árboles cubiertos de nieve.

Esto lo hizo recordar la estrella de Belén que guió a los pastores la noche en que nació Jesús e inspirado en esa imagen taló un árbol, lo llevó a su casa y lo decoró con velas, nueces y manzanas. De esa manera, trató de explicar así los dones que los hombres recibieron con el nacimiento de Jesucristo.

Años más tarde, la idea se difundió en algunas provincias de Alemania y para el siglo XVI, las personas comenzaron la costumbre de colocar un abeto en sus casas.
Tras ello, en vista de que los árboles necesitaban ser decorados, se comenzaron a inventar adornos y así nacieron los mercados de objetos navideños en algunos pueblos de Alemania.

Pregunta 5: ¿La navidad tiene un pasado pagano?

No se puede afirmar a plenitud que el origen de la Navidad sea totalmente pagano o cristiano, ya que en realidad esta herencia festiva es el resultado del sincretismo de ambas tradiciones culturales.

Ello se debe en parte a la disposición que tuvo la iglesia católica para organizar sus respectivas celebraciones según lo dispuesto entre las culturas judía y romana, las cuales eran en ultimas sus más notables referentes.

Es así que, por ejemplo, la semana santa se realiza guiada en la celebración de la pascua judía, mientras que la navidad corresponde más a la época en que se celebraba la Saturnalia romana o fiestas en honor al dios Saturno, que debido a la cristianización del imperio romano fue reemplazada por la fiesta del nacimiento de Jesús.

Los elementos que acompañan esta tradicional fiesta -como el árbol, los regalos y la figura de Santa Claus- recogen elementos de las tradiciones culturales precristianas como la nórdica y la céltica, que finalmente incorporan elementos cristianos que crean todo el conjunto de costumbres que han trascendido hasta la actualidad.

El hecho de que el cristianismo haya incorporado elementos de otras culturas se debe principalmente al papel de los monjes que buscarían distintas estrategias para facilitar la evangelización de nuevos territorios y la conversión de los distintos pueblos que los habitaban estas concesiones.

BIBLIOGRAFÍA

– Breve historia de la Navidad. Francisco Jose Gomez. 2013.
– La Alemania Nazi 1933 – 1945. Alvaro Lozano. 2011.
– Christmas un ritual & traditio: Christian And pagan. Clément Miles. 2017

Fuente: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/cual-es-la-verdadera-historia-de-la-navidad-299024

 

Comparte este contenido:

Frei Betto: “Fallamos en la educación política del pueblo”

Redacción: Caras y Caretas

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, es uno de los máximos exponentes actuales de la teología de la liberación. Es autor de más de 50 libros, entre ellos, Fidel y la religión, una larguísima conversación con el líder histórico de la Revolución cubana.

Amigo del propio Fidel, del expresidente brasileño Lula da Silva y del exmandatario venezolano Hugo Chávez, pasó por Montevideo para asistir a un conversatorio sobre Izquierda, soberanía y globalización junto al expresidente José Mujica y la vocera del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón.

En entrevista con Caras y Caretas, Betto analizó la actualidad brasileña tras la victoria de Jair Bolsonaro y algunas de las causas que la provocaron. Además, habló de los errores de la izquierda, de la corrupción, de la resistencia y del pecado capital durante estos años de gobiernos progresistas: “No educamos políticamente al pueblo y estos son los resultados”.

¿Cuál es la valoración que hace de la coyuntura actual de Brasil?

Es muy difícil. Varios han sido los factores que permitieron la elección de un hombre de extrema derecha como lo es Jair Bolsonaro. Este militar está montando un gobierno que no es propiamente militar, pero es un gobierno de militares. Incluso funciones que desde hace muchos años fueron asumidas por civiles ahora están siendo asumidas por militares. Incluso ministerios, como el de Defensa, que desde 1999 y hasta febrero de este año, tenían titulares civiles, vuelven a tener jerarquías militares. Ya con Temer volvieron a poner allí a un general y ahora eligieron a otro. Estamos delante de un gobierno con muchas características fascistas, por las amenazas de represión, de censura, de expulsión de gente, incluso lo que ha pasado ahora con el programa Mais médicos y los médicos cubanos, a los que Bolsonaro ofendió terriblemente, llamándolos como trabajadores en situación análoga a la esclavitud. El gobierno de Cuba respondió de forma clara y digna y llamó de vuelta a esos médicos y eso se comprende desde el punto de vista de la defensa de la dignidad del pueblo de Cuba y sobre todo desde la integridad moral de esos médicos. Pero el pueblo quedó sin asistencia por culpa del gobierno de Temer y por culpa de la presión que hace Bolsonaro sobre el gobierno de Temer de no asumir el compromiso de seguir asegurando a la gente más vulnerable, más pobre, que vive en las zonas más remotas, como los indígenas o los descendientes de esclavos a los que llamamos quilombolas. Esa gente quedó sin ninguna asistencia médica. En todo Brasil tenemos actualmente 5.700 municipios, de los cuales 3.628 tenían solamente presencia de médicos cubanos y ahora no tienen ningún médico. Se estableció ahora una suerte de alistamiento de nuevos médicos brasileños; teóricamente se dice que ya hay más de 5.000 anotados pero quiero ver si están dispuestos a ir a estas áreas más remotas y pobres. Habrá que ver qué hace este nuevo gobierno, que es un gobierno rabioso, que emana odio, que trata a la oposición como enemiga, que les dice a los que están en contra que se vayan de Brasil o irán a la cárcel. Dependemos mucho de la solidaridad internacional para presionar para que se respete el juego democrático. Bolsonaro fue elegido democráticamente, como Hitler, en Alemania, en 1933, hace 85 años. Espero que no pase lo mismo que pasó en Alemania. Estamos tratando de denunciar el carácter fascista de este gobierno y al mismo tiempo de fortalecer la resistencia y esa resistencia va a depender de los apoyos que logremos conseguir.

Brasil venía de cuatro gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y da un giro radical con la elección de Bolsonaro. ¿Cómo se explica?

Primero hay que decir que hay un antipetismo muy fuerte. Ese antipetismo se ha creado por varios factores. El PT en los dos mandatos de Lula y durante el primero de Dilma ha sido muy exitoso, ha hecho unos muy buenos gobiernos. Pero el segundo mandato de Dilma fue un desastre,. Incluso el hecho de poner la economía en mano de Joaquim Levy, que es un economista ultraliberal que ahora vuelve con Bolsonaro, fue una decisión muy mala. Eso creó una inestabilidad económica muy fuerte, lo que facilitó el golpe de Temer y desde ahí la operación Lava Jato trató de encarcelar a Lula para evitar que pudiera ser presidente o candidato a presidente este año porque todos sabíamos que si él se presentaba, ganaba. Porque tenía ganada la elección, estaba garantizada. Tenía 39% de apoyo entre los electores. La prueba de que fue encarcelado por razones políticas es que el juez Sergio Moro ahora aceptó por parte de Bolsonaro el premio por los servicios prestados y será ministro de Justicia con amplios poderes. Ahora bien, es cierto que hubo casos de corrupción dentro del PT, no de todos, pero sí de importantes dirigentes. Y hasta ahora no se han hecho autocríticas sobre estas cosas, nadie ha hecho una investigación interna para saber si los compañeros son culpables o no de haber traspasado los límites éticos y eso creó un gran descreimiento en el partido. De los 57 millones de votos de Bolsonaro, creo que una buena parte no son por Bolsonaro, sino que son para que el PT no vuelva. A pesar de eso, el PT logró formar la mayor bancada de diputados federales, que son 56, seguido por la bancada del partido de Bolsonaro, que son 52.

¿En qué medida la falta de autocrítica del PT posibilitó este ascenso de Bolsonaro y de la ultraderecha en Brasil?

Yo estoy convencido de que eso influyó mucho. El PT debería haber tenido la humildad de reconocer sus errores, sus equivocaciones, no solamente en el tema de la ética, sino otros errores que también ha cometido en la conducción de la política brasileña, porque, por ejemplo, han sido 13 años de gobierno y no se pudo hacer ninguna reforma estructural, no se hizo la reforma agraria, no se hizo la reforma tributaria, no se hizo la reforma política y hoy el partido es víctima de la reforma política que no hizo. Hubo alguna pequeña reforma en las pensiones de los funcionarios federales, la única, pero las reformas importantes no se hicieron. El PT, además, cometió otro error, el priorizar el acceso de la gente a los bienes personales, como los teléfonos, los autos, los viajes, electrodomésticos, televisores. Pero debió priorizar el acceso a los bienes sociales, como la salud, educación, saneamiento, transporte. Creó mucha más conciencia de consumo que de protagonismo político.

¿Los gobiernos del PT desvalorizaron la batalla ideológica?

Sí, claro. El trabajo que yo llamo de alfabetización política no se hizo. Y eso se vio en pequeñas cosas. La publicidad del gobierno se le daba más a los medios opositores al gobierno que a los que apoyaban. Por ejemplo, las radios y televisoras comunitarias no tuvieron apoyos del gobierno, a no ser en el primer momento con Lula; cuando el ministro de comunicaciones era Miro Texeira, que no era del PT, pero fue lo mejor que tuvimos, que impidió que estas radios fueran sancionadas. Radios que la prensa grande llamaba piratas, pero que no tenían nada de piratas, sino que eran de sindicatos, comunitarias, de movimientos sociales. Esa competencia que se podía dar no interesó y esos medios y ese sistema no tuvieron apoyo e incluso muchas veces fueron reprimidas por la misma Policía Federal, que también las llamaba piratas.

¿Se puede avanzar en la democratización de la sociedad si no se atiende este factor de educación política?

No, no se puede. La democratización depende de educación, de cultura y del arte. Ahí, para avanzar en ese plano, debemos pasar por los medios de comunicación, por las escuelas y por un incremento de las iniciativas artísticas. Tenemos que enseñar a la gente a pensar, a tener pensamiento crítico. Aprender a tener opciones para que la gente sencilla se torne sujeto. Para eso Brasil tiene un patrimonio inestimable que es la metodología de Paulo Freire, pero eso no se aplicó sistemáticamente. Esta tarea, que yo llamo de alfabetización política, no se trató, no se discutió con seriedad. Sí se tomaron algunas iniciativas, creamos una red de educación ciudadana que en realidad era una red de educación popular dentro de los gobiernos de Lula y Dilma, pero nunca con mucho apoyo. Siempre como iniciativa de algunos compañeros que trabajaban en esos planos, pero no con apoyo real desde el gobierno.

¿Cómo espera que sea el trato del futuro gobierno frente a los movimientos sociales?

Las manifestaciones de Bolsonaro fueron bien claras: para él son movimientos terroristas y se aplicará la ley antiterrorista y tenemos que decir que esta ley es del gobierno de Dilma. Estamos esperando mucha represión y espero que también haya mucha resistencia del pueblo, que se mantiene organizado en defensa de sus líderes y de sus derechos constitucionales. Desde que Temer asumió vivimos en Brasil un momento de mucha turbulencia, de mucha agitación interna, y vamos a seguir en eso, no hay dudas.

¿La persecución de los movimientos sociales y políticos se puede irradiar al resto del continente, teniendo en cuenta la dimensión del Brasil?

Posiblemente sí, porque hay un avance de la derecha en el mundo. Eso, además, ha sido favorecido por el control de los medios digitales. Nosotros somos ingenuos. Yo no sabía que internet era una invención militar de los años 40, que sólo tenían las fuerzas armadas de Estados Unidos y la Unión Soviética. Internet llegó a nosotros en los años 80, cuando dejó de ser un secreto militar. Pero es ingenuo pensar que esas grandes empresas, como Microsoft, Facebook o Google no controlan nuestras agendas personales, nuestros gustos, nuestras preferencias. Lo controlan porque están al servicio del mercado y no de nuestros intereses o para facilitar nuestros diálogos interpersonales a larga distancia. Esto es utilizado por este señor Steve Bannon para influir en elecciones en más de 50 países. Efectivamente, el resultado de toda esa utilización es positivo para ellos; han logrado la elección de Trump, han logrado el brexit, han logrado la elección de Bolsonaro. Yo mismo recibí en mi WhatsApp personal una transmisión desde Estados Unidos que pude identificar por el código, era de Massachusetts, y venía en portugués, como si fuera desde Brasil. Fue un plan muy bien orquestado para influir en las elecciones. E influyeron.

¿Usted cree que hubo una influencia externa en las elecciones brasileras?

No tengo ninguna duda, hubo un ataque cibernético muy bien hecho. Un ataque que llegó a cerca de 50 millones de teléfonos. Nosotros tenemos más de 100 millones de teléfonos en Brasil y ellos llegaron a la mitad.

¿Hasta qué punto la democracia que conocemos está en riesgo si las elecciones que le dan sentido pueden ser manipuladas desde el exterior, con campañas tecnológicas?

Para mí es muy preocupante. En Brasil en las últimas décadas se creó una serie de medidas para reducir la movilización electoral. Por ejemplo, no se pueden hacer actos con música, no se pueden hacer manifestaciones en la calle en determinadas circunstancias, todo muy estricto. Ese tipo de cosas restringen la libertad y favorecen ese tipo de comunicación directa, vía teléfono o por intermedio de su red personal de computadores que es lo que ellos controlan. Hay que pensar mucho cómo se enfrenta esto, porque son nuevos datos los que hay, nuevas realidades muy significativas que necesitan ser repensadas.

¿Para repensar estas cosas, ¿qué papel deben asumir las academias, los intelectuales?

Así como en la escuela nosotros aprendemos a hacer análisis de texto, tenemos que aprender a hacer análisis de imágenes. Estamos en esa era, la de la imagen. Habría que educar a los niños, a los jóvenes, para tener una mirada crítica de esos medios de comunicación, sobre todo de esos medios digitales. Mucha gente depende de esos medios, es una enfermedad, es gente que no logra desconectarlo en la noche, no logra dormir bien, tiene incluso dificultad para el diálogo interpersonal y entonces recurre al diálogo virtual porque de esa manera hasta puede mentir sobre sí misma. Son fenómenos que nosotros tenemos que analizar bien, porque es un cambio no sólo personal, sino en la vida política. La sociedad en la que vivimos es una sociedad controlada por robots, por algoritmos, por la inteligencia artificial.

¿Cómo ve la situación actual de América Latina?

Estamos pasando un momento difícil en el continente. Los gobiernos progresistas están en crisis, todos, y hay que hacer una evaluación de las causas. Creo que cometimos algunos errores, el primero de los cuales es no haber hecho educación política, formación política del pueblo. Mucha veces confiamos más en los acuerdos con otros partidos que en asegurar la gobernabilidad con el pueblo organizado y movilizado. El segundo factor es que confiamos mucho en las exportaciones de commodities. Cuando yo estaba en la primaria, se decía que Brasil era exportador de materias primas y hoy hablamos de commodities, pero es lo mismo. Éramos y somos una economía muy dependiente de las exportaciones y no hemos logrado crear un mercado interno más robusto, más fuerte. Hemos cometido errores con la corrupción, casos de corrupción que no hemos investigado profundamente ni sancionado. Eso crea una desmoralización muy fuerte. No hemos priorizado el combate a la desigualdad social, no hemos trabajado ni creado una cultura política de proyecto de país. Muchos de nosotros cambiamos nuestra cabeza por un proyecto de poder y no por un proyecto de país. Abandonamos un proyecto de país por uno de poder. Vencer en las próximas elecciones pasó a ser más importante que ir adelante por reformas estructurales que respaldaran un proyecto de país. Todo esto es una lástima porque las víctimas de todos estos errores son los más pobres. Con ellos y para ellos debemos gobernar. Pero muchas veces eso no pasó. Nos dedicamos a administrar un proyecto dentro de una estructura capitalista globocolonizada. No hay globalización sino globocolonización, que es la idea de colonizar el planeta con un solo modelo, el consumista y hedonista.

¿Se puede avanzar en nuestras sociedades sin cuestionar ese modelo?

No, no es nada fácil avanzar dentro de este mundo capitalista y neoliberal. Pero hay que avanzar en cualquier caso desde las bases, creando alternativas desde abajo y muchas veces pensamos que si llegamos al gobierno, hacemos nuevas leyes y por milagro todo va a cambiar. No, no todo va a cambiar. En los medios de comunicación no hemos creado alternativas más interesantes que los medios que nos educan para ser capitalistas y burgueses. Ellos tienen una hegemonía planetaria. Hay muchos desafíos por delante. Por ejemplo, con la ecología. Muchas veces los sectores de izquierda o progresistas tenían prejuicios con el tema ecológico y ese es un tema explosivo porque abarca todas las clases sociales, los pobres, los ricos, los niños, los viejos. De alguna manera, todos somos afectados por la degradación ambiental. El papa Francisco hizo una encíclica, la única socioambiental que hizo, Laudato si se llama. Allí no sólo habla de las víctimas, de los efectos de la devastación ambiental, sino que también habla de al causas y en general en la historia de la ecología los documentos no apuntan a las causas. No hemos sabido trabajar con nuestras propias contradicciones. Teóricamente hablamos de defender la naturaleza, pero hemos permitido la devastación del Amazonas, hemos permitido la quema de la flora, la contaminación de ríos. En los acuerdos firmados internacionalmente muchas veces no fuimos coherentes internamente con la defensa de las tierras indígenas, con la valoración de su manera de vivir, de la que podemos aprender mucho. Yo estoy convencido de que de ese buen vivir podemos aprender mucho. Todavía nuestra lógica es al revés, queremos vivir bien, con una vida burguesa, cómoda, egoísta y no con el buen vivir comunitario de los pueblos originarios de América Latina. Ahí tenemos que dar muchos pasos. Pero tenemos que darlos.

FIDEL
Fidel sigue vivo con su ejemplo, su resistencia, su esperanza. Hemos sido muy amigos, él me concedió una entrevista que tuvo mucha repercusión mundial y de ese encuentro resultó un libro, Fidel y la religión. Desde ahí nos mantuvimos muy amigos, él siempre me llamaba a su casa. La última vez que nos vimos fue el día de su cumpleaños 90 el 13 de agosto de 2016. Y Estuvimos juntos en su casa y después nos fuimos al teatro Karl Marx en La Habana porque le hacían un homenaje por su cumpleaños y después de eso no regresé a Cuba, a no ser luego de su muerte. Fidel era una persona que debe ser enseñada a las nuevas generaciones. En todo fue un ejemplo de vida. Incluso ahora, que no está entre nosotros, siguió siendo un ejemplo al pedir que su nombre no sea colocado en calles, ni avenidas, ni escuelas ni edificios. Un acto de humildad tan grande que recuerda aquella idea de José Martí: toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Es justamente la frase que está en su tumba.
Lula
Yo lo visité en la cárcel, ahora debo nuevamente ir antes de la navidad. Él está bien, hace gimnasia, lee mucho, vive en una celda de quince metros cuadrados y sale dos horas diarias a un patio para tomar un poco de sol. Pero claro que está muy indignado porque no hay pruebas consistentes contra él. El propio promotor del juicio dice que no tiene pruebas, sino convicciones. Es una prisión política claramente. Él está como un león guardado en un zoológico, enojado, porque no puede volver a su campo de libertad. Estamos luchando fuerte, pero ahora con el gobierno de Bolsonaro, francamente no sabemos qué puede pasar. Pero psicológicamente está muy bien.

 Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/frei-betto-fallamos-en-la-educacion-politica-del-pueblo/

 

Comparte este contenido:

España: Abogan en el III Foro Iberoamericano por defender la igualdad de la mujer porque es «reclamar un derecho humano»

Redacción: 20 Minutos

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, y el presidente del Foro Iberoamericano de Andalucía y Cónsul Honorario de Costa Rica en Málaga, Juan Domingo Corpas, han inaugurado este viernes el III Foro Iberoamericano de Andalucía ‘La mujer iberoamericana en Andalucía y España’. En el evento, Murillo ha sostenido que «defender la igualdad de la mujer es reclamar un derecho humano de más de la mitad de la población».

La ponencia inaugural de la representante del Gobierno de España ha planteado la necesidad de «defender los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y desarrollar un espacio libre de violencia hacia las mujeres, como una cuestión de derechos humanos y no de moral».

De este modo, según ha informado la Diputación en una nota de prensa, durante toda la jornada se ha reflexionado, debatido y profundizado en aquellos factores que facilitan la inclusión y empoderamiento de las mujeres, en especial de las mujeres migrantes que vienen de Iberoamérica.

Cómo alejarlas de la desigualdad y de la pobreza y denunciar las

situaciones de violencia han sido algunos de los objetivos que se han planteado en este foro, contando con voces expertas en la materia y mujeres que ocupan un papel destacado en su ámbito de trabajo, desde la política, la empresa, los agentes sociales, el periodismo, el derecho o la representación diplomática.

El presidente del III Foro Iberoamericano de Andalucía, Juan Domingo Corpas, ha centrado la atención en el «empoderamiento de las mujeres como una de las claves de progreso» y en ese mismo sentido se ha manifestado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, al asegurar que «la actualidad pide a gritos que se cambie la realidad a la que tienen que enfrentarse día a día las mujeres». Una realidad que «en el caso de las mujeres migrantes se vuelve todavía más oscura», ha proseguido.

Caraballo ha recordado que este es el tercer encuentro #HuelvaAmérica celebrado esta semana junto con el de mujeres periodistas de uno y otro lado del y el encuentro empresarial, con la participación de 13 empresas latinoamericanas y 45 españolas. Junto a la presencia de Huelva en la Cumbre de Guatemala con la presentación del informe del Observatorio de de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Huelva La Rábida, el presidente de la Diputación ha señalado que «Huelva está siendo más que nunca punto de encuentro de la comunidad iberoamericana».

A lo largo de este día voces expertas en materia igualdad que ocupan un papel destacado en su ámbito de trabajo, desde la política, la empresa, los agentes sociales, el periodismo, el derecho o la representación diplomática han reflexionado sobre estos asuntos en diferentes conversatorios.

La periodista Rosa María Calaf y Nuria Vilanova, Presidenta Ceapi (Consejo Empresarial Alianza con Iberoamérica), junto con Eva Salazar, directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Huelva, han llevado a cabo un interesante diálogo en torno a esta cuestión en el conversatorio inaugural.

VISIBILIZACIÓN

Por su parte, Calaf y Vilanova han coincidido en que dar visibilidad y poner el foco de atención de los medios de comunicación para presionar y denunciar casos de discriminación y educar a la sociedad es fundamental para avanzar en el cambio.

Salazar, por su parte, ha hecho una defensa a ultranza de las cuotas como «medidas correctoras» que son fundamentales para que la mujer pueda acceder

a determinados puestos y hacer efectivo el empoderamiento.La célebre corresponsal de televisión, Rosa María Calaf ha recordado que temas como conciliación son básicos para facilitar la igualdad efectiva al igual que «cambiar los roles y modelos educativos», visibilizando lo

que hacen y han hecho las mujeres a lo largo de la historia. «No hay posible desarrollo sin la incorporación de la mujer y sin desarrollo no hay paz», ha dicho.

Las ponentes del conversatorio inaugural han concluido que este es un tema que afecta a toda la sociedad y que «frenará su avance si no es inclusivo».

La realizadora de cine Mabel Lozano ha dedicado gran parte de su obra fílmica a denunciar situaciones de vulnerabilidad y maltrato hacia las mujeres y sobre ello se ha hablado en el primer conversatorio sobre vulnerabilidad y violencia de género, en el que ha estado acompañada por la activista, directora de Afroféminas, Antoinette Torres; la fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer en Huelva, Adela García Barreiro; la Diputada y Portavoz Comisión Igualdad del Congreso de los Diputados, Ángeles Álvarez y la Consejera de la Embajada de El Salvador y ex Presidenta del Consejo de Seguridad Pública del Gobierno de El Salvador, Aída Santos.

De toda Europa, España es el país que más emigrantes recibe. La mayoría de ellos proceden de países latinoamericanos y gran parte son mujeres. El emprendimiento es la salida laboral que mejor respuesta da a sus aspiraciones laborales, sobre este asunto

ha hablado la directiva y consejera de empresas, Isabel Aguilera, en el segundo, dedicado al ‘Emprendimiento y Empleo’.

Sobre la precariedad laboral de un mercado que relega sistemáticamente a las mujeres inmigrantes han hablado las secretarias generales de UGT y CCOO en Andalucía, Carmen Castilla y Nuria López, respectivamente, junto a la diputada y exministra de Empleo, Fátima Báñez; Beatriz Tamarit, Capitana del Cuerpo de Infantería y Lina Gálvez, consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía.

Ana Helena Chacón, embajadora de Costa Rica, y Jorge Ramiro Tapia Sainz, embajador de Bolivia, han ofrecido otra perspectiva sobre este asunto: la de los países de origen de la migración.

El tercer y último conversatorio pondrá de relevancia este hecho junto con el debate sobre la inclusión y la integración. Cristina Almeida, abogada y feminista; Ángela Botero, investigadora Social, experta en Migraciones y Género; Estrella Rodríguez, directora General de Integración y Atención Humanitaria y Elena Ruiz, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, dialogarán a partir de las 16,30 horas sobre estas cuestiones, así como Liz Coronel, ministra de la Embajada de Paraguay y José Antonio García Belaunde, embajador de Perú, aportarán su experimentada visión en estos asuntos desde el punto de vista de los países de origen, cerrando así el tercer conversatorio.

La presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega, primera mujer al frente de este órgano consultivo que fue también la primera mujer vicepresidenta del Gobierno en España, pronunciará la conferencia de clausura de este III Foro Iberoamericano de Andalucía. Su experiencia como portavoz del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero, «uno de los que más han hecho en la historia por mejorar la situación de los migrantes», y como presidenta de la Fundación Mujeres por África, la avalan como una de las mujeres que «más activamente han trabajado en favor de la igualdad».

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3505836/0/abogan-iii-foro-iberoamericano-por-defender-igualdad-mujer-porque-es-reclamar-derecho-humano/

Comparte este contenido:

Max Tegmark: “Hay una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos”

Redacción: El País

En su libro ‘Vida 3.0’, el profesor del MIT propone argumentos para un debate global que evite que la llegada de la Inteligencia Artificial acabe en desastre

Cuando el rey Midas le pidió a Dionisio transformar en oro todo lo que tocase cometió un fallo de programación. No pensaba que el dios sería tan literal al concederle el deseo y solo fue consciente de su error cuando vio a su hija convertida en una estatua metálica. Max Tegmark (Estocolmo, 1967) cree que la inteligencia artificial puede presentar riesgos y oportunidades similares para la humanidad.

El profesor del MIT y director del Future of Life Institute en Cambridge (EE UU) estima que la llegada de una Inteligencia Artificial General (IAG) que supere a la humana es cuestión de décadas. En su visión del futuro, podríamos acabar viviendo en una civilización idílica donde robots superinteligentes harían nuestro trabajo, crearían curas para todas nuestras enfermedades o diseñasen sistemas para ordeñar la energía descomunal de los agujeros negros. Sin embargo, si no somos capaces de transmitirle nuestros objetivos con precisión, también es posible que a esa nueva inteligencia dominante no le interese nuestra supervivencia o, incluso, que asuma un objetivo absurdo como transformar en clips metálicos todos los átomos del universo, los que conforman nuestros cuerpos incluidos.

Para evitar el apocalipsis, Tegmark considera que la comunidad global debe implicarse en un debate para orientar el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro beneficio. Esta discusión deberá afrontar problemas concretos, como la gestión de las desigualdades generadas por la automatización del trabajo, pero también un intenso esfuerzo filosófico que triunfe donde llevamos siglos fracasando y permita definir y acordar qué es bueno para toda la humanidad para después inculcárselo a las máquinas.

Si se mira a las motivaciones de las compañías que están desarrollando la IA, la principal es ganar dinero

Estos y otros temas relacionados con la discusión que Tegmark considera más importante para el futuro de la humanidad son los que recoge en su libro Vida 3.0: ser humano en la era de la inteligencia artificial, un ambicioso ensayo que han recomendado gurús como Elon Musk en el que el cosmólogo sueco trata de adelantarse a lo que puede suceder durante los próximos milenios.

Pregunta. Los humanos, en particular durante los últimos dos o tres siglos, hemos tenido mucho éxito comprendiendo el mundo físico, gracias al avance de disciplinas como la física o la química, pero no parece que hayamos sido tan eficaces entendiéndonos a nosotros mismos, averiguando cómo ser felices o llegando a acuerdos sobre cómo hacer un mundo mejor para todo el mundo. ¿Cómo vamos a dirigir los objetivos de la IAG sin alcanzar antes acuerdos sobre estos asuntos?

Respuesta. Creo que nuestro futuro puede ser muy interesante si ganamos la carrera entre el poder creciente de la tecnología y la sabiduría con la que se gestiona esa tecnología. Para conseguirlo, tenemos que cambiar estrategias. Nuestra estrategia habitual consistía en aprender de nuestros errores. Inventamos el fuego, la fastidiamos unas cuantas veces y después inventamos el extintor; inventamos el coche, la volvimos a fastidiar varias veces e inventamos el cinturón de seguridad y el airbag. Pero con una tecnología tan potente como las armas atómicas o la inteligencia artificial sobrehumana no vamos a poder aprender de nuestros errores. Tenemos que ser proactivos.

Es muy importante que no dejemos las discusiones sobre el futuro de la IA a un grupo de frikis de la tecnología como yo sino que incluyamos a psicólogos, sociólogos o economistas para que participen en la conversación. Porque si el objetivo es la felicidad humana, tenemos que estudiar qué significa ser feliz. Si no hacemos eso, las decisiones sobre el futuro de la humanidad las tomarán unos cuantos frikis de la tecnología, algunas compañías tecnológicas o algunos Gobiernos, que no van a ser necesariamente los mejor cualificados para tomar estas decisiones para toda la humanidad.

P. ¿La ideología o la forma de ver el mundo de las personas que desarrollen la inteligencia artificial general definirá el comportamiento de esa inteligencia?

El Gobierno español ha rechazado unirse a otros países en la ONU para prohibir las armas letales autónomas

R. Muchos de los líderes tecnológicos que están construyendo la IA son muy idealistas. Quieren que esto sea algo bueno para toda la humanidad. Pero si se mira a las motivaciones de las compañías que están desarrollando la IA, la principal es ganar dinero. Siempre harás más dinero si reemplazas humanos por máquinas que puedan hacer los mismos productos más baratos. No haces más dinero diseñando una IA que es más bondadosa. Hay una gran presión económica para hacer que los humanos sean obsoletos.

La segunda gran motivación entre los científicos es la curiosidad. Queremos ver cómo se puede hacer una inteligencia artificial por ver cómo funciona, a veces sin pensar demasiado en las consecuencias. Logramos construir armas atómicas porque había gente con curiosidad por saber cómo funcionaban los núcleos atómicos. Y después de inventarlo, muchos de aquellos científicos desearon no haberlo hecho, pero ya era demasiado tarde, porque para entonces ya había otros intereses controlando ese conocimiento.

P. En el libro parece que da por hecho que la IA facilitará la eliminación de la pobreza y el sufrimiento. Con la tecnología y las condiciones económicas actuales, ya tenemos la posibilidad de evitar una gran cantidad de sufrimiento, pero no lo hacemos porque no nos interesa lo suficiente o no le interesa a la gente con el poder necesario para conseguirlo. ¿Cómo podemos evitar que eso suceda cuando tengamos los beneficios de la inteligencia artificial?

R. En primer lugar, la tecnología misma puede ser muy útil de muchas maneras. Cada año hay mucha gente que muere en accidentes de tráfico que probablemente no morirían si fuesen en coches autónomos. Y hay más gente en América, diez veces más, que mueren en accidentes hospitalarios. Muchos de esos se podrían salvar con IA si se utilizase para diagnosticar mejor o crear mejores medicinas. Todos los problemas que no hemos sido capaces de resolver debido a nuestra limitada inteligencia es algo que podría resolver la IA. Pero eso no es suficiente. Como dice, ahora mismo tenemos muchos problemas que sabemos exactamente cómo resolver, como el hecho de que haya niños que vivan en países ricos y no estén bien alimentados. No es un problema tecnológico, es un problema de falta de voluntad política. Esto muestra lo importante de que la gente participe en esta discusión y seleccionemos las prioridades correctas.

Por ejemplo, en España, el Gobierno español ha rechazado unirse a Austria y muchos otros países en la ONU en un intento para prohibir las armas letales autónomas. España apoyó la prohibición de armas biológicas, algo que apoyaban los científicos de esa área, pero no han hecho lo mismo para apoyar a los expertos en IA. Esto es algo que la gente puede hacer: Animar a sus políticos para que afronten estos asuntos y nos aseguremos de que dirigimos la tecnología en la dirección adecuada.

En los próximos tres años comenzará una nueva carrera armamentística con armas letales autónomas

P. La conversación que propone en Vida 3.0 sobre la Inteligencia Artificial en el fondo es muy parecida a la que se debería tener sobre política en general, sobre cómo convivimos entre nosotros o como compartimos los recursos. ¿Cómo crees que el cambio en la situación tecnológica va a cambiar el debate público?

R. Creo que va a hacer las cosas más drásticas. Los cambios producidos por la ciencia se están acelerando, todo tipo de trabajos desaparecerán cada vez más rápido. Muchos se ríen de la gente que votó a Trump o a favor del Brexit, pero su rabia es muy real y los economistas te dirán que las razones por las que esta gente está enfadada, por ser más pobres de lo que eran sus padres, son reales. Y mientras no se haga nada para resolver estos problemas reales, su enfado aumentará.

La Inteligencia Artificial puede crear una cantidad enorme de nueva riqueza, no se trata de un juego de suma cero. Si nos convencemos de que va a haber suficientes impuestos para proporcionar servicios sociales y unos ingresos básicos, todo el mundo estará feliz en lugar de enfadado. Hay gente a favor de la Renta Básica Universal, pero es posible que haya mejores formas de resolver el problema. Si los gobiernos van a dar dinero a la gente solo para apoyarles, también se lo puede dar para que la gente trabaje como enfermeros o como profesoras, el tipo de trabajos que se sabe que dan un propósito a la vida de la gente, conexiones sociales…

No podemos volver a los criterios de distribución del Egipto de los faraones, en los que todo estaba en manos de un puñado de individuos, pero si una sola compañía puede desarrollar una inteligencia artificial general, es solo cuestión de tiempo que esa compañía posea casi todo. Si la gente que acumule este poder no quiere compartirlo el futuro será complicado.

P. Si no hacemos nada, ¿cuál serían las principales amenazas provocadas por el desarrollo de la IA?

R. En los próximos tres años comenzaremos una nueva carrera armamentística con armas letales autónomas. Se producirán de forma masiva por los superpoderes y en poco tiempo organizaciones como ISIS podrán tenerlas. Serán los AK-47 del futuro salvo que en este caso son máquinas perfectas para perpetrar asesinatos anónimos. En diez años, si no hacemos nada, vamos a ver más desigualdad económica. Y por último, hay mucha polémica sobre el tiempo necesario para crear una inteligencia artificial general, pero más de la mitad de los investigadores en IA creen que sucederá en décadas. En 40 años nos arriesgamos a perder completamente el control del planeta a manos de un pequeño grupo de gente que desarrolle la IA. Ese es el escenario catastrófico. Para evitarlo necesitamos que la gente se una a la conversación.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/08/07/ciencia/1533664021_662128.html

Comparte este contenido:

A diferencia de sus países hermanos, Venezuela celebró la educación gratuita

Redacción: Actualidad

En el contexto del Día Internacional de los Estudiantes, la juventud venezolana salió a las calles a celebrar los derechos que se han logrado reivindicar en el país suramericano a través de políticas públicas impulsadas por el gobierno venezolano en lo que catalogan como la nueva era iniciada por Hugo Chávez.

Durante el acto en el que estuvo presente el presidente de la nación petrolera, Nicolás Maduro, participaron estudiantes de todas las universidades y liceos del país. El mandatario reiteró el llamado a la defensa de la patria ante cualquier circunstancia, por lo que instó a la juventud a seguir preparándose para aportar al combate de la guerra que enfrenta actualmente.

En el evento el Presidente, ofreció 20 mil becas a jóvenes colombianos que quieran estudiar en Venezuela, “20 mil cupos para que vengan a estudiar ingeniería, agronomía, astronomía, derecho, administración, economía, lo que quieran estudiar, la libertad de cátedra y de elección”, además hizo entrega de autobuses para el Plan Rutas Estudiantiles.

Ver imagen en Twitter

Mi reconocimiento a todas y todos los Estudiantes Universitarios en su día. ¡Cuentan con mi apoyo incondicional! En Revolución, hemos inaugurado 45 casas de estudios, una muestra concreta ante el mundo, de que sí es posible construir un sistema educativo gratuito y de calidad.

Mientras en Venezuela los estudiantes se juramentan en el Congreso de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media en Chile salen a la calle a exigir una educación libre y gratuita, en Puerto Rico las aulas de clases están cerradas y en Colombia tienen que salir a solicitar un diálogo luego de un año de protestas por las crisis de las universidades públicas.

El jefe de Estado aprovechó la actividad para celebrar públicamente la primera alza importante del Petro que se ubicó este martes en Bs.S. 4.362,30, lo que representa un incremento de Bs.S. 762,3 con respecto a la cifra inicial que era de Bs.S. 3.600, esto como resultado de las medidas económicas que se implementan desde el pasado 20 de agosto.

Fuente: https://www.vtactual.com/es/venezuela-educacion-gratuita/

Comparte este contenido:

México: Indígenas huyen de la marginación

Redacción: La Vanguardia

Carecen desde comida, médicos, escuelas y hasta caminos; exigen atención

Esta vez no fueron balazos, fue la pobreza, la marginación, la falta de escuelas, de médicos, caminos, trabajo y de comida lo que empujó a 300 familias indígenas de Cochoapa el Grande y de Metlatónoc a salir huyendo de sus pueblos y asentarse en el municipio de Tlapa.

Estos dos municipios son los más pobres en Guerrero. Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tienen los índices de marginación más altos del país. En ellos campean las carencias:56 por ciento de su población es analfabeta; 74 por ciento no es derechohabiente de algún servicio de salud, y 80 por ciento no tiene escusado ni drenaje.

Estas 300 familias salieron de golpe el pasado 20 de noviembre, lo hicieron como pudieron: de aventones y en el transporte público. Huyeron de las comunidades de Tierra Blanquita, San Lucas, San Cristobalito, Llano de la Piedra, San Miguel el Nuevo, San Rafael, Llano del Metate y Rancho San Marcos.

Llegaron a un terreno en la colonia Las Mesas en Tlapa, el municipio que es el centro comercial de toda La Montaña, donde el propietario les permitió estar sólo 15 días. 

El alcalde de Tlapa, Dionicio Merced, se dijo incapaz para atenderlos, y advirtió que el dueño del terreno puede echarlos. Ellos no quieren apropiarse del predio, sólo buscan que la Federación y el gobierno del estado los ayude. Piden, en específico, que les compren un terreno para vivir. La única condición es que esté cerca de los servicios, de los médicos, de las escuelas y de los trabajos. 

Estas familias, en 2013, se hicieron aún más pobres tras cuatro días de intensas lluvias provocadas por la tormenta “Manuel” y el huracán “Ingrid”, que que arrasaron con sus cosechas y casas. No han superado eso.

De las 300 familias, en el terreno sólo queda la mitad: 150 que no están dispuestas a volver a sus pueblos sin que el gobierno estatal solucione sus problemas.

Fuente: https://vanguardia.com.mx/articulo/indigenas-huyen-de-la-marginacion

 

Comparte este contenido:
Page 2412 of 6671
1 2.410 2.411 2.412 2.413 2.414 6.671